- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00El género literario que anuncia el autor en su primera dedicatoria es explícitamente el de un relato,
00:13siguiendo las huellas de otros escritores del mismo género sobre estas cosas que había hecho y dicho Jesús.
00:21Lucas tiene cuidado de dejar claro que ha realizado una investigación a fondo y que le ha dado forma ordenada a los hechos recabados por medio de un relato.
00:34De esta manera breve se presenta a sí mismo como una especie de historiador cuando declara.
00:42Lo he investigado todo con cuidado desde el principio.
00:46Es en este tipo de detalles en donde corroboramos el trabajo que por sí mismo desarrolló el autor sagrado.
00:56Dios, valiéndose de los atributos que posee, potencializa los mismos y lo mueve interiormente por medio de su santo espíritu
01:05a realizar todo aquello que se requiere para poner por obra todo y solamente aquello que Dios quiso que quedara consignado por escrito.
01:16Lucas, indagó, buscó fuentes, posiblemente entrevistó a muchos testigos, investigó arduamente.
01:26Se trata de un trabajo inspirado por el Espíritu Santo, pero no uno que haya sido realizado en un solo momento de inspiración,
01:35sino que tuvo que tomar un cierto proceso antes de ver su forma final.
01:40Y eso mismo ocurre con cada escritor sagrado.
01:45¿Podemos ver la seriedad con que estos hombres tomaban esta encomienda por parte de Dios?
01:52Estaban dedicados a esta labor literaria.
01:56Muchos de nosotros quizá recordamos que hace años salió un libro que causó gran revuelo en todo el mundo,
02:03a tal grado que incluso se hizo una película del mismo, El Código Da Vinci.
02:09No son pocas las personas que creyeron lo que su autor, Dan Brown, proponía en su obra
02:14y que, dicho sea de paso, maneja mucha información errónea o sin fundamentos.
02:21¿Por qué confiaron en sus palabras?
02:24Pues porque el argumento utilizado por Dan Brown es que había hecho muchas investigaciones,
02:31consultado con historiadores, leído muchos documentos.
02:35Había investigado todo y el resultado era esta obra llena de error y fantasía.
02:42Como que suena parecido a lo que nos dice Lucas, ¿cierto?
02:46Y en verdad, mucha gente le creyó, confió en su trabajo de investigación.
02:52Es curioso cómo podemos darle tanto valor a las palabras de los hombres
02:57y tampoco a la palabra de Dios puesta por escrito por hombres verdaderamente inspirados por su espíritu.
03:07En fin, Lucas, para instruir a Teófilo, no pensó en un catecismo sistemático,
03:13sino que optó por contarle una historia significativa capaz de hacer crecer su fe.
03:20Esta opción hecha por el evangelista es importante,
03:24pues da a su obra un verdadero carácter histórico que lo separa de cualquier tipo de mitología.
03:31Una mirada global de esta catequesis, narrada en dos partes,
03:36mostrará los significados esenciales que desea manejar.
03:40La salvación es el tema central de ambos libros
03:44y podemos notarlo por la frecuencia con que Lucas hace presente un muy diverso vocabulario referido a este asunto.
03:54El verbo salvar, los sustantivos salvación y salvador,
03:59aparecen un total de 27 veces en cada una de las obras,
04:04mientras que Mateo lo menciona 16 veces y Juan solamente 8.
04:10Este indicador estadístico nos confirma el contenido de la historia que nos narra el autor.
04:17Se trata de un relato que surge de una serie de trabajos de investigación
04:22y que tienen como finalidad poner de relieve el tema de la salvación.
04:27Estamos pues frente a una historia de salvación.
04:32Leyendo de manera continua la obra completa,
04:37el autor nos presenta un cuadro de acontecimientos de salvación que se van entrelazando.
04:44El nacimiento de Juan el Bautista
04:47El nacimiento de Jesús
04:49El ministerio del precursor y de Jesús
04:53Su pasión, muerte y resurrección
04:57Su elevación al cielo
04:59El envío del Espíritu Santo en Pentecostés
05:04El nacimiento de la iglesia
05:07La predicación apostólica a Israel
05:10Y finalmente la apertura de la salvación a los paganos
05:15En la que la misión de Pablo en el mundo greco-romano
05:19Ocupa un gran espacio
05:21Acabando con la llegada de Pablo a Roma
05:25Si dejamos a un lado desde el punto de vista histórico
05:30Los relatos de la infancia
05:32Que tienen un carácter teológico muy particular
05:35El trabajo del historiador Lucas
05:37Cubre el periodo decisivo de los orígenes del cristianismo
05:41Entre los años 30 al 60 después de Cristo
05:46Es interesante destacar como concibe Lucas este tiempo de salvación
05:50Que Jesús expresó de esta forma
05:53La ley y los profetas llegan hasta Juan
05:58Desde entonces se anuncia la buena noticia acerca del reino de Dios
06:03Se distingue aquí la clara intención del autor
06:08De hacer presente dos épocas
06:10La de la antigua alianza considerada como el tiempo de las promesas
06:15Que anunciaba el reino de Dios
06:17Y la de este tiempo nuevo en el que ese reino queda inaugurado y se proclama
06:24La primera época llega hasta Juan el Bautista
06:28Sin precisar si queda incluido como el que recapitula la profecía
06:33O como quien abre el tiempo de la buena nueva
06:37Al comenzar con el relato del ministerio del precursor
06:41Une la historia bíblica
06:43Poniendo al bautista en realidad como quien inaugura esta nueva era
06:48La originalidad de Lucas consiste en que narra esta historia de salvación
