Skip to playerSkip to main content
#ENVIVO I Emisión Vespertina con #Claudiogomez de #informativosTA 14/11/2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00El reloj marca la una y un minuto y nuevamente le damos la bienvenida a esta emisión de informativos
00:11telentillas. El gabinete eléctrico encabezado por el ministro de energía y minas Joel Santos se
00:17reúne este viernes en la sede de la superintendencia de electricidad donde se presentará un informe
00:25sobre el apagón nacional del pasado martes. Nuestro compañero Guillermo García se encuentra
00:32en el lugar abriendo la emisión. Guillermo, cuéntanos.
00:38Hola, ¿qué tal? Una y cuatro minutos de la tarde. Aquí nos encontramos en la sede de la superintendencia
00:46de electricidad dando seguimiento y a la espera de una reunión que inició hace más de cuatro horas
00:54encabezada por el ministro de energía y minas Joel Santos donde se está analizando las causas que
01:02pudieron haber provocado el apagón del pasado martes que afectó prácticamente todo el país. Esta reunión
01:11repetimos inició alrededor de las ocho de la mañana ya cinco horas reunidos y todavía estamos a la espera
01:19de que rindan el informe de las conclusiones y las conjeturas que se puedan disminuir sobre este
01:28apagón histórico afectando prácticamente todo el territorio nacional. Nosotros estamos aquí desde las
01:37diez de la mañana en varias ocasiones nos han informado que la reunión está en curso que casi y
01:44concluye y al término de la misma ofrecerán el informe que tanto espera el país saber cuál fue
01:53realmente la razón que provocó ese apagón extraordinario del pasado martes afectando las
02:01actividades comerciales de todo el territorio nacional. Por el momento es todo lo que tenemos desde
02:08la superintendencia de electricidad. Regresamos contigo. Gracias Guillermo por supuesto que estamos
02:15atentos a lo que ocurra y lo que se anuncie en este día para llevarlo a nuestra audiencia y miembros del
02:22ejército de república dominicana detuvieron a un ciudadano de nacionalidad canadiense que
02:28transportaba a ocho nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante una persecución en la zona
02:35fronteriza de la provincia de ajabón. Según un comunicado de prensa el extranjero fue identificado
02:43como Kramer Troy James quien mientras conducía la jipeta marca for explorer color gris no se detuvo en
02:52el puesto de chequeo militar de santiago de la cruz motivo por el cual se alertó a la unidad de puesto
02:59del chequeo el rodeo que procedió a darle persecución. El vehículo fue interceptado en
03:05la calle principal del distrito municipal El Pino logrando su captura. En su interior fueron
03:11encontrados ocho ciudadanos haitianos de los cuales dos eran hombres y seis mujeres todos con
03:19estatus migratorio y regular. Y la Policía Nacional apresó a David Rosado Durán alias El Gordo, miembro de
03:31una estructura criminal que el pasado 6 de noviembre sostuvo un enfrentamiento armado con una patrulla
03:38en el sector Los Girasoles en el distrito nacional. La entidad mantiene activa la localización de los
03:46demás implicados ya identificados en el curso de la investigación. Según comunicado de prensa Rosado
03:54Durán identificado como mensajero del grupo fue apresado como resultado de labores de seguimiento
04:01a las 2 de la tarde de ayer jueves por unidades élite del DICRIN en la Juma provincia Monseñor Noel.
04:10El arresto se produjo en la autopista Duarte Vieja próximo a la entrada de las Villas 2 mientras
04:16el detenido se desplazaba en un carro marca Hyundai Sonata color rojo placa AA 18185.
04:28Vamos a la pausa, mantenga la sintonía con informativos telentillas.
04:32De vuelta con nuestra emisión. En el mundo unos 590 millones de personas padecen diabetes.
04:47En República Dominicana 1.203.700 padecen la enfermedad, mientras que en San Juan de la Maguana
04:55hay un promedio de 2.600 personas con la condición. Ángel del Carmen justamente nos amplía.
05:03El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad metabólica crónica
05:10que causa niveles elevados del azúcar en la sangre, en tanto que en San Juan fue realizada
05:16una jornada médica de concientización.
05:19Puesto que a nivel mundial existen unos 590 millones de personas con diabetes, pero más
05:28de esa mitad son diabéticos y no lo saben. Así que hacemos un llamado a la población
05:35de que por favor se realicen sus glicemias, aunque sea una o dos veces al año.
