Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Aprender de la naturaleza: papas resistentes
DW (Español)
Seguir
15/3/2025
La bióloga peruana Nataly Canales investiga el ADN de una papa amarga de los Andes. El motivo: su gran resiliencia a condiciones climáticas extremas. Pero la científica también se pregunta: ¿A quién pertenece el conocimiento sobre la naturaleza?
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:01
Las hay en diversos tonos y todas son sabrosas.
00:05
La papa es un alimento básico en muchas cocinas.
00:08
Es el tercer cultivo más consumido del mundo, por detrás del arroz y el trigo.
00:15
Nathalie Yasi Canales vive en Copenhague, Dinamarca, y las adquiere en el mercado de su barrio.
00:21
Aunque en el mundo hay unas 5.000 variedades distintas de papa, aquí solo se vende un tipo.
00:28
A Nathalie le encantaría disponer de otras variedades, pero aquí no las encontrará.
00:34
Este paquete de chuños le llegó por correo desde su país, Perú.
00:39
Las papas se deshidratan siguiendo un método milenario.
00:44
Así pierden su sabor amargo y pueden conservarse mucho tiempo.
00:49
Pero el proceso es largo. Quizás por eso no están muy extendidas. Por ahora.
00:54
Y es que Nathalie no solo las quiere para cocinar.
00:58
Esta peruana es bióloga en la Universidad de Copenhague y las investiga en el laboratorio.
01:05
Este tipo de papa en concreto es una sobreviviente gracias a sus sustancias amargas.
01:14
La papa amarga, a diferencia de la común, es resistente a la sequía y a las heladas.
01:20
Por eso crece en condiciones muy extremas.
01:25
Este es su hábitat natural, los Andes peruanos.
01:29
A 4.000 metros sobre el nivel del mar, las condiciones son duras.
01:33
Por la noche las temperaturas descienden hasta menos 4 grados centígrados.
01:38
El agua escasea y el cambio climático agrava estas condiciones.
01:45
¿Cómo logra prosperar aquí la papa amarga?
01:48
La respuesta está en su ADN y Nathalie intenta descifrarlo.
01:57
Pongo las hojas de la papa amarga en este tubo, junto a unas bolitas de metal.
02:05
Con este dispositivo terminan siendo prácticamente polvo.
02:11
Es el primer paso para la extracción del ADN.
02:15
El ADN contiene la información genética sobre cómo la planta se ha adaptado a su entorno y cómo ha llegado a ser tan resistente.
02:26
Con esos datos, Nathalie puede ayudar a los agricultores peruanos a seleccionar las semillas más resistentes.
02:34
La bióloga está convencida de que esta papa merece más atención.
02:38
Este es el refugio de Nathalie, el herbario de la Universidad de Copenhague.
02:44
Aquí pulcramente apiladas se conservan muestras prensadas, también de la papa amarga.
02:51
Estas son de 1992.
02:54
Las flores no hablan de la papa amarga.
02:57
La papa amarga es una de las primeras semillas que se conserva en el mar.
03:01
Estas son muestras de la papa amarga.
03:04
Estas son de 1992.
03:07
Las flores no han perdido su intenso color azul.
03:13
¡Qué lindas!
03:16
Lo curioso es que estas muestras proceden de una planta que no creció en Perú.
03:24
Estas papas amargas, originarias de Sudamérica, se cultivaron en Dinamarca.
03:29
¡Es genial, Hoku!
03:32
Eso significa que otras regiones también podrían beneficiarse de su resistencia.
03:37
Un dato prometedor ante el avance de las sequías.
03:40
2024 fue el año más cálido desde que existen registros.
03:44
Con el estudio genético, los fitomejoradores podrían crear variedades de papa adaptadas al cambio climático.
03:52
Pero para Nathalie eso plantea otra gran pregunta.
03:55
¿Quién tiene derecho a beneficiarse de la naturaleza?
04:00
A menudo reflexiona sobre las respuestas aquí, en el Jardín Botánico de la Universidad.
04:09
Este espléndido Edén alberga una gran variedad de especies.
04:13
Bajo las grandes palmeras, Nathalie recuerda su viaje de investigación a Perú.
04:22
Allí vio el cuidado con el que los agricultores indígenas tratan la papa.
04:26
Ellos son la razón por la que esta variedad se sigue cultivando hoy en día.
04:31
La han plantado y cuidado durante muchas generaciones.
04:37
Esta planta es esencial para los indígenas de los Andes.
04:41
Es más que un alimento o un sustento.
04:45
Representa un estilo de vida.
04:48
Conecta a los campesinos con el cosmos, con la naturaleza y consigo mismos a nivel espiritual.
04:56
Su calendario anual gira en torno a esta papa.
05:01
Su cultivo es un conocimiento que han adquirido y transmitido durante miles de años.
05:13
Nathalie quiere reconocer esta labor antes de que terceros puedan beneficiarse de la planta.
05:18
Por eso quiere compartir todo lo que aprenda sobre su ADN con los agricultores andinos.
05:26
Compartiendo con ellos los conocimientos científicos sobre la planta.
05:31
Los convertimos también en sus dueños y pueden decidir qué hacer con esta información.
05:38
Al fin y al cabo son los custodios de esta planta y de la biodiversidad que la rodea.
05:47
Para la mayoría de la gente la papa amarga seguirá siendo una desconocida.
05:51
Pero seguro que ante sequías cada vez más largas tendrá un lugar en el sistema alimentario del futuro.
05:57
Queda por ver quién la cultivará y dónde.
Recomendada
3:37
|
Próximamente
¿Qué es el ADN ambiental y por qué podría ayudarnos a estudiar la naturaleza?, por Castells
El Debate
23/10/2024
2:52
¡Goooya! 15: propuestas de jóvenes para transformar la escuela
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:10
Panamá celebra su legado con festival en Portobelo
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:04
La estatua del Cristo Rey, ícono turístico de Cúcuta
NCCIberoamerica
hace 4 días
8:45
VÍDEO: el circuito de Nürburgring con niebla y en dirección contraria con un BMW M3 E30 [ON BOARD]
Auto Bild España
11/11/2024
11:00
VÍDEO: Audi sustituye su mítico logo de cuatro aros, pero solo en China. Es una estrategia para no morir en el país asiático
Auto Bild España
11/11/2024
1:19
VÍDEO: 6 millones, es el valor de los 100 vehículos recuperados por la Guardia Civil que habían sido robados
Auto Bild España
8/11/2024
26:05
Euromaxx - Volar con las aves: pasión por una especie amenazada
DW (Español)
anteayer
26:05
Hecho en Alemania - Visiones globales: poder, mercados, startups y manicura
DW (Español)
anteayer
1:47
Berlín: activistas reclaman volver a nadar en el río Spree
DW (Español)
hace 4 días
12:35
El reportero - Brasil: El payaso de Cracolandia
DW (Español)
9/8/2025
26:05
Euromaxx - Vida y cultura en Europa
DW (Español)
8/8/2025
3:27
Endurecen requisitos para el aborto terapéutico en Perú
DW (Español)
6/8/2025
8:30
La lucha contra la mafia de la cocaína en Bélgica
DW (Español)
31/7/2025
26:05
Aquí estoy - La vida de Alan Pauls en Berlín
DW (Español)
30/7/2025
12:35
El reportero - El trauma de ser refugiado
DW (Español)
26/7/2025
26:05
Aquí estoy - Tradición francesa, ingredientes peruanos: combinar sin traicionar
DW (Español)
23/7/2025
5:42
Segunda vida para los neumáticos
DW (Español)
19/7/2025
7:30
Sargazo, ¿el nuevo oro del Caribe?
DW (Español)
19/7/2025
26:05
El impacto de la inteligencia artificial en el cine
DW (Español)
17/7/2025
5:20
Aranceles y queso - el pecorino italiano, bajo presión
DW (Español)
16/7/2025
3:31
Recortes alimentarios afectan a miles de refugiados
DW (Español)
11/7/2025
3:17
Tierras devueltas a campesinos colombianos
DW (Español)
10/7/2025
3:31
Conflicto minero en la localidad colombiana de Jericó
DW (Español)
9/7/2025
6:50
Costa Rica - Café sin tala ni emisiones
DW (Español)
7/7/2025