06:54Que se cumple dividida en dos partes
06:57El tiempo de Jesús, objeto del primer libro
07:00Y el tiempo de la iglesia, contenido del segundo libro
07:05A continuación veremos un recuadro que muestra el contenido
07:09De la doble narración de Lucas
07:11Descubriendo con ello la intención teológica del autor
07:16Prólogo dirigido a Teófilo
07:19Prólogo dirigido a Teófilo
07:22Ascensión y anuncio de la misión a los apóstoles
07:27Relatos introductorios
07:30Anunciación, nacimiento de Juan y Jesús
07:33Simeón anuncia la revelación a las naciones
07:37Predicación de Juan
07:39Bautismo, conversión
07:41Relatos introductorios
07:44Anunciación, nacimiento de la iglesia
07:48Predicación de Pedro
07:50Conversión, remisión de los pecados
07:54Bautismo
07:55La práctica liberadora de Jesús
08:01En el poder del Espíritu, Jesús predica, cura y enseña
08:05Suscita la oposición de los escribas y fariseos
08:09La práctica liberadora de los apóstoles
08:13Con el poder del Espíritu, los apóstoles predican, enseñan y curan
08:19Suscitan la oposición de los judíos
08:22La salvación es presentada en todas sus dimensiones
08:27Diálogos, discursos y parábolas tratan diversos aspectos de la salvación
08:33La salvación se ofrece a los pobres y excluidos
08:36Es prometida a los paganos
08:40La salvación es presentada en todas sus dimensiones
08:44De la crítica radical al judaísmo a la toma de conciencia del universalismo de la salvación
08:51Con el relato de Pedro y Cornelio, Pablo y Bernabé justifican el paso de los paganos
08:57El cumplimiento de la salvación
09:00Enfrentamiento final entre Jesús y los jefes judíos
09:05Comparece ante el Sanedrín y el gobernador romano
09:09Su muerte y resurrección
09:11El cumplimiento de la salvación
09:14La misión paulina en el mundo greco-romano
09:17Enfrentamiento de Pablo con las autoridades judías
09:21Comparece ante el Sanedrín y los gobernadores
09:25Epílogo
09:28Jesús anuncia a sus apóstoles la misión
09:31Predicar la conversión y la remisión de los pecados a todas las naciones
09:37Se separa de ellos al ascender
09:40Epílogo
09:41Pablo en Roma dirige un último llamamiento a los judíos
09:46Y declara que la salvación de Dios ha sido enviada a las naciones
09:51Vemos entonces como a todo lo largo de la obra aparecen de forma recurrente tres temas fundamentales
10:00La continuidad del evangelio en relación con la revelación de Dios en la ley y los profetas
10:07La oposición de los jefes religiosos del judaísmo al evangelio
10:11Y la apertura del evangelio a los paganos
10:15El nombre de Lucas como autor de esta obra nunca ha sido discutido a lo largo de la historia de la iglesia
10:24Y se descarta que sea un escrito pseudoepigráfico
10:27Ya que se hubiera atribuido a un personaje de mayor importancia como lo hacen las cartas de Pedro o la de Santiago
10:36Lucas no fue testigo inmediato de Jesús sino un cristiano de la segunda generación
10:43Persona culta familiarizada con la cultura helenística y veterotestamentaria
10:50Posiblemente nacido fuera de Palestina y de origen gentil
10:54Relacionado con las iglesias paulinas para las que escribe en los años 80
11:00Respecto de esta fecha de composición diremos que la obra de Lucas
11:05Supone la existencia de Marcos
11:08Por lo que lo datamos después del año 70
11:12Incluso después de la destrucción de Jerusalén
11:16También es importante destacar la situación de la iglesia
11:20Su organización
11:21Las herejías que enfrentan
11:23Y otros detalles que tienen en común con las cartas pastorales
11:28Y que es propia de la segunda generación cristiana
11:32En la misma línea está Hechos que parece desconocer las cartas de Pablo
11:37Aunque por otro lado idealiza y ensalza la figura de Pablo
11:42Lo que supone que ha transcurrido cierto tiempo de su muerte
11:46Por otra parte respecto al lugar de composición
11:49La tradición antigua suele atribuir la composición en Acaya y Boesha
11:55Según el prólogo del evangelio
11:58Los destinatarios son creyentes que ya han recibido una formación en la fe
12:03Podemos entender a estos destinatarios como una diversidad de comunidades o de iglesias
12:10Que se distinguen por el lugar de residencia de sus miembros
12:14Y por sus responsables
12:16Incluso puede entenderse a toda la iglesia de Dios
12:20La obra parece dirigirse especialmente a todos aquellos que están al servicio de Dios
12:28Y de su iglesia
12:29En particular los presbíteros encargados de las iglesias particulares
12:34Y de la iglesia universal
12:36Parece ser que los destinatarios son principalmente cristianos helénicos
12:42Venidos del paganismo
12:43Aunque no se descarta una minoría judeocristiana
12:48Lo que explica la dedicatoria a Teófilo, un griego
12:52Y la tesis de que el evangelio prometido a los judíos
12:56Es también para los paganos
12:59Probablemente se trate de una o varias comunidades de origen paulino
13:05Lo que explicaría el realce que se le hace en hechos
13:08Especialmente el paralelismo con Pedro
13:12Y que lo presentan como modelo a imitar
13:15Una problemática que es común a las cartas pastorales
13:19La Iglesia de Jesucristo
13:21La Iglesia de Jesucristo
Recomendada
15:01
|
Próximamente
16:57
14:43
19:37
10:27
15:18
12:12
11:06
10:17
13:55
11:24
11:55
11:24
12:55
12:09
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
Sé la primera persona en añadir un comentario