05:41Ante todo que le presten atención, porque esta es una problemática de la cual no estamos
05:48exentos a ningún ciudadano, por lo tanto es importante trabajar en esa parte de la prevención.
05:54De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, en el mundo existen unos 590 millones
06:01de casos, en República Dominicana 1.203.700 y en San Juan un estimado de 2.600 personas
06:11que padecen de diabetes.
06:13Aunque la diabetes es diagnosticada frecuentemente en niños, jóvenes y adultos, esta puede aparecer
06:40en cualquier edad. Los médicos recomiendan una alimentación variada y saludable.
06:46Desde San Juan de la Maguana, Ángel del Carmen, Informativos, Tele Antillas.
06:51Gracias Ángel por tu reporte. El Sindicato Nacional de Enfermería anunció un paro de labores
06:57para el viernes 28 de noviembre en reclamo del cumplimiento de varios acuerdos asumidos
07:03por el Servicio Nacional de Salud. El anuncio lo realizaron durante el 13º Congreso, donde
07:11se ratificó a Aracelis de Salas Alcántara como su secretaria general para los próximos
07:19tres años. El Congreso se desarrolla en un hotel de la capital donde asistieron enfermeras
07:25y enfermeros de diferentes puntos del país. Y la becana del Área de Ciencias Sociales
07:34y Humanidades de INTEQ, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Dalul Ordeji, pidió que desde
07:41el Estado se ponga más atención preventiva a los desplazamientos de personas a consecuencia
07:48del cambio climático.
07:52Que se desarrollen esas políticas públicas que comiencen realmente a responder, no solamente
07:58de manera paliativa luego que ha sucedido, sino de manera preventiva. ¿Qué vamos a hacer
08:02para prever? Porque estamos en la línea directa de una cantidad de fenómenos atmosféricos
08:07que van a seguir sucediendo por el tema de cambio climático y que van a continuar afectando,
08:11que van a continuar generando situaciones de riesgo en las personas y que entonces ¿qué
08:17va a pasar con esa distribución de los espacios, con esa distribución territorial y con lo
08:21que hace falta para poder garantizar el derecho de poder tener un espacio seguro y adecuado
08:27a aquellas personas que tienen y que habitan en espacios más vulnerables?
08:32La catedrática habló durante la 13ª Conferencia Dominicana de Estudios de Género bajo el tema
08:39El Sur Global, las perspectivas, aportes y la construcción de conocimientos sobre el
08:45desplazamiento esforzado por el cambio climático. El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer
08:52la construcción de conocimiento y políticas públicas que integren la perspectiva de género
08:58en la comprensión del desplazamiento esforzado provocado por los efectos del cambio climático.
09:05La Liga Municipal Dominicana celebró este viernes la segunda graduación de alcaldes pedáneos
09:13de todo el país, reforzando la importancia de su función en las comunidades.
09:19Un total de 200 alcaldes recibieron su certificado luego de completar las horas educativas requeridas.
09:26Fortalecerle su rol como personas que pueden mediar en los conflictos que se presentan
09:32en sus comunidades, entre los vecinos, para fortalecer su rol de auxiliar de la justicia
09:38y de la Policía Nacional y para que hagan una labor preventiva más acorde con las necesidades
09:44reales de la gente, para que la gente pueda, para que ellos puedan contribuir con la seguridad
09:49en nuestras comunidades.
09:52Deaza indicó que la formación está alineada con los principios del buen gobierno
09:58en cumplimiento de la Ley 176-07 y orientada hacia el desarrollo sostenible de sus comunidades.
10:08El rol de esta figura además es clave en la resolución y mediación de conflictos sociales.
10:17Pausamos, mantenga la sintonía.
10:18La madre de un joven en estado parapléjico, recibiente en el municipio de Los Alcarrizos,
10:32pide ayuda de forma desesperada para poder cubrir gastos médicos, terapias y medicamentos
10:39que son esenciales para su hijo.
10:42Ana Mañón nos amplía en la siguiente historia.
10:45Tras un accidente de motocicleta en la autopista 6 de noviembre, la vida cambió drásticamente
10:53para Pablo Manuel Trinidad, quien desde hace siete años permanece postrado en una cama
10:58sin movilidad de la cintura hacia abajo.
11:02A sus 26 años, su salud se deteriora cada día más.
11:07Desde el 2020 no ha podido recibir atención médica.
11:11Bueno, yo venía de San Cristóbal con un compañero, con Martín, y luego se nos atravesaron una vaca en el camino
11:18y después de ahí chocamos y más nunca volví a ser el mío.
11:23Con el tiempo que ha pasado yo he ido empeorando porque tengo que beber patillas para poder evacuar,
11:31ya que no siento de ahí para abajo y malas ondas que las tengo puertas también.
11:34Bueno, eso, que no he podido hoy coger la terapia, por eso vimos falta de recursos.
11:45Son momentos difíciles porque él le cambió la vida y no cambió a nosotros.
11:51Y mami, que soy una madre soltera.
11:53Su madre pide ayuda desesperada porque no puede costear la atención médica que conlleva a su condición.
12:02Yo necesito, él tiene la cama, lo que necesito es la, le dijo el joven, la cama de aire,
12:10necesitamos una persona que nos ayude a cambiarle la sonda, que cada 15 días, su medicamento.
12:18La situación se torna aún más difícil debido a las condiciones precarias en las que viven.
12:24La familia habita en una pequeña casa de zinc, sin baño y con la falta de enseres básicos.
12:32Cada día la pobreza se hace más evidente y la esperanza más difícil de sostener.
12:38No tenemos ni lavadora, ni estufa.
12:41Imagínense, yo trabajaba en casa de familia y tuve que dejarlo para atender a mi hijo.
12:49Cuando a Pablo le ocurrió este accidente en junio de 2018, tenía 19 años y trabajaba en una panadería para poder ayudar a su madre.
13:00Quienes desean colaborar para mejorar su calidad de vida pueden comunicarse a los números en pantalla.
13:06Ellos residen en la calle San Martín, número 19, las Mercedes segunda, parte atrás, peatón 1 del municipio Los Alcarrizos.
13:17Ana Mañón, informativos, Tele Antillas.
13:20Hablamos ahora de economía, ya que el director de la Escuela de Economía de la UAS, Nicolás Jiménez, advirtió que de continuar la depreciación del peso,
13:31el dólar podría superar los 65 pesos por uno antes de que termine el año.
13:39Y como nos cuenta Roberto Brito, en la actualidad la moneda se vende a 64 pesos en las casas de cambio.
13:47Y todo indica que va a cerrar por encima de 65 pesos el precio del dólar en el mercado local, salvo que no, las autoridades monetarias no actúen correctamente.
14:04El catedrático explicó que la caída del peso empata directamente en el costo de las importaciones, generando mayor inflación y encarecimiento del costo de la vida.
14:12Ante este escenario, Jiménez llamó a las autoridades monetarias a fortalecer las medidas para mitigar la volatilidad y evitar que el tipo de cambio siga escalando.
14:21En ese sentido, el efecto es crecimiento del precio y de los valores de las importaciones del país,
14:31que va a implicar al mismo tiempo impacto en el nivel general de precio, de modo que los precios van a seguir creciendo.
14:40Durante un recorrido por las casas de cambio en la avenida San Martín se comprobó que el dólar se compra entre 63.75 y 63.90 pesos,
14:49mientras que la venta se mantiene en 64 pesos, con una relativa estabilidad, aunque por encima de la meta social.
14:56Se debe la baja de dólar, que no hay circulante en el país. No hay circulante.
15:01Ahora el 63 está ahora mismo y la perspectiva es hacia la baja.
15:09El presidente de la Asociación de Casas de Cambio de la avenida San Martín Negro Peña espera que la moneda estadounidense pueda retroceder a niveles cercanos a los 60 pesos.
15:18Y el dólar la semana pasada llegó a 64 y pico.
15:23Y ya comenzó a descender hoy, desde esta semana, desde ayer.
15:27¿Cuánto es 63?
15:28Sí, 63.90.
15:30La Junta Monetaria mantiene un paquete de medidas para fortalecer el peso, incluyendo la colocación de recursos en el mercado,
15:37vigilancia del flujo cambiario y mecanismos para estabilizar la divisa alrededor de 60 pesos,
15:42considerando el nivel de equilibrio para la economía dominicana.
15:45Sin embargo, el director de la Escuela de Economía de la UAS llama a revisar dichas medidas.
15:50Roberto Brito, Informativos y Lentillas.
15:52Señores, y en la tarde la interacción del viento y la incidencia del sistema frontal localizado al norte de nuestro territorio
16:02darán lugar a desarrollos nubosos con aguaceros moderados a fuertes,
16:07en ocasiones tronadas y ráfagas de viento sobre la alta grasa, el Ceibo, Ato Mayor, San Pedro de Macorís,
16:13La Romana, Monte Plata, Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Noel, La Vega, Santiago, Dajabón, Valverde, San Juan y Elías Piña.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended