- 1 day ago
Migrantes Episodio 9 | Italia
Category
📺
TVTranscript
00:00:00Música
00:00:01Italia es un país de migrante
00:00:25Música
00:00:26Siempre suelo decir a mis amados clientes
00:00:30que yo era
00:00:32italiana
00:00:32ahora dominicana platanada
00:00:35Música
00:00:37Encontraron una sociedad
00:00:40que los acoge
00:00:40Música
00:00:41Música
00:00:45Música
00:00:47El genovés
00:00:58Cristóbal Golón fue el primer italiano
00:00:59en pisar la isla
00:01:01A partir de este momento
00:01:02comenzaron a tejerse los lazos
00:01:04entre República Dominicana
00:01:06e Italia
00:01:06Música
00:01:07La primera presencia
00:01:11significativa de migrantes
00:01:13italianos en el país
00:01:15estuvo conformada por sacerdotes
00:01:17próceres, filántropos
00:01:19prósperos comerciantes
00:01:21y colaboradores de las guerras de independencia
00:01:24La presencia italiana
00:01:26ha sido determinante en distintas épocas
00:01:29a partir de la segunda mitad del siglo XIX
00:01:32el aporte de esta comunidad fue clave en el desarrollo y consolidación de diversas ciudades y comunidades del país
00:01:41Música
00:01:41¿De qué zonas de Italia venían y en cuáles zonas de República Dominicana se asentaron?
00:01:54Hay dos momentos y dos espacios geográficos diferenciados respecto de la migración italiana a República Dominicana
00:02:01y aparece con más intensidad en la primera mitad del siglo XIX y ya en los años finales del siglo XIX
00:02:07En la primera parte del siglo XIX vamos a encontrar migrantes italianos
00:02:11fundamentalmente llegados de la zona norte de Italia
00:02:14en torno a Génova
00:02:16es el grupo migrante más representativo que podemos encontrar
00:02:22y ya a fines del siglo XIX en los años de 1880-1890
00:02:26vamos a encontrar migrantes que provienen en su mayoría de la zona sur de Italia
00:02:31Estos productos de la proclamación del reino de Italia en 1870
00:02:36a partir de ese momento se van a marcar aún más
00:02:40se van a ahondar aún más
00:02:41las diferencias entre el norte que era mucho más industrializado
00:02:44y el sur que era económicamente dependiente del norte
00:02:48y consecuentemente con unos niveles de riqueza mucho menores
00:02:53y determinadas condicionantes van a hacer que muchos migrantes
00:02:57especialmente de la zona rural
00:02:58emigren fuera de Italia a Estados Unidos, a Argentina, a Brasil, a Uruguay
00:03:03y lleguen también al Caribe y se posicionan en República Dominicana
00:03:06Dentro de la península itálica
00:03:10vamos a encontrar cómo los lugares de migración
00:03:14corresponden a la cuenca tirénica del Mediterráneo
00:03:18el mar tirreno, no del Adriático
00:03:20del cual vienen muy pocos migrantes
00:03:22y en el caso de República Dominicana
00:03:25la ubicación Santo Domingo
00:03:27en la banda sur Baní, Asua, San Juan de la Maguana
00:03:32y en la zona norte encontramos desde Dajabón
00:03:36Montecristi, Puerto Plata, Santiago, La Vega, Moca, San Francisco de Macorís
00:03:41Samana y Nagua
00:03:43¿Qué estaba pasando en Italia?
00:03:47¿Y por qué elegir a la República Dominicana como destino?
00:03:51República Dominicana no era un punto focal importante
00:03:55en cuanto a la migración
00:03:56y va a resultar un punto de destino
00:03:59ya sea para aquellos migrantes que no tenían posibilidades
00:04:02para acceder a otros lugares
00:04:04o como digamos punto de rebote
00:04:07a partir de otros territorios a los cuales llegaban inicialmente
00:04:11se dio el caso de inmigrantes que iban a Estados Unidos
00:04:15el barco se estaciona en el puerto de Santo Domingo
00:04:18o en Puerto Plata
00:04:19y deciden establecerse aquí
00:04:20y así pasó con diversos casos puntuales
00:04:23¿El sexo de estos migrantes eran predominantemente masculinos
00:04:32o tanto hombres como mujeres?
00:04:33Sí, a fines del 19 vamos a encontrar que se trata
00:04:36de una migración fundamentalmente masculina
00:04:38¿Por qué?
00:04:39Son muy pocos los casos en los que encontramos
00:04:42hermanos acompañados de sus hermanas
00:04:45hembras y varones pero son muy contados
00:04:49fundamentalmente una migración masculina
00:04:53campesina de poblados no vinculados
00:04:57a centros de producción de gran dimensión urbana
00:05:01acaso vinculados a la zona de Nápoles
00:05:03como te decía en la zona del terreno en el Mediterráneo
00:05:07desde ahí parten muchos hacia Barcelona
00:05:09y desde ahí entonces ya a los puertos americanos
00:05:11¿Cuál era el perfil de estos migrantes?
00:05:14Migrantes de variadas clases sociales y diversos oficios
00:05:18La migración italiana fue una migración de sacrificio
00:05:21de trabajo
00:05:22Un oficio clave cuando llegan a la República Dominicana
00:05:26es el de prendero o joyero ambulante
00:05:28Joyero ambulante
00:05:30Y se van a, en este caso, a igualar a los árabes
00:05:36a los libaneses, sirios y palestinos
00:05:37que llegan también como buhoneros
00:05:39y ese va a ser un primer, digamos, escalón social
00:05:43en el cual ellos comienzan a escalar
00:05:44hasta que se ubican en el comercio importador y exportador
00:05:48en ciudades claves portuarias como Puerto Plata
00:05:51pero también Santiago, Santo Domingo, San Pedro de Macorís
00:05:54En el caso de la segunda oleada
00:06:02¿Qué encontraban estos migrantes italianos
00:06:05cuando llegaban a República Dominicana?
00:06:07Encontraron una sociedad que los acoge
00:06:09a diferencia de los árabes que había mucho rechazo
00:06:12en el caso de los italianos
00:06:13acaso por hablar una raíz
00:06:15un idioma de raíz latina
00:06:18pudieron conectar rápidamente con la sociedad
00:06:21al mismo tiempo la sociedad les abre las puertas muy rápido
00:06:25no se vinculan tampoco creando clubes sociales
00:06:29para compartir entre ellos
00:06:31sino que se adaptan directamente a la sociedad
00:06:33se integran perfectamente
00:06:34se integran perfectamente
00:06:35y casan en su mayoría con dominicanos
00:06:37a diferencia de los árabes o turcos
00:06:39que se van a convertir en un grupo endogámico
00:06:41los italianos no
00:06:43los italianos casan con dominicanos
00:06:45o sea que su adaptación a la sociedad dominicana
00:06:47fue mucho menos traumática
00:06:49que la de otros inmigrantes
00:06:51Hablemos ahora Edwin
00:06:52de los aportes de la migración italiana
00:06:55a la República Dominicana
00:06:57en cuáles ramas se dio en mayor magnitud ese aporte
00:07:02y también cuál es el legado que le deja al país
00:07:05Bueno, en el primer grupo de los migrantes originales
00:07:10podríamos decir que la iniciativa comercial
00:07:14fue fundamental y fue digamos que su faceta más representativa
00:07:18y dentro del comercio van a introducir cambios en la culinaria
00:07:24en la gastronomía dominicana
00:07:26al importar productos italianos
00:07:27quesos, aceites, embutidos
00:07:30que van a enriquecer una gastronomía
00:07:32que era limitada en ese momento
00:07:34pero ya en la descendencia
00:07:37sí vamos a encontrar una inserción
00:07:40en aspectos muy variados en la historia dominicana
00:07:44en la política tenemos tres presidentes descendientes italianos
00:07:48Bichini Burgos
00:07:50Bichini
00:07:52y Morales Nahuasco
00:07:54en el ámbito de la música
00:07:56pude acitar a Tejanini Cáparo
00:07:58descendientes italianos
00:07:59por amor
00:08:10se han creado los hombres
00:08:14en la faz de la tierra
00:08:18en el plano arquitectónico
00:08:26en el plano arquitectónico
00:08:28tres edificaciones representativas dominicanas
00:08:32fueron realizadas por italianos
00:08:35el monumento de Santiago
00:08:37en Rigazón Bona
00:08:38el ayuntamiento de San Cristóbal
00:08:40lo construye el ingeniero Alfredo Caroina Montuori
00:08:43y el Palacio Nacional Vido de Alessandro
00:08:45la arquitectura italiana
00:08:47que se caracteriza por su rica historia
00:08:49influencia clásica
00:08:51y una marcada atención a la belleza
00:08:53y armonía en el diseño
00:08:55se puede percibir en obras tan imponentes en el tiempo
00:08:59como Altos de Chabón
00:09:01creado por un italiano que le dio tanto a este país
00:09:04como fue Roberto Coppa
00:09:08varios apellidos claves
00:09:11que son de procedencia italiana
00:09:14pero que son muy conocidos
00:09:15muy connotados
00:09:16y muy respetados
00:09:17en la sociedad dominicana
00:09:19fíjate que todos tienen como punto denominador común
00:09:23el comercio
00:09:25de sus ascendientes
00:09:27ya sea de los bisabuelos o de los abuelos
00:09:29y van a replicar esa actividad comercial
00:09:32a través de las generaciones
00:09:34en el caso de los bichinis
00:09:35son el grupo empresarial más importante
00:09:37de República Dominicana
00:09:39la dinastía empresarial más importante
00:09:40de República Dominicana
00:09:42en el caso de los Rainieri
00:09:43van a mantener la tradición hotelera
00:09:46que fundó el bisabuelo Isidoro Rainieri
00:09:48en Puerto Plata
00:09:50y que replica a Frank Rainieri en el este
00:09:52por ejemplo
00:09:54pero también puedo citarte
00:09:55a un montón de apellidos italianos
00:09:57que quizás no son tan relevantes
00:10:00tan conocidos
00:10:01pero que desde la A hasta la Z
00:10:04o desde la A hasta la S
00:10:05de los Ancelotti hasta los Cenices
00:10:07van a provenir
00:10:08de una comunidad
00:10:10en las montañas de Cosenza
00:10:12en la región de Calabria
00:10:13que es Santa Doménica Atalao
00:10:15es este lugar
00:10:16el punto de origen
00:10:18de la mayor cantidad sin duda
00:10:20de apellidos italianos en la República Dominicana
00:10:22Hablando de aportes
00:10:24hay un momento clave
00:10:26para la República Dominicana
00:10:28que fue su independencia
00:10:29y hay un movimiento también importante
00:10:32que es la Trinitaria
00:10:33hay un italiano
00:10:34que está ligado al mismo
00:10:36que es Juan Bautista Cambiaso Chiosoni
00:10:39un poco el papel que él jugó
00:10:42Hay dos personajes italianos
00:10:45solamente Cambiaso
00:10:46sino también su homónimo
00:10:48y conterráneo
00:10:49Juan Bautista Maggiolo
00:10:50que son los comandantes
00:10:52fundadores de la Marina de Guerra Dominicana
00:10:55junto con Juan Alejandro Acosta
00:10:57Cambiaso también va a tener participación
00:11:00durante la Guerra de Independencia
00:11:02muere en 1886
00:11:04y es también quien está al frente de la nave
00:11:08que busca a Duarte
00:11:10prisionero en Puerto Plata
00:11:11para traerlo a Santo Domingo
00:11:13y tanto Cambiaso como Maggiolo
00:11:15aportan las naves
00:11:16que van a constituir el germen
00:11:18de la Marina de Guerra Dominicana
00:11:19de la Armada Dominicana
00:11:21que se enfrenta a una flota haitiana
00:11:23en Tortuguero
00:11:24en abril de 1844
00:11:26como la contrapartida naval
00:11:28de la Batalla de Azo
00:11:30que había sucedido en marzo de 1844
00:11:32¿Qué tuvo de especial ese asentamiento italiano
00:11:35en el Cibao
00:11:36y en qué se diferencia de otros
00:11:38que hubo en otras zonas del país?
00:11:40Muchos italianos provienen de este pueblo
00:11:44de este borgo
00:11:46Santa Domenica Talao
00:11:48y es la conexión familiar
00:11:52la que define esta migración
00:11:55a la región del Cibao
00:11:57muchos atendían al llamado de parientes
00:11:59o de paisanos ecoterráneos
00:12:01y van vinculándose a través de esas redes familiares
00:12:06pero al mismo tiempo
00:12:08integrando una cadena italiana
00:12:10a través de todo el Cibao
00:12:11ese es quizás
00:12:13el aspecto más notable
00:12:14de la migración en el Cibao
00:12:15la migración italiana
00:12:17incide sin dudas
00:12:19en la identidad dominicana
00:12:21de una forma patente
00:12:24notable
00:12:25concreta con aportes
00:12:27que son perfectamente verificadas
00:12:29a través del tiempo
00:12:30ella es Doña Blanca
00:12:46una inmigrante italiana
00:12:48abanderada del turismo
00:12:50en la República Dominicana
00:12:52en la antigua
00:12:56alegruña
00:12:57y
00:12:58y
00:12:58y
00:12:59de la
00:13:01abone
00:13:03abone
00:13:05y
00:13:06os
00:13:07de
00:13:08con
00:13:11abone
00:13:12y
00:13:13y
00:13:13que
00:13:14también
00:13:15a
00:13:16a
00:13:18b
00:13:18a
00:13:19Hoy es la última del país tuyo.
00:13:24Ahora uno no puede preguntarle para dónde va.
00:13:27Tú sabes cómo es, papi, eso no es nada.
00:13:32Dígame, papá, ¿lo resolvió?
00:13:34No puedo hablar ahora.
00:13:36Viejo, ¿y a ti qué te dio?
00:13:37¿Y qué tú creíste?
00:13:38Que yo no me acordaba.
00:13:41En Vimenca y Western Union sabemos que cada remesa que te llega
00:13:44viene con el cariño de tu gente.
00:13:46Vimenca y Western Union.
00:13:49Como parte de la reforma de modernización del Estado,
00:13:57Hades y Súperate se unieron para crear la nueva Dirección de Desarrollo Social Súperate,
00:14:03una institución moderna, transparente y eficiente,
00:14:06que reúne todos los servicios de protección social en una sola ventanilla.
00:14:11Dirección de Desarrollo Social Súperate,
00:14:13una nueva institución con el mismo compromiso.
00:14:19Desde la Autoridad Portuaria Dominicana,
00:14:24trabajamos para conectar nuestra gente,
00:14:26nuestras costas y nuestras oportunidades.
00:14:29Con la visión de convertirnos en el hub logístico del Caribe,
00:14:32enfocamos nuestros esfuerzos en modernizar puertos,
00:14:36mejorar infraestructuras y aumentar la capacidad operativa.
00:14:39Contamos con terminales de clase mundial
00:14:41que nos hacen uno de los destinos de cruceros favoritos en la región.
00:14:46Hemos puesto el corazón en nuestra gente que vive del mar,
00:14:49con la rehabilitación y construcción de los muelles pesqueros y turísticos,
00:14:53llevando dignidad, desarrollo y esperanza a las comunidades.
00:14:57Una red que nos une, que nos impulsa y sigue conectando a RD con el mundo.
00:15:11Francisco Javier Villini, sacerdote y filántropo,
00:15:15mejor conocido como el Padre Villini,
00:15:18hijo de inmigrantes italianos.
00:15:20Fue precursor de las obras de caridad en el país,
00:15:24fundador de la Junta de la Caridad,
00:15:27hoy Lotería Nacional y de dos hospitales que llevan su nombre.
00:15:38Mira, tengo que ser honesta contigo.
00:15:42Hace rato que me siento rara junto a ti.
00:15:44Quizás no seas tú.
00:15:46Es que estoy buscando algo más.
00:15:48Ay, qué sé yo.
00:15:50Algo...
00:15:54Lo gasto mucho contigo.
00:15:59Siéndote honesta,
00:16:00conocí a alguien.
00:16:02Y nos vamos a ver un rato.
00:16:04Es que no me pude resistir.
00:16:06Siento que me llena, que me complementa.
00:16:08Fue amor a primera vista.
00:16:10Y es verdad.
00:16:11Me gusta más.
00:16:13Cuando encuentras calidad, variedad y ahorro en un solo lugar,
00:16:23tan solo probarlo se hace irresistible.
00:16:26Disfruta todos los productos de nuestra marca UALA en Sirena.
00:16:31Lo más valioso, por menos.
00:16:33No existe fuerza más grande en el mundo
00:16:37que un pueblo unido apuntando hacia el sol.
00:16:43Fuerza colectiva que no tiene miedo.
00:16:48Decimos presente, aquí estamos.
00:16:51Podemos.
00:16:52Hinchados de orgullo.
00:16:54Hinchados de orgullo.
00:16:55Se sienten en el pecho.
00:16:57Juntos conservamos nuestra identidad.
00:17:03¡Suscríbete al canal!
00:17:33Facilitar la bancarización de las personas es mejorar su futuro.
00:17:44En el Banco VHD impulsamos el progreso económico para todos.
00:17:48Banco VHD. El futuro que quieres.
00:18:03Destacados descendientes de italianos han dejado una huella imborrable en la historia del periodismo en la República Dominicana.
00:18:22Arturo Joaquín Pellerano Alfau fue un hijo de inmigrantes italianos que llegaron al país en el año 1849.
00:18:30Nacido en 1864 en Santo Domingo, se convirtió en el patriarca de una influyente familia de periodistas y empresarios de medios
00:18:40y fundó el icónico periódico Listín Diario el 1 de agosto de 1889.
00:18:48Desde su mesa de trabajo y su máquina de escribir, Pellerano Alfau impulsó el diarismo
00:18:54y defendió con firmeza la democracia y la libertad de prensa en la República Dominicana.
00:19:05Los aportes de la migración italiana a la arquitectura dominicana permanecen imponentes,
00:19:11con obras importantes como el Palacio Nacional, la Catedral Primada de América y Altos de Chabón.
00:19:17Obras que no solo embellecen el paisaje urbano y patrimonial del país,
00:19:24sino que también evidencian la huella profunda de una migración que integró arte, técnica y visión.
00:19:33Soy nieto del ingeniero Guido de Alessandro Lombardi.
00:19:38Mucha gente le conoce como un nombre muy discreto detrás de aquel monumento que tanto amamos los dominicanos,
00:19:45que es el Palacio Nacional de la República Dominicana.
00:19:48Pero la verdad es que él tuvo una vida vastísima, llena de complejidades y llena de frutos también,
00:19:55que al día de hoy todavía disfrutamos su descendencia por el ejemplo que nos dejó,
00:20:00de trabajo, de sacrificio.
00:20:04Guido nació en el 1895 en un pueblito que se llama Bovino,
00:20:10que está dentro de la región de Puglia, en Foglia, al sur de Italia.
00:20:15Ya a la edad joven de Guido, estalla la Primera Guerra Mundial
00:20:19y Guido se enlistó en el ejército italiano para luchar en el Frente Austríaco,
00:20:25que era uno de los frentes más difíciles y mortíferos.
00:20:30Mi abuelo era un hombre impresionantemente valiente, fue herido en batalla dos veces,
00:20:39fue condecorado en dos ocasiones por su servicio militar
00:20:42y la verdad es que gozó de la admiración de su tiempo,
00:20:48tanto en Italia como luego en República Dominicana.
00:20:50Y habiendo terminado con honores y con medallas su servicio militar en la Primera Guerra Mundial,
00:20:57se comenzó una carrera.
00:21:00Estudio de Ingeniería Industrial, en aquel momento los programas de ingeniería
00:21:04incluían mucho del conocimiento que hoy está ya clasificado y separado.
00:21:11En las carreras contemporáneas era un individuo de una formación también muy, muy holística.
00:21:16Y bien, al terminar su carrera, hacia el 1925,
00:21:22tuvo un encuentro con Amadeo Barleta, padre, el fundador de la familia Barleta aquí en el país.
00:21:28La verdad es que ha trascendido varias generaciones aquella conversación
00:21:31que más o menos era como que él le comentaba a Barleta sobre sus planes.
00:21:39Él decía, mira, yo quiero ir a Nueva York, quiero hacer carrera de ingeniero en Nueva York.
00:21:45Y Barleta le respondía, no seas tonto, en Nueva York tú vas a hacer un granito de arena en la playa.
00:21:52En cambio, yo trabajo en este otro país en el que hay muchas oportunidades,
00:21:59se están haciendo muchas cosas nuevas.
00:22:01Y la verdad es que si tú te vas allá como ingeniero, no hay muchos ingenieros.
00:22:06Y tú vas a hacer literalmente toda la playa, vas a tener muchas oportunidades.
00:22:10Y así fue.
00:22:11República Dominicana representó para mi abuelo una tierra de oportunidades.
00:22:16Él llegó en el 27, conoció a mi abuela, se mudó a Montecristi, se enamoró, se casaron.
00:22:25Yo estoy aquí gracias a ese encuentro.
00:22:28Ganó un concurso para hacer el puerto de Montecristi en aquel entonces.
00:22:35Más adelante fue encargado de riego de la región noroeste del país.
00:22:40Y también fundó el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Nacional de República Dominicana.
00:22:45Es un individuo y la gente lo reconoce por el palacio,
00:22:47pero la verdad es que vivió 10 vidas antes del palacio y después del palacio también.
00:22:58Y hacia el 1938 se volvió a mudar a Italia con los hijos que le habían nacido hasta ese momento
00:23:06y su esposa, mi abuela Carmen.
00:23:07Pero ya en Italia solamente vivieron un año porque en el 40 estalla la Segunda Guerra Mundial
00:23:15y abuelo que era un veterano de la Primera Guerra Mundial no quería tener nada que ver con lo que estaba pasando en Italia en aquel momento con Mussolini
00:23:22y escaparon, literalmente escaparon, en uno de los últimos barcos que salía hacia Occidente
00:23:27antes de, ya en víspera de la Segunda Guerra Mundial.
00:23:33Llegando de nuevo aquí.
00:23:35Y ya luego, a partir del 40, lleva a cabo otras obras civiles y gubernamentales,
00:23:43entre las que se encuentra el Palacio Nacional.
00:23:45Hay que mencionar que Guido tenía muchas y sensibles fricciones con el dictador
00:23:53y una de las cosas que abuela lloraba cuando te las contaba, si te hubiera tocado escucharla,
00:24:00era la forma en que el dictador le trató ya hacia el final de la construcción del Palacio Nacional.
00:24:06Él ni siquiera fue invitado a la inauguración.
00:24:08Y para él, que entregó parte de su salud y de su vida a este gran proyecto de una forma absolutamente sacrificial,
00:24:19tú puedes ver las cláusulas de incumplimiento que tenía el contrato que él firmó en ese momento
00:24:25y las consecuencias que habían sobre los retrasos y una serie de cosas,
00:24:29y te vas a dar cuenta que aquello era un clima de absoluta presión.
00:24:34De hecho, abuela hablaba de las consecuencias en su salud luego de que él llevó a cabo el Palacio Nacional,
00:24:41que nos encanta a todos y que es tan especial para todos nosotros.
00:24:45Todavía el día de hoy aquello hubiera sido una obra descomunal,
00:24:48pero imagínate en los años 40, donde había que hacerlo todo prácticamente de cero,
00:24:55desde la materia prima,
00:24:56qué capacidades de liderazgo y habilidades gerenciales tenía que tener un líder de proyecto
00:25:03que también era diseñador, que también era ejecutor.
00:25:08Aquello era un gran desafío para cualquier técnico y cualquier profesional.
00:25:13Y bueno, abuela hablaba de que el cuello le dolió para siempre.
00:25:17Luego de él haber terminado el palacio y me hablaba, cuando yo era chiquito,
00:25:21de las horas que él se pasaba de pie mirando arriba, a la cúpula,
00:25:26para que todo quedara plomo y quedara excelentemente bien.
00:25:31Luego del 47, se marcha por segunda vez a Italia,
00:25:36con toda su familia, con todos sus hijos nacidos, su esposa.
00:25:40Y en Italia se estaba viviendo la posguerra.
00:25:47Era el tiempo del Plan Marshall.
00:25:56En aquel momento Estados Unidos estaba financiando la reconstrucción de Europa.
00:26:01Italia había sido muy, muy bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial.
00:26:05Abuelo fue parte de ese equipo de ingenieros invitado a la reconstrucción de Italia.
00:26:12y en el 50 recibe un premio muy, muy especial de parte del entonces presidente del gobierno italiano,
00:26:21un señor llamado Luigi Einaudi.
00:26:25Einaudi le entrega la estrella de la solidaridad italiana a Abuelo.
00:26:30Así lo cita el certificado por sus trabajos de ingeniería durante la reconstrucción de Italia,
00:26:36por sus aportes a la reconstrucción del Estado italiano, de la infraestructura del Estado italiano.
00:26:43Aquello fue también algo de muchísima valía para Abuelo.
00:26:49Finalmente, todavía estando nosotros en dictadura,
00:26:55él y Abuela Carmen, con sus hijos nacidos al momento, deciden volver aquí.
00:27:00Lo que probó en el tiempo ser una decisión que les iba a causar muchísimo dolor personal y familiar,
00:27:08porque las diferencias con la dictadura no iban a mermar, sino que iban a incrementar.
00:27:16Abuelo murió en el 54.
00:27:19Sin embargo, su ejemplo de sacrificio, de entrega, de valor, de sensibilidad,
00:27:24nos acompaña incluso al día de hoy.
00:27:26Una de las razones por las cuales el Palacio Nacional es una obra tan querida por nosotros como dominicanos,
00:27:34es que, a pesar de ser un ejercicio de un neoclásico muy tardío,
00:27:40finalmente fue un gran monumento neoclásico.
00:27:47Bueno, de mi abuelo me queda esa vocación que él priorizaba de sacrificio por su trabajo,
00:27:56primero por su familia, como te mencionaba anteriormente, su familia y luego su trabajo.
00:28:01Él era un individuo absolutamente comprometido con una ejecución responsable de sus responsabilidades,
00:28:11valga la redundancia, y eso permea hasta el día de hoy en mi corazón.
00:28:16Y lo recuerdo mucho, yo tengo una pintura de él en mi habitación,
00:28:21y lo recuerdo con frecuencia como un individuo que me dejó un ejemplo.
00:28:26Desde el corazón de nuestras aduanas, el comercio fluye,
00:28:40gracias a la entrega de miles de dominicanos que trabajan arduamente para abrir las puertas
00:28:46a una nueva era de oportunidades, oportunidades de crecimiento que se viven en cada rincón del país.
00:28:52Lo que empezó como una nueva ley de aduanas fue tan solo el primer paso en una serie de iniciativas
00:28:58que hoy nos convierten en el enlace estratégico entre nuestra región y el resto del mundo.
00:29:04De la mano de una gran visión y liderazgo, nos convertimos en el nuevo hub logístico de la región,
00:29:10activando la economía, creando oportunidades y entregándolas a aquellos que, como nosotros,
00:29:15trabajan todos los días por el futuro de nuestro país.
00:29:19Porque son esas pequeñas victorias, esos grandes logros y esos momentos inolvidables
00:29:26los que nos motivan a seguir trabajando, evolucionando y transformando nuestras aduanas
00:29:32para construir esa república dominicana con la que todos soñamos.
00:29:37Si te dijeran que tienes el tiempo contado para llegar a la meta, asumirías el reto.
00:29:51Asumirlo es ser responsable, contigo y con quienes cuentan contigo.
00:29:57Cada carrera es distinta, pero no por eso menos importante.
00:30:02Sin embargo, hay momentos en los que el tiempo récord se convierte en nuestra única meta.
00:30:09511, tu nuevo número de asistencia vial.
00:30:20Un italiano que nació en República Dominicana.
00:30:23Así se siente alberino.
00:30:25Tengo hasta la fecha 76 países conocidos.
00:30:30Y debo decir que entre todos, a mi gusto, por mi exigencia, mi placer,
00:30:36República Dominicana sigue siendo la número uno.
00:30:42Cuando vine a República Dominicana, no eran tantos los países, eran como 12, 13.
00:30:47Y conocí una linda dama, nos casamos en Italia, duramos un tiempo juntos y tal vez por mi culpa, no sé, no funcionó.
00:30:59Y finalmente venimos a vivir aquí y me quedé solo una vez más.
00:31:04Yo dije, espérate, pero yo no puedo regresar a Italia.
00:31:09Este país es demasiado lindo.
00:31:11Y comencé hace 24 años residente, todo en mi camino en República Dominicana.
00:31:21De hecho, yo digo que yo soy un dominicano que nació en Italia.
00:31:30En República Dominicana conocemos todos las bellezas naturales, la alegría del pueblo, el compañerismo, la música, la comida.
00:31:40Pero hay algunos temas que yo he visto, que en el mundo no hay, es la falta de fanatismo.
00:31:48En este lugar estamos liceístas y aguiruchos en el mismo estadio juntos, dando la cuerda y al final nos brindamos la cerveza.
00:31:56O están jugando a dominó partidos diferentes o religiones diferentes.
00:32:02Hay mucho compañerismo, no hay nada de extremo.
00:32:06Y esto es algo muy valioso que no se ve, casi en ningún lado del mundo.
00:32:11La República Dominicana, cuando llegué hace 24 años, todavía no había mucho internet.
00:32:22Por lo tanto, cuando yo comencé a vestir con esas camisas, cuellos altos, puños anchos, rayas, las primeras rayas, pantalones de colores, tubito, camisa rosada,
00:32:33me decían, ah, qué bonito esta camisa, pero habrá de hombre, porque era muy cerrado.
00:32:39Ahora mismo los dominicanos están abiertos, conocen la moda, están muy avanzados.
00:32:44Por eso yo trabajo mucho, doy mucha asesoría, visto muchas personas.
00:32:51Pero en aquel entonces se me abrieron las puertas para traer cosas novedosas del viejo continente.
00:32:58Entonces, aprendiendo, comencé a hacer una mezcla entre patrones, cortes italianos, con colores tropicales, mezclas de combinaciones.
00:33:10Y se ha ido desarrollando, por lo tanto, ya yo estoy, creo, reconocido como un diseñador vanguardista.
00:33:16Bueno, es, ¿qué es lo que, hermano, dime?
00:33:24Hay mucho, mucho cariño en todas estas palabritas que se dicen.
00:33:28Yo digo, cuando estamos en la fila del banco, que no conozco a nadie, cuando llega el turno,
00:33:33ya soy compadre con uno, mi hermano de otro.
00:33:36Es una maravilla.
00:33:37Yo soy un dominicano en la fila de Italia, porque me siento, la idiosincrasia dominicana es parte de mi esencia.
00:33:44Y para que sepa, yo sueño en español.
00:33:49Báilo, con golpecitos, yo bailo, yo bailo hasta los anuncios.
00:34:07La llamamos frontera.
00:34:13La vemos como una simple línea en el mapa.
00:34:17Pero para nosotros, es mucho más que eso.
00:34:23Es el principio.
00:34:27El lugar donde nace la patria.
00:34:31Donde comienza el respeto.
00:34:33Y donde reafirmamos que ser dominicano es un orgullo.
00:34:41Que se defiende desde el primer paso.
00:34:45La frontera no es donde termina la República Dominicana.
00:34:49Es donde empieza el deber de protegerla.
00:34:55La frontera es el principio.
00:35:03Mira, tengo que ser honesta contigo.
00:35:29Hace rato que me siento rara junto a ti.
00:35:31Quizás no seas tú.
00:35:33Es que estoy buscando algo más.
00:35:36Ay, qué sé yo.
00:35:39Algo...
00:35:39Yo gasto mucho contigo.
00:35:46Siéndote honesta...
00:35:48Conocí a alguien.
00:35:49Y nos vamos a ver un rato.
00:35:51Es que no lo pude resistir.
00:35:53Siento que me llena, que me complementa.
00:35:55Fue amor a primera vista.
00:35:57Y es verdad.
00:35:59Me gusta más.
00:36:00Cuando encuentras calidad, variedad y ahorro en un solo lugar,
00:36:10tan solo probarlo se hace irresistible.
00:36:15Disfruta todos los productos de nuestra marca Walla en Sirena.
00:36:18Lo más valioso, por menos.
00:36:21Y tú eres mío.
00:36:24Y tú eres mío.
00:36:25Claro que yo puedo.
00:36:27En mi proyecto somos curiosos.
00:36:29Valiente.
00:36:30Luchador.
00:36:31Y soñador.
00:36:32Hay que soñar en grande.
00:36:33Y yo sueño con lo más grande.
00:36:35Si hablamos de honestidad, vayan y pregunten.
00:36:38Porque yo soy honesta de verdad.
00:36:40Nunca dejo de pensar en lo demás.
00:36:41Así soy yo.
00:36:43Así soy.
00:36:44Porque yo soy de aquí.
00:36:46De aquí.
00:36:47Y por eso, yo soy invencible.
00:36:53Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos,
00:36:57somos invencibles.
00:37:00Lo sabemos porque somos Banreservas.
00:37:03La Casa de Italia es una joya colonial cargada de historia y arte.
00:37:28Edificada en el siglo XVI, fue residencia presidencial del general Pedro Santana y su familia hasta el año 1884.
00:37:40Hoy, este emblemático espacio alberga el centro cultural y educativo de los italianos en la República Dominicana.
00:37:49Está presidido por un inmigrante italiano que hizo de este país su hogar.
00:37:55El gobierno dominicano, en el año 48,
00:38:03contrató a un grupo de técnicos de minería italiano
00:38:08para hacer un estudio de minerales en la República Dominicana.
00:38:13Papá llegó en el año 49, en enero de 1949,
00:38:18con un contrato de dos años, renovable.
00:38:21Y él renovó el contrato.
00:38:25Y entonces el gobierno trajo toda la familia
00:38:29y vinimos a Santo Domingo en agosto del 51.
00:38:33Yo tenía 16 años.
00:38:36Primero fue una sensación sumamente agradable
00:38:40porque la ciudad en esa época, en el 50,
00:38:45era la parte colonial y gascue.
00:38:47Para nosotros fue muy agradable
00:38:49porque pasamos, venimos aquí la primera Navidad.
00:38:53Venimos aquí a la Jorita.
00:38:56Y los festejos aquí eran muy diferentes.
00:38:59Los festejos eran el Conde,
00:39:02Parque Independencia y Parque Colón.
00:39:04Y ahí se tiraba mucho corte chino.
00:39:07Pero era una alegría,
00:39:10una alegría colectiva.
00:39:14Una cosa que nosotros no habíamos vivido.
00:39:18O sea que ya desde el principio
00:39:19nosotros nos encontramos en un ambiente
00:39:22sumamente agradable.
00:39:25Y así ha sido toda la vida.
00:39:27Yo me gradué aquí en la universidad
00:39:30y en el 60 yo volví a Italia a hacer un máster.
00:39:35Y ya mi papá había regresado a Italia.
00:39:39Y yo me encontré en ambientes sumamente diferentes.
00:39:45Cosas pequeñas para que no lo entendamos.
00:39:47Por ejemplo,
00:39:50mi cuñado, el hermano de mi esposa,
00:39:54era radio aficionado.
00:39:57Y uno de los ingenieros que estábamos haciendo la maestría
00:40:00era radio aficionado.
00:40:02Yo pensé,
00:40:04pensé como dominicano,
00:40:06que me iba a invitar a su casa una noche
00:40:09para yo poder hablar por radio con mi cuñado.
00:40:13Pues yo pasé años y quito allá
00:40:15y nunca me invitó.
00:40:17Eso es para que entienda la distancia,
00:40:20la distancia,
00:40:23que no hay ese cariño
00:40:26que aquí uno vive a diario.
00:40:28que lo vivía en esa época
00:40:30y lo sigue viviendo.
00:40:33La tierra donde uno ha nacido
00:40:35nunca la olvida.
00:40:37Porque eso es parte de la vida de uno.
00:40:41Pero yo
00:40:42quiero mi patria de nacimiento,
00:40:47pero mi patria de adopción
00:40:49yo creo que la quiero más.
00:40:51Por muchas razones.
00:40:52Primero porque
00:40:53yo he vivido aquí bien toda mi vida.
00:40:58Feliz.
00:41:00Me he casado aquí.
00:41:02Tengo cuatro hijos,
00:41:05trece nietos,
00:41:07tres bisnietos.
00:41:09O sea que mi vida es Santo Domingo.
00:41:12Pero no por obligación,
00:41:14sino por una decisión personal.
00:41:16mía.
00:41:19Porque yo aquí me siento
00:41:21que vivo como yo quisiera
00:41:24realmente haber vivido.
00:41:26En familia.
00:41:28Con amigos.
00:41:30Yo prefiero
00:41:30vivir la vida que yo he vivido aquí.
00:41:34Feliz.
00:41:36Y para poder vivir aquí
00:41:38hay que tener la mentalidad dominicana.
00:41:41Yo todos los años voy a Italia.
00:41:44Todos los años.
00:41:46Pero a los quince días
00:41:47ya yo le digo a mi mujer
00:41:50vámonos.
00:41:53Vámonos.
00:41:54Dominicano tiene una
00:41:56una característica
00:41:58que muy pocos países la tienen.
00:42:02Que acoge el extranjero
00:42:04con cariño
00:42:07sin ningún recero.
00:42:10Desde que comenzamos
00:42:12en el inicio de la república
00:42:15algunos italianos
00:42:17han intervenido
00:42:19en ser lo que hoy somos
00:42:22la república dominicana.
00:42:24La primera oficina
00:42:25oficial
00:42:27de minería
00:42:29la abrieron
00:42:30el grupo de italianos
00:42:31que vino mi papá.
00:42:33O sea que
00:42:34todos los italianos
00:42:36que han venido
00:42:37han aportado
00:42:39los vicinos
00:42:41y como decía
00:42:42los danieres
00:42:43y los bolos
00:42:43todos
00:42:44han aportado
00:42:45riqueza
00:42:47a la república dominicana.
00:42:48Porque
00:42:49aunque ellos sean ricos
00:42:51pero son ricos aquí.
00:42:54Y la riqueza es aquí
00:42:55la de ellos.
00:42:57Y el progreso
00:42:58ellos han contribuido
00:43:00enormemente
00:43:02sumamente
00:43:03al progreso
00:43:04comercial
00:43:06pero también
00:43:07político
00:43:07nosotros hemos aportado
00:43:10muchas cosas.
00:43:11Si yo volviera atrás
00:43:13repetiría exactamente
00:43:15lo que yo he hecho.
00:43:17Agradezco mucho
00:43:18primero
00:43:20a mi padre
00:43:20y mi madre
00:43:21y a mi papá
00:43:21que me trajo
00:43:22aquí a Santo Dominio
00:43:23y segundo
00:43:25a la república dominicana
00:43:26porque me ha
00:43:27regalado
00:43:31una vida feliz.
00:43:37Juntos
00:43:38hemos transformado
00:43:39el Distrito Nacional
00:43:40acercándonos
00:43:42cada vez más
00:43:43a la ciudad
00:43:43que queremos.
00:43:44La ciudad
00:43:46es más
00:43:46que cemento
00:43:47y calles
00:43:47es su gente.
00:43:49Hemos recuperado
00:43:50construido
00:43:51y remozado
00:43:52205 parques
00:43:53y plazas
00:43:54que hoy son
00:43:55mucho más
00:43:55que áreas verdes
00:43:56son salud
00:43:57recreación
00:43:58seguridad
00:43:59y comunidad.
00:44:01Hoy
00:44:01se parece más
00:44:02a la ciudad
00:44:03que aspiramos
00:44:03pero sobre todo
00:44:04y ese es nuestro
00:44:05mayor logro
00:44:06es una ciudad
00:44:07que pone en el centro
00:44:08a sus ciudadanos
00:44:09y avanza
00:44:10hacia la sostenibilidad.
00:44:12Alcaldía
00:44:13del Distrito Nacional
00:44:14Esto es mío
00:44:18Esto es mío
00:44:19Claro que yo puedo
00:44:21En mi proyecto
00:44:22somos curiosos
00:44:23valiente
00:44:24luchador
00:44:25y soñador
00:44:26Hay que soñar
00:44:27en grande
00:44:27y yo sueño
00:44:29con lo más que no
00:44:29Si hablamos de honestidad
00:44:31vayan y pregunten
00:44:32porque yo soy honesta
00:44:34de verdad
00:44:34Nunca dejo de pensar
00:44:35en lo demás
00:44:36Así soy yo
00:44:37Así soy
00:44:39Porque yo soy
00:44:40de aquí
00:44:40De aquí
00:44:41Y por eso
00:44:42yo soy invencible
00:44:43Cuando los dominicanos
00:44:49creemos
00:44:49en nosotros mismos
00:44:51Somos
00:44:53invencibles
00:44:54Lo sabemos
00:44:55porque somos
00:44:57Banreservas
00:44:58El banco
00:44:58de todos
00:44:59los dominicanos
00:45:00Los dominicanos
00:45:02Los dominicanos
00:45:03¡Gracias!
00:45:33¡Gracias!
00:46:03Por eso hemos hecho nuestro propósito el cuidar de ti, creando beneficios especiales para cada etapa de tu vida y soluciones para que nunca lleves sola la carga del cuidado. Cuidarte nace y nos inspira a cuidarte. Conoce más en amaditamujer.com
00:46:22Amaditamujer.com
00:46:52Amaditamujer.com
00:46:54Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones Indotel. La tecnología al servicio de la gente.
00:47:09Una frase italiana reza. Cada italiano alberga un restaurante dentro.
00:47:23La historia empezó en el 78. Y vino con mi cunado, mi novio en ese entonces, que ahora es mi esposa. Y venimos de vacaciones. Visité el país, me gustó y punto.
00:47:38Lo que me movió mi interés fueron dos cosas. Uno, que la Italia en ese momento estaba cambiando y ha cambiado mucho. Y no me gustaban los cambios que se estaban presentando y cómo estaban llegando.
