Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00La Fiscalía solicitará medidas de aseguramiento e imputará cargos contra Carlos Ramón González,
00:00:07exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia de la República durante este gobierno.
00:00:14Según las pruebas de la Fiscalía, sería la persona que dio la orden para el pago de los millonarios sobornos a los congresistas,
00:00:22Iván Name y Andrés Calle, buscando aprobar las reformas de este gobierno.
00:00:27Mucha atención y expectativa en el Senado previo a la votación de la consulta popular que propone el gobierno.
00:00:35Hay pelea por si se vota primero la apelación del proyecto de reforma laboral que hundió la Comisión Séptima.
00:00:43Destrucción y heridos en el corregimiento del Estrecho Patía, en el sur del Cauca, desde una volqueta.
00:00:50Las disidencias lanzaron 16 cilindros bomba.
00:00:53Siete personas resultaron heridas, entre ellas dos policías.
00:00:56Estamos en el lugar del ataque.
00:01:01Víctimas de la FARC claman por justicia.
00:01:03Tras siete años de la JEP, todavía no hay una sola condena.
00:01:06¿Qué dice el alto tribunal?
00:01:08¿Qué dicen quienes sufrieron todo tipo de abusos?
00:01:11Pero sobre todo, ¿qué dice el gobierno?
00:01:13Especial de Noticias RCR.
00:01:15Uruguay despide a Pepe Mujica.
00:01:20El cuerpo del exmandatario estará en cámara ardiente en el Palacio Legislativo por 24 horas.
00:01:26Se espera la presencia de varios jefes de Estado, como el presidente de Brasil y Chile.
00:01:30Hablamos con la familia de Daniela Alatorre, la colombiana que murió en extrañas circunstancias en Egipto.
00:01:38Las autoridades de ese país dicen que fue una muerte accidental o voluntaria,
00:01:42pero sus seres queridos advierten que versiones contradictorias los hacen sospechar de manos criminales.
00:01:47Las exequias de la joven de 24 años se cumplieron en Medellín.
00:01:53En Barranquilla pide aclarar las circunstancias de la muerte de otra mujer.
00:01:58Una patrullera que cayó de un edificio.
00:02:01Familia señala que el cuerpo de la joven presentaba signos de violencia.
00:02:07Después de 20 horas y 120 millas de navegación, el Juan Sebastián del Cano llegó a Santa Marta.
00:02:14Será su última parada antes de continuar su crucero de entrenamiento por el mundo.
00:02:19Nosotros nos vemos en minutos y les contaremos cómo nos fue en la navegación.
00:02:25Brandon Rivera, de nuevo protagonista en los embalajes.
00:02:28El colombiano fue octavo en la quinta etapa, en la que el triunfo fue para el líder Max Pedersen.
00:02:33Egan Bernal, el mejor escarabajo en la general.
00:02:38Y Shakira ya descansó, nuevamente está sobre el escenario,
00:02:42pero ahora en Norteamérica, Charlotte, fue su primera parada.
00:02:45Más de 70 mil personas la ovacionaron.
00:02:59Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:04Estamos en todas las regiones.
00:03:06Esto es Noticias RCN.
00:03:11Pongámonos al día.
00:03:1812 del día, 31 minutos.
00:03:21Bienvenidos.
00:03:21Pongámonos al día con lo que está pasando a esta hora.
00:03:24Periodistas y presentadores, todos estamos listos al lado de la gente
00:03:27para contarles lo que pasa en Colombia y en el mundo.
00:03:30Inés María, Felipe.
00:03:31Pues arrancamos con una nueva decisión judicial en el escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:03:38La Fiscalía imputará cargos y pedirá medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González,
00:03:43exdirector del DAPRE durante este gobierno, Felipe.
00:03:46Así es, Inés María.
00:03:47Según las pruebas del ente de control y de acuerdo con los testimonios de Sandra Ortiz,
00:03:52Carlos Ramón González habría dado la orden de entregarle a los presidentes de Senado y Cámara
00:03:584 mil millones de pesos para que aprobaran las reformas del gobierno.
00:04:04¿Cuáles son los delitos por los cuales debe responder?
00:04:07¿Y qué se sabe de su paradero?
00:04:09Detalles con nuestro editor judicial a esta hora, Felipe Quintero.
00:04:13Hola, Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:04:19Pues una detallada, técnica y documentada investigación de la Fiscalía
00:04:23permite hoy llevar una imputación de cargos al exdirector del Departamento de la Presidencia,
00:04:28Carlos Ramón González,
00:04:29quien deberá responder por ese peculado por apropiación a favor de terceros que usted señalaba, Felipe.
00:04:34Al parecer 4 mil millones de pesos se habrían dado a congresistas, a dos congresistas,
00:04:39que ustedes los conocen bien, Andrés Calle e Iván Name,
00:04:42para pasar las reformas del gobierno de Gustavo Petro.
00:04:45Igualmente tendrá que responder por lavado de activos y cohecho por dar u ofrecer.
00:04:50Esto hace parte de toda la investigación de la Fiscalía, que está muy sólida
00:04:54y que curiosamente no necesitó el testimonio de Sandra Ortiz en este capítulo
00:04:59para lograr esta imputación de cargos, la cual va con medida de aseguramiento.
00:05:04Veamos los testimonios y las pruebas que tiene la Fiscalía
00:05:07para llevar a Carlos Ramón González ante la justicia.
00:05:11Por tres delitos de suma gravedad, la Fiscalía solicitó audiencia de imputación de cargos
00:05:16y solicitud de medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González.
00:05:20Es director del Departamento Administrativo de la Presidencia del gobierno de Gustavo Petro,
00:05:24salpicado en todo el escándalo de la unidad de gestión del riesgo.
00:05:29Dentro de los principales testigos en su contra está Olmedo López,
00:05:33director de la unidad de gestión del riesgo, quien le dijo a la Fiscalía y a la Corte
00:05:36una serie de instrucciones que habría recibido de Carlos Ramón González
00:05:41para lograr a toda costa la apropiación de las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro.
00:05:48Se habló de un pago millonario por 4 mil millones de pesos a Andrés Calle e Iván Name
00:05:53para lograr esa consecución, lo cual quedó evidenciado en la misma casa de Nariño
00:05:58en estos videos del 21 de septiembre del 2023, cuando Sandra Ortiz le dice a Olmedo López
00:06:03la instrucción que había dado Carlos Ramón González de hacer millonarios pagos
00:06:08aparentemente con la caja de la unidad de gestión del riesgo.
00:06:12Adicional a esto, en varias diligencias, Schneider Pinilla se encargó de corroborar
00:06:16a través de Sandra Ortiz, que realizó la entrega de 3 mil millones de pesos al senador Iván Name.
00:06:22Ella es la que me escribe temprano, ¿por qué? Porque el día anterior, o sea, el 12 de octubre
00:06:26habíamos quedado de que al otro día, 13 de octubre, le hacía entrega a los otros
00:06:301.500 millones de pesos para completar los 3 mil millones de pesos
00:06:33que iban destinados para el doctor Iván Name.
00:06:38Posteriormente, de mil millones de pesos, los cuales, según Schneider Pinilla,
00:06:41le entregó en el apartamento en Montería al entonces presidente de la Cámara, Andrés Calle.
00:06:46Ella me escribe y ella lo borra. Ahí lo que me estaba diciendo era que la tenían presionada
00:06:52por la plata, pero ella eliminó seguro para no dejar soporte.
00:06:57La fiscalía tiene sólidas pruebas para imputarle los delitos de peculado por apropiación,
00:07:02cohecho por dar a ofrecer y lavado de activos, señalando que Carlos Ramón González sería el
00:07:08cerebro, la persona que presuntamente dio la orden para pagar sobornos a distintos congresistas
00:07:14a favor de las reformas en el Congreso de este gobierno.
00:07:19Y es que el equipo judicial de Noticias RCN le ha puesto la lupa a todo este escándalo
00:07:23de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo y también le revelamos la declaración
00:07:27de Carlos Ramón González. Es la única que se conoce hasta el momento ante la Corte Suprema
00:07:31de Justicia, así como la de Sandra Ortiz, donde Carlos Ramón González le dice a los magistrados
00:07:36que tiene episodios de lagunas. Es decir, en un momento no recuerda a Almedo López y de repente,
00:07:41segundos después en la misma declaración aparece recordarlo cuando se lo encontraba
00:07:46en el Consejo de Ministros. Estas pruebas y todo lo que tiene la Fiscalía son determinantes
00:07:51para esta decisión.
00:07:53El equipo judicial de Noticias RCN ha tenido en primicia la declaración de Carlos Ramón
00:07:57González en la Corte Suprema de Justicia y es la única que ha dado en relación al escándalo
00:08:01de corrupción en gestión del riesgo. Más de cuatro horas que empezaron así.
00:08:05Con el señor Olmedo López Martínez, ¿recuerda que se haya reunido con él?
00:08:12Pero específicamente hoy, que me diga que recuerdo haberlo visto en Chocó o haberlo visto
00:08:17en La Guajira, no.
00:08:20Ahí es cuando González pareciera que se le refresca la memoria y comienza a recordar
00:08:24los encuentros con Olmedo López en la casa de Nariño.
00:08:27Ya recuerdo que tuvimos consejos de ministros con todo el equipo y ahí en esos consejos de ministros
00:08:33en algunos asistido Olmedo.
00:08:34Después llegó el momento de explicar una de las reuniones con el entonces presidente
00:08:38del Senado, Iván Name. Hoy, tras las rejas, por supuestamente recibir dinero a cambio de
00:08:43tramitar las reformas del gobierno de Gustavo Petro.
00:08:46Yo creo que fui a la oficina de él, si no recuerdo, mal no recuerdo dos veces, lo mismo,
00:08:55a pedirle o a preguntarle de cómo iba la marcha de los proyectos.
00:09:04Había en ese momento, creo que el proyecto que estaba en marcha, que más nos interesaba,
00:09:09era el de la reforma pensional.
00:09:13Dicha declaración se encuentra en poder de la Corte Suprema de Justicia, así como la
00:09:16de Sandra Ortiz, revelada también por Noticias RCN, que ha sido el reflejo de su comportamiento
00:09:21en todo este proceso, guardar silencio ante las autoridades.
00:09:26Sin embargo, el silencio le duró poco y comenzó a dar luces del conocimiento que tenía Carlos
00:09:31Ramón González de todo lo que pasaba en La Guajira.
00:09:34¿Usted le informó al entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia
00:09:39de la República, al doctor Carlos Ramón González Merchan, o no?
00:09:43Sí, claro, yo todo lo informaba. Yo no me quedaba callada, yo iba y hablaba con él, siempre
00:09:47pedía cita y le decía, verbalmente, le decía a Carlos Ramón, por ejemplo, está pasando
00:09:52este tema en La Guajira.
00:09:54Habló sobre las órdenes que habría recibido de Carlos Ramón González, para lograr a toda
00:09:59costa las reformas del Gobierno Nacional.
00:10:01Con NAME, digamos, me puse muy juiciosa en esa tarea. Primero porque Carlos Ramón me lo
00:10:09pidió. Me dijo, mira, magistrado, Carlos Ramón me dijo, mira, nosotros somos del Partido
00:10:19Verde, somos partido de gobierno. NAME está en una actitud hostil con el gobierno. Sandra,
00:10:29yo sé que él te aprecia. ¿Por qué no entre los dos? Poco a poco vamos acercándonos
00:10:36para que él también escuche esta parte de este lado del gobierno.
00:10:40A pesar de los testimonios entregados a la Corte Suprema de Justicia en el caso de la
00:10:44Unidad de Gestión del Riesgo, el caso de Sandra Ortiz fue silencio, buscando un principio
00:10:49de oportunidad en la Fiscalía. Sin embargo, toda la sólida investigación del ente acusador
00:10:54no necesitó su declaración para lograr esta imputación a Carlos Ramón González, ya
00:10:59que tiene un expediente sólido con prueba técnica, testimonial y documental para determinar
00:11:04su responsabilidad.
00:11:06La otra noticia del día se concentra en el Senado porque es un día clave para que la
00:11:10plenaria defina el futuro de la consulta popular. La iniciativa y también la apelación
00:11:16para revivir esta hundida reforma laboral podría darle giro a la iniciativa. Y aunque los partidos
00:11:22ya saben cómo votarán, hay algunos congresistas que todavía están dudando si apoyan o no
00:11:27esta iniciativa. En todo caso, las cuentas están muy ajustadas.
00:11:31Katherine Leal en el Congreso, noticias a esta hora. Buenas tardes.
00:11:39Hola, Jessica y televidentes. Muy buenas tardes. Pues nosotros estamos aquí muy pendientes
00:11:44porque, mire, si bien la plenaria del Senado se había citado para las 9 de la mañana, fue
00:11:49hasta las 12.25. Es decir, hace menos de 14, 15 minutos que se logró votar el orden
00:11:56del día. Pero ¿por qué este punto es tan importante, Jessica y televidentes? Porque
00:12:01en el primer punto del orden del día, luego de una proposición presentada por la senadora
00:12:05Paloma Valencia, a las 6 de la mañana se incluyó primero votar la apelación con la
00:12:11que se le daría vida a la hundida reforma laboral. Con 52 votos, la plenaria del Senado
00:12:20decidió que sí se va a votar primero esta apelación. Y acá empieza entonces un nuevo
00:12:26panorama político porque lo que se habla es que la apuesta que quiere hacer el Senado
00:12:31de la República es revivir la reforma laboral vía apelación y así negar la consulta popular.
00:12:39Bastante escaldeados están los ánimos porque al tener una votación de 52 votos, lo que
00:12:45en estos momentos está configurando las mayorías, pues empieza a ajustar las cuentas y hace que
00:12:51el gobierno y los partidos de gobierno empiecen nuevamente a hacer cálculos políticos y matemáticos.
00:12:57Y que buscan que recuperemos la consulta como prioridad.
00:13:05Inició el segundo día debate de la consulta popular en la plenaria del Senado y la discusión
00:13:09política no se ha hecho esperar.
00:13:11Que este Congreso, que llegó por el voto popular, debe defender a los ciudadanos.
00:13:17Hoy las cuentas parecen ser otras y el gobierno le apunta a revivir la reforma laboral vía
00:13:21apelación o que sea aprobada la consulta popular.
00:13:23Hoy las cuentas del gobierno son diferentes. Le apuntan a revivir la reforma laboral y
00:13:42también a que sea aprobada la consulta popular. Aunque por ahora en la plenaria el tema no
00:13:47está claro.
00:13:47Su intención es que la reforma laboral se termine archivando por tiempos al revivirla.
00:13:58Y es que estamos hablando que la apelación tendría que hacer tránsito en tercer debate
00:14:08de ser aprobada.
00:14:09¿Qué falta de coherencia? Recuerdo esas mismas siete sesiones, cuando los integrantes del partido
00:14:18de gobierno y quien radicó la apelación insistían en que fuera puesto a consideración esa apelación.
00:14:27Y cuando se incluye, dice que el presidente de la sesión de la plenaria está jugando con
00:14:34el reglamento. Por su parte, a la bancada del Pacto Histórico no le gustó que en el
00:14:39primer punto estuviera la apelación.
00:14:41Si se llegase a la instancia en que ustedes deciden votar primero una apelación, háganlo,
00:14:49pero no con nosotros. Nosotros no participaremos de esa votación.
00:14:54En este segundo día de discusión se espera que se vote la consulta. El mismo presidente
00:14:58del Senado, Efraín Cepeda, confirmó que hoy se definirá el futuro de este mecanismo de
00:15:02participación ciudadana presentado por el gobierno legislativo.
00:15:07Pues miren, aquí el panorama ya es otro. Ya estamos hablando entonces de votar primero
00:15:13la apelación con la que se podría revivir la hundida reforma laboral, esa que se hundió
00:15:17en la Comisión Séptima el 18 de marzo. Yo les quiero dar esta cifra. De 97 congresistas
00:15:24hoy presentes, de 105 que están habilitados para votar, 55 le dijeron sí a votar primero
00:15:30la apelación y 42 no. Estas son las nuevas cuentas que ahora se tienen que hacer en el
00:15:36Congreso, en la plenaria del Senado y que a partir de ahora esto podría modificar entonces
00:15:40que puede llegar a pasar con la consulta popular. Lo que sigue es que se van a leer los informes
00:15:45que se han radicado por parte de los presidentes de las comisiones a favor y en contra de la
00:15:50apelación. De aprobarse la apelación con una mayoría simple, es decir, donde se repitieran
00:15:56estos 55 votos, otra será la noticia que les estaremos contando más adelante porque
00:16:02se podría dar virtualmente por hundida la consulta popular. Por supuesto, seguimos muy
00:16:07atentos aquí con todos los detalles de lo que se desarrolla al interior de esta plenaria
00:16:12del Senado y de este segundo día de discusiones de consulta.
00:16:19Caterin, muchísimas gracias por la información. ¿Y qué le parece si seguimos sacando cuentas?
00:16:24Porque la redacción política de Noticias RCN ha estado muy juiciosa, llamando casi que a todos
00:16:30los senadores para averiguar cómo está su intención de voto, que hay que decir, con bastante
00:16:36respeto eso sí, que está bastante cambiante. Muchos cambian de opinión, otros se muestran indecisos,
00:16:41mejor dicho. ¿Qué tal si nuestra editora política Maritza Aristizábal nos cuenta cómo están las
00:16:47cuentas? Mi queridísima Mari, ¿le alcanza o no le alcanza a la consulta popular? Buenas tardes.
00:16:55Sí, señores, buenas tardes. Nosotros seguimos sacando cuentas, mirando cómo se rebarajan todos
00:17:01estos votos para la consulta popular. Esto sube, esto baja. Miren, en esa cuenta inicial que
00:17:06habíamos hecho, 47 congresistas habían dicho que votarían por el sí, 46 por el no y había 12
00:17:11indecisos. Ayer el sí había bajado cuatro votos y entre los de el no había subido dos. Sin embargo,
00:17:17para hoy las cuentas cambian nuevamente. Tenemos 47 sí fijos por ese sí, 48 por el no, pero hay seis
00:17:26indecisos. Y esos son los que van a definir todo en esa votación que se haría en las próximas horas
00:17:31en la consulta popular. Y aquí es donde yo le pido a mi equipo de producción que por favor me deje ver
00:17:35nuestro siguiente gráfico. Aquí están los tres del partido. Mira que en unos documentos que se
00:17:42conocieron del Ministerio del Interior se cuentan como que van a votar por el sí. Hay uno del partido
00:17:48de la U que también lo tiene el ministro Armando Benedetti sumándole al sí. Uno de la A sí que
00:17:53también le sumaría al sí. Y otro de las comunidades indígenas que todavía ese voto está allí
00:17:59indeciso. Esto, como muchos dicen, podría hacerse por voto finish. Vamos a ver cómo termina todo esto.
00:18:07Lo que sí ha dicho el gobierno nacional y que está allí implementado en ese documento radicado hace
00:18:11cerca de dos semanas es que esa consulta se tendría que votar antes de el primero de septiembre. Acá
00:18:17seguiremos haciendo cuentas o ya contando votos. Ustedes sigan con más noticias aquí en RCN.
00:18:22Maritza, gracias. Pues sobre este tema muchos gremios se han pronunciado, sobre todo por lo que
00:18:31consideran inconveniente para la aplicación de la consulta popular. Dicen que no solo por los
00:18:36costos, estiman estos en más de 700 mil millones de pesos, sino también en lo que tiene que ver con
00:18:42el impacto en el empleo. Aseguran algunos sectores, algunos gremios que se perderían más o menos
00:18:47450 mil empleos formales. Varios gremios empresariales le han pedido al Congreso que
00:18:54no apruebe la consulta popular. Para los dirigentes detrás de este mecanismo hay intereses electorales.
00:19:01Consideramos que esta consulta desde FENALCO es totalmente inoportuna, es totalmente innecesaria.
00:19:09Creemos que de aprobarse se iniciaría una campaña presidencial para continuar el proyecto político
00:19:16del presidente Petro. Ojalá, si esto no sale como lo está esperando el gobierno, no se motive
00:19:23a incendiar el país como sucedió en el pasado y que deja grandes pérdidas.
00:19:31A través de un trindo, el presidente de la Andy Bruce McMaster aseguró que el presidente
00:19:35de la República privilegió la consulta popular en lugar de la reforma laboral.
00:19:41El ministro hizo consultas con el presidente de la República, quien decidió que prefería que no hubiera
00:19:46concertación conociendo plenamente el riesgo de que la reforma se hundiera. En ese momento nos
00:19:51preguntamos por qué tomaría esa decisión tan extraña. Luego lo entendimos cuando decidió lanzar la idea
00:19:57de la consulta popular. Evidentemente privilegió ese mecanismo de campaña política sobre el trámite
00:20:03de la reforma laboral que tanto aparentemente defiende.
00:20:06Desde la Cámara Colombo-Americana también hay reparos sobre este mecanismo que podría costar
00:20:11más de 700 mil millones de pesos en un momento de gran déficit económico en el país.
00:20:15Creo que Colombia está en un momento importante para generar una reforma laboral que realmente
00:20:19le apueste al crecimiento del país, que le apueste a la generación de empleo, que le apueste
00:20:25a reducir la informalidad.
00:20:26Además del costo de la consulta popular está el impacto que genera en el empleo, ya que se
00:20:30podrían perder, según el Banco de la República, unos 500 mil.
00:20:3612 del día, 48 minutos y cambiamos de tema, porque lanzar cilindros, exactamente 16 cargados
00:20:45con explosivos en medio de la población civil es algo completamente irracional, pero eso
00:20:51exactamente fue lo que ocurrió anoche en el Estrecho Opatía. El pequeño poblado del
00:20:56departamento del Cauca quedó devastado. Y ahí, en el lugar de la noticia, acompañando
00:21:01a la comunidad, a los afectados, está nuestro compañero Carlos Andrés Gómez. Carlos, ¿cuál
00:21:06es la situación a esta hora? Buenas tardes.
00:21:08Tristeza y destrucción es lo que tenemos a esta hora aquí en el Estrecho Opatía. Destrucción
00:21:18de cinco humildes viviendas, los negocios, la gente tenía ya listos los alimentos para
00:21:22venderle a los viajeros aquí sobre la vía Panamericana a la altura del Estrecho Opatía.
00:21:27Pero lo que se encontraron fue con el proceder demencial de terroristas que activaron las
00:21:33cargas dentro de una volqueta cargada con explosivos. Destruyeron estas cinco viviendas
00:21:38y vamos a acercarnos un poco al punto donde en este momento ya hay presencia de hombres
00:21:42antiexplosivos del CTI, de la Fiscalía, también de la Policía, porque nos dicen lo que denominan
00:21:48ellos dentro del argot técnico antiexplosivos, que aún hay tres cargas vivas. Es lo que nos
00:21:53está señalando el uniformado de la Policía Nacional, por eso van a proceder a verificar
00:21:58si se puede desactivar de manera segura o si las van a trasladar a un punto más retirado
00:22:03de la población civil para activarlas de manera controlada.
00:22:08La volqueta tenía 16 rampas que a las 8 de la noche lanzaron igual número de cilindros
00:22:12bomba. Trece explotaron en pequeños negocios y viviendas, causando gran destrucción y lesiones
00:22:19a quienes estaban ahí.
00:22:20Cinco viviendas destruidas, se están verificando que otras afectaciones se encuentran en otros
00:22:25lugares. Lamentablemente cinco personas civiles heridas, dos de gravedad y dos de nuestros
00:22:34uniformados también lesionados.
00:22:37Enfermeros de combate del batallón de entrenamiento de la 3ª División del Ejército, ubicado cerca
00:22:41de ahí, socorrieron a los heridos. El operario de la gasolinera, al percatarse del inminente
00:22:46ataque terrorista, en un acto heroico logró sellar los tanques de combustible.
00:22:52Reachonó con valentía, mirando que la persona que se bajó del vehículo con casco le pareció
00:22:59bastante sospechoso y entonces él decidió en ese momento cerrar la reja y bloquear todo el
00:23:05sistema para que esto no fuera una catástrofe mayor.
00:23:08La luz del día reveló los destrozos. A escombros quedaron reducidos negocios como
00:23:14el de José Sánchez, construido con el esfuerzo de toda la vida para sacar adelante a sus
00:23:19hijos.
00:23:19En menos de una semana es el segundo ataque de las disidencias utilizando volquetas con
00:23:33rampas de lanzamiento.
00:23:35Los hombres antiexplosivos continúan en el punto donde está la volqueta que tenía las
00:23:40rampas. Las tres cargas están siendo valoradas por los expertos. La Panamericana, aquí en
00:23:44el Estrecho, permanece cerrada mientras se desarrollan estas tareas técnicas por parte
00:23:49de la Policía Nacional. Es la información que tenemos desde el corregimiento del Estrecho,
00:23:54Patía, en el sur del Cauca, con la Cámara de Bolívar Gómez, Carlos Andrés Gómez,
00:23:57Noticias RC.
00:23:59Qué dramática situación, Carlos Andrés. Gracias. Y víctimas de las FARC claman por justicia
00:24:05tras siete años de la JEP. Todavía no hay una sola condena, Felipe.
00:24:09Imagínese, Inés María, los testimonios son desgarradores. Víctimas narraron abusos, violaciones,
00:24:15reclutamientos y todo tipo de vejámenes al interior de las filas de las FARC. Ninguna
00:24:20de ellas ha sido reparada.
00:24:31Han pasado siete años desde la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz. Hasta
00:24:36el momento no se conocen condenas o sanciones contra ninguno de los grupos que se han presentado
00:24:41ante la JEP. Entre los casos con mayor número de imputaciones está el de falsos positivos
00:24:47y una mínima porción corresponde a los procesos contra las FARC, pese a que muchas de sus víctimas
00:24:53han entregado sus testimonios dolorosos. Una de ellas es Yolanda Perea, una mujer afro que
00:24:59a sus once años fue abusada por un guerrillero del Frente 57 de las FARC.
00:25:04Yo soy de Río Sucio, Chocó, Vereda, Pava, Cuenca, El Truando. Vivíamos en finca del Congreso cuando fui
00:25:11víctima de un integrante de las FARC de violencia sexual, luego de una golpiza por haberle contado
00:25:17a mi mamá, mi mamá le reclamó a las FARC, luego sufrí un aborto y a los días siete integrantes
00:25:24de las FARC aproximadamente fueron y asesinaron a mi mamá.
00:25:35Incluso la federación que representa más de 600 víctimas de esta guerrilla asegura que no es sincera
00:25:41la reparación de las FARC.
00:25:42Los señores de las FARC en cuanto a la reparación solamente entregaron un 7% de lo que ellos
00:25:49dijeron que hacía parte del inventario de sus bienes, lo demás se esfumó. Las declaraciones
00:25:56que se han tomado a más de 10.000 casos que hasta el momento hay nos muestran que el hecho
00:26:02sí sucedió. Entonces la realidad de estas víctimas es que son unas víctimas que muchas
00:26:08de ellas no se han podido reincorporar a la sociedad por la estigmatización de lo que
00:26:13vivieron, las tratan de guerrilleras.
00:26:15Mientras tanto, las víctimas aún viven un calvario por no conocer la verdad. Peor aún,
00:26:21cargan con el dolor que dejó el conflicto que es más fuerte cuando no hay reparación.
00:26:27Vanessa fue reclutada a los nueve años en Balsillas, Caquetá.
00:26:31Eso fue desgraciarnos la vida porque esto es algo inolvidable y que algo que no puede
00:26:36uno borrar de su mente. Estas cosas horribles por las que tuvimos que pasar. Muchos menores
00:26:42de edad.
00:26:43Víctima de cinco abortos forzados, además a sus tres hermanos y a su padre los asesinó
00:26:48las FARC.
00:26:49Mis hermanos todos los reclutaron, los tres que habían dicho, pues mi persona y mis
00:26:53otros dos hermanos los reclutaron. Uno salió en el proceso de paz del 2016.
00:26:59Ese hermano, pues yo empecé a hacer denuncias públicas y pues de abuso y todo eso. Empezaron
00:27:07a amenazarlo, a amenazarme a mí que me iban a matar todos mis hermanos, mi familia por
00:27:11estar denunciando cosas que no habían pasado supuestamente ellos y me lo mataron. Mi hermano
00:27:16lo mataron en el 2020. Hay uno vivo que fue abusado por alguien del secretariado. Él
00:27:24lo reclutaron de 12 años y fue abusado por esa persona del secretariado. De verdad
00:27:30quisiera hablar quién es, quién fue la persona que abusó de él porque la denuncia
00:27:34reposa en la fiscalía. Pero mi hermano me tiene totalmente prohibido que yo pronuncie
00:27:41esto de pronto ante un medio o algo porque pues imagínese, le da pena.
00:27:45Vivió de cerca el horror del reclutamiento. Pues a los 11 años yo empiezo a ser abusada
00:27:51sexualmente por el comandante de la columna móvil Teófilo Forero alias El Paisa y cuando
00:27:58tenía 13 años tuve el primer abordo, quedé embarazada y me hicieron el primer abordo. Yo
00:28:05soy víctima de cinco abordos, abuso sexual por ese comandante y pues no, de ahí en adelante
00:28:13pues mi vida fue un caos, un caos porque pues yo no escogí esa vida, me la escogieron.
00:28:21Ante la JEP hay registrados 18 mil 677 casos de reclutamiento de niños por abuso sexual,
00:28:28son 35 mil 178. Muchos fueron menores, reclutados que pasaron por el grupo guerrillero. A otros
00:28:36las FARC les quitó a su familia. Una de ellas, Ruth, a quien le reclutaron y asesinaron a su
00:28:45hermano Giovanni cuando tenía solo 14 años. Fue siendo mi hermano un menor de edad, que en ese
00:28:52tiempo mi hermano tenía 14 años, eso fue en el año 1996. Él era un niño muy trabajador,
00:29:00le gustaba mucho el fútbol y pues un día, siendo como un miércoles, martes, miércoles de una de
00:29:09la semana, pasó un grupo armado y pues él estaba en la casa y resulta que yo estaba conversando con él
00:29:17y le pidió mi favor que viera a cruzarlos al otro lado del río. Y él le hizo el favor y me tira que
00:29:22yo allá, lo convencieron y se lo llevaron. O sea, el muchacho nunca volvió a la casa.
00:29:26Su hijo también desapareció en manos de las FARC.
00:29:29Siendo mi hijo un muchacho trabajador del campo, porque él trabajaba en la fiesta donde el papá,
00:29:33él fue víctima de una mina, tomó chito una piernita. Estando en el hospital, la policía me
00:29:40locatura como guerrillero. O sea, es lo que mi hijo era un niño campesino, no era ningún guerrillero.
00:29:45Él tenía una mujer, pues tenía una niña, no le alcanzó a registrar la niña. Y estándole en la cárcel,
00:29:52me lo cogieron, o sea, estándole en el hospital, me lo cogieron para la cárcel. En la cárcel duró 28 meses
00:29:56mi muchacho. Salió por vencimiento de término, porque no hubo quien lo acusara, no hubo nadie.
00:30:02Mi hijo salió en libertad. Y se fue para la finca donde el papá, que el papá vivía en la finca,
00:30:07en la finca de Samaniego, Nariño. Él no alcanzó a llegar donde el papá, sino que en la vereda,
00:30:16donde él se bajó para coger paladitos del papá. Y ahí se lo llevaron seis hombres armados.
00:30:21Y hasta el sol de hoy, Fernanda, no sé nada de mi hijo. Es mucho dolor para uno como madre,
00:30:26como familia. Pues que me den a mí una razón, o sea, que me den a mí, o sea, que me digan la verdad.
00:30:35Ellos cogieron a mi hijo que me digan, o sea, que me informen qué pasó con mi hijo.
00:30:39Las víctimas cuestionan a la JEP porque las decisiones judiciales contra las FARC no van más allá
00:30:45de algunas imputaciones o señalamientos.
00:30:48Pese a todo este dolor, nos hemos levantado muchas víctimas. Desde la fundación Arrópame contra Esperanza
00:30:54venimos haciendo un proceso articulado desde las mesas y distintos movimientos
00:30:57en ese ejercicio de defensa de nuestros derechos, teniendo en cuenta que somos más de 46.000
00:31:04víctimas de violencia sexual, según el subregistro de Unidad para las Víctimas.
00:31:09Hemos mencionado que en los ocho años que los señores congresistas, los diez congresistas
00:31:15que estuvieron dos períodos en la JEP, no contribuyeron ni a la reconciliación,
00:31:21ni al fortalecimiento del proceso de paz, a la consolidación de la paz,
00:31:26y menos a aportar desde esas curules a que se esclarecieran los hechos.
00:31:34Revisemos ahora las cifras.
00:31:36Y es que el macro caso con mayor número de imputaciones es el de falsos positivos con 96.
00:31:42Le sigue el proceso por secuestros perpetrados por las FARC con 33 imputaciones.
00:31:49Luego el caso de situación territorial en Nariño con 15 y la situación con tan solo
00:31:5510 imputaciones entre las regiones de Urabá, Cauca y Valle.
00:31:59Por último, con menos imputaciones, el caso número 7, reclutamiento de menores en las filas
00:32:04de las FARC, que tiene seis imputaciones, estas contra integrantes del exsecretariado.
00:32:10Mientras tanto, las víctimas solo tienen un pedido, justicia.
00:32:14Justicia.
00:32:21Espere mañana la segunda entrega de este especial,
00:32:24la dolorosa historia de Daisy, una mujer valiente, víctima de todo tipo de abusos.
00:32:30Ella clama por reparación y justicia.
00:32:33Cambiamos de tema y les contamos a esta hora que se adelantan las honras fúnebres del expresidente
00:32:40de Uruguay, José Pepe Mujica.
00:32:42El cuerpo del exmandatario fue trasladado a la sede del Congreso, donde se lleva a cabo
00:32:46el velatorio público.
00:32:48A esta hora saludamos a Paula Barquet, periodista de nuestra cadena aliada DNews.
00:32:54Paula.
00:32:54Buenas tardes, compañeros.
00:32:58Aquí estamos en Montevideo, en la explanada del Palacio Legislativo, donde se hará el
00:33:05velatorio del expresidente José Mujica y donde ya hay una fila de muchísima gente para
00:33:11acercarse a despedir el féretro del expresidente.
00:33:15Luego de haber hecho un cortejo fúnebre largo desde las 10 de la mañana, partieron desde
00:33:21Torre Ejecutiva, la sede presidencial, con Yaman Duorsi, el presidente, también estaba
00:33:27allí la viuda de José Mujica, Lucía Topolansky, ex vicepresidenta de Uruguay y otras autoridades
00:33:34como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.
00:33:38Allí partieron desde Torre Ejecutiva y fueron en una caravana a paso de hombre a la que se
00:33:43le fue sumando muchísima gente, cada vez más gente, e hicieron un recorrido que tuvo
00:33:48distintas paradas.
00:33:50Si les parece, vamos a más detalles de lo que fue el cortejo fúnebre.
00:33:57Desde muy temprano, familiares, amigos y seguidores del expresidente José Pepe Mujica se congregaron
00:34:03frente a la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República en Uruguay.
00:34:07A las 10 de la mañana, hora local, el Féretro inició su recorrido por las calles emblemáticas
00:34:14de Montevideo y lugares vinculados a la vida política del exmandatario.
00:34:21Su ataúd sencillo, cubierto con la bandera de Uruguay, fue transportado en una unca cureña
00:34:26tirada por caballos.
00:34:29En su recorrido pasó por la puerta de la sede del partido Frente Amplio y luego por la del
00:34:34Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.
00:34:37Mujica nos enseñó a no cultivar el odio.
00:34:44El amor hace lo maravilloso.
00:34:47Cientos de militantes de este movimiento marcharon con banderas y vestidos de negro con una camiseta
00:34:52que en su espalda tenía la frase, no me voy, estoy llegando.
00:34:56Es que la siembra del viejo ahora se transformó en miles.
00:35:00Pepe, no te fuiste.
00:35:01Finalmente el Féretro pasó por la avenida del Libertador hasta que llegó al Palacio Legislativo.
00:35:08Compañeros, aquí desde Montevideo transmitiendo cómo transcurre la despedida del expresidente
00:35:14José Mujica.
00:35:16El cortejo fúnebre llegó aquí al Palacio Legislativo a eso de la una, una y media, entre
00:35:22una y una y media comenzó el ingreso del Féretro al Salón de los Pasos Perdidos, donde
00:35:28se armó una capilla ardiente para justamente despedir el cuerpo de José Mujica, que estará
00:35:35aquí en el Palacio Legislativo entre 24 y 32 horas, según estiman, para que pueda despedirse
00:35:41todo aquel que tenga intenciones de hacerlo.
00:35:44El cuerpo del expresidente Pepe Mujica llegó sobre la una de la tarde hora local al Palacio
00:35:51Legislativo, lugar donde se llevará a cabo el velatorio público en el Salón de los Pasos
00:35:57Perdidos.
00:35:59El velorio cuenta con una serie de pasos protocolarios, incluyendo una formación del Batallón Florida.
00:36:04Se estima una ceremonia íntima con familiares y amigos, y se prevé que unos 300 allegados
00:36:10estén presentes.
00:36:12Por petición de la esposa de Mujica, Lucía Tapolansky, los uruguayos podrán acercarse
00:36:17a dar su último adiós sobre las 3 de la tarde.
00:36:21No habrá límite de tiempo para pasar por el féretro.
00:36:24Medios locales aseguran que las puertas de la sede del Congreso serán cerradas durante
00:36:28la noche.
00:36:29Aún no está confirmado cuándo sería cremado, y por ahora no es seguro si el cuerpo se mantendrá
00:36:34en el Legislativo por 36 horas a la espera de mandatarios, como el presidente de Brasil,
00:36:39Lula da Silva.
00:36:40A este velatorio, al que en este momento está empezando a ingresar más gente, van a llegar
00:36:48distintos mandatarios, como puede ser el presidente brasileño Lula da Silva, el presidente colombiano
00:36:53Gustavo Petro, también estará el presidente chileno Gabriel Boric, y se espera la presencia
00:36:59también del mandatario español Pedro Sánchez.
00:37:04Paula, muchísimas gracias por toda la información. Seguiremos muy atentos.
00:37:08Una de la tarde, cinco minutos. Volvemos con noticias nacionales.
00:37:11Pues en medio de su duelo, familiares de la patrullera María Alejandra Guerrero, una patrullera
00:37:16que murió al caer de un edificio, están pidiendo a las autoridades que esclarezca este caso.
00:37:22Pues aseguran que el cuerpo de la joven presentaba signos de violencia.
00:37:27Jairo Cabrera, ¿qué sabemos? Buenas tardes.
00:37:32Hola, buenas tardes. La familia de la patrullera María Alejandra Guerrero reside en el departamento
00:37:39de La Guajira, pero llegaron a Barranquilla a pedir que el caso de la muerte de la uniformada
00:37:45sea esclarecido. Ellos desvirtuaron esa hipótesis que señalaba que la joven de 22 años
00:37:52padecía trastornos del sueño. Dicen que la hipótesis o las versiones preliminares
00:37:59de medicina legal indican que el cuerpo tiene signos de violencia.
00:38:04Sobre la muerte de la patrullera María Alejandra Guerrero hay más preguntas que certezas.
00:38:08La uniformada de 22 años falleció luego de caer de un apartamento ubicado en el quinto
00:38:13piso de un edificio del sector de Caribe Verde. Ese día, el 28 de abril, el departamento
00:38:19de policía del Atlántico emitió un escueto comunicado lamentando el hecho.
00:38:24En estos momentos, un grupo de investigadores del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la
00:38:28Fiscalía se encuentran realizando los actos urgentes de este lamentable hecho y determinará
00:38:33con claridad las circunstancias que enmarcan estos hechos.
00:38:36Según la familia, el dictamen preliminar de medicina legal revela signos de violencia.
00:38:42Presenta varios signos de violencia, presenta moretones en las muñeques, en las manos,
00:38:47presenta una laceración de raspones en el brazo izquierdo y un orificio de entrada y salida
00:38:59que al parecer pues no está por... pero al parecer es producido con armas cortopensantes.
00:39:06El Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía priorizó el caso y un grupo de peritos avanza
00:39:12en la investigación de la que se tendrían resultados aproximadamente en dos meses.
00:39:17El caso lo asumió la Fiscalía General de la Nación y lo que pide la familia es que
00:39:25los resultados se conozcan cuanto antes.
00:39:27Ellos quieren saber la verdad de lo que pasó con la joven uniformada de Barranquilla.
00:39:33Soy Jairo Cabrera Viloria, Noticias RCN.
00:39:36Jairo, muchas gracias.
00:39:38Y dos mujeres quedaron atrapadas en un deslizamiento de tierra que se presentó en la autopista del Café en Caldas.
00:39:45Milagrosamente se salvaron de morir.
00:39:46Edwin, ¿cómo es la historia? Adelante, buenas tardes.
00:39:53Hola, buenas tardes.
00:39:54Y esta emergencia se registró justo en este punto desde donde los saludamos.
00:39:58Estamos ubicados en la autopista del Café, a escasos dos kilómetros de la entrada del municipio de Chinchina.
00:40:04Y se registró con el desprendimiento de parte de esa montaña que cayó justo sobre la vía.
00:40:11A esa hora, dos mujeres que se movilizaban en motocicleta con destino hacia el municipio de Dos Quebradas,
00:40:16pues quedaron atrapadas.
00:40:18Ellas manifiestan que la tierra les llegó hasta el pecho y que fue gracias a otros conductores
00:40:22y personas que se movilizaban por ese sector que pudieron salir con vida.
00:40:31Momentos de angustia se vivieron anoche en la autopista del Café,
00:40:34cuando dos mujeres que se movilizaban en motocicleta quedaron atrapadas por el lodo
00:40:39de un derrumbe registrado cerca a la entrada del municipio de Chinchina.
00:40:42Nos cogió, nos arrastró, pero no nos chupó, sino que nos trató de sacar.
00:40:48Realmente lo catalogó como un milagro y feliz, contenta.
00:40:53Pues las agresas no se me vienen solas, del hecho de recordar, de ver la situación, me asusta mucho.
00:41:00Integrantes del Cuerpo de Bomberos de Chinchina llegaron al sitio, pero las labores de rescate no eran fáciles.
00:41:10Sabía que me estaba quedando sin oxígeno, yo sabía que estaba agotada, como de luchar entre el pantano, sacarlo.
00:41:16Ya esperé pues a que me auxiliaran.
00:41:19Cuando ya vi que la sacaron a ella, fue como...
00:41:22Dije, Dios, bueno, ya hay una luz de esperanza.
00:41:26Finalmente, ambas mujeres fueron rescatadas, trasladadas y dadas de alta esta mañana del Hospital San Marcos de Chinchina,
00:41:32pues milagrosamente no resultaron con heridas de consideración.
00:41:36Alrededor de 60-70% atrapadas en el lodo.
00:41:40Gracias a la oportuna reacción, no se generó una emergencia mayor.
00:41:45Las dos mujeres se recuperan a esta hora en su casa, en el municipio de Dos Quebradas, Rizaralda.
00:41:50Agua, agua, porque ya se estaba...
00:41:51Y todo el tiempo trae el casco puesto, se lo pintan.
00:41:58Y miren esta historia.
00:42:00Un hombre condenado en Colombia por haber asesinado a su pareja hace 27 años,
00:42:05fue deportado de Estados Unidos, país al que había escapado.
00:42:09Escapado, había huido y donde intentó nacionalizarse con documentos falsos.
00:42:15Escapare, para eso, para eso.
00:42:17Para eso, hermano.
00:42:19Luego de 27 años, hay justicia para la familia de Laura Rosa Gudelo,
00:42:24asesinada por su esposo William Hernando Usma en la Esmeralda, Antioquia.
00:42:29Este hombre se escondió durante este tiempo en Estados Unidos,
00:42:32ingresó de manera irregular en 1995.
00:42:34Allí falsificó sus documentos y cambió su nombre por Carlos Alberto Rendón.
00:42:40Obtuvo unas identificaciones fraudulentas, falsas, en los Estados Unidos,
00:42:47consecuencia de lograr contraer nupcias con una mujer en ese país.
00:42:51En el año 2020 hizo una solicitud ante el Servicio de Inmigración de Estados Unidos.
00:42:56Presentó un certificado de nacimiento falso,
00:42:59pero fue su huella la que alertó a las autoridades.
00:43:02A partir de ese momento, ha sido un objetivo de alto valor,
00:43:08un objetivo de alto valor para las autoridades colombianas.
00:43:11Se logró capturar en días pasados en el aeropuerto El Dorado.
00:43:15Finalmente, en 2022, fue capturado en Massachusetts
00:43:18y en las últimas horas llegó deportado a Colombia,
00:43:21que ahora permanece en la cárcel La Picota.
00:43:24Y sigue el misterio por la muerte de una joven colombiana en Egipto.
00:43:28En las últimas horas se cumplieron las exequias en Medellín.
00:43:31Aunque las autoridades de ese país aseguran que la muerte fue accidental,
00:43:35la familia tiene muchas dudas.
00:43:40En Medellín fue despedida Ivonne Daniela Latorre Sánchez.
00:43:44Inteligente, soñadora, buena, buena amiga, buena hija.
00:43:49Así describen a la joven tolimense de 24 años,
00:43:52quien vivía en España desde 2021.
00:43:54Y este año planeó un viaje soñado a Egipto,
00:43:57donde disfrutó de un festival musical.
00:43:59Todo iba bien, como siempre se comunicaba,
00:44:01pero este mensaje que envió por Chad,
00:44:03en el que responsabilizaba a una mujer por si algo le pasaba,
00:44:06fue el comienzo de una larga pesadilla para su familia en Colombia.
00:44:10Lo único que nos dicen es que ella está muy grave en el hospital,
00:44:13que tiene que acercarse a un familiar urgentemente,
00:44:15porque está muy grave.
00:44:17La versión de las autoridades en el Cairo
00:44:19hablan de una caída desde un décimo piso.
00:44:21Nosotros estamos 100% seguros de que ahí hay algo raro,
00:44:25que ahí pasa algo, que están escondiendo algo,
00:44:30que nos están tapando algo,
00:44:31porque mi prima era una soñadora,
00:44:34mi prima nunca se iba a quitar.
00:44:36Lo que nos van a entender es que ella se tiró.
00:44:37Dos personas, también colombianas,
00:44:39estuvieron con Daniela los últimos días.
00:44:41Hay muchas versiones, tenemos conversaciones,
00:44:43tenemos videos, tenemos audios.
00:44:45Ellas se contradicen mucho en lo que dicen,
00:44:49están culpando a otras personas,
00:44:51o sea, cada vez le aumentan más cosas a este caso,
00:44:53pero sabemos que ellas saben qué pasó con mi prima.
00:44:56Repatriar el cuerpo fue tarea difícil.
00:44:58Ya se cumplieron las exequias,
00:44:59pero sus familiares no descansarán
00:45:01y por eso piden a la Fiscalía Colombiana
00:45:03que les ayude a buscar la verdad
00:45:04y si es del caso, a que se haga justicia.
00:45:07Una de la tarde, 13 minutos
00:45:12y este es el noticiero de las regiones
00:45:14y en las regiones nadie la tiene más clara
00:45:16que nuestros corresponsales de televisión
00:45:19y también de RCN Radio.
00:45:20Por eso nos conectamos a esta hora
00:45:22con nuestros colegas aquí en Cali,
00:45:24pero también en Santa Marta,
00:45:26en Armenia y también en la ciudad de Pasto.
00:45:29Y empezamos aquí en Cali
00:45:30con Diana Marcela Villegas.
00:45:31Diana, buenas tardes.
00:45:32Hola compañeros del canal,
00:45:38saludos desde Cali.
00:45:39Les contamos de una estrategia
00:45:41que se comenzó a implementar
00:45:43desde la Gobernación del Valle
00:45:44para que la realización de cualquier trámite
00:45:46deje de ser aburrida.
00:45:48Se trata de la primera sala de experiencia
00:45:50que busca que la atención al usuario
00:45:52sea más digna, humana
00:45:53y que las personas se sientan satisfechas.
00:45:56La sala de espera está ubicada
00:45:58en el primer piso del Palacio de San Francisco
00:46:01cuando ingresen a este edificio
00:46:03los usuarios vivirán una buena experiencia
00:46:05no solo en la atención
00:46:06sino también en la información
00:46:08que van a recibir.
00:46:10Así lo explica Lisa Rodríguez,
00:46:11la secretaria general
00:46:12de la Gobernación del Valle.
00:46:14El ciudadano cuando llega
00:46:15Emi le toma la presión,
00:46:18Emi lo pesa,
00:46:19Emi le hace la glucometría,
00:46:21pero adicional a esto
00:46:22vienen los de Indervalle
00:46:23y entonces mientras usted espera
00:46:24hay un estilo de vida saludable,
00:46:26juega con un valero,
00:46:27juega con un yoyo,
00:46:28hace una pausa activa.
00:46:29Esta nueva sala de experiencia
00:46:31de atención al usuario
00:46:33también contará
00:46:34con una rendición
00:46:34de cuentas permanentes.
00:46:36¿Esto a qué se refiere?
00:46:37Pues mientras las personas
00:46:39están realizando
00:46:39los diferentes trámites
00:46:40van a poder escanear
00:46:42los códigos QR
00:46:43que están en el respaldo
00:46:44de las sillas
00:46:45y así conocer en tiempo real
00:46:47cómo se invierten
00:46:48los recursos públicos.
00:46:51Diana, gracias.
00:46:52Y del Valle
00:46:53pasamos al Caribe.
00:46:54En Santa Marta
00:46:55nos conectamos
00:46:56con Angie Cueto.
00:46:57Angie, hola.
00:47:02Nos encontramos
00:47:02en el barrio San Martín
00:47:04al norte de Santa Marta
00:47:05donde crece
00:47:05la preocupación
00:47:06entre los vecinos
00:47:07por los graves problemas
00:47:08de contaminación
00:47:08que enfrentan.
00:47:09Dos colectores
00:47:10cruzan ese sector.
00:47:11Uno de ellos
00:47:12está inconcluso
00:47:13y el otro
00:47:13se ha convertido
00:47:14en un foco de basura
00:47:15y malos olores
00:47:15debido a la falta
00:47:16de mantenimiento.
00:47:17Efraín Castillo,
00:47:18Edil de esa localidad
00:47:19nos acompaña a esta hora.
00:47:20Estamos gravemente
00:47:22preocupados
00:47:23porque estamos
00:47:24en temporadas
00:47:25de lluvias
00:47:26y los dos colectores
00:47:27de este sector
00:47:29están en el olvido
00:47:30por la administración.
00:47:32El de pescadito
00:47:33inconcluso
00:47:33y cada vez que llueve
00:47:34nos toca vivir
00:47:35en medio de aguas negras.
00:47:37La empresa TESA,
00:47:39este colector
00:47:39de San Martín
00:47:40nos hace el mantenimiento
00:47:42adecuado
00:47:42que pasa cuando llueve
00:47:44colasa y rebosa.
00:47:46Lo más preocupante
00:47:47es que somos nosotros
00:47:48la comunidad
00:47:49a los que nos estamos
00:47:50enfermando
00:47:50con esta situación.
00:47:53La comunidad
00:47:53de ese sector
00:47:54a son llamadas
00:47:55las autoridades competentes
00:47:56en este caso
00:47:56a TESA y la alcaldía
00:47:58para que brinden
00:47:58una solución
00:47:59ante esta problemática
00:48:00y así evitar inundaciones
00:48:01y la contaminación ambiental
00:48:03que a su vez
00:48:03le genera
00:48:04afectaciones en la salud.
00:48:06Y de Santa Marta
00:48:08nos vamos ahora
00:48:09para el eje cafetero
00:48:10para Armenia
00:48:11con Angie Lukumi.
00:48:12Angie, buenas tardes.
00:48:16Me da gusto saludarlo
00:48:18desde aquí,
00:48:18desde Armenia
00:48:19Quindío
00:48:19para contarles
00:48:20historias que merecen
00:48:21aplausos
00:48:21como la del señor
00:48:22Luis Miguel Henao
00:48:23un hombre de 39 años
00:48:24que pertenece
00:48:25al equipo de trabajo
00:48:26de Urbacer
00:48:26y quedó en cuarto lugar
00:48:28de la media maratón
00:48:29Quindío
00:48:29con la única preparación
00:48:30de desarrollar su trabajo
00:48:32es decir,
00:48:32correr tras el carro
00:48:33de la basura.
00:48:34Yo iba mentalizado
00:48:35de que tenía que estar
00:48:36en los primeros puestos
00:48:37para salir
00:48:38y mirando,
00:48:38tanteando a ver ellos
00:48:39cómo van.
00:48:40Ya pues cuando se dio
00:48:41el pitazo de inicio
00:48:42me fui con los mejores
00:48:43atletas
00:48:44ahí atrás
00:48:45y me le pegué a ellos
00:48:46y esa fue la clave.
00:48:47Y llega un atleta
00:48:49de ellos
00:48:49que ya lleva pues
00:48:50mucho tiempo ahí
00:48:50entrenando y todo
00:48:51y me dice
00:48:52oye,
00:48:52¿y usted cuánto tiempo
00:48:53lleva entrenando?
00:48:54Y entonces yo le digo
00:48:55no,
00:48:55pues mi entrenamiento
00:48:56es en mi trabajo
00:48:57corriendo detrás
00:48:57del carro a la basura
00:48:58entonces se queda así
00:49:00como sorprendido
00:49:01El objetivo de Luis Miguel
00:49:02es claro
00:49:03él dijo que no solamente
00:49:04va a seguir preparando
00:49:05sus pulmones
00:49:06y sus piernas
00:49:06sino que va a continuar
00:49:07con ese espíritu
00:49:08y el empeño
00:49:09para que el próximo año
00:49:10en la próxima media
00:49:10de Maratón del Quindío
00:49:11pueda llevarse
00:49:12la medalla número uno
00:49:13Terminamos esta ronda
00:49:17en Paso
00:49:18con Alejandro Rosero
00:49:19Hola, ¿qué tal?
00:49:24Un saludo muy especial
00:49:25desde la ciudad de Paso
00:49:26Recuerden ahora
00:49:28RCN Radio
00:49:28y RCN Televisión
00:49:30Somos Uno
00:49:31Estamos en la calle 17
00:49:33pleno centro
00:49:33de la ciudad de Paso
00:49:34uno de los lugares
00:49:35que la comunidad reclama
00:49:36por la recuperación
00:49:38del espacio público
00:49:39Sin embargo
00:49:40estamos aquí
00:49:41en un lugar
00:49:42que también es la oportunidad
00:49:43de trabajo
00:49:43para muchas de estas personas
00:49:45que están a la espera
00:49:46de que se cumplan
00:49:47las oportunidades
00:49:47que ha ofrecido
00:49:48el gobierno municipal
00:49:49para cumplir
00:49:50con la reubicación
00:49:52de quienes están
00:49:53en estos lugares
00:49:53La carrera 22
00:49:56y la calle 17
00:49:57son los espacios
00:49:58que intentan recuperarse
00:50:00lo más pronto posible
00:50:0144 personas
00:50:02que ya han decidido
00:50:04unirse a la tema
00:50:06de la reubicación
00:50:07están en ese proceso
00:50:08para poder adelantar
00:50:10su traslado
00:50:11de las calles de Paso
00:50:12a un punto
00:50:13para trabajar dignamente
00:50:16Estaremos atentos
00:50:17a las promesas
00:50:18de la alcaldía de Paso
00:50:19y a ver
00:50:20cómo evoluciona
00:50:21este tema
00:50:21de la recuperación
00:50:22del espacio público
00:50:24Gracias por estar ahí
00:50:25Recuerden
00:50:26RCN Radio
00:50:27y RCN Televisión
00:50:29Ahora Somos Uno
00:50:30Claro que sí Alejandro
00:50:35Muchas gracias
00:50:35Somos Uno
00:50:36y muchas gracias
00:50:36también a nuestros colegas
00:50:37de RCN
00:50:38Radio
00:50:38Bueno después de casi
00:50:39un día de navegación
00:50:41de Cartagena
00:50:41hacia Santa Marta
00:50:42el busque insignia
00:50:43con Sebastián Delcano
00:50:44que lleva a bordo
00:50:45la princesa Leonor
00:50:46hizo por fin su parada
00:50:47en el último lugar
00:50:49en donde estará
00:50:50en territorio colombiano
00:50:51y por supuesto
00:50:51un equipo de noticias
00:50:52RCN
00:50:53acompañó este recorrido
00:50:54Esteban
00:50:55adelante
00:50:56buenas tardes
00:50:56Jessica
00:51:00¿Qué tal?
