Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Después de la destrucción de Jerusalén en el año 587 a.C., el pueblo comenzó a realizar
00:14celebraciones en las ruinas del templo. Las celebraciones se unían la oración y el ayuno
00:20como signo de aflicción y duelo. Este conjunto de acciones ayudaban a mantener la esperanza
00:27de una futura reconstrucción. El primer libro de la época del destierro es una expresión
00:33literaria llena de dolor, es un canto de tristeza, el libro de las lamentaciones. Este libro
00:40está formado por cinco poemas en los cuales se muestra a Jerusalén como una mujer que
00:47ha enviudado y como una madre que llora por los sufrimientos y muerte de sus hijos. Estos
00:53poetas que meditan sobre las desgracias que han venido sobre Jerusalén se quejan de sus
00:59dolores, de sus angustias, pero en nadie encuentran consuelo, solamente en Yahvé, quien le ha castigado
01:08por sus pecados y su infidelidad. Pero Dios es compasivo y algún día perdonará a Judá
01:14y la ciudad florecerá de nuevo. Un renacimiento habrá de venir en los tiempos futuros.
01:20Decíamos que este libro está compuesto por cinco lamentaciones, es decir, himnos fúnebres
01:29para describir la dolorosa experiencia de la destrucción del pueblo, del templo, por
01:35la pérdida de las instituciones, de sus hogares y de la propia libertad. Pero en el dolor se
01:41vislumbra la esperanza en la paciente fidelidad divina, pues el amor del Señor no se acaba
01:48ni se agota su compasión. El autor de este libro no solamente expresa el dolor por la
01:55tragedia vivida, sino que mantiene firme su fe y confianza en el Señor, sabiendo que
02:01es necesario muchas veces esperar en silencio. Leamos lo que nos dice este respecto, el tercer
02:08lamento.
02:12Bueno es el Señor con quienes en él confían, con todos los que lo buscan. Bueno es esperar
02:19calladamente a que el Señor venga a salvarnos.
02:23Este mismo tema había sido ya tratado por Isaías cuando profetizaba acerca de una promesa de
02:33misericordia por parte del Señor para con su pueblo. El profeta afirma, el Señor está
02:40ansioso por mostrarle su misericordia, dichosos los que esperan en él. Saber esperar.
02:48Ciertamente este es un tema bastante difícil para el ser humano, mucho más lo es para el
02:56hombre de hoy acostumbrado a que todo sucede de una manera casi instantánea. No sabemos
03:02esperar, al menos no quienes vivimos en la ciudad. Quizá el ambiente del campo es diferente,
03:08allá en donde se toma el tiempo para sentarse y esperar un atardecer o un amanecer para ser
03:14contemplados. Pero nosotros, aquellos que nos dejamos llevar por la corriente de lo
03:20instantáneo, hemos perdido la capacidad de saber esperar. Ante la pérdida de un trabajo,
03:26quisiéramos tener uno al día siguiente. Ante la enfermedad, quisiéramos recuperarla
03:32con tan solo pedirlo. Pero eso sí, de inmediato. Ante la traición, el dolor, la duda, el desaliento,
03:40todo esto que perturba nuestra alma, no queremos sino que desaparezca rápidamente. Debemos entender
03:48que estos momentos nos ayudan a ver con otra perspectiva la vida propia y la de los demás.
03:55Quien no conoce la oscuridad, nunca podrá valorar la luz. Es precisamente en estos momentos de prueba
04:02que el pueblo aprende a que no puede hacer otra cosa más que esperar. Desarrollar la virtud de la
04:09paciencia. No la están pasando nada bien. Sin embargo, entienden que es necesario hacerlo,
04:16que deben confiar en el Dios de las promesas, ese que ha permanecido fiel a su pueblo a cada paso que
04:23da. De igual manera, para cada uno de nosotros, en momentos de exilio, en ese lugar fuera de nuestra
04:30acostumbrada zona de confort, ahí donde somos sometidos a la prueba y al dolor, no debemos de olvidar
04:36nunca que la paciencia es la virtud que necesitamos para saber esperar mientras el Señor muestra su
04:43mano poderosa sobre nuestra vida.
04:46En medio del dolor que provocó el destierro, surge un nuevo profeta, llamado Deutero Isaías,
05:00porque su obra se insertó en el libro atribuido a este profeta y abarca los capítulos del 40 al 55.
05:08A este conjunto de libros se le ha denominado como el libro de la consolación. Una voz se levanta
05:16llamando al pueblo deportado en Babilonia a realizar un nuevo éxodo, una salida de este país para
05:23regresar a Jerusalén y poder así restaurarla. Israel se sentía desorientado. El Dios de su fe ya no
05:31corresponde con el Dios que los ha acompañado a lo largo de su historia. Parece más bien que los ha
05:38abandonado. Pero el profeta aclara que Dios es mucho más de lo que el pueblo piensa. Es más poderoso que
05:45el Dios de los Babilonios, pues el Señor que ha creado el universo es el Señor de la historia. Él puede
05:53resucitar un salvador en cualquier parte del mundo. Es aquí donde la misericordia de Dios se muestra,
06:00hace surgir en la propia persona del rey persa a un aliado del pueblo, alguien quien sin ser un
06:08creyente se convierte en el instrumento de salvación para los deportados. El rey Ciro se levanta con su
06:16poder y pone fin al poder Babilonio. Así el pueblo puede escuchar al profeta que les dice,
06:23consuelen, consuelen a mi pueblo, dice el Señor. El camino por el desierto está nuevamente preparado
06:31para que el pueblo emprenda un nuevo éxodo, abandonando Babilonia para ir a la tierra que Dios
06:38una vez les entregó. En el destierro, la voz de Dios se dirige al profeta y a todos sus seguidores,
06:46ordenándoles consolar a su pueblo, confortarlos, ayudarlos a sanar de su dolor, que sepan que el
06:55tiempo de castigo ha terminado. Pero les pide que hagan esto con un signo característico propio del mismo
07:04Dios. Háblenles con cariño, esto es, desde el corazón, convencerlos empleando para ello el lenguaje
07:13del amor. Qué importante es el modo en que Dios hace llegar su mensaje. Esta misma indicación vale
07:22para todos nosotros. ¿Cuántas veces no nos hemos visto en la necesidad de hablar a nuestro prójimo
07:28del mensaje de salvación? Pero muchas veces este mensaje suena a hueco, solamente a palabrería,
07:36porque en él se encuentra ausente el elemento más importante que debemos de considerar al hablar
07:42de Dios. Un Dios cuya esencia es el amor, razón por la cual nuestras palabras deben de tener siempre
07:50esta carga de cariño y ternura, que solamente Dios como Padre sabe dar y que nosotros, miembros de su
07:57pueblo, estamos llamados a reproducir en nuestra propia persona, no sólo para satisfacernos con
08:03estas, sino sobre todo para hacerlas llegar a aquellos que más lo necesitan, a los que requieren
08:10del consuelo de nuestro Señor. Las palabras consuelo, consolar, aparecen nueve veces en el deutero
08:18Isaías. Esto nos habla de que ya no se trata más de la hora del juicio, sino de la salvación para el
08:25pueblo. Por eso, este nuevo éxodo es la prueba de esta consolación proveniente de Dios. Pero será
08:33necesario que ellos pongan de su parte, deben preparar el camino al Señor. Este pasaje nos
08:40recuerda una vez más que todo pasa, pero que la palabra de Dios permanece para siempre. Este Isaías
08:49presenta al rey Ciro como el Mesías elegido de Dios, pero en su reflexión vislumbra al verdadero
08:56siervo de Dios que le servirá con su propia vida y que salvará a su pueblo mediante la entrega dócil y
09:04fiel de su propia vida. Para poder entender los propósitos de Dios y su cumplimiento en Jesús el
09:12Mesías. Los primeros cristianos estudiarán las escrituras, así el Antiguo y el Nuevo Testamento
09:18se iluminan mutuamente. El evangelista Marcos empieza su obra con una cita de Isaías 40 que
09:27anuncia la venida del Cristo. Por su parte, Lucas nos cuenta que Jesús se presentó en la sinagoga y
09:34leyó un pasaje del profeta para anunciar su propia misión, hablar de traer la buena noticia. Esta acción
09:41tiene que ver con el Señor que reconforta a su pueblo, expresando con esto la acción divina
09:48vivida por el pueblo durante el regreso desde Babilonia. El pueblo, en su viaje de vuelta a
09:55Jerusalén, ahora tiene la esperanza de una vida mejor. Así lo anuncia el profeta cuando dice,
10:01ustedes saldrán de allí con alegría. Volverán a su país con paz. Al verlos, los montes y las colinas
10:10estallarán en cantos de alegría y todos los árboles del campo aplaudirán.
10:16El libro de Tobías es uno de los siete libros llamados deuterocanónicos, ya que no fue incluido
10:28en el canon que usan las iglesias separadas. Aunque el libro se pudo escribir en la época de la
10:35dominación seleúsida, el escenario que usa el autor es el destierro asirio en Nínive. Este libro busca
10:44resaltar las virtudes tradicionales del hombre justo ante los ojos de Dios. Un hombre llamado
10:50Tobit, hombre de la tribu de Neftalí, se convierte en este modelo de justicia humana, ya que sabe
10:57permanecer fiel a la ley divina, aun y cuando los babilonios tenían la prohibición estricta contra la
11:04práctica de su religión, razón por la cual queda ciego. Leamos este pasaje.
11:10Siendo rey Esajardón, volví a mi casa y me devolvieron a mi esposa Ana y a mi hijo Tobías. Una vez
11:22estábamos celebrando nuestra fiesta de Pentecostés, llamada también fiesta de las semanas. Me habían
11:29preparado un buen banquete y me senté a la mesa. Me arreglaron la mesa y me trajeron varios platos
11:35preparados. Entonces dije a mi hijo Tobías, hijo, ve a ver si encuentras algún israelita de los que han
11:44venido desterrados a Nínive, que haya sido fiel a Dios de todo corazón y que sea pobre e invítalo a
11:51comer con nosotros. Yo te espero, hijo, hasta que vuelvas. Tobías fue a buscar algún israelita pobre y luego
12:00volvió y me llamó. ¿Qué pasa, hijo? Contesté. Padre, me dijo, hay un israelita asesinado y está tirado en
12:09la plaza. Lo acaban de estrangular. Yo ni siquiera probé la comida. Rápidamente fui a la plaza, me llevé
12:16de allí el cadáver y lo puse en una habitación, esperando que llegara la noche para enterrarlo. Volví a
12:23casa, me lavé bien y comí con mucha tristeza. Entonces me acordé de lo que había dicho el profeta
12:31Amós al hablar contra Betel. Cambiaré las fiestas en llanto por los muertos y los cantos en lamentos
12:38fúnebres. Y me puse a llorar. Cuando llegó la noche, fui, cabe una fosa y enterré al muerto. Mis vecinos se
12:48burlaban de mí, decían. La vez pasada lo estuvieron buscando para matarlo por hacer eso. Y se escapó. Y
12:56todavía no tiene miedo. Ahí está otra vez enterrando los muertos. Esa noche me lavé bien, salí de mi casa
13:04y me acosté junto a la pared de fuera con la cabeza descubierta porque estaba haciendo calor. No sabía que
13:11sobre la tapia encima de mí había unos pájaros, los cuales dejaron caer excremento caliente en mis ojos
13:18y me salieron nubes en ellos. Fui a consultar a los médicos para que me curaran, pero mientras más
13:26remedios me untaban, más ciego me iba quedando por las nubes en los ojos hasta que perdí la vista por
13:32completo. Cuatro años más tarde, Tobit recupera la vista por la intervención del arcángel Rafael,
13:42a quien su hijo Tobía se había encontrado en un viaje que realizó. En esta historia hace su
13:47aparición una joven llamada Sara, de la misma familia de Tobit, quien era bella, inteligente y
13:54virtuosa, pero pesaba sobre ella una terrible maldición. Cuando era dada en matrimonio, su esposo
14:01moría la misma noche de la boda, sin que el matrimonio se consumara. Esto le había sucedido
14:08ya siete veces. El arcángel Rafael es quien alienta a Tobías a ir a casa del padre de Sara para pedirla
14:16en matrimonio, a lo que el joven no quería acceder, pues sabía de la mala fortuna de Sara, argumentando
14:23que un demonio es quien mata a su marido en turno. Rafael le da indicaciones precisas de cómo lograr
14:30vencer a este demonio de la muerte, instruyéndolo además en la práctica del arma más poderosa
14:37contra el demonio, la oración. Este pasaje nos enseña la importancia de la oración para todos
14:45nosotros, pero de manera particular para los casados, ya que por medio de la oración de los
14:51esposos, se expresa un amor que trasciende, un amor espiritual que nos enseña a ver con
14:58los ojos de la fe, la santidad de esta vocación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

10:00
Próximamente