00:47:50Yo estaba indecisos a venir o no venir, porque me se había presentado la oportunidad de hacer un resort aquí. Con unos amigos, un grande amigo mío que trabaja en el sector turístico.
00:48:02Estaba evaluando la cosa y digo, creo que me voy. Y hablando con mi colega en la compañía, uno de ellos me dice, pero tú estás loco. Dice, ¿cómo que tú te vas?
00:48:12Yo tenía 42 años en ese entonces, 40 años. 40 años tenía. ¿Cómo que tú te vas? Dice, te jubila, tú has terminado todo, tú estás bien, una gran pensión.
00:48:25Y yo a los 40 años lo miro y digo, yo a 40 años debo pensar de jubilarme. ¿Sabes lo que te digo? Me voy. Y ahí decidí.
00:48:39Yo siempre he sido un neno gastrónomo, es mi pasión. Y entonces al tener esto con un par de amigos digo, me gusta esto. No quiero volver ahora en Italia.
00:48:50Y digo, me queda un tiempo, vamos a ver qué sucede. Y me dice, vamos a ver qué sucede, estamos aquí todavía.
00:48:59Lo que me gustó hacer, antes de todo, darle un corte de empresa al restaurante.
00:49:07Que no sea el mismo restaurante, el mismo colmado como era en ese entonces. Traje colaboradores muy buenos.
00:49:14La calidad principal, yo opino que la calidad principal que debe tener un empresario es saber buscar y encontrar los colaboradores.
00:49:23Porque por bueno que sea uno solo no hace nada.
00:49:27Los inicios fueron súper difíciles. Tú piensa años, años 90, 91 cuando yo abrí.
00:49:35Para encontrar una caja de espagueti era hasta difícil. Y yo querer hacer cocina italiana sin conceder nada a lo que es la internacionalidad no era fácil.
00:49:48Al punto que yo me transformé en importador. Porque aquí para tener un salami tenía que esconderlo en la maleta a ver si te lo pasaba.
00:49:57Porque estaba prohibido, era fiebre de cocina.
00:50:01La cocida fue, yo diría, buena.
00:50:04Diría, buena he tenido yo que asestarme un poco porque he tenido que adaptarme a ciertas cosas comunicanas.
00:50:14Consideramos la pasta como plato fuerte. Esta es una de los consentimientos.
00:50:19Yo me siento realmente pionero de gastronomía. Porque por ejemplo, cuando yo llegué aquí, el número uno indiscutible era el restaurante Vesuvio.
00:50:31Como en toda la cosa de la vida, cuando uno está convencido y es seguro que el camino es bueno, aunque tenga hoyo, aunque tenga dificultades, pero sigue derecho.
00:50:41No tiene duda. Va para adelante.
00:50:46En ese entonces me estaban diciendo y me decían que era loco.
00:50:49Hoy me dicen, pero si yo voy a visitarte, ¿podríamos hacer algo juntos? No, no, no. Ya ha cambiado.
00:50:58Hoy la locura se ha transformado en envidia, como se dice.
00:51:02Para mí fue un reto duro, espectacular, magnífico, que lo haría otra vez mucho mejor.
00:51:10Lo que le ha costado más, y en esto yo lo entiendo y por eso la quiero más todavía, fue para mi esposa.
00:51:18Porque ella va a abandonar todo en Italia.
00:51:22Una mujer es más difícil que un hombre adaptarse a un mundo como ese.
00:51:27Que hoy tenemos carretera, agua, luz. En el 90 era dura la cosa.
00:51:33Yo siempre lo digo, lo que he hecho, lo he hecho el 50%, lo he hecho yo, el 50% lo he hecho ella.
00:51:38Aparte que yo me siento dominicano, porque soy dominicano.
00:51:41Estoy perfectamente dividido entre Italia y República Dominicana con una lejera pendiente
00:51:48versus Dominicana, porque yo vivo, tengo familia, tengo amigos, tengo todo.
00:51:53En día a día, yo voy a Italia 15 días, pero yo sé que el día 14 estoy loco para volver para acá, porque tengo demasiadas cosas que hacer.
00:52:01Yo vine como 10 veces en República Dominicana antes de quedarme.
00:52:06Pero la última vez que yo vine, en ese entonces, con la idea de quedarme,
00:52:11pero yo me acuerdo como ahora que yo me desmonté del avión, me monté en un carro que habían venido a buscarme.
00:52:22El carro arrancó, salí del aeropuerto, entré en las Américas.
00:52:28Yo me miré alrededor y me dio una sensación muy fuerte.
00:52:35Llegué a mi casa, me sentí en casa.
00:52:39Me parecía que yo siempre había vivido.
00:52:41Fue una sensación única que todavía tengo adentro.
00:52:44Yo amo el país, lo amo.
00:52:47Yo creo hoy que soy 60% dominicano y 40% italiano.
00:52:52Volver a Italia absolutamente no está adentro de mi pensamiento.
00:52:57Y aquí, yo digo, tengo todo.
00:52:59Me va a faltar la cosa más importante que me ha traído en este país, que es el calor.
00:53:05Dos calores. El calor de la gente, el calor del clima.
00:53:09La vida que yo he pasado aquí ha sido una vida para repetirla, mejorarla seguramente.
00:53:15Me queda, me queda, yo estoy convencido, me queda mucho por hacer.
00:53:19Pero yo espero que a los 95 por lo menos me permita estar sentado, tomarme un café y mirar a la gente.
00:53:25Eso es cierto. Pero hasta ese entonces me falta mucho en tiempo y en hacer. Eso es cierto.
00:53:39Si te dijeran que tienes el tiempo contado para llegar a la meta, asumirías el reto.
00:53:52Asumirlo es ser responsable, contigo y con quienes cuentan contigo.
00:53:58Cada carrera es distinta, pero no por eso menos importante.
00:54:04Sin embargo, hay momentos en los que el tiempo récord se convierte en nuestra única meta.
00:54:11511, tu nuevo número de asistencia vial.
00:54:15Adelante familia, que arrancamos.
00:54:19Copiado, aquí están listos y uniformados a la espera del trae.
00:54:24Trae, ¿por dónde va?
00:54:26Derecho por la pista, para que los muchachos puedan llegar temprano.
00:54:30Y los muchachos, ¿están conectados?
00:54:33Conectados y navegando a todo motor.
00:54:36Cocina, dígame su posición.
00:54:38En el comedor, ya arrancamos a servir.
00:54:41Venga, que le saque su platico.
00:54:43Dígame, profe, ¿cómo vamos?
00:54:45Bueno, aquí arrancamos de clase hace rato.
00:54:48Permiso, profe.
00:54:49¿Qué pasó, joven?
00:54:50Les faltó decir que arrancaron a dejar tarea.
00:54:55Pues ahora sí es verdad que arrancamos.
00:54:58Las clases iniciaron el 25 de agosto.
00:55:01Transporte, comida, útiles, maestros, todo en marcha.
00:55:05Arranca tú también, porque educando, juntos ganamos todos.
00:55:09Desde el corazón de nuestras aduanas, el comercio fluye gracias a la entrega de miles de dominicanos
00:55:22que trabajan arduamente para abrir las puertas a una nueva era de oportunidades.
00:55:27Oportunidades de crecimiento que se viven en cada rincón del país.
00:55:31Lo que empezó como una nueva ley de aduanas fue tan solo el primer paso en una serie de iniciativas
00:55:37que hoy nos convierten en el enlace estratégico entre nuestra región y el resto del mundo.
00:55:43De la mano de una gran visión y liderazgo, nos convertimos en el nuevo hub logístico de la región,
00:55:48activando la economía, creando oportunidades y entregándolas a aquellos que como nosotros
00:55:54trabajan todos los días por el futuro de nuestro país.
00:55:58Porque son esas pequeñas victorias, esos grandes logros y esos momentos inolvidables
00:56:05los que nos motivan a seguir trabajando, evolucionando y transformando nuestras aduanas
00:56:11para construir esa república dominicana con la que todos soñamos.
00:56:16Cada gota es una bendición que alegra nuestra vida como una canción
00:56:31que brinda a la familia la oportunidad de mantener viva la esperanza de avanzar.
00:56:41Cada uno de nosotros está dispuesto a hacer su mejor esfuerzo para que el agua llegue a ti siempre.
00:56:51Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAS
00:56:58Y tú es mío, y tú es mío.
00:57:02Claro que yo puedo.
00:57:03En mi proyecto somos curiosos.
00:57:05Valiente.
00:57:06Luchador.
00:57:07Y soñador.
00:57:08Hay que soñar en grande.
00:57:09Y yo sueño con lo más que no de.
00:57:12Si hablamos de honestidad, vayan y pregunten.
00:57:14Porque yo soy honesta de verdad.
00:57:16Nunca dejo de pensar en lo demás.
00:57:18Así soy yo.
00:57:19Así soy.
00:57:20Porque yo soy de aquí.
00:57:22De aquí.
00:57:23Y por eso, yo soy invencible.
00:57:29Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos, somos invencibles.
00:57:36Lo sabemos porque somos Banreservas.
00:57:39El banco de todos los dominicanos.
00:57:53Y decidí mudarme por acá, por seguir un sueño.
00:57:59El sueño que muchos italianos tienen.
00:58:01Lo de vivir en el Caribe.
00:58:03Para algunas razones, en ese tiempo, no podía haber visitado República Dominicana.
00:58:08Había guerra, había desorden, había cosas.
00:58:11Pero me cayó la oportunidad de poder venir a visitar República Dominicana.
00:58:16Y decidí que esto era el lugar de mi sueño.
00:58:19Aquí era donde yo podía vivir en el Caribe.
00:58:24Estaba siguiendo porque yo viviendo en Milano.
00:58:28Una ciudad maravillosa para la industria, el comercio.
00:58:31Yo era estilista de moda.
00:58:34Tenía una pequeña tienda, boutique.
00:58:37Para mí, el cielo gris era algo que yo no soportaba.
00:58:41Yo quería esta naturaleza.
00:58:43Quería este paraíso.
00:58:45Quería disfrutar de esas palmas cada rato.
00:58:48Y eso es lo que yo perseguí.
00:58:51El sueño de vivir aquí, en este paraíso.
00:58:55Este significado, estos 25 años, ha significado para mí un crecimiento como mujer.
00:59:05Como mujer que se ha desarrollado un sueño y que ha podido ser de ejemplo también para otras mujeres.
00:59:17Siempre suelo decir a mis amados clientes que yo era italiana.
00:59:23Ahora Dominicana aplata nada.
00:59:26Ok.
00:59:27Por eso que sinceramente como de aquí, vivo de aquí.
00:59:33Respeto la cultura Dominicana como alternativa a la mía, que claramente soy italiana.
00:59:39La amo también.
00:59:40Pero respeto en el más profundo el ser dominicano.
00:59:45Porque me ha enseñado mucho.
00:59:47Tengo muchísimas amistades que me han enseñado muchísimo, sinceramente.
00:59:51Y ha sido un crecimiento constante en mi vida.
00:59:54Nunca me he sentido un inmigrante.
00:59:56Siempre he estado parte de esta cultura, de esta parte.
01:00:02Y todas las galeras lo pueden decir.
01:00:04Porque yo siempre he trabajado, no pensando en mí.
01:00:07Porque siempre se lo digo a la gente.
01:00:09Si yo me muero mañana, esto se queda.
01:00:11Esto es de la galera.
01:00:13El sazón.
01:00:14Ya no puedo comer pescado desabrido como lo hacemos allá.
01:00:18Ok.
01:00:19Ya me toca comerme mi pescado frito como se hace aquí.
01:00:23Lo que siempre me ha sorprendido es que aquí un dominicano puede tener comida en la casa.
01:00:30Puede no tenerlo.
01:00:31Pero la sonrilla nunca se la sabe.
01:00:33Nunca se le sabe.
01:00:34Y a veces yo salía desde la casa y con el vecino ni tampoco me topaba, me saludaba, sinceramente.
01:00:41Era otra clase de calor humano.
01:00:45Y lo que he sentido y percibido por acá es lo que me pega esta tierra.
01:00:50Justamente el año pasado tuve una decepción muy fuerte.
01:00:55Hasta pensé regresar por mi país.
01:01:01Pero la verdad es que cuando yo fui, no me encontré más.
01:01:09Mi vida es aquí.
01:01:10Mi vida es aquí.
01:01:11Mi vida es aquí.
01:01:12Mi vida es aquí.
01:01:13Mi vida es aquí.
01:01:14Sí, de acuerdo.
01:01:16Puedo...
01:01:17Siempre seré italiana.
01:01:19Pero un cuento es una patria que tú tienes en sangre.
01:01:24Y un cuento es una patria que tú eliges donde vivir.
01:01:30Por eso que considero de ser mitad italiana y mitad dominicana.
01:01:37Así mismo.
01:01:41Y es que cuando un pueblo migra con el corazón, deja huellas.
01:01:49Que aunque la tierra sea nueva, florecen con belleza y esplendor.
01:01:54Volar.
01:01:55Sí, de acuerdo.
01:01:57La casa sea nueva con el corazón.
01:01:59Que aunque la tierra sea nueva con la tierra.
01:02:00Que aunque la tierra sea nueva.
01:02:01Que aunque la tierra sea nueva.
01:02:02Después de todas las que haré.
01:02:03Lo que nos hacía esta tierra.
01:02:04Si a la tierra sea nueva.
01:02:05Tu Behadrán, nuestra tierra.
01:02:06Que que los lugares que nos hacía.
01:02:07De acuerdo, podemos ir.
01:02:08Tu debajo de él.
01:02:09Te lo que haría el todo.
01:02:10De acuerdo.
01:02:11Tu debajo.
01:02:12Tu debajo.
01:02:13Tú debajo de él.
01:02:14Y allí.
01:02:15Tu debajo de él.
01:02:17Esta tierra.
01:02:19¡Suscríbete al canal!
01:02:49¡Suscríbete al canal!
Recommended
1:02:23
|
Up next
46:55
51:11
1:41:07
41:40
45:11
46:26
40:57
42:47
48:07
41:55
45:58
43:53
45:18
44:26
43:33
46:48
44:10
Be the first to comment