- 2 weeks ago
Migrantes episodio 7 | Judios
Category
📺
TVTranscript
00:00:00Mi abuelo lo que quería era ya vivir en paz.
00:00:25Este fue el único país que abrió sus puertas para los inmigrantes judíos.
00:00:38Habían algunos que habían salido del campo de concentración y cuando, por ejemplo,
00:00:42cuando sonaba un trueno, creían que era una bomba que estaba explotando en algún sitio,
00:00:46y le entraba un pánico.
00:00:48Mi papá vio la playa y dijo, esto es un paraíso.
00:00:55Entre 1781 y 1785 llegaron los primeros judíos a la isla como parte de una estrategia política de España
00:01:12para integrarlos a la sociedad colonial.
00:01:15Más de un siglo después, en 1940, comenzó la segunda gran ola migratoria que se asentaría en Susúa,
00:01:24esta vez marcada por el horror del holocausto.
00:01:28Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras eran perseguidos por el régimen nazi,
00:01:37poner pie en suelo dominicano no solo significó escapar de la muerte,
00:01:43fue también el primer paso para reconstruir sus vidas.
00:01:48En Susúa, estos inmigrantes no solo encontraron un nuevo refugio,
00:01:53allí levantaron un nuevo hogar, sembraron comunidad y cosecharon esperanza.
00:02:00Atesorando sus raíces, historia y coraje de cada inmigrante judío
00:02:06que puso tierra entre el dolor y la desesperación de sobrevivir a la guerra y la persecución nazi,
00:02:14Julie Wellish Mille, una descendiente directa, honra en su libro, Susúa, Páginas contra el Olvido,
00:02:23a todos los que tuvieron que pasar por la terrible experiencia del holocausto,
00:02:28a los que pudieron rehacer su vida y forjaron nuevas historias en el candente sol y las aguas azules de Susúa,
00:02:37para que esta historia no se olvide.
00:02:40¿Qué recuerdos tú tienes de tu abuela y de esa historia de migración de tu familia?
00:02:48Bueno, son muy lindos recuerdos porque mi infancia fue muy, muy bonita en Susúa.
00:02:57Mi abuela era una persona, como tú dices, muy particular.
00:03:02Le encantaba la cocina, de lo cual yo aprendí bastante.
00:03:07Ella se mantuvo haciendo su comida típica austríaca.
00:03:13Ella, allá en casa de ella, tú no te ibas a comer un mangú porque ella no aprendió a hacerlo.
00:03:19Pero ella, ella se adaptó.
00:03:22A pesar de que el idioma fue un obstáculo, porque ella realmente nunca lo aprendió muy bien.
00:03:30Mucha gente, cuando hablaba con ella, no la entendía.
00:03:33A pesar de todo lo que vivió mientras estaban en Viena, ella siempre mantuvo su ánimo.
00:03:42Nunca, claro, obviamente le hacía falta.
00:03:46Sufrió la pérdida de muchos familiares.
00:03:49Y eso, pues cuando hablaba de eso, eso la entristecía.
00:03:53Nos estamos refiriendo al holocausto.
00:03:55Sí, claro, el holocausto.
00:04:05Ella y yo diría que la gran mayoría de las personas de Susúa mantuvieron su alegría.
00:04:13Ellos se sentían muy dichosos de haber podido salvar sus vidas y de haber podido venir aquí a República Dominicana.
00:04:22Eso fue una situación muy dura.
00:04:25Habían algunos que habían salido del campo de concentración.
00:04:28Y cuando, por ejemplo, cuando sonaba un trueno,
00:04:31creían que era una bomba que estaba explotando en el sitio.
00:04:34Y le entraba un pánico.
00:04:36No tenían opción.
00:04:38Este fue el único país que abrió sus puertas oficialmente para los inmigrantes judíos.
00:04:47En Austria, en Viena, específicamente en la ciudad de Viena, donde vivían mis abuelos, empezó a sentirse ya la influencia de Hitler.
00:04:57Y poco antes de la anexión de Austria a Hitler, mis abuelos decidieron sacar a mi tía de Austria, de Viena, cuando todavía se podía.
00:05:09Un día caminando por una de las calles de Londres, dio un letrero que decía que República Dominicana aceptaba refugiados judíos.
00:05:19Ella no sabía dónde quedaba República Dominicana, pero ella se anotó porque lo vio como la única salida.
00:05:25Entonces, ella vino, mi tía Gerta vino en el primer grupo que llegó a Sosua con refugiados jóvenes judíos.
00:05:36¿Por qué República Dominicana?
00:05:38Porque cuando Estados Unidos empezó a recibir una cantidad de inmigrantes ya en guerra, o sea, porque Hitler estaba apropiándose de diferentes territorios como Austria,
00:05:55convocaron, el presidente de ese momento de Estados Unidos convocó una reunión con varios países, 32 países.
00:06:04Esa reunión tuvo lugar en Francia, en Evian, y el único país que dio apertura oficialmente para que vinieran los inmigrantes judíos que necesitaban salir,
00:06:18porque obviamente estaban buscando la forma de salir de Europa, el único país fue República Dominicana.
00:06:24¿Y cómo ustedes valoran ese gesto que en ese momento tuvo República Dominicana?
00:06:29Todos han estado muy agradecidos, o sea, reconocen que la actuación de Trujillo como dictador no fue la mejor, digamos, fue muy, muy, muy perverso.
00:06:42Pero en ese punto sí se le ha dado su agradecimiento porque realmente si no hubiera sido por él, hubieran muerto muchísimos más.
00:06:53Se suponía que iban a venir 100 mil, pero solamente llegaron a venir menos de 700.
00:07:00Entonces, la condición que quería que vinieran, la condición de la persona, el perfil de la persona era que fuera agricultor o ganadero.
00:07:13Imagínate tú, en las ciudades de Europa eso no iba a conseguirse.
00:07:18Porque muchos de ellos nunca habían visto tierra, por decirte una expresión muy dura.
00:07:25Y se encontraron con que había que trabajar el terreno para sembrar maíz, sembrar hierba para las vacas.
00:07:32Habían hombres científicos que vivían en las ciudades.
00:07:37Entonces, en ese primer grupo que vino mi tía, le llamaron los trainees.
00:07:42Para mi papá no fue tan duro porque mi padre era criador de caballos en esa época, en Alemania, en Polonia.
00:07:49Y en esa época los caballos eran como los carros.
00:07:54Era para tirar carretas, para arados, para pasos finos.
00:07:58Los entrenaron para que llegaran aquí y pudieran poder sembrar una vaca o poderla ordeñar.
00:08:09Porque ellos mismos hicieron todo con sus manos.
00:08:24Mira, tengo que ser honesta contigo.
00:08:27Hace rato que me siento rara junto a ti.
00:08:29Quizás no seas tú.
00:08:31Es que estoy buscando algo más.
00:08:33Ay, qué sé yo.
00:08:35Algo...
00:08:40Gasto mucho contigo.
00:08:44Siéndote honesta, conocí a alguien.
00:08:47Y nos vamos a ver un rato.
00:08:49Es que no me pude resistir.
00:08:51Siento que me llena, que me complementa.
00:08:53Fue amor a primera vista.
00:08:55Y es verdad.
00:08:57Me gusta más.
00:08:58Cuando encuentras calidad, variedad y ahorro en un solo lugar, tan solo probarlo se hace irresistible.
00:09:13Disfruta todos los productos de nuestra marca Walla en Sirena.
00:09:17Es valioso por menos.
00:09:19No existe fuerza más grande en el mundo.
00:09:23Que un pueblo unido apuntando hacia el sol.
00:09:28Fuerza colectiva que no tiene miedo.
00:09:33Decimos presente, aquí estamos.
00:09:36Podemos.
00:09:37Podemos.
00:09:38Hinchados de orgullo.
00:09:39Se siente en el pecho.
00:09:42Juntos conservamos.
00:09:45Nuestra identidad.
00:09:49Si te dijeran que tienes el tiempo contado para llegar a la meta, asumirías el reto.
00:10:13Asumirlo es ser responsable, contigo y con quienes cuentan contigo.
00:10:20Cada carrera es distinta, pero no por eso menos importante.
00:10:25Sin embargo, hay momentos en los que el tiempo récord se convierte en nuestra única meta.
00:10:32511. Tu nuevo número de asistencia vial.
00:10:38Tú es mío.
00:10:39Tú es mío.
00:10:40Claro que yo puedo.
00:10:42Mi proyecto somos curiosos.
00:10:44Valiente.
00:10:45Luchador.
00:10:46Y soñador.
00:10:47Hay que soñar en grande.
00:10:48Y yo sueño como más grande.
00:10:50Si hablamos de honestidad, vayan y pregunten.
00:10:53Porque yo soy honesta de verdad.
00:10:55Nunca dejo de pensar en lo demás.
00:10:56Así soy yo.
00:10:58Así soy.
00:10:59Porque yo soy de aquí.
00:11:01De aquí.
00:11:02Y por eso, yo soy invencible.
00:11:08Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos.
00:11:12Somos invencibles.
00:11:13Somos invencibles.
00:11:15Lo sabemos.
00:11:16Porque somos Banreservas.
00:11:18El banco de todos los dominicanos.
00:11:21¿Cómo fueron esos primeros años de adaptación de esta nueva comunidad judía?
00:11:34¿Cómo fue el tema de practicar su religión, mantener su fe?
00:11:39Comenzando porque estaban en un país caribeño, un contexto totalmente distinto.
00:11:44Sí.
00:11:45La adaptación fue muy dura.
00:11:47Muy, muy dura.
00:11:48¿Por qué?
00:11:49Primero por el clima.
00:11:51Venían de un clima frío.
00:11:54Y aquí con este calor, muchos enfermaron.
00:11:57O sea que fue muy, muy difícil y muy dura la adaptación.
00:12:02En ese sentido.
00:12:03Por eso muchos, luego de pasar unos años aquí, se fueron.
00:12:09En cuanto a la religión, la religión judía tiene la particularidad de que la tradición se puede llevar desde la casa.
00:12:18Entonces, las fiestas, digamos, se le llama así, las festividades más importantes religiosas, se podían llevar en la casa.
00:12:29Y ahí empezaron, antes de que se construyera la sinagoga.
00:12:35Y se llevaba primero en una de las casas de uno de los, bueno, en la casa del primer colono, el que se le llamaba colono a los inmigrantes.
00:12:45Sí.
00:12:46En la casa de ese primer colono, ahí se hizo la primera festividad judía.
00:12:50En relación a las heridas emocionales que traían estos migrantes, producto del holocausto, ¿qué recuerdas que te comentaba tu abuela y tu abuelo y tu tía y tu papá de cómo ellos y ellas procesaron todas esas heridas, esas marcas?
00:13:09Mi abuela prefería no hablar mucho, porque hermanas, hermanos de ellas, fallecieron en Auschwitz y en otros campos de concentración.
00:13:21Mi papá, que llegó de 16 años aquí, él sí era el que hablaba. De hecho, él grabó parte de su historia.
00:13:33¿Él la grabó en cassette?
00:13:34Él la grabó en cassette y yo la transcribí, porque yo se lo pedí, porque desde niña, cuando él me mencionaba todo lo que tuvo que pasar, para mí eso era completamente, o sea, como si yo estuviera escuchando sobre una película.
00:13:51¿Qué le tocó vivir?
00:13:52Bueno, él le tocó vivir mucho. Él contó, antes de la ocupación de Hitler, él decía que aunque por el hecho de ser judío, aunque se sabía que había, por lo menos en Viena, donde él vivía, un poquito de, no discriminación violenta, sino más bien pasiva.
00:14:17Por ejemplo, y él lo dice en su historia. Había sectores también a donde vivían los judíos, pero si tú querías, tú podías vivir en otro. Entonces, lo que él vivió fue que, por ejemplo, estando en una escuela que no era judía, lo expulsaron.
00:14:34O sea, ese tipo, sí, ese tipo de discriminación.
00:14:39Bueno, avancemos un poquito al presente para que hablemos de tu libro, Sosúa, Páginas contra el Olvido. Ahí tú recoges unas 44 historias de vida, más o menos.
00:14:50Sí.
00:14:51De todos esos testimonios, ¿alguno que te haya impactado de manera especial?
00:14:55Bueno, desde jovencita, el que siempre me impactó fue el de la historia de mi papá.
00:15:02Tu propia historia familiar.
00:15:04Mi propia historia familiar, porque fue muy dura. Lo que ellos tuvieron que pasar para ellos, en primer lugar, poder salir, fue muy fuerte.
00:15:15Lo sacaron de su casa, donde habían vivido toda la vida. Él va narrando todo eso. Y fue tanto el impacto que tuvo en mí, que yo por eso fue que decidí escribir los libros.
00:15:31Ella ha escrito dos libros que no ha mantenido a muchos unidos, porque muchos no sabíamos realmente las historias de cada familia.
00:15:41Hay una familia que el niño lo trajeron en una maleta. Eso fue una historia durísima, porque los permisos para salir eran de los padres.
00:15:57Pero tuvieron la suerte y la bendición de que República Dominicana lo aceptó como si fueran dominicanos.
00:16:04¿Cuál entiendes tú que es el principal legado que ha dado la migración judía a la República Dominicana?
00:16:14Fue una comunidad que surgió de cero. O sea, ahí no había nada.
00:16:22Se hicieron construcciones de casas muy diferentes a las que se hacían en la República Dominicana.
00:16:28Muchos de los de Sosúa se hicieron muy notables.
00:16:32Que hicieron de Sosúa lo que es hoy, donde no había nada.
00:16:36En un parámetro de lo que es la industria en el área de quesos, de embutidos, ellos formaron empresas totalmente de la nada.
00:16:50Y eso fue a base de trabajo arduo, serio, honrado.
00:16:56Y lograron crear un nombre.
00:17:03Que decir ser de Sosúa implica una responsabilidad muy grande.
00:17:12Pero yo viví una experiencia muy subgénero.
00:17:16Mi mamá era dominicana y católica.
00:17:19Entonces en mi casa yo tenía todos los ritos judíos.
00:17:22Yo iba a la sinagoga todos los viernes con mi papá.
00:17:24Hacíamos ayuno y toda la tradición.
00:17:27Pero entonces a veces yo llegaba a mi casa y en mi casa había una foto de la Santa Cena.
00:17:34A mí me hicieron la circuncisión al ocho días por un rabino.
00:17:38A mí me hicieron la barmixba, que es una ceremonia como la primera comunión.
00:17:44Entonces yo nací con toda esa mezcolanza.
00:17:48Hasta que me vine a vivir a la capital.
00:17:51Conocí una dominicana católica.
00:17:55Y entonces yo me convertí al catolicismo.
00:17:59Porque es muy difícil seguir la tradición judía.
00:18:02Aunque muchas veces yo me siento más judío que cualquier judío.
00:18:05La llamamos frontera.
00:18:16La vemos como una simple línea en el mapa.
00:18:20Pero para nosotros es mucho más que eso.
00:18:24Es el lugar donde nace la patria.
00:18:34Donde comienza el respeto.
00:18:37Y donde reafirmamos que ser dominicano es un orgullo.
00:18:43Que se defiende desde el primer paso.
00:18:46La frontera no es donde termina la República Dominicana.
00:18:52Es donde empieza el deber de protegerla.
00:18:55La frontera es el principio.
00:19:02Desde la Autoridad Portuaria Dominicana.
00:19:12Trabajamos para conectar nuestra gente, nuestras costas y nuestras oportunidades.
00:19:17Con la visión de convertirnos en el hub logístico del Caribe.
00:19:20Enfocamos nuestros esfuerzos en modernizar puertos.
00:19:23Mejorar infraestructuras y aumentar la capacidad operativa.
00:19:27Contamos con terminales de clase mundial.
00:19:29Que nos hacen uno de los destinos de cruceros favoritos en la región.
00:19:34Hemos puesto el corazón en nuestra gente que vive del mar.
00:19:37Con la rehabilitación y construcción de los muelles pesqueros y turísticos.
00:19:41Llevando dignidad, desarrollo y esperanza a las comunidades.
00:19:45Una red que nos une, que nos impulsa y sigue conectando a RD con el mundo.
00:19:57El holocausto fue la persecución y asesinato de 6 millones de judíos europeos por el régimen alemán nace.
00:20:12Tú eres mi hijo, tú eres mi hijo.
00:20:31Claro que yo puedo.
00:20:32En mi proyecto somos curiosos.
00:20:34Valiente, luchador y soñador.
00:20:37Hay que soñar en grande.
00:20:38Y yo sueño con lo más que no de.
00:20:40Si hablamos de honestidad, vayan y pregunten.
00:20:43Porque yo soy honesta de verdad.
00:20:45Nunca dejo de pensar en lo demás.
00:20:47Así soy yo.
00:20:49Así soy.
00:20:50Porque yo soy de aquí.
00:20:51De aquí.
00:20:52Y por eso, yo soy invencible.
00:20:58Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos,
00:21:03somos invencibles.
00:21:05Lo sabemos porque somos Banreservas.
00:21:08El banco de todos los dominicanos.
00:21:11En Amadita sabemos que nunca dejarás de cuidar.
00:21:39Por eso hemos hecho nuestro propósito el cuidar de ti.
00:21:43Creando beneficios especiales para cada etapa de tu vida.
00:21:47Y soluciones para que nunca lleves sola la carga del cuidado.
00:21:52Cuidarte nace y nos inspira a cuidarte.
00:21:54Conoce más en amaditamujer.com
00:21:58La historia de la inmigración de los judíos
00:22:09es una lucha entre la esperanza de pertenencia
00:22:12y la realidad del desplazamiento.
00:22:15Sin embargo, desde el exilio atávico,
00:22:18forjaron una resiliencia y una identidad a prueba de todo.
00:22:23Bueno, Joe, que es un apodo que me pusieron
00:22:27cuando vine en el barco de Shanghái.
00:22:31Así que ese no es mi nombre, pero está en mi cédula.
00:22:35Claro, tengo los nombres judíos también,
00:22:38que son Shmuel Shlomo,
00:22:40y después el apellido Benjamín.
00:22:42Mis padres llegaron a Shanghái en el 1939,
00:22:47refugiados de Alemania.
00:22:48Yo nací en el 1941 y estuve en China hasta tener seis años.
00:22:55La vida en China para nosotros,
00:22:57mis padres fueron muy protectores.
00:23:01Así que nosotros no creo que crecimos con mucha ansiedad,
00:23:07aunque fuimos bombardeados en China
00:23:08porque los japoneses bombardeaban a Shanghái.
00:23:12Comencé la escuela en China porque cumplí seis años.
00:23:17Fui como quizás tres o cuatro meses a China
00:23:21y después mis padres decidieron emigrar de China.
00:23:25¿Por qué emigraron?
00:23:26Bueno, China se estaba volviendo comunista,
00:23:30venían los comunistas del norte,
00:23:33iba a haber intranquilidad.
00:23:36Mi padre vio que se podía salir,
00:23:40leyó en algún periódico que había una colonia judía
00:23:43en el Caribe, que él no tenía idea dónde era,
00:23:47pero dijo, para allá voy.
00:23:49Salimos en un barco, un barco americano militar
00:23:53convertido a barco de pasajeros.
00:23:57Me acuerdo de imágenes en el barco porque pasaron cosas.
00:24:02Me acuerdo muy bien cuando llegamos a San Francisco de California
00:24:05porque mi papá me sacó y fueron las seis de la mañana
00:24:09y le dijo, tú tienes que ver el Golden Gate Bridge.
00:24:13También me acuerdo cuando salimos de China
00:24:16que pasamos cerca de la costa de Japón
00:24:20y estaba la montaña Fujiyama.
00:24:23Mi papá me sacó porque dijo,
00:24:25eso todo va a haber una vez en tu vida.
00:24:28Terminamos en San Francisco de California,
00:24:30de ahí pasamos algunas semanas allá,
00:24:34de ahí fuimos a Miami en tren
00:24:35y de Miami a Santo Domingo en avión
00:24:39y luego en un automóvil a Sosua.
00:24:42De la de Santo Domingo no me acuerdo.
00:24:45De la llegada a Sosua sí porque mi papá vio la playa
00:24:49y dijo, eso es un paraíso.
00:24:50Y seguido después de eso nos asignaron a una finca
00:24:58en lo que se llamaba La Travesada.
00:25:02A las personas que conocimos todos,
00:25:04o me pareció a mí que todos eran alemanes
00:25:07y mi idioma era el alemán,
00:25:09así que aparentaba ser bastante familiar.
00:25:14Y como digo, mis padres fueron muy protectores de nosotros,
00:25:18así que no había ansiedad.
00:25:20Ellos nos dieron eso,
00:25:22nos trataron como si esto fuera una aventura
00:25:25y una aventura feliz.
00:25:29Mi padre de profesión era carpintero,
00:25:33evanista,
00:25:35y él pensó que iba a abrir una evanistería aquí,
00:25:41pero el negocio no funcionó.
00:25:44Pero también nos dieron 10 vacas,
00:25:46un muro,
00:25:47una carreta,
00:25:48un caballo,
00:25:49y él comenzó con agricultura
00:25:51y se enamoró.
00:25:52Bueno, primero comenzó con agricultura,
00:25:56sembró tomates y maíz.
00:25:59Tampoco no funcionó.
00:26:02Pero después,
00:26:03con las vacas,
00:26:04sí,
00:26:04él tuvo éxito.
00:26:06Limitado al principio,
00:26:08pero eso le encantó.
00:26:10Y mi papá llegó a ser un buen finquero.
00:26:11La vida de la comunidad se desarrollaba en el batey.
00:26:17Era un sitio donde estaba la escuela,
00:26:20donde íbamos todos los días,
00:26:22donde nos llevaban en un automóvil viejísimo,
00:26:26las carreteras estaban horrendas,
00:26:29pero eso a un niño no le importa eso.
00:26:33Para nosotros todo era una aventura.
00:26:37Me acuerdo que a las 8 de la mañana íbamos a la escuela,
00:26:42a las 12 íbamos a nuestra casa otra vez,
00:26:45y ahí éramos libres porque era en una finca
00:26:47y podíamos correr.
00:26:49Nadie se preocupaba por nosotros.
00:26:51No había peligro.
00:26:52Mi mamá nunca se acostumbró.
00:26:56Mi mamá no llegó a hablar español.
00:26:59Hablaba palabras,
00:27:00pero no podía llevar una conversación en español.
00:27:04Para ella fue una cosa muy traumática
00:27:06y había que trabajar duro
00:27:10porque cuando comenzaron,
00:27:12la comida se cocinaba en fogones
00:27:15y no había refrigeración de ningún tipo
00:27:18y hacía bastante calor.
00:27:20Así que para ellos era difícil.
00:27:25Sin embargo, estaban libres.
00:27:28No había persecución.
00:27:29Yo nunca estaba consciente de la persecución.
00:27:34Para mis padres, obviamente,
00:27:36eso fue una maravilla
00:27:37porque no había antisemitismo.
00:27:40Ellos experimentaron antisemitismo desde Alemania.
00:27:45En China no tanto.
00:27:47Vivían en un gueto,
00:27:48pero no sentían el antisemitismo.
00:27:51Pero aquí estaban,
00:27:54aunque muy pobres y mucho trabajo,
00:27:56pero totalmente libres.
00:27:58Bueno, ellos no perdieron sus creencias y su costumbre
00:28:06porque Sosu era una comunidad
00:28:08que funcionaba bien,
00:28:11como una comunidad pequeña judía
00:28:12y se iba a la sinagoga,
00:28:16se tenía amigos,
00:28:18había restaurantes.
00:28:21Todo muy primitivo,
00:28:23pero bastante agradable.
00:28:24Creo que en 1960 ellos dieron un viaje a Europa
00:28:32y fueron a Alemania,
00:28:35fueron al sitio de donde ellos salieron,
00:28:38de Breslau,
00:28:39que ya estaba en Polonia,
00:28:42pero simplemente era una visita
00:28:45de una semana o dos semanas,
00:28:47no para nunca volver.
00:28:48Mi papá nunca quiso volver.
00:28:51Mi mamá,
00:28:52su opinión yo no sé.
00:28:54Ella nunca se aclimató a este país.
00:28:59Yo no me sentí como un inmigrante.
00:29:01Yo me sentí perfectamente cómodo aquí,
00:29:06especialmente en Sosua,
00:29:07porque había una escuela,
00:29:08hasta nos daban la religión judía,
00:29:13pero yo siempre me sentí bien aquí.
00:29:18Nosotros no estaríamos aquí,
00:29:19no estaríamos vivos
00:29:21si no fuera por la República Dominicana.
00:29:23Y es un país muy generoso.
00:29:25Una anécdota que a mi papá
00:29:27una vez le preguntó,
00:29:28cómo mantenía su tradición y todo eso.
00:29:33Y dices,
00:29:33es muy difícil.
00:29:35Es mucho más fácil
00:29:36mantenerlo en un país hostil,
00:29:39¿sabes?
00:29:39Que cuando el país es muy amigable,
00:29:43uno se lleva muy bien con la gente
00:29:47y llega a ser parte de ellos.
00:29:51Para jóvenes como nosotros,
00:29:53no había tantos que llegaron por barco.
00:29:56La mayoría de los niños
00:29:58nacieron en Sosua,
00:30:00porque la mayoría de la gente
00:30:02vino sin hijos para acá.
00:30:05Pero para nosotros,
00:30:06lo poco que vinimos,
00:30:09no creo que fue,
00:30:11había mucho trauma.
00:30:13Creo que fue bastante tranquilo,
00:30:16bastante creativo.
00:30:19Yo creo que fuimos muy felices.
00:30:22Todos,
00:30:23todos los muchachos que estaban aquí
00:30:24fueron muy felices.
00:30:26Estaban libres.
00:30:28Bueno,
00:30:28inclusive,
00:30:31no había peligro en Sosua.
00:30:35En Sosua nosotros,
00:30:37por la mañana salíamos de la casa
00:30:38y llegábamos en la noche.
00:30:40Nuestros padres no se preocupaban
00:30:41porque sabían que íbamos a volver en la noche.
00:30:44No había ningún peligro.
00:30:46Me sentí bien aquí.
00:30:47Si te dijeran que tienes el tiempo contado
00:30:58para llegar a la meta,
00:31:00asumirías el reto.
00:31:02Asumirlo es ser responsable,
00:31:05contigo y con quienes cuentan contigo.
00:31:09Cada carrera es distinta,
00:31:11pero no por eso menos importante.
00:31:13Sin embargo,
00:31:15hay momentos en los que el tiempo récord
00:31:17se convierte en nuestra única meta.
00:31:20511,
00:31:22tu nuevo número de asistencia vial.
00:31:23Facilitar la bancarización de las personas
00:31:45es mejorar su futuro.
00:31:47En el Banco VHD,
00:31:49impulsamos el progreso económico para todos.
00:31:52Banco VHD,
00:31:54el futuro que quieres.
00:32:00Mira,
00:32:01tengo que ser honesta contigo.
00:32:04Hace rato que me siento rara junto a ti.
00:32:06Quizás no seas tú.
00:32:07Es que estoy buscando algo más.
00:32:10Ay, qué sé yo.
00:32:11¿Algo?
00:32:16Lo gasto mucho contigo.
00:32:20Siéndote honesta,
00:32:22conocí a alguien.
00:32:24Y nos vamos a ver un rato.
00:32:26Es que no me pude resistir.
00:32:27Siento que me llena,
00:32:29que me complementa.
00:32:30Fue amor a primera vista.
00:32:31Y es verdad.
00:32:33Me gusta más.
00:32:34¿Qué?
00:32:41Cuando encuentras calidad,
00:32:42variedad y ahorro en un solo lugar,
00:32:44tan solo probarlo
00:32:45se hace irresistible.
00:32:49Disfruta todos los productos
00:32:50de nuestra marca Huala
00:32:52en Sirena.
00:32:53Lo más valioso,
00:32:54por menos.
00:32:59Desde el año 1957,
00:33:02la comunidad judía
00:33:03en la República Dominicana
00:33:05cuenta con un centro comunitario
00:33:07y una sinagoga
00:33:08en el Distrito Nacional.
00:33:09Este espacio
00:33:11no solo les ha permitido
00:33:13congregarse
00:33:14y practicar su fe,
00:33:15sino también
00:33:16mantener vivas
00:33:18sus tradiciones,
00:33:19apoyarse mutuamente
00:33:21y fortalecer
00:33:22su identidad colectiva
00:33:24en suelo dominicano.
00:33:25Si de algo saben las abejas,
00:33:30es de flores.
00:33:32Hay de todo tipo
00:33:32y para todos los momentos.
00:33:34Lo importante
00:33:35no es solo su color,
00:33:36tamaño
00:33:37o forma,
00:33:39sino
00:33:39lo que hace sentir
00:33:40cada una.
00:33:42Y para eso
00:33:42sentimientos trabajan.
00:33:44Igual que el Banco Central,
00:33:46que trabaja
00:33:47para hacer florecer
00:33:48la economía
00:33:49y que sientas
00:33:50estabilidad.
00:33:51para ese sentimiento
00:33:53de crecimiento
00:33:54y desarrollo,
00:33:55para que la primavera
00:33:56llegue a todos los sectores
00:33:58y los planes
00:33:59de muchos
00:34:00den grandes frutos.
00:34:02Banco Central
00:34:03de la República Dominicana,
00:34:06trabajando
00:34:06por una estabilidad
00:34:08que se siente.
00:34:11El presidente
00:34:12Luis Abinader,
00:34:13junto a nuestro alcalde
00:34:14Ulises Rodríguez,
00:34:15anunció tres proyectos
00:34:16históricos para Santiago.
00:34:18La construcción
00:34:19del gran hospedaje
00:34:20Yaque,
00:34:20un mercado moderno
00:34:21de tres niveles
00:34:22que dignificará
00:34:23a comerciantes
00:34:24y agricultores,
00:34:25impulsando la economía local.
00:34:27La construcción
00:34:27del mirador Yaque,
00:34:28en la avenida Circunvalación,
00:34:30tramo popularmente
00:34:31llamado
00:34:31Nueva York Chiquito,
00:34:33un gran parque
00:34:34que convertirá
00:34:34un espacio degradado
00:34:35en un pulmón verde
00:34:36para el disfrute
00:34:37de las familias.
00:34:38Y el saneamiento
00:34:39de la cañada
00:34:40Olla del Caimito,
00:34:41en el tramo
00:34:42República de Argentina
00:34:43y Autopista Duarte,
00:34:44una obra que mejorará
00:34:45la salud pública
00:34:46y la calidad de vida
00:34:47de miles de familias.
00:34:49Obras históricas
00:34:50que impactarán
00:34:51la economía,
00:34:51el orden
00:34:52y la calidad de vida
00:34:53de todos los santiagueros.
00:34:55Santiago se transforma.
00:35:01El 10 de mayo
00:35:02de 1940,
00:35:04llegó un barco
00:35:05con emigrantes judíos,
00:35:07hombres y mujeres
00:35:08que jamás
00:35:09habían escuchado
00:35:10hablar
00:35:10de esta pequeña isla
00:35:11en el Caribe.
00:35:13Venían huyendo
00:35:14del horror,
00:35:15con el alma herida,
00:35:17pero la esperanza
00:35:18intacta.
00:35:20Llegaron para escribir
00:35:21una nueva página
00:35:22de su historia,
00:35:23a un lugar
00:35:24donde por primera vez
00:35:26en mucho tiempo
00:35:27sentían que sus vidas
00:35:29estarían a salvo.
00:35:30un lugar
00:35:31al que no solo
00:35:33vinieron a refugiarse,
00:35:34sino también
00:35:35a contribuir
00:35:37con su laboriosidad,
00:35:39sus costumbres
00:35:40y sus valores.
00:35:42¿Cuál es la historia
00:35:43migratoria
00:35:44de tu familia?
00:35:44Tanto mi mamá
00:35:46como mi papá
00:35:47llegaron
00:35:48a República Dominicana
00:35:49siendo niños.
00:35:51Primero llegó mi papá,
00:35:52ambos,
00:35:53debo decir que ambos
00:35:54nacieron en Austria,
00:35:56mi papá nació
00:35:57en Viena,
00:35:58mi mamá
00:35:58nace en Graz
00:35:59y vinieron a conocerse
00:36:02aquí,
00:36:03en Sosua.
00:36:04Mi papá llega
00:36:05con el grupo
00:36:06de Shanghai,
00:36:07que ya fue un grupo
00:36:08que llegó a Sosua
00:36:09después de la guerra.
00:36:11A medida
00:36:12que la situación
00:36:13en Europa
00:36:14se fue poniendo
00:36:16cada vez más difícil
00:36:17para los judíos,
00:36:20pues a mi abuelo
00:36:22lo agarran
00:36:24y lo envían
00:36:25a Tahao.
00:36:27Era un momento
00:36:27en el cual
00:36:28todavía se veían
00:36:30esos campos
00:36:30como si fueran
00:36:31campos de trabajo.
00:36:33Pero era un campo
00:36:33de concentración.
00:36:34Sí,
00:36:35pero en esa época
00:36:35todavía,
00:36:38a pesar de que
00:36:38era muy duro,
00:36:39porque iban a trabajar
00:36:40muy duro,
00:36:42no había llegado
00:36:44a los niveles
00:36:44que llegaron
00:36:45más adelante.
00:36:47Duró varios meses
00:36:48ahí dentro,
00:36:48logra salir,
00:36:49pero sabía que era
00:36:50una cuestión de tiempo.
00:36:51Entonces,
00:36:52se pone
00:36:54activamente
00:36:54a tratar
00:36:55de buscar
00:36:55la manera
00:36:56de cómo salir
00:36:57de Europa.
00:36:58le escribió
00:36:59a una señora
00:37:00que se llamaba
00:37:01Emily Henshaw,
00:37:02una americana,
00:37:03y esa señora
00:37:04estaba ayudando
00:37:06personas.
00:37:07Le llegó al oído
00:37:07a mi abuelo
00:37:08que ella estaba
00:37:09ayudando
00:37:10a personas.
00:37:12Entonces,
00:37:12esa señora
00:37:13le envió
00:37:14los pasajes
00:37:15para irse
00:37:16a la China,
00:37:17porque mi abuelo
00:37:18pensó primero
00:37:19irse a Italia,
00:37:20estaba buscando
00:37:21pasajes para
00:37:22escapar por Italia,
00:37:24pero realmente
00:37:24el régimen
00:37:26nazi
00:37:26iba a invadir
00:37:27todo.
00:37:28Y eso,
00:37:29vuelvo a lo mismo,
00:37:30era cuestión
00:37:30de tiempo,
00:37:31era ganando tiempo,
00:37:31pero no iban
00:37:32a resolver.
00:37:33Entonces,
00:37:35igual que muchos
00:37:36otros judíos,
00:37:37se fueron
00:37:37a China,
00:37:40que todavía
00:37:40en ese momento
00:37:40era como un puerto
00:37:41libre,
00:37:42ya después cayó
00:37:43en manos
00:37:43de los japoneses,
00:37:45y allí
00:37:46se formó
00:37:46como un gueto.
00:37:48¿Y cómo
00:37:48llegan
00:37:49entonces
00:37:49de China
00:37:50a la República
00:37:51Dominicana?
00:37:52Después de la guerra,
00:37:54ya para el 1947,
00:37:56que empieza
00:37:57a cambiar
00:37:57la situación
00:37:58en China,
00:38:00pues muchos
00:38:01judíos
00:38:01empiezan
00:38:02a salir
00:38:02de China.
00:38:03Entonces,
00:38:04ahí,
00:38:05pues ellos
00:38:05escucharon
00:38:06de
00:38:07Sosua.
00:38:09¿Qué escucharon?
00:38:10¿Qué se decía
00:38:10en ese entonces
00:38:11de Sosua?
00:38:12De acuerdo
00:38:12a lo que
00:38:14mi papá
00:38:15nos contó,
00:38:18es que,
00:38:18porque mi papá
00:38:19era un niño,
00:38:20o sea,
00:38:20mi papá tenía
00:38:20entre 8 y 9 años,
00:38:22mi abuela
00:38:23tenía familia
00:38:24en Estados Unidos
00:38:25que había emigrado
00:38:26a Estados Unidos
00:38:27antes,
00:38:27mucho antes
00:38:28de la guerra,
00:38:29e incluso
00:38:29trataron de mandarle
00:38:31sus afidávits
00:38:32y todo
00:38:32para que pudieran
00:38:33salir a Estados Unidos
00:38:34en vez de haber ido
00:38:35a China,
00:38:36pero nunca les llegó
00:38:36a tiempo.
00:38:37Entonces,
00:38:38mi abuela
00:38:38estaba más
00:38:40inclinada
00:38:41a contactar
00:38:42su familia
00:38:43y tratar
00:38:43de ir a Estados Unidos,
00:38:44y mi abuelo
00:38:46dijo que no,
00:38:47que no quería,
00:38:49y el motivo,
00:38:51la verdad yo creo
00:38:52que mi abuelo
00:38:52lo que quería
00:38:53era ya vivir
00:38:54en paz.
00:38:55Además de tu papá
00:39:12y de tu abuelo,
00:39:13hay otros protagonistas
00:39:15migrantes
00:39:15en tu familia,
00:39:17está el caso
00:39:17de tu mamá,
00:39:18de tus suegros
00:39:19también,
00:39:19cuéntanos un poco
00:39:20esa historia
00:39:20también.
00:39:21Claro que sí,
00:39:21mis suegros
00:39:22llegaron a final
00:39:24del 1940
00:39:25como parte
00:39:26de uno
00:39:26de los grupos
00:39:27de Suiza.
00:39:29Entonces,
00:39:30llegaron aquí
00:39:32ya casados,
00:39:34él y su esposa,
00:39:36pero todavía
00:39:37no habían tenido
00:39:37a mi esposo,
00:39:38o sea,
00:39:38mi esposo
00:39:38nació aquí
00:39:39y su hermano
00:39:40ya años después
00:39:41en la década
00:39:41del 50,
00:39:43pero ellos
00:39:44eran dos hermanos,
00:39:45mi suegro,
00:39:46José Mills,
00:39:46o Joseph Mills,
00:39:47y Max Mills.
00:39:48Ellos se separan
00:39:50en la guerra,
00:39:51José huye
00:39:52desde,
00:39:54nació en Alemania,
00:39:55pero estaba en Austria
00:39:56y de Austria
00:39:58entonces cruzan
00:40:00por la frontera
00:40:01y escapan
00:40:02a Suiza.
00:40:03Estaban ya
00:40:03en un campo
00:40:03de refugiados
00:40:04donde ahí
00:40:06entonces
00:40:06escuchan
00:40:07de la dorsa
00:40:07porque la dorsa
00:40:08como reclutó
00:40:10personas
00:40:11para venir
00:40:11para acá
00:40:11fue yendo
00:40:12a los campos
00:40:13de refugiados.
00:40:14Era imposible
00:40:14entrar
00:40:15en las áreas
00:40:16en donde ya
00:40:17estaban los nazis,
00:40:18habían ocupado
00:40:19entonces
00:40:20la mayoría
00:40:20de las personas
00:40:21que llegaron acá
00:40:22vinieron
00:40:23porque ya habían
00:40:25logrado escapar
00:40:25y estaban
00:40:26en campos
00:40:27de refugiados
00:40:27entonces
00:40:28ese fue el caso
00:40:28de mis suegros
00:40:29y mis suegros
00:40:31vienen para acá
00:40:32su hermano
00:40:33se une
00:40:35a la legión
00:40:36extranjera
00:40:37y se va a pelear
00:40:38y se va a pelear
00:40:39al norte de África
00:40:41luego de la guerra
00:40:43Max Mills
00:40:44regresa a Austria
00:40:45conoce a mi abuela
00:40:46y se casa
00:40:48entonces
00:40:49él terminó
00:40:51incluso
00:40:51adoptando a mi mamá
00:40:52dándole el apellido
00:40:53a mi mamá
00:40:54porque no fue
00:40:54su papá biológico
00:40:55pero sí fue
00:40:56el papá
00:40:57que mi mamá
00:40:58conocía
00:40:59exactamente
00:41:00entonces
00:41:01cuando después
00:41:02de la guerra
00:41:03ellos
00:41:04pues vuelven
00:41:05y se contactan
00:41:06y mi suegro
00:41:08le dice
00:41:08que vengan
00:41:08para acá
00:41:09o sea
00:41:09mi mamá
00:41:10viene a este país
00:41:11por mis suegros
00:41:13entonces
00:41:14y siempre
00:41:15fueron
00:41:15mejores amigos
00:41:16y siempre
00:41:17fueron vecinos
00:41:18mi abuela
00:41:19se divorció
00:41:21aquí
00:41:22de Max Mills
00:41:23y se vuelve a casar
00:41:24entonces con otro
00:41:25señor judío
00:41:26que ya estaba también
00:41:27aquí en la
00:41:28en la comunidad
00:41:29Siguibú
00:41:29y del cual
00:41:31bueno
00:41:31ya terminó
00:41:32su vida con él
00:41:33entonces
00:41:34mi mamá
00:41:35aquí todos
00:41:36eran
00:41:36todo el mundo
00:41:37se conocía
00:41:37como una familia
00:41:39la comunidad
00:41:40papá
00:41:40que fueron
00:41:41al colegio
00:41:41juntos
00:41:42que se trataban
00:41:42como amigos
00:41:43pues terminan
00:41:44enamorados
00:41:45claro
00:41:45cuál era
00:41:46el perfil
00:41:47de esos primeros
00:41:48migrantes judíos
00:41:49que llegaron
00:41:50aquí a Sosua
00:41:51Sosua
00:41:52hay que verlo
00:41:53por las diferentes
00:41:54etapas
00:41:54o sea
00:41:55ya cuando mi familia
00:41:56llega en el 47
00:41:57ya han pasado
00:41:587 años
00:41:59desde la llegada
00:42:00de los primeros
00:42:01entonces ya
00:42:02las condiciones
00:42:03eran un poquito
00:42:04diferentes
00:42:04que la que
00:42:05experimentaron
00:42:06los primeros
00:42:07que llegaron
00:42:08que había de diferente
00:42:09que había de diferente
00:42:10los que llegaron
00:42:11al 40
00:42:11llegaron en plena guerra
00:42:12en donde
00:42:14incluso llegaron
00:42:16a mucho más hombres
00:42:17que mujeres
00:42:18como es natural
00:42:18en Sosua
00:42:21no había mucho
00:42:22estaba todo
00:42:23por desarrollarse
00:42:24si Sosua
00:42:26contó
00:42:27con
00:42:28la guía
00:42:30vamos a decir
00:42:31de la dorsa
00:42:32o sea
00:42:32ellos no llegaban
00:42:33a un lugar
00:42:34en donde
00:42:34aquí llegué
00:42:36déjame ver
00:42:36qué hago
00:42:37o sea
00:42:37ya llegaron
00:42:38a un lugar
00:42:39que tenía
00:42:39ya una organización
00:42:41pero estaban
00:42:42empezando
00:42:42entonces
00:42:43esos fueron
00:42:43como los pioneros
00:42:44los primeros
00:42:46que llegaron
00:42:46que les tocó
00:42:47les tocó
00:42:48incluso
00:42:48probar
00:42:49diferentes cosas
00:42:50para ver
00:42:51a qué se iban
00:42:52a dedicar
00:42:52comercialmente
00:42:53acá
00:42:54entonces es llegar
00:42:55con el alma rota
00:42:57con familias rotas
00:42:58habiendo
00:42:58pasado tragedias
00:43:00traumas
00:43:02claro que sí
00:43:03y llegar entonces
00:43:04para poderte
00:43:04reconstruir tú
00:43:05pero también
00:43:06ayudar a construir
00:43:08una comunidad
00:43:09que fuera
00:43:10autosuficiente
00:43:12y que pudiera
00:43:12proveerle a todos
00:43:13aquí se hicieron
00:43:14muchas amistades
00:43:15muy fuertes
00:43:16que se convirtieron
00:43:17casi en familia
00:43:17se juntaban
00:43:18conservaron
00:43:20lo que era
00:43:21por las tardes
00:43:23los diferentes grupos
00:43:24se juntaban
00:43:25para café
00:43:25en las diferentes
00:43:27casas
00:43:27para compartir
00:43:28entonces ellos
00:43:29sí siguieron
00:43:30con muchas
00:43:30de sus costumbres
00:43:31la mayoría
00:43:32de la gente
00:43:33dice que
00:43:34llegó al paraíso
00:43:35o sea
00:43:35para mi papá
00:43:36llegó aquí
00:43:37y dijo que este
00:43:37era su país
00:43:38¿qué significó
00:43:39República Dominicana
00:43:40para ellos
00:43:41y para ellas?
00:43:43bueno los primeros
00:43:43que llegaron
00:43:44que vinieron
00:43:44durante la guerra
00:43:45significó
00:43:46su vida
00:43:47salvar su vida
00:43:48porque si no
00:43:49hubieran venido aquí
00:43:50no se sabe
00:43:51qué suerte
00:43:51hubieran corrido
00:43:53entonces
00:43:54para mi familia
00:43:57que llegó
00:43:57un poco más tarde
00:43:58tener la oportunidad
00:44:00de volver
00:44:01a comenzar
00:44:03de echar raíces
00:44:05de vivir en paz
00:44:07y de vivir en paz
00:44:10en un país
00:44:11que te respeta
00:44:11tus derechos
00:44:12como ser humano
00:44:13entonces
00:44:15eso es algo
00:44:16muy muy importante
00:44:17que cuando no se tiene
00:44:20cuando uno lo tiene
00:44:21quizás lo toma
00:44:22no lo valora
00:44:23lo suficiente
00:44:24pero el que vive
00:44:26que pierde
00:44:27eso
00:44:28entonces cuando lo tienes
00:44:30y puedes volver
00:44:31a vivir
00:44:32en libertad
00:44:34eso vale mucho
00:44:36eso vale mucho
00:44:37¿qué legado deja?
00:44:40hay que decir
00:44:40que fue una comunidad
00:44:41que
00:44:42que llegó
00:44:44producto
00:44:45del dolor
00:44:46y tragedia
00:44:47pero que al llegar
00:44:49aquí
00:44:50se dedicó
00:44:50a desarrollar
00:44:52una zona
00:44:52a trabajar
00:44:53es un ejemplo
00:44:54de resiliencia
00:44:55de trabajo
00:44:56y
00:44:58fundó
00:44:59diferentes
00:45:00actividades
00:45:01comerciales
00:45:02la más importante
00:45:03que perdura
00:45:05hasta el día
00:45:05de hoy
00:45:06es
00:45:07lo que se llama
00:45:08producto Sosua
00:45:09y producto Sosua
00:45:10todo ha tenido
00:45:12una evolución
00:45:13a través del tiempo
00:45:14pero ellos
00:45:14cuando llegaron
00:45:15probaron primero
00:45:16con agricultura
00:45:17pero eso no le funcionó
00:45:19trajeron un experto
00:45:21de Israel
00:45:22que analizó
00:45:24creó un poco
00:45:26un sistema
00:45:26como un Moshav
00:45:27que es como
00:45:29una cooperativa
00:45:30se le
00:45:31se le asignaron
00:45:32fincas
00:45:34el terreno
00:45:35se dividió
00:45:36en diferentes fincas
00:45:37se le asignaron
00:45:37fincas
00:45:38a cada
00:45:39familia
00:45:40y
00:45:41para que cada quien
00:45:42entonces
00:45:43la trabajara
00:45:44tengo que decir
00:45:45también
00:45:46que no fue nada
00:45:47obsequiado
00:45:48cada persona
00:45:49aquí
00:45:50se le financió
00:45:51lo que se le entregó
00:45:52fue financiado
00:45:53y a través
00:45:53de los años
00:45:54lo fueron pagando
00:45:55lo fueron pagando
00:45:56a la dorsa
00:45:57mira
00:46:17tengo que ser honesta contigo
00:46:19hace rato que me siento rara junto a ti
00:46:22quizás no seas tú
00:46:23es que estoy buscando
00:46:25algo más
00:46:26ay que se yo
00:46:27algo
00:46:28lo gasto mucho contigo
00:46:35siéndote honesta
00:46:38conocí a alguien
00:46:40y nos vamos a ver un rato
00:46:42es que no me pude resistir
00:46:44siento que me llena
00:46:45que me complementa
00:46:46fue amor a primera vista
00:46:48y es verdad
00:46:48me gusta más
00:46:51cuando encuentras calidad
00:46:59variedad y ahorro
00:47:00en un solo lugar
00:47:01tan solo probarlo
00:47:02se hace irresistible
00:47:04disfruta todos los productos
00:47:07de nuestra marca
00:47:08OALA
00:47:08en Sirena
00:47:09lo más valioso
00:47:10por menos
00:47:11esto es mío
00:47:15esto es mío
00:47:16claro que yo puedo
00:47:18en mi proyecto
00:47:18somos curiosos
00:47:20valiente
00:47:20luchador
00:47:21y soñador
00:47:22hay que soñar en grande
00:47:24y yo sueño
00:47:25con lo más grande
00:47:26si hablamos de honestidad
00:47:27vayan y pregunten
00:47:29porque yo soy honesta
00:47:30de verdad
00:47:31nunca dejo de pensar
00:47:32en lo demás
00:47:32así soy yo
00:47:34así soy
00:47:35porque yo soy de aquí
00:47:37de aquí
00:47:38y por eso
00:47:38yo soy invencible
00:47:40cuando los dominicanos
00:47:45creemos en nosotros mismos
00:47:47somos invencibles
00:47:51lo sabemos
00:47:52porque somos
00:47:53Banreservas
00:47:54el banco de todos
00:47:56los dominicanos
00:48:10una jugada política
00:48:28que se convirtió
00:48:29en una siembra
00:48:30de esperanza
00:48:31y vida
00:48:32juntos
00:48:35hemos transformado
00:48:36el distrito nacional
00:48:37acercándonos
00:48:38cada vez más
00:48:39a la ciudad
00:48:40que queremos
00:48:41la ciudad
00:48:42es más que cemento
00:48:44y calles
00:48:44es su gente
00:48:45hemos recuperado
00:48:47construido
00:48:48y remozado
00:48:48205 parques
00:48:50y plazas
00:48:50que hoy
00:48:51son mucho más
00:48:52que áreas verdes
00:48:53son salud
00:48:54recreación
00:48:55seguridad
00:48:55y comunidad
00:48:56hoy
00:48:57se parece más
00:48:59a la ciudad
00:48:59que aspiramos
00:49:00pero sobre todo
00:49:01y ese es nuestro
00:49:02mayor logro
00:49:03es una ciudad
00:49:04que pone en el centro
00:49:05a sus ciudadanos
00:49:06y avanza
00:49:07hacia la sostenibilidad
00:49:08Alcaldía
00:49:09del Distrito Nacional
00:49:11No existe fuerza
00:49:14más grande
00:49:15en el mundo
00:49:16que un pueblo unido
00:49:18apuntando
00:49:20hacia el sol
00:49:21fuerza colectiva
00:49:23que no tiene miedo
00:49:25decimos presente
00:49:28aquí estamos
00:49:29podemos
00:49:30hinchados de orgullo
00:49:33se siente en el pecho
00:49:35juntos conservamos
00:49:38nuestra identidad
00:49:43Comprimar
00:49:44mamá
00:49:44Comprimar
00:49:46¡Suscríbete al canal!
00:50:16En términos turísticos y en términos educativos, ¿qué ha aportado esa migración a la República Dominicana?
00:50:23Bueno, en términos de educación, la comunidad desde temprano fundó lo que fue la Escuela Cristóbal Colón.
00:50:34Esa escuela fue donde fueron todos los niños de la comunidad y fue una escuela muy buena
00:50:42y también venían los niños, obvio, los niños de la comunidad judía y también venían los niños de aquí, los muslanos.
00:50:51Entonces, ese ha sido un aporte que sigue hasta el día de hoy.
00:50:54Hoy en la Escuela Cristóbal Colón se llama Luis Gés.
00:50:58Se le cambió el nombre en honor al señor Luis Gés, que fue su director por muchos años
00:51:05y fue uno de los primeros que llevó a Sosúa en el año 89.
00:51:11Algunos de nosotros fundamos un colegio nuevo.
00:51:14¿Y en términos turísticos?
00:51:15En términos turísticos, ha sido parte de proyectos hoteleros.
00:51:21Por ejemplo, aquí hace muchos años, en la década de los 80, a principios de los 80,
00:51:27se hizo el primer hotel, se llamaba el Hotel Sosúa.
00:51:30Y fue como el primer hotel que marcó ya una diferencia y pues ayudó mucho al desarrollo en ese momento,
00:51:38porque el aeropuerto, que también abrió en ese tiempo, pues tenía que haber una oferta en diferentes partes de lo que es el desarrollo turístico.
00:51:49Antes de esos hoteles, que ya fue de la década de los 80 hacia la fecha,
00:51:55antes de eso, pues en los 40, pues aquí ya había un hotel, que era el Hotel Garden City.
00:52:02El Hotel Garden City, que tiene una belleza, estaba al lado de la playa.
00:52:10Entonces tenía como una casona grande y entonces tenía varias casitas alrededor,
00:52:17que era la parte ya de alojar los visitantes.
00:52:21Pero era un lugar paradisíaco.
00:52:23El Hotel Garden City muchas actividades la hacían ahí.
00:52:28De hecho, mi mamá y mi papá se casaron ahí.
00:52:32Sosúa es como un símbolo, para nosotros como un símbolo de esa integración cultural.
00:52:46Hablando de integración, en el aspecto religioso,
00:52:50¿cómo logran ustedes mantener sus creencias religiosas?
00:52:55Por ejemplo, estamos en un lugar muy importante, la sinagoga.
00:52:58Cuéntanos un poco de esta parte, por favor.
00:53:00Bueno, la sinagoga, obvio, ha ido también pasando por sus transformaciones a través del tiempo,
00:53:10porque al principio la comunidad era mucho más grande.
00:53:16Entonces, pues claro, tenía muchos más congregantes.
00:53:21Pero hoy la comunidad es mucho más pequeña y también ha ido cambiando,
00:53:26porque de las familias originales ya quedan muy pocas.
00:53:31Entonces, sí hay muchos judíos que han venido a reabicarse aquí.
00:53:36Por ejemplo, en este momento nuestra sinagoga no cuenta con un rabino a tiempo completo.
00:53:42Nosotros, cada cierto tiempo, para ciertas festividades importantes,
00:53:47traemos un rabino de Estados Unidos.
00:53:50La sinagoga fue construida, posiblemente ya en el 1941, ya estaba construida.
00:53:58Y eso indica la importancia que para la comunidad tenía,
00:54:03pues tener su sinagoga y poder continuar con su religión y sus tradiciones.
00:54:11El primer material que empezó a llegar al museo fueron precisamente donaciones de cada familia,
00:54:29que fueron donando material que tenían en su casa, de sus historias.
00:54:33¿Qué tipo de material?
00:54:34Muchas fotos.
00:54:36Fotografías.
00:54:36Fotos hermosas de la vida de aquí de Susúa, de cada uno.
00:54:41Tenemos un material fotográfico bellísimo.
00:54:46Y obvio también algunas documentaciones, pasaportes, diferentes tipos de documentos.
00:54:52Y eso fue la primera colección.
00:54:54Nosotros le llamamos la colección de las familias.
00:54:56Luego, más tarde, años más tarde, el museo logra conseguir lo que fueron los archivos de la Dorsa.
00:55:04Y ahí entonces está realmente la mayor parte de la información de todo lo que acontecía
00:55:10y de todo lo que se movía en la comunidad.
00:55:13Es realmente muy importante poder conservar esa memoria, ese legado histórico de la comunidad.
00:55:23Y realmente el museo es que lo alberga.
00:55:26Un espacio sagrado construido en el inicio del año 40, bajo las leyes de la religión judía,
00:55:35para darle la debida sepultura a los inmigrantes judíos de Susúa.
00:55:42Es un cementerio privado.
00:55:46Solo hay judíos.
00:55:47Bueno, por mucho tiempo, posiblemente fueron solo judíos, porque obvio la comunidad era básicamente judío la mayoría.
00:55:58Pero, nuestro cementerio aquí en Susúa, pues a través del tiempo fueron habiendo matrimonios mixtos.
00:56:05Entonces, pues claro que sí, la parte de la pareja que no fue judía, pues también está enterrado con su esposo o esposa, obviamente.
00:56:17Todo siempre siguiendo las reglas que debe de tener un cementerio judío.
00:56:22Dentro de la costumbre judía es común colocar piedras en las tumbas en lugar de flores.
00:56:29Esta práctica tiene raíces antiguas y simboliza el recuerdo, el respeto y la conexión con el difunto.
00:56:38Dentro de sus costumbres a la visita a los difuntos, otra práctica es lavarse las manos al salir de un cementerio,
00:56:51vertiendo agua sobre las manos, alternando izquierda y derecha, generalmente tres veces, y sin secarlas con toalla.
00:56:59¿Qué significado tiene para ti el ser descendiente de estos migrantes judíos que llegaron a República Dominicana?
00:57:10¿Qué se siente?
00:57:12Difícil decirlo con una palabra, la verdad.
00:57:14La verdad es que uno crece siendo parte de una historia, de una historia personal, pero de una historia familiar, pero también de una historia colectiva.
00:57:31Que al principio cuando uno es pequeñito, como en las casas, los padres de uno no empiezan desde pequeño a hablarle de estas cosas,
00:57:40pero a medida que vas creciendo, que vas aprendiendo y vas entendiendo, pues vas viendo la importancia y la responsabilidad que hay de honrar.
00:57:53Primeramente es honrar a lo que pasó en mi familia, a mis antepasados, que simplemente por el hecho de ser judíos, pues fueron objeto de un odio irracional y sin sentido.
00:58:08Entonces, cuando uno es parte del pueblo judío, desafortunadamente tiene que aprender en algún momento de su vida lo que es el antisemitismo.
00:58:19Entonces, cuando uno es descendiente, pues hay que estar activamente educando y luchando contra esos prejuicios, contra esas discriminaciones.
00:58:32Entonces, por otro lado también, pues siento un agradecimiento de que por el hecho de que mis padres pudieron salvarse y por eso estoy yo aquí.
00:58:48¿Qué es ser migrante?
00:58:49Hay que entender que el ser migrante muchas veces no es por elección, es por necesidad, es porque tienes que salir.
00:58:59Entonces, cuando son esas situaciones, las personas que migran están dejando atrás todo un arraigo de donde son.
00:59:07Entonces, yo creo que una de las cosas difíciles es como perder ese arraigo de donde tú saliste para crear entonces una vida nueva en otro lugar.
00:59:17Y eso debe de ser difícil, hay una transición que tienes que ir haciendo.
00:59:26En el caso, por ejemplo, de Sosúa, entiendo que es algo muy personal.
00:59:32Entiendo que hubo personas que posiblemente les costó mucho más eso.
00:59:37Y entiendo que otras personas, poniendo por ejemplo el ejemplo de mi papá, mi papá nos contaba que mi abuelo nunca regresó.
00:59:49Para mi abuelo, como fue de la forma que salió, pues él ya no se sintió parte de donde salió.
00:59:59Entonces, ¿por qué? Porque obvio les representaba, o sea, cuando ellos salen, debo mencionar que cuando ellos salen de Europa,
01:00:08pues estaba viva la mamá de mi abuelo y la mamá de mi abuela.
01:00:14Y ambas murieron en campos de concentración.
01:00:17Mi abuelo eran tres hermanos, una hembra y dos varones.
01:00:21Y el más pequeño falleció en campos de concentración también, no pudo sobrevivir.
01:00:26Entonces, estamos hablando de que para él representaba tragedia.
01:00:32Entonces, pues nada, vinieron acá ya con una esperanza nueva y todo.
01:00:37Pero tiene que haber sido duro como quiera el tú enterrar toda una vida que tú conocías para abrirte a una nueva.
01:00:51La comunidad judía y República Dominicana construyeron un vínculo que aún nos recuerda
01:01:04que cuando se abren puertas, también se abren futuros.
01:01:08¡Gracias!
01:01:09¡Gracias!
01:01:10¡Gracias!
01:01:11¡Gracias!
01:01:41¡Gracias!
01:02:11¡Gracias!
Recommended
19:45
|
Up next
45:08
1:42:32
43:12
48:27
50:22
44:48
44:48
43:05
47:32
44:39
44:32
44:12
44:23
44:45
41:13
Be the first to comment