Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 minutos
Mobility | Mano a Mano con Ignacio Limpenny, Director Regional de Ventas y Marketing, Toyota

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Recién hablaban de qué quieren los consumidores en temas de
00:04movilidad.
00:05Y ahora vamos a hablar justamente de cuál es la mirada de
00:11Toyota sobre el mercado de la movilidad argentina.
00:14Para eso estamos en conversación con Ignacio Limpeni,
00:16que es director regional de ventas y marketing de Toyota.
00:19Hola, Ignacio.
00:20Buenas tardes.
00:21Hola, Juliana.
00:21Buenas tardes.
00:22Gracias por la invitación.
00:23Ignacio, contanos un poquito,
00:26hacernos como un balance del 2025, digamos, ¿no?
00:29Fue un año bastante diferente a los que venía transitando la
00:33industria.
00:34¿Qué pasó?
00:36Bueno, el año 2025 lo tomamos como un año de reactivación,
00:40en cierta manera, porque veníamos de varios años de una industria
00:43muy baja.
00:45Nosotros proyectamos para este año una industria de 630.000
00:47unidades, la industria más alta desde el año 2018.
00:51Después de la pandemia, debido a las restricciones a las
00:53importaciones y la falta de acceso al crédito en el mercado,
00:59la industria no lograba crecer.
01:02Y ahora, gracias a estos cambios y modificaciones que estamos teniendo
01:05en la industria automotriz, se vuelve a reactivar.
01:08También hay que tomar en cuenta que, previo al 2018 y hasta el 2010,
01:12la industria automotriz en promedio alcanzó entre 700 y 750.000
01:16unidades.
01:17Y entendemos que ese es el camino hacia donde tenemos que empezar a
01:20trabajar como base hacia una industria de crecimiento sostenido.
01:24Entonces, creo que es una muy buena noticia esta industria de 630.000
01:29para muchos por encima de lo que se esperaba y obviamente con
01:33muchísima potencia para seguir creciendo.
01:35¿Y en cuanto a Toyota específicamente?
01:37En cuanto a Toyota hemos tenido un muy buen año.
01:39Nosotros seguimos con nuestro crecimiento sostenido año tras año.
01:44Este año en la planta vamos a terminar produciendo aproximadamente
01:47más de 175.000 unidades.
01:50De hecho, en medio de octubre pasado tuvimos récord histórico de producción
01:53en nuestra planta en Zárate.
01:56A partir de tres sábados sextas que se trabajaron y sobre todo la eficiencia
01:59que hubo en la producción.
02:04Nosotros a partir de ahí seguimos exportando el 80% de esa producción.
02:09Y bueno, es a partir de ahí que hemos logrado los grandes resultados
02:12que estamos teniendo este año, donde Yaris hasta hoy es el vehículo
02:15más vendido de la Argentina, donde entendemos y creemos que este año
02:20Hilux va a ser líder en su segmento por 20 años consecutivos,
02:26valga la redundancia.
02:27O sea, hace 20 años que Hilux es la pica más vendida de la Argentina.
02:31La pica más vendida de la Argentina en los últimos 20 años.
02:36Entonces, esos son hitos que para nosotros marcan un poco la razón
02:39de la elección de los clientes.
02:41Pero no nos aferramos solamente a los resultados de las ventas,
02:44sino que trabajamos mucho sobre lo que es la calidad de atención
02:47a los clientes y la marca que consecuencia de eso después nos termina dirigiendo.
02:52Es ahí donde nosotros siempre trabajamos en la calidad, durabilidad,
02:55confiabilidad en nuestros vehículos, en el servicio al cliente,
02:58en el valor de reventa a partir de todo lo que trabajamos
03:01en los vehículos usados.
03:03Y por supuesto, siempre buscamos dar un paso más para poder satisfacer
03:07la necesidad de los clientes.
03:08Y un ejemplo concreto de eso fue que en abril pasado lanzamos
03:12Toyota 10.
03:13Nosotros hemos trabajado siempre en temas de garantías,
03:15hemos marcado la pauta, lo que es garantías en Argentina.
03:18Y además de los 5 años de garantía, el cliente puede extender
03:21su garantía hasta 10 años o 200.000 kilómetros,
03:24con solo continuar realizando sus servicios programados en cualquier
03:28concesionario oficial de la marca Toyota.
