Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Por primera vez hablan los opositores venezolanos que pasaron más de dos años sitiados en la Embajada Argentina en Caracas.
00:00:09Han atendido a este medio. Aseguran en declaraciones a Noticias RCN que seguirán luchando por la libertad.
00:00:16Lo vemos en minutos.
00:00:21Continúan las reacciones a la resolución que fue firmada por el presidente Gustavo Petro
00:00:25que crea las zonas de ubicación temporal para los disidentes del Frente 33 de las FARC.
00:00:30¿Cuáles son las características de estas zonas y qué opinan los diferentes sectores políticos?
00:00:35En minutos los detalles.
00:00:39Mientras tanto en Norte de Santander los alcaldes dicen que tienen muchas dudas al respecto.
00:00:43Aseguran que el gobierno no les ha dicho cómo funcionará la medida.
00:00:48Y en el Atlántico las autoridades investigan el asesinato de una docente en medio de un extraño atentado a bala que involucra a un ex senador.
00:00:57El caso quedó registrado en cámaras de seguridad.
00:01:00En minutos todos los detalles aquí en Noticias RCN.
00:01:06En la noche de ayer al menos cuatro familias resultaron heridas tras un incendio en el barrio Cerro Norte.
00:01:11Esto en la localidad de Usaquén.
00:01:13El distrito hizo presencia con ayuda humanitaria.
00:01:15En minutos les contamos a todos los pormenores de esta emergencia.
00:01:20Justicia. Eso piden las 11 mamás de los niños quienes habrían sido abusados sexualmente por el profesor Freddy Arley Castellanos en el Hogar Infantil Canadá, la localidad de San Cristóbal.
00:01:31¿Cuál es ese llamado al ICF y al gobierno nacional de estas mujeres?
00:01:35En minutos les contamos.
00:01:38Hablamos de la dura respuesta del alcalde Galán al presidente Gustavo Petro.
00:01:42Todo después de que Petro otra vez arremetiera contra el metro de la capital.
00:01:50El alcalde de Medellín denunció públicamente que fue agredido de forma verbal por un grupo de jóvenes dentro del campus del politécnico Jaime Isaza Calavit,
00:01:59donde se encontraba acompañando a uno de sus hijos a un partido de fútbol.
00:02:04Ambos tuvieron que abandonar el lugar.
00:02:08Más de 12 mil personas serán atendidos por cerca de 130 médicos especialistas en esta nueva jornada médica liderada por la Fuerza Aérea en la Alta Guajira,
00:02:20en donde está un equipo periodístico de Noticias RCN.
00:02:23Esperen el minuto descubrimiento especial desde el norte del país.
00:02:30Es un nuevo día en nuestra misión.
00:02:33Estamos en el Batallón de Fuerzas Especiales de la Infantería de Marina.
00:02:37Y hoy nos le mediremos a lo denominado como la técnica para desembarcar en cuerpos de agua.
00:02:45Ya les cuento en minutos de qué se trata, porque aquí la voluntad todo lo supera.
00:02:54Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:58Estamos en todas las regiones.
00:03:01Esto es Noticias RCN.
00:03:04Pongámonos al día.
00:03:11Volvió a pasar.
00:03:13El régimen de Maduro lo volvió a hacer.
00:03:15A solo unas horas de las elecciones regionales en ese país, la policía al servicio del dictador anunció que retuvo a decenas de opositores.
00:03:24El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien es además el ministro del Interior y Justicia,
00:03:29confirmó que tienen en su poder a cerca de 70 opositores.
00:03:33Desde la comunidad internacional crecen las voces de condena por este tipo de acciones, calificadas incluso de secuestros.
00:03:41La tensión aumenta en el vecino país.
00:03:44Es que, como les decía, todo esto ocurre en la antesala de las elecciones regionales de mañana.
00:03:54Y, justamente, Juan Pablo Guanipa pasó la primera noche detenido por el régimen y se desconoce el lugar en el que permanece.
00:04:04Sufre de hipertensión y es resistente a la insulina.
00:04:08Lo señalan de liderar un supuesto plan para desestabilizar los comicios.
00:04:13Su hermano, el también dirigente opositor político, Tomás Guanipa, dijo que el chavismo muestra su peor cara.
00:04:22Nunca pensamos que nos tocaría en carne propia, pero hace ya más de ocho meses,
00:04:28mi hermano Pedro Guanipa y otros hermanos de vida, como Rafael Ramírez, Goyo Graterol y muchos otros,
00:04:34han visto en carne propia y nos han hecho sentir como familia lo que significa la persecución de este régimen.
00:04:42Y desde que se conoció esta retención, las reacciones siguen apareciendo.
00:04:46Noticias RCN, aquí la presidenta del partido Primero Justicia Venezuela, al que pertenece Guanipa,
00:04:53exigió garantías mínimas para cualquier detenido e información para sus familias y su defensa.
00:05:00Nosotros exigimos hoy con claridad y con contundencia que se nos informe dónde está Juan Pablo Guanipa,
00:05:07en dónde lo tienen recluido.
00:05:09No hay acceso a que tenga comunicación ni con sus familiares ni con sus abogados de confianza.
00:05:16Juan Pablo Guanipa es inocente totalmente.
00:05:26Bueno, pero la situación en Venezuela tiene varios puntos clave.
00:05:29Por primera vez, hablaron los opositores. Estuvieron asilados en la Embajada de Argentina, en Caracas, asediada por el régimen.
00:05:36Recuerden que fue a inicios de mayo cuando ellos fueron rescatados, todo en medio de una operación coordinada por Estados Unidos.
00:05:42De una vez, nos vamos para allá, para Estados Unidos.
00:05:45Roberto, en Washington, ¿qué dijeron?
00:05:50Han asegurado en esta rueda de prensa y también en declaraciones posteriores a Noticias RCN que no,
00:05:56no hubo una negociación entre el gobierno de Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro para llevar a cabo esta liberación.
00:06:02Todo fue, por lo tanto, una operación realizada por el Departamento de Estado.
00:06:07Por eso, hoy han dado las gracias a la administración Trump y a Marco Rubio, con quien se reunieron ayer,
00:06:13por llevar a cabo esa operación que concluyó con la liberación de los opositores tras 412 días de cautiverio en esa embajada.
00:06:21También han tenido palabras de apoyo a Juan Pablo Guanipa debido a su detención
00:06:26y aseguran que las elecciones que tendrán lugar mañana en Venezuela son una farsa.
00:06:31Por eso, piden a la población que se quede en casa y no vote para no ser cómplice de otro operativo del chavismo para mantenerse ilegalmente en el poder.
00:06:41También dicen que seguirán luchando por la libertad.
00:06:45Nosotros hoy estamos libres y estamos decididos a llevar ese triunfo hasta lo que ofrecimos, hasta el final.
00:06:55Nuestro rescate, escape, es una operación sin precedentes.
00:07:01Y quiero explicarles que nada de esa operación nosotros vamos a decir.
00:07:07Al final cuando nosotros decidimos entrar en una embajada lo hicimos buscando protección, no buscando una cárcel.
00:07:13Y el régimen lamentablemente decidió convertir esa embajada en una prisión.
00:07:18Estamos aquí porque nos escapamos de una decisión que había tomado la dictadura de Nicolás Maduro de liquidarnos física y políticamente.
00:07:31Este fue un rescate de los más espectaculares en la historia de las fugas que se han registrado en el mundo.
00:07:41Con un pueblo unido, con inteligencia, con trabajo, se lograron las cosas.
00:07:47Eso se logró desde esa embajada.
00:07:52Tuvimos meses trabajando a la calladita y lo logramos.
00:07:58Vamos a tocar todas las puertas y todos los corazones posibles para no solamente llevar nuestra historia, sino la historia de la gente que queda ahí, la historia que queremos contar.
00:08:08Esta rueda de prensa se ha producido después de que pasaran 412 días sitiados, rodeados por militares en la Embajada Argentina de Caracas.
00:08:18Han recordado el sufrimiento que pasaron. No tenían acceso a alimentos, a agua, ni siquiera a luz eléctrica.
00:08:26Pues todos los suministros fueron cortados por el régimen para poner a los opositores en una situación extrema.
00:08:33Querían incluso, según han dicho en esta rueda de prensa, acabar con ellos.
00:08:38Pero finalmente están hoy en Washington, en buen estado de salud, tras una situación realmente complicada.
00:08:47Esto fue lo que pasó en esos 412 días convertidos en una auténtica pesadilla.
00:08:55Los cinco colaboradores del Partido Venezolano 20 Venezuela, rescatados de la Embajada de Argentina en Caracas, agradecieron una vez más al gobierno de Estados Unidos.
00:09:03Durante una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, describieron el hecho como histórico en medio de la represión del régimen de Maduro.
00:09:10Rubio los elogió por su valentía.
00:09:12Honrado de reunirme con los valientes líderes de la oposición venezolana, que fueron blanco de la represión y la tiranía de Maduro.
00:09:19Durante más de dos años estuvieron refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
00:09:22La sede diplomática fue asediada constantemente por la policía chavista.
00:09:26Les cortaron los servicios públicos y les impidieron el ingreso de agua y alimentos.
00:09:31Los dirigentes solicitaron por meses salvoconductos para salir del país, pero el régimen venezolano los negó.
00:09:36Hoy dicen gracias por la precisión de la operación organizada por Washington que los tienen libertad.
00:09:42Finalmente están en libertad hoy en Washington, la capital de Estados Unidos.
00:09:46El país que les ha liberado gracias a ese operativo que dirigió Marco Rubio, el secretario de Estado, con quien, como les hemos contado, se han reunido aquí.
00:09:54Aseguran que seguirán luchando por la libertad y han condenado, han lamentado que la represión del régimen se mantenga,
00:10:03incluso que se haya recrudecido en las horas previas a esas falsas elecciones que se han organizado para mañana domingo.
00:10:10En las últimas 24 horas, Rosy, más de 70 personas han sido detenidas arbitrariamente en Venezuela, además del opositor Juan Pablo Guanipa.
00:10:19Pues es una información a la que, por supuesto, estaremos haciéndole seguimiento.
00:10:23Roberto, muchísimas gracias.
00:10:2412 y 39, volvemos con noticias nacionales.
00:10:27Porque una de las noticias del día en Colombia, sin duda, tiene que ver con las llamadas zonas de ubicación temporal en el Catatumbo.
00:10:34Pues es cuestión de días para que comiencen a llegar los guerrilleros del Frente 33 de las disidencias de las FARC.
00:10:40La noticia tiene varias aristas y las vamos a revisar.
00:10:43Vamos a comenzar justamente en Norte de Santander, mientras también se prepara Óscar Ramírez con toda la información de esta noticia.
00:10:51Pero allá en Norte de Santander, sin duda, la preocupación más grande viene por el lado de los alcaldes de la región.
00:10:57Dicen que a estas alturas el gobierno no les ha explicado la medida que tomó sobre sus territorios.
00:11:02Brandon, comienzo con usted.
00:11:04¿Qué dicen los alcaldes?
00:11:05Buenas tardes.
00:11:10Rosy, buenas tardes.
00:11:11Así es.
00:11:13Rosy, buenas tardes.
00:11:14Así es.
00:11:15Precisamente serán 45 días que tendrán los integrantes del Frente 33 de las disidencias para concentrarse en territorio tibullano.
00:11:23Pero más allá de esto, ya han pasado más de 24 horas de haberse firmado la resolución 161
00:11:28y aún las autoridades regionales no se han referido al tema, argumentando precisamente que falta socialización por parte del gobierno nacional.
00:11:37Hablamos también con algunas asociaciones, con los defensores de derechos humanos
00:11:40y aseguran que hay más dudas que aclaraciones en medio de esta resolución
00:11:46que precisamente permite que se concentren allí los disidentes de las FARC en el municipio de Tibú.
00:11:51Esto precisamente en el corazón del Catatumbo.
00:11:55La resolución ejecutiva 161, donde queda en firme la implementación de la zona de ubicación temporal en Tibú,
00:12:01en algunos sectores deja más dudas que aclaraciones.
00:12:04Si bien allí se estipulan tiempos para la llegada de disidentes y la concentración por siete meses inicialmente de ellos,
00:12:10hoy se preguntan qué pasará con las armas.
00:12:13Esta zona de ubicación temporal no se ha socializado con las comunidades.
00:12:17Esa es una incertidumbre que se ha creado en el departamento norte de Santander.
00:12:22Lo segundo es lo que no se sabe si los miembros de la disidencia de las FARC que se van a concentrar en esta zona
00:12:30se van a concentrar armados o van a permanecer desarmados durante estos siete meses.
00:12:36La delimitación geográfica de donde estará la SUD también es incierta
00:12:40y los antecedentes de procesos anteriores hoy permiten que muchos líderes sientan dudas
00:12:45en el tan anhelado fin del conflicto para el Catatumbo.
00:12:48Los colombianos ya no creemos en esa paz.
00:12:51Esa paz ha sido esquiva y no va a llegar.
00:12:55No va a llegar porque no hay los elementos ni hay el ambiente para que eso ocurra.
00:13:00Entonces el llamado al gobierno nacional es que desista de hacer ese despeje en esa zona.
00:13:09Para algunos mandatarios cualquier avance hacia la paz es bienvenido en la región
00:13:13luego de tantos días de la convulsionada guerra en el Catatumbo.
00:13:17Pero también es importante que ojalá se abran canales de diálogo nuevamente
00:13:25para que ese posible acuerdo de paz sea con todos los actores armados.
00:13:29Mientras tanto la comunidad tibullana espera que la implementación de esta decisión
00:13:33no recaiga con represalias por los demás grupos armados que hacen presencia en la zona.
00:13:41Compañeros televidentes y es que cabe resaltar que la preocupación aumenta
00:13:45por esta concentración debido a la guerra que ha librado el ELN y las disidencias de las FARC
00:13:51sobre todo en el municipio de Tibú donde se espera que esté esta zona de ubicación temporal.
00:13:56Por supuesto que ha dejado más de 61.000 personas desplazadas,
00:13:59más de 128 personas asesinadas allí en la zona del Catatumbo.
00:14:03Por supuesto nosotros vamos a estar muy pendientes aquí en Norte de Santander en lo que ocurra.
00:14:07Esa es toda la información que tenemos desde la capital norte santandereana.
00:14:10Brandon Galvis, Noticias RCN.
00:14:12Rosy, usted tiene más noticias.
00:14:13Brandon, a esa preocupación de los alcaldes hay que sumarles otras reacciones que vienen apareciendo.
00:14:18Oscar Ramírez, usted se ha dedicado a reunir varias voces desde víctimas de las FARC
00:14:23hasta personalidades del mundo político.
00:14:25Hay unas opiniones muy críticas y otras que aplauden la medida.
00:14:29¿Qué le han dicho? Buenas tardes.
00:14:37Rosy, muy buenas tardes.
00:14:39Buenas tardes, televidentes. Muy buenas tardes.
00:14:41Como decía la nota de mi compañero Brandon Galvis,
00:14:44no se ha socializado con las comunidades pero tampoco se ha socializado con el Congreso de la República
00:14:49y como usted muy bien lo dice, tampoco se ha socializado con las víctimas del Frente 33 de las disidencias de las FARC.
00:14:56Son muchas las opiniones que encontramos en el Congreso
00:14:59donde hay quienes aseguran que se parecería más a lo que fue una zona de distensión en el año 1998
00:15:05durante la presidencia del entonces mandatario Andrés Pastrana
00:15:09pero otros que aseguran que sería más unas zonas veredales durante la presidencia del presidente Juan Manuel Santos.
00:15:16Hay dos preocupaciones.
00:15:17Una es que va a pasar con aquellos que son responsables de graves delitos contra los derechos humanos
00:15:22y que lleguen allí a esta zona de ubicación temporal.
00:15:26Y la otra, si quienes están ahí no se convierten en un blanco fácil para los guerrilleros del ELN
00:15:32y que no se equilibran una fuerte batalla allí en el Catatumbo.
00:15:35Veamos la nota.
00:15:36Los efectos que pueda generar la creación de una zona de ubicación temporal para los miembros del Frente 33 de las FARC
00:15:43sigue generando reacciones desde diferentes sectores.
00:15:47Es un tipo de zona dentro de un municipio que es una vereda o un par de veredas o tres veredas
00:15:54y que se ha utilizado en otros procesos de paz.
00:15:57La resolución que publicó el Gobierno Nacional indica que se contará con un plazo inicial de 45 días calendario
00:16:04para el traslado de los miembros de esta estructura armada.
00:16:07Para ello señala el texto que se adelantarán todas las acciones en los niveles nacional, departamental, municipal y local necesarias.
00:16:15Es gravísimo para Colombia que mientras los colombianos estamos pagando con nuestra seguridad,
00:16:21con la libertad, con nuestros recursos, la extorsión, el secuestro, la violencia,
00:16:26el presidente Petro decida despejarle territorio a un frente de las FARC, asesinos, secuestradores y terroristas.
00:16:33Es muy buena noticia. Son vientos de paz. Yo recibo esa noticia con la alegría y mucha esperanza.
00:16:39Esto traerá paz a Tibú, a norte de Santander, especialmente a muchos colombianos y colombianas
00:16:46que estaban pendientes, que estaban alarmados, que estaban muy asustados y algunos que han tenido que dar sus casas.
00:16:52El perímetro que tendrá esta zona es de carácter reservado hasta el momento,
00:16:56pero allí quedarán suspendidas las ejecuciones de órdenes de captura contra los integrantes de esta disidencia.
00:17:02Elaborar y ejecutar un plan de acción para la atención integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
00:17:07que garanticen su no vinculación, separación y desvinculación de las actividades armadas,
00:17:12la garantía efectiva y el restablecimiento de sus derechos.
00:17:15Cualquier eventual desmovilización debe aclarar su responsabilidad en este contexto.
00:17:20Además, el tratamiento que se da a los delitos graves que se les atribuyen cometidos en estos últimos años,
00:17:26como masacres y homicidios selectivos.
00:17:29Para algunos sectores, la decisión recuerda a la zona de distensión que acordaron en 1998
00:17:35las extintas FARC y el gobierno de Andrés Pastrana.
00:17:38No estamos de acuerdo que el gobierno nacional ceda territorios al Frente 33 de la FARC.
00:17:46Es un error, es claudicar con el terrorismo.
00:17:49Ellos no han tenido voluntad de paz.
00:17:52Se han burlado de los colombianos.
00:17:55Hasta ahora las disidencias de las FARC no han mostrado ninguna voluntad de hacer la paz en Colombia.
00:18:01Eso de tener zonas de distensión no recuerda al Caguán,
00:18:04que tanta ventaja cogió la guerrilla y que tanto problema y tantas vidas le costó a los colombianos.
00:18:10Las tareas de estas entidades, así como el funcionamiento de la zona de ubicación temporal,
00:18:15serán definidas en protocolos y acuerdos que deberán publicarse en los próximos días.
00:18:21Oscar, hablemos también del caso de Esteban Urueta,
00:18:25el joven ganadero que fue secuestrado y asesinado en Córdoba.
00:18:28Aunque venía avanzando la investigación y ya tenía capturados y hasta confesiones,
00:18:32pues ahora resulta que quienes serían los responsables pueden salir libres en cuestión de horas.
00:18:37¿Por qué?
00:18:41Pues sí, Rosy, lamentablemente así es.
00:18:44Es un crimen que puede quedar en la impunidad en las próximas horas.
00:18:47Mire, a Esteban Urueta lo asesinaron en el municipio, en la población de Chimá, hace ocho meses.
00:18:54Allí este ganadero fue encontrado muerto, sin vida, con dos de sus compañeros.
00:19:01La Fiscalía General de la Nación y también la policía hicieron una exhaustiva investigación
00:19:07en esas semanas siguientes a este triple asesinato
00:19:11y dieron con dos personas que serían además responsables de este triple homicidio.
00:19:17Estas dos personas fueron capturadas y fueron llevadas ante un juez de la República.
00:19:22Sin embargo, durante estos ocho meses no ha avanzado mucho la investigación,
00:19:27a pesar de que se entregó información importante sobre cómo habría ocurrido este homicidio.
00:19:33Al parecer todo se trató de al menos 700 reces de ganado que una de estas personas,
00:19:39uno de los presuntos homicidas, pues no quiso entregar al joven empresario,
00:19:45el joven ganadero cordobés y por eso lo habría asesinado.
00:19:49El lunes está citada ya la audiencia para determinar si se dejan libres o no por vencimiento de términos.
00:19:57Este es el llamado que hace la esposa del joven ganadero asesinado.
00:20:01Hoy me expongo para pedir ayuda al gobierno nacional, al gremio ganadero, a la justicia,
00:20:09al gremio de comerciantes, a quienes conocían a mi esposo y sabían la clase de persona que era,
00:20:15que no merecía morir de esa forma, ni él ni sus amigos.
00:20:19Hoy pido que se haga justicia y que estos criminales, Cristian y Juan Soto,
00:20:25queden en la cárcel, que no queden en libertad, porque sí representa un peligro para la sociedad.
00:20:3212 y 49, tristemente, tenemos que seguir reportando ataques contra la fuerza pública.
00:20:37Miren, nuevamente en el departamento del Cauca, pues es escenario de violencia contra los uniformados.
00:20:43Esta vez fue en el municipio de Balboa, donde un ataque con drones dejó varios soldados heridos.
00:20:49Carlos Andrés Gómez, ¿qué balance hay? Buenas tardes.
00:20:55Sí, televidentes, buenas tardes. En esta ocasión aseguran testigos que no fue un solo dron,
00:21:00sino que fueron varias de estas aeronaves no tripuladas las que lanzaron granadas artesanales
00:21:05hacia una base campamentaria del ejército ubicada en la vereda Caspicaracho.
00:21:09Esta es la zona baja del municipio de Balboa, el corregimiento de Olalla.
00:21:13El estallido dejó a un suboficial y a tres soldados profesionales heridos.
00:21:18Hubo dificultades para su extracción, sin embargo nos reportan que su condición médica es estable.
00:21:24La brigada contra el narcotráfico número tres en el municipio de Balboa recibe un ataque indiscriminado
00:21:31de un enjambre de drones por parte de la estructura Carlos Patiño, compañía Jason Cardora.
00:21:39Este ataque nos deja un saldo de cuatro soldados heridos.
00:21:45Esta madrugada también hubo hostilidades en el municipio de Corinto entre las disidencias Dagoberto Ramos
00:21:49contra el frente también disidente Jair Bermúdez.
00:21:52Incluso algunos de los guerrilleros bajaron a la cabecera municipal y pintaron grafitis en las viviendas.
00:21:57Aquí en Cauca vivimos con rigor el conflicto armado y víctimas son niños, niñas y adolescentes.
00:22:03Hoy cumplen 12 días dos niños indígenas del resguardo de Quitequíhué en Timbío
00:22:08y una niña también en Timbío del barrio Boyacá.
00:22:11Por eso anoche se dieron cita decenas de timbianos y en una velatón clamaron por su liberación.
00:22:18Si no que ahorita pues más que todo las redes ahora los niños se van a convencer muy fácilmente
00:22:26que nosotros estamos muy angustiados porque esto es difícil para papá, mamá, familia.
00:22:34Continúa la práctica de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Cauca,
00:22:39especialmente indígenas, como los recientes niños desaparecidos del resguardo de Quitequihué en Timbío.
00:22:46Los frentes del bloque occidental del autodenominado Estado Mayor Central de la FARC
00:22:51son los que más han reclutado menores en el departamento.
00:22:55En medio del complejo panorama que vive el país el presidente Gustavo Petro volvió a remeter contra el metro de Bogotá.
00:23:01Todo eso después de conocerse que en septiembre llegará el primer tren a la capital.
00:23:05De inmediato una respuesta del alcalde Carlos Fernando Galán.
00:23:10Otra vez hablando de Bogotá, Presidente, mire al país. Lejos de morir nuestra ciudad avanza.
00:23:16Según las cifras del DANE, de su propio gobierno y de la FAO, de las Naciones Unidas,
00:23:21el año pasado en Bogotá 564.000 personas superaron la inseguridad alimentaria.
00:23:26Mientras que en Bogotá se redujo la inseguridad alimentaria grave en 2%, es decir, 148.000 personas superaron esta situación,
00:23:34en el país esto aumentó en 0,2%.
00:23:37En la moderada o grave, Bogotá logró una reducción de 7,3%, mientras que el total del país la reducción fue apenas de 0,6%.
00:23:46Dígame, Presidente, ¿quién está muriendo? Aquí las cosas sí pasan y las oportunidades sí se ven.
00:23:53Y hablando de agua, hoy Chingaza llegó al 56%, 42 millones de metros cúbicos de agua por encima del nivel esperado para esta época del año.
00:24:03Y lejos de quedarnos sin agua, como usted lleva varios meses pronosticando, sin ningún éxito.
00:24:10Y vamos ahora al Atlántico, donde avanza la investigación del asesinato de la profesora Lizy Camargo,
00:24:15quien recibió un impacto de bala cuando se transportaba en su vehículo cerca al castillo de Salgar.
00:24:20Esto en jurisdicción de Puerto Colombia. Daniela Mora, ¿qué dicen las autoridades? Buenas tardes.
00:24:25Rosy, muy buenas tardes. Este es un caso que deja más dudas que respuestas.
00:24:35Se reportó a finales de esta semana, justo donde usted acaba de indicarlo, en el corregimiento de Salgar, Puerto Colombia, Atlántico.
00:24:41Las autoridades indicaron que se reportó justo en el momento en el que la docente se dirigía hacia su vivienda para atender un asunto familiar.
00:24:49Allí, el excongresista Gerardo Vecino alertó a su equipo de seguridad sobre una supuesta persecución en su contra,
00:24:56por lo que tanto los vigilantes del lugar en el que el excongresista reside, como su escolta,
00:25:01accionaron sus armas de fuego contra el vehículo en el que se movilizaba la docente, impactándola gravemente a ella y a la persona que la acompañaba.
00:25:08Pues la profesora Camargo alcanzó a ser trasladada hasta un centro asistencial de Puerto Colombia y, lamentablemente, falleció producto de las heridas.
00:25:16Sus familiares le piden a las autoridades que se adelanten las investigaciones correspondientes y exigen justicia por su caso.
00:25:23Una reunión familiar que terminó en tragedia.
00:25:26Hombres armados dispararon contra una camioneta Duster, el vehículo en el que se movilizaba la profesora Lizy Camargo, mientras se dirigía hacia su vivienda.
00:25:36Este video muestra que quienes dispararon fueron los vigilantes y, al parecer, el escolta del excongresista Gerardo Vecino.
00:26:00Una supuesta persecución en su contra habría desencadenado el ataque.
00:26:05Desde esta Duster empiezan a realizar un seguimiento que dura aproximadamente por 10 minutos.
00:26:10Él, ante su preocupación y el nivel de riesgo que él premeditó que podía estar en riesgo su vida, manifestó que había alertado a los vigilantes del conjunto donde él vive.
00:26:25Las autoridades no encontraron armas dentro de la camioneta donde se movilizaba la docente y, según sus familiares, tampoco guardan algún tipo de relación con el exparlamentario.
00:26:35Nunca hemos conocido nada, ni tenemos ninguna relación con ningún congresista, con ninguna persona de esas.
00:26:42Nosotros somos prácticamente una familia de docentes, mi mamá una mujer docente.
00:26:47Los guardas de seguridad y el escolta fueron dejados en libertad, pero continúan vinculados con la investigación.
00:26:55Y seguimos con más noticias desde el departamento del Atlántico porque ha tomado un nuevo giro el caso de los cuatro adolescentes entre los 15 y 17 años,
00:27:03que habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado domingo en Malambo, Atlántico.
00:27:08Las autoridades lograron verificar que se encontraban en la ciudad de Bogotá.
00:27:12Viajaron hacia la capital del país como polizones pidiendo par y a vehículos de carga pesada.
00:27:17Cinco días después de haber llegado allí decidieron regresar al departamento del Atlántico bajo la misma modalidad.
00:27:23La matriz de noticias de que tres lograron volver a sus casas y uno de ellos murió en un trágico accidente de tránsito reportado en el departamento de Bolívar.
00:27:32Dice de que estaban en Bogotá, en Mula, se vinieron, que de Bogotá pasaron para el mar de Alena,
00:27:39pero ya ellos habían tomado la decisión de venirse para casa allá.
00:27:42Entonces, encontraron un atrancón donde vienen los cuatro, entonces él se decidió venirse en otra mula
00:27:47y los otros tres niños vienen ya en otra mula que deben de venir por Santa Marta.
00:27:5312 y 56, hablemos ahora de salud porque en Bogotá las autoridades tuvieron que declarar alerta amarilla hospitalaria,
00:27:59eso por cuenta de la altísima ocupación en los servicios de urgencias.
00:28:04Vamos a declarar alerta amarilla en la ciudad.
00:28:07Esta problemática se genera por dos grandes causas.
00:28:11El primero, el pico respiratorio del año que estamos viviendo en este momento
00:28:15y segundo, los factores asociados a la crisis del sistema de salud.
00:28:20Y en medio de esto hay que decir que a estas alturas todavía no conocemos los estados financieros de la nueva EPS
00:28:26que recordemos está intervenida por el gobierno Petro, que todavía no se haya publicado.
00:28:31El balance ha afectado mucho porque el dato es necesario para el ajuste de la UPC.
00:28:36Lo que muchos se preguntan es si la nueva EPS está intervenida,
00:28:40¿por qué el mismo gobierno dice que no conoce esa información financiera?
00:28:44Informe de nuestra editora de salud, Floribet Parto.
00:28:49Uno sí se pregunta si existe quizás un interés del Ministerio de Salud
00:28:55en que la nueva que está intervenida no tenga resultados de los estados financieros.
00:29:02De la nueva EPS, la más grande del país, aún no se conocen los estados financieros del 2023 y del 2024.
00:29:08Cuenta con más de 11 millones de usuarios.
00:29:11La nueva EPS no tiene balance de los años 2023, menos del 2024.
00:29:18Estamos esperando toda la información. Para poder tener UPC se necesita la información veraz, veraz.
00:29:25Lo que uno no se explica es cómo había estados financieros antes y ahora no los hay.
00:29:31Lo que muchos no entienden es por qué no hay una sola sanción ante el incumplimiento de la nueva EPS.
00:29:36Si esta ley, la 1949 del 2019, lo contempla en su artículo 131.
00:29:42Hoy deberían estar sometidos a sanciones entre los 208.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
00:29:50Y la persona que está encargada, el interventor, estaría también sometido a multas
00:29:55entre los 50.000 y 3.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
00:30:00Van cinco meses del año y los pacientes siguen sin la debida atención.
00:30:04Cinco vehículos de carga pesada estuvieron involucrados en un choque múltiple
00:30:09que se registró en la troncal del Magdalena medio entre los municipios de Lizama, Santander y San Alberto Cesar.
00:30:15Luego de la frenada repentina de un tractocamión, los demás automotores fueron chocando uno a uno,
00:30:21ocasionando heridas en los conductores.
00:30:23Hay pérdidas millonarias y en estos momentos el tránsito es restringido.
00:30:29Cambiamos de tema porque las lluvias siguen generando emergencias en gran parte del país.
00:30:34Antioquia es uno de los departamentos más afectados.
00:30:37En el corregimiento de San Antonio de Prado, en Medellín,
00:30:40fue declarada la orden de evacuación para 77 viviendas
00:30:44que están en riesgo de ser sepultadas por una montaña.
00:30:48Vamos a desarrollar esta y otras informaciones.
00:30:50Estamos en Medellín con Guadalajara.
00:30:54Vamos a desarrollar esta y otras informaciones.
00:30:56Estamos en Medellín con Julián Vázquez.
00:30:58También nos acompaña Rupert Casianis de Cartagena.
00:31:01Y en Ibagué está María Eugenia Quinche.
00:31:03Julián, comienzo con usted porque tiene más información de esta situación allá en Antioquia.
00:31:07Adelante.
00:31:10Rosy, buenas tardes.
00:31:11Son 167 personas afectadas por esta nueva recomendación de evacuación.
00:31:18Y es que al mismo tiempo que las autoridades de gestión del riesgo
00:31:22continúan atendiendo la emergencia generada por el deslizamiento de tierra en Villatina,
00:31:27también están tomando medidas preventivas aquí en el corregimiento de San Antonio de Prado,
00:31:32donde todo comenzó.
00:31:33Sonará extraño, pero recordemos que fue aquí a finales del mes de abril
00:31:38donde se presentó la primera grave emergencia de esta temporada de lluvias.
00:31:43Desde ese momento, casi que en efecto dominó,
00:31:45comenzaron a presentarse los deslizamientos y también las crecientes úbitas de quebradas
00:31:50que les hemos registrado por medio de noticias RCN.
00:31:53Solo este año, 759 viviendas han recibido o recomendación
00:31:58u orden de evacuación en la capital antioqueña.
00:32:02Lo que más le cuesta a doña Ana de salir de su vivienda
00:32:06es dejar atrás lo construido durante casi 50 años.
00:32:10Nosotros vamos a perder la caja, así como así está bien, ¿sí me entiende?
00:32:13Es que nosotros, nosotros estamos en riesgo en esos momentos,
00:32:16porque eso en cualquier momento se puede venir, en cualquier momento.
00:32:18Su vivienda es una de las 77 casas que deben ser evacuadas en la vereda Santa Rita
00:32:24del corregimiento de San Antonio de Prado,
00:32:26donde las autoridades identificaron un riesgo de colapso de esta montaña.
00:32:31Algunos salen a albergues, a otras partes.
00:32:33Nosotros estuvimos acá por dentro del monito de él.
00:32:35Debimos evacuar 77 viviendas,
00:32:38167 personas de manera temporal y preventiva.
00:32:43Esto debido a un gran deslizamiento que se presenta en la parte alta de la ladera
00:32:48que venimos monitoreando desde el pasado 28 de abril.
00:32:51Pese a la alerta, la mayoría de viviendas continúan habitadas.
00:32:56Ya nosotros vivimos con el miedo, ya aprendemos a vivir con él.
00:33:00Durante 2025, 759 viviendas han recibido la orden de evacuación en Medellín.
00:33:08Y el sur de Bolívar es otra de las regiones que sufre la inclemencia de las lluvias.
00:33:12En el municipio de Jatillo de Loba,
00:33:14la ruptura de un muro de contención tiene inundada gran parte de la población.
00:33:18Las autoridades estiman que en esta zona del departamento
00:33:21al menos 1.300 familias estén damnificadas.
00:33:24Rupert Casciani, buenas tardes, tiene el reporte adelante.
00:33:30Rosy, un panorama bastante crítico y preocupante.
00:33:34Con las buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:33:37Y es que esta emergencia que se ha venido extendiendo a más de otras poblaciones,
00:33:42estamos hablando de cerca de cinco.
00:33:44Están Pinillos, Mompox, San Fernando y también el municipio de Margarita.
00:33:50Mire, son más de 1.500 las familias que están afectadas por esta emergencia
00:33:55que se lo ha llevado todo, cultivos, casas y también ganado.
00:34:01Una semana después del rompimiento del boquete de la chaqueta
00:34:04en el municipio de Jatillo de Loba, la emergencia sigue creciendo.
00:34:07Las inundaciones no dan tregua
00:34:09y el daño en esta zona del departamento de Bolívar aumenta.
00:34:12Estamos con recursos propios,
00:34:14con los pocos recursos que manejamos los municipios
00:34:17interviniendo esta situación que afecta a más de 1.500 familias
00:34:22alrededor de estas jurisdicciones.
00:34:24Pese al esfuerzo de las autoridades locales para mitigar la emergencia,
00:34:28el agua ha invadido cultivos enteros,
00:34:30lo que pone en riesgo el sustento de familias campesinas.
00:34:33Esto que eran cultivos de yuca, todo se ha perdido.
00:34:35Entonces, señor gobernador, le pedimos que nos ayude también con ayudas humanitarias.
00:34:39Está pasando trabajo en nuestra comunidad.
00:34:41La emergencia se ha trasladado a municipios como San Fernando, Margarita y Pinillos.
00:34:45Habitantes piden ayuda al gobierno nacional y departamental.
00:34:49Y el Tolima es otro de los departamentos más afectados por la ola invernal.
00:34:53En el municipio de Anzoatec y las pérdidas de cultivos de café por las lluvias
00:34:57son millonarias.
00:34:58María Eugenia Quinche, ¿cuántas familias están afectadas?
00:35:06Rosy, televidentes, muy buena tarde.
00:35:08Inicialmente, quiero contarles que el alcalde del municipio de Anzoatec,
00:35:11Fernay Pavón, hace un llamado porque en este momento llevan cuatro meses
00:35:15de fuertes lluvias con graves afectaciones en la zona rural.
00:35:19Son cerca de 400 familias danificadas, familias que lo perdieron todo
00:35:24porque la mayoría de estos deslizamientos de tierra se registraron en sus propiedades,
00:35:29es decir, en sus fincas, y están en medio de la cosecha de café.
00:35:33Esto para ellos implica pérdidas y también hay dificultad para poder sacar los productos
00:35:38hacia el casco urbano porque los deslizamientos bloquearon el paso
00:35:42y hay puntos críticos donde prácticamente la banca se hundió totalmente.
00:35:46Estamos hablando de cerca de 300 kilómetros de vías terciarias del municipio de Anzoatec
00:35:51que están afectadas a pesar del esfuerzo de la gobernación del Tolima
00:35:54y, por supuesto, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo
00:35:57para ayudar a mitigar un poco esta situación no ha sido posible.
00:36:01El invierno nos ha afectado mucho y entonces, mire, aquí como usted ve,
00:36:07esa fue la banca de la carretera principal, entonces eso nos perjudicó una carreterita
00:36:15que iba hacia la casa y estamos pero bien pregados.
00:36:21Una de la tarde, cinco minutos, revisemos más noticias de nuestras regiones.
00:36:25A Maicao, La Guajira, han llegado cerca de 12.000 migrantes,
00:36:28personas de países vecinos que entran por esa parte del país en búsqueda de mejores oportunidades.
00:36:34Giovanni Suárez está allá con ellos, incluso donde están atendiendo a estas familias que van llegando.
00:36:39Adelante, Giovanni.
00:36:40Hola, compañeros y televidentes de Noticias RCN, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:36:47Aquí estamos en el municipio de Maicao, esta es la Alta Guajira
00:36:51y estamos acompañando esta nueva jornada médica liderada por la Fuerza Aérea Colombiana
00:36:57y varias organizaciones de la salud que se unen para traer esto que ustedes ven acá,
00:37:04medicina general y especialistas que llegan seguramente hasta este lugar
00:37:10en algunos momentos por primera vez y para muchos de ellos por primera vez
00:37:14hasta este lugar de la Alta Guajira.
00:37:18Tenemos que decir, y escuchen este dato, son cerca de 12.000 personas
00:37:23que en este momento van a ser atendidas por todos estos médicos especialistas
00:37:29aquí en la Alta Guajira, por cerca de 130 médicos con quienes nos vinimos
00:37:35desde la ciudad de Bogotá hasta aquí, hasta el norte del país.
00:37:39Eso que ustedes ven acá hace parte de todas esas ayudas que pudimos traer
00:37:44en compañía de la Fuerza Aérea Colombiana a todas estas personas que en realidad lo necesitan.
00:37:50Muchos de ellos dicen que llevan más de seis, siete, ocho meses, incluso más de un año
00:37:56esperando la presencia de un médico especialista en esta zona del país.
00:38:00No habían podido ser atendidos, pero en este momento están recibiendo
00:38:05esa atención médica tan indispensable, por supuesto, para su salud, para su integridad.
00:38:11Y, por supuesto, este equipo periodístico de Noticias RCN preparó el siguiente informe
00:38:16para que ustedes puedan ver de primera mano cómo ha sido esta jornada médica,
00:38:21lo que representa para estas comunidades de la Alta Guajira
00:38:24el hecho de que estos 130 médicos especialistas lleguen hasta esta zona del país.
00:38:31Cerca de 12.000 personas en condición de migrantes.
00:38:34Personas de países vecinos, quienes huyendo de las problemáticas de sus países,
00:38:39llegaron a Colombia en búsqueda de mejores oportunidades.
00:38:42No han encontrado quizá la solución completa a sus problemáticas,
00:38:46pero sí un gran alivio a sus necesidades básicas.
00:38:51A mí me atendieron medicina general, me atendieron las terapias para el niño,
00:38:55me orientaron de cómo hacerle yo misma mi terapia en mi casa al niño.
00:39:00Y es aquí donde la admirable labor de estos 110 médicos especialistas
00:39:05que viajan por el país cambiando vidas toma un poco más de sentido.
00:39:10En estas poblaciones tan alejadas, que están tan apartadas de las ciudades capitales,
00:39:15las personas padecen o tienen muchas dificultades para acceder a servicios médicos especializados.
00:39:21Por eso estas brigadas son de alta ayuda, les ayuda mucho a las comunidades.
00:39:25Tener en cuenta que hay poblaciones vulneradas en nuestro país,
00:39:29que no tienen acceso a servicios de salud,
00:39:32que no tienen acceso a muchas de las especialidades que tenemos acá,
00:39:35y pues ayudarlos de verdad para nosotros de corazón es lo más gratificante.
00:39:41Lo económico es lo que menos importa, aquí está su retribución.
00:39:47Nadie nos paga absolutamente ningún peso, lo hacemos con todo el cariño del mundo,
00:39:51y la mejor paga es la gratitud, la gratitud de esta gente es notoria,
00:39:56se nos llena, nos satisface ver cómo agradecen cuando nosotros les brindamos nuestros servicios.
00:40:01Más que la asistencia médica buscamos otorgar una asistencia integral humanitaria,
00:40:06donde de la mano de los médicos traemos proyectos productivos a las regiones
00:40:11para generar productividad y conectividad.
00:40:14Más de 25 horas continuas de atenciones a miles de personas,
00:40:18campañas que transforman, así sea de forma temporal,
00:40:22las vidas de quienes realmente lo necesitan.
00:40:26Y sí, otro caso, hablamos de agresiones sexuales a menores en Bogotá.
00:40:31Miren, capturaron a un hombre acusado de aprovecharse de una niña de tan solo ocho años.
00:40:36Pues vamos a desarrollar esta y otras informaciones relacionadas en la capital del país.
00:40:41Estamos con Angélica Arango, que nos acompaña desde la localidad de San Cristóbal,
00:40:45y Paula Zahogal está en el norte de Bogotá.
00:40:47Paula, ¿cómo así que este señor estaría obligando a la menor a ver videos pornográficos?
00:40:52Buenas tardes.
00:40:56Así es, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:40:58Esto ocurrió en el barrio Cedritos, esto al interior de un conjunto, exactamente en una vivienda.
00:41:03Todo cuando un padre de familia se dio cuenta por lo que le dijo su hija
00:41:08que un hombre de 19 años habría estado incitándola a actos sexuales.
00:41:14Esto a través de haciéndola ver videos pornográficos e intentando hacerle tocamientos.
00:41:21En la reacción del padre de familia, este llamó a las autoridades
00:41:24y gracias también a la rápida reacción de la policía,
00:41:27este hombre que intentaba huir por una ventana de un cuarto piso
00:41:30fue capturado por las autoridades.
00:41:32Sin embargo, es inédito e insólito lo que pasó en los últimos minutos
00:41:37y es que este hombre fue dejado en libertad
00:41:39y al parecer lo que conocimos en las últimas horas es que este hombre sería un soldado.
00:41:44Esto es lo que se sabe y este es el informe de lo que dijeron las autoridades.
00:41:49La llamada de un padre alertó a las autoridades de un repudiable caso
00:41:52en una vivienda del barrio Cedritos, en Usaquén.
00:41:54Un hombre de 19 años habría aprovechado la vulnerabilidad de una menor de solo 8 años
00:41:59quien estaba al cuidado de su tía para enseñarle videos pornográficos e incitarla a tocamientos.
00:42:04Esta persona, y de acuerdo a versiones de los padres,
00:42:07habría sido invitada por parte de uno de los arrendatarios de este inmueble
00:42:11a quien conoció a esta persona por medio de las redes sociales.
00:42:14Dentro de esta visita y tal vez en alguna distracción,
00:42:18aborda a la menor, le enseña estos videos con material pornográfico
00:42:22incitándola a realizar los actos que estaba allí observando.
00:42:26El padre de la menor, al escuchar el relato de su hija,
00:42:29decide confrontar al presunto abusador y al reclamarle por lo sucedido,
00:42:32este intenta huir lanzándose de la ventana de un cuarto piso para evitar ser capturado.
00:42:36Afortunadamente, la reacción policial permite su captura
00:42:39por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.
00:42:42Siendo ubicado en nuestra zona de atención dentro de un inmueble que colimba en este mismo sector.
00:42:47Inmediatamente esta persona fue capturada y fue dejada a disposición de la URI de Paloquemao.
00:42:53Este año, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado la captura de 204 abusadores,
00:42:57lo que representa la disminución del 14% en este delito en comparación con el año anterior.
00:43:02Y mientras tanto, padres de familia siguen protestando contra la Asociación Parque El Canadá,
00:43:07que es el responsable de uno de los jardines donde hace unos días
00:43:10denunciaron casos de violencia sexual contra menores.
00:43:13Angélica, ¿qué le dicen? ¿Qué ha pasado con el caso?
00:43:18Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:43:23Pues es terrible tener que seguir reportando este tipo de casos,
00:43:26y es que precisamente nosotros llegamos desde horas de la mañana aquí a la localidad de San Cristóbal
00:43:31a acompañar a las 11 mamás de 11 niños que habrían sido precisamente víctimas de abuso sexual
00:43:39por parte de Freddy Arley Castellanos Velasco,
00:43:42profesor de esta institución educativa, el Hogar Infantil Canadá, en la localidad de San Cristóbal CDF.
00:43:51Y es que precisamente el hombre fue capturado hace algunos días,
00:43:54pero las mamás en este momento ¿qué piden?
00:43:56Justicia por sus hijos de tan solo 3 y 4 años,
00:44:00y que además el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Gobierno Nacional se hagan presentes
00:44:05y empiecen las investigaciones, pues precisamente habrían cómplices detrás de este terrible suceso.
00:44:11Las mamás pues precisamente adelantan algunos murales en este punto de la capital,
00:44:15y además cerraron la vía.
00:44:17¿Qué dicen ellas? ¿Qué le están pidiendo al gobierno?
00:44:20Escuchemos sus testimonios.
00:44:22Exigimos que esta gente de la Asociación de la Cara,
00:44:26que empiecen una investigación con ellos también,
00:44:28porque esto no tiene solamente el nombre Freddy, aquí vienen más cómplices,
00:44:32porque estos fueron 11 niños, ¿en dónde estaban las docentes cuando pasó esto?
00:44:36¿En dónde estaba el Bienestar Familiar?
00:44:37¿El seguimiento correspondiente de Bienestar Familiar en dónde estaba?
00:44:40Sí, pues las profesoras que no se manifiestan ninguna,
00:44:44y todos hemos estado esperando respuesta de ellas,
00:44:48porque ellas fueron las que convivieron con nuestros hijos,
00:44:51y tuvieron que haber estado acá presentes,
00:44:54o decirnos algo a nosotras como mamás,
00:44:57pero nunca las hemos visto desde el domingo que hubo una reunión,
00:45:02entonces no se han manifestado.
00:45:04Los niños no mienten, y no es que nosotros seamos sobreprotectores,
00:45:08es que nosotros tenemos que estar alerta porque estamos en una sociedad muy dañada.
00:45:13Lo segundo, para la justicia el que le hayan imputado cargos
00:45:18no significa que aquí ya hayan hecho justicia.
00:45:22¿Dónde están las cómplices?
00:45:24¿Dónde está una condena ejemplar para este tipo?
00:45:29Es un violador, es un pedófilo.
00:45:32Y vamos ahora a Medellín, porque ayer el alcalde Federico Gutiérrez
00:45:35fue víctima de agresiones verbales por parte de un grupo de encapuchados
00:45:38cuando el mandatario se encontraba en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
00:45:42Estaba acompañando a uno de sus hijos a un partido de fútbol.
00:45:45Julián Vázquez, vuelvo con usted para que nos cuente más detalles de esta situación.
00:45:53Así es, Rosy, por fortuna esta agresión no pasó a mayores.
00:45:57Los jóvenes le gritaban al alcalde que no era bienvenido en la universidad,
00:46:01según ellos, porque en meses pasados había permitido el ingreso del Escuadrón Antidisturbios.
00:46:07Fue una discusión, un enfrentamiento verbal en el que incluso se vieron involucrados
00:46:13otros padres de familia que al igual que el alcalde, como usted lo dijo,
00:46:17se encontraban acompañando a sus hijos a un partido de fútbol.
00:46:20Y eso es precisamente una de las cosas que más genera indignación,
00:46:24que en medio de esa discusión hayan quedado varios niños.
00:46:31¿Quiénes son los niños?
00:46:36Quienes increpan al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez,
00:46:40son un grupo de jóvenes que se encontraba en el interior del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
00:46:45¿Ustedes bienvenidos acá en el escuadrón?
00:46:48¿Ustedes bienvenidos acá en el escuadrón?
00:46:50¿Son minorías?
00:46:51¿Federico Gutiérrez?
00:46:52No, son los dueños de la universidad.
00:46:54El mandatario se encontraba acompañando a uno de sus hijos a un partido de fútbol,
00:46:59que tuvieron que abandonar por seguridad.
00:47:07Unas pocas personas que se tapaban la cara me empezaron a agredir,
00:47:11a atacar e insultar.
00:47:14Y cuando otros papás que estaban acompañando a sus niños,
00:47:17les dijeron que nos dejaran tranquilos.
00:47:19El mandatario también denunció que por grupos de WhatsApp
00:47:23comenzaron a convocar a más personas para aumentar la agresión.
00:47:27Hoy me querían sacar a mí de una institución pública,
00:47:31de una universidad pública.
00:47:33Mañana entonces nos van a querer sacar de las ciudades y del país.
00:47:39Esta es la consecuencia del odio que genera usted, presidente Petro, con sus palabras.
00:47:44Federico Gutiérrez hizo un llamado a rechazar la violencia
00:47:48y proteger la institucionalidad.
00:47:52Y en Noticias RCN nos unimos a las voces de rechazo
00:47:56de los crímenes contra la comunidad LGBTIQ+.
00:47:59Y es que los casos no paran.
00:48:01En este año van 43 asesinatos.
00:48:03En el municipio de Carmen de Bolívar, la comunidad se unió para pedir justicia
00:48:07por el asesinato de Nauer Jiménez, una reconocida líder social.
00:48:11Entidades del orden nacional se han pronunciado
00:48:13y piden que este hecho no quede impune.
00:48:16Rupert Casciani, vuelvo con usted para que nos cuente
00:48:18qué se conoce de este caso.
00:48:20Adelante.
00:48:22Lo que se conoce del asesinato de Nauer Jiménez de 28 años
00:48:27y lideresa social, como usted lo ha indicado,
00:48:30es que el cuerpo de ella fue encontrado en una cuneta,
00:48:33en una zona buscosa del municipio del Carmen de Bolívar,
00:48:36con varios golpes en la cabeza, al parecer producidos con objetos contundentes.
00:48:40Entidades como la Procuraduría General de la Nación, la JEP
00:48:44y también la Unidad Nacional de Víctimas han rechazado este hecho.
00:48:47Y es que hay que decir que Nauer era sujeto de reparación
00:48:51de víctimas del conflicto armado en Colombia.
00:48:55Con una velatón, amigos y familiares de Nauer Jiménez en el Carmen de Bolívar
00:48:59rechazaron el asesinato de la mujer trans y lideresa de 28 años.
00:49:03Su cuerpo fue encontrado en una cuneta con varios golpes en la cabeza.
00:49:07Este asesinato no es un asesinato aislado.
00:49:12En lo que va del año 2025, Caribe Afirmativo ha documentado
00:49:1843 asesinatos de personas LGBTIQ más en Colombia
00:49:24y particularmente las víctimas mayoritarias son personas trans
00:49:29en situaciones muy similares a las que estamos lamentando hoy
00:49:33en el caso de Nauer, lo ocurrido allí en los Montes de Marí.
00:49:37Nauer era sujeto de reparación de víctimas del conflicto armado
00:49:41por lo que entidades como la Procuraduría y la JEP se pronunciaron.
00:49:46La Procuraduría General de la Nación pidió a las autoridades que identifiquen,
00:49:49individualicen y judicialicen en el menor tiempo posible
00:49:53a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Nauer Jiménez,
00:49:56reconocida lideresa y defensora de derechos humanos
00:49:59en el municipio de Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar.
00:50:02Las autoridades departamentales también rechazaron el hecho.
00:50:05Rechazamos todo acto de violencia en el caso del transfeminicidio de Nauer Jiménez,
00:50:11una lideresa mujer trans que venía ejerciendo un liderazgo importante
00:50:16dentro de este territorio y que además hacía parte de la Mesa Técnica Municipal
00:50:20para la Garantía de los Derechos de las Personas con Orientación Sexual
00:50:24e Identidad de Género Diversa.
00:50:26Desde la Alcaldía Municipal del Carmen de Bolívar ofrecieron una recompensa
00:50:30de 14 millones de pesos para dar con los responsables de este crimen.
00:50:35Y vamos ahora con noticias del Valle del Cauca.
00:50:37En Cali se registró un aparatoso accidente al interior del Cementerio Jartines del Recuerdo.
00:50:41Un conductor de un autobús perdió el control del vehículo y rodó varios metros.
00:50:47Larry Escobar, ¿cuántas personas resultaron heridas?
00:50:55Rosy, buenas tardes. Así es lo que sucedió.
00:50:58Se dio en el oeste de la ciudad, exactamente en el sector de La Sirena.
00:51:02Esto hace parte de lo que se conoce como la parte alta de Cali en el sector de Siloe.
00:51:06Lo que indican las autoridades inicialmente es que se trataba de 15 personas lesionadas.
00:51:12Pasando las horas y hasta esta mañana dieron el último reporte
00:51:15y son 28 las personas que resultaron heridas en medio de este accidente.
00:51:20Lo que sucedió, según indican desde la Secretaría de Movilidad de Cali,
00:51:23es que este autobús se habría quedado sin frenos colisionando con un automóvil.
00:51:30Hay un balance de 15 personas lesionadas,
00:51:33las cuales fueron trasladadas a centros asistenciales por ambulancias de entidad externa a bomberos.
00:51:39Bomberos colaboran con el rescate y el desplazamiento de las personas sacándolas del sitio para las ambulancias.
00:51:48¿Qué tanto del PIB invierten los países en salud?
00:51:52Un informe revela que ningún país se está cumpliendo con la solicitud de la Organización Mundial de la Salud.
00:51:57Pues esa información se conoció en México y nosotros estamos allá.
00:52:00Marcela Tunjo, adelante y hablemos de este caso en el tema colombiano.
00:52:08Hola, muy buenas tardes.
00:52:09La cifra la dio la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica en el FIFARMA Anual Summit
00:52:15que se está llevando a cabo aquí en Ciudad de México.
00:52:18Según la cifra entregada, Colombia invierte el 5,3% del PIB en temas de salud,
00:52:24cifra que está por debajo de lo recomendado por la OMS y la OPS.
00:52:29Según el FIFARMA, hay grandes retos en el sistema de salud colombiano,
00:52:33entre ellos la articulación del Ministerio de Salud con el Ministerio de Hacienda
00:52:37y el Departamento Nacional de Planeación.
00:52:40A su vez, deben establecer estrategias que respondan a la necesidad de los colombianos.
00:52:46Esta es la cifra del porcentaje del PIB que invierten los países de Latinoamérica en salud.
00:52:52Según el informe, ninguno alcanza el 6% recomendado por la OMS y la OPS.
00:52:57Colombia invierte el 5,3%, generando un gasto de bolsillo en los colombianos del 14,4%.
00:53:04Yo creo que ahí hay un desafío importante, sobre todo si vemos a la salud como una inversión estratégica
00:53:10que permite también desarrollo y bienestar para la población.
00:53:13Lo vivimos en la pandemia, es el link que existe entre salud y economía.
00:53:19Según el informe Presupuestos en Salud, en Latinoamérica, en el sistema existe un desajuste
00:53:24entre las necesidades de la población y la asignación de recursos,
00:53:28teniendo una alta carga en las enfermedades no transmisibles.
00:53:32Las enfermedades no transmisibles, entre las que tenemos el cáncer, la diabetes,
00:53:36enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardiovasculares,
00:53:40más del 75% son la causa de muerte de los colombianos.
00:53:47Y la asignación presupuestal no se acompasa a estas prioridades.
00:53:52Expertos insisten en ver la salud como una inversión.
00:53:56Lamentablemente aún así, si todos estamos convencidos que la salud es una inversión,
00:54:01hay que encontrar inversionistas para aumentar su gasto en salud.
00:54:04Lo podemos hacer de varias maneras.
00:54:06Primero, cambiando recursos de otras áreas de la política al área de la salud.
00:54:10Segundo, analizar el impacto social, las alianzas público-privadas
00:54:14y también contemplar los modelos de gestión de riesgos.
00:54:16Por último, ¿por qué no los bancos de desarrollo comienzan a cofinanciar
00:54:20a los países de Latinoamérica?
00:54:25Son tres cosas.
00:54:26Una es que tenemos que definir hasta dónde va el goce del derecho fundamental a la salud.
00:54:32Dos, tenemos que cada vez trabajar fuertemente en el tema regulatorio de precios de medicamentos.
00:54:40El informe aseguró que el país necesita avanzar hacia un sistema más integrado
00:54:44que reduzca la fragmentación y aumente la eficiencia.
00:54:50Entre las recomendaciones, los expertos aseguraron que el país
00:54:53necesita aumentar el financiamiento para el sistema de salud.
00:54:57Desde Ciudad de México, me despido. Continúen con más en Noticias RC.
00:55:01Marcela, muchísimas gracias por esta información.
00:55:03Desde México y hasta el lugar más recóndito de Colombia,
00:55:07hay jóvenes que quieren cambiar la historia y lo hacen desde el Ejército.
00:55:10Pues miren, nos fuimos hasta una de las bases militares más alejadas de Colombia.
00:55:14Lisa Díaz emprendió este recorrido.
00:55:16Bueno, Lisa, buenas tardes y hasta dónde llegaron.
00:55:23Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:55:25Miren, nosotros llevamos más de cinco horas viajando para poder llegar hasta San Felipe.
00:55:30Esto es en Guainía y estamos en una de las bases más alejadas que tiene el Ejército.
00:55:36Quienes tienen la función de brindar seguridad a las comunidades indígenas en esta región.
00:55:42Nosotros llegamos con Anase, quien les trajo precisamente esos elementos de primera necesidad.
00:55:47Y hablamos con algunos de estos uniformados.
00:55:53Entre la imponente selva del Guainía y sus ríos está ubicada esta base militar.
00:55:58Quizás sea el lugar más recóndito del país.
00:56:02Algunos de estos soldados completan meses e incluso años viviendo en esta región, cumpliendo con su deber de proteger y servir.
00:56:09Lo más complejo es estar lejos de la familia de uno, también pasar ciertas fechas sin mi familia.
00:56:21Aunque son cientos de kilómetros que los separan de sus seres queridos y la nostalgia aparece frecuentemente, se mantienen con firmeza.
00:56:29¿Cuál es su motivación estando allá?
00:56:31Ver las fotos de mi familia, esa es la única motivación.
00:56:34Y pues también para pasar el tiempo, hacer tiempo llevadero, pues uno ve películas en el salón de uno.
00:56:42Saben que de ellos depende la vida y la seguridad de quienes habitan en esta zona.
00:56:47Para mi mamá, ella siempre ha doblado mucho las rodillas y ha hecho muestras legarias para que Diosito nos cuide cada uno de nuestros compañeros.
00:56:57Un trabajo que convierte a todos estos jóvenes en una sola familia.
00:57:03Pues miren, este no será el único lugar a donde llegará Noticias RCN.
00:57:07También vamos a estar en Puerto Carreño y en Puerto Inidia, donde vamos a estar acompañando a esta asociación y por supuesto a toda la población civil.
00:57:14Sigan ustedes con más información.
00:57:15Elisa Díaz Rincón, Noticias RCN.
00:57:19Gracias por continuar con nosotros.
00:57:21Una de la tarde, 37 minutos.
00:57:23Si usted está en Bogotá, quiere a las mascotas y está buscando una que haga parte de su vida, pues le tenemos la siguiente invitación.
00:57:29Miren, el Instituto de Protección y Bienestar Animal está realizando una jornada a esta hora.
00:57:34Una jornada de adopción en el Centro Felicidad de Chapinero.
00:57:38Ahí encontrará decenas de gatos y perros listos para ser adoptados.
00:57:42Son animalitos que han sido rescatados del abandono, el maltrato y el abuso.
00:57:47Y que hoy están buscando no sólo un hogar para toda la vida, sino una oportunidad de encontrar el amor para sanar sus heridas físicas y emocionales.
00:57:55La jornada finalizará a las 4 de la tarde.
00:57:59El tema de la corresponsabilidad frente al cuidado y la protección animal implica no solamente atender a los animales necesitados, sino cumplir con el ciclo,
00:58:06que es que esos animales ya rehabilitados que buscan un hogar puedan ser adoptados.
00:58:10Y eso esperamos hoy con aproximadamente 40 perros y gatos que han pasado por procesos muy fuertes y que están buscando una familia que los recibe.
00:58:17Ya están listos para hacer la alegría, digamos así, de los hogares.
00:58:21Y nos vamos ahora para el norte de Bogotá porque anoche hubo un incendio que dejó varias familias damnificadas.
00:58:27Estamos justamente en el lugar de la noticia. Paula, ¿qué fue lo que pasó allí?
00:58:35¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:58:38Noticias RCN llegó exactamente al barrio Cerro Norte.
00:58:41Es ubicado en la localidad de Usaquén, en el punto exacto donde en la tarde noche de ayer un incendio provocó graves afectaciones a varias viviendas.
00:58:51Exactamente cuatro familias resultaron afectadas, nueve adultos y tres niños que vivían en esta zona, Estrato 1.
00:58:57Nosotros estuvimos hablando con don Jorge, uno de los propietarios de la vivienda justamente más afectada, que no quedó nada de su vivienda.
00:59:04Nos cuenta que esto sucedió en horas de la tarde cuando él tenía varias ollas prendidas en esta zona.
00:59:11Sin embargo, las llamas alcanzaron su vivienda y afectaron también otras viviendas aledañas.
00:59:17El IDGER y también Integración Social hizo presencia en la zona para brindar ayuda humanitaria a las personas de manera temporal
00:59:24mientras se revisa la posibilidad de brindarle una ayuda a largo plazo para que recuperen lo que quedó de sus viviendas.
00:59:30Eso fue lo que nos dijo don Jorge.
00:59:32Yo prendí un fogón que tengo abajo en el fondo de una silla de comida cocinando y se quemaron, me vine a dormir.
00:59:39Cuando me gritan por ahí, echan piedra.
00:59:41¡Señor, señor, se quemó, se quemó la casa!
00:59:44Ya está todo...
00:59:46Incendió, se quemó, íntegro, íntegro.
00:59:48No quedó nada, nada, nada.
00:59:50Y cuando voy a ver, mandaron los vecinos para que me colaboren, llamaron, siete carros de bomberos vinieron a apagar el incendio.
01:00:01Llega el momento de hacer un repaso por las noticias internacionales.
01:00:05Daniel Novoa inició un nuevo mandato en Ecuador.
01:00:08Tras su reelección, juró para su segundo periodo presidencial ante la asistencia de varias delegaciones internacionales.
01:00:15La lucha contra el crimen transnacional fue uno de los temas centrales de su posesión.
01:00:21Daniel Novoa guiará por cuatro años más los derechos de los ciudadanos.
01:00:25En el Palacio Legislativo, en Quito, recibió la banda presidencial y juró para su segundo mandato consecutivo.
01:00:34Con la presencia de delegaciones internacionales, entre ellas el presidente Gustavo Petro,
01:00:38aseguró que su gobierno mantendrá la lucha contra bandas criminales transnacionales.
01:00:43Es una confrontación directa con estructuras criminales, organizaciones criminales,
01:00:50con redes que operan dentro y fuera del país.
01:00:53También prometió acciones para impulsar el desarrollo social y avances en la economía.
01:00:59Por otro lado, sigue la tensión en el tema Harvard en Estados Unidos.
01:01:03Hay más reacciones a la decisión de una juez que bloqueó temporalmente la restricción que impuso Trump
01:01:09sobre matrículas de estudiantes extranjeros.
01:01:11Los próximos pasos tras la demanda interpuesta por el gobierno de Trump
01:01:16Estas son las cuentas que se revelan en medio de la polémica entre la Universidad de Harvard y la Casa Blanca.
01:01:21Son 6.763 alumnos extranjeros matriculados y cerca del 10% serían latinos.
01:01:27El gobierno del presidente Donald Trump buscaba la revocación de la certificación del Programa de Visitantes de Estudiantes en Internet.
01:01:34En el caso de la Universidad de Harvard, el gobierno de Donald Trump
01:01:40buscaba la revocación de la certificación del Programa de Visitantes de Estudiantes en Intercambio,
01:01:45lo que en términos claros se traduce en no permitir que alumnos de otros países puedan acceder al prestigioso Centro de Educación Superior.
01:01:54Según la secretaria de Seguridad Nacional Christine Noem, insinuó que Harvard promovía actos de violencia, antisemitismo y que apoyaba al comunismo.
01:02:03Sin duda estamos bastante nerviosos y para mí ha sido un sueño venir de un pequeño pueblo de Taiwan a Harvard,
01:02:09así que en este momento intento mantener una actitud positiva y optimista.
01:02:15Un juez bloqueó temporalmente la restricción de Trump.
01:02:18Los próximos pasos tras la demanda, interpuesta por la Universidad, se darán a conocer en una audiencia a finales de mayo.
01:02:25307. Ese fue el número de prisioneros que intercambiaron por segunda vez en Rusia y Ucrania.
01:02:33Tras tres años de guerras, espera que mañana se cumpla el tercer canje para completar la cifra de mil, según el acuerdo facilitado por Turquía.
01:02:46Pero Rusia no frena su ofensiva en Ucrania.
01:02:49En las últimas horas lanzó docenas de drones y misiles balísticos contra Kiev.
01:02:54Según los reportes, se trató de uno de los mayores ataques aéreos combinados sobre la capital ucraniana.
01:03:04Y hoy se conocieron nuevas imágenes de la llegada de más ayudas humanitarias a Gaza.
01:03:09Sin embargo, varias ONG reiteraron que no son suficientes.
01:03:15Recordemos que 29 personas, entre niños y adultos mayores, perdieron la vida en los últimos días por desnutrición.
01:03:26Y sigue la agitada agenda del Papa León XIV en el Vaticano.
01:03:29Hoy se reunió con el personal que trabaja en la Santa Sede.
01:03:32Cerca de 5.000 personas asistieron junto a sus familias al Aula Pablo VI.
01:03:37Los animó a trabajar con fe, los bendijo y además se les dio a cada uno 500 euros,
01:03:44cerca de 2.370.000 pesos colombianos.
01:03:48Es el llamado bono de la tradición que da el nuevo pontífice tras su elección.
01:04:07La voluntad todo lo supera.
01:04:27Es un nuevo día en la infantería de Marina, de la cual venimos aprendiendo en cada entrega.
01:04:31Dos datos importantes antes de conectarnos con nuestro enviado especial.
01:04:3519.000 hombres componen esta fuerza de la Armada Nacional que protegen, entre otros,
01:04:40cerca de 10.000 kilómetros de ríos no abrigables en nuestro país.
01:04:44Una tarea nada menor.
01:04:45Esteban Pérez, antes de ir al aire, usted nos contó que hoy sería una sección diferente.
01:04:50Cuéntenos, ¿dónde anda?
01:04:55Es un nuevo día, sí, señores.
01:04:57Es un nuevo día de esta misión que nos llevará a la operación final en la que participará la infantería de Marina.
01:05:04Hoy estamos en Cartagena, en el Batallón de Fuerzas Especiales de la Infantería de Marina.
01:05:09Y precisamente lo que ustedes ven a mi espalda es un ejercicio de inserción por rápel
01:05:15que permite que los comandos bajen, desciendan por una soga y, por supuesto, se infiltren en la selva.
01:05:24Ya vamos a hablar un poco más de todos esos ejercicios que están haciendo.
01:05:27Pero, mire, tengo en mis manos la gorra del coronel Bedoya y yo les quiero contar un poco de esta gorra.
01:05:35Tiene ocho puntas.
01:05:37Cada punta representa uno de los valores de la infantería de Marina.
01:05:41La nobleza, la obediencia, la unión, disciplina, templanza, valor, abnegación y lealtad.
01:05:49¿Y por qué deben de estar allí?
01:05:51Pues porque ellos siempre la deben de tener en su cabeza.
01:05:54Por supuesto, todas esas tradiciones se las vamos a seguir contando en esta misión.
01:05:58Se las devuelvo a mi coronel.
01:06:00Pero, mientras tanto, mire, nosotros también hemos participado en dos ejercicios muy importantes.
01:06:07El desvinado humanitario y el curso de observador militar.
01:06:11Precisamente estuvimos allí.
01:06:13¿Cómo se preparan? ¿Cómo es la simulación?
01:06:15Y les queremos contar muchos más detalles en este informe que les preparamos.
01:06:21Para detectar sospechas metálicas hasta una profundidad mínima de 30 centímetros.
01:06:31Este paso es la detección.
01:06:33Aquí ya utilizamos el equipo técnico que va a realizar cuentas de 20 centímetros.
01:06:39Aproximadamente cortes de 30 centímetros de arriba hacia abajo.
01:06:44Ya estamos cerca a la música amenaza.
01:06:48De una forma muy delicada, él irá removiendo la tierra hasta hacer la ubicación.
01:07:13Nosotros también hemos hecho otros ejercicios.
01:07:16El asalto marítimo especial.
01:07:18El comando especial naval simuló precisamente la recuperación de un buque que estaba secuestrado en alta mar.
01:07:27Todas las fuerzas fueron dispuestas y nosotros los acompañamos.
01:07:31Mientras ustedes ven ese informe, que dura un poco más de dos minutos,
01:07:34yo tendré el espacio suficiente para subir al helicóptero y verlos en otro escenario.
01:07:40Para luego hacer el helocas, que le llaman aquí.
01:07:44Yo les voy a contar de qué se trata, ya que no le vamos a medir.
01:07:57Un helicóptero ruge sobre el océano.
01:08:02Abajo, la inmensidad de las aguas.
01:08:04Y en el medio, un buque a la deriva, centro de la misión.
01:08:09Horas antes, en la sala de guerra, el objetivo fue trazado con la meticulosidad
01:08:14que caracteriza a las Fuerzas Especiales de la Infantería de Marina.
01:08:20Allí, cada comando conoce su rol.
01:08:22Sabe qué hacer cuando toque la cubierta de la embarcación secuestrada.
01:08:27Al mando, un oficial, que aunque joven, entrenado con los mejores.
01:08:32Soy el teniente Miguel Herrera, comandante del grupo de asalto marítimo especial
01:08:37del batallón de comandos navales número uno en Cartagena.
01:08:43El teniente Herrera sabe que la inserción debe ser precisa y sin improvisación.
01:08:50Ahora, en el aire y en el agua, esa estrategia debe comenzar a cobrar vida.
01:08:57Mientras el viento se actúe con fuerza,
01:08:59los comandos descienden en rápel de la aeronave con perfecta sincronización.
01:09:06No hay disparos, no hay gritos, sólo movimientos calculados.
01:09:11Si vemos más de 50 descensos, se siente el rigor,
01:09:14porque no todas las operaciones son iguales.
01:09:16Siempre algo tiene que cambiar, la temperatura, el viento,
01:09:19todo puede cambiar dentro de una aeronave.
01:09:23Al tiempo, otro equipo de comandos aborda la embarcación
01:09:26con agilidad.
01:09:27En cuestión de segundos, el buque está rodeado.
01:09:32Los hombres avanzan con sigilo por los pasillos de la embarcación.
01:09:36El teniente Herrera lidera la marcha que lo lleva al puente de gobierno
01:09:39para retomar el control.
01:09:41Contamos con cursos, con capacitaciones profesionales,
01:09:44las cuales nos dan ciertas habilidades, como es el descenso por rápida,
01:09:48el descenso por soga rápida, el abordaje subacuático,
01:09:51el abordaje de superficie.
01:09:53Nuevamente, los hombres más preparados de la Infantería de Marina,
01:09:56los que han pasado por entrenamientos extremos,
01:09:59han finalizado con éxito una nueva misión.
01:10:03Es la capacidad que hemos desarrollado,
01:10:06donde tenemos nuestra gente más altamente entrenada,
01:10:10de manera física, táctica, técnica.
01:10:14Es una capacidad especial que requiere de un entrenamiento diferencial
01:10:18y constante.
01:10:20Y su trabajo es entrenar todos los días
01:10:23para estar dispuestos a cualquier llamado operación.
01:10:29Un ejercicio de simulación que demuestra que cuando la amenaza sea real,
01:10:33estos comandos estarán listos para servirle a Colombia con honor.
01:10:51Tiempo suficiente del informe precisamente para nosotros quitarnos las gafas,
01:10:56el reloj, acondicionarnos y subir al helicóptero
01:10:59para hacer esta técnica de inserción en cuerpos de agua,
01:11:04precisamente que se utiliza cuando las aeronaves no tienen donde aterrizar.
01:11:09Terminamos por hoy, pero en la próxima entrega,
01:11:12un nuevo objetivo hacia nuestra misión,
01:11:14porque aquí la voluntad todo lo sufre.
01:11:17No le vamos a medir.
01:11:18Muy buena mano.
01:11:37Impresionante esta experiencia de Esteban.
01:11:40A él muchísimas gracias por este informe.
01:11:42Dos de la tarde, 24 minutos.
01:11:44Siempre hablamos de las personas que ayudan a otras
01:11:47a salir de las calles y definitivamente cada iniciativa es igualmente valiosa.
01:11:51Por eso hoy vamos a hablar de una que sin duda vale muchísimo la pena.
01:11:55Se trata de varias escuelas de emprendimiento que enseñan de todo,
01:11:59desde finanzas, pasando por mercadeo y hasta ventas.
01:12:04Durante 30 años, las calles de Bogotá fueron el hogar de Don Óscar.
01:12:07Muy lejana, veía la posibilidad de recuperar su vida, su familia
01:12:10y encontrar un proyecto que lo animara a salir de su difícil situación.
01:12:14Pero encontró un camino de regreso.
01:12:18Ingresó a un proceso de rehabilitación en el hogar El Camino de Integración Social hace tres meses
01:12:24y poco a poco comenzó a reconstruir su proyecto de vida y también su oficio.
01:12:28Me dan una alimentación dormida, todo, no solo me tengo que preocupar por trabajar.
01:12:33Estoy en un programa de emprendimiento
01:12:38y pues ellos me están ayudando, me están colaborando a poner mi propia empresa.
01:12:42Don Óscar es ahora emprendedor en el arte de la marroquinería.
01:12:45Con sus propias manos fabrica bolsos, maletas y billeteras, pero no está solo.
01:12:50Gracias a una alianza entre la Secretaría de Integración Social y la ANDI,
01:12:53él y otros beneficiarios forman parte de la Escuela Distrital de Emprendimiento,
01:12:57un espacio donde aprenden sobre finanzas, mercadeo, ventas y fortalecen sus proyectos productivos.
01:13:02Estamos en el proyecto ahora de coger bien los costos para poner mi empresa.
01:13:08Yo soy artesano, manejo la técnica del macrame y la joyería.
01:13:11Pues la idea también es consolidarnos como una empresa y también generar empleo.
01:13:16En la escuela, voluntarios de empresas privadas donan su tiempo para compartir su conocimiento
01:13:20con los emprendedores en clases que finalizarán con una graduación el próximo 17 de junio.
01:13:25Es de la mano del Estado o del sector público y del sector privado
01:13:30que podemos hacer unas sinergias y unos encuentros que favorezcan realmente
01:13:34y le den impulso a un interés común y es que queremos en realidad una ciudad más justa,
01:13:39más incluyente, más competitiva.
01:13:41Tenemos marketing digital, tenemos finanzas, tenemos también el estilo de vida,
01:13:47lo que ellos quieren alcanzar en su vida.
01:13:49Esta estrategia de Acuerdos Transformadores benefician a decenas de alumnos
01:13:53con emprendimientos en artesanías, vestuario, pintura, repostería, marroquinería, bisutería,
01:13:58música, entrenamiento canino y otros sectores.
01:14:06Gracias por continuar con nosotros.
01:14:08Es momento de compartir los lugares que tiene nuestro país,
01:14:11esos espacios hermosos con paisajes delubrantes que estuvieron escondidos durante mucho tiempo
01:14:16y hoy se pueden conocer y recorrer.
01:14:19Saludamos a James Almanza que se dio un buen paseo por La Macarena en el departamento del Meta.
01:14:24James, adelante.
01:14:29Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
01:14:30Así es, pues yo los saludo desde La Macarena en el departamento de Meta,
01:14:34en uno de los destinos emergentes para el turismo de este municipio,
01:14:37la Laguna del Silencio, el lugar perfecto para conectar con la naturaleza.
01:14:42Es que precisamente acá está ubicado Caño Cristales, un lugar maravilloso
01:14:47y que es conocido no sólo en Colombia sino en el mundo como una de las maravillas naturales.
01:14:52Pero son muchos los destinos que usted puede visitar en este municipio
01:14:56que ha dejado los cultivos ilegales, la violencia que lo golpeó durante años para dedicarse al turismo.
01:15:02En el siguiente informe les ampliamos los detalles.
01:15:05Los habitantes de La Macarena son resilientes.
01:15:08Durante décadas soportaron el horror de la guerra y basaron su economía en los cultivos de coca.
01:15:13Pero ese panorama cambió cuando decidieron mostrarle al mundo sus destinos naturales.
01:15:18La gente ha cambiado lo ilícito por lo lícito.
01:15:20Hoy la gente le apuesta al turismo que se ha convertido en una de las economías más importantes del municipio de La Macarena.
01:15:25Por eso estamos invitando a todas las personas que nos visiten para poder apoyar a más de 600 familias que viven del turismo.
01:15:32Gabriel lleva 30 años navegando por el río Guayabero para llevar el sustento a casa,
01:15:36pero solo en el turismo ha encontrado la tranquilidad que siempre anheló.
01:15:40La coca no sirvió para nada, únicamente es que la calamidad es lo único que resultaron.
01:15:45Los turistas podrán disfrutar en La Macarena de senderismo, avistamiento de especies silvestres
01:15:50y la cercanía con pinturas rupestres y petroglifos con miles de años de antigüedad.
01:15:54La comida también ha sido increíble, los paisajes.
01:15:57La comida ha sido increíble, la comida ha sido increíble.
01:16:02El próximo 30 de mayo será la repertura de Caño Cristales,
01:16:05atractivo turístico que espera recibir a más de 10 mil visitantes en este 2025.
01:16:11Caño Cristales, Raúl de la Angostura Zuno, La Laguna del Silencio y El Mirador Cristalitos
01:16:17son algunos de los lugares en los que usted puede venir aquí y disfrutar en el municipio de La Macarena.
01:16:23Esta es la información que tenemos desde el sur del departamento de Meta.
01:16:26Ustedes tienen más en Noticias RCN.
01:16:28Buenas tardes.
01:16:29Pues esto es un verdadero paraíso.
01:16:30James, muchísimas gracias por este reporte.
01:16:33Y en Francia funciona la aplicación Desorority.
01:16:36Su objetivo es proteger a las mujeres que se encuentren en peligro y requieran ayuda.
01:16:41La alerta la hace la víctima a través de la herramienta digital.
01:16:43En Bogotá, la app también entraría a operar.
01:16:49La novedosa aplicación internacional es gratuita.
01:16:52Ayuda a las mujeres a denunciar agresiones físicas, acoso, discriminación o cualquier tipo de violencia.
01:16:57Sus creadores avanzan junto a las autoridades de Bogotá para su implementación en la capital.
01:17:02Es una red de mujeres que se ayuden en cualquier momento, en cualquier tiempo.
01:17:08Tenemos el apoyo de las autoridades, del Ministerio de Interior, de Europa, de Igualdad en Francia.
01:17:14Y lo que hacemos aquí es unir todas las autoridades, las fundaciones.
01:17:20Cualquier persona que sea testigo o víctima de una situación de peligro en la casa, la calle, el trabajo,
01:17:25el transporte público o en un establecimiento comercial puede lanzar la alerta a través de este botón.
01:17:31Inmediatamente la alarma se activa en el mapa de la comunidad,
01:17:34dando aviso de la ubicación precisa en tiempo real de la víctima.
01:17:39Tenemos una herramienta que puede ayudar a las mujeres de manera gratuita, muy rápidamente.
01:17:47Solo tenemos que hablar de esta herramienta para ayudarles y decirles que no están solas.
01:17:53Los miembros de la comunidad que están cerca a la dirección de la víctima pueden además alertar a la policía.
01:18:00Cali se une a las iniciativas de Suiza y Bolivia para trabajar en el aprovechamiento de los residuos sólidos
01:18:06con un enfoque pedagógico desde los hogares para mejorar la tasa de reciclaje.
01:18:11Residuos que valen oro es la estrategia con la que la alcaldía de Cali busca que los ciudadanos
01:18:16separen correctamente los residuos en casa para convertirse en referente nacional en sostenibilidad.
01:18:22Donde se genere una economía circular y que la gente pueda aprovechar estos residuos.
01:18:27Las basuras en países desarrollados no existen, todo se utiliza y genera buenas alternativas de negocios y emprendimientos.
01:18:34La iniciativa también vincula a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y a Zurich en Suiza.
01:18:39Después de la COP, Cali ha renacido culturalmente y eso es lo que se necesita para poder reciclar.
01:18:45El reciclaje requiere de las organizaciones de recicladores, cumplen un rol fundamental.
01:18:51Promotores de Mi Cali Bella se encargarán de la campaña pedagógica.
01:18:54En esta ocasión vamos a estar trabajando en conjunto para capacitar alrededor de 600.000 caleños
01:19:00que van a poder ejecutar la oportunidad de apuntarle a las economías circulares en la ciudad de Cali.
01:19:05Este modelo único en el país es implementable en el marco de la cooperación suiza gestionada por la alcaldía de Cali.
01:19:18Mucha atención, sucede ahora, un bus de servicio interdepartamental que cubría la ruta Neiva-Quindío
01:19:25se accidentó en el puente El Helicoidal en Calarca.
01:19:28Se habla de una cifra de nueve muertos y alrededor de 15 heridos.
01:19:33Noticia en desarrollo que les estaremos enviando más adelante.
01:19:36Nuestro equipo ya se está moviendo al sitio de la emergencia.
01:19:40Repetimos, un accidente que deja nueve muertos en el departamento del Tolima.
01:19:54Dos de la tarde, 50 minutos.
01:19:56Estamos muy atentos a lo que sucedió en ese accidente.
01:19:59Vamos a hacer un cambio de tema porque Great Place to Study, un programa que reconoce a las instituciones educativas
01:20:06que tienen altos estándares de bienestar, incluso está en Colombia haciendo un importante estudio.
01:20:13Invitan a estudiantes y profesores a decir qué tan satisfechos están de sus instituciones educativas
01:20:19y hacen mediciones en siete indicadores clave en la educación.
01:20:25Great Place to Study es un programa que reconoce a esas instituciones educativas
01:20:30que tienen altos estándares en los indicadores de bienestar, felicidad y satisfacción de toda la comunidad del colegio.
01:20:38En Great Place to Study invitamos a estudiantes, padres de familia, profesores y exalumnos
01:20:45a interimir con ellos qué tan satisfechos están frente a la propuesta de su colegio.
01:20:52¿Existe el museo del vidrio? ¿Qué hay para hacer?
01:21:04Muchas personas no saben, pero el cuarzo es un tipo de vidrio.
01:21:08También la obsidiana, que es un vidrio volcánico.
01:21:11Incluso la obsidiana ha salido en varios programas como referente de Caza de Dragones.
01:21:21También tenemos la técnica, que es un vidrio espacial.
01:21:25Y tenemos la rosa del desierto.
01:21:28Y para los amantes del ritmo, el vidrio es una gran herramienta.
01:21:32Nuestro atolo con el vidrio.
01:21:34¡Guau, la música! Me encanta la música.
01:21:37O sea, esto es lo que emite varios sonidos.
01:21:42¿Cada uno es una nota?
01:21:44Pues sí, cada uno emite un sonido.
01:21:47Porque si nos están viendo o escuchando, algunos músicos van a decir
01:21:52no, pero no son exactas.
01:21:54No, pero la idea es que se sienta la diferencia.
01:22:03¿Sabías que el vidrio es reutilizable?
01:22:05Acompáñame a ver lo que aprendí hoy.
01:22:08Debes estar uniformada.
01:22:10Es una técnica que trabaja un vidrio especial.
01:22:12Es un vidrio que se llama vidrio de borosilicato.
01:22:15El soplete hace una combustión entre el gas y el oxígeno.
01:22:18Vamos a tener puro gas.
01:22:23Y que la llama ya esté azul.
01:22:25O sea, digamos que se empieza a ver más azul, ¿cierto?
01:22:31Vamos a soplar.
01:22:36Y ahí se convierte como en papel de vidrio.
01:22:40Esto ya en este momento está frío.
01:22:42Lo puedes tocar.
01:22:44Ahí lo que hicimos fue puro papel de vidrio.
01:22:49¿Ves?
01:22:50¿Ves?
01:22:51¿Ves?
01:22:52¿Ves?
01:22:53¿Ves?
01:22:54¿Ves?
01:22:55¿Ves?
01:22:56¿Ves?
01:22:57¿Ves?
01:22:59Puro papel de vidrio.
01:23:00¿Papel?
01:23:01¡Guau!
01:23:03¡Miren!
01:23:12Estos son como los principios de la fibra óptica para esto.
01:23:16¿Listo?
01:23:29Y bueno, está la técnica al soplete.
01:23:31¡Es súper genial!
01:23:32Para que se anime.
01:23:34Este espacio ofrece talleres de vitrofusión, vitromosaico y reutilización
01:23:39que tiene un costo de 50 mil pesos.
01:23:41Aparte de que su metodología es entretenida,
01:23:44también es una herramienta que le ayudará más adelante,
01:23:47y por qué no, a convertirse en un emprendedor.
01:23:52La entrada para vivir esta experiencia es de 5 mil pesos.
01:23:56Los horarios de atención son de miércoles a sábado de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
01:24:00Este museo se encuentra ubicado en la localidad de San Cristóbal Sur,
01:24:04a 10 minutos del centro de Bogotá.
01:24:07Así que no digan que no tienen un plan para fin de semana con toda su familia.
01:24:10Miren todo lo que podemos encontrar en este museo.
01:24:13De verdad que yo estoy muy feliz, muy contenta,
01:24:16y aquí disfrutando estos digits.
01:24:18Miren qué cosita tan hermosa.
01:24:20Un caballito.
01:24:22Tenemos la lámpara de Aladín.
01:24:24Tenemos aquí un colibrí.
01:24:26Son muchas las figuras que se puede hacer.
01:24:29Y en vidrio, o sea, impresionante.
01:24:31Así que ya saben y ya tienen un plan para este fin de semana.
01:24:47Paola Valdión es una actriz y productora colombiana
01:24:51que ha hecho de su historia de migración
01:24:53una fuente de inspiración y de éxito.
01:24:55Su más reciente cortometraje, Abrazo,
01:24:58ha sido premiado en varios festivales internacionales.
01:25:02Esta es su historia.
01:25:10Nació en París, creció en Italia,
01:25:12vivió su adolescencia en Colombia
01:25:14y más adelante se formó como artista en Nueva York y Montreal.
01:25:19Por eso, Paola se describe como una migrante del mundo.
01:25:27Desde niña, en cada uno de estos lugares, sin saberlo,
01:25:30se fue formando una actriz de la mano de sus padres,
01:25:33artistas y migrantes colombianos.
01:25:36Hacíamos shows en las calles de Italia, en las plazas de Florencia,
01:25:40y así por muchos años mi papá se ganaba la vida,
01:25:43mientras mi mamá también hacía restauración.
01:25:46Y yo, desde esa temprana, yo creo que tenía unos cuatro o tres años,
01:25:50participaba en el teatro.
01:25:54Llegar a Colombia en su adolescencia no solo fue cambiar de domicilio,
01:25:58también fue enfrentar un nuevo cambio cultural
01:26:01y adaptarse a una nueva identidad.
01:26:04Fue una experiencia muy dolorosa por también el cambio de cultura.
01:26:07Yo venía de Italia, yo venía de una escuela pública,
01:26:09aunque le digo privado, donde hay clasismo, hay elitismo,
01:26:13y estaba el bullying que yo nunca había experimentado antes.
01:26:20Aunque describe que fue una época difícil,
01:26:22le sirvió para formarse como una mujer fuerte y abierta al rechazo,
01:26:26lo que le serviría en su formación como actriz.
01:26:30Llegó una audición para un seriado de televisión que se llamaba Amor a mí,
01:26:36y me acuerdo que con mucho cariño,
01:26:38Edgardo Romón me ayudó a preparar mi primera audición,
01:26:41y cuando la hice me fue súper bien, a Edgardo Trompetero le gustó mucho,
01:26:46y quedé.
01:26:50Tras años de estudio, un nuevo destino la esperaba.
01:26:54Y en el 2014 tomé una clase con James Franco,
01:26:59me pidieron participar en una película de Hollywood
01:27:02que James Franco dirigía y producía que se llama The Long Home,
01:27:05y ese fue mi primer trabajo en Hollywood,
01:27:09y para mí lo que más me gustó de esta experiencia
01:27:11era que yo veía a James actuando, dirigiendo, produciendo y escribiendo.
01:27:18Él hizo todo, y lo hacía de una forma muy fluida,
01:27:21y a eso a mí me inspiró.
01:27:25Hoy desde Los Ángeles, Paola lidera su propia productora junto a su esposo,
01:27:29un artista australiano.
01:27:30Desde allí impulsa historias con sentido,
01:27:34como el documental I Am Migration,
01:27:36en el que explora la identidad y el origen de los migrantes en Estados Unidos.
01:27:53Ser migrante le ha enseñado a adaptarse, a ser más sociable y a valorar otras culturas.
01:27:58Esa sensibilidad la ha llevado a crear proyectos con profundas temáticas sociales.
01:28:12Abrazo es su cortometraje más reciente,
01:28:14aplaudido y premiado en festivales internacionales por su enfoque humano y emocional.
01:28:20Abrazo nació por esa necesidad también con mi activismo,
01:28:23con mi necesidad sociopolítica de contar historias
01:28:26y también de seguir humanizando a los inmigrantes, a los latinos y al proceso de inmigración.
01:28:32Una mujer que abraza su historia, la transforma en arte y la proyecta al mundo.
01:28:36Yo estoy muy agradecida por esos momentos difíciles que tuve,
01:28:40porque me empujaron, me empujaron a querer ser mejor,
01:28:43a querer seguir adelante, a querer contar historias y a querer seguir creando.
01:28:51Paola Balbión, una colombiana universal.
01:28:56Desde su experiencia como migrante,
01:28:58Paola ha convertido cada frontera en un puente para contar historias que conmueven y transforman.
01:29:04Hoy su voz resuena desde el cine independiente en Los Ángeles,
01:29:07pero sus raíces, como ella bien lo dice, siguen firmes en Colombia.
01:29:11Muy bien, los invito para que nos compartan muchísimos más relatos a través de nuestras redes sociales.
01:29:15Nos vemos.

Recomendada