- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a la última edición 2025 de Academia y Sociedad.
00:04Antes que Susana me diga algo, a pesar de que está afónica, así que mucho no puede gritar,
00:10las preguntas por chat, por favor.
00:11Bien, hoy tengo como invitado a Nadim Arganiaraz, director del IARAF.
00:17¿Por qué?
00:19Porque todo el mundo está hablando de una de las dos reformas que aparentemente
00:23por el último enviarla al Congreso, que es la reforma laboral.
00:27Se está hablando mucho menos de la reforma impositiva.
00:29Dije, ah, vamos a hablar con Nadim.
00:32Nadim, porque si vos te llamaras Juan Carlos, digo, empieza.
00:36Nadim, ¿cuál es el origen de ese?
00:39Nadim es de origen sirio.
00:41¿Tiene algún significado?
00:43No lo sé, pero sí.
00:45Algunos me han dicho un significado, pero no lo sé.
00:48Algo bueno parece que significa.
00:49Te cuento una anécdota.
00:52En 1956, donde yo cursé en la escuela primaria hasta 1955,
00:57a la tarde, daban unos cursos de inglés.
01:01Entonces, tipo, un gran profe.
01:04Y había una alumna de origen árabe.
01:08Entonces le dice, ¿cómo te llamás?
01:09Y la chica le dijo, eh, que no me acuerdo.
01:12Y entonces la pregunta que te dice, ¿tiene algún significado?
01:15Y la chica dijo, sí, pero no lo puedo decir en público.
01:19Menos mal, menos mal que lo de tu caso.
01:22Empezá a hablar y en algún momento te interrumpo y empezamos la conversación.
01:26Bueno, en primer lugar agradezco la invitación.
01:28Para mí un gustazo estar acá y charlando con vos.
01:31Bueno, gracias a ellas por la asistencia.
01:36Y sí, como bien decís, se vuelve a hablar de reforma tributaria en Argentina.
01:42Y para mí un punto importante, Juan Carlos,
01:45es el tema de la relación entre el peso del gasto público
01:49y la recaudación o la presión tributaria.
01:51Entonces ahí traje un par de filminas simplemente para marcar
01:57lo que está detrás de la cuestión tributaria, ¿no es cierto?
02:01Que es, si vamos a la primer filmina,
02:04que es el peso del gasto público nacional, provincial y municipal.
02:08¿Ese que estamos viendo?
02:09Ese que estamos viendo ahora.
02:11Eso arranca en el 1993 hasta el 2024.
02:15Yo destacaría ahí tres puntos, digamos.
02:18Un punto el año 2004.
02:20Esperá, la base nació.
02:22La base nació.
02:23Y arriba provincia.
02:24Y arriba municipios.
02:26Y arriba municipios. Dale.
02:27Entonces en el 2004 Argentina tenía un peso del gasto
02:32del orden del 25,6% del Producto Bruto Interno.
02:35Listo.
02:37Y llegamos al 2015 con un 44,7%.
02:40O sea, prácticamente con un 45% de peso relativo al gasto.
02:45¿25, 45?
02:47Porque nos cansamos de hacer puentes, rutas.
02:50Bueno, ahí hay estructura, claro.
02:52Ahí lo principal que te lo explica son el gasto en jubilaciones,
02:57que tuvo un salto, te acordás, en el 2008 cuando se hizo un cambio.
03:02Y tema salarial también.
03:06O sea, lo que es infraestructura no fue lo que explicó ese crecimiento del gasto.
03:10Cambio en jubilaciones, digamos concreto.
03:12Vos no tuviste una expresión demográfica.
03:15Le otorgaste.
03:18Cuadernito.
03:19No, digamos así.
03:21La etiqueta de jubilado a tipos que no habían aportado.
03:24De eso estamos hablando.
03:24Exactamente.
03:25De eso estamos hablando.
03:25De eso genera un salto del nivel del gasto.
03:28Y sumado al aumento del...
03:31Otra cuestión clave ahí, Juan Carlos, es la suba de los subsidios a la energía.
03:35Que empezaron a generar un gasto creciente.
03:38Entonces llegamos al pico en el 2014.
03:42Y a partir de ahí dejó de subir el gasto.
03:47Ya está en un nivel muy elevado, ¿no es cierto?
03:48Tuvo una reducción leve, pero reducción al fin.
03:54Volvió a saltar con la pandemia en el 2020.
03:57Que de nuevo fue casi a los niveles máximos.
04:01Y a partir de ahí estuvo estabilizado en un nivel menor del orden de 33% del PBI.
04:0733.
04:0733.
04:08O sea que tuvimos...
04:0925, 45, 33.
04:1133, básicamente que tuvimos en los años 2021, 2022 y 2023.
04:17Y viene el gobierno de mi ley.
04:21Que genera una baja significativa del gasto público en un año.
04:26Y hemos pasado al 2024 con 33 puntos del PBI.
04:3033.
04:31O sea que bajó 7 puntos del PBI en un año.
04:34No hay tanto para hacer entonces, ¿o no?
04:3725 a 33.
04:39¿Es mucho o poco?
04:40Te pregunto.
04:42Para mí es muchísimo, mirando la historia argentina.
04:44Claro.
04:45Ahora, ¿qué pasa?
04:46Bueno, viste, está la discusión.
04:49Primero el gobierno nacional decía que las provincias no bajaban el gasto.
04:53Las provincias decían, sí, lo bajo.
04:54Bueno, estos son los números oficiales, digamos.
04:57Correcto.
04:57De esos 7 puntos, básicamente 5 puntos, lo explica la Nación.
05:03Y los restantes 2 puntos, principalmente las provincias y un poco los municipios.
05:08O sea que las provincias sí bajaron el gasto.
05:11Esto está en términos del PBI.
05:13¿Qué hicieron la provincia para bajar el gasto?
05:15¿Echaron gente?
05:16¿Bajaron los salarios?
05:17¿Qué hicieron?
05:18Bueno, básicamente en la Nación el 40% de la baja del gasto lo explicó la licuación
05:26de jubilaciones, que como sabes participa con un 40% del gasto.
05:32O sea que eso, esa baja del gasto te incide mucho en la baja de tu gasto general.
05:37Y a nivel provincial, el 50% de la reducción del gasto lo explicaron los salarios y las jubilaciones.
05:43O sea, para las provincias los salarios son como las jubilaciones lo son para la Nación,
05:50en importancia relativa.
05:51Entonces, yo te diría que el 40% de lo que bajó el gasto en Argentina consolidado en el 24 fue licuación.
06:02Básicamente licuación.
06:03Por supuesto que Nación sí ha avanzado en una reducción de la planta, eso es así.
06:08Pero te diría que la incidencia de provincias y de Nación la principal fue una licuación.
06:14Licuación que obviamente te abre dudas hacia el futuro, si son sostenibles o no esos salarios.
06:21Yo acabo de hacer un análisis, porque el INDEC ahora publica los sueldos provinciales y los sueldos nacionales de evolución.
06:32En el mes de septiembre, que es el último dato, un salario público nacional estuvo 33% abajo de poder adquisitivo que en noviembre del 23.
06:41Ajá.
06:43Mientras que uno provincial estuvo un 5% abajo.
06:48¿Me repetís?
06:49En Nación, septiembre del 25 contra, ¿cuándo de 23?
06:54Noviembre del 23.
06:54Noviembre del 23, 33% abajo.
06:57Abajo, se perdió un tercio por adquisitivo.
06:59Es decir, un empleado del INDEC, por ejemplo, un tercio abajo.
07:03Un tercio por adquisitivo.
07:04El equivalente de la parte estadística, en CABA, 5%.
07:125% el promedio.
07:13El promedio.
07:14Ahora bien, mirá qué interesante.
07:17En enero del 24, después del salto del tipo de cambio y el golpe inflacionario,
07:23los dos sueldos perdieron el 22%.
07:27En enero del 24, los dos perdieron el 22%.
07:30Y desde ahí se hace una tendencia divergente.
07:33¡Qué bárbaro!
07:34Los provinciales empiezan a recuperar, los nacionales siguen abajo.
07:38¿Vis del lado del gasto?
07:39¿Del lado del ingreso tenés una filmina?
07:41No, del lado del ingreso no tengo una filmina.
07:43Básicamente, tuviste una caída de la recaudación en el 24, por la caída de actividad económica.
07:51Y te diría que respecto al 2014, que tuviste la máxima presión tributaria,
07:57ha caído 3 puntos más o menos del PBI hasta el 2024.
08:02O sea, entre el 2014 y el 2024, ha tenido 3, 3,5 puntos de caída de presión tributaria.
08:08Que de alguna manera tiene sentido con la caída del gasto, digamos.
08:12Cuando creció el peso del gasto público, también tuvimos un gran crecimiento de la presión tributaria.
08:18Que pasó de 20 puntos del PBI a 35 puntos del PBI en el 2014.
08:24¿Qué más me querés mostrar?
08:26Bueno, te quiero mostrar lo siguiente.
08:31Semejante baja del gasto público, que insisto, genera dudas de sostenibilidad hacia adelante,
08:36principalmente en provincias, a mi criterio, sirvió para eliminar el déficit.
08:42O sea, no pudiste hacer otra cosa que eliminar el déficit, lo cual para Argentina es algo significativo.
08:48Ahí tenés el gráfico del resultado fiscal del gobierno nacional, el porcentaje del PBI.
08:54Y bueno, podemos ver que la enorme cantidad de años tuvimos déficit fiscal, ¿no es cierto?
08:59Esto previamente hubo unos años del gobierno anterior que tuvo superávit.
09:05Y bueno, pasamos de un déficit de 4,4% del PBI en el 2023, a un superávit de 0,3% en el 2025,
09:13que es lo que el gobierno sostiene que quiere mantener en el tiempo.
09:17Ok.
09:17Entonces, eso a nivel nacional.
09:20Y si vamos a la otra filmina, a nivel provincial, también ese ajuste que vimos del gasto
09:27te permitió pasar de un déficit de 0,4% del PBI a un superávit de 0,1% del PBI.
09:35O sea, mi punto de vista es que semejante ajuste del gasto de 7 puntos te permitió eliminar el déficit.
09:43O sea, si nos parábamos a fin del año pasado y decimos, bueno, hacia adelante queremos bajar impuestos,
09:50¿cómo hacemos?
09:52Bueno, tenemos que tener claro qué vamos a hacer por el lado del gasto.
09:59Ya no hay más margen para una baja real del gasto público.
10:04Tuvimos una baja del 27% nacional y 20% provincial en el 2024.
10:10Ya no hay más margen para bajarlo en términos reales.
10:12Por ende, la única posibilidad que hay, que yo interpreto que es la filosofía del gobierno
10:18en función de las declaraciones que hacen los principales funcionarios y el presidente,
10:22es que van a ir bajando el peso relativo del gasto y le van a ir devolviendo al sector privado
10:28en baja de impuestos la diferencia.
10:32¿Yo qué análisis hago con eso?
10:33Pero lo que me estás diciendo es, Juan Carlito, no te haga demasiadas ilusiones.
10:39Eso es lo que vos decís.
10:40Sí, sí, sí.
10:41No te haga demasiadas ilusiones.
10:42Y te cuento lo que está pasando en el año, este año.
10:46Este año, el gobierno nacional decidió no renovar Impuesto País.
10:53Y se tiró, digamos, de alguna manera a la pileta con esa cuestión.
10:59Obviamente significativo.
11:01Impuesto País recaudaba 1,1 punto el PBI.
11:03En los números que maneja Argentina es mucha plata.
11:08Y era un recurso no coparticipable.
11:11Bueno, al día, a fines de octubre que ayer se publicó la información,
11:18tenemos una caída de los ingresos totales del sector público nacional
11:21del orden del 1,5 o 2% real.
11:26O sea, está cayendo el ingreso.
11:28Lo cual tiene mucho sentido que caiga porque eliminaste un impuesto de un punto del PBI.
11:33También adelantaste derecho de exportación.
11:37¿Y qué hace eso?
11:38También, no, no, no.
11:39También, también incide eso.
11:40También incide eso.
11:43Sí, que de alguna manera no cobraste derecho de exportación.
11:45Claro, claro.
11:46Por un montón de declaraciones de exportación.
11:49¿Y qué pasa?
11:51Y otro aspecto muy importante de este año,
11:54que yo creo que ya el año que viene va a cambiarse de manera significativa,
11:58es que vos tenés dos componentes del gasto.
12:01La mitad del gasto nacional está indexado por inflación.
12:05Con la inflación de dos meses previos.
12:08Y la otra mitad no está indexada por inflación.
12:11O sea, en esta mitad indexada está básicamente jubilaciones,
12:14AUH, que se viene indexando.
12:16Y en la otra mitad tenés la obra pública,
12:19tenés las transferencias a provincias,
12:21tenés los salarios.
12:24Entonces, el gasto indexado viene creciendo un 17% real respecto al año pasado.
12:35Como vos hiciste un gran ajuste de jubilaciones,
12:38y yo dije antes que prácticamente eso explicó una buena parte de la baja del gasto,
12:42ahora cuando el año pasado empezaste a indexarlas por inflación,
12:47obviamente estás comparando con un periodo de muy bajas jubilaciones,
12:52estás creciendo 17% real,
12:55y yo creo que va a terminar el año creciéndote un 14% real.
13:01O sea, muchísimo crecimiento real para la mitad de tu gasto.
13:04Ahora, si estás indexando, no deberías subir en términos reales.
13:08¿Qué quiere decir subir en términos reales?
13:09¿Por qué subes?
13:10Porque has tenido una desaceleración de la inflación.
13:14Ah, porque viene con la inflación pasada.
13:16Viene pasada, pero además estás comparando con un gasto real muy bajo del año pasado,
13:21porque ese gasto cayó muchísimo en los primeros meses del 2024.
13:27Y la otra parte del gasto, la otra mitad, te está cayendo 10% real.
13:36Que interpreto que es la filosofía del gobierno.
13:38El gobierno ha dicho, el presidente ha dicho, voy a bajar el gasto,
13:42no he indexado todo lo que sea necesario para mantener el superávit.
13:45Bueno, según mis proyecciones para este año,
13:51de no medir ningún acontecimiento extraordinario por el lado de los ingresos y por el lado del gasto,
13:57terminaríamos el año con un superávit primario de 1,4% del PBI.
14:02Y ahí, bueno, aparece una discusión ahora porque en el último de esta Freeport con el FMI
14:09había una pauta de 1,6% del PBI.
14:13¿Sí?
14:14Bueno, no es tampoco...
14:15Se puede conversar.
14:16Se puede conversar.
14:17Pero digo, esta dinámica, porque muchos dicen,
14:22no, lo que pasa acá es que se está bajando el gasto, están cayendo los ingresos.
14:26Sí, pero no nos olvidemos de lo principal.
14:29Dejamos recaudar un punto del PBI de impuesto país.
14:33Por ejemplo, a octubre tuvimos un superávit primario de 1,4% del PBI.
14:41Con impuesto país, no eliminado un contrafáctico, hubiésemos tenido 2,4%.
14:48Entonces, lo que quiero decir con esto es que este año, a mi criterio,
14:54vamos a volver a tener una caída del peso relativo del gasto nacional.
14:59Yo la estoy estimando en medio punto del PBI, más o menos.
15:03Pero, a diferencia del año pasado, con suba real de gasto y no con caída real de gasto.
15:08¿Sí? ¿Por qué? Porque el gasto estimo que va a crecer un 2% real
15:12contra una economía que va a crecer un 4%.
15:14Ahora, fíjate desafiarte con esto.
15:16Sí, a ver.
15:17Vos prendés la televisión y entonces viene la reforma positiva
15:20porque ya nos damos más, que yo cuando...
15:23Vos lo que estás diciendo, muchachos,
15:26acá están haciendo un globo desde el punto de vista de las expectativas
15:29porque no hay mucho margen.
15:32Vamos a discutir desde el punto de vista de la técnica impositiva.
15:35Si reemplazás un impuesto más distorsivo por otro,
15:38pero no te haga demasiadas ilusiones.
15:40Esto es lo que estás diciendo.
15:41Yo esto es lo que estoy diciendo.
15:44Y por qué también uno lo puede reforzar con lo de las provincias.
15:49Las provincias, en el primer semestre de este año,
15:52aumentaron el gasto un 15% en términos reales.
15:55Si uno lo proyecta eso en el año,
16:00me está dando que este año el gasto provincial podría aumentar 0,3, 0,4 el PBI.
16:05O sea que este año yo creo que vas a tener
16:07una nueva baja del peso del gasto nacional,
16:09pero una suba del provincial.
16:11Y ahí empieza esta cuestión que es central en Argentina.
16:15Nación, provincias, consenso, no consenso.
16:17¿Cómo organizamos hacia adelante?
16:19Porque si hacia adelante no hay una baja coordinada del peso del gasto público,
16:26va a ser muy difícil llevar adelante una reforma tributaria,
16:31porque ya pasó en Argentina.
16:32Escuchame, yo escucho consenso, baja coordinada,
16:35digo, pero ¿de qué estamos hablando?
16:37¿Cómo hace el gobierno nacional para con un gobernador decir
16:43no, che, dejarte de joder, no podés?
16:46Y yo te digo, pero ¿sabes lo que te hace?
16:48¿Cómo se hace?
16:49No tienen un elemento.
16:51En Argentina se ha hecho con leyes de consenso
16:53que después no se han cumplido.
16:55O sea, el último consenso fue el del 2017,
16:58donde las provincias se comprometieron a bajar gradualmente
17:01las alícuotas de ingresos brutos.
17:03Al cabo de dos años ya una provincia empezó a no cumplir,
17:08la otra, y así siguieron, quedó en la nada, digamos.
17:11Porque yo creo que si vos no bajas el peso del gasto,
17:14pero de manera sostenible,
17:16no podés sostener una baja de impuestos.
17:19Pero si la única cosa que, en la experiencia esta,
17:23hemos tenido en materia de baja de gasto,
17:24es, te bajo el salario, te bajo el buen agredito o la jubilación,
17:29ya mucho más no hay para hacer.
17:30Ya no tenés tanto margen.
17:33Ahora, el único margen que hay es
17:34cómo generamos que la economía crezca 4 o 5% por año
17:39y que eso nos dé margen para que aumentemos el gasto.
17:43Nosotros hicimos un siguiente ejercicio, te lo cuento.
17:46En Argentina, hoy la presión tributaria es 29% del PBI,
17:50sumando nación, provincias y municipios.
17:52Tomemos los 5 impuestos más distorsivos que tiene Argentina.
17:57Derecho de exportación, cheque, ingresos brutos,
18:03sellos provincial, que todavía existe,
18:06y una tasa de impresión y seguridad y higiene municipal
18:08que grava la facturación,
18:09que es como un hijo menor del ingreso bruto.
18:13Claro.
18:13Esos 5 impuestos suman 8 puntos del PBI.
18:188 puntos del PBI.
18:20Entonces, nosotros hicimos el siguiente ejercicio
18:22pensando en esta filosofía del gobierno actual.
18:26Dijimos, bueno,
18:27si la economía crece de acá en adelante al 3% anual
18:32y de alguna manera coordinados los tres niveles de gobierno,
18:38el gasto público consolidado creciera el 1,2%,
18:41más o menos como la población para mantener el gasto per cápita,
18:45a vos te quedaría un diferencial, ¿no es cierto?,
18:47entre el 3% que te crezca la recaudación por crecimiento de la economía
18:51y ese 1,2% que el gobierno dice yo quiero destinar eso a bajar gas.
18:55Eso voy a destinar a bajar impuestos.
18:57Entonces, ¿qué te imaginas de años que necesitamos
19:01para eliminar esos 8 puntos?
19:0214.322 años.
19:05Muy bien.
19:05¿Cuántos?
19:0618 años.
19:07Claro.
19:08O sea, necesitas 18 años con esa dinámica.
19:11Si la economía creciera al 5%,
19:14que es lo que el gobierno nacional más menciona como una posibilidad,
19:17inclusive hablan de 6,
19:19si creciera al 5% necesitas 9 años.
19:22Pero eso es aritmética.
19:24Sí, sí, sí.
19:24¿Hay algo que podamos hacer,
19:27no sobre la totalidad de la presión impositiva,
19:30por lo que acabo de escuchar,
19:32en cambio, en la naturaleza de los impuestos,
19:35con, por ejemplo, uno de los temas que salen,
19:38que es cómo bajar la informalidad?
19:40¿Hay alguna manera de sacar impuestos
19:42que induce más la informalidad que otros impuestos?
19:45Mira, nosotros estamos pensando en una propuesta,
19:51la difundimos la semana pasada,
19:52y otra la vamos a difundir ahora,
19:53en los próximos días.
19:55Porque lo concreto es que no tenés margen fiscal
19:58para lanzarte con una baja,
20:00por ejemplo, de derechos de exportación.
20:02Si vos mirás el proyecto,
20:03el presupuesto 2026 no tiene ninguna baja de impuestos.
20:06Propuesta.
20:07Entonces, ¿por qué?
20:08Porque, por lo que estamos hablando.
20:11Entonces, nosotros creemos que,
20:16primero que los cambios tributarios
20:17tienen que tener tres objetivos.
20:20Primero, darle más visibilidad
20:21a la carga tributaria para todos los contribuyentes.
20:26Hoy tenés la ley nacional
20:28que acaba de ponerse en vigencia,
20:31donde en los tickets vos tenés el impuesto del IVA
20:34y tenés los impuestos internos.
20:35Pero no tenés nada de provincia.
20:38Creo que en dos provincias,
20:39Chubut y Mendoza,
20:40creo que están avanzando con eso.
20:42Porque es muy difícil darle visibilidad
20:44a un ingreso bruto cuando tenés una cascada.
20:46Claro.
20:47No sé si vos sabes que en un alimento en Argentina
20:49la carga acumulada de ingresos brutos
20:51está en el orden del 8, 8,5%.
20:53O sea, cuando vos compras un alimento por 100 pesos,
20:578, 9 pesos son ingresos brutos.
21:00Entonces, creemos que una cuestión clave
21:02es darle más visibilidad.
21:04La otra es
21:06hay que bajar la carga tributaria
21:09para generar y de alguna manera
21:10empujar más a los que están fuera
21:12a que se formalicen.
21:14Y el tercer punto,
21:16para nosotros muy importante,
21:18es que tiene que ser más progresivo
21:19la estructura tributaria argentina.
21:22Hoy, el 63% de la recaudación argentina
21:26está sostenido en impuestos indirectos,
21:29que son regresivos.
21:30IBA, ingresos brutos, tasas municipales.
21:32Entonces, nosotros hemos pensado dos propuestas
21:37diciendo, bueno, pospongamos el costo fiscal,
21:43pero demos la señal de bajar impuestos.
21:46Creemos que no hay muchas alternativas.
21:48Entonces, una propuesta que hemos diseñado es,
21:52le llamamos una reducción indirecta
21:54de retenciones agrícolas,
21:56que básicamente consiste en lo siguiente,
21:59es muy sencillo.
22:00Nosotros decimos,
22:03y se puede aplicar desde el 1 de enero,
22:06cuando el productor agrícola le vende
22:08al exportador, a quien le compra,
22:11que durante el 2026,
22:14el 4% de su precio neto de IVA al que vende,
22:19sea un crédito fiscal a cuenta
22:21de su saldo de impuesto a las ganancias.
22:24Su saldo de impuesto a las ganancias
22:26lo va a tener que pagar allá por mayo del 2027,
22:29o sea que vos estás pateando tu costo fiscal
22:32un año para adelante.
22:34Y decimos que en el año 2027,
22:36ese pago a cuenta aumente al 8% del precio.
22:41Nos parece que sería interesante
22:43explorar una propuesta de este tipo,
22:47porque ese 4%, Juan Carlos,
22:50equivale a una baja de retenciones del 27,5%,
22:54y el 8% a una del 55%.
22:57Entonces creemos que le das una señal clara
23:01al productor de que va a tener más rentabilidad
23:04en una economía que al tener una baja inflación,
23:08ese crédito fiscal no se te va a deteriorar
23:10de manera significativa.
23:12A mí me gusta ver cómo se implementa,
23:14pero esto de que los impuestos,
23:17entre comillas, malos,
23:19puedan ser considerados a cuenta
23:21de impuestos mejores, como ganancias,
23:24en principio me parece importantísimo.
23:28Porque al informal le decís,
23:30y bueno, flaco, es puro impuesto,
23:32pero al formal le decís esa cuenta del otro.
23:35Y con esto además desincentivás la informalidad,
23:38porque las operaciones informales van a decir,
23:40no, pero yo me pierdo la baja de retenciones.
23:43Y no tenés el problema con esta idea
23:45que pasó ahora, viste,
23:47que hubo una gran controversia
23:48que a la plata se la quedaron las exportadoras,
23:51y no le trasladaron al productor.
23:54Con esto la exportadora no ve absolutamente nada,
23:57todo el beneficio lo toma el productor.
23:59Por supuesto que ahí hay una cuestión no menor,
24:02que es que el impuesto a las ganancias es coparticipable.
24:0540% nación, 60% provincia.
24:08Entonces, nos da un costo fiscal
24:10del orden de 2.100 millones de dólares,
24:13en completo los dos años,
24:15pero creemos que es una cuestión
24:17que se puede avanzar,
24:21y obviamente tenés provincias
24:22que van a mover una idea de esta,
24:24como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires,
24:26que son las principales generadoras de...
24:29Y con el impuesto al cheque,
24:31porque el impuesto al cheque
24:32es tan malo como ingresos brutos,
24:35y yo creo que es un poquito más malo
24:37que ingresos brutos en términos de eficiencia,
24:40por su acumulación a una alicuota uniforme.
24:43Vamos a proponer lo mismo,
24:48parecido,
24:49pero para no poner en riesgo
24:52la recaudación de ganancias,
24:53lo estamos proponiendo
24:55contra tu aumento de impuesto a las ganancias.
24:58O sea, yo voy a poder tomar
24:59lo que pago de cheque a cuenta de ganancias
25:02siempre y cuando tenga más declaración de ganancias.
25:05Entonces, también creemos que hay un incentivo
25:07a que vos te formalices,
25:08porque si te formalizas,
25:09vas a poder hacer uso de esa
25:11y vas a tener una baja de impuesto.
25:13No vemos mucho margen
25:15para otra cosa en este momento.
25:18En ideas, digamos, más bien
25:20llamales completas, por así decirlo.
25:24Creo que se puede ir a una simplificación
25:25y el gobierno va a ir a una simplificación.
25:30¿Simplificación quiere decir
25:30eliminación de impuesto
25:32o eliminación de cómo hacer los formularios?
25:35Yo creo las dos cosas.
25:36¿Las dos cosas?
25:38Nosotros todos los años
25:39hacemos un informe
25:40que se llama Bademecun Tributario
25:42donde identificamos
25:44cuántos distintos tipos de tributos
25:46existen en Argentina.
25:47Siempre tenemos controversia con eso
25:49porque obviamente...
25:51¿Qué decimos?
25:53En Argentina hoy hay
25:54155 diferentes tipos de tributos.
25:59Tributos son impuestos,
26:00tasas, contribuciones.
26:0385 son tributos municipales,
26:06distintos tipos de tasas.
26:0745 nacionales y 25 provinciales.
26:13¿Qué pasa?
26:1510 tributos en Argentina,
26:17los 8 principales nacionales,
26:19más ingresos brutos,
26:20más esta tasa municipal,
26:22recaudan el 94% de todo.
26:25Repetí, los 10 que más recaudan,
26:27sumado 94% del total.
26:2994% de la recaudación.
26:31O sea que vos tenés 10 tributos
26:33que te recaudan el 94%
26:35y tenés 145 que te recaudan el 6%.
26:38O sea,
26:39hay muchísimo margen
26:40para simplificar.
26:42Y simplificar
26:43no necesariamente
26:45implica quizás
26:47una baja de costo generalizado,
26:50pero sí te baja
26:50el costo de administración.
26:51Claro.
26:52Y hay municipios...
26:54Por los dos lados.
26:55Por los dos lados.
26:56Del lado del contribuyente,
26:57perdón porque baja
26:58la demanda de contadores,
27:00pero es obvio
27:01que yo he estado
27:04en discusiones
27:05donde de repente
27:07un empresario
27:08tiene que decir
27:09un acto de inversión
27:10y dice
27:11acabo de hablar
27:12con mi abogado
27:13y mi contador
27:14en vez de hablar
27:14con el ingeniero.
27:15Es un desastre.
27:16Y del otro lado,
27:18del punto de la oficina recabadora,
27:21porque si vos
27:22en vez de fiscalizar
27:2320 impuestos
27:25y no voy a llegar 3,
27:26vas a dedicar los recursos
27:27a esos 3.
27:28A esos 3.
27:28Vas a mejorar.
27:30Me ha tocado ver casos
27:32de municipios
27:33en Argentina
27:34que les cuesta
27:36más fiscalizar
27:38porque si tenés
27:39un empleado
27:40para eso,
27:41quizás la recaudación
27:43es menor
27:43al costo
27:44que tiene
27:44el empleado.
27:46Entonces,
27:47hay mucho margen
27:49para eso.
27:49El ejemplo
27:51que les puse
27:52voy a tomar
27:53y decir también.
27:53el boletero
27:56de la estación
27:57de ferrocarril
27:58que vende
27:58boletos
27:59y seguro
28:01que con lo que recauda
28:03ahí
28:03no paga el salario.
28:06Es dramático,
28:07es grosera la cosa.
28:09Se puede decir,
28:09saca eso.
28:11Ahora,
28:11de repente
28:12el tesorero del municipio
28:14y sabes que
28:14todos los mangos
28:15vienen en fenómeno.
28:16¿Qué le decís
28:17a esa persona?
28:18Bueno,
28:18hay que
28:19hay que simplificar,
28:21hay que facilitar
28:22el costo de administración,
28:23bajar el costo
28:24de fiscalización
28:25porque
28:25la simplificación
28:27no tiene por qué
28:28traerte una baja
28:29de recaudación.
28:30O sea,
28:31la podés mantener
28:32tranquilamente
28:33e inclusive
28:33la podés aumentar
28:34porque te vas
28:35a focalizar en eso,
28:37podés fiscalizar mejor.
28:40Y a nivel nacional
28:40que te dije
28:41que existen 45,
28:43tenés margen
28:43para eliminar
28:4420
28:45tranquilamente.
28:46O sea,
28:46la tasa que pagás
28:47cuando compras
28:48el pasaje aéreo,
28:49la tasa que pagás
28:50cuando vas al cine,
28:52todas esas cuestiones
28:52se pueden eliminar.
28:55Digo,
28:57de alguna manera
28:57tenés que encontrarle
28:59la alternativa,
29:00pero
29:00hay cuestiones
29:01que recaudan
29:02muy poco
29:03y quizás
29:04tienen estos costos
29:05que decimos.
29:06Bueno,
29:06me dijiste,
29:07en el día
29:07hiciste
29:08hacer la propuesta,
29:10tenés un documento,
29:11¿a quién se lo mandás?
29:13A los diputados
29:14del senador,
29:15¿a quién?
29:16Yo se lo mando
29:17al ministro de Economía,
29:20al jefe de Gabinete,
29:21trato de acercárselos
29:23también a ARCA
29:24para que,
29:25bueno,
29:25como un aporte
29:26para decir,
29:26bueno,
29:27a ver,
29:27se puede analizar esto,
29:28digamos,
29:29no por el lado
29:30del sector privado,
29:31sino como una cuestión
29:32que hemos hecho nosotros,
29:33digo,
29:33no representó a una cámara
29:34con nuestra propuesta,
29:35digamos,
29:36de hecho,
29:36ni he tenido contacto
29:37con nadie
29:37del sector agrícola,
29:40¿no?
29:40Pero sí,
29:42nos pareció interesante
29:43desarrollar una propuesta
29:44muy sencilla
29:45porque cuando,
29:46en este caso
29:47de las retenciones,
29:49cuando el productor
29:50hace una venta,
29:51hace una venta electrónica
29:52que se registra en ARCA,
29:55solamente ARCA
29:56tendría que decir,
29:57bueno,
29:57acá el señor Juan
29:59vendió 10,
30:00bueno,
30:004% de eso,
30:03crédito fiscal,
30:04y lo carga en mis retenciones,
30:05o sea,
30:05vos productor
30:06en tu página,
30:07en tu web de AFIP
30:09para entrar,
30:09va a tener mis retenciones
30:10cargado de eso,
30:11o sea,
30:11es muy sencillo
30:12de implementar.
30:15Bueno,
30:16lo que te digo ahí.
30:16Cuando mandás,
30:17cuando mandás esos documentos,
30:18nadie,
30:19gracias,
30:20no te dicen nada,
30:21no te dicen,
30:21vení,
30:21que interesante.
30:21Sí,
30:21sí,
30:22no,
30:22gracias,
30:23gracias,
30:24gracias,
30:24gracias,
30:24gracias,
30:24gracias,
30:25gracias,
30:26por ahora es eso,
30:29pero bueno,
30:29nos parece interesante
30:30aportar ideas
30:32porque,
30:33insisto,
30:34creo que es clave
30:35dar esa señal,
30:36che,
30:37vamos a ir bajando
30:38el impuesto,
30:39porque,
30:40de lo contrario,
30:42nos puede llegar a pasar
30:43como nos pasó antes.
30:44Por supuesto que ahora
30:45hay un gobierno nacional
30:46que tiene una,
30:47a diferencia
30:48de otros momentos,
30:52acá ya se hizo
30:52la baja del gasto,
30:53o sea,
30:53no es que vamos a ver,
30:54vamos a bajar,
30:55no,
30:55acá ya se bajó el gasto,
30:56ahora la clave es
30:57cómo vamos a sostener
31:00hacia adelante.
31:00se puede seguir
31:02con una inversión
31:03como la que se tiene
31:04pública,
31:05y yo no lo puedo contestar,
31:07porque si el mercado
31:08puede generar inversión
31:09y eso va bien,
31:10bueno,
31:10bárbaro,
31:11pero si tenés que hacer
31:12inversiones que son
31:13bienes públicos,
31:14bueno,
31:15las tiene que hacer
31:16el Estado,
31:17digamos,
31:17si no,
31:17no va a tener
31:18esa inversión,
31:18o sea,
31:19volví a tener
31:20interesante,
31:21a raíz de la reducción
31:23del riesgo país
31:24viene toda esta cuestión
31:25de, bueno,
31:26el Estado puede volver
31:27al mercado capital,
31:29yo con los añitos
31:30que tengo,
31:30digo,
31:32me entusiasma
31:32que puedo volver
31:33para poder emitir
31:35este bono
31:36para pagar los vencimientos,
31:37no necesariamente
31:38para aumentar
31:39la deuda neta,
31:40¿viste?
31:40Porque vive
31:41lo que es la historia
31:42argentina.
31:43Ahora,
31:44alguien me puede decir,
31:45si es jefe
31:46de todo muy bien,
31:46pero la infraestructura
31:47se deteriora,
31:48yo digo,
31:49está bien,
31:50yo tengo entendido,
31:50está bien,
31:52ahora,
31:52clarifícame
31:53cuál va a ser
31:55el mecanismo
31:55por el cual
31:56capto plata,
32:00hago un puente,
32:01después debo pagar
32:02el servicio
32:03y debo pagar
32:04el vencimiento,
32:06tengo que poner
32:06algún PA,
32:07algo,
32:08tengo que inventar,
32:09digamos así,
32:10porque es lo contrario,
32:11voy a tener
32:12unas ideas maravillosas
32:13para aumentar
32:14el gasto público,
32:15que siempre,
32:16digamos así,
32:16tenemos,
32:17algunas valiosas,
32:18otras no tanto,
32:18pero tiene que aparecer
32:20el mecanismo,
32:21digamos así,
32:21de recuperación.
32:23Tiene que aparecer
32:23porque en el caso
32:24que sean bienes públicos,
32:27que seguramente
32:28vas a tener
32:28infraestructura
32:29que no puede ser
32:31rentable para el privado,
32:33bueno,
32:33de hecho,
32:34tenés un organismo,
32:35¿no es cierto?,
32:35que tiene un ranqueo
32:37a los proyectos
32:38de inversión
32:38y todo lo demás,
32:40pero lo primero
32:41que hay que explorar
32:41es todo lo que sea
32:42bien privado,
32:43bueno,
32:44que lo hagan los privados
32:44y de esa manera
32:45tenés la infraestructura,
32:47la tenés a buenos costos
32:48y el Estado
32:50no tiene que estar
32:51erogando
32:52no solo la inversión
32:53sino después
32:54el mantenimiento.
32:55Hay un caso
32:55muy interesante
32:56que Fernando Navaja,
32:57miembro de la Academia,
32:59siempre menciona
33:00un oleoducto
33:02que va
33:02de no sé dónde,
33:03vaca muerta,
33:05tiene tanta,
33:06digamos,
33:06uno podría decir
33:07que es un bien público,
33:08pero tiene tanta rentabilidad
33:10y el gobierno nacional
33:12dice,
33:12bueno,
33:13entonces los privados
33:14hicieron una vaquita,
33:15una mutual,
33:16no sé qué cosa,
33:17y lo están,
33:17digamos así,
33:18financiando.
33:19Pero hay otros proyectos
33:20de infraestructura
33:21donde eso
33:21como mecanismo
33:23parece más difícil.
33:24Mirá,
33:25a mí me parece
33:25que hay un horizonte
33:28que ya lo tenemos
33:29en Argentina,
33:30que el tema
33:31es cómo llegamos a eso.
33:34Vos en el Pacto de Mayo
33:36ya tenés establecidas pautas,
33:37o sea,
33:38vos en el Pacto de Mayo
33:39uno de los puntos
33:40es que el gasto público
33:42consolidado argentino,
33:43que lo firmaron
33:4418 gobernadores
33:45y el presidente,
33:47tiene que ser
33:48de 25% el PBI.
33:51Y yo reciente dije
33:52que en el 2004
33:53tuvimos un gasto
33:55de ese nivel
33:55y estamos en 33,
33:57o sea,
33:57tendríamos que bajar
33:578 puntos.
34:00Obviamente que
34:00ya no se puede bajar
34:02recortando el gasto real,
34:03tiene que bajar
34:04creciendo menos
34:05que la economía
34:05y ahí están los números
34:06que vimos antes
34:07de los años.
34:09Pero el otro punto
34:10importante
34:10me parece que es
34:11el RIGI,
34:13el RIGI,
34:13el régimen de incentivo
34:14a las grandes inversiones,
34:16porque el RIGI
34:17de alguna manera
34:18te está marcando
34:19che,
34:19este es el ideal
34:20de carga tributaria
34:22que se quisiera tener
34:24en Argentina.
34:25Por ejemplo,
34:26hoy vos tenés
34:27en Argentina
34:27una alícuota de impuestos
34:28a las ganancias
34:29de empresas jurídicas
34:30del 35%.
34:31en el RIGI
34:32entiendo que es
34:33del 25%.
34:34Entonces,
34:37ahí está
34:38el objetivo
34:39y de hecho
34:41el presidente
34:41lo menciona siempre,
34:42¿no es cierto?
34:42Que toda la economía
34:43tiene que ir
34:44a converger
34:45un RIGI.
34:46Pero eso
34:47veo muy difícil
34:48que se logre
34:49recaudando más
34:50por mayor base imponible
34:51ante menor alícuota.
34:53¿Sí?
34:54Creo que necesariamente
34:55tiene que ir
34:56sostenido
34:57por una baja
34:58del peso
34:58del gasto público.
35:00Porque todo lo otro
35:01hay que hacerlo.
35:02¿Sí?
35:02Hay que bajar
35:02la alícuota,
35:04hay que generar
35:05más base imponible
35:07por mayor formalidad.
35:08O sea,
35:08todo eso
35:08hay que hacerlo.
35:10Ahora,
35:12los resultados
35:13de eso
35:13pocas veces
35:14se ven en Argentina
35:15porque siempre
35:16se truncan
35:16esas reformas.
35:17Porque eso
35:17se vería
35:18a largo plazo
35:19y ahí uno podría decir
35:20bueno,
35:20mira,
35:21generó este efecto
35:22pero nunca
35:22se lo puede chequear
35:23porque se
35:24modifican
35:26digamos
35:26los esquemas
35:28antes de tiempo.
35:29¿Por qué?
35:30Porque hay un gasto
35:31que no se puede
35:31financiar
35:33entonces bueno,
35:33ya alguno se sale
35:34del acuerdo
35:36digamos
35:36y empieza a subir
35:37impuestos
35:37a cambiar.
35:38Vos mencionaste
35:39el pacto de mayo
35:4025%,
35:41¿qué querés que te diga?
35:43No hay pelotas
35:44esas cosas
35:45o no tiene alguna
35:46porque finalmente
35:48es una cuestión
35:49de el que está
35:50verdaderamente interesado
35:51torciéndole el brazo
35:52al otro
35:53en una pulseada.
35:54A mí lo que me parece
35:56interesante de eso
35:57es que tiene
35:58lógica
35:58que tiene una lógica
36:00digamos
36:01no es un número
36:02cualquiera
36:03¿me entendés?
36:03No es que
36:04ah,
36:04un modelo teórico
36:06y dio 25%
36:07no,
36:07che,
36:07mira,
36:07cuando en Argentina
36:08tuvimos 25% de gasto
36:09tuvimos una presión
36:10tributaria
36:10de 20%,
36:1121%
36:11que si volviéramos
36:13a esa hora
36:14bueno,
36:14el esquema
36:15sería muy distinto.
36:16En eso lo veo.
36:17Ahora,
36:19imagínate
36:19en el Consejo
36:20de Mayo
36:20la discusión
36:24y segundo
36:24el contenido
36:25la generación
36:26de estudios
36:27y demás
36:27para llegar
36:28a...
36:29¿cómo convergemos
36:30al 25?
36:31O sea,
36:31imagínate
36:31esa discusión
36:32es...
36:33a mí me escapa
36:34digamos
36:34la imaginación.
36:36Bueno,
36:36por empezar
36:36vamos a tener
36:37una cosa muy próxima
36:38y es
36:39en extraordinaria
36:40van a discutir
36:41el presupuesto 2026
36:42y bueno,
36:43a ver qué es lo que hace
36:44en él.
36:45Eso es clave,
36:45el presupuesto 2026
36:47es clave
36:47porque
36:48nos va a dar
36:49una pauta
36:50de la discusión
36:53de la posición
36:54que van a tener
36:55los distintos gobernadores
36:56y es clave
36:59¿no es cierto?
36:59porque de alguna manera
37:00si va a ser una reforma
37:01o cambios tributarios
37:03bueno,
37:04tendría que ir en línea
37:05dentro de ese marco
37:06del presupuesto 2026
37:08y un tema
37:09que a mí siempre
37:10me gusta tratar
37:11van surgiendo temas
37:13en la charla
37:14es el tema
37:15del gasto tributario
37:16o sea,
37:17lo que se deja
37:18recaudar en Argentina
37:19por exenciones
37:21por alícuotas diferenciales
37:22por tierra del fuego
37:23y ahí tenés
37:252,5 puntos
37:26del PBI
37:27que yo entiendo
37:29que eso también
37:30tendría que ser discutido
37:31en un marco
37:32de una reforma tributaria
37:33vamos a ir
37:34con estas exenciones
37:35no seguimos
37:37las cambiamos
37:38vamos a hacer
37:39subsidios
37:40vía gasto
37:41o vamos a seguir
37:41subsidiando
37:42vía exención
37:43¿qué hacemos?
37:44y bueno,
37:45no es menor el tema
37:46porque tendrías
37:48ahí un salto
37:49de nivel
37:50de tu recaudación
37:51de uno
37:52o dos puntos
37:52del PBI
37:53pero
37:54ojo
37:55mencionas
37:56de tierra del fuego
37:57si yo entiendo bien
37:58en el caso
37:59del sector electrónico
38:01uno acuerda
38:02hasta 2038
38:03por decirlo
38:04con lo cual
38:04uno puede hacer cuenta
38:06de que bien
38:07que esto
38:07que lo otro
38:07viste que en realidad
38:09lo que hizo el gobierno nacional
38:10es bueno, está bien
38:11no puedo eliminar eso
38:13pues te voy a bajar
38:14el arancel
38:15te voy a bajar
38:16el arancel
38:16de importación
38:17de los celulares
38:18entonces
38:20identifico bien
38:22en el sentido
38:23de decir
38:23bueno, probablemente
38:24no se renueve
38:26o se van a renueveando
38:27con porcentajes
38:29de subsidios
38:29que es menos oro
38:30o cosas parecidas
38:31el tema es
38:33que hay muchas cuestiones
38:35porque no es solo
38:36tierra del fuego
38:37hay un montón
38:37de cuestiones
38:38de exenciones
38:39de alícuotas diferenciales
38:41bueno, sería bueno
38:43discutirlas
38:44discutirlas
38:45y bueno, a ver
38:45en este esquema de país
38:47que se quiere tener
38:49bueno, listo
38:50estos sectores que paguen
38:51y si hay que subsidiarlo
38:52que sea explícitamente
38:53vía gasto
38:54puesto en el presupuesto
38:55y no a través
38:56de una recaudación
38:58que no tenés
38:58que tampoco se sabe
39:00muy bien
39:00con exactitud
39:01con todo esto
39:02me quiero acordar acá
39:02en julio
39:04estuvo Rafael Roffman
39:06que sabe toda la parte
39:08de Sistema
39:10de Seguridad Social
39:12etc
39:12dijo que en Argentina
39:14había más de 200
39:15regímenes
39:17de jubilación
39:20especiales
39:21con lo cual
39:22realmente
39:23eso mismo
39:24que vos dijiste
39:25de que
39:26el empleado público
39:27del gobierno nacional
39:28descaló salario
39:2933%
39:31si recuerdo
39:31y el provincial 5
39:32también el plano
39:34de Seguridad Social
39:35tuviste
39:36digamos
39:38resultados
39:38muy diferentes
39:39muy diferentes
39:39sí sí sí
39:40muy diferentes
39:41de hecho
39:43hay un punto
39:43que yo digo
39:45la decisión
39:46que ha tomado
39:47el gobierno nacional
39:48de sostener
39:49el equilibrio
39:50yo te dije recién
39:51que el gasto
39:52en jubilaciones
39:52y AUH
39:54estaba creciendo
39:55un 17% real
39:56interanual
39:57la mitad
40:00de lo que subió
40:01el gasto
40:01el gobierno
40:03lo está financiando
40:03con baja
40:04de subsidio
40:04a la energía
40:05y la otra mitad
40:06con baja
40:07de programas
40:08sociales
40:08donde está
40:10de alguna manera
40:11ese bono
40:11compensatorio
40:12que se le paga
40:13a los jubilados
40:13la mínima
40:13vos sabes
40:14que está en 70.000
40:15no sé
40:16hace un montón
40:16de meses
40:17bueno
40:18parte de ese bono
40:19esa licuación
40:20está en ese
40:21programa social
40:21o sea que
40:22de alguna manera
40:23hay una redistribución
40:24entre propios jubilados
40:25digamos
40:26los que no cobran
40:28la mínima
40:28no cobran
40:29el bono
40:29están teniendo
40:30una mejora
40:32y en parte
40:33lo están financiando
40:34los que
40:34no está nadie
40:35o sea
40:35es muy complejo
40:37todo
40:38es muy complejo
40:39todo
40:40lo que sí
40:40lo que uno aprecia
40:43es
40:44sigue
40:45el equilibrio
40:46digamos
40:47viste que está
40:48también la otra
40:49discusión
40:49del tema
40:50de los intereses
40:51que van debajo
40:52de la línea
40:52de las lecaps
40:54que se capitaliza
40:55y el gobierno
40:55no las
40:56ayer creo que
40:57Nicolás Gada
40:58le puso un número
41:01creo que a octubre
41:02dice bueno no
41:02acá no hubo
41:03un superávit primario
41:04hubo un déficit
41:05primario de 2,3%
41:06de PBI
41:06si eso se capitaliza
41:07otro tema también
41:09relevante
41:10pero en el fondo
41:11digamos
41:12por más que esté
41:12debajo de la línea
41:13la necesidad
41:15de tener los recursos
41:15para afrontar
41:16esos vencimientos
41:17no es que estás dibujando
41:19no lo estás escapando
41:20estás registrando
41:21de una manera distinta
41:22a la que
41:23se considera
41:24que se podría
41:25registrar
41:25mira los economistas
41:25podemos discutir un montón
41:26arriba de la línea
41:27o de la línea
41:28el principio es elemental
41:30vos fíjate lo siguiente
41:31hoy
41:32después de la elección
41:34de medio pedido
41:34aumentó la demanda
41:36de pesos
41:36entonces el gobierno
41:38dice
41:38ok
41:39vos querés más pesos
41:41si tráeme tus dólares
41:42me parece un gran principio
41:44¿por qué?
41:45porque donde se dé vuelta
41:46la demanda de pesos
41:48tenés los dólares
41:49si el aumento
41:50de la demanda de pesos
41:51posibilita
41:52posibilita
41:53pero si fuera utilizado
41:54por el gobierno
41:55para decir
41:55ah bueno
41:56esta quincena
41:58vamos a pintar
41:59las escuelas
41:59cosas por el estilo
42:00y seguís
42:01y después tenés que dar vuelta
42:03es mucho más difícil
42:05es realmente
42:06mucho más difícil
42:07eso
42:07entrego una punta de gorcha
42:08no dego ninguna
42:09para ir cerrando
42:11mi amigo
42:11te digo una cosa
42:13primero terminar
42:14y después te digo
42:15no no no
42:15está ok
42:17pasó el tiempo
42:18ya
42:19hablamos
42:20no yo lo que tengo que hacer
42:21es suicidarme
42:22me suicido
42:23pero el año que viene
42:25vuelvo
42:26porque yo creía
42:28que me ibas a decir
42:29bajamos todos los impuestos
42:32Juan Carlito
42:33te vas a ir al cari
42:35y no
42:35y bueno
42:36sos profesional
42:37¿qué crees?
42:38hay mucho consenso
42:39digamos del lado
42:41sector privado
42:42y bueno
42:45che no quiero tanto
42:46de gradualidad
42:47porque no se cumple
42:48entonces
42:49¿qué dice el sector privado hoy?
42:51bájenme
42:52devuélvanme
42:53los saldos
42:53a
42:54viste las provincias
42:55que cobran ingresos brutos
42:56y tienen saldos
42:57a favor
42:58obviamente que
42:59a tasa cero
43:01entonces bueno
43:02empecemos por algo
43:03devuélvanme
43:04esa plata
43:05y digamos
43:07empecemos a discutir cosas
43:08pero concretas
43:09ahora devuélvanme esa plata
43:10porque el costo
43:11para muchas empresas
43:12es significativo
43:13entonces
43:14yo lo que veo
43:17de positivo
43:18para el año que viene
43:19es que va a ser un año
43:20bastante normal
43:21en el sentido siguiente
43:22viste que en Argentina
43:25vivimos en permanentes
43:26cambios
43:26sacamos un anticipo
43:28extra de impuestos
43:29sacamos esto
43:30el año pasado
43:31sacamos bueno
43:31al que paga 5 años
43:32de bienes personales
43:33le bajamos
43:35bueno
43:35este año hubo
43:37mucho ruido con eso
43:38el año pasado
43:40hubo un aumento
43:41vos seguramente
43:42lo analizaste
43:43significativo
43:45del impuesto
43:46a las ganancias
43:46porque el salto
43:48de evaluatorio
43:49generó una gran ganancia
43:51al sector financiero
43:52pagó
43:54una locura
43:56obviamente
43:57eso generó
43:58coparticipación
43:58a las provincias
43:59las provincias
44:01que hicieron
44:01bueno
44:02no decidieron
44:03gastarlo
44:03porque
44:04ojo que
44:05por única vez
44:06y terminó
44:07y fue así
44:08entonces este año
44:09tenés un impuesto
44:10a las ganancias
44:10que nada que ver
44:11y por el lado
44:13del gasto
44:13lo mismo
44:13este año
44:14vos estás con un crecimiento
44:15del gasto
44:16muy grande
44:16el indexado
44:18porque estás comparando
44:19con un nivel
44:19muy bajo
44:19el año que viene
44:20ya vas a estar
44:21en un entorno
44:23normal
44:24o sea
44:24si la economía
44:24crece 4
44:25crece 5
44:26vos vas a estar
44:26con ingresos
44:27y gastos
44:28en ese orden
44:29entonces me parece
44:30que es mucho
44:31más
44:32razonable
44:34discutir
44:35el presupuesto
44:36con ese horizonte
44:37que con otro
44:40o sea
44:40es más fácil
44:40la discusión
44:41por supuesto
44:42que también
44:42puede prestarse
44:43para que algunos
44:44quieran generar
44:45aumento de gasto
44:46muchísimas gracias
44:48por venir
44:49a ustedes
44:49felices fiestas
44:51nos vemos
44:51en marzo
44:52del año que viene
44:53muchísimas gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario