Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
Venezuela en Movimiento nos lleva a conocer el restaurante caraqueño Estación Arepa, un lugar que ha convertido el sistema de transporte, Metro, en una experiencia gastronómica que inyecta creatividad e innovación. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí en la capital venezolana, miles de caraqueños toman el tren para ir a trabajar o a estudiar.
00:08El metro nos habla de la rutina que nos lleva a cada punto de la ciudad.
00:12Pero hoy, en esta estación, cambiaremos el ticket por un menú.
00:16Venezuela está en movimiento y en esta entrega conoceremos un lugar que ha convertido el sistema de transporte
00:21en una experiencia gastronómica que inyecta la creatividad y la innovación.
00:26Se trata de Estación Arepa. Acompáñanos.
00:30En Estación Arepa no solo se sirven arepas, sino que cada una de ellas lleva consigo una idea creativa e innovadora.
00:42El concepto que tenemos de este restaurante como tal es una nueva innovación.
00:48Estamos haciendo un tributo a nuestro transporte principal, como es aquí en Venezuela, el metro de Caracas.
00:54Es el transporte número uno que todos los venezolanos usan para dirigirse a sus trabajos o a diferentes sitios de trabajo.
01:02¿Qué hicimos con esta innovación local?
01:05Bueno, estamos haciendo como un homenaje nuevamente, un tributo a nuestro transporte principal público.
01:12Pero este restaurante no es solo un homenaje al metro, también es una reinvención del clásico plato venezolano, la arepa.
01:21Pero, ¿cómo se logra mezclar tradición y creatividad?
01:24Por lo menos el nombre de las arepas las tenemos por estaciones.
01:29Ejemplo, la estación Sabana Grande, contenido de queso amarillo con carne mechada, capitolio, queso mechado con arepa, o sea, variamos en cosas.
01:40Y hay otra innovación, que las arepas son cuadradas.
01:43Un detalle que no pasa desapercibido es la forma de las arepas.
01:47En lugar de la tradicional forma redonda, aquí la masa toma una forma cuadrada.
01:53Porque estamos haciendo algo diferente a la tradición, que es la arepa redonda.
01:57Porque siempre el cliente cuando viene a comer aquí en la maíz dice, ¿y por qué las arepas son cuadradas?
02:02Bueno, porque innovamos algo diferente.
02:05Y como es el maíz, que es la tradición, uno de los platos principales aquí del país, hicimos una arepa cuadrada para que el cliente se sienta sorprendido.
02:13Las arepas cuadradas son un éxito rotundo y lo que más resalta es que esta creatividad va más allá del concepto.
02:21Las arepas son cuadradas, preparadas al instante y llamadas como las estaciones del metro de Caracas, Mamera, Capitolio, Sabana Grande y Plaza Venezuela.
02:31Nosotros trabajamos a lo tradicional, como es la arepa venezolana, primero el agüita, hay muchos que creen que primero es la harina.
02:37No, primero el agua, la sal, la harina, amasamos y tenemos un moldecito para hacerla.
02:43Ya que la arepera tiene un concepto sobre el metro de Caracas, que es más venezolano que el metro de Caracas, que es el transporte principal del venezolano.
02:52Y la arepa es algo, nosotros los venezolanos nacemos con una arepa bajo el brazo, como quien dice, es algo de ya típico de nuestra tierra.
03:00Estación Arepa ha logrado conquistar a los comensales caraqueños, quienes no solo disfrutan la forma diferente del plato tradicional venezolano, sino que reafirman lo que para ellos significa.
03:11Esta iniciativa es un ejemplo palpable de la creatividad y el movimiento económico.
03:41Que empuja a nuestro país.
03:44Con ingredientes frescos y la arepa, nuestro plato más emblemático como protagonista, este lugar demuestra que es posible reinventar los sabores que nos identifica como venezolanos y hacerlo con un concepto ingenioso y local.
04:04Esto es Venezuela en movimiento y la siguiente historia para contar puede ser la tuya si nos escriben a las cuentas de redes sociales que aparecen en pantalla.
04:12Soy Andrea Romero y la ruta está trazada con mi arepa cuadrada, sabana grande, propatria, mamera y plaza Venezuela.
04:20Será hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada