- 1 day ago
Ser Humano 15-11-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00hola bienvenidos a su programa ser humano la celebración del 30 aniversario de este
00:17espacio nos dejó una gran lección sobre el tiempo en estos momentos en que la mayorÃa
00:24de la gente lo quiere todo rápido fácilmente de manera instantánea la vida nos recuerda que los
00:32mejores platos se cocinan a fuego lento y que hay importantes enseñanzas que para asimilar las
00:41para que se instalen en nuestro ser toman meses años décadas y eso lo hemos vivido nosotros a
00:50nivel personal entre los invitados del programa y en esta comunidad llamada ser humano el año pasado
00:59cuando estábamos organizando preparando la celebración del 30 aniversario con mucho entusiasmo que habÃa en
01:08el paÃs en que estábamos bueno la mayorÃa de los sectores productivos los que generan riqueza con
01:15mucha incertidumbre con mucho nerviosismo porque se hablaba de una reforma fiscal no consensuada
01:23entonces muchos presupuestos se retuvieron muchas inversiones se pospusieron y no era el momento
01:30para aumentar gastos pero dijimos hay que celebrar esto hay que agradecer al ser más importante de
01:39este programa quien es tú como televidente nuestro programa es para ti nosotros trabajamos para ti trabajamos
01:48por ti todo el equipo de producción es pensando en ti todos los clientes que apoyan este programa por
01:56su contenido que promueve el bienestar el despertar de conciencia el vivir de una manera consciente no en
02:05automático lo hace por ti entonces se nos ocurrió hacer una actividad mensual gratis para que tú la
02:14disfrutes con la colaboración de todos invitamos a los terapeutas a los facilitadores para que regalaran
02:22su tiempo su conocimiento para ustedes y todos dijeron claro que sà invitamos también a las personas que
02:30tenÃan espacios donde se promueven estas prácticas y sistemas de crecimiento integral y todos dijeron que
02:39sà hicimos una convocatoria y de manera muy entusiasta ustedes participaron a veces reunimos grupos de 60
02:48personas de 30 dependiendo de lo que acogiera el espacio con quien iniciamos esta serie de dos
02:56actividades durante el año durante el cual celebramos el 30 aniversario de ser humano con edis sánchez y
03:03porque con el antropólogo investigador y percusionista siendo yo alumna de edis sánchez me di cuenta que
03:12cuando uno toca tambora guira el pandero provoca un sonido armónico repetitivo que hace que tu mente se
03:24enfoque en eso reduce la frecuencia de tus pensamientos y sencillamente te relaja hace algo
03:31similar guardando las distancias de lo que hace un mantra o sea que claro que eso ayuda con el
03:37crecimiento y lo otro cuando estamos tocando estos instrumentos esto nos conecta con nuestros ancestros
03:44es decir que sà a ese sistema familiar a esas generaciones anteriores de las cuales venimos y el
03:54autoconocimiento el reconocer a los ancestros forma parte también de nuestro crecimiento entonces le
04:02preguntamos a edis sánchez porque es importante la percusión para una persona que está en el camino del
04:08crecimiento integral a ver que responde edis sánchez el desarrollo humano o personal integral tiene que ver
04:21con muchos aspectos de nuestra vida de nuestro cuerpo del entorno que nos rodea tanto natural como social
04:34porque debemos desarrollarnos para convivir ahà con la naturaleza y con personas la percusión aporta
04:47mucho a todo eso porque muchos de los instrumentos de percusión vienen de la naturaleza y aprendemos a
04:54apreciar la variedad de árboles y de animales incluso que aportan sus insumos por decirlo asà o que el hombre
05:04ha utilizado sus insumos para producir música especialmente en los instrumentos de percusión que
05:13además son muy importantes para la espiritualidad de nuestro paÃs y del mundo porque todos están
05:21conectados con un grupo social que nos da un sentido de pertenencia a esta tierra y por lo tanto un sentido de
05:32espiritualidad importante y de respeto a los semejantes cuando practicas percusión tienes que
05:40implementar la independencia de uso de tu cerebro o sea tienes que usar ambos hemisferios tocando a veces o
05:50algo con la esta mano izquierda y a algo diferente posiblemente con la derecha pero además puedes ir cantando y eso no lo hace todo el mundo y eso ayuda para aprender idiomas porque tienes que afinar el oÃdo todos los músicos tienen que estar a veces en un contexto de otros músicos hablando otros ritmos otras melodÃas mientras tú tienes que mantener la tuya pero entre todos están construyendo un solo
06:20idioma una sola lengua es decir que si te fijas bien la percusión te va a ayudar a desarrollar
06:32integralmente como persona como ser humano como ciudadano
06:37también le preguntamos a edy sánchez cómo has cambiado desde 1994 cuando surgió ser humano hasta la fecha estamos hablando de tres décadas
06:48de 1994 a la fecha casi 30 años en que he estado relacionado con madrina núñez con el programa ser humano mi vida ha cambiado ha cambiado mucho primero de ese entonces pasé de ser hijo y hermano a tÃo y padre
07:15esos son pasos importantes y esos son pasos importantes y también pues bueno no llegado sea abuelo pero si ya yo era músico profesional y también era estudiante universitario
07:31como se dice de ser todo habÃa dejado la carrera de ingenierÃa civil y me dediqué a la carrera del arte de la música percusión que realmente la tenÃa las dos y la percusión me dio mayores oportunidades y pensé bueno la persona que me ha más me ha inspirado
07:53a nivel de la percusión a nivel de la percusión que me interesa que es la tradicional es radicalizarlo este señor mi maestro consiguió la mayorÃa de sus conocimientos en el campo dominicano
08:07y yo dije ahà es donde tengo que ir a la fuente primaria y comencé a hacer investigaciones que no han parado en estos 30 años
08:17entonces he tenido contacto en cada una de esas etapas de mi vida incluso del vegetarianismo que lo asumà casi en su totalidad
08:27o sea no consumÃa ni siquiera vinagre nada fermentado ni carnes ni del aire ni de la tierra ni del mar nada
08:37y en esa búsqueda espiritual pues también me encuentro con una persona como MarÃa Elena Núñez con un programa como ser humano
08:46que tiene esa búsqueda afÃn a nosotros y ha sido una hermosa amistad tanto profesional como personal con el programa
08:59y con MarÃa Elena Núñez con MarÃa Elena Núñez una muy bella persona en mucho sentido, en un sentido holÃstico de la palabra
09:07y a quien yo aprecio y respeto muchÃsimo
09:11he transitado por el camino de la docencia que es muy gratificante
09:2118 años universitario, 20 años en el Conservatorio Nacional de Música
09:28y he transitado por la escritura de libros
09:32porque luego regreso a la universidad también y me graduo de antropólogo, hago maestrÃa, todo eso
09:40y esto significa darle un marco más académico también a lo que yo hago
09:46y a mi pensamiento y siempre la percusión y la música tradicional ha estado a mi lado
09:54y en todo ese trayecto he tocado en diferentes participaciones en ser humano
09:59para mà cada una ha sido también más aprendizaje y más aportación a mis cambios personales de crecimiento
10:09sin duda, la música me ha ayudado a conocer el mundo
10:14he viajado tanto que ni me imaginé por mi origen humilde
10:18asà que ha sido todo un trayecto y un cambio importante incluso social
10:28porque como dije vengo de una clase muy humilde
10:31y bueno, ando montado, que aquà ando montado, ya es como pertenece a otra clase
10:37pero no eso, sino tener la facilidad de poder vivir como uno quiere dignamente
10:44Cuando regresemos, la importancia de la tambora para los dominicanos
10:50y la exhibición de instrumentos musicales de Edis
10:54SÃguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV
10:59Ya regresamos
11:05Bienvenidos a donde comienza la patria
11:30En el interés de darle razón de ser este concepto que se llama SoberanÃa 4.0
11:35y sobre todo aquà nuestra música es patria
11:37hemos iniciado por aquÃ
11:39Gracias por recibirnos y sobre todo las cosas
11:42gracias por preservar el espÃritu de la dominicanidad
11:45Desde Himanà hasta todo el paÃs
11:48La radio dominicana vuelve a ser raÃz
11:52Sin hotel trabajando por nuestra nación
11:56La cultura se escucha con nueva conexión
12:00Tampo sonando
12:03La frontera siente el ritmo del tambor
12:06Sonando, sonando
12:09Dominicanidad en cada rincón
12:15SoberanÃa 4.0
12:25En Santo Domingo Norte se empieza a sentir un cambio
12:35en el que la esperanza tiene hogar propio
12:38bajo un techo digno
12:40con la ciudad modelo del plan Mi Vivienda
12:42El cambio se siente
12:45en obras que cuentan
12:47historias de tranquilidad y prosperidad en familia
12:50El cambio se siente en Santo Domingo Norte
12:53Gobierno de la República Dominicana
12:56Esto es mÃo, esto es mÃo
13:01Claro que yo puedo
13:03En mi proyecto somos curiosos
13:05Valiente, luchador y soñador
13:08Hay que soñar en grande
13:10Y yo sueño con lo más grande
13:12Si hablamos honestidad, vayan y pregunten
13:14Porque yo soy honesta de verdad
13:16Nunca dejo de pensar en lo demás
13:18Asà soy yo
13:19Asà soy
13:21Porque yo soy de aquÃ
13:23Y por eso
13:24Yo soy invencible
13:26Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos
13:33Somos
13:35Invencibles
13:37Lo sabemos
13:38Porque somos Banreservas
13:40El banco de todos los dominicanos
13:42En el Ministerio de Interior y PolicÃa
13:47Somos garantes de la seguridad
13:49Desde la PolicÃa Nacional hasta el Cuerpo de Bomberos
13:57Desde el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas
14:02Hasta Migración
14:03Desde los permisos de armas
14:06Hasta los de fuegos artificiales
14:08En diálogo permanente con la gente
14:10Velamos por la seguridad en hogares
14:13Barrios
14:14Carreteras
14:15Y en la frontera
14:17Para que puedas vivir en un paÃs más organizado y seguro
14:22Nuestro interior está mejorando
14:29En el Departamento Aeroportuario procuramos el buen funcionamiento de nuestros aeropuertos internacionales, domésticos y helipuertos estatales
14:45Incorporando nuevas infraestructuras que darán soporte a nuestra red nacional de helipuertos
14:51Con eficiencia y transparencia trabajamos en el desarrollo de la región sur con la construcción de dos nuevos aeropuertos
14:59Y con el rescate de nuestras terminales domésticas hemos reactivado la aviación privada no comercial
15:06Definitivamente esto es cambio
15:09Trabajamos para ti
15:11Departamento Aeroportuario
15:14Continuamos
15:23La tambora
15:27Base de nuestro merengue
15:29Declarado como Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad
15:33Por la UNESCO
15:34Edis Sánchez
15:36AmplÃa sobre este instrumento nacional
15:38La emoción de una música ancestral
16:01La emoción de una marca paÃs
16:04El merengue, la tambora
16:06La emoción de mi identidad
16:08De mi sentido de pertenencia a esta patria
16:11Mi infancia en La Vega
16:13Una ciudad cultural
16:14Una ciudad que me
16:16Osea me influyó con toda su gran energÃa natural
16:21Desde la montaña que te están rodeando en un valle fértil
16:25Hasta las expresiones culturales del carnaval
16:29El deporte del motocross que era único en el paÃs
16:34Y nosotros tenÃamos a esa gente como héroes
16:37Y las garzas volando por el cielo
16:41Osea todo eso fluye en mi cuando estoy tocando la música dominicana
16:45Y la tambora dominicana
16:48Yo podrÃa decir que es el instrumento nacional
16:51El tambor con el que se hace el merengue
16:53Y el merengue es la música nacional
16:55Que hoy es patrimonio mundial además
16:57Entonces la tambora además
16:59Es una sÃntesis, un resumen
17:04De toda la música que hay en este paÃs
17:08Tú puedes tocar palo en ella
17:10Tú puedes tocar congo
17:15Y asà pasar toda la música
17:19Que hay en este paÃs por la tambora
17:21Porque es versátil
17:23Pero además tú puedes convertir la tambora en un atabal
17:25Tú la puedes poner entre las piernas
17:27Y tocarla solo con las manos
17:29Y tú puedes convertirla en un balsié
17:33Y tú puedes colocarla ahÃ
17:35Sentarte encima de ella
17:38Y tocarla con las manos
17:42Y con los pies
17:44Como hacen nuestros músicos del campo
17:52Entonces igual tú puedes volver
17:54Retornarla como atabal
17:56Y volver a su papel de tambora
17:59Por eso cuando yo doy clases de tambora
18:02O mejor dicho de música tradicional dominicana
18:06Yo lo que pido es una tambora
18:08Porque si le pido a la gente una tambora
18:11Un balsié, un atabal, etc.
18:12No lo va a poder tener
18:13Pero si le pido una tambora
18:15La vamos a usar como lo que ella es
18:17Una tambora
18:18Pero la voy a poder usar como un atabal
18:20Incluso como conga
18:21Y si quiero tocar salsa
18:22Lo voy a poder hacer
18:25O si quiero tocar rachata
18:27Es un instrumento versátil
18:33Es nuestro sello nacional
18:35Como instrumento, como tambor
18:37A la tambora
18:38Se le ha dado toda la importancia
18:40Que lleva la tambora
18:41Falta entonces que la oficialidad
18:43Hagamos lo mismo
18:44Y que pongamos la tambora
18:46Y el merengue
18:47Sobre todo también
18:48En primer plano
18:50Que los mismos combos que han
18:52Digamos visibilizado
18:54Y difundido el merengue
18:55A través de las orquestas
18:57Y a través de esas fusiones
18:58Pues han quitado
19:01Casi todos los instrumentos del merengue
19:03Nadie usa ya la marimba
19:04En los combos
19:05Nadie usa el acordeón
19:07Pero si le quitan la tambora
19:08Y la guira
19:09Nos fuimos
19:10Entonces es un protagonista importante
19:11De nuestra música
19:12Y de nuestra identidad
19:13Yo te voy a decir una cosa
19:14Todos los dominicanos
19:15Tocamos tambora
19:16Aunque no hayan tomado
19:17Una tambora en su vida
19:18En mis años de profesor
19:20Que son también
19:21Más de dos décadas
19:22Yo he descubierto
19:24Que los dominicanos
19:25Creemos
19:26Además
19:27Que sabemos tocar tambora
19:36Yo hice un experimento
19:37Con una señora
19:38Una vez
19:39Yo estaba en el Teatro Nacional
19:40En mi carro asÃ
19:41Apoyado
19:42Y pasó una señora
19:44Y yo le dije
19:45Doña ven acá
19:46Toca merengue ahÃ
19:47Arriba la capota del carro
19:49Y yo le dije
19:50¿Cómo?
19:51Y yo le dije
19:52Si venga
19:53Toca un poquito de merengue
19:54Usted sabe
19:55Usted es dominicana
19:56Si ok
19:57Y la señora hizo
19:58Y yo dije
19:59Si tu te fijas
20:00El tiempo del merengue
20:01Y la señora hizo
20:03Y la señora hizo
20:05Y dije
20:07MÃralo ahÃ
20:08Eso es merengue
20:09Claro
20:10Desde su visión
20:11Desde su sentimiento
20:12De su sangre
20:13Y yo recomiendo
20:15Que en toda casa
20:16Dominicana
20:17Haya una tambora
20:18No una
20:19No
20:20Yo tengo
20:21Dos tamboras
20:22Dos panderos
20:23Y dos cuiras
20:24En mi casa
20:25Para mÃ
20:26Y mi acompañante
20:27Edis presentó
20:28Una exposición
20:30Interactiva
20:31Y Alejandra Lemani
20:32La visitó
20:33Veamos
20:34Centro Cultural
20:35Van Reservas
20:36Y aquà hay una exposición
20:38Se llama Fiesta Fiesta
20:40Viaje por la Territorialidad
20:42Musical Dominicana
20:43Donde conoceremos
20:44Más de 80 instrumentos
20:46Dominicanos
20:47Ahà veremos
20:48Sus orÃgenes
20:49Veremos
20:50Sus caracterÃsticas
20:51Y todos a cargo
20:52Del antropólogo
20:54Musicólogo
20:55Historiador
20:56Profesor
20:57El gurú
20:58Eddie Sánchez
20:59Asà que acompáñenme
21:00Que vamos a conversar
21:01Con él
21:02Y haremos un recorrido
21:03Por esta exposición
21:05Sabe que ahora saludan asÃ
21:21Y asÃ
21:22Y asÃ
21:23Caca
21:24¿Cómo usted está?
21:25Maestro, gurú, historiador, musicólogo, profesor de música, antropólogo
21:31Estamos muy bien
21:32Muy bien
21:33Que estemos aquà a hablar de nuestra música
21:36De las cosas que nos gusta
21:37Si te gusta mucho tocar tambora y guira y encima
21:40Todo esto me encanta
21:41Sobre todo
21:42Me pone muy feliz
21:44Ver esta exposición
21:45Y por eso te pregunto
21:46¿De dónde te surgió la idea
21:48De hacer esta exposición?
21:50¿Era un sueño que tenÃas desde hace mucho?
21:52Pues sÃ
21:54Primero comienzo a investigar música
21:56Desde hace más de...
21:58¿Qué es yo?
21:59Como 30 años, 20 años
22:00Que yo casi no habÃa nacido
22:01SÃ, tú...
22:02Estabas por ahÃ
22:03Y...
22:05A la vez que estoy investigando la música tradicional de aquà para tocarla mejor
22:09Para aprenderla
22:10Porque...
22:11Casi todas las personas que como yo
22:12Comenzamos a trabajar la música y la tradición en ballet folclórico
22:16Tenemos informaciones de segunda y tercera mano
22:19Pero hubo un momento exactamente en 1989
22:23En el que yo dije
22:25Voy a ir a la fuente primaria
22:27A buscar la misma información que yo sé de fuentes secundarias
22:30Eran alumnos de Fradicto
22:32O sea que ya llegaba la información a mà de tercera mano
22:35Y ahà empecé a investigar
22:37Y ahà empecé a investigar
22:38Y adquirir instrumentos
22:39Lo primero que compré fue una tambora que me costó 25 pesos
22:43En una compra-venta en Esrena
22:45Y en ese tiempo eso era...
22:46Era un dinerito
22:47Era un dinerito
22:49Y entonces...
22:50Con esa tambora yo tocaba todo
22:52Tocaba como si fuera un balcier
22:54Como si fuera un atabal
22:55Y obviamente como la misma tambora
22:58Y...
22:59Pasado el tiempo
23:00Fui comprando, comprando instrumentos
23:02Donde quiera que iba
23:03Y actualmente
23:04Después de mi tesis de antropologÃa en 2012
23:07Pues...
23:10Estoy en una investigación profunda
23:12De los artesanos de la música dominicana
23:14Que yo digo que también aparte de que son
23:17Los artesanos de la identidad
23:19Construyen nuestra identidad
23:21A través de la música
23:22Y de los instrumentos musicales
23:23Pues...
23:24También son los grandes anónimos
23:25Siempre conocemos
23:26Los huireros de aquÃ
23:27Los tamboreros
23:28Todos esos nombres famosos
23:29Que tú conoces
23:30Los percusionistas
23:31Pero no vemos detrás de ellos
23:32Quien hace
23:33Quien los hace sonar
23:34Y esa es...
23:36La preocupación mÃa también
23:38Al hacer este tipo de exposición
23:40Maravillosa
23:41Que el Banco de Reserva
23:42Me ha permitido hacer aquÃ
23:43En este Centro Cultural
23:45Las Reservas
23:46Dar a conocer a esa gente
23:48Y a través de ellos
23:49La identidad de nosotros
23:50Y muchÃsimas otras informaciones
23:52Que hay detrás de la música
23:53Desde los tiempos de los indÃgenas
23:55Hasta el siglo XV y XVI
23:58Donde nos fundimos
23:59Con otras dos grandes etnias
24:01Europeas y africanas
24:02Hasta el dÃa de hoy
24:03Asà que aquà hay una representación
24:04Histórica de la música dominicana
24:06Y eso es muy interesante
24:08Vamos a tocar un poquito entonces
24:10Tú toca el paseo de merengue
24:11En nuestra música nacional
24:12Vamos a ver
24:13Y si yo me acuerdo
24:14Yo creo que sÃ
24:15Porque yo siempre he sido buena alumna
24:16¿Verdad?
24:17SÃ, muy buena
24:18Di lo contrario
24:19Di lo contrario
24:20No, no, no
24:21Y Marilena también
24:22También
24:23Un, dos, tres, ¡eh!
24:24Pan, pan, pan, pan
24:26Pan, pan, pan, pan, pan, pan, pan
24:27El tambor sin cuero
24:32Llamado Mayahuacán
24:46Mayohuacán. Oh, oh, ¿cómo sonaba eso? Esto sonaba con estos dos palitos, que lo tocaban con palitos y le daban en este tipo de labrado, tenÃan siempre un labrado aquÃ, que podÃa ser en forma de hacho.
25:04Bueno, y con eso tenÃamos la música para, sobre todo para el areito y otro tipo de cerebro. ¿Y ese, por ejemplo, cómo se fabrica ese? Esto se toma una sección de un árbol y se ahueca, sencillamente.
25:15Se le saca todo lo de adentro y se labra esto. ¿Y asà hace que crea diferentes sonidos, dependiendo de dónde se le dé? Correctamente, porque estos son lengüetas.
25:23Wow, qué interesante. ¿Y por dónde? No tenÃan parches, porque no habÃan animales grandes a la época, como chivos, vacas y eso, como lo que tenemos hoy en dÃa, que se introducen después de la colonia.
25:33Esta es una expresión patrimonial, todas lo son, pero esta además está inscrita en la lista representativa de la UNESCO, un patrimonio mundial de la cultura del mundo.
25:42Entonces, se llaman congo del EspÃritu Santo, son de Villameya, se tocan con conguito, se llama esto, congo mayor, tambor más grande, maracas y una clave llamada canoita.
25:53Este pandero está aquÃ, pero no hay dieta que lo vamos a quitar, porque a veces vienen niños y cosas que pueden tocar.
26:00El pandero no va de parte de los congos.
26:02SÃ, solo maracas, canoita, conguito y congo mayor.
26:06Está bien, es una expresión que además hace rituales funerarios para despedir a los miembros de la hermandad.
26:12Es un patrimonio del mundo, o sea, está en la lista del patrimonio del mundo de la UNESCO.
26:17Muy importante y es de la zona de Santo Domingo Norte, la sabana del EspÃritu Santo, que se extiende hasta lo votado.
26:24Villameya, Llamasal, La Victoria.
26:26Y por ejemplo, ¿esto qué es?
26:29Es una clave, pero es una clave villamellera, que se llama canoita porque está construida en forma de canoa.
26:36Y se toca como la clave con otro ritmo. ¿Quieres probar?
26:42Claro, claro. Esto fue hecho con madera.
26:45Con madera dura, madera de capa se usa, u otro tipo, palo de rosa, algo asÃ.
26:52¿Cuánto he disfrutado el hecho de ser alumna de Di Sánchez?
26:55Y en una de sus clases, en el conservatorio, descubrà el secreto caribeño de los músicos dominicanos.
27:03Cuando regresemos.
27:06SÃguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
27:14Ya regresamos.
27:16Si de algo saben las abejas, es de flores.
27:20Hay de todo tipo y para todos los momentos.
27:23Lo importante no es solo su color, tamaño o forma, sino lo que hace sentir cada una.
27:30Y para eso sentimientos trabajan.
27:33Igual que el Banco Central, que trabaja para hacer florecer la economÃa y que sientas estabilidad.
27:39Para ese sentimiento de crecimiento y desarrollo.
27:43Para que la primavera llegue a todos los sectores y los planes de muchos den grandes frutos.
27:51Banco Central de la República Dominicana.
27:54Trabajando por una estabilidad que se siente.
27:57Santo Domingo Oeste está dando un gran paso.
28:03Con un desnivel en el cruce de pintura.
28:06Una obra que eliminará los tapones y devuelve tiempo de vida a la gente.
28:10El cambio se siente.
28:12En obras que cuentan.
28:14Historias que hacen más ligera tu rutina y más grande tu futuro.
28:18El cambio se siente en el cruce de pintura.
28:21Gobierno de la República Dominicana.
28:51Lo mejor pasa en el camino.
29:17Empieza el tuyo en esta autoferia popular.
29:20Solicita tu préstamo en concesionarios, dealers, sucursales y en autoferiapopular.com.
29:26Hasta el 7 de diciembre.
29:28Te garantizamos las condiciones de feria que se anuncien.
29:33Popular. A tu lado siempre.
29:37En el departamento aeroportuario procuramos el buen funcionamiento de nuestros aeropuertos internacionales, domésticos y helipuertos estatales.
29:45Incorporando nuevas infraestructuras que darán soporte a nuestra red nacional de helipuertos.
29:51Con eficiencia y transparencia trabajamos en el desarrollo de la región sur con la construcción de dos nuevos aeropuertos.
29:59Y con el rescate de nuestras terminales domésticas hemos reactivado la aviación privada no comercial.
30:07Definitivamente esto es cambio.
30:09Hay dos cosas que endulzan la vida de los dominicanos.
30:17El cariño de nuestra gente y el azúcar papagayo.
30:21¿Y a quién no le gusta el dulce?
30:22Por más de un siglo, el Central Romana Corporation ha producido el azúcar de los dominicanos, papagayo.
30:30Abasteciendo con seguridad la demanda nacional, creando miles de empleos.
30:35El cafecito, el bizcocho, la batida y el filón, el dulce leche y su congón.
30:43Son cosas muy nuestras que endulzan el corazón.
30:46Azúcar papagayo es calidad del Central Romana.
30:50Esta es la Escuela Ciudadana, donde todos somos...
30:55Ciudadanos al Cien.
30:57Hoy presentamos Democracia y Derechos.
30:59¿Verdadero o falso?
31:01Tus derechos valen, pero tus deberes cuentan.
31:04Verdadero.
31:05Porque aprendiendo de valores morales, cÃvicos y éticos...
31:09Todos aprobamos con Cien.
31:11Un mensaje del Ministerio de Educación de la República Dominicana.
31:20Continuamos.
31:29En República Dominicana puedes encontrar muchos músicos virtuosos en su instrumento.
31:36Ahora bien, algunos se destacan por un acento local, un sello especial que llama la atención a nivel internacional.
31:46Veamos.
31:48Recuerdo que cuando vienen los profesores de Berkeley a evaluar a los estudiantes que optan por becas en esa universidad del Conservatorio Nacional de Música,
31:57a ellos les llama la atención.
31:59Porque muchos de ellos son virtuosos en sus instrumentos, luego de muchos años de estudios en el piano, en el violÃn y demás instrumentos.
32:06Pero ellos observan un acento local caribeño y es por las clases de percusión, las clases de ritmos criollos que les aporta algo diferente a cualquier músico de otro punto del planeta.
32:21Estoy en lo correcto, ¿verdad?
32:22Bueno, obviamente, cada vez que un músico del Caribe se expresa tocando, va a presentar ese caribeñismo, por decirlo de alguna manera.
32:33Pero obviamente también en el Caribe el toque dominicano y ese toque lo representan las clases de folclor dentro del conservatorio que ellos toman.
32:44O sea que eso de alguna manera u otra se percibe y tiene que percibirse a la hora de que ellos quieran expresar una fusión donde a jazz le agreguen pri-pri,
32:55como ya lo han conocido, salve o palo y que lo han hecho en alguna de sus composiciones, obviamente.
33:00Cuando hablamos de nuestros ritmos, ¿de qué hablamos? ¿De instrumentos, letra, en qué ocasiones?
33:09Porque a veces uno se queda en el merengue, ahora la bachata, en el son, pero es mucho más.
33:14Correctamente. Nosotros desde la misma génesis, yo le llamo asÃ, sonora de la isla, ya tenemos una variedad de instrumentos de los cuales preservamos la maraca, por ejemplo,
33:26que está allá a la esquina y el lambà o caracol que se usan hoy en dÃa.
33:33Esto se usa...
33:34Pero en esto, porque con semillitas por dentro y el igüero.
33:38Y el igüero, exactamente. Pero las que ellos hacÃan eran monóxidas, las hacÃan de madera entera con unos labrados.
33:44Pero estas reminiscencias indÃgenas aún se usan, son maravillosos. Esto suena genial.
33:51Entonces, estamos hablando...
33:58Y esto lo utilizaban en rituales.
34:01SÃ, pero también el fututo caracol siempre ha sido como un aviso, un avisador.
34:08Aquà se usa actualmente para avisar, por ejemplo, carnes.
34:12Entonces, cuando algunos carniceros de algunas localidades que no existÃa el internet ni la emisora, usaban toques diferenciados para saber si era vaca, puerco o chivo que habÃan matado para vender.
34:24No me digas.
34:25SÃ, sÃ.
34:26Y la gente identificaba de acuerdo al sonido.
34:28Claro, porque tú puedes ser... Yo hago... No tengo la información precisa, pero yo hago una comparación de que si tú haces un sonido largo, puede ser el rumido de una vaca que tiene un rumido más largo.
34:39El del puerco es un poco más interrumpido, pero el del chivo todavÃa es más intermitente.
34:45O sea, una vaca puede ser...
34:46Es un puerco que va a ser guap, guap, como algo asÃ, ¿no?
34:54Y el chivo va a ser...
34:57Por ejemplo, por decir...
35:01Entonces, este podrÃa decirse que es el primer instrumento junto a las maracas.
35:05Junto a las maracas son los instrumentos de la isla, de cuando todavÃa no se llamaba República Dominicana, de los indÃgenas.
35:13Son nuestra herencia indÃgena y están presentes en la cultura dominicana.
35:17Lo disfruté muchÃsimo. Mi pareja fue un excelente profesor.
35:21Y de verdad, profe, yo quiero... Yo digo, pero ven acá, en vez de estar yendo al gimnasio y brincar y un, dos, tres, ¿por qué uno no hace ejercicio disfrutando de los nuestros?
35:30A mà me asesinaron
35:42Edis es un gran apasionado de los instrumentos musicales dominicanos y en varias ocasiones ha estado en Ser Humano presentándolos.
36:12Preséntanos uno de tus instrumentos. Tú dices que cada instrumento tiene una historia en cuanto a los materiales, cómo se hace y el rol que ocupa en nuestra manifestación.
36:22Claro, eso es muy importante. Nosotros tenemos familias de instrumentos.
36:27Familia de los atabales, familia del merengue, la familia de los congos.
36:31Entonces, en esas familias que están compuestas por tres, por cuatro, por cinco más instrumentos, los instrumentos tienen roles.
36:39Hay instrumentos que son para hacer bases musicales, no improvisan.
36:43Pueden estar todo el tiempo haciendo algo como esto, por ejemplo, ¿ves? Como asÃ.
36:49¿Para qué? Para que los demás instrumentos encima de eso improvisen, hagan cosas bonitas, como por ejemplo...
36:54Y a los que les gusta la meditación, cuando estamos en una clase con Edis, él pone a cada persona a hacer un toque diferente.
37:08Y tú te enfocas ahà o te enfocas... Es como si fuese un mantra. Ustedes no se imaginan cómo relaja eso.
37:15Eso se llama polirritmia. Poli mucho, ¿verdad? Ritmia, ritmo.
37:19Entonces, la música tradicional está compuesta de eso, de ritmos que se van combinando uno con otro para lograr una lengua sonora, un idioma sonoro.
37:32Entonces, casi todos, por no decir todos, parten de la naturaleza, que eso es lo bonito.
37:38Nosotros andamos por las calles y estamos rodeados de música y no lo sabemos.
37:42Esto está debidamente documentado. Además de diez producciones musicales de Di Sánchez, tres han ido hasta la UNESCO.
37:49Él ha jugado un rol protagónico en lo que ha tenido que ver con la declaración del patrimonio cultural e intangible y material de la humanidad.
37:59Y con Edis también hablamos en una entrevista en el 2014 sobre su sistema de alimentación.
38:06Que yo siembro mi fruto como él.
38:18Después mañana lo cosecharé.
38:30Y con los vecinos lo compartiré.
38:40Edis Sánchez, 25 años siendo vegetariano, ¿cómo comienzas en el vegetarianismo? ¿De qué te alimentas?
38:48Bueno, comienzo con un grupo de músicos que tocaba y ellos todos eran vegetarianos.
38:56Entonces yo comÃa carnes y en mi casa hubo una dieta de carnes, o sea de puerco, por muchos años.
39:04Y empiezo a probar comida que no me gustaba de un principio, pero eso era lo que ellos pedÃan para el receso de los ensayos.
39:11Y no me quedaba otra.
39:11¿Músicos dominicanos?
39:12SÃ, de aquÃ, Tony Vicioso, estaba José Duluth, habÃa un grupo de músicos.
39:19Qué buena influencia.
39:21Cuando regresemos un mensaje de Lulú Ferreira, terapeuta holÃstica, y con ella realizamos la tercera actividad con motivo del 30 aniversario de Ser Humano.
39:33SÃguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
39:37Ya regresamos.
39:44Soy Maribel RodrÃguez, y cada vez que subo el teleférico, miro a Santiago desde arriba en lo que voy cruzando el tránsito para llegar a mi destino de un brinquito.
39:55Teleférico de Santiago, una obra que eleva a Santiago y devuelve tiempo para estar en familia.
40:00El cambio se siente en la ciudad corazón.
40:04Gobierno de la República Dominicana.
40:06Mientras el mundo avanza y evoluciona, tus sueños también.
40:12Por 63 años hemos estado presentes, dando el sà que te impulsa a lograr tus metas.
40:19Hoy decimos sà a la evolución de nuestra identidad corporativa que reafirma nuestro compromiso contigo.
40:27Cuando tu sà se une con nuestro sÃ, juntos lo hacemos realidad.
40:34Asociación Cibao.
40:36Resaltamos la manufactura dominicana con el sello que nos une, las manos que lo fabrican, la fuerza de la industria y el apoyo del consumidor,
40:48agregando valor a lo hecho en el paÃs, ampliando y promoviendo la producción dominicana,
40:53colaborando con la creación de más y mejores empleos y posicionando la industria dominicana en los mercados internacionales.
41:01La Cámara de Diputados continuó su labor legislativa y convirtió en ley el proyecto que declara Ercilia PepÃn prócero de la patria
41:17y estableció el 7 de diciembre como su dÃa.
41:20Además, se refrendó varias resoluciones, una que reconoce a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hoshwell,
41:26por su trayectoria y apoyo a los dominicanos y otras que solicitan obras en distintas comunidades.
41:32El presidente, Alfredo Pacheco, adelantó que la cesantÃa laboral será aprobada sin cambios,
41:38tal como vino del Senado y respaldó las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley de Residuos Sólidos.
41:44Varias comisiones trabajaron en proyectos claves.
41:47Justicia estudió el Código Civil y el Código Procesal Penal.
41:51Asuntos fronterizos recibió a Sheila Castillo, conversaron sobre la creación del Ministerio de Frontera.
41:57La de Género analizó una reforma contra el maltrato a las mujeres.
42:01Y la de Junta Central Electoral trató el referendo y el plebiscito.
42:05Y también en el órgano legislativo se impartió una charla sobre seguridad y disciplina institucional.
42:12Cámara de Diputados de la República Dominicana
42:15La Navidad nos unimos para llevar la tradición italiana a sus mesas.
42:33La Navidad nos unimos.
42:42Llegó la tÃa Juanita y trajo punda verde.
42:47La Navidad nos unimos.
42:50Llena de biscotti y chocolate para toda mi gente.
42:54La Navidad nos unimos.
42:56I cross the neighbor with a red flag.
43:01And the girl asks if she wants to bring the pared.
43:08For my people, I always say that all that is joy and joy.
43:15For my Navidad, no one is here.
43:18Here nobody comes with the empty hands.
43:22For my Navidad, no one is here.
43:25The oven tastes like a cerd.
43:29For my Navidad, no one is here.
43:32And the cousin of Italy has the onion prepared.
43:36For my Navidad, no one is here.
43:39My Navidad tastes like Italian.
43:43This Navidad, no one is here with Italy.
43:46And for the national, you know that we always pass.
43:51For my Navidad, no one is here.
43:54And the other no one is here.
43:57Of course.
43:59For my Navidad.
44:01And we're these.
44:02For my Navidad...
44:03For my Navidad, no one is here with us.
44:04For my Navidad.
44:06This is the Escuela Ciudadana, where we are...
44:08Ciudadanos al 100!
44:09Hoy presentamos Seguridad Vial, Normas en el Carro, ¿verdadero o falso?
44:15¿Debo llevar siempre el cinturón puesto si estoy en un vehÃculo?
44:20Correcto, porque aprendiendo de valores morales, cÃvicos y éticos, todos aprobamos con 100.
44:27Un mensaje del Ministerio de Educación de la República Dominicana.
44:39Continuamos.
44:44Con Lulú Ferreira, terapeuta holÃstica, realizamos la tercera actividad.
44:49Esto fue en Yoga Vidya, un espacio de paz donde puedes practicar diferentes disciplinas del yoga,
44:57recibir masajes y terapias holÃsticas.
45:01Está en la zona universitaria y que dirige Julie, muy querida, respetada y admirada por mucha gente.
45:08Y en ese espacio pudimos disfrutar de los conocimientos de Lulú.
45:14Lulú se ha formado en diferentes disciplinas, lectura de registros akáshicos, sanación reconectiva,
45:22eliminación de emociones atrapadas, entre otros puntos.
45:26Y ella se caracteriza por una entrega total al consultante que acude donde ella.
45:32Y también por un apego absoluto con la verdad, con la luz.
45:38Y le preguntamos a Lulú, ¿cómo has cambiado en estas tres décadas del 1994 a la fecha?
45:46Vamos a ver.
45:46En sÃntesis, yo lo resumirÃa como un proceso constante de aprendizaje y de transformación.
45:58Y es como, wow, 30 años es una vida.
46:02Y si me remonto a mà misma, hace 30 años, la MarÃa de Lourdes de hace 30 años estaba estudiando arquitectura.
46:14Y ella tenÃa pasión por el diseño, la creación, la construcción, la restauración.
46:21Luego hice una maestrÃa en restauración.
46:25Sin embargo, creo que como a todos, pero voy a hablar por mÃ.
46:30Transitar la vida te pone frente a situaciones que nos hacen remodelar todo, restaurar,
46:40incluso romper a veces los cimientos.
46:45Cuando reconoces que son débiles y que no sostienen el futuro, se vuelven peligrosos.
46:54Pero atreverse a romper y a reconstruir sobre eso o buscar otras maneras es justamente lo que nos hace cambiar las estructuras.
47:07Y sobre todo en mi caso, hubo mucho proceso muy profundo de cambiar sistemas de creencias.
47:18Y en el proceso de aprender a sanar mis propias situaciones o de restaurar mis propias situaciones,
47:26lo que nunca me imaginé es que iba a aprender sobre arqueologÃa del alma
47:31y que también iba a aprender a sanar la luz del alma.
47:37Que hoy también es mi pasión.
47:41Asà que quiero aprovechar esta oportunidad para darle las gracias a MarÃa Elena
47:47y a su programa Ser Humano, que durante 30 años han abierto las puertas
47:53y han sido puentes para todos los que, como yo, en algún momento buscaba respuestas distintas.
48:01Asà que gracias MarÃa por tu apertura, por tu valentÃa y sobre todo por esa disciplina
48:13y esa determinación inquebrantable de sostener la luz para ti misma y para los demás.
48:21Asà que muchÃsimas felicidades y muchos éxitos.
48:26Espero que podamos seguir disfrutando de tu programa por muchÃsimos años más.
48:32Gracias, Lulú. Amén. Asà es. Asà será.
48:37Hecho está bajo la gracia de Dios.
48:40Y le pedimos a Lulú que canalizara un mensaje dirigido a la audiencia de Ser Humano
48:45y de cara al 2026. Vamos a ver.
48:49Nuestros guÃas nos dicen.
48:52Este es el inicio del nuevo ciclo evolutivo,
48:55donde será necesario navegar la vida con nuevas herramientas y sostenerlas con el corazón.
49:03Nos dicen que la aceptación, la compasión, la tolerancia, el discernimiento y la coherencia
49:10serán las llaves maestras que nos permitirán transitar cada dÃa con eficiencia.
49:17Nos dicen la menosvalÃa no tiene cabida en esta nueva etapa.
49:23Se cerró el tiempo, se acabaron los ciclos de creernos pequeños, poca cosa, poquitos.
49:29Nos dicen todos tienen en sus almas y corazones herramientas suficientes
49:35que les permitan ser maestros en alguna área.
49:40Cada uno sabe para lo que es bueno, nos recuerda.
49:44Sabe lo que se le da bien, sabe lo que le gusta, lo que le expande el alma,
49:49lo que le genera una sonrisa.
49:52Abro un paréntesis.
49:54Si alguien no lo sabe aún, entonces le corresponde hacer el trabajo de averiguarlo.
50:00Pero la mayorÃa sabe lo que le atrae, lo que le llama la atención,
50:05lo que quiere, lo que disfruta hacer porque es su pasión.
50:08Sabe lo que le sale, lo que hace bien y le sale con naturalidad, sin forzar.
50:17Eso es su maestrÃa, nos dicen.
50:20Y es en eso en lo que cada uno le corresponde trabajar
50:24y ejercitar la coherencia con integridad y con impecabilidad.
50:31Ocupar el lugar donde le corresponde estar.
50:36Nos piden que elijamos que este sea un tiempo nuevo donde no hay cabida para la mediocridad.
50:42Ni para nada que drene nuestra energÃa vital en situaciones inútiles y estériles.
50:50Nos piden que caminemos por la vida con intención y con la dirección clara
50:57de dar un paso más cerca de donde queremos estar.
51:02Nos dicen que el ejercicio más importante y más saludable que nos pueden recomendar es
51:101. Ejercitar la presencia y 2. Ejercitar la paz.
51:16Nos recuerdan que la paz es una lección de cada momento
51:19y que es necesario ejercitarla diariamente.
51:23Nos recuerdan una frase que dice que en cualquier situación siempre puedo elegir la paz.
51:33Nos dicen ejercitar la presencia es permitir a la luz y a la sabidurÃa que ya habitan en ti
51:39que se expresen a través de tus palabras, de tus acciones, de tus emociones, de tus intenciones, de tus sentimientos.
51:48Otra manera de expresarlo serÃa permÃtete ser la mejor versión de ti
51:54porque puedes y porque te mereces vivir en la libertad de sentir la paz.
52:01La paz en tu alma de saber que hiciste lo correcto
52:03y el hecho de saberlo te permite sentirte orgulloso de ti mismo
52:08sin necesidad de buscar validación afuera.
52:13Nos recuerdan que asà se ejercitan las almas grandes
52:17y de uno en uno las comunidades grandes
52:20y creciendo en escala los paÃses grandes.
52:26Nos recuerdan que las personas son el mayor recurso de cualquier nación
52:32y el colectivo define un estado de vibración
52:36que afecta o incide en la realidad externa.
52:41Nos piden que nos reconozcamos individualmente
52:45como el recurso más preciado
52:48que no hipotequemos nuestras vidas en situaciones
52:51que nos drenen y nos roguen la alegrÃa y la paz.
52:55Nos recuerdan, si no te da paz, si no te alegra el corazón,
52:59si no expande tu luz, no es la vÃa.
53:03ConfÃa en tu propia capacidad de ser una nueva versión de ti,
53:06de crear mejores soluciones,
53:08de crear y aprender nuevas maneras más eficientes de abordar las situaciones.
53:16QuÃtanle poder a todo lo que les apaga el alma.
53:19No traigan a casa los conflictos y afuera.
53:22No traigan la guerra del mundo a su hogar y viceversa.
53:27Reconozcan su soberanÃa.
53:29Reconoce que eres el director en tu mente,
53:32sé en tus emociones, en tus acciones,
53:35sé tú mismo la mejor compañÃa con la que te gustarÃa estar
53:38y asà te conviertes en un co-creador consciente
53:42de la armonÃa en tu hogar, en tu trabajo, en tu empresa, en tu comunidad.
53:47Nos dicen que cuando nos sintamos desorientados,
53:53hagamos una pausa, vayamos adentro,
53:56descansemos y esperemos recibir la dirección del alma.
54:01Que no actuemos o reaccionemos
54:03por impulsividad o por venganza o por ira.
54:08Que eliminemos las guerras y los conflictos internos
54:11para que podamos usar esa energÃa en construirnos
54:15y sostener una vida más saludable
54:18para nosotros mismos y nuestro entorno.
54:23Nos dicen, actuar en coherencia con la dirección de tu alma
54:26te permite ocupar el lugar que te corresponde
54:29en el tejido infinito y perfecto de la creación.
54:34Imagina conmigo, porque me lo muestran.
54:37Visualiza un telar, un tejido exquisito y perfecto.
54:44Donde cada persona es un nudo o un punto
54:47vinculado a un patrón o a un tejido
54:50mucho más grande, a un diseño más grande.
54:55Y nos dicen, si cada uno ocupa el lugar que le corresponde,
54:58la apreciación de ese tejido completo
55:01es muchÃsimo más bella.
55:05VÃnculate desde la armonÃa con los demás.
55:07Respeta los diferentes puntos de vista sin juzgar.
55:11Aprende a coexistir con los que piensan distinto
55:14sin querer controlarlos o cambiarlos,
55:17porque eso solo agota y merma tu paz.
55:21Honrar tu verdad no impide que puedas respetar
55:24los diferentes puntos de vista o criterios de los demás.
55:29Nos dicen, cuida tu esencia, protégela.
55:32Tu alma es única, tus recursos son únicos
55:36y los vas a necesitar.
55:39Y aquà viene una pregunta.
55:41¿Qué harÃas si supieras que este año 2026
55:44marca la pauta de lo que construirás
55:46y cosecharás en la próxima década?
55:49¿Cuáles serÃan tus acciones?
55:52¿Desde qué plataforma tomarÃas decisiones?
55:56¿Desde el miedo o desde el amor propio?
55:58¿Desde el empoderamiento o desde la desvalorización?
56:02Nos dicen, ya no hay tiempo para estallos.
56:06Es tiempo para tomar acción con intención
56:08y soltar el dolor y todo lo que nos pese del pasado.
56:13Necesitamos reconocer que la mejor herramienta
56:17para construir y para sostener el futuro
56:21somos nosotros mismos.
56:23Nos dicen, mantén la visión clara en la meta.
56:26No te distraigas con las incoherencias.
56:30No abras la puerta a los que roban tu tiempo,
56:33tu alegrÃa, tu dicha, tu paz.
56:36Porque esos justamente son los recursos
56:40que te apoyarán a crear la vida hermosa que mereces.
56:44Este mensaje sirve de guÃa para el resto de este año,
56:50para el 2026 y para siempre.
56:54Yo voy a recordar siempre,
56:56cuida tu tiempo, cuida tu alegrÃa
56:58y cuida tu paz porque son recursos
57:01para diseñar la vida que anhelas y que mereces.
57:05Gracias a Edis, gracias a Lulú
57:08y gracias a todos ustedes.
57:09Hasta la próxima entrega de Ser Humano.
Recommended
29:02
|
Up next
59:18
59:02
58:05
58:06
57:42
56:32
56:08
58:34
1:01:02
58:38
58:18
58:11
54:35
58:27
40:46
40:24
37:51
57:53
41:07
48:24
41:03
46:04
Be the first to comment