03:31Y eso le da mucha más tranquilidad a los clientes a la hora de elegir una marca
03:35que sabe que la importancia y la relevancia que tiene una marca como Toyota.
03:38Esto es algo que no existía en el mercado.
03:40No existía en el mercado y nosotros creemos que es una decisión de riesgo,
03:44obviamente, pero confiamos mucho en nuestros productos,
03:48confiamos mucho en la red de concesionarios Toyota que tenemos
03:52y creemos que podemos arriesgarnos a que el cliente pueda tener
03:58esa oportunidad de elegirnos también.
04:00¿Ya se puede hacer un análisis del feedback del cliente,
04:03digamos, en estos poquitos tiempos?
04:05Sí, por supuesto.
04:06Lo que es el índice de retención nuestro que siempre está en el orden del 61%
04:10para autos hasta 8 años, ya está subiendo hasta un 65%.
04:14Eso se da principalmente porque los clientes cuando ya están cerca
04:17de cumplir 5 años de garantía y sabiendo que está por vencer,
04:21muchos prefieren no continuar con la garantía sabiendo que el vehículo
04:23puede llevar a par dar.
04:24Bueno, esto obviamente ayuda a que esos clientes que por este tiempo
04:27queriendo cambiar el auto lo puedan hacer con la garantía de Toyota,
04:30que esté válida y eso ayuda muchísimo a que ese valor de reventa
04:35se mantenga alto en el mercado.
04:36Perfecto.
04:38Hablaste de dos factores, digamos, que hicieron,
04:42que fueron claves en este cambio, digamos, de situación.
04:47Uno, por un lado, el crédito y por el otro lado también la apertura
04:52y la posibilidad tanto para ustedes de importar más fácilmente nuevos modelos,
04:57pero también lo que implica la llegada de otras marcas, ¿no?
05:00Y de competencia, si se quiere.
05:02¿Cómo se preparan para un mercado más abierto?
05:06Muy buena pregunta.
05:07El mercado, si bien va a crecer, va a ser un mercado distinto
05:10a los mercados que teníamos años anteriores.
05:13Antes los mercados podían llegar a crecer,
05:15pero dependía mucho de una demanda especulativa por la brecha cambiaria,
05:19porque no había acceso al crédito,
05:21de poder importar los vehículos en ese sentido,
05:26el impuesto interno.
05:26Bueno, todos esos factores un poco van desapareciendo
05:29y aparece un mercado donde, si bien va a crecer también
05:32a los volúmenes, tal vez históricos o más,
05:35va a ser, como bien dijiste, un mercado abierto de mucha competencia.
05:37Bueno, y como decimos nosotros en Toyota,
05:39el competir nos hace mejores, nos fortalece
05:42y buscamos mejorar aún lo que ya somos,
05:45entendemos, hacemos las cosas bien
05:46y mejorar las que todavía tenemos por mejorar.
05:50Esta apertura de nuevas marcas y nuevos modelos
05:53nos desafía a poder brindar a nuestros clientes
05:56una atención superior a lo que pueda hacer la competencia.
06:00Nosotros en ese sentido trabajamos mucho
06:02lo que es la cadena de valor,
06:04no solamente, como dije antes,
06:05la comercialización del vehículo.
06:07Y dentro de eso trabajamos lo que es Quinto,
06:09por ejemplo, un negocio donde hoy tenemos Quinto Share,
06:13donde uno puede alquilar un auto,
06:15donde tenemos más de 100 estaciones en Argentina,
06:17donde alquilamos más de 3.000 vehículos por mes.
06:20O Quinto One, que es el alquiler de flotas
06:22con contratos de uno a dos años,
06:24donde ya tenemos 180 empresas
06:25y 3.500 unidades en operación.
06:28Trabajamos servicios conectados,
06:29a partir de donde queremos, es el futuro,
06:32poder linkearse con el cliente de una manera distinta
06:34para entender qué es lo que necesita el cliente
06:35para poder darle ese tipo de soluciones.
06:38Atender más del millón de unidades que tenemos
06:39en el parque de automotores en Argentina
06:42para el mejor servicio posible.
06:44Bueno, nosotros lo que buscamos es
06:46la experiencia del cliente con el auto
06:48tiene que ser lo mejor
06:50para que nos sigan eligiendo como marca.
06:52Porque si bien las nuevas tecnologías
06:55van a marcar la pauta y los diseños
06:57y también la innovación,
06:59creemos también que el vínculo con el cliente,
07:01el acercamiento al cliente,
07:02sigue siendo tan o más importante
07:03que las nuevas tecnologías
07:04que puedan aparecer en la Argentina.
07:07Perfecto.
07:08Y hablando de nuevas tecnologías,
07:09bueno, no sé qué tienen pensado también.
07:12Digo, ustedes se tienen como que diferenciar,
07:14como decís,
07:14es uno de los diferenciadores de las marcas
07:16y también hay que ser puntas de lanza, ¿no?
07:19Sí.
07:20Nosotros, como sabés,
07:22el mercado automotor en el mundo,
07:24toda la industria automotriz en el mundo
07:25está en un proceso de transición muy fuerte.
07:28Van a ser las que se utilizan,
07:29se llaman CASE,
07:30C-A-S-E,
07:31conectados, autónomos,
07:33shared, de compartidos y electrificados.
07:35Y el mundo está yendo por ese camino.
07:37Dentro de lo que es la electrificación,
07:39nosotros hemos sido pioneros
07:42de lo que es los vehículos híbridos,
07:43no solo en el mundo,
07:45también en la Argentina,
07:46en el año 2009,
07:47importamos el primer vehículo híbrido,
07:49el Prius,
07:50que en ese momento era una novedad.
07:52La gente no sabía bien
07:53de qué se trataba un vehículo híbrido,
07:54era raro ver un vehículo
07:56que tenga combustión y eléctrico a la vez.
07:59Lo que buscamos fue concientizar
08:00a la gente de qué se trataba,
08:02que conozca cómo funciona la tecnología
08:03y en lo posible que lo vaya adoptando.
08:06Y es así que en el año 2019
08:08empezamos a fabricar Corolla C-A-N
08:10en Brasil híbrido,
08:11después el Corolla Cross unos años más adelante.
08:14Y hoy el 50% de la demanda
08:17de vehículos de Corolla C-A-N
08:18y Corolla Cross naturalmente son híbridos.
08:20O sea, habla de una buena aceptación
08:21de la gente y los clientes
08:23en esa tecnología.
08:24Nosotros ya vendimos más de 46.000
08:26vehículos híbridos en la Argentina.
08:28Este año el 60% de los vehículos
08:30electrificados son de la marca Toyota.
08:33Y esto se da por el gran trabajo
08:34que venimos realizando
08:35en todo lo que es vehículos híbridos.
08:37Y siempre recordar a la gente
08:39que es un vehículo que en uso urbano
08:40puede consumir hasta un 50% menos
08:42que un vehículo de combustión,
08:44donde emite un 35% menos
08:46de gases contaminantes de CO2
08:48como un vehículo de combustión.
08:50Y bueno, creemos que es un vehículo práctico
08:53porque sale solamente un 7% más
08:54que un vehículo a combustión.
08:57También es accesible, mejor dicho,
08:59y práctico porque no requiere
09:00de una infraestructura de carga.
09:02Eso en cuanto a lo que viene hacia el futuro,
09:06bueno, entendemos que no es la única tecnología.
09:08Hay otras tecnologías.
09:09Nosotros venimos trabajando también
09:10en las otras tecnologías.
09:11Tenemos una estrategia
09:12que se llama Multipathway,
09:14donde aparte de híbridos,
09:14trabajamos en híbridos enchufables,
09:16en eléctricos, en hidrógeno.
09:18Y entendemos que cada tecnología
09:19tendrá su momento para poder ser lanzada
09:22y trabajada en cada mercado
09:24de manera oportuna.
09:26¿Y el mercado argentino,
09:27cómo lo ves con respecto a eso?
09:29¿En qué estadio estamos?
09:30Bueno, es una también muy buena pregunta
09:32porque el mercado argentino,
09:33recordemos que Argentina
09:34es el octavo país más grande del mundo,
09:37geográficamente en dimensiones.
09:39Al mismo tiempo,
09:40su matriz energética
09:41sigue basada en hidrocarburos.
09:43Entonces, esa combinación
09:44hace que hoy creemos
09:45que el híbrido sigue siendo
09:46y ha sido la mejor tecnología.
09:49De hecho, los resultados lo avalan,
09:51pero no nos quedamos ahí.
09:52Entendemos que esto ya está migrando,
09:54está cambiando.
09:55La nueva competencia
09:57que está teniendo
09:57las tecnologías
09:58va a promover este tipo de cambios
10:00y los va a acelerar.
10:02Y es así que nosotros también
10:02ya estamos trabajando
10:03el año que viene
10:04para trabajar con esta nueva tecnología.
10:06Nosotros el año pasado,
10:07el año 2024,
10:09introdujimos o trajimos
10:11a la Argentina como prueba
10:12la RAV4 híbrida enchufable
10:14para hacer testigos
10:15de cómo funcionaba,
10:17ver cómo lo acepta el cliente
10:18para entender
10:19cuál es el tipo de uso
10:20y en dónde lo usa.
10:22¿Y cuáles fueron los resultados?
10:23Fueron muy buenos resultados,
10:24muy buenos resultados.
10:25La verdad que es una tecnología
10:27que creemos que es adecuada
10:29para transicionar
10:30del auto híbrido
10:31al auto eléctrico,
10:32porque muchas personas
10:34en el auto eléctrico
10:34tienen este concepto
10:36equivocado
10:37de que hay que enchufarlo,
10:38se me quedó sin la batería,
10:39la autonomía.
10:40Bueno,
10:40el mejor ejercicio
10:41para pasar entre los dos mundos
10:43es el vehículo híbrido enchufable,
10:45donde uno sabe
10:45que en todo caso,
10:46de última,
10:47el vehículo
10:47seguirá funcionando a combustión
10:49y después podrá buscar
10:50la solución
10:50y volver a recargarlo.
10:51Bueno,
10:51eso va a ser un proceso
10:52que se va a dar
10:53y nosotros vamos a trabajar
10:54en ese sentido,
10:56pero también
10:56el año que viene
10:57también vamos a trabajar
10:58en traer otras alternativas
10:59de electrificación
11:00a la Argentina.
11:02Bueno,
11:03ya que hablás
11:03del año que viene,
11:05contanos un poquito
11:06de las expectativas
11:07de Toyota
11:07para 2026,
11:08digamos,
11:09cerramos un año 2025
11:10bueno,
11:12muy bueno,
11:13de cómo se hace
11:15que este crecimiento
11:16que se vivió este año
11:17sea sostenible.
11:19Bueno,
11:19como te decía,
11:20creemos que la industria
11:20automotriz
11:21en el año 2026
11:22puede alcanzar
11:23casi las 700.000 unidades.
11:25O sea,
11:25ahí ya se lograría
11:27estar más o menos
11:27como 2017.
11:28Más cercano
11:29de lo que fue
11:29entre 2010 y 2018.
11:31Recordemos que tuvimos
11:32industrias que casi
11:33alcanzan a millones de unidades
11:34como fue 2013 y 2017.
11:37Pero,
11:37como dije,
11:37va a su mercado
11:38una cosa,
11:39son 700.000 unidades
11:40en un mercado
11:40donde menos marcas
11:41y otras 700.000
11:42con muchas marcas
11:43y muchas opciones
11:44y muchas alternativas
11:45de tecnologías.
11:48Y es ahí
11:49donde uno tiene
11:49que entender bien
11:50dónde están
11:51sus fortalezas
11:52para poder trabajarlas,
11:53como te dije antes,
11:54mucho mejor
11:54y ver dónde están
11:55las oportunidades.
11:56Creo que ahí
11:56lo que tenemos
11:57que trabajar
11:58es modelo por modelo,
11:59vehículo por vehículo,
12:01ver realmente
12:01ese perfil del cliente,
12:03qué es lo que está necesitando,
12:04qué es lo que está buscando,
12:05qué está adoptando
12:06para nosotros
12:07a través de eso
12:08y trabajando
12:08con cada uno de ellos.
12:10Creo que
12:10en el 2026
12:11se va a trabajar muchísimo
12:12en todo lo que es
12:13la base de datos de SRM,
12:15donde uno,
12:15mientras más conozca
12:16del cliente,
12:17mejores decisiones
12:18va a poder tomar.
12:19Hay una pregunta
12:20antes de que termine.
12:22¿Es la industria
12:24o es la empresa,
12:25en este caso Toyota,
12:26la que incentiva
12:29cierta tendencia
12:30o es el consumidor
12:32quien va primero
12:35en la tendencia
12:35que se viene,
12:36digamos,
12:36¿no?
12:37Creo que
12:38obviamente
12:38la respuesta
12:39sería ambas cosas,
12:40pero yo creo
12:40que el cliente
12:41cada vez exige más,
12:43conoce más
12:44y está mejor informado
12:46y demanda
12:47mejores soluciones
12:48a la necesidad
12:49de que te te lo digan.
12:50Lo que vos decías
12:50de SRM,
12:50conocer muy bien
12:52qué necesite,
12:53qué quiere,
12:53mientras más conozcamos
12:54ese qué quiere,
12:56qué necesita.
12:56Y muy individualizado.
12:57Y muy individualizado,
12:58vamos a poder entender bien
12:59cómo focalizar
13:00nuestra estrategia
13:01a cada uno de sus clientes
13:02en cada perfil,
13:03en cada segmento.
13:03Obviamente eso va a través
13:05de una ola
13:06donde a partir
13:06de la inteligencia artificial
13:07eso se va a poder optimizar
13:10y buscar que a partir
13:11de la inteligencia artificial
13:12uno pueda realmente
13:13trabajar con un nivel de eficiencia
13:15que nunca se ha trabajado
13:16en la historia.
13:18Y uno pueda a partir
13:19de la mañana
13:19un vendedor
13:20abrir la computadora
13:21y saber
13:21qué cliente tiene que llamar
13:23y por qué llamarlo
13:24y con qué criterio,
13:25con qué razón
13:26lo tiene que llamar.
13:28Entonces,
13:28la industria va
13:29y rumbo a eso
13:30en pasos acelerados
13:31y bueno,
13:32ahí es donde tenemos
13:33que trabajar mucho
13:34por eso te insisto
13:35mucho en el vínculo
13:35con el cliente
13:36aparte de las nuevas tecnologías
13:37donde una mejor información
13:39tenga,
13:40mejores decisiones
13:40vamos a poder tomar.
13:41Claro,
13:42el cliente es directo
13:43de ustedes,
13:44es el concesionario,
13:45¿no?
13:46Y directo,
13:47o sea,
13:48digo,
13:48también.
13:49Sí,
13:49en toda esta cadena
13:50de la industria automotriz
13:51el último eslabón
13:52de la cadena
13:52es el vendedor
13:53en el concesionario.
13:54Construimos todo
13:55para que esa persona
13:56esté bien preparada
13:56y entrenada
13:57para que pueda realmente
13:58atender al cliente
13:59como se debe
13:59y escuchar al cliente
14:00como se debe.
14:01Y que después también
14:02esa información
14:03o sea,
14:03es como la retroalimenta.
14:04Y que ese vendedor
14:05esté acostumbrado
14:06a que esa información,
14:07la calidad de información
14:08la traslada al sistema
14:09algo que a veces cuesta
14:10por la cultura que tenemos
14:11a veces.
14:13Eso va a ser clave
14:14para que podamos mejorar
14:15nuestra calidad de información
14:16seguramente
14:17eso va a ser muy importante.
14:19Perfecto.
14:19Bueno, Ignacio,
14:20muchísimas gracias
14:20por esta charla,
14:22por abrirnos un poco
14:23una ventanita
14:24a lo que viene
14:25el año que viene
14:25con Toyota
14:26y bueno,
14:27y éxitos en eso.
14:28Muchísimas gracias Juliana
14:29por la invitación
14:30y bueno,
14:30ya nos veremos
14:30en otra entrevista.
14:31Muchas gracias.
14:32Gracias.
14:33Y nosotros seguimos acá
14:34con muchísimo más
14:35de Mobility Summit.
14:37que nos veremos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada