Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago
Entre Periodistas | Tecnología cubana

Category

📺
TV
Transcript
00:00Hola amigos, ya iniciamos nuestro programa Entre Periodistas, hoy con un tema que trasciende las fronteras.
00:24Vamos a estar conversando sobre relaciones internacionales. Cuba como país invitado, con quien tenemos estrechas identidades, tanto culturales como sociales, económicas y políticas, porque hemos convivido juntos durante muchas veces de nuestra historia en el continente americano y también en el área del Caribe.
00:47Para ello tenemos para conversar al embajador de Cuba, quien estará tratando algunos temas interesantes sobre este país histórico del que tenemos mucho que decir.
00:59Bienvenido Ángel Arzuaga a este programa Entre Periodistas.
01:03Gracias, señora Wendy Santana, de Franjul, para que el apellido va emparejado.
01:12Nosotros en Cuba no usamos ese término, porque para darle más a lo que se merece a las mujeres, más libertad y además que sea algo de arrepentimiento, muy propio.
01:25Sí, en términos...
01:26La igualdad de la mujer en Cuba.
01:28Así es.
01:29Dice, decía el comandante en jefe Fidel, que en Cuba las mujeres son una revolución dentro de la revolución.
01:39Ay, pero muy asentado.
01:40No solamente en Cuba, aquí también.
01:42Muy asentado.
01:42Bueno, correcto.
01:44Somos naciones de la humanidad.
01:45Así es, así es.
01:47Aparte de Santana, ¿el apellido Franjul no le suena?
01:50Me suena el apellido Franjul, pero parece que el suyo tuvo algún accidente.
01:57Sí, tuvo.
01:58Pero no mortal.
02:00No mortal.
02:02El vajador parece que sabe.
02:03Yo prefiero llamarlo como usted se llama y le agradezco a usted, Miguel Franjul, y a la señora Wendy Santana, la posibilidad de encontrar y intercambiar con ustedes.
02:18Fíjense, voy a confesar algo.
02:20Confíeselo.
02:24Yo no pensaba de que iba a tener una entrevista con usted y con Wendy.
02:35Fue un encuentro casual que tuvimos.
02:38Vino un amigo a saludarlo.
02:41Yo estaba haciendo de chofer de ese amigo.
02:45Ah, pero qué bueno.
02:46Y me invitó a subir y le dije, bueno, correcto, vamos.
02:50Y me encontré en el estudio con usted.
02:52Ahí nos conocimos.
02:53Con su esposa, ahí nos conocimos.
02:55Usted ha sido muy diferente, al igual que Wendy, con nosotros.
03:02Pero realmente, para que el pueblo dominicano que nos escucha, que nos ve, al cual, por supuesto, le mando un caloroso y afectuoso saludo.
03:17Me llamó la atención algo en la diferencia.
03:25Y es que usted me hizo, sin yo preguntarle una historia, que me impactó.
03:31Ajá.
03:31Porque usted es una personalidad acá en República Dominicana.
03:38En el 25 de noviembre del 2016, fue el día de la partida de nuestro querido comandante en jefe Fidel Castro.
03:51Sí.
03:51Y se hicieron honras fúnebres en todo el país.
03:58Fue la caravana de la libertad, pero hacia Santiago de Cuba, que había venido al principio de la revolución, y Fidel había dicho,
04:04si hacemos, si el pueblo aprecia que nuestro trabajo de preocupación y de atención a la población ha sido bueno,
04:18entonces el pueblo mismo decidirá que esta caravana que ha llegado hasta La Habana hará una caravana hacia Santiago de Cuba.
04:25Hacia Santiago.
04:26Y fue así.
04:27Y me llamó la atención que usted, a una personalidad dominicana, le pidió que participó en las honras fúnebres de nuestro comandante en jefe.
04:41Le pidió que le trajera una cinta o el programa.
04:46Un recuerdo.
04:47Un recuerdo de ese funeral.
04:49Eso es un gesto de respeto y de admiración por Fidel, que no es una personalidad solo de nuestro pueblo, de nuestro país,
04:57es una personalidad de América Latina, es una personalidad internacional.
05:03Y como en estos días, en todos los temas que tienen que ver con el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero,
05:11que lleva más de 60 años, que nos ha costado más de 170 mil millones de dólares,
05:17hemos estado saliendo en la prensa, yo le dije al encargado de prensa de la embajada,
05:26por ahora no vamos a conceder más entrevistas, porque el papel del embajador no es estar haciendo,
05:32estando en la televisión ni en los medios constantemente, sino en los momentos importantes.
05:37Pero a usted no podía decirle que no, ni a Wendy podía decirle que no.
05:41No, y además recuerde, recuerde el embajador, que usted hizo una buena explicación del problema del bloqueo.
05:47Un artículo que le publicamos en el listitario.
05:50Que se lo agradecemos.
05:52O sea, que usted, el embajador, explique ahí cuáles han sido las consecuencias,
05:56sobre todo del carácter económico, del bloqueo de los Estados Unidos.
06:01Y en fin, o sea, ese tema siempre está presente, porque ahora, por ejemplo,
06:07Naciones Unidas volvió a manejar otra vez la resolución de los países que piden el cese del bloqueo.
06:19Y sin embargo, me extraño mucho que la República Dominicana, que había votado siempre
06:25a favor del levantamiento del bloqueo, esta vez no aparecía votando en la Asamblea.
06:34Desde el año 1992, Cuba ha presentado todos los años el proyecto de resolución
06:45titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero
06:50impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
06:56Todos los años la resolución es aprobada cada vez más por abrumadora mayoría.
07:03El año pasado fueron 187 votos a favor, dos en contra, Estados Unidos e Israel.
07:14y este año, que ha sido el año más duro del bloqueo, más recrudecido.
07:23Y para que usted tenga y la población dominicana que nos ve, nos escucha,
07:33tenga una idea del impacto del bloqueo en este año que le conté,
07:40de marzo del 2024 a febrero del 2025, le comento lo siguiente, ¿no?
07:48Y me refiero al artículo que usted amablemente nos publicó en el listín diario.
07:54Dos meses de bloqueo contra esas cifras del último año equivalen al costo del combustible
08:00para satisfacer la demanda de electricidad normal de Cuba.
08:04Significa 1.600 millones de dólares.
08:0912 días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento del sistema electroenergético nacional,
08:17que significa 250 millones de dólares.
08:21Un mes de bloqueo equivale al costo del plan de inversiones de energía solar del país para este año 2025,
08:30que prevé instalar unas 1.015 megawatts hora, significa 600 millones de dólares.
08:41Dos meses de bloqueo permitirían financiar un año la entrega de alimentos de primera necesidad
08:49que normalmente se lo entregamos a nuestra población, que eso significa 1.600 millones de dólares.
08:5616 días de bloqueo permitirían disponer del financiamiento para cubrir las necesidades del cuadro básico de medicamentos
09:05de todo el país, que eso significa 339 millones de dólares.
09:1114 horas de bloqueo equivaldría al costo de adquisición de la insulina para cubrir las necesidades de todas las personas,
09:19o sea, niñas, niños que son diabéticos en el país, que significan unos 12 millones de dólares.
09:27Cuatro meses de bloqueo permitirían adquirir todos los ómnibus necesarios para el transporte público del país.
09:33Quiere decir unos 2.850 millones de dólares.
09:39Dos horas de bloqueo equivalen al costo de adquisición de medicamentos
09:44para el tratamiento de las patologías de cardiología, neurología y los alimentos para niños con deficiencias genéticas
09:56y o con enfermedades endocrino-metabólicas.
10:00Esto, 1,4 millones de dólares.
10:0319 minutos de bloqueo, es el último ejemplo que voy a poner, equivalen al costo de las sillas de ruedas
10:11para atender las necesidades del sistema de educación especial para niñas y niños y adolescentes
10:17con discapacidades motoras e intelectuales que significan 280.506 millones de dólares.
10:26Y ese es de este periodo, de este año, el impacto fue de 7.556,1 millones de dólares,
10:36como yo le decía, 49% más que el año anterior.
10:39Una pregunta, en el caso, en el contexto de la relación entre Cuba y República Dominicana,
10:44o sea, cuando usted habla de bloqueo, ¿qué significa eso?
10:46¿En qué medida puede sentirse Cuba perjudicada por esas reglas del bloqueo?
10:51O sea, ¿afecta la relación con República Dominicana?
10:54Porque Cuba tiene muchos aliados.
10:56Se supone que entonces, si Estados Unidos no le permite hacer transacciones y negocios,
11:02bueno, Cuba tendría otras vías para, digamos, encontrar los insumos,
11:09los productos que necesita, que usted ha señalado.
11:12Claro.
11:12Pero en el caso dominicano, ¿en qué medida? ¿Cómo se refleja ese bloqueo?
11:15O sea, no solamente en el caso dominicano.
11:17O sea, el bloqueo tiene un carácter extraterritorial.
11:21Si ese carácter extraterritorial del bloqueo, por ejemplo,
11:25cualquier producto que tenga un 10% de componente norteamericano,
11:31no puede entrar a Cuba.
11:35El 10%, solamente el 10%.
11:38Afecta las relaciones financieras.
11:41O sea, Cuba no puede acceder a los créditos del Fondo Monetario Internacional,
11:46del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo.
11:51Se sancionan las transacciones bancarias porque, unido al reconocimiento del bloqueo,
11:56hay 20 medidas más de la actual administración norteamericana contra Cuba.
12:02Entre ellas nos incluyeron en la lista, que nosotros decimos que es una lista espuria,
12:08de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
12:11Países terroristas.
12:12Cuando en la época de Obama nos sacaron de la lista, vino el primer periodo de Trump,
12:19nos volvieron a incluir en la lista.
12:23Biden, en su campaña electoral, planteó que iba a volver a las medidas de la época de Obama.
12:30De Obama no hizo nada, mantuvo las 243 medidas que la administración Trump adoptó contra Cuba.
12:39Nueve días antes de terminar el mandato, nos sacó de la lista a Cuba,
12:47de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
12:49Y para sacar a Cuba de esa lista, tuvo que firmar con su puño y letra un grupo de conclusiones
13:00que habían llegado a agencias norteamericanas y del gobierno de los Estados Unidos.
13:06Y el día 20 toma posesión la administración Trump y el día 21 nos vuelven a incluir sin razón ninguna en esa lista.
13:15¿Cómo están sintiendo ustedes en Cuba el efecto de ese bloqueo?
13:19O sea, en toda la vida económica y social.
13:22Yo le puse el ejemplo.
13:23Sí, eso va en los apagones.
13:25Hubo unos apagones.
13:26Eso va en las limitaciones de transporte, en la adquisición de medicamentos, en los productos que necesitamos.
13:33Está en una situación de emergencia en este momento.
13:34Ahogando a la población.
13:35Está en una situación difícil.
13:37Difícil.
13:38Una situación difícil.
13:39Una situación difícil que nuestro pueblo, la unidad de nuestro pueblo, la inteligencia de la dirección vinculada a nuestro pueblo,
13:47en las medidas que se adoptan, estamos resistiendo el bloqueo.
13:52Y queremos y estamos adoptando medidas para asaltarnos el bloqueo y desarrollarnos.
13:57Es una situación muy difícil porque se suman todas estas medidas contra Cuba.
14:01Y ahora hay una particularidad en esas medidas y es que apareció como secretario de Estado un señor que los padres vivieron, eran cubanos.
14:17Se fueron de Cuba, no con la revolución, se fueron de Cuba en el año 1956, antes del triunfo de la revolución,
14:23huyéndole a la dictadura de Batista, pero este señor que nunca ha ido a Cuba, no conoce Cuba, encontró la ruta del dinero y entonces realmente es una obsesión, una furia.
14:38Dice Marco Rubio, el secretario de Estado de Marco Rubio.
14:41Ese señor es secretario de Estado de Estados Unidos.
14:45Y eso implica de que, por ejemplo, ahora prohibieron a los norteamericanos visitar Cuba.
14:55Prohibieron a la empresa Western Junior de que los cubanos, los familiares cubanos que están en el exterior, en Estados Unidos, envíen remesas a Cuba.
15:06Imagínense que le quiten eso a los dominicanos, el porciento de millones de dólares que ustedes reciben por la remesa.
15:15Una persecución a la cooperación médica internacional de Cuba, que lo que llevamos al mundo es medicina, salud, no bomba.
15:27Entonces es una situación muy compleja.
15:29Pero se reflejó entonces en el tema del bloqueo.
15:32En el tema del bloqueo, llevaron a cabo una campaña con todos los funcionarios del Departamento de Estado y las embajadas
15:40para que los países que tradicionalmente votaban a favor de Cuba contra el bloqueo,
15:47caminaran hacia la... en contra, caminaran hacia la extensión o caminaran hacia la ausencia en la votación contra el bloqueo.
15:59Con toda esa maquinaria y toda esa campaña, fue abrumadora la votación de Naciones Unidas.
16:04165 países votaron a favor de la resolución cubana del bloqueo.
16:10Y eso, para un país en la situación actual internacional, en las mismas presiones, es una victoria del pueblo cubano.
16:19O sea, nos da a nosotros la posibilidad de celebrar la victoria y que el mundo sepa de que es una política obsoleta.
16:28Son medidas que son genocidas contra un pueblo, contra los derechos humanos de toda una población.
16:39Es el obstáculo principal al desarrollo económico y social de nuestro país.
16:45Y sobre todo, es una política que viene desde los años 60 con aquel famoso memorando del subsecretario de Estado de Estados Unidos,
16:58Lester Mallory, de abril del 60, que decía que la población mayoritariamente apoyaba a los Castro,
17:11que la única manera de restarle apoyo y el desbloqueamiento del gobierno era restándole condiciones económicas,
17:21imponiendo miseria, bajos salarios y hambre, y que el gobierno se iba a derrotar por su propio peso.
17:29Ese es el origen del bloqueo.
17:31Ese memorándum secreto, que tuvo secreto hasta el año 91, y vinieron a, hasta el año, sí, lo vinieron a desclasificar en el año 91, desde el año 60.
17:45Pero no le quepa la menor duda, señora Wendy y señor Franjul, de que Cuba.
17:53Pues si usted ha resistido 60 años con un bloqueo.
17:55Que Cuba baja.
17:56¿Cuánto más?
17:57¿Cuánto más puede resistir?
17:58No, no, no, todo el tiempo, porque nosotros somos y aprendimos a ser un país libre, independiente, democrático y soberano.
18:08Y no hay nadie que nos venga a imponer a nosotros, a ninguna medida, que las sere, las posiciones internacionalistas, solidarias y de amistad que tenemos con todos los pueblos,
18:23incluyendo el pueblo de República Dominicana.
18:26Bueno, señores, tenemos que hacer una pausa comercial y cuando regresemos continuamos con este tema tan fundamental para el desarrollo de los pueblos,
18:34y más si son hermanos caribeños.
18:37Vamos a continuar con esto del bloqueo a Cuba y sus efectos con el embajador Ángel Arzuaga.
18:43En un momentito estamos ya de vuelta entre periodistas.
18:46Retomando nuestro programa entre periodistas con el embajador de Cuba, Ángel Arzuaga.
19:05Y ese tema tan fundamental para este país como es el bloqueo que le tiene Estados Unidos y que otros países de manera obligatoria por las relaciones comerciales han tenido que apoyar.
19:18Embajador, hay un punto que me interesa en particular saber y es, yo no concibo que durante tantos años, 60 años de bloqueo.
19:28Más de 60 años.
19:30O sea, más de 60 años. Existe el mismo motivo para mantener este bloqueo.
19:36Las circunstancias han pasado.
19:38Han habido diferentes presidentes, diferentes circunstancias en ambos países, ¿verdad?
19:42Todo ha cambiado.
19:44La población de Cuba ha cambiado.
19:46Los funcionarios, las autoridades, la forma de hacer comercio, todo se ha abierto.
19:52Entonces, sin embargo, existe un bloqueo.
19:55La pregunta es, ¿es el mismo motivo de hace 60 años el que mantiene el bloqueo actual o es uno nuevo?
20:02O sea, el objetivo es el mismo.
20:04La guerra económica, las medidas de máxima presión contra Cuba, el bloqueo, persigue el objetivo de derrotar el régimen económico y social que en nuestro país, en nuestro pueblo, se ha dado mayoritariamente.
20:19Ese es el objetivo del bloqueo.
20:21Cuba desea tener buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, pero sobre una base de respeto,
20:32una base de que se nos respete nuestra independencia, nuestra soberanía,
20:39sobre una base de respeto a las diferencias que son profundas entre el imperio y un país pequeño del tercer mundo.
20:50Nosotros no vamos a cejar en nuestro principio y en lo que pensamos y el espíritu demostrado durante todos los años de la revolución que lo hemos llevado a la práctica,
21:02de solidaridad, de internacionalismo, de amistad, de unidad en la diversidad, de paz, una paz tan necesaria e importante hoy que se amenaza con la presencia de militar en el Caribe.
21:21Se habla de la amenaza y la posibilidad de una intervención norteamericana en Venezuela, pero puede ser contra cualquiera de nuestros países.
21:30¿O qué pasó aquí en la República Dominicana en el 65?
21:36¿A qué vinieron a hacer aquí los 42 mil marines norteamericanos?
21:40Que asesinaron a más de 10 mil personas.
21:46¿A impedir que el comunismo, dijeron ellos, entrara a la República Dominicana?
21:50Sí, pero usted sabía que no era así.
21:52Ya venía, ya tú sabes.
21:53¿Usted sabía que se estaba defendiendo, no, la constitucionalidad del país?
21:59Sí, obviamente, sí, pero para los Estados Unidos, el estallido de la revolución lo vinculaban con un propósito, digamos, del gobierno de Fidel Castro y su revolución, de expandirse por América Latina.
22:12Entonces, bueno, vamos a impedir que esa revolución que llegó a Cuba llegue.
22:15Ajá.
22:16Ese fue el pretexto.
22:18Sí.
22:18¿Cómo han hecho?
22:19¿Qué hicieron en el 84 con Panamá?
22:23¿Por qué invadieron Panamá?
22:25¿Presidiendo a quién?
22:25Porque tenía buenas relaciones con el presidente entonces de Panamá.
22:31Y a Guaya.
22:31Lo acusaron de narcotráfico.
22:33A Guaya no lo intervinieron.
22:34Y así a Guatemala con Jacobo Arbenz, que no estaba la revolución, la revolución cubana no había triunfado.
22:42Todavía.
22:42Es pretexto, más pretexto, para justificar su política de agresión, que lo que están buscando son los recursos naturales de nuestros pueblos.
22:51Es la doctrina Monroe, que lleva más de 200 años, quieren atraerla a nuestros tiempos.
22:58Nosotros no necesitamos presencia militar norteamericana en el Caribe.
23:03Nosotros, los pueblos de América Latina y el Caribe, queremos vivir en paz, que no nos traigan la guerra a nuestra región.
23:10Tenemos bastantes problemas que resolver desde el punto de vista económico y social, de desarrollo, enfrentando también el tema del cambio climático.
23:21O sea, tenemos cosas importantes que hacer en nuestro continente para que también nos vayan a traer la guerra.
23:27Ahora, en la segunda cumbre de la CELA que se celebró en La Habana en enero del 2014, todos los presidentes que participaron en esa cumbre firmaron la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz.
23:41Ahora mismo se acaba de hacer...
23:43Pero la CELA firmó ese desplazo.
23:45Claro, y ahora mismo se acaba de hacer una cumbre en Belén, en Colombia, de la CELA con la Unión Europea y se ratificó la necesidad de que prevalezca la paz en nuestro continente.
24:03Porque eso es lo que da la posibilidad de resolver los problemas a través del diálogo, de la negociación, del entendimiento, del respeto a la diferencia.
24:14Cuba defiende eso y eso nos va a nosotros a llevar por ese camino a crear un mundo mejor que es posible.
24:25¿Entiendes?
24:25Entonces, es la época del entendimiento y no de las guerras.
24:30Es la época de la paz y no de las presiones.
24:35Es la época de la colaboración y la integración, no de bloqueo, no de medidas coercitivas unilaterales impuestas contra ningún país, en este caso contra Cuba.
24:46¿Por qué si nosotros podemos tener en una misma mesa a todos los países de la América hemisférica conversar sobre los problemas y buscarle solución a los problemas?
25:00Este mundo necesita eso.
25:04Yo recuerdo ahora, se está celebrando la COP30 en Brasil, ¿no?
25:10Los 10 años de los Acuerdos de París, que Estados Unidos los abandonó, cuando es una de las potencias mundiales que más responsabilidad tiene con el cambio climático.
25:23Ese no es el camino, el camino de la cooperación y de buscar fórmulas.
25:28Fidel lo dijo, que una especie estaba en peligro de extinción por la depredación y el cambio de sus condiciones naturales de vida.
25:38El hombre lo dijo en el 92, en el propio Brasil, en el Río de Janeiro.
25:42¿Qué se ha hecho en el mundo allá para acá con el cambio climático?
25:48¿Qué responsabilidad tenemos todos los países del mundo para evitar que esta humanidad tan linda desaparezca?
25:58Sin tirar una bomba, sin tirar ningún tipo de armamento en ningún lugar del mundo.
26:07Además de eso le agregamos la guerra.
26:08No, no, no.
26:09Yo creo que se impone la paz.
26:11Y Cuba está por eso, por el entendimiento y por el respeto a la diferencia.
26:15Embajador, ¿cómo se ha hecho Cuba para enfrentar esta situación de este bloqueo del que estamos hablando?
26:22¿Cuál ha sido su estrategia para mantenerse firme y tan esperanzadora de que las cosas un día cambien?
26:29¿Qué ejemplo le puede dar al mundo de resiliencia para llegar al objetivo?
26:34Resistencia, unidad, unidad en la diversidad.
26:41Ahora, cuando triunfó la revolución, Fidel le dijo al pueblo, no crean, lean.
26:48Y se desarrolló en menos de un año la campaña nacional de alfabetización.
26:53Se enseñó a leer y escribir a toda la población.
26:56Se le llevó gratuitamente la educación a todo el país.
27:00Usted puede ir de la preprimaria, como dicen aquí, hasta hacer el doctorado y las maestrías.
27:05Y no le cuesta un centavo.
27:07Es gratuito, a pesar del bloqueo.
27:09A pesar del bloqueo, nuestro país le brinda a nuestro pueblo la educación gratuita.
27:16A usted lo operan del corazón.
27:18Le pueden cambiar un órgano y usted lo único que tiene que decirle al médico, muchas gracias.
27:24¿Entienden?
27:24Entonces, son conquistas, la revolución, la seguridad social en el país, a pesar del bloqueo.
27:30Y el recurso natural más importante que nosotros tenemos es el hombre y la mujer.
27:35Entonces, hemos desarrollado centros científicos de primer nivel.
27:44Nosotros tenemos medicamentos, por ejemplo, contra...
27:50Yo recuerdo cuando la COVID, embajador, discúseme que lo interrumpa.
27:53Cuba desarrolló una vacuna eficaz contra esa enfermedad.
27:56Pero también he leído que Cuba también ha logrado buenos desarrollos con medicamentos, vacunas, pastillas, lo que sea, para tratar otras enfermedades.
28:08Y aquí me llama la atención.
28:09O sea, esos productos de alta calidad tecnológica, para la ecológica, por supuesto, ¿llegan a la República Dominicana?
28:20O sea, ¿qué comercializa Cuba con la República Dominicana?
28:23O sea, ¿qué cosas se intercambian? Me interesa saber.
28:27Claro, porque hay desconocimiento.
28:29En el año 61, el 15 de enero, Fidel dijo que Cuba, el futuro de Cuba es necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento.
28:43Y se desarrolló todo un polo científico en el país que ha llevado a que nosotros tenemos medicamentos de primer mundo.
28:51Por ejemplo, Estados Unidos prohibió que nosotros recibiéramos la vacuna contra la COVID.
28:57Los científicos cubanos llegaron a tener cinco candidatos vacunales, no una, tres vacunas contra la COVID.
29:06Una de ellas para niños de 2 a 18 años.
29:10Millones de vidas se salvaron en Cuba con esas vacunas.
29:16Pero también tenemos otros productos para levantar el sistema inmunológico a las personas, como por ejemplo, la biomoglobina T,
29:30que usted con 7 dosis le levanta el sistema inmunológico y evita que usted adquiera las pulmonías o enfermedades pulmonares,
29:41las que andan por ahí, la gripe, todas esas vacunas que las producen, los virus que se multiplican en nuestro continente y sobre todo en nuestros países.
29:55¿Ese producto llega a la República Dominicana?
29:55Ese producto está aquí en República Dominicana.
29:58Es un producto del Biocen, del Centro Científico Cubano, pero tenemos también el Everpros-P para curar la úlcera del pie diabético y evitar las amputaciones.
30:09Es único en el mundo y está aquí también en República Dominicana.
30:14Es una lástima que no se le pueda aplicar a todos los pacientes que padecen de la úlcera del pie diabético,
30:21que sabemos que son muchos.
30:23Estamos incluso en disposición de...
30:26Y son muy costosos esos productos.
30:27No son costosos.
30:29Son caros, pero no son costosos porque son del primer mundo.
30:31Y además, usted se imagina que usted tenga la úlcera del pie diabético,
30:34le van a amputar la pierna y ese producto lo cura.
30:39Y no hay necesidad de amputarle la pierna.
30:42Nosotros tenemos un programa integral para eso que podemos con República Dominicana incluso ampliarlo.
30:49O sea, hay muchos medicamentos.
30:51¿En qué otras áreas puede Cuba, digamos, ampliar esa relación con República Dominicana, por ejemplo?
30:55¿En medicina?
30:56Bueno, en medicina.
30:57Bueno, ustedes desarrollan, ustedes quieren desarrollar la medicina familiar, por ejemplo.
31:03Nosotros tenemos una experiencia en un programa de médicos de la familia que atiende a la familia.
31:08Podemos colaborar en eso.
31:10Podemos colaborar en la producción de medicamentos que necesita Dominicana y que necesita Cuba también.
31:16Medicamentos que ustedes pueden hacer y que nosotros los necesitamos.
31:21O medicamentos que nosotros necesitamos y ustedes puedan hacer.
31:25O viceversa, nosotros podemos invertir en centros científicos también de alta calidad.
31:35Por ejemplo, estamos haciendo un estudio para extender el tema este del programa de la úlcera del pie diabético.
31:44Nosotros estamos en disposición de colaborar.
31:46En la agricultura es amplio porque es que nos parecemos casi en todo, en el clima, en la forma de producir.
31:55Podemos intercambiar nosotros por el bloqueo.
31:58No tenemos los insumos necesarios.
32:01República Dominicana los tiene.
32:04Nosotros tenemos una capacidad instalada en Cuba de industrial tremenda.
32:11O sea, que hay muchas cosas en las que podemos compartir porque además es que nosotros somos dos naciones hermanas.
32:19Aquí alguien en el 1512 se le ocurrió montarse en una yola e ir a Cuba y alertar a los cubanos de que el colonialismo español no venía en son de paz.
32:33Y ese alguien fue el primer internacionalista que tuvo Cuba y ese alguien es dominicano que nosotros lo apreciamos tremendamente.
32:42Y su nombre es el cacique Atuey, que fue y nos alertó.
32:47Y ese hombre por hacer ese acto internacionalista lo quemaron vivo en la hoguera.
32:52Desde allá venimos juntos nosotros los dos.
32:54Después Máximo Gómez, las guerras por la independencia de Cuba comenzaron el 10 de octubre de 1868.
33:01El 16 de octubre se incorporó como sargento Máximo Gómez.
33:07De la fuerza de Roma.
33:08Y el día 26 de octubre fue la primera carga en machete.
33:13¿Quién fue el que la preparó?
33:15¿Quién fue el que la dirigió?
33:16Un dominicano, el generalísimo Máximo Gómez, que estuvo en todas las contiendas por la guerra de la independencia.
33:21En la guerra del 95 vino José Martí acá, que había visitado República Dominicana en tres ocasiones.
33:27Y vino a buscar al viejo, al viejo combatiente que nos enseñó desde la primera carga en machete,
33:33que fue el 26 de octubre de 1868, hasta toda la contienda nos enseñó dos cosas.
33:42Primero, hay que prepararse para ganar una guerra.
33:44Segundo, en toda la actividad, tanto de guerra de liberación como en la vida cotidiana,
33:52no hay tiempo para perder tiempo.
33:55¿Entiendes? O sea, el día que no se combata es un día perdido.
33:58Y lo otro que nos enseñó, no tener amor por los cargos, sino por la responsabilidad de lo que usted está haciendo.
34:05Y dijo, cuando le propusieron los cargos del gobierno en Cuba, dijeron que no,
34:09él dijo que no, que él no fue a Cuba por cargos, que él fue a Cuba a ayudar a los cubanos a liberarse por la independencia de Cuba.
34:17El regalo de Fidel a esa actitud de Máximo Gómez, de los Vanilejos, usted es Vanilejo,
34:22del pueblo dominicano, le regaló cuando vino en el 98, aquí en la República Dominicana,
34:31le regaló un politécnico, Máximo Gómez, construido por constructores cubanos.
34:39Y además de eso, ahí se están formando en cuatro especialidades, cientos de jóvenes dominicanos.
34:47Ese centro, para nosotros, es el símbolo de la solidaridad, de la amistad,
34:52y la hermandad que existe entre los pueblos de Cuba y República Dominicana.
34:57¿Hasta dónde la salud y la educación están fuera del bloqueo? ¿Y qué otras áreas están fuera?
35:03No, no, es que todas las áreas están dentro del bloqueo.
35:06Tiene afectación en bloqueo hasta la cultura.
35:09195 millones, 95 mil dólares de daño a la cultura cubana por el bloqueo en este último año.
35:20En la educación, millones de dólares.
35:22Yo le puse de ejemplo, la salud pública le puse de ejemplo.
35:25O sea, el bloqueo económico, comercial y financiero y las medidas económicas contra Cuba
35:30impactan en todos los sectores de la vida económica y social.
35:34Porque lo que está persiguiendo es eso, que ahora mismo, y ya me empatan
35:39ustedes, los periodistas, y ustedes los técnicos pudieran empatarme,
35:48algo tan importante que es que Cuba fue impactada por un huracán.
35:53Fuerza 3, entre 193 y 195 kilómetros por hora, que entró por Chivirico a las 3 y 10 de la mañana del día 29 de octubre.
36:11Sí, fíjense, el día 29 de octubre, entró de madrugada un huracán traicionero.
36:19Hacía 90 años que nosotros no entraba en un huracán de esa categoría de Cuba.
36:23Entró por Santiago de Cuba, la ciudad héroe, rebelde ayer, hospitalaria hoy y heroica siempre.
36:29Acabó, acabó con la infraestructura, con la agricultura, con la electricidad, con todo, acabó.
36:36Y salió por el norte, por Holguín, por Bane, desde las 3 y 10, y salió alrededor de las 9 de la mañana de ese mismo día.
36:46¿Qué estaba pasando ese día?
36:48Bueno, ese día lo que estaba pasando era la votación contra el bloqueo en Naciones Unidas.
36:53Recibimos dos huracanes.
36:55Una coincidencia, señor.
36:57El bloqueo económico, las imposiciones del gobierno de Estados Unidos para que los países votaran en contra de la resolución,
37:06y nosotros enfrentando al impacto de la naturaleza.
37:10Por cierto, la República Dominicana, embajador, fue solicita y llevó ayudas, visto en los medios de comunicación,
37:18llevó ayudas humanitarias a Cuba.
37:21¿También llegó ayudas humanitarias a Estados Unidos, que se había dicho que estaban ofreciendo?
37:26Los primeros que ayudaron fueron Naciones Unidas.
37:31Incluso desde antes, con hospitales de 300 personas de campaña.
37:34Sí, porque en Cuba existe una defensa civil muy fuerte, que es lo que no entienden, ¿no?
37:45Porque no lo han enseñado.
37:47Sí, ustedes con huracanes siempre se han protegido.
37:49Nosotros no hemos tenido, con este huracán, que impactó tres provincias,
37:55y de coletazo a otras provincias orientales, hasta el momento no hemos tenido un fallecido.
38:00Porque nosotros protegemos, lo primero que hacemos es proteger la vida de la población.
38:05Tienen buena logística para la protección de...
38:07La hemos creado, la logística contra...
38:09Pero además, es la unidad del pueblo, ¿entiendes?
38:14Todo el mundo participa en un sistema nacional que está presidido por el presidente del país.
38:21Y la primera tarea es salvar a la población.
38:24En segundo lugar, los recursos del país y de las personas.
38:29Pero nosotros, este huracán nos impactó doble, porque fue la fuerza del viento primero.
38:35Las intensas lluvias de más de 300 milímetros caían.
38:39Claro, porque es que antes de llegar aquí a Jamaica y a Cuba,
38:42ya el ciclón venía produciendo grandes ventajones de lluvia.
38:46Aquí también tuvimos niveles históricos de acumulación de agua.
38:51Y en tercer lugar, después las inundaciones que vinieron.
38:54Sí, exacto.
38:54Entonces, tuvimos doble impacto.
38:58¿Qué ha pasado?
38:59Que nosotros decimos, y tenemos medidas para recuperarnos de todo el impacto.
39:06Y lo que dicen, que es un gobierno fallido, está demostrando que con la unidad
39:10y todo lo que se está haciendo, se está recuperando la electricidad,
39:13se está recuperando la salud.
39:15Y nos ayuda muchísimo que a nivel internacional, países como Venezuela, como Colombia, Dominicana,
39:26que las primeras ayudas que llegaron fueron de organizaciones sin fines de lucro.
39:31Después nos llegó la ayuda que usted mencionó.
39:35O sea, Cuba no está sola, no está sola ni en la lucha contra el bloqueo,
39:42ni está sola cuando hay impacto de la naturaleza.
39:47Y vamos a seguir adelante.
39:49Se nos acaba el tiempo, Miguel.
39:51Ok, sí, lo dejaremos para después.
39:53Vamos a hacer una pausa porque lamentablemente se nos acaba el tiempo.
39:56Mucho que hablar, vamos a tener que invitarlo en otro momento.
39:59Cuando regresemos, vamos a cerrar con esas actividades tan intensas
40:05que realiza la Embajada de Cuba en República Dominicana
40:09y cómo es su relación con todos nosotros.
40:11Un momentito.