00:51:01Muy buenas tardes
00:51:01Pues sí
00:51:02a las 8 de la mañana
00:51:04llegó el Juan Sebastián
00:51:04Delcano
00:51:05aquí a la sociedad portuaria
00:51:06de Santa Marta
00:51:08y nosotros estuvimos
00:51:09acompañando esa navegación
00:51:1020 horas
00:51:11120 millas
00:51:12en total
00:51:13los estuvimos acompañando
00:51:15unas condiciones
00:51:15de mar
00:51:16tranquilas
00:51:17en la madrugada
00:51:17se nos movió bastante
00:51:18gracias a Dios
00:51:19el mareo no volvió
00:51:20ya llegó
00:51:21y la princesa
00:51:22ya desembarcó
00:51:23estuvo en un acto protocolario
00:51:24y venga
00:51:25William
00:51:25es que imagínese
00:51:26que aquí en la sociedad portuaria
00:51:27hay una feria de emprendimiento
00:51:28que en estos momentos
00:51:29¿por qué no están los emprendedores?
00:51:30porque se los acaban de llevar
00:51:32a tomarse la foto
00:51:33con la princesa Leonor
00:51:34que precisamente
00:51:35vino a este stand
00:51:36y se llevó
00:51:37unas zapatillas
00:51:39talla 38
00:51:40para su mamá
00:51:42la reina
00:51:43Leticia
00:51:43de España
00:51:44190 mil pesos
00:51:46la emprendedora
00:51:47la íbamos a tener acá
00:51:48en estos momentos
00:51:49está tomándose
00:51:50la foto
00:51:50pues mire
00:51:51les contamos precisamente
00:51:53cómo fue la llegada
00:51:54del Juan Sebastián Delcano
00:51:55a Santa Marta
00:51:55desde la misma playa
00:51:59donde hace casi 500 años
00:52:01los tayronas
00:52:02vieron llegar
00:52:02los barcos
00:52:03de Don Rodrigo de Bastidas
00:52:04hoy los amarios
00:52:05vieron surcar la bahía
00:52:07al buque insignia
00:52:08de la Armada de España
00:52:09el Juan Sebastián Delcano
00:52:14saludó a la ciudad
00:52:15con cañonazos de salva
00:52:17nos hace remontar
00:52:18un poco al pasado
00:52:19y lo importante
00:52:20que ve llegar
00:52:21este buque
00:52:22y sobre todo
00:52:23con personas
00:52:24que vienen ahí
00:52:24a bordo
00:52:24importantes
00:52:25como lo es
00:52:26la princesa
00:52:27Leonor
00:52:27admirar
00:52:28reconocer
00:52:30la importancia
00:52:31que tenemos nosotros
00:52:32aquí en la ciudad
00:52:33de Santa Marta
00:52:34y enorgullecernos
00:52:36nos honra muchísimo
00:52:37de poderlos recibir
00:52:38con 76 guardamarinas
00:52:40a bordo
00:52:41la embarcación insignia
00:52:42de la Armada Española
00:52:43fue recibida
00:52:44con honores
00:52:44esos son
00:52:46los pasos
00:52:46que hemos venido dando
00:52:47para ir posicionando
00:52:49a la ciudad
00:52:49como destino turístico
00:52:50y por supuesto
00:52:51la celebración
00:52:52y conmemoración
00:52:54de los 500 años
00:52:55de la ciudad
00:52:55como un homenaje
00:52:57de España
00:52:57a la ciudad
00:52:58parte de la tripulación
00:52:59rindió un homenaje
00:53:00como ofrenda floral
00:53:01a la estatua
00:53:02del sevillano
00:53:03que el 29 de julio
00:53:04de 1525
00:53:05fundó a la ciudad
00:53:07una ciudad
00:53:12una ciudad que tiene
00:53:12tanta riqueza natural
00:53:14y tanta riqueza cultural
00:53:15esta visita
00:53:16busca reforzar
00:53:18los lazos
00:53:19que nos unen
00:53:20a las armadas
00:53:20de Colombia
00:53:21y de España
00:53:21el buque español
00:53:23permanecerá dos días
00:53:24en la ciudad
00:53:25donde sus antepasados
00:53:26llegaron por riquezas
00:53:27e introdujeron
00:53:28el idioma
00:53:29y la civilización
00:53:30a Colombia
00:53:31y a esta parte
00:53:32del continente
00:53:33un buque
00:53:33que estará atracado
00:53:35acá en la sociedad
00:53:36portuaria
00:53:36de Santa Marta
00:53:37hasta el viernes
00:53:37las visitas
00:53:38pueden venir
00:53:39desde las 3 de la tarde
00:53:40hasta las 6 de la tarde
00:53:41están disponibles
00:53:42recuerde
00:53:43que nosotros
00:53:43ayer nos embarcamos
00:53:44en Cartagena
00:53:45a bordo del ARC
00:53:47independiente
00:53:47esa fragata misilera
00:53:48que lo acompañó
00:53:50en todo su trayecto
00:53:51de Cartagena
00:53:52a Santa Marta
00:53:53mire
00:53:53el Juan Sebastián
00:53:54del Cano
00:53:54tomó otra ruta
00:53:55seguramente
00:53:56porque podían
00:53:58navegar por allí
00:53:58más no
00:53:59el independiente
00:54:00eso sí
00:54:00no lo dejamos
00:54:02de seguir
00:54:02de escoltar
00:54:03los estuvimos
00:54:04acompañando
00:54:05en el día
00:54:06en la noche
00:54:06y en la madrugada
00:54:07así fue nuestra
00:54:08navegación
00:54:08una hora
00:54:14antes del mediodía
00:54:15el buque escuela
00:54:15de la armada española
00:54:16se despidió
00:54:17por vigésima segunda
00:54:18vez de Cartagena
00:54:19sobre sus cubiertas
00:54:23la guardia marina
00:54:24Borbón Leonor
00:54:25la heredera
00:54:26del trono español
00:54:26que le dijo
00:54:27adiós a la heroica
00:54:28al tiempo
00:54:33la fragata independiente
00:54:34lista para cumplir
00:54:35una nueva operación
00:54:36escoltar
00:54:37proteger
00:54:37y acompañar
00:54:38al Juan Sebastián
00:54:39del Cano
00:54:39hasta Santa Marta
00:54:40pero como siempre
00:54:46el mar
00:54:46tuvo otros planes
00:54:48cuando ya todo
00:54:53parecía cumplirse
00:54:53el buque español
00:54:54el giro
00:54:55antes de tiempo
00:54:56hubo un momento
00:54:59en los cuales
00:54:59ellos se pegaron
00:55:00mucho a costa
00:55:01ellos tan pronto
00:55:02salieron de Cartagena
00:55:03ellos iniciaron
00:55:05una navegación
00:55:05bien costanera
00:55:06nosotros nos abrimos
00:55:07un poco más
00:55:07manteniendo pues
00:55:08una distancia prudente
00:55:10una profundidad prudente
00:55:11con el tema
00:55:12de nuestro canal
00:55:13de nuestra unidad
00:55:14eso sí
00:55:17nunca se perdieron
00:55:18de vista
00:55:19el calado
00:55:25del velero
00:55:27no es el mismo
00:55:28al de la fragata
00:55:29entonces
00:55:30ellos
00:55:30para ellos
00:55:31es más fácil
00:55:31hacer ese tránsito
00:55:33por aguas
00:55:34bajas
00:55:35desde la distancia
00:55:39el Juan Sebastián
00:55:39del Cano
00:55:40parecía una figura
00:55:41frágil
00:55:41casi diminuta
00:55:42como una cáscara
00:55:43de huevo
00:55:44flotando
00:55:44en la inmensidad
00:55:45del mar caribe
00:55:46las condiciones
00:55:48desde las 11
00:55:49de la mañana
00:55:50en la cual
00:55:50iniciamos nuestra
00:55:51navegación
00:55:51de seguimiento
00:55:53escoltal
00:55:53Juan Sebastián
00:55:54del Cano
00:55:54han sido
00:55:54unas condiciones
00:55:55muy favorables
00:55:56estamos navegando
00:55:57muy cerca
00:55:58la costa
00:55:58estamos a una distancia
00:55:59de costa
00:56:00de 15 millas
00:56:01aproximadamente
00:56:02en la noche
00:56:05las dos embarcaciones
00:56:06continuaron su camino
00:56:07nosotros veníamos
00:56:08aquí
00:56:09cierto
00:56:09y ellos
00:56:10se metieron
00:56:11por esta parte
00:56:12ellos tuvieron
00:56:13esta navegación
00:56:14ellos subieron
00:56:16por esta parte
00:56:17en el puente
00:56:20de gobierno
00:56:20de la fragata
00:56:21todo estuvo
00:56:22bajo control
00:56:22aunque el Juan Sebastián
00:56:24era casi
00:56:24imperceptible
00:56:25los marinos
00:56:26sabían
00:56:26que estaba ahí
00:56:27si yo recomiendo
00:56:28mal
00:56:29y nos encallamos
00:56:30sería un problema
00:56:31si yo revino
00:56:32el mal reporte
00:56:33podemos estar
00:56:34llegando a cosas
00:56:35o a un bajo
00:56:36de 10 metros
00:56:377 metros
00:56:37así cruzaron
00:56:41la noche
00:56:41la madrugada
00:56:42y esta mañana
00:56:42como hermanas
00:56:43una escoltando
00:56:45a la otra
00:56:45y recordando
00:56:46que incluso
00:56:47en el mar
00:56:47nadie está solo
00:56:48el buque
00:57:02Juan Sebastián
00:57:03del Cano
00:57:04se encuentra
00:57:05en este momento
00:57:06en la bahía
00:57:06de Santa Marta
00:57:07y todas las personas
00:57:08pueden irlo
00:57:09a visitar
00:57:10hay horarios
00:57:11para hoy
00:57:11y mañana
00:57:12en la mañana
00:57:12y en la tarde
00:57:13los 95 metros
00:57:22de largo
00:57:22y las más
00:57:23de 2000 toneladas
00:57:23de poder naval
00:57:24que tiene
00:57:24la fragata
00:57:25independiente
00:57:26demostraron
00:57:27una vez más
00:57:27que de proteger
00:57:28al hermano
00:57:28en el mar
00:57:29sí que saben
00:57:30120 millas
00:57:33de Cartagena
00:57:33hasta Santa Marta
00:57:34sin perderle
00:57:35el rastro
00:57:35al Juan Sebastián
00:57:36del Cano
00:57:37aunque no hubo
00:57:39amenazas
00:57:40ni necesidad
00:57:40de defensa
00:57:41sus cañones
00:57:42misiles
00:57:42y radares
00:57:43de última tecnología
00:57:44permanecieron atentos
00:57:45como le exige
00:57:46su naturaleza
00:57:47de escudo flotante
00:57:47cuenta con capacidad
00:57:51de cañones
00:57:52cañones
00:57:52para acciones
00:57:53de superficie
00:57:54como el cañón
00:57:54que tenemos
00:57:55en la prueba
00:57:55en la parte de adelante
00:57:56el cañón
00:57:57que tenemos
00:57:57en la popa
00:57:58para defensa
00:57:58antiaérea
00:57:59tenemos misiles
00:58:00con la capacidad
00:58:01de poder
00:58:02a través
00:58:03de una larga distancia
00:58:03poder defendernos
00:58:04de otra embarcación
00:58:06de otro buque
00:58:06tenemos sistema
00:58:08de defensas
00:58:08antiaéreos
00:58:09tenemos un sistema
00:58:10de vigilancia
00:58:12aérea
00:58:12a través
00:58:12de nuestros radares
00:58:13la joya
00:58:16de la armada española
00:58:17no solo fue vigilada
00:58:18con los equipos electrónicos
00:58:19del ARC independiente
00:58:20sino también
00:58:21con su maquinaria
00:58:22el corazón del buque
00:58:25listo para cualquier maniobra
00:58:27para acelerar
00:58:28o virar
00:58:28si algo interrumpía
00:58:29la serenidad
00:58:30del trayecto
00:58:31el corazón
00:58:32el corazón del buque
00:58:32donde verificamos
00:58:34los parámetros
00:58:34de operación
00:58:35de la maquinaria
00:58:35principal y auxiliar
00:58:36la propulsión
00:58:38la generación
00:58:40todos esos sistemas
00:58:41principales y auxiliares
00:58:43que nos mueven
00:58:44el buque
00:58:46aunque los dos buques
00:58:49contrastan en formas
00:58:50y propósitos
00:58:50uno de guerra
00:58:51y el otro de formación
00:58:52en el mar
00:58:53sus dimensiones
00:58:54parecen unirse
00:58:56pues el buque
00:59:00Juan Sebastián del Cano
00:59:01con la princesa
00:59:02Leonor de Borbón
00:59:03a bordo
00:59:04como guardia marina
00:59:05permanecerá dos días
00:59:06en la hermosísima
00:59:08bahía de Santa Marta
00:59:09después seguirá
00:59:09su recorrido
00:59:10nos vamos entonces
00:59:12a comerciales
00:59:12ya regresamos
00:59:13con toda la información
00:59:14deportiva
00:59:26gracias por seguir
00:59:32con nosotros
00:59:33finalmente Colombia
00:59:34firmó el acuerdo
00:59:35para adherirse
00:59:36a la iniciativa
00:59:36de la China
00:59:37denominada
00:59:38la ruta de la seda
00:59:39un tema que ha generado
00:59:40fuerte controversia
00:59:41y del que han hablado
00:59:43diferentes sectores
00:59:44económicos
00:59:44si Nesmaria
00:59:45nuestro enviado
00:59:46especial a Pekín
00:59:47Juan Camilo Blanco
00:59:48habló con la canciller
00:59:50Laura Sarabia
00:59:51quien contó
00:59:52los alcances
00:59:53de este acuerdo
00:59:54¿Qué es eso
00:59:58de la franja
00:59:59y ruta de la seda
01:00:00para que la gente
01:00:00entienda muy bien
01:00:01de qué se trata?
01:00:02Esta es una iniciativa
01:00:04que busca articulación
01:00:06en materia comercial
01:00:07y sobre todo
01:00:07en materia de inversión
01:00:09la idea
01:00:10es que este es uno
01:00:11de los grandes pasos
01:00:13en materia
01:00:13de política exterior
01:00:14en el relacionamiento
01:00:16de Colombia
01:00:16con el continente asiático
01:00:18es el camino
01:00:19de un arduo trabajo
01:00:21en el cual buscaremos
01:00:22nuevas rutas
01:00:23comerciales
01:00:24nuevas rutas
01:00:25de inversión
01:00:25y sobre todo
01:00:26buscar las formas
01:00:28de un desarrollo
01:00:29comercial
01:00:29en materia equitativa
01:00:30¿Cómo podría afectar esto
01:00:31o cómo podría ayudar
01:00:33al comercio colombiano?
01:00:34Realmente lo que estamos
01:00:35buscando es precisamente
01:00:36que Colombia
01:00:37se abra al mundo
01:00:38hemos estado
01:00:40en Emiratos Árabes
01:00:41hemos estado
01:00:42en Qatar
01:00:42hemos estado
01:00:43en Japón
01:00:43hoy estamos
01:00:44aquí en China
01:00:45pero eso no significa
01:00:46que no sigamos hablando
01:00:47con Estados Unidos
01:00:48y con las grandes
01:00:49economías del mundo
01:00:50y hoy estamos
01:00:51eso precisamente haciendo
01:00:53hablando con las grandes
01:00:54economías del mundo
01:00:55defendiendo los intereses
01:00:57de Colombia
01:00:57y buscando abrir
01:00:59un abanico de oportunidades
01:01:00para nuestro país
01:01:01Ministra ya para terminar
01:01:02¿Cuál es ese mensaje
01:01:03para los gremios
01:01:04esos sectores
01:01:05que están preocupados?
01:01:06¿Qué viene ahora?
01:01:07¿Hay diálogo
01:01:08del gobierno?
01:01:08¿Van a estar prestos
01:01:09a explicarles
01:01:10qué complicaciones
01:01:12y qué beneficios
01:01:13tiene esto?
01:01:14Por parte de la
01:01:15Cancillería colombiana
01:01:16como siempre
01:01:17el puente
01:01:17a buscar
01:01:18y a interlocutar
01:01:20de la mejor manera
01:01:21para que este
01:01:22nuevo acuerdo
01:01:23esta nueva iniciativa
01:01:25este nuevo
01:01:25plan de cooperación
01:01:27pueda ser trabajado
01:01:28no solo
01:01:28desde el gobierno nacional
01:01:29sino de la mano
01:01:31del sector privado
01:01:31en pro de los intereses
01:01:33de nuestro país
01:01:34Juan Camilo
01:01:37muchísimas gracias
01:01:38por la información
01:01:39seguimos ahora
01:01:40con noticias
01:01:41desde aquí
01:01:41desde nuestro país
01:01:42pues continúa
01:01:43la controversia
01:01:44por la decisión
01:01:44del distrito
01:01:45de imponer sanciones
01:01:46a los conductores
01:01:48que invadan
01:01:48el carril preferencial
01:01:50esto es en la carrera
01:01:51séptima
01:01:51en la ciudad
01:01:51de Bogotá
01:01:53un tema
01:01:53que genera
01:01:54preocupación
01:01:55hay que decirlo
01:01:55es que este
01:01:56importantísimo
01:01:56corredor vial
01:01:57de la capital
01:01:58en un punto
01:01:59se reduce
01:01:59a un solo carril
01:02:01generando
01:02:02completo caos
01:02:03en la movilidad
01:02:03trancada
01:02:07colmada
01:02:08saturada
01:02:09abarrotada
01:02:10de vehículos
01:02:11es el estado
01:02:12de la carrera séptima
01:02:13en la mañana
01:02:14pero es prácticamente
01:02:17la forma
01:02:18en la que permanece
01:02:19todo el día
01:02:20no
01:02:21eso es horrible
01:02:22uno de los tramos
01:02:23más críticos
01:02:24de la carrera séptima
01:02:25es el comprendido
01:02:26entre la calle
01:02:27100
01:02:28y la calle 94
01:02:29sentido norte
01:02:30hacia el sur
01:02:31porque
01:02:32el carril
01:02:33de la izquierda
01:02:33es una ciclorruta
01:02:35el carril
01:02:35de la derecha
01:02:36es el carril
01:02:37preferencial
01:02:38que como lo ven
01:02:38está lleno
01:02:40de vehículos
01:02:40particulares
01:02:41quedaría solo
01:02:42el carril central
01:02:44que es
01:02:44claramente
01:02:46insuficiente
01:02:46una sola vida
01:02:48no va a dar abasto
01:02:49para tratar
01:02:52de aliviar
01:02:53los trancones
01:02:53se dispone
01:02:54de un equipo
01:02:55de tránsito
01:02:55que en ocasiones
01:02:56se ve obligado
01:02:57a desautorizar
01:02:59los semáforos
01:03:00algo que empeora
01:03:03la situación
01:03:03es que
01:03:04en la zona
01:03:04no existen
01:03:05bahías
01:03:06para que los buses
01:03:06se detengan
01:03:07y recojan
01:03:08a los pasajeros
01:03:09sin afectar
01:03:10el tráfico
01:03:10los paraderos
01:03:12están en la vía
01:03:13así que
01:03:14cuando se detienen
01:03:15detienen
01:03:16totalmente
01:03:17la movilidad
01:03:18y si viene
01:03:18otro bus
01:03:19detrás
01:03:20lo sobrepasa
01:03:21ocupando
01:03:21el único
01:03:22carril disponible
01:03:24¿cuál es la razón
01:03:27para que se atrasen
01:03:28las obras
01:03:29en el proyecto
01:03:30de ampliación
01:03:30de la autopista
01:03:31norte
01:03:31en Bogotá?
01:03:32en el siguiente informe
01:03:33les contamos
01:03:34la petición
01:03:35que hizo
01:03:35el concesionario
01:03:36a cargo
01:03:37de este importante
01:03:38corredor vial
01:03:39en la capital
01:03:39siguen los problemas
01:03:42para las obras
01:03:43de ampliación
01:03:44de la autopista
01:03:44norte
01:03:45en la ciudad
01:03:45de Bogotá
01:03:46en las últimas horas
01:03:47la concesión
01:03:47encargada
01:03:48del proyecto
01:03:49reveló
01:03:49que tenía
01:03:49todo listo
01:03:50para presentar
01:03:51la documentación
01:03:52a la ANLA
01:03:52con el fin
01:03:53de que le otorgaran
01:03:54la licencia ambiental
01:03:55sin embargo
01:03:56ocho días
01:03:57antes de la fecha
01:03:58en que se iban
01:03:59a presentar
01:03:59estos documentos
01:04:00la ANLA
01:04:01le hizo
01:04:01un nuevo requerimiento
01:04:02a la concesión
01:04:03aunque estábamos listos
01:04:05para entregar
01:04:05la información
01:04:06el 14 de mayo
01:04:07el 6 de mayo
01:04:07la ANLA
01:04:08notificó
01:04:08a la concesión
01:04:09respecto
01:04:10del concepto
01:04:10técnico
01:04:1101-2025
01:04:12el cual plantea
01:04:14consideraciones ambientales
01:04:15a tener en cuenta
01:04:16dentro del proceso
01:04:16de licenciamiento
01:04:17por lo anterior
01:04:18consideramos
01:04:19oportuno
01:04:20usar este tiempo
01:04:21adicional
01:04:21para garantizar
01:04:22una respuesta
01:04:23robusta
01:04:23técnicamente
01:04:24sustentada
01:04:25y que atienda
01:04:26las consideraciones
01:04:27del ministerio
01:04:27de ambiente
01:04:28precisamente
01:04:29la ANLA
01:04:30confirmó
01:04:31que se le dieron
01:04:31a la concesión
01:04:32otros 60 días
01:04:33hábiles
01:04:34para que se presente
01:04:34la información solicitada
01:04:36dentro de la información
01:04:37requerida
01:04:38al concesionario
01:04:39se encuentran
01:04:39especificaciones
01:04:40y medidas
01:04:41para la conectividad
01:04:42hídrica
01:04:42y ecológica
01:04:43entre los humedales
01:04:44Torca
01:04:44y Guaymaral
01:04:45el manejo
01:04:46de hábitats
01:04:47sensibles
01:04:47y el control
01:04:48de residuos
01:04:48y drenajes
01:04:49entre otros
01:04:50es de mencionar
01:04:51que la ampliación
01:04:52de la autopista
01:04:53norte
01:04:53contempla unas inversiones
01:04:54superiores a los 2 billones
01:04:56de pesos
01:04:56y se tenía previsto
01:04:58que fuese entregada
01:04:59en el 2029
01:05:00sin embargo
01:05:01estos requerimientos
01:05:02podrían retrasar
01:05:03las fechas de entrega
01:05:04de esta iniciativa
01:05:05en el corregimiento
01:05:09de altavista
01:05:09de Medellín
01:05:10la alcaldía
01:05:10ordenó
01:05:11el desalojo
01:05:12y la demolición
01:05:12de algunas viviendas
01:05:13que están en zona
01:05:14de riesgo
01:05:15recordamos
01:05:15hace tan solo
01:05:16algunos días
01:05:17en este sector
01:05:18de la ciudad
01:05:18murieron dos personas
01:05:19en medio
01:05:20de las emergencias
01:05:21causadas por la temporada
01:05:22de lluvias
01:05:23una pausa
01:05:24para comerciales
01:05:25ya volvemos con más
01:05:262 de la tarde
01:05:288 minutos
01:05:29gracias por continuar
01:05:30con nosotros
01:05:31los gobernadores
01:05:32del país
01:05:33a través de la
01:05:33federación nacional
01:05:34de departamento
01:05:35le hicieron un llamado
01:05:36urgente
01:05:37al gobierno nacional
01:05:38para que atienda
01:05:39la grave crisis
01:05:40por la que atraviesan
01:05:41los hospitales públicos
01:05:42en el país
01:05:43los mandatarios
01:05:44regionales dicen
01:05:45que si no se toman
01:05:46acciones urgentes
01:05:47las deudas
01:05:48acumuladas
01:05:49de las EPS
01:05:49podrían alcanzar
01:05:51los 17 billones
01:05:53de pesos
01:05:53hoy tenemos
01:05:55una grave crisis
01:05:57financiera
01:05:57en la red hospitalaria
01:05:59de nuestro país
01:06:00más de 17 billones
01:06:02de pesos
01:06:02se adeudan
01:06:03por parte
01:06:04de las EPS
01:06:05a la red hospitalaria
01:06:06y en las regiones
01:06:07nos enfrentamos
01:06:08a graves problemáticas
01:06:10dentro de ellas
01:06:11al cierre de servicios
01:06:12por parte
01:06:13de varios hospitales
01:06:14al no pago oportuno
01:06:16de los salarios
01:06:16de los trabajadores
01:06:17de la salud
01:06:18pero además
01:06:19las dificultades
01:06:20que tenemos
01:06:21en la no compra
01:06:22de los medicamentos
01:06:23que se requieren
01:06:24en cada uno
01:06:25de nuestros hospitales
01:06:26de ahí
01:06:27que estemos haciendo
01:06:28este llamado
01:06:29en nombre
01:06:29de todos los gobernadores
01:06:31del país
01:06:31al gobierno nacional
01:06:33al ministro
01:06:34de salud
01:06:34para que se cree
01:06:35un plan de contingencia
01:06:37que lleve
01:06:38a que nuestros hospitales
01:06:39tengan una adecuada
01:06:41liquidez
01:06:41y entró en vigor
01:06:43la tregua
01:06:44arancelaria
01:06:45entre Estados Unidos
01:06:45y China
01:06:46las dos potencias mundiales
01:06:48acordaron reducir
01:06:49durante 90 días
01:06:50los gravámenes
01:06:51recíprocos
01:06:52en un 30
01:06:53y 10%
01:06:54ambos países
01:06:55decidieron mantener
01:06:56conversaciones
01:06:56para estabilizar
01:06:57la relación comercial
01:06:58durante la audiencia
01:07:04del jubileo
01:07:04el Papa León XIV
01:07:06expresó su dolor
01:07:07por las consecuencias
01:07:09de la guerra
01:07:09en Medio Oriente
01:07:10también se ofreció
01:07:11como mediador
01:07:12en los países
01:07:13que están en guerra
01:07:15los detalles
01:07:16los tiene nuestro
01:07:17corresponsal permanente
01:07:18en Madrid
01:07:18Andrés Gil
01:07:20Andrés adelante
01:07:21hola muy buenas tardes
01:07:23el Papa León XIV
01:07:24sigue trazando
01:07:25las líneas
01:07:26de hacia donde
01:07:26quiere conducir
01:07:27a la Iglesia Católica Universal
01:07:29bajo su mandato
01:07:30que empezó
01:07:30la semana anterior
01:07:31hoy
01:07:31en la audiencia
01:07:32con los líderes
01:07:33de las iglesias orientales
01:07:35audiencia por el jubileo
01:07:36de las iglesias orientales
01:07:37el Papa León XIV
01:07:39recordó con mucho dolor
01:07:41el sufrimiento
01:07:41de seres humanos
01:07:42en el Oriente Medio
01:07:43y también en Ucrania
01:07:44por cuenta de las guerras
01:07:45y además ofreció
01:07:46lo cual constituye
01:07:47una noticia internacional
01:07:48de gran importancia
01:07:49ofreció a la Santa Sede
01:07:50como escenario
01:07:51de mediación
01:07:52negociación
01:07:53y encuentro
01:07:53entre los líderes mundiales
01:07:55para acabar con las guerras
01:07:56para que esta paz
01:07:57se difunda
01:07:58yo emplearé
01:07:59todos mis esfuerzos
01:08:00la Santa Sede
01:08:01está a disposición
01:08:01para que los enemigos
01:08:02se encuentren
01:08:03y se miren a los ojos
01:08:04para que los pueblos
01:08:06se les devuelva la esperanza
01:08:07y se les retribuya
01:08:09la dignidad que merecen
01:08:10la dignidad de la paz
01:08:11la guerra nunca es inevitable
01:08:13las armas pueden
01:08:14y deben callar
01:08:15porque no resuelven
01:08:16los problemas
01:08:17sino que los aumentarán
01:08:18porque pasarán
01:08:19a la historia
01:08:20quienes siembren la paz
01:08:21no quienes cosechan víctimas
01:08:23el Papa León XIV
01:08:24recibió hoy en el Vaticano
01:08:25el saludo respetuoso
01:08:27y cariñoso
01:08:27por parte de líderes
01:08:28de las iglesias orientales
01:08:29que están reunidos
01:08:30allí en la Santa Sede
01:08:31por estos días
01:08:32con motivo
01:08:33de su jubileo
01:08:34en este año
01:08:35del jubileo de la esperanza
01:08:36información desde Europa
01:08:37un feliz día
01:08:38una feliz tarde
01:08:39para todos
01:08:39Andrés
01:08:42gracias por toda la información
01:08:44antes del corte
01:08:45para comerciales
01:08:46un dato
01:08:46Barranquilla se prepara
01:08:47para su primera
01:08:48gran feria artesanal
01:08:50del Caribe
01:08:50la feria AMA
01:08:51que inicia el día de mañana
01:08:53y va hasta el sábado
01:08:54ahí estaremos
01:08:55a partir de mañana
01:08:56desde el Puerta de Oro
01:08:57de Colombia
01:08:58bien
01:08:58nos dejamos con las tres noticias
01:09:00del día
01:09:00con Oscar Rueda
01:09:02tres noticias
01:09:04hasta ahora
01:09:04en Consejo de Redacción
01:09:05de Noticias RCN
01:09:06la primera
01:09:07sigue y sigue creciendo
01:09:09el escándalo de corrupción
01:09:10de la Unidad Nacional
01:09:11de Gestión del Riesgo
01:09:12la Fiscalía va a imputarle cargos
01:09:13a Carlos Ramón González
01:09:15el exdirector
01:09:16del Departamento Administrativo
01:09:18de la Presidencia
01:09:19de la República
01:09:19de este gobierno
01:09:21habíamos quedado
01:09:22de que al otro día
01:09:2313 de octubre
01:09:23le hacían entrega
01:09:24a los otros
01:09:24mil 500 millones de pesos
01:09:26para completar
01:09:27los 3 mil millones de pesos
01:09:28que iban destinados
01:09:29para el doctor Iván Nam
01:09:30la segunda
01:09:31el irracional ataque
01:09:32que ocurrió
01:09:33anoche
01:09:34en Patía
01:09:34Cauca
01:09:35lanzaron
01:09:3516 cilindros
01:09:37con explosivos
01:09:38en medio
01:09:38de la población civil
01:09:39lamentablemente
01:09:415 personas civiles
01:09:43heridas
01:09:442 de gravedad
01:09:45y 2 de nuestros uniformados
01:09:49también lesionados
01:09:50y la tercera
01:09:51el adiós
01:09:52al expresidente uruguayo
01:09:54Pepe Mujica
01:09:55durante 24 horas
01:09:56la gente
01:09:56podrá ir a despedirse
01:09:57mañana
01:09:58será la cremación
01:09:59Mujica
01:10:00nos enseñó
01:10:03a no cultivar
01:10:05el odio
01:10:05pongámonos al día
01:10:07siempre por Noticias RCN
01:10:09Feliz tarde Lusa
01:10:11es momento de un repaso
01:10:13por las noticias
01:10:14de las regiones
01:10:16vamos a tener
01:10:17información
01:10:18desde diversos puntos
01:10:20de nuestro país
01:10:21estaremos muy pronto
01:10:23con Andrea Jaramillo
01:10:24desde Barranquilla
01:10:25con Jessica de la Peña
01:10:26desde Cantagena
01:10:27Ingrid Tobar
01:10:28desde Cali
01:10:29y también
01:10:29Juan Fernando Tavares
01:10:31porque tenemos
01:10:32información desde allá
01:10:33desde Medellín
01:10:34vámonos entonces
01:10:36con Andrea
01:10:37y toda la información
01:10:38desde la costa
01:10:40Inés María
01:10:43es enorme el trancón
01:10:45en este momento
01:10:45para entrar a Riohacha
01:10:47porque desde las 5 de la mañana
01:10:49maestros y padres de familia
01:10:50están obstaculizando
01:10:51el paso vehicular
01:10:52en tres carriles
01:10:53la protesta
01:10:55es por la falta
01:10:56de contratación
01:10:56del programa
01:10:57de transporte escolar
01:10:58golpe al microtráfico
01:11:03en Antioquia
01:11:0412 personas señaladas
01:11:05de integrar
01:11:06una banda conocida
01:11:06como Los Pitufos
01:11:07fueron capturadas
01:11:08en Santa Rosa
01:11:09de Osos
01:11:09dicen las autoridades
01:11:10que eran las responsables
01:11:12de vender alucinógenos
01:11:13en zonas urbanas
01:11:14y rurales
01:11:15del municipio
01:11:16aquí hay buenas noticias
01:11:19para padres de familia
01:11:20y alumnos
01:11:21porque por fin
01:11:21el INEM
01:11:22el colegio público
01:11:23de mayor cobertura
01:11:24en Cartagena
01:11:24va a ser intervenido
01:11:26la alcaldía de la ciudad
01:11:27anunció
01:11:28una inversión
01:11:29de 21 millones de pesos
01:11:30para reconstruir
01:11:31la infraestructura
01:11:32en donde se educan
01:11:33más de 5 mil estudiantes
01:11:34y 15 personas
01:11:38fueron capturadas
01:11:39en el corregimiento
01:11:40de la Dolores
01:11:40desde Jumbo
01:11:41están señaladas
01:11:42de extraer carbón
01:11:43vegetal
01:11:43de manera ilícita
01:11:45durante el operativo
01:11:46dos motobombas
01:11:47fueron incautadas
01:11:47y más de 600 bultos
01:11:48de carbón
01:11:49que ya estaban
01:11:49listos para vender
01:11:50hasta aquí
01:11:51esta misión
01:11:51de noticias
01:11:52del mediodía
01:11:52un abrazo
01:11:53y una feliz tarde
01:12:04¡Gracias!

Recomendada