Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago
Migrantes Episodio 10 | Cuba

Category

📺
TV
Transcript
00:00:00That emigrar is one of the most difficult things in my life.
00:00:08It hurts and hurts.
00:00:14The Dominican Republic brings me love.
00:00:17And then the songs.
00:00:19The Dominican Republic gave me everything.
00:00:30The country is the universal champion of hospitality.
00:00:33The Dominican people are special.
00:00:35They give a place to feel free.
00:00:38That's what beautiful of this country.
00:00:49The migration has been the motor of human development.
00:00:55They have allowed us to grow, advance together, and build stronger societies.
00:01:02The historical roots between Cuba and Dominican Republic
00:01:06were registered since the 16th century,
00:01:08when the Cacique Atuey, who was born in Spain,
00:01:11became a symbol of Cuban resistance.
00:01:15And in the 20th century, the general Máximo Gómez,
00:01:19born in Baní, led the independence of Cuba with José Martí.
00:01:25The history of Martí and Máximo Gómez
00:01:27is probably one of the most beautiful stories of Latin America.
00:01:31Martí was an ideologist, a poet.
00:01:34He saw a Cuba full of illusions,
00:01:39a Cuba of the future, free of the metropolis,
00:01:42where the Cubans had opportunities to build a country,
00:01:45as he said,
00:01:46with all and for the good of all.
00:01:48But he didn't have the capacity to lead a army.
00:01:51That, who knew it was, was Máximo Gómez.
00:01:55Today, the Cubans lead the list of naturalizations in our country.
00:02:00And we know that the physical,
00:02:03cultural, economic and political borders
00:02:07continue to relate.
00:02:09But there is a part of the sugar industry,
00:02:14or the sugar,
00:02:16between the Dominican Republic
00:02:18and Cuba,
00:02:19which is the one that I like most to me,
00:02:20which is the Fania All-Star,
00:02:22where a Cuban and a Cubans,
00:02:25Celia Cruz and Johnny Pacheco,
00:02:27achieved that the word sugar
00:02:30had a unique dimension.
00:02:32And I think that that was the moment
00:02:35where the two countries
00:02:38have probably been able to do it
00:02:40with their biggest cultural connection
00:02:41until now.
00:02:43And in politics,
00:02:44Cuba was a refuge for many
00:02:47dominicans persecuted.
00:02:49And Dominicana,
00:02:50a home for those who emigrated
00:02:52after the revolution.
00:02:54The relationship between Cuba and Dominican Republic
00:02:57also has blossomed
00:02:59in the economic,
00:03:00because since the 19th century,
00:03:02empresarios cubanos
00:03:03have impulsed
00:03:05key sectors
00:03:06such as the production of azucar.
00:03:08The culture of the two countries,
00:03:10the Dominican Republic
00:03:11and the Cuban culture
00:03:13part of the azucar industry.
00:03:15In both cases,
00:03:16the ingenious
00:03:17were the origin
00:03:18of our culture
00:03:19and for that,
00:03:20in some way,
00:03:21we are both alike.
00:03:22We have a common past,
00:03:24first the metropolis,
00:03:27Spain,
00:03:28and then
00:03:29the azucar industry.
00:03:31The history
00:03:32united and the culture
00:03:33united.
00:03:35And Martí
00:03:36came to Monte Cristi,
00:03:37it's a beautiful story.
00:03:39Máximo Gómez
00:03:40was sleeping
00:03:41in his house
00:03:42and Martí
00:03:43touched on the window,
00:03:44woke up
00:03:45and told him
00:03:46the dream he had.
00:03:47They ended up
00:03:48making a wonderful document
00:03:49called
00:03:50The Manifiesto de Monte Cristi
00:03:51where
00:03:52the steps to follow
00:03:54for Cuba
00:03:55to be free.
00:03:56It's a beautiful story.
00:03:57In fact,
00:03:58when I feel extremely sad,
00:04:00I go to Monte Cristi
00:04:02and walk
00:04:03where they both
00:04:04walked
00:04:05to put the feet
00:04:08on my land
00:04:09because I believe
00:04:10that house
00:04:11in some way
00:04:12is also in Cuba.
00:04:14My Habana
00:04:15sabe amar
00:04:16con sus banderas
00:04:18en la plaza
00:04:21y las consignas
00:04:22en los muros
00:04:24y en las casas.
00:04:28Mi Habana
00:04:29sabe amar
00:04:30y dejará
00:04:32sus huellas.
00:04:35Don Freddy,
00:04:37¿cómo se pueden describir
00:04:38en términos culturales
00:04:40los aportes
00:04:41de esa relación
00:04:42entre Cuba
00:04:43y República Dominicana?
00:04:44Mira,
00:04:45yo he tenido
00:04:46mi relación con Cuba
00:04:47ha sido a través
00:04:48de los artistas.
00:04:49El primer cubano
00:04:50que llegó a casa de teatro,
00:04:51que yo recuerdo,
00:04:52fue en el 74.
00:04:54Silvio Rodríguez llegó
00:04:56y de ahí comenzó
00:04:57una relación muy especial.
00:04:59En el 78,
00:05:00yo pude ir a La Habana
00:05:01por primera vez
00:05:02y ahí me conecté
00:05:04con escritores,
00:05:05con fotógrafos,
00:05:06con pintores
00:05:07y de ahí adelante
00:05:08ya la fluidez
00:05:10entre ambos países.
00:05:11Pero Silvio Rodríguez
00:05:12no es cualquier cubano,
00:05:13es un cubano
00:05:14muy especial.
00:05:15¿Cómo se dio
00:05:16esa llegada
00:05:17de Silvio
00:05:18hasta casa de teatro?
00:05:19Siete días con el pueblo,
00:05:20fue un evento grandísimo
00:05:22que hubo en nuestro país,
00:05:23en una época muy difícil,
00:05:24donde permitieron
00:05:25que una serie
00:05:26de artistas,
00:05:27diríamos,
00:05:28que pensaban diferente,
00:05:29pudieran venir al país.
00:05:31Y lo que se supuso
00:05:34que iba a ser una cosa,
00:05:35que no iba a ver la gente,
00:05:36tuvo un respaldo masivo,
00:05:38tremendo,
00:05:39y ahí yo comencé
00:05:40a conocer muchísima gente
00:05:41importante.
00:05:42Era más el inicio
00:05:43de casa de teatro,
00:05:44eso lo puso en el mapa,
00:05:46como una región,
00:05:48un espacio libre
00:05:49donde cualquiera
00:05:50podía expresarse,
00:05:51que siempre ha sido
00:05:52mi intención.
00:05:53¿Se puede decir
00:05:55que casa de teatro
00:05:56también sirvió
00:05:58como refugio
00:05:59para muchos cubanos?
00:06:01Tanto como refugio
00:06:02como hogar,
00:06:03como lugar
00:06:04donde ellos pudieran
00:06:05venir y sentirse
00:06:06como en su casa,
00:06:07y así ha sido siempre,
00:06:08la relación entre
00:06:09mis hermanos cubanos
00:06:11ha sido eso,
00:06:12que ellos sientan
00:06:13que casa de teatro
00:06:14es su casa.
00:06:15Casa de teatro
00:06:17era una casa
00:06:18de muchos artistas,
00:06:19no solo cubanos,
00:06:20sino de otras nacionalidades
00:06:22y muchos dominicanos,
00:06:23de diferentes ramas
00:06:24de la cultura,
00:06:25no solo de la música,
00:06:26del teatro,
00:06:27de las artes plásticas,
00:06:28que era un centro
00:06:30como de reunión,
00:06:31era un núcleo.
00:06:32Hay, de hecho,
00:06:33una relación muy especial
00:06:35también entre cubanos
00:06:36y dominicanos,
00:06:37el caso de Silvio Rodríguez,
00:06:40Pablo Milanés,
00:06:41Pero Vitico,
00:06:42Sonia Silvestre.
00:06:43Con Sonia Silvestre.
00:06:44También con Sonia Silvestre
00:06:45y con Vitico,
00:06:46que iban tanto a Cuba,
00:06:47que eran mis compadres
00:06:48los dos.
00:06:49Imagínate tú,
00:06:50eso hacía mucho más fácil
00:06:51la comunicación.
00:06:52Sí.
00:06:53Yo conocí a Pablo también
00:06:54al principio,
00:06:55cuando,
00:06:56al principio de los 70,
00:06:58y ahí mismo conocí también
00:06:59a Silvio
00:07:00y a muchísima gente
00:07:03cuyos nombres
00:07:04se me escapan ahora.
00:07:05Así que el intercambio
00:07:06siempre,
00:07:07siempre funcionó.
00:07:08Y yo me imagino
00:07:09que de ese intercambio
00:07:11usted atesora
00:07:12muchísimas anécdotas.
00:07:13¿Me pudiera compartir
00:07:14alguna anécdota
00:07:15que le haya marcado,
00:07:16ya sea con Silvio,
00:07:18con Pablo,
00:07:19con Amaury Pérez?
00:07:20Por ejemplo,
00:07:21la época difícil
00:07:22esa de los 70,
00:07:23donde pensaron
00:07:25que erradicaron
00:07:26la religión de Cuba.
00:07:27Yo fui a ver
00:07:29a Pablo Milanes,
00:07:30que estaba en interno,
00:07:31muy grave,
00:07:32y me encontré
00:07:33a su mamá
00:07:34al lado de la cama
00:07:35con un rosero en la mano.
00:07:36Y como yo tenía entendido
00:07:38que todo eso estaba prohibido,
00:07:39le pregunté,
00:07:40¿y cómo que la mamá
00:07:42está rezando?
00:07:43Me dice,
00:07:44no,
00:07:45el pueblo cubano
00:07:46es tremendamente religioso.
00:07:47Eso no lo pudo erradicar
00:07:49en ninguna revolución.
00:07:51El cubano
00:07:52es tremendamente religioso.
00:07:54Aunque tiene un sincretismo
00:07:56muy especial
00:07:57y muy cubano
00:07:58y muy caribeño,
00:07:59el pueblo cubano
00:08:00es religioso.
00:08:01Luego,
00:08:02los cubanos
00:08:03y los dominicanos
00:08:04somos tremendamente parecidos.
00:08:05Es apenas
00:08:06un charquito de agua
00:08:08que nos separa.
00:08:09Tenemos la misma alegría,
00:08:11el mismo entusiasmo,
00:08:12la misma pasión
00:08:13por la música,
00:08:14por la alegría.
00:08:15Disfrutamos absolutamente todo.
00:08:17Que es lo más importante
00:08:19que le ha dado
00:08:21República Dominicana
00:08:22a los inmigrantes cubanos.
00:08:24Le ha dado un hogar,
00:08:26que eso es importante,
00:08:28los ha acogido con mucho amor,
00:08:30le ha dado trabajo,
00:08:32yo creo que eso es vital,
00:08:34no solamente a los cubanos,
00:08:35sino a muchísimos inmigrantes
00:08:37que vienen a nuestro país.
00:08:39Los dominicanos
00:08:40somos tremendamente receptivos,
00:08:42cariñosos,
00:08:43amables,
00:08:44somos los mejores seres humanos
00:08:46del planeta.
00:08:47Yo lo digo,
00:08:49yo como dominicano,
00:08:50digo,
00:08:51mira, como nosotros,
00:08:52no hay.
00:08:53Y no soy yo,
00:08:54todos los dominicanos
00:08:55somos así.
00:08:56Los dominicanos
00:08:57somos especiales
00:08:58y le damos
00:08:59lo que no tenemos
00:09:00al que llega.
00:09:01Y eso hemos hecho
00:09:02con todo el que visita
00:09:03nuestro país.
00:09:04Somos ritmo,
00:09:06somos caribe,
00:09:07somos alegría,
00:09:08nosotros somos
00:09:10más parecidos,
00:09:11cubanos y dominicanos.
00:09:17Como parte de la Reforma
00:09:19de Modernización del Estado,
00:09:21Hades y Súperate
00:09:22se unieron para crear
00:09:23la nueva Dirección
00:09:24de Desarrollo Social Súperate,
00:09:26una institución moderna,
00:09:28transparente y eficiente,
00:09:30que reúne todos los servicios
00:09:31de protección social
00:09:32en una sola ventanilla.
00:09:34Dirección de Desarrollo Social Súperate,
00:09:37una nueva institución
00:09:38con el mismo compromiso.
00:09:40Hoy es la última del país tuyo.
00:09:50Ahora,
00:09:51uno no puede preguntarle
00:09:52para dónde va.
00:09:53Tú sabes cómo el papá,
00:09:54eso no hay nada.
00:09:59Dígame, papá, ¿lo resolvió?
00:10:00No puedo hablar ahora.
00:10:02Viejo, ¿y a ti qué te dio?
00:10:03¿Y qué tú creíste?
00:10:05Que yo no me acordaba.
00:10:07En Vimenky Western Union
00:10:09sabemos que cada remesa que te llega
00:10:11viene con el cariño de tu gente.
00:10:12Vimenky Western Union.
00:10:14La remesa que te llega,
00:10:16eso ya va para allá.
00:10:20Cada gota es una bendición
00:10:24que alegra nuestra vida
00:10:26como una canción
00:10:29que brinda a la familia
00:10:30la oportunidad
00:10:33de mantener viva
00:10:35la esperanza de avanzar.
00:10:37Cada uno de nosotros
00:10:39está dispuesto a hacer
00:10:42su mejor esfuerzo
00:10:44para que el agua
00:10:45llegue a ti siempre.
00:10:47Corporación del Acueducto y Alcantarillado
00:10:50de Santo Domingo.
00:10:51CAS.
00:10:57Mira, tengo que ser honesta contigo.
00:11:00Hace rato que me siento rara junto a ti.
00:11:02Quizás no seas tú.
00:11:04Es que estoy buscando algo más.
00:11:06Ay, qué sé yo.
00:11:08Algo...
00:11:09Yo gasto mucho contigo.
00:11:14Siéndote honesta,
00:11:19conocí a alguien.
00:11:21Y nos vamos a ver un rato.
00:11:23Es que no lo pude resistir.
00:11:25Siento que me llena,
00:11:26que me complementa.
00:11:27Fue amor a primera vista.
00:11:28Fue amor a primera vista.
00:11:29Y es verdad.
00:11:31Me gusta más.
00:11:38Cuando encuentras calidad, variedad y ahorro en un solo lugar,
00:11:42tan solo probarlo se hace irresistible.
00:11:45Disfruta todos los productos de nuestra marca Walla en Sirena.
00:11:50Lo más valioso por menos.
00:12:15En Amadita sabemos que nunca dejarás de cuidar.
00:12:21Por eso hemos hecho nuestro propósito el cuidar de ti,
00:12:24creando beneficios especiales para cada etapa de tu vida
00:12:28y soluciones para que nunca lleves sola la carga del cuidado.
00:12:33Cuidarte nace y nos inspira a cuidarte.
00:12:36Conoce más en amaditamujer.com
00:12:45Un trovador cubano contador de historias.
00:12:54Donde una de ellas es Santo Domingo sana.
00:12:58Santo Domingo en el pecho.
00:13:01Junto a tu beso mi amor.
00:13:03Sanan las penas del alma.
00:13:06Si se asoma tu balcón.
00:13:08Sanan las penas del alma.
00:13:11Si se asoma tu balcón.
00:13:14Santo Domingo.
00:13:19Bueno, me defino como un migrante temporal.
00:13:23La República Dominicana me trae el amor.
00:13:26Y luego las canciones.
00:13:27Bueno, estuve acá en el año 2000
00:13:29a un evento precisamente de cantores que hubo.
00:13:32Ahí compré la guitarra que aún me acompaña.
00:13:35Y luego en el año 2002
00:13:37regresé a República Dominicana
00:13:39porque en el año 2019
00:13:42en un lugar donde toco habitualmente en La Habana
00:13:46que es donde vivo.
00:13:47Pues conocí a una mujer en el público.
00:13:50Nos enamoramos.
00:13:52Y comenzó una relación
00:13:55que ha llegado hasta hoy
00:13:57y que es lo que mueve mi vida en este tiempo.
00:14:01la felicidad de estar enamorado.
00:14:14Esta media isla se parece mucho a nuestra Cuba, ¿no?
00:14:18por la idiosincrasia de las personas.
00:14:20La gente es muy alegre.
00:14:22La gente es muy abierta, muy extrovertida.
00:14:25Y creo que esa...
00:14:27esa alegría, ese espíritu de fiesta
00:14:30todo el tiempo que contagia
00:14:32pues me hizo sentir muy cómodo
00:14:34y lo disfruto.
00:14:36grabadas en el centro de mi estrella.
00:14:47Yo soy trovador
00:14:49y hay una...
00:14:50hay un par de trovadores que yo...
00:14:53música de un par de trovadores
00:14:55que para mí son referentes.
00:14:57Uno dominicano y uno cubano.
00:15:00Y tiene relación estrecha con esto de la migración.
00:15:04Porque el primer caso que voy a hablar
00:15:06es Sindogaray.
00:15:07Un trovador cubano
00:15:10que nació en el 1866.
00:15:13Y a finales de esa década
00:15:15de esa última década del siglo
00:15:16pues vino a República Dominicana
00:15:18a trabajar.
00:15:19Era talabartero.
00:15:21Y aquí conoció a José Martí
00:15:23y a Máximo Gómez.
00:15:25Habla de eso en sus memorias
00:15:27en un libro que existe sobre su vida.
00:15:29Y en el año 95
00:15:32tuvo la oportunidad
00:15:33y así lo cuenta en sus memorias
00:15:35como un hecho singular para él.
00:15:38La posibilidad de estrechar la mano de Martí
00:15:41José Martí
00:15:42y de Máximo Gómez
00:15:43en ese año justo
00:15:44en la ciudad de Montecristo
00:15:46donde se firmó aquel manifiesto.
00:15:49El otro referente importante
00:15:51que es una canción que amo
00:15:53que se llama Ojos Malignos
00:15:55es compuesta por un dominicano
00:15:57que se llamó Juan Pichardo
00:16:00y que emigró a la ciudad de Santiago de Cuba.
00:16:02Allí murió muy joven
00:16:04y ahí compuso esa hermosa canción
00:16:06que se llama Ojos Malignos
00:16:08y que es una de las canciones más hermosas
00:16:11que se ha hecho a los ojos de una mujer.
00:16:13Santo Domingo
00:16:21Santo Domingo sana es una canción
00:16:24que habla sobre, sintetiza un poco
00:16:28los aspectos fundamentales que para mí
00:16:31reconozco en la ciudad cuando llego.
00:16:34Esta ciudad respira
00:16:39Sus hombres y mujeres
00:16:42piden adiós un día más
00:16:46piden adiós un día más
00:16:49Y es un poco, es una fotografía
00:16:52para mí de la ciudad
00:16:54desde mi perspectiva de ir y venir.
00:16:56Que suerte
00:16:57Santo Domingo en el pecho
00:17:03Junto a tu beso mi amor
00:17:05Santo Domingo en el pecho
00:17:08Yo volví a la fe cuando mis padres murieron.
00:17:12Mi mamá me dijo a mí
00:17:14poquitos días antes de morir ella
00:17:18tenía cáncer, estaba muy mal
00:17:20Me lo dijo así como en una última
00:17:23un último aliento casi
00:17:25Me dijo, hijo nunca te vayas de Cuba
00:17:28Parece que ella intuía algo
00:17:32Y yo ya me había ido
00:17:34En mi pensamiento yo estaba fuera de Cuba
00:17:37Nadie quiere abandonar su patria
00:17:39Nadie quiere irse de donde nació
00:17:42Yo trato de mantenerme en contacto
00:17:45con amigos de la infancia sobre todo
00:17:47Del barrio donde yo crecí
00:17:52Me gustaría poder ayudarlos
00:17:54Hasta mandar ayudas para Cuba desde aquí
00:17:57Es imposible, es complicado
00:17:59Es una cosa increíble
00:18:01Yo había viajado bastante mundo
00:18:05Ya yo tenía sesenta y pico países
00:18:10Que había visitado
00:18:11En algunos había vivido
00:18:14Estudié en la Unión Soviética
00:18:16Viví un tiempito en Argentina
00:18:18En Colombia
00:18:19Que se yo
00:18:20En varios países así
00:18:23Y yo nunca pensé en ir a República Dominicana
00:18:26No me interesaba como país
00:18:28No era una opción
00:18:30Yo tenía una productora musical en Barcelona
00:18:33Con un amigo alemán
00:18:35Y me fui a Puerto Rico
00:18:37A escribir un libro sobre Andy Montañez
00:18:39Y Andy al final de todo eso
00:18:42De un año de trabajo
00:18:43Quería que yo me quedara como manager de él
00:18:46Yo dije que no podía
00:18:47Porque no me podía llevar mi familia
00:18:49Que estaba tratando de sacar de Cuba
00:18:51Mi mujer con los hijos
00:18:53Para Puerto Rico
00:18:54Porque eso es Estados Unidos
00:18:55Y Estados Unidos
00:18:57Tú sabes el lío de las visas
00:18:58Para los cubanes y eso
00:19:00Entonces él me dijo
00:19:01Entonces él me dijo
00:19:02¿Y por qué no te vas para República Dominicana?
00:19:05Pero República Dominicana
00:19:07Está loco
00:19:08¿Qué voy a hacer yo ahí?
00:19:09Es un país donde lo único que hace es quemar goma
00:19:12Pero había más que eso
00:19:14Lo que pasa es que esa era la imagen
00:19:15Que se vendía hacia afuera
00:19:17Y entonces vine obligado
00:19:19Llegué en el 2001
00:19:23Y entonces van a ser 25 años
00:19:26Y cuando llegué
00:19:29Mierda
00:19:30Fue amor a primera vista
00:19:32Yo me enamoré de este país
00:19:34Y eso que todavía no había visitado para adentro
00:19:37Y cogí y llamé a mi partner
00:19:39En Barcelona
00:19:40Y le dije
00:19:41Yo he hecha para acá
00:19:43Vamos a ver qué negocio podemos hacer aquí
00:19:46Alquilamos
00:19:47Prealquilamos
00:19:49Una cosa así enorme
00:19:51De este tamaño
00:19:52El Teatro Nacional
00:19:53Para hacer un lounge
00:19:55Se iba a llamar
00:19:56Habana Jazz Lounge
00:19:58En el Malecón
00:20:00Que estaba terminando de construirse
00:20:04Y me fui a contratar a Chucho Valdés
00:20:07Y cuando estaba allá
00:20:08Tratando de contratar a Chucho
00:20:11Me llama mi amigo
00:20:12Y me dice
00:20:13Oye quédate por allá
00:20:14Que esto se fuñó
00:20:16¿Y qué pasó?
00:20:17Quebró Barín
00:20:21Y nosotros teníamos todo el dinero
00:20:23Entonces ya tú sabes
00:20:25Eso fue terrible
00:20:27Tuve que volver con 20 dólares en el bolsillo
00:20:29Y empezar de cero
00:20:31Yo caminaba todos los días
00:20:33Desde las damas hasta las nuñas de Cáceres
00:20:35La Núñez de Cáceres
00:20:38Me pasaba 3 y 4 días sin comer
00:20:41Y yo me pasaba los días en plan
00:20:43Y zafaconé
00:20:45Tuve que hacerlo
00:20:47Tuve que hurgar
00:20:49Para ver si encontraba algo
00:20:51Que echarme al estómago
00:20:52Porque eran días terribles
00:20:54Y esas caminatas que yo hacía por la Bolívar
00:20:57Un día
00:21:00Cojo y
00:21:02Dije
00:21:03Déjame subir por aquí
00:21:05Y coger un break
00:21:06En la librería Cuesta
00:21:08Me senté en el segundo piso
00:21:10Detrás de los libros ahí
00:21:12Y me quedé dormido
00:21:14Con un libro en las manos
00:21:16Yo no sé qué tiempo pasó
00:21:18Cuando abrí los ojos
00:21:19Estaba delante de mí Nancy Álvarez
00:21:22Y le fui arriba
00:21:23Usted Nancy Álvarez
00:21:24Pero no
00:21:26Pero mire mi mujer y yo
00:21:28Somos fanáticos suyos
00:21:31Nosotros la vemos en Cuba
00:21:32Clandestino
00:21:34Que se yo
00:21:36Y esa noche
00:21:37Estaba en casa de Nancy Álvarez
00:21:39Y al otro día
00:21:41Yo era el productor
00:21:43Del programa de televisión
00:21:45De Celci Álvarez
00:21:47Y ahí empecé de nuevo
00:21:48De cero
00:21:50Y ya los demás historias
00:21:51A los tres o cuatro meses
00:21:53Me llamaron de diario libre
00:21:54Y empecé en diario libre
00:21:55Donde pasé 15 años
00:21:57Hasta el 2018
00:21:58Que me dieron esa patada
00:22:00Por el trasero
00:22:01Que nos merecemos
00:22:02Todos los periodistas siempre
00:22:03Porque no somos dueños
00:22:04De los medios
00:22:06Y entonces
00:22:07Y después me recogieron
00:22:08En el Caribe y CDN
00:22:09Donde estoy todavía
00:22:11República Dominicana
00:22:12Me ha dado dignidad
00:22:14Me ha dado
00:22:16En Cuba decimos una frase
00:22:17Jaula, alpiste y revolcadero
00:22:21Me ha dado techo, comida y cama
00:22:24Yo lo quiero decir
00:22:25Mira, yo pienso que actualmente
00:22:27En Cuba no hay una dictadura
00:22:28Eso es mentira
00:22:29No hay tal dictadura
00:22:30En Cuba lo que hay es una tiranía
00:22:32Esa primera vez
00:22:33Cuando yo regresé aquí
00:22:36Que aterrizó el avión
00:22:37Dije, uff, llegué a casa
00:22:39Y sentir eso por primera vez
00:22:42Fue algo
00:22:44Tan trascendental en mi vida
00:22:45Que cuando a mi me dieron
00:22:49La nacionalidad
00:22:51Yo le dije al presidente
00:22:53Presidente
00:22:55Le agradezco mucho
00:22:57Es un honor
00:22:59Pero
00:23:01Por favor
00:23:03Si el día de mañana
00:23:04Se echan para atrás
00:23:05Y me quieren votar del país
00:23:06Que sea para Haití
00:23:07Para volver a colarme
00:23:08Al día siguiente
00:23:10Yo creo que lo más importante
00:23:12Del emigrante
00:23:13Es comprender
00:23:14Que el mundo es ancho
00:23:16Y ajeno
00:23:17Como decía
00:23:18Julio Fusik
00:23:19Uno
00:23:20Es
00:23:22Ciudadano del mundo
00:23:24Uno es de donde
00:23:26Te quieren
00:23:27Te respetan
00:23:28Te admiran
00:23:29Yo me siento
00:23:30Tan dominicano como tú
00:23:31Y defiendo este país
00:23:33Probablemente
00:23:34Más que ningún otro dominicano
00:23:36Este país
00:23:37Es el país
00:23:39Es el país más hospitalario
00:23:40Del mundo
00:23:41Y eso te lo puedo decir yo
00:23:42Que he tenido la posibilidad
00:23:43De viajar mucho
00:23:44Y te puedo decir que este es el país
00:23:49Campeón universal de la hospitalidad
00:23:53Este es el país que se merecen los emigrantes
00:23:55Porque te deja ser
00:23:57No, yo no amo
00:23:58A República Dominicana
00:23:59Yo la adoro
00:24:00¿Qué más tú qué?
00:24:03Junto a tu beso mi amor
00:24:05Santo Domingo en el pecho
00:24:08Junto a tu beso mi amor
00:24:10Sanan las penas del alma
00:24:13Si se asoma tu alco
00:24:16Sanan las penas del alma
00:24:17Si se asoma tu alco
00:24:18Sanan las penas del alma
00:24:21Si se asoma tu alco
00:24:23Sanan las penas del alma
00:24:25Si se asoma tu alco
00:24:27Sanan las penas del alma
00:24:28Facilitar la bancarización de las personas
00:24:34Es mejorar su futuro
00:24:38En el Banco VHD
00:24:40Impulsamos el progreso económico para todos
00:24:42Banco BHD, el futuro que quieras.
00:25:12La ciudad que aspiramos, pero sobre todo, y ese es nuestro mayor logro, es una ciudad que pone en el centro a sus ciudadanos y avanza hacia la sostenibilidad.
00:25:21Alcaldía del Distrito Nacional.
00:25:42Desde el corazón de nuestras aduanas, el comercio fluye gracias a la entrega de miles de dominicanos que trabajan arduamente para abrir las puertas a una nueva era de oportunidades, oportunidades de crecimiento que se viven en cada rincón del país.
00:26:10Lo que empezó como una nueva ley de aduanas fue tan solo el primer paso en una serie de iniciativas que hoy nos convierten en el enlace estratégico entre nuestra región y el resto del mundo.
00:26:22De la mano de una gran visión y liderazgo, nos convertimos en el nuevo hub logístico de la región, activando la economía, creando oportunidades y entregándolas a aquellos que, como nosotros, trabajan todos los días por el futuro de nuestro país.
00:26:36Porque son esas pequeñas victorias, esos grandes logros y esos momentos inolvidables, los que nos motivan a seguir trabajando, evolucionando y transformando nuestras aduanas para construir esa República Dominicana con la que todos soñamos.
00:26:54No existe fuerza más grande en el mundo que un pueblo unido a juntar bandas y alzar fuerza colectiva que no tienen miedo decimos presente aquí estamos podemos hinchados de orgullo
00:27:22Se siente en el pecho juntos conservamos nuestra identidad
00:27:31Me firmaron mamá
00:27:33Si te dijeran que tienes el tiempo contado para llegar a la meta, asumirías el reto.
00:27:55Asumirlo es ser responsable, contigo y con quienes cuentan contigo.
00:28:02Cada carrera es distinta, pero no por eso menos importante.
00:28:07Sin embargo, hay momentos en los que el tiempo récord se convierte en nuestra única meta.
00:28:14511, tu nuevo número de asistencia vial.
00:28:19Adelante familia, que arrancamos.
00:28:21Copiado, aquí están listos y uniformados a la espera del trae.
00:28:28Trae, ¿por dónde va?
00:28:30Derecho por la pista, para que los muchachos puedan llegar temprano.
00:28:34Y los muchachos, ¿están conectados?
00:28:37Conectados y navegando a todo motor.
00:28:40Cocina, dígame su posición.
00:28:42En el comedor, ya arrancamos a servir.
00:28:44Venga, que le saqué su platico.
00:28:47Dígame, profe, ¿cómo vamos?
00:28:49Bueno, aquí arrancamos la clase hace rato.
00:28:52Permiso, profe.
00:28:53¿Qué pasó, joven?
00:28:54Les faltó decir que arrancaron a dejar tarea.
00:28:59Pues ahora sí es verdad que arrancamos.
00:29:02Las clases iniciaron el 25 de agosto.
00:29:05Transporte, comida, útiles, maestros, todo en marcha.
00:29:09Arranca tú también, porque educando, juntos ganamos todos.
00:29:19Yo soy una mezcla rara.
00:29:42Yo soy hijo de cubano americano.
00:29:46Es mi padre, que era cirujano.
00:29:48Y mi mamá, búlgara, era enfermera.
00:29:50Es bueno, yo estaba en La Habana, en el hospital Hermano Mejera,
00:29:55en aquel entonces considerado y hoy todavía el mejor hospital de Cuba.
00:30:01Y salgo en el año 1997 siendo cirujano general y cirujano torácico.
00:30:07La razón por qué salgo es que estaba casado con una dominico francesa
00:30:12que estaba también estudiando en Cuba, haciendo la especialidad.
00:30:16Nos habíamos casado y estaba embarazada.
00:30:19Pero en ese momento de decisión dónde va a nacer nuestro hijo
00:30:22y qué queremos para nuestro futuro,
00:30:25entramos en una crisis emocional,
00:30:28en una crisis objetiva de cómo preparar el futuro de nuestros hijos.
00:30:33Y ahí la familia de ella me invitó al país
00:30:37para conocer el país y decidir nuestro futuro.
00:30:42Realmente en aquel entonces Cuba estaba pasando por momentos difíciles,
00:30:46de periodo especial, situación económica grave.
00:30:49Y aunque yo profesionalmente me sentía en la cúspide,
00:30:52de manera personal me sentía realizado.
00:30:56Pero viendo el futuro de mi familia, pues entré en un cuestionamiento.
00:31:01La familia aquí me puso en duda a valorar que yo quería para mi futuro.
00:31:06Si llevar los valores de Cuba a una tierra que me daba la oportunidad de crecer
00:31:11y darle oportunidad a mi familia de una mejor vida económica y abierta,
00:31:18o seguir en mis sueños de esa Cuba que me formó y me vio crecer.
00:31:24Sabía que el paso era difícil.
00:31:25Reuní a mis padres, reuní a la dirección del hospital,
00:31:30le plantee nuestra situación.
00:31:33Mi madre quedó tan grave emocionalmente que hubo que ingresarla
00:31:37y eso fue lo más difícil para mí de tomar esa decisión.
00:31:43Les dije que se pongan en mi lugar,
00:31:45que yo quería ver crecer a mi hijo en medio de oportunidades
00:31:49y de la posibilidad que esa preparación que yo tenía, pues llevarla al mundo.
00:31:56Y esa fue la decisión.
00:31:57Yo soy un gran soñador.
00:31:59Y llegué con esos grandes sueños que, lógicamente, cuando llegas al país,
00:32:03te tropieza con la realidad que no es la que tú sueñas.
00:32:06Cómo ser venerado, idolatrado en tu país y llegar a una realidad que no eres nadie.
00:32:14Y eso impactó en la vida familiar, eso impactó emocionalmente en mis primeros años,
00:32:22porque, de hecho, tuve que trabajar gratuitamente durante un año en el hospital Luis Eduardo Aibar
00:32:28para que vieran todo ese talento que había traído de Cuba.
00:32:34Y ahí entonces se me dio la oportunidad de abrir las puertas a República Dominicana, que le agradezco.
00:32:40República Dominicana a mí me lo dio todo,
00:32:43porque me dio la oportunidad de demostrar lo que tenía en preparación
00:32:49y me acogió como un hijo más.
00:32:52Eso es importante, porque yo, tal es así,
00:32:55que estando casado con Dominicana, en esos primeros años la situación económica
00:33:00puso en crisis el matrimonio, pero yo volví a casarme y volví a casarme con una Dominicana.
00:33:06Luego, mis tres hijos, tres varones, son orgullosos de ser dominicanos
00:33:10y con orgullo llevamos esa mezcla cultural que ha dado para mí lo mejor del producto que yo traje aquí.
00:33:20Cuando llego aquí, me llamó mucho la atención la diversidad del país,
00:33:25la belleza de su tierra y algo muy importante, la hospitalidad de su pueblo.
00:33:32Ese sabor que se siente, esa alegría que se siente en el pueblo dominicano
00:33:36es algo que contagia y que marca la diferencia en el turismo de República Dominicana con el resto del mundo.
00:33:43Lo más difícil del que viene de Cuba, porque uno no lo ve hasta que sale.
00:33:51Yo creía que lo tenía todo y venía de una cultura que la crisis se genera
00:33:57en que te enseño a pensar, pero no puedes vivir como piensas.
00:34:00Que usted sea pobre, yo te doy la oportunidad de estudiar,
00:34:03pero si te haces médico, ingeniero, abogado, luego tú quieres el feedback.
00:34:08Es decir, yo sacrifiqué para allá, que viene para acá.
00:34:11Ahí es donde entra la crisis profesional en Cuba.
00:34:14Y donde en este país, pues no importa de dónde tú vengas,
00:34:18usted asciende, usted se supera y entonces tiene.
00:34:22Y eso es recompensa del sacrificio que cada individuo da en su sociedad.
00:34:27Esa apertura de posibilidad que brinda el país es importante.
00:34:32Y lo otro, sentirte libre.
00:34:33Eso es lo lindo de este país, que respeta tu pensamiento.
00:34:39Que uno luego que se va tiene mucha añoranza y idealiza lo que dejó atrás.
00:34:46Luego que tú conoces el sistema y vuelves,
00:34:49entonces hay el impacto de la realidad que tú no querías creer.
00:34:54Ese impacto me hizo convencerme, porque hasta dudé de regresar.
00:34:58Sí, yo tuve tanto impacto emocional a mi llegada que pensé en regresar.
00:35:09Pero cuando miré y llegué, dije, una, esto no es lo que yo creí.
00:35:16Y dos, no quiero ser un derrotado.
00:35:18Yo quiero luchar sobre todo por mi familia, por mis hijos.
00:35:22No quiero que vean a su padre como un perdedor,
00:35:25sino como un hombre que enfrenta cualquier reto que le dé la vida.
00:35:27Y luego regresé a hacer un proyecto de ayuda a mis compañeros.
00:35:33Traje a mis compañeros aquí a superarse con la tecnología que yo había logrado alcanzar
00:35:38para mantener el desarrollo científico en Cuba.
00:35:42Ser inmigrante en cualquier sitio del mundo se convierte en un reto,
00:35:49porque usted tiene una mezcla de la añoranza de su espacio natural,
00:35:53donde usted conoce todas las reglas y creció sobre ellas,
00:35:59a un espacio donde usted viene a buscar una oportunidad,
00:36:02pero siempre tiene un juzgamiento.
00:36:04Es normal que en cualquier sitio que usted llegue,
00:36:08y algo que es muy importante es que si usted logra integrarse,
00:36:12entender la idiosincrasia,
00:36:14involucrarse en los problemas del país y ayudar,
00:36:18pues entonces se hace más fácil el tránsito.
00:36:21Pero siempre es un impacto fuerte.
00:36:23El nombre que yo llevo es de la República Dominicana,
00:36:26y a eso le puede decir el orgullo que yo llevo de esta tierra,
00:36:30que me dio la oportunidad de ser lo que siempre soñé.
00:36:34A mi Cuba querida, que me duele ver la realidad que está viviendo,
00:36:39me duele que no vean la realidad del mundo a la que hay que adaptarse.
00:36:44Hay veces en la vida, y me ha pasado en mi proceso,
00:36:47que hay que saber ceder, perder ciertas cosas
00:36:51para buscar el bienestar de la mayoría.
00:36:54Yo siempre le digo en esa reflexión,
00:36:57mi papá empezó la revolución joven, murió,
00:37:00y no vio esa promesa.
00:37:02Yo nací en la revolución,
00:37:06ya estoy entrando a edad un poquito más avanzada,
00:37:10y todavía no la veo,
00:37:12sin embargo, veo los sueños,
00:37:14pero no veo el final en el túnel.
00:37:16Y eso mata cualquier esperanza.
00:37:18Desde la Autoridad Portuaria Dominicana,
00:37:28trabajamos para conectar nuestra gente,
00:37:30nuestras costas y nuestras oportunidades.
00:37:33Con la visión de convertirnos en el hub logístico del Caribe,
00:37:36enfocamos nuestros esfuerzos en modernizar puertos,
00:37:40mejorar infraestructuras y aumentar la capacidad operativa.
00:37:43Contamos con terminales de clase mundial,
00:37:46que nos hacen uno de los destinos de cruceros favoritos en la región.
00:37:49Hemos puesto el corazón en nuestra gente que vive del mar,
00:37:53con la rehabilitación y construcción de los muelles pesqueros y turísticos,
00:37:57llevando dignidad, desarrollo y esperanza a las comunidades.
00:38:02Una red que nos une, que nos impulsa,
00:38:05y sigue conectando a RD con el mundo.
00:38:07Esto es mío, esto es mío.
00:38:18Claro que yo puedo.
00:38:19En mi proyecto somos curiosos.
00:38:21Valiente, luchador y soñador.
00:38:24Hay que soñar en grande.
00:38:25Y yo sueño con lo más que no tengo.
00:38:28Si hablamos de honestidad, vayan y pregunten.
00:38:30Porque yo soy honesta de verdad.
00:38:32Nunca dejo de pensar en lo demás.
00:38:34Así soy yo.
00:38:36Así soy.
00:38:36Porque yo soy de aquí.
00:38:38De aquí.
00:38:39Y por eso, yo soy invencible.
00:38:45Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos,
00:38:50somos invencibles.
00:38:52Lo sabemos porque somos Banreservas.
00:38:55El banco de todos los dominicanos.
00:38:58Desde el corazón de nuestras aduanas,
00:39:01el comercio fluye gracias a la entrega de miles de dominicanos
00:39:05que trabajan arduamente para abrir las puertas a una nueva era de oportunidades.
00:39:10Oportunidades de crecimiento que se viven en cada rincón del país.
00:39:14Lo que empezó como una nueva ley de aduanas fue tan solo el primer paso en una serie de iniciativas que hoy nos convierten en el enlace estratégico entre nuestra región y el resto del mundo.
00:39:25De la mano de una gran visión y liderazgo, nos convertimos en el nuevo hub logístico de la región,
00:39:31activando la economía, creando oportunidades y entregándolas a aquellos que como nosotros trabajan todos los días por el futuro de nuestro país.
00:39:41Porque son esas pequeñas victorias, esos grandes logros y esos momentos inolvidables,
00:39:48los que nos motivan a seguir trabajando, evolucionando y transformando nuestras aduanas
00:39:54para construir esa república dominicana con la que todos soñamos.
00:40:11Mira, tengo que ser honesta contigo.
00:40:14Hace rato que me siento rara junto a ti.
00:40:16Quizás no seas tú.
00:40:18Es que estoy buscando algo más.
00:40:20Ay, qué sé yo.
00:40:24Algo...
00:40:25Lo gasto mucho contigo.
00:40:31Siéndote honesta,
00:40:33conocí a alguien.
00:40:34Y nos vamos a ver un rato.
00:40:36Es que no me pude resistir.
00:40:38Siento que me llena, que me complementa.
00:40:40Fue amor a primera vista.
00:40:42Y es verdad.
00:40:44Me gusta más.
00:40:51Cuando encuentras calidad, variedad y ahorro en un solo lugar,
00:40:55tan solo probarlo se hace irresistible.
00:40:59Disfruta todos los productos de nuestra marca Oala en Sirena.
00:41:03Lo más valioso, por menos.
00:41:06Si te dijeran que tienes el tiempo contado para llegar a la meta,
00:41:10¿asumirías el reto?
00:41:13Asumirlo es ser responsable.
00:41:16Contigo y con quienes cuentan contigo.
00:41:19Cada carrera es distinta.
00:41:22Pero no por eso, menos importante.
00:41:24Sin embargo, hay momentos en los que el tiempo récord
00:41:28se convierte en nuestra única meta.
00:41:31511, tu nuevo número de asistencia vial.
00:41:45511, tu nuevo número de asistencia vial.
00:41:45La República Dominicana ha ganado mucho en literatura con la inmigración cubana.
00:41:50¿En qué año le dijiste adiós a tu Cuba querida
00:41:53para iniciar un nuevo viaje a la República Dominicana?
00:41:57Mira, yo salí de Cuba exactamente el 29 de noviembre del año 2000
00:42:02y vine por una oferta de trabajo.
00:42:07Yo en Cuba dirigía la editorial de Casa de las Américas,
00:42:09una institución cultural que tiene una importancia más o menos grande
00:42:13en el continente, o la tenía, ya la he ido perdiendo.
00:42:16Y en ese momento una institución financiera
00:42:19acababa de adquirir el periódico El Caribe
00:42:21y me propusieron que dirigiera el suplemento cultural.
00:42:27Aunque yo en Cuba tenía la oportunidad de viajar,
00:42:30de ir a Ferias del Libro en muchos países,
00:42:34de escribir, de publicar.
00:42:36Mi hija en ese momento tenía 7 años
00:42:38y yo sentía que yo más o menos tenía futuro,
00:42:44pero mi hija no lo iba a tener.
00:42:46Y entonces tomé la difícil decisión de abandonar mi casa,
00:42:50mis amigos, mi ciudad, el pueblo donde nací
00:42:53y empezar de cero en República Dominicana.
00:42:57Y fue muy retador para mí porque llegué el 29 de noviembre
00:43:00y el 30 de noviembre empecé a trabajar
00:43:03en la redacción del periódico El Caribe
00:43:05a cerrar por primera vez el periódico.
00:43:07Puede parecer fácil, pero fue muy difícil.
00:43:10Y fue más fácil aún porque
00:43:12quien estuvo al frente de toda esa gestión
00:43:15fue alguien que es mi padre dominicano,
00:43:17que es Freddy Ginebra.
00:43:18Y él me fue a buscar al aeropuerto,
00:43:21justamente con Roberto Cabada,
00:43:23ellos dos me fueron a buscar al aeropuerto.
00:43:25Y Freddy me llevó al periódico
00:43:27y al día siguiente empecé a trabajar el periódico.
00:43:29Pero yo no lo hubiera logrado
00:43:30ni con el apoyo de Freddy ni con nadie
00:43:32si no hubiera sido por toda la gente que había,
00:43:35que encontré en la redacción del periódico El Caribe.
00:43:38Que de todos, lejos de rechazarme,
00:43:42de decir cómo llega este intruso a dirigir
00:43:45un suplemento cultural, todos me abrieron los brazos.
00:43:50A los 15 días ya era amigo inseparable,
00:43:54por ejemplo, de Bianco Martínez,
00:43:55que se convirtió en mi hermano en una semana
00:43:58y dos semanas después ya era aguilucho.
00:44:02Es decir, que para mí fue hermosísimo
00:44:04y se lo debo a la gente que me abrió los brazos
00:44:07en el periódico El Caribe.
00:44:08Por ahí empecé, por eso fue mi llegada al país
00:44:10y ya luego muchísimos dominicanos
00:44:12me siguieron abriendo los brazos
00:44:14por donde quiera que iba.
00:44:15Fue muy duro y muy triste
00:44:17porque atrás dejaba a mi hija,
00:44:19dejaba a mi madre, yo soy hijo único.
00:44:21Ya después mi madre vino y murió aquí
00:44:22y está enterrada en República Dominicana.
00:44:26Pero dejé atrás a mi hija
00:44:28y eso era dolorosísimo.
00:44:29Y el avión pasa, cuando viene hacia Dominicana,
00:44:32pasa justo por encima de mi pueblo.
00:44:34Y yo logré ver a mi pueblo desde el avión
00:44:37y empecé a llorar
00:44:38porque ya no sabía que no iba a volver.
00:44:42Un pueblo pequeñito en la provincia de Cienfuegos
00:44:44se llama Paradero de Camarones
00:44:46y desde la ventana del avión veía a mi pueblo.
00:44:49Mi casa era grande
00:44:51porque era la estación de trenes del pueblo
00:44:52y entonces logré ver el techo de mi casa
00:44:55y la bahía de Cienfuegos.
00:44:56Es decir, fue muy triste.
00:44:58Pero República Dominicana poco a poco
00:45:00con esa alegría que tiene tan contagiosa
00:45:03me fue salvando.
00:45:05Y me está salvando.
00:45:09Estuve 10 años sin volver
00:45:10y fue muy duro
00:45:14porque además yo tenía...
00:45:17Cuando uno abandona su país
00:45:18todos los recuerdos que dejan
00:45:20se quedan inmóviles.
00:45:21La gente no envejece en tu cabeza.
00:45:25Todos los paisajes siguen siendo
00:45:26lo que tú dejaste.
00:45:28Y entonces cuando tú llegas
00:45:29tienes que adaptar tu mirada
00:45:30a ese gran cambio
00:45:31que se ha producido en tu ausencia.
00:45:32La Habana...
00:45:34Yo dejé una Habana todavía espléndida
00:45:37y encontré una ciudad en ruina.
00:45:40En mi cuadra
00:45:41me resultó irreconocible.
00:45:44Yo vivía en El Vedado
00:45:44y prácticamente nada me resultaba conocido.
00:45:48Todo me parecía extraño.
00:45:50Incluso cuando entré a la casa
00:45:51donde vivía en La Habana
00:45:52me pareció extraño.
00:45:54Todo me parecía...
00:45:56No tenía nada que ver
00:45:57con el lugar que yo dejé.
00:45:58Pero lo más difícil para mí
00:46:00fue volver a mi pueblo
00:46:01y pararme frente a la casa de mi infancia
00:46:04que estaba cerrada.
00:46:07Alguien me pidió...
00:46:08La casa estaba semiabandonada
00:46:10y alguien me pidió
00:46:11buscar la llave para abrirme la puerta
00:46:13y yo me negué
00:46:14porque ya quería...
00:46:16Estaba tan decepcionado
00:46:17con todo lo que había encontrado
00:46:19que por lo menos quería salvar
00:46:20el recuerdo de mi casa
00:46:21y me negué a entrar
00:46:22para que ese recuerdo
00:46:23también no se derrumbara.
00:46:24Todas las canciones dominicanas
00:46:26o la mayoría de las canciones dominicanas
00:46:28que están dedicadas a la migración
00:46:32son felices.
00:46:33Llegó Juanita...
00:46:35Todas son lindas
00:46:36y las canciones cubanas
00:46:38dedicadas a la migración
00:46:39son las más tristes
00:46:40de todo el cancionero cubano.
00:46:43Porque cuando uno se va
00:46:44pierde...
00:46:45El dominicano nunca pierde a su país
00:46:47y el que es de Santiago
00:46:49ahí está Santiago de los Caballeros
00:46:51esperándolo.
00:46:51El que es del Licei
00:46:54ahí está el Licei
00:46:54con sus peloteros
00:46:55ganando
00:46:56o las águilas
00:46:57que siempre prefiero que ganen.
00:47:00Pero en los cubanos
00:47:01no tenemos nada de eso.
00:47:02Todo se fue perdiendo
00:47:03todo se fue destruyendo
00:47:04todo fue desapareciendo.
00:47:07Para Cuba la libertad
00:47:08que se acabe la dictadura
00:47:11y que Cuba sea libre
00:47:13y que las futuras generaciones
00:47:16de cubanos
00:47:16puedan tener esperanza.
00:47:18Ese es mi único deseo sobre Cuba.
00:47:19Somos muy parecidos
00:47:22solo tenemos pequeñas diferencias
00:47:24al cubano le gusta más el comino
00:47:26y al dominicano el orégano
00:47:27pero en lo esencial
00:47:29somos muy parecidos.
00:47:31La única diferencia
00:47:32es que hace 60 años
00:47:34los dos países
00:47:36salieron de una dictadura.
00:47:38República Dominicana
00:47:39construyó un futuro
00:47:40en libertad
00:47:41y Cuba se metió sola
00:47:43dentro de otra dictadura
00:47:44que la llevó a la ruina.
00:47:45Y los dominicanos
00:47:46pudieron construir
00:47:47un país
00:47:48con miles de efectos
00:47:50no lo niego
00:47:50con miles de cosas
00:47:52que se pueden solucionar
00:47:53tampoco lo niego
00:47:54pero son individuos libres
00:47:56y solo hay que salir a la calle
00:47:58para ver
00:47:58las caras de felicidad
00:48:00que llevan.
00:48:01A veces tú ves un concho
00:48:02donde hay 30 personas adentro
00:48:03y todos están
00:48:04de alguna manera
00:48:05sonriendo o felices.
00:48:07Y siempre
00:48:08en la cara del dominicano
00:48:09hay una sonrisa.
00:48:11En la cara del cubano
00:48:14ya solo se ve tristeza.
00:48:16A través de las palabras
00:48:17yo he logrado seguir
00:48:18con Cuba
00:48:19dentro de mí.
00:48:21Antes yo estaba en Cuba
00:48:22ahora Cuba está dentro de mí.
00:48:23Bueno, yo era creador
00:48:40de contenido en Cuba
00:48:41tenía un canal de YouTube
00:48:43y hacía video reacciones
00:48:45con mi primo
00:48:46y mediante eso
00:48:47me di a conocer mucho
00:48:48en la comunidad dominicana
00:48:49y entonces a raíz de eso
00:48:51se me dio la oportunidad
00:48:52de visitar este hermoso país.
00:48:53Y venir a vivir para acá.
00:48:55Lo que más me ha gustado
00:48:56de República Dominicana
00:48:56es la gente
00:48:57porque ustedes son el finaín.
00:48:58Bueno, a mí lo que más
00:48:59me sorprendió
00:49:00al principio
00:49:00nada más ha llegado
00:49:01fue la cantidad de luces
00:49:02y toda la propaganda
00:49:04o sea, la publicidad
00:49:05que existía.
00:49:06Porque yo nunca había visto eso.
00:49:07En Cuba
00:49:07no existe la propaganda
00:49:09ni de negocio
00:49:10ni de cosas particulares.
00:49:11Toda la propaganda
00:49:12que existe al ser política
00:49:13eso como que me asombró mucho
00:49:15y me llamó mucho la atención.
00:49:16Además de las luces
00:49:17Cuba es un país
00:49:17que actualmente está muy apagado
00:49:19y el hecho aquí
00:49:20de ver en las carreteras
00:49:21luces y luces
00:49:22y luces y luces
00:49:22me, o sea
00:49:23me voló la cabeza.
00:49:25O sea, la gastronomía
00:49:26tengo sentimientos encontrados
00:49:27porque no es igual a la cubana.
00:49:29Los sazones
00:49:29son completamente diferentes.
00:49:31Aquí se, o sea
00:49:32usan mucho sazón
00:49:33pero a mí en lo personal
00:49:34me encanta
00:49:34y de hecho
00:49:35las habichuelas rojas de aquí
00:49:36el sancocho
00:49:36de habichuelas rojas
00:49:37me gusta mucho más
00:49:38que el cubano.
00:49:39A ver, hasta ahora
00:49:39yo me he sentido
00:49:40y siempre lo he dicho
00:49:41como en casa.
00:49:42Yo en este país
00:49:43nunca me he sentido solo
00:49:44nunca me he sentido
00:49:45fuera de lugar
00:49:46al contrario.
00:49:47Aquí siempre me han acogido
00:49:48me han tratado como uno más
00:49:49me han tratado como un hermano
00:49:50y creo que se debe
00:49:51a la relación tan linda
00:49:53que hemos tenido
00:49:53a través de los años
00:49:54Cuba y República Dominicana.
00:49:55¿Qué es lo que con qué bola surge?
00:49:56Porque en este país
00:49:57existe una comunidad cubana
00:49:58muy grande
00:49:59la cual no se encuentra
00:50:00muy unida.
00:50:01Entonces nosotros decidimos
00:50:02mediante ese podcast
00:50:03darle visibilidad
00:50:04a tantos y tantos cubanos
00:50:06que viven aquí
00:50:07en República Dominicana
00:50:08y que aportan tanto al país
00:50:09y ese es prácticamente
00:50:10el objetivo principal.
00:50:11Lo que yo más extraño de Cuba
00:50:12es obviamente
00:50:13mi familia
00:50:14y mis amigos
00:50:15que debido a la situación
00:50:17que ha ocurrido
00:50:17en los últimos años
00:50:18la mayoría ya no vive ahí.
00:50:20Todos prácticamente
00:50:21se han ido del país.
00:50:22Me quedan unos pocos.
00:50:23Y lo que yo espero
00:50:24que pase en Cuba
00:50:24es que de una vez por todas
00:50:25sea libre
00:50:26y nosotros poder volver
00:50:27a reencontrarnos
00:50:28en esa Cuba libre
00:50:29que yo tanto anhelo
00:50:30y tanto espero.
00:50:34O sea, el cubano tiene una cosa
00:50:36y es que es extremadamente
00:50:37extrovertido.
00:50:39Aquí hasta la persona
00:50:39más introvertida
00:50:41en Cuba
00:50:41se consideraría
00:50:43una persona muy extrovertida
00:50:44y eso fue algo
00:50:45que al principio
00:50:45de llegar aquí
00:50:46me chocó
00:50:47porque aquí desde el minuto uno
00:50:48te tratan como si tú
00:50:49fueras familia,
00:50:50como si te conocieran
00:50:50de toda la vida
00:50:51y eso es algo
00:50:52a lo cual yo no estaba acostumbrado.
00:50:53El calor humano
00:50:54en este país
00:50:55es una cosa indescriptible
00:50:56la verdad.
00:51:04Como parte de la reforma
00:51:06de modernización del Estado
00:51:07Hades y Súperate
00:51:08se unieron para crear
00:51:10la nueva Dirección
00:51:11de Desarrollo Social
00:51:12Súperate
00:51:13una institución moderna
00:51:14transparente y eficiente
00:51:16que reúne todos los servicios
00:51:18de protección social
00:51:19en una sola ventanilla.
00:51:21Dirección de Desarrollo Social
00:51:23Súperate
00:51:23una nueva institución
00:51:25con el mismo compromiso.
00:51:27La llamamos frontera
00:51:37la vemos como una simple línea
00:51:41en el Pampa
00:51:42pero para nosotros
00:51:44es mucho más que eso
00:51:46es el principio
00:51:50el lugar donde nace
00:51:54la patria
00:51:54donde comienza
00:51:58el respeto
00:51:58y donde reafirmamos
00:52:01que ser dominicano
00:52:03es un orgullo
00:52:05que se defiende
00:52:07desde el primer paso.
00:52:10La frontera
00:52:11no es donde termina
00:52:12la República Dominicana
00:52:14es donde empieza
00:52:16el deber
00:52:17de protegerla.
00:52:20La frontera
00:52:22es el principio.
00:52:25Adelante familia
00:52:33que arrancamos.
00:52:36Copiado
00:52:36aquí están listos
00:52:38y uniformados
00:52:39a la espera del trae.
00:52:41Trae
00:52:42¿por dónde va?
00:52:43Derecho por la pista
00:52:45para que los muchachos
00:52:46puedan llegar temprano.
00:52:48Y los muchachos
00:52:48están conectados.
00:52:50Conectados
00:52:51y navegando
00:52:52a todo motor.
00:52:53Cocina
00:52:54dígame su posición.
00:52:55En el comedor
00:52:56ya arrancamos
00:52:57a hacer vez.
00:52:58Venga
00:52:58que le saqué
00:52:59su platico.
00:53:00Dígame, profe
00:53:01¿cómo vamos?
00:53:02Bueno,
00:53:03aquí arrancamos
00:53:04la clase hace rato.
00:53:05Permiso, profe.
00:53:06¿Qué pasó, joven?
00:53:07Les faltó decir
00:53:09que arrancaron
00:53:10a dejar tarea.
00:53:12Bueno,
00:53:13ahora sí es verdad
00:53:14que arrancamos.
00:53:15Las clases
00:53:16iniciaron el 25 de agosto.
00:53:18Transporte,
00:53:19comida,
00:53:20útiles,
00:53:20maestros,
00:53:21todo en marcha.
00:53:22Arranca tú también
00:53:23porque educando
00:53:24juntos ganamos
00:53:25todos.
00:53:34Tú eres mío,
00:53:35tú eres mío.
00:53:36Claro que yo puedo.
00:53:38En mi proyecto
00:53:38somos curiosos,
00:53:40valiente,
00:53:41luchador
00:53:41y sueñador.
00:53:43Hay que sueñar
00:53:43en grande.
00:53:44Y yo sueño
00:53:45como más que no.
00:53:46Si hablamos de honestidad,
00:53:48vayan y pregunten.
00:53:49Porque yo soy honesta
00:53:50de verdad.
00:53:51Nunca dejo de pensar
00:53:52en lo demás.
00:53:53Así soy yo.
00:53:54Así soy.
00:53:56Porque yo soy de aquí.
00:53:57De aquí.
00:53:58Y por eso,
00:53:59yo soy invencible.
00:54:04Cuando los dominicanos
00:54:05creemos
00:54:06en nosotros mismos,
00:54:08somos invencibles.
00:54:11Lo sabemos
00:54:12porque somos
00:54:13Banreservas,
00:54:14el banco
00:54:15de todos los dominicanos.
00:54:16Esta gestión
00:54:18de lindote
00:54:18el prende todo el día.
00:54:20Un año de loro
00:54:22lo dice la gente.
00:54:24La tecnología
00:54:25para el barrio
00:54:26es alegría.
00:54:28Y la conexión
00:54:29se siente presente.
00:54:31Ae,
00:54:32ae,
00:54:33hay hombres
00:54:34son verdad.
00:54:35Ae,
00:54:36ae,
00:54:37hay hombres
00:54:37son verdad.
00:54:39Ae,
00:54:40ae,
00:54:41hay hombres
00:54:41son verdad.
00:54:42Ae,
00:54:43ae,
00:54:44hay hombres
00:54:45son verdad.
00:54:46En doce meses
00:54:46hicimos acciones,
00:54:48cajitas,
00:54:48señales y wifi
00:54:49entregados,
00:54:49llenando de fibra
00:54:50todos los rincones.
00:54:51Para que el futuro
00:54:52se ve.
00:54:52Esta es una prueba
00:54:53inequívoca
00:54:54que hemos puesto
00:54:55en el Indotel
00:54:56la tecnología
00:54:57al servicio
00:54:58de la gente.
00:55:02El presidente
00:55:03Luis Abinader,
00:55:04junto a nuestro alcalde
00:55:05Ulises Rodríguez,
00:55:06anunció tres proyectos
00:55:07históricos para Santiago.
00:55:09La construcción
00:55:10del gran hospedaje
00:55:11Yaque,
00:55:11un mercado moderno
00:55:12de tres niveles
00:55:13que dignificará
00:55:14a comerciantes
00:55:15y agricultores,
00:55:16impulsando la economía
00:55:17local.
00:55:18La construcción
00:55:18del mirador Yaque,
00:55:19en la avenida
00:55:20Circunvalación,
00:55:21tramo popularmente
00:55:22llamado Nueva York
00:55:23Chiquito,
00:55:24un gran parque
00:55:25que convertirá
00:55:25un espacio degradado
00:55:26en un pulmón verde
00:55:27para el disfrute
00:55:28de las familias.
00:55:29Y el saneamiento
00:55:30de la cañada
00:55:31Olla del Caimito,
00:55:32en el tramo
00:55:33República de Argentina
00:55:34y Autopista Duarte,
00:55:35una obra que mejorará
00:55:36la salud pública
00:55:37y la calidad de vida
00:55:38de miles de familias.
00:55:40Obras históricas
00:55:41que impactarán
00:55:42la economía,
00:55:42el orden
00:55:43y la calidad de vida
00:55:44de todos los santiagueros.
00:55:46Santiago se transforma.
00:55:47Mi Habana sabe amar
00:55:56con sus banderas
00:55:57en la plaza
00:55:59y las consignas
00:56:02en los muros
00:56:04y en las casas.
00:56:08Mi Habana sabe amar
00:56:10y dejará sus huellas
00:56:15grabadas en el centro
00:56:17de mi estrella.
00:56:27Hoy soy yo
00:56:29que te voy a pedir
00:56:3030 minutos
00:56:31y un chismás
00:56:32para que nos ayudes
00:56:33a entender y conocer
00:56:35tu historia
00:56:36y tu vida
00:56:37en la entrañable Cuba.
00:56:38Cabada,
00:56:39¿cómo fue para ti
00:56:40tomar esa decisión
00:56:42de salgo de Cuba
00:56:44y me voy
00:56:45a República Dominicana?
00:56:46Bueno,
00:56:47realmente había venido
00:56:49ya en alguna ocasión
00:56:51a República Dominicana.
00:56:53¿Por motivos laborales?
00:56:54Por motivos laborales
00:56:55y fui conociendo
00:56:57a dominicanos
00:56:58y a dominicanas.
00:57:00Don Freddy Ginebra
00:57:01fue en una ocasión
00:57:02a Cuba
00:57:03y allí lo conocí
00:57:04de la mano
00:57:05de Mauri Pérez Vidal
00:57:06y de Silvio
00:57:07y Vitico
00:57:09que fue en ese viaje
00:57:10y en Paz Descanse
00:57:11y así me fui enamorando.
00:57:14Me tocó
00:57:14tomar la decisión
00:57:15de buscar
00:57:17otros caminos
00:57:18fuera de Cuba
00:57:19ya en el plano
00:57:20personal,
00:57:21económico,
00:57:22profesional
00:57:23y no dudé
00:57:25en ubicar
00:57:27a República Dominicana
00:57:28como primera opción.
00:57:29¿Qué estaba pasando
00:57:30en Cuba
00:57:31exactamente
00:57:32en ese momento
00:57:33en el que tú tomas
00:57:33la decisión
00:57:34y por qué
00:57:35a diferencia
00:57:36de lo que pasa
00:57:37con otros cubanos
00:57:38que eligen
00:57:38por ejemplo
00:57:39a Estados Unidos
00:57:40¿por qué tú decidiste
00:57:41no,
00:57:41es para dominicanos
00:57:42que voy?
00:57:43Mira,
00:57:43en ese momento
00:57:44cuando tomo la decisión
00:57:46yo trabajaba
00:57:46en el Instituto Cubano
00:57:48de Arte
00:57:48e Industria
00:57:49Cinematográfica
00:57:50el ICAI
00:57:50había tenido
00:57:52esa experiencia
00:57:53en el Instituto
00:57:54de Cine
00:57:54dirigiendo
00:57:55la parte
00:57:56el centro
00:57:57de información
00:57:58había decidido
00:58:00en ese momento
00:58:01no hacer
00:58:02más periodismo
00:58:03en Cuba
00:58:04había trabajado
00:58:05en la radio
00:58:06en Radio Rebelde
00:58:07había trabajado
00:58:08en la televisión
00:58:09en un canal local
00:58:09que ya no existe
00:58:11CHTV
00:58:11donde tuvimos
00:58:13una gran experiencia
00:58:14un grupo de jóvenes
00:58:14de entonces
00:58:15ya no somos tan jóvenes
00:58:16y después hice
00:58:19un programa
00:58:20que se basaba
00:58:21realmente
00:58:22en una entrevista
00:58:23pero era
00:58:23puramente
00:58:25musical
00:58:26pero me permitió
00:58:28conocer
00:58:29a Compaisegundo
00:58:30y a muchísima gente
00:58:31importante
00:58:32culturalmente
00:58:33hablando
00:58:33de Cuba
00:58:34y eso me fue
00:58:34sacando un poco
00:58:35del periodismo
00:58:36y terminé
00:58:37en el Instituto
00:58:37de Cine
00:58:38ahí tuve
00:58:40contradicciones
00:58:41en un momento
00:58:42con Alfredo Guevara
00:58:43que era el presidente
00:58:44del ICAI
00:58:44en ese momento
00:58:45ya fallecido
00:58:46también
00:58:46y me echa
00:58:48del ICAI
00:58:48literalmente
00:58:50no le estoy poniendo
00:58:51un poco más
00:58:52ni menos
00:58:52y me fui a mi casa
00:58:54así en ese momento
00:58:55un programa de radio
00:58:55que era musical
00:58:56no tenía nada
00:58:57que ver con el periodismo
00:58:58y fue el empujón
00:59:00ya se me habían cerrado
00:59:01todas las puertas
00:59:02en ese momento
00:59:04y opté por venir
00:59:06a Dominicana
00:59:07porque
00:59:07en Miami
00:59:09especialmente
00:59:10en Miami
00:59:11donde tengo
00:59:11mi familia
00:59:12ejercer
00:59:14la profesión
00:59:15o el periodismo
00:59:16al menos
00:59:17como yo lo veía
00:59:18y como Dios
00:59:19me ha dado
00:59:19la posibilidad
00:59:20de ejercerlo
00:59:21en República Dominicana
00:59:22no me iba a ser posible
00:59:24porque era
00:59:25quizás
00:59:26lo mismo
00:59:27que pasaba
00:59:28en Cuba
00:59:28en la otra acera
00:59:30o sea
00:59:30si de un lado
00:59:31te censuraban
00:59:33o te pedían
00:59:35no hablar
00:59:35de este tema
00:59:36o enfocarlo
00:59:37de una manera
00:59:38que quizás
00:59:39no iba
00:59:40con tu parecer
00:59:40allá era
00:59:41en el otro extremo
00:59:42y no quería
00:59:43ya estar
00:59:44en esos polos
00:59:46quería más o menos
00:59:48estar en el centro
00:59:49¿cómo fue
00:59:50preparar
00:59:51esa maleta
00:59:52para un viaje
00:59:53que posiblemente
00:59:55no iba a tener retorno?
00:59:56bueno
00:59:56fue
00:59:57cargar con todo
00:59:58realmente con todo
01:00:00yo traje hasta un teléfono
01:00:01que tenía en mi casa
01:00:02pues yo no sabía aquí
01:00:03cómo iba a hacer todo
01:00:04entonces yo había traído
01:00:06de Cuba
01:00:06una estufa
01:00:08de dos hornillas
01:00:09porque dije
01:00:10pues yo no tengo dinero
01:00:11para comprar
01:00:11y allá la tenía
01:00:12de dos hornillas
01:00:13de gas
01:00:14todo eso lo metí
01:00:15en una mochila
01:00:15yo no sé cómo armé
01:00:17esa mudanza relativa
01:00:18que eran dos maletas
01:00:19y una mochila
01:00:20¿tú has vuelto a Cuba
01:00:21después de eso?
01:00:22sí he vuelto
01:00:23he vuelto
01:00:23claro que he vuelto
01:00:24en varias ocasiones
01:00:25sobre todo por trabajo
01:00:27¿y qué se siente
01:00:28volver a pisar
01:00:30esa tierra amada
01:00:32después de tomar
01:00:32la decisión de salir?
01:00:34mira
01:00:34siempre es una
01:00:35experiencia particular
01:00:37en mi caso
01:00:38no me queda
01:00:40familia en Cuba
01:00:41y me acercaban
01:00:44los amigos
01:00:44y ya van siendo
01:00:45pocos
01:00:46los que quedan
01:00:47en Cuba
01:00:47entonces
01:00:48me refugio
01:00:50en esa etapa
01:00:52en observar
01:00:54y admirar
01:00:55lo hermoso
01:00:56de La Habana
01:00:57irme a Pinar del Río
01:00:58donde viví
01:00:59gran parte
01:01:00de mi vida
01:01:00que es en la parte
01:01:02más occidental
01:01:03de Cuba
01:01:04pasar por Ciego de Ávila
01:01:05que queda en el otro extremo
01:01:07donde nací
01:01:08y ya no me queda nadie
01:01:10y entonces
01:01:10una mezcla
01:01:11de sentimientos
01:01:12que a veces
01:01:12no se disfruta
01:01:14la estadía
01:01:15admirar cosas
01:01:16que se van
01:01:17incluso hasta carcomiendo
01:01:18y perdiendo estéticamente
01:01:20duele
01:01:21entonces
01:01:33yo creo que
01:01:35desde la última vez
01:01:36que estuve
01:01:37que fue cuando
01:01:37la visita de Obama
01:01:38no he regresado
01:01:40prefiero que vengan
01:01:41antes de ser
01:01:43un connotado
01:01:44profesional
01:01:44de la comunicación
01:01:46en los medios
01:01:46dominicanos
01:01:48¿Cómo fueron
01:01:48los primeros días
01:01:49para ese
01:01:50inmigrante cubano
01:01:52que llega
01:01:53con su mochilita
01:01:54con su estufa
01:01:55que vive
01:01:55en ese apartamento vacío
01:01:56¿Cómo fueron
01:01:57esos primeros días?
01:01:58Fue difícil
01:01:59no te lo niego
01:02:00venía
01:02:01venía con la expectativa
01:02:03de encontrar
01:02:04trabajo
01:02:05de una vez
01:02:07siempre
01:02:08sabiendo
01:02:09que tenía
01:02:10que esperar
01:02:11sobre todo
01:02:12por un respeto
01:02:13a los dominicanos
01:02:14me había preparado
01:02:15para venir
01:02:16ya te había dicho
01:02:17que había escogido
01:02:18a Dominicana
01:02:19para residir
01:02:21y fueron
01:02:22días
01:02:23y meses
01:02:24difíciles
01:02:25tocando puertas
01:02:26recuerdo
01:02:27que cuando venía
01:02:28en los primeros veces
01:02:29estaba el boom
01:02:31de CDN
01:02:32y logré
01:02:33que alguien
01:02:34me hiciera
01:02:34una cita
01:02:35con Fernando
01:02:35Fernando
01:02:36no me recibió
01:02:37nunca
01:02:37una semana
01:02:39me tuvo
01:02:39sentado
01:02:40en unicentro
01:02:41plaza
01:02:41para entrevistarme
01:02:42hasta que
01:02:43Manuel Quiroz
01:02:45un día me recibió
01:02:46y ahí tuve
01:02:47mi primer empleo
01:02:48que fue para
01:02:49producir
01:02:50la toma de posesión
01:02:51de don Hipólito Mejía
01:02:52en el año 2000
01:02:54y después
01:02:55terminé trabajando
01:02:56con Marielena Núñez
01:02:57en su programa
01:02:58Contacto
01:02:58ese fue el inicio
01:02:59y ese inicio
01:03:01complicado
01:03:03bueno
01:03:04fue creando
01:03:06una experiencia
01:03:07y
01:03:08fortaleciendo
01:03:09el espíritu
01:03:10para ver
01:03:11cómo
01:03:11el sentir
01:03:12del emigrante
01:03:14no te laceraba
01:03:16siempre
01:03:17que
01:03:18me recuerdan
01:03:19en las redes sociales
01:03:21y eso
01:03:21que
01:03:22no soy dominicano
01:03:24de nacimiento
01:03:25siempre les digo
01:03:26porque me gusta
01:03:28responderle a la gente
01:03:29si me he dado cuenta
01:03:30que bueno
01:03:30y creo que habrá que
01:03:32seguir respondiendo
01:03:33claro que sí
01:03:33que
01:03:35que emigrar
01:03:37es una de las cosas
01:03:38más difíciles
01:03:39en la vida
01:03:40¿por qué?
01:03:41porque
01:03:41uno
01:03:42desarraigarse
01:03:44o salir
01:03:45de tu espacio
01:03:46natural
01:03:47el que te vio nacer
01:03:48por X
01:03:50circunstancias
01:03:51o políticas
01:03:52o económicas
01:03:53las que fuere
01:03:54pesa y duele
01:03:56y aún cuando
01:03:58República Dominicana
01:03:59es un país
01:04:00maravilloso
01:04:02espectacularmente
01:04:04hermoso
01:04:06para
01:04:06para conquistar
01:04:08a la gente
01:04:09para recibir
01:04:09a la gente
01:04:10para
01:04:11hacerlo sentir
01:04:13uno más
01:04:14siempre
01:04:17siempre
01:04:19hay un proceso
01:04:20que agotar
01:04:21para
01:04:22para demostrar
01:04:23que tu amor
01:04:24por el país
01:04:25que te recibe
01:04:26es sincero
01:04:27y verdadero
01:04:27y en ese tránsito
01:04:30hay momentos
01:04:31difíciles
01:04:32hay gente
01:04:32que lo duda
01:04:33hay gente
01:04:34que te ve
01:04:34como un oportunista
01:04:35hay gente
01:04:36que te ve
01:04:36como un aprovechado
01:04:37hay gente
01:04:38que piensa
01:04:39que estás
01:04:39desplazando
01:04:40a un
01:04:41dominicano
01:04:41y hay que ser
01:04:44cuidadoso
01:04:45en eso
01:04:45porque
01:04:45así como
01:04:47te abren
01:04:47las puertas
01:04:48y los brazos
01:04:49de cada casa
01:04:50o de un centro
01:04:51de trabajo
01:04:52etcétera
01:04:53eso
01:04:54eso
01:04:55cada dominicano
01:04:56lo hace
01:04:56también
01:04:57cediendo
01:04:59un poco
01:04:59de su espacio
01:05:00y hay que respetarlo
01:05:01y yo
01:05:02he tratado
01:05:04de ser
01:05:04consecuente
01:05:05con eso
01:05:05Cabada
01:05:06aquí a República Dominicana
01:05:08vienen
01:05:08migrantes
01:05:09de muchos países
01:05:10y sus historias
01:05:12no siempre
01:05:13terminan
01:05:13en éxito
01:05:14profesional
01:05:15como es tu caso
01:05:16que tú entiendes
01:05:17que hizo
01:05:17la diferencia
01:05:18en tu historia
01:05:19personal
01:05:20con la migración
01:05:21mira
01:05:22yo creo
01:05:23que
01:05:24que pasó
01:05:25por este
01:05:25este proceso
01:05:27de formación
01:05:28y del
01:05:29conocimiento
01:05:30de la cultura
01:05:31dominicana
01:05:32y del dominicano
01:05:33en general
01:05:34nos parecemos
01:05:35muchísimo
01:05:35es verdad
01:05:36tenemos muchos
01:05:38puntos en común
01:05:39en la historia
01:05:41en la propia
01:05:42formación
01:05:43de la nación
01:05:44cubana
01:05:45estuvieron
01:05:46los dominicanos
01:05:47y también
01:05:47y viceversa
01:05:49todo eso pesa
01:05:50pero
01:05:51formarse
01:05:52y cultivarse
01:05:55en
01:05:56en esa
01:05:57cultura
01:05:58del país
01:05:58al que vas
01:05:59en este caso
01:06:00dominicano
01:06:00y llegar
01:06:01con
01:06:02el credo
01:06:03de que
01:06:04tienes que ganarte
01:06:05un espacio
01:06:06desde el respeto
01:06:07fue quizás
01:06:08mi fórmula
01:06:09de éxito
01:06:10¿qué le deseas
01:06:11
01:06:11a Cuba?
01:06:13mira
01:06:13le deseo
01:06:14felicidad plena
01:06:16y verdadera
01:06:17Cuba pasa
01:06:18por un momento
01:06:20yo creo
01:06:21que el más difícil
01:06:22de su vida
01:06:23y lo único
01:06:25que lo puede salvar
01:06:26es la alegría
01:06:29del cubano
01:06:32que se sustenta
01:06:34en su formación
01:06:35de toda la vida
01:06:37heredada
01:06:39no se debe
01:06:41circuncribir
01:06:41solo
01:06:42un periodo
01:06:43de la revolución
01:06:45yo creo
01:06:45que es la acumulación
01:06:48de un proceso
01:06:48cultural
01:06:49que ha hecho
01:06:50del cubano
01:06:51un ser particular
01:06:52no especial
01:06:54todos somos especiales
01:06:55los dominicanos
01:06:56los colombianos
01:06:57etcétera
01:06:57pero le deseo
01:06:59que
01:06:59que no pierdan
01:07:00la fe
01:07:01y ser felices
01:07:02y que luchen
01:07:02por conquistarla
01:07:04que
01:07:05que siempre
01:07:06habrá una oportunidad
01:07:07que no se rindan
01:07:08al conformismo
01:07:10me duele
01:07:12que
01:07:12que no piensen
01:07:15que hay
01:07:15un futuro mejor
01:07:17que les pertenece
01:07:19por derecho
01:07:20de conquista
01:07:21lo
01:07:21lo han
01:07:22trabajado
01:07:23por años
01:07:24entonces
01:07:24siento
01:07:25que a veces
01:07:26las generaciones
01:07:27más joven
01:07:28se acomodan
01:07:31a lo material
01:07:33a lo poco
01:07:34o lo mucho
01:07:34sin tener
01:07:36expectativas
01:07:37y sueños
01:07:38hay que soñar
01:07:39para esa felicidad
01:07:40hay que soñar
01:07:41no se
01:07:42den el lujo
01:07:44de perder
01:07:44ese momento
01:07:45ojalá
01:07:46ojalá
01:07:47no sea tarde
01:07:48que no se
Be the first to comment
Add your comment

Recommended