40:12Entre periodistas
40:14Entre periodistas
40:21Periodismo de verdad
40:24Bueno, para cerrar ya este interesante conversatorio
40:28con el embajador Ángel Arzuaga Reyes de Cuba,
40:32queremos ver, o sea, cuál ha sido, embajador,
40:34el monto más o menos promedio del intercambio comercial
40:38entre Cuba y República Dominicana.
40:40Es decir, cuánto le vende Dominicana, cuánto Cuba, etc.
40:43Bueno, para hablarle con mucha transparencia,
40:47es mucho menos de lo que pudiéramos hacer.
40:51Y en eso tiene que ver las regulaciones del bloqueo
40:54y su carácter extraterritorial.
40:56Nosotros somos dos naciones que nos podemos complementar.
41:00Por ejemplo, República Dominicana en el turismo,
41:03el año pasado alcanzó 11,5 millones de visitantes.
41:07Nosotros no queremos competir con República Dominicana,
41:10nosotros queremos un turismo de complementariedad,
41:13multidestino, como estamos tan cerca.
41:15Los visitantes que van a Cuba
41:17pueden venir a República Dominicana
41:19y los que vienen a República Dominicana
41:21pueden ir a Cuba.
41:23en los temas que tienen que ver con el comercio
41:26de bienes y servicios,
41:28en Cuba hay muchas cosas que pueden beneficiar
41:31a la República Dominicana
41:32y Cuba necesita muchas cosas que tiene República Dominicana.
41:40En el tema de la salud, por ejemplo,
41:43el intercambio en los temas de la salud y los medicamentos,
41:47tenemos una cantidad de posibilidades y de líneas
41:53para desarrollar que nosotros estamos en disposición.
41:57Ahora se van a celebrar, por ejemplo,
41:59los Juegos Centroamericanos y del Caribe
42:03el próximo año acá en República Dominicana.
42:05Nosotros ya lo hemos hecho en el 2003
42:09cuando los Juegos Panamericanos,
42:11muchos entrenadores cubanos
42:13y especialistas nuestros
42:16colaboraron con República Dominicana.
42:19Incluso aquí permanecen entrenadores cubanos.
42:25En el tema del deporte
42:26nos podemos complementar muchísimo
42:28como lo hemos hecho
42:28y contribuir con República Dominicana
42:30a que tenga unos Juegos exitosos.
42:33Una victoria de República Dominicana
42:35es una victoria para Cuba.
42:37Eso se da en la pelota,
42:39eso se da en el baloncesto,
42:41eso se da en muchos deportes,
42:43pero también se da en los Juegos.
42:45Nosotros, ustedes saben
42:47que las relaciones son históricas.
42:50Estamos celebrando, por ejemplo,
42:51el centenario ahora
42:52por el natalicio de nuestro comandante en jefe
42:56Fidel Castro
42:57y se me fue héroe nacional
42:59porque son dos centenarios.
43:01El centenario,
43:02la generación del centenario de Fidel
43:04cuando la atacan Moncada,
43:05de la generación de José Martí
43:07y ahora en la generación de Fidel
43:10se ha constituido un comité amplio aquí
43:12de todos los colores políticos
43:15y las instituciones
43:16que nosotros agradecemos.
43:18Esa es la simpatía
43:18y el amor de este pueblo por Cuba.
43:21El día 4 de diciembre
43:23en la universidad
43:24vamos a hacer una gala cultural
43:29de homenaje
43:30al noveno aniversario
43:31de la siembra del comandante.
43:33Los presidentes
43:35son personalidades reconocidas
43:37aquí en República Dominicana
43:39de ese comité de honor.
43:41Ustedes lo conocen perfectamente bien
43:45que Antonio Vera,
43:48el doctor,
43:49le dicen cariñosamente en Negro Vera,
43:52y la doctora Rosalía Sosa Pérez,
43:56que es la vicerectora de extensión de la UAS,
43:58porque la UAS fue la universidad
44:00que le entregó el honoris causa a Fidel
44:05y por lo tanto termino ya
44:08con algo que dijo el presidente
44:10del comité de honor
44:12del centenario del natalicio de Fidel,
44:17que hizo un escrito lindísimo,
44:19dijo que solamente nos resta exponer por ahora
44:22que desde su tumba
44:24Fidel podría decir
44:26como José Martí,
44:28la muerte no es verdad
44:29cuando se ha cumplido bien
44:31la obra de la vida.
44:33Muy bien.
44:33Bueno, señores,
44:34hemos llegado al final
44:35del programa de hoy
44:36entre periodistas
44:37con este tema,
44:39Cuba y sus relaciones internacionales
44:41con el mundo
44:42y con República Dominicana.
44:44Despedimos a Ángel Arzuaga,
44:47embajador de Cuba,
44:48y seguimos la próxima semana
44:50con nuestro programa
44:51Entre Periodistas.
44:52Periodismo de Verdad
44:55Perdizan tan a mí
44:57que oferta
44:58Periodistas
44:59Periodismo de Verdad
45:02Oh, verdad
45:03Entre Periodistas
45:06Periodismo de Verdad
45:08Periodismo
Be the first to comment
Add your comment

Recommended