Skip to playerSkip to main content
Descubre los sabores auténticos del Caribe en Gusto Expreso. Desde el exquisito bacalao hasta la cremosa polenta y mucho más, te invitamos a un viaje culinario lleno de tradición y sabor.

¡Ven y disfruta lo mejor de nuestra cultura gastronómica en cada bocado!

#SaboresCaribeños #GustoExpreso #BacalaoYPolenta

Category

📺
TV
Transcript
00:00Hola, soy Sagrario Matos y esto es Gusto Espreso.
00:08Comida real, fresca y nutritiva y hecha en un 2x3.
00:15Libre de complicaciones para que sacies tu hambre sin esperar demasiado.
00:20Los dominicanos siempre nos gusta preparar el bacalao guisado, con ají, con papas y casi siempre lo servimos con arroz.
00:37Hoy voy a tomar todos estos ingredientes para hacer unas canastas de arroz rellenas de bacalao con coco que te vas a chupar los dedos.
00:51Esta receta es muy sabrosa. Vamos a necesitar 2 cucharadas de aceite y en estas cucharadas de aceite yo voy a sofreír cebolla blanca picadita, ají cubanela picadito.
01:07Y una vez que la cebolla comienza a ponerse transparente, vamos a colocar un par de dientes de ajo majados.
01:13De repente les comparto un truco. Mi equipo siempre me prepara un ajo picadito y me lo conserva en aceite de oliva.
01:20No se oxida y su sabor se intensifica.
01:24Vamos a necesitar bacalao ya desalado y desmenuzado.
01:29A esto le vamos a agregar un par de cucharadas de puré de tomate o pasta de tomate.
01:35Y para darle el toque tropical le vamos a poner un poco de leche de coco.
01:41Pongamos manos a la obra.
01:45Primero voy a calentar la estufa.
01:49Vamos a colocar un par de cucharadas de aceite.
01:53A mí me gusta mucho esta receta porque todo lo que necesito es los mismos ingredientes de todos los días
01:59y así descanso de hacer el tradicional bacalao con papas.
02:02Voy a colocar la cebolla.
02:09Añado el ají cubanela porque tienen el mismo tamaño y más o menos se tomarán el mismo tiempo al cocinarse.
02:15Voy a ponerle este poquito que quedó aquí.
02:26Es muy importante a la hora de hacer un sofrito que esperemos para poner el siguiente ingrediente
02:31cuando veamos que ya la cebolla comienza a dorar un poco y a ponerse translúcida.
02:37Ya se sienten los olores aquí.
02:41Me encanta el gusto que vea el ají cubanela.
02:44Vamos a poner el ajo picadito.
02:51El ajo siempre lo colocamos cuando luego sigue un ingrediente
02:55que va a bajar la temperatura del sofrito para que el ajo no se nos queme.
02:59En este caso, el bacalao.
03:07Ya este bacalao lo hemos desalado
03:10y lo hemos desmenuzado.
03:16Yo estoy usando filete de bacalao.
03:23Bajar un poquito el fuego.
03:29Dejamos que se sofría un poquito el bacalao
03:43para que se pueda impregnar de los sabores de la cebolla y el ají.
03:48Luego que pase esto, pues voy a incorporar el puré de tomate.
03:51Puedes usar perfectamente pasta de tomate.
03:53Lo único que baja es un poquito la cantidad.
03:55Y le voy a agregar solo un toquecito de leche de coco
03:59para darle ese sabor a mar que tanto nos gusta.
04:14Voy a poner el puré de tomate.
04:18Voy a buscar un poquito de agua.
04:25La ponemos aquí para hacer un guisito bien rico.
04:36Y se nos cocine bien nuestro bacalao.
04:44Lo dejamos ahí.
04:46Y aprovecho para contarte mi truco para desalar el bacalao.
04:49Por lo menos cuatro u ocho horas antes.
04:52Lo colocamos en agua fría, en agua a temperatura ambiente.
04:57Y vamos cambiando el agua cada vez que nos acordemos.
05:00Un buen truco es, si estás usando el bacalao que tiene piel,
05:03porque en este caso utilicé filete,
05:05que coloques la piel del bacalao hacia abajo
05:08para que en las escamas no se quede atrapado sal.
05:11¿Quieres compartirme tu truco de cómo desalar el bacalao?
05:15Cuéntamelo en las redes sociales.
05:19Vamos ahora a incorporar el toquecito de leche de coco.
05:27Aunque siempre desalamos el bacalao bastante bien,
05:31siempre queda el gusto salado.
05:33Por lo que al final, cuando vayas a colocar sal,
05:36tienes que probar y tener en cuenta
05:38que de repente no vas a necesitar demasiada sal.
05:42Vamos a poner un toquecito de pimienta.
05:43Y yo solo voy a colocar un poquitico de sal,
05:56como para acentuar el sabor.
06:00Esto lo dejo cocinando unos minutos y lo reservo.
06:04Y en el próximo segmento voy a explicarte
06:07cómo preparar unas deliciosas canastas de arroz bien crocantes
06:11para acompañar este delicioso guiso.
06:14La próxima vez que vayas a la playa o al parque con tu familia,
06:22mantén a buena temperatura y frescos los alimentos que llevas contigo.
06:26¿Quieres que te comparta un tip?
06:28Congela la noche anterior botellas de agua
06:31para que estén totalmente congeladas a la mañana siguiente.
06:34Así podrás mantener a la temperatura adecuada los alimentos que te lleven.
06:44No solo podrás tener un alimento agradable al paladar,
06:48sino también que vas a poder prevenir cualquier tipo de contaminación en tus alimentos.
06:53Asimismo, puedes congelar botellas más pequeñas
06:56y colocarla en la lochera de tus hijos.
06:59Tendrán agua fresca a la hora del recreo
07:01y también tendrán sus alimentos de la manera correcta.
07:06¿Viste qué fácil?
07:18Bueno, ya yo tengo mi sofrito de bacalao con coco listo.
07:22Esto no solo es bueno para tú hacerlo con estas canasticas de arroz
07:26que te voy a enseñar a hacer hoy,
07:28sino que con unas canasticas de plátano quedan perfectos.
07:32Sagrario, pero yo no sé hacer las canasticas de plátano.
07:35Lo más fácil, cuando uno hace los plátanos fritos,
07:38que uno los maja la segunda vez para pasarlos,
07:41en lugar de utilizar un majador tradicional,
07:43utiliza un exprimidor de limones.
07:45Y de una vez tienes la forma de la canastica.
07:48¿Viste qué fácil?
07:49Pues vamos a poner manos a la obra.
07:51Aquí yo tengo cuatro tazas de arroz blanco cocido.
07:55Vamos a necesitar dos o tres cucharadas de leche normal.
08:00Un huevo completico, mírenlo aquí.
08:02Vamos a darle un sabor bien delicioso
08:05con un cuarto de taza más o menos de queso parmesano
08:08y lo sazonamos bastante bien con sal y pimienta.
08:12No voy a poner demasiada sal
08:13porque sabemos que el parmesano tiene sal.
08:15Vamos a colocar el arroz en el procesador.
08:17Lo que yo voy a lograr con esto
08:24es tener una masa compacta.
08:29Así que si no tienes procesador,
08:32quizá debas hacer el arroz un poquito más blando y caliente,
08:38majarlo para que se te puedan combinar el resto de los ingredientes.
08:42Pero el procesador es clave aquí.
08:45Pongo el arroz.
08:47Voy a colocar ahora el huevo.
09:06Vamos a poner el queso parmesano.
09:08Voy a colocar ahora la leche.
09:15Puede que te resulte poca leche, dos cucharadas,
09:18en cuyo caso pones más o pones menos.
09:21Yo la voy a poner toda
09:22porque ya este arroz yo lo tenía listo
09:25desde antes de ayer y lo tenía cubierto en la nevera.
09:29Entonces, de repente puede ser que un arroz
09:31que ya tienes cuadrado en la nevera
09:33te requiera que utilices mayor cantidad de líquido.
09:36Voy a poner solo un poquito de sal
09:38porque el parmesano tiene sal
09:41y el arroz tenía un poco de sal.
09:44Y vamos a colocar pimienta.
09:46Y ahora vamos a procesar.
09:56¡Gracias!
09:57¡Gracias!
09:58¡Gracias!
09:59¡Gracias!
10:00¡Gracias!
10:01¡Gracias!
10:02¡Gracias!
10:03¡Gracias!
10:04¡Gracias!
10:05¡Gracias!
10:06¡Gracias!
10:07¡Gracias!
10:08¡Gracias!
10:09¡Gracias!
10:10¡Gracias!
10:11¡Gracias!
10:12¡Gracias!
10:13¡Gracias!
10:14¡Gracias!
10:15¡Gracias!
10:16¡Gracias!
10:17¡Gracias!
10:18¡Gracias!
10:19¡Gracias!
10:20¡Gracias!
10:21¡Gracias!
10:22¡Gracias!
10:23¡Gracias!
10:24¡Gracias!
10:25Es probable que a la mitad del proceso de gocción tengas que detenerte un poco para recoger lo que haya quedado por los lados.
10:34Eso es lo que voy a hacer ahora.
10:38Destapo.
10:41Recojo lo que se va quedando pegado.
10:45Pero miren como ya comienza a formarse mi masa.
10:55¡Suscríbete al canal!
11:25Me encantan estas canastitas porque no solo, así como el bacalao, puedes utilizarlo para rellenar canastas de plátano.
11:35Estas canastas tú puedes rellenarlas de un guiso de carne de res, de cangrejo, de langosta, de lo que se te antoje porque son sabrosas.
11:43¿Qué voy a hacer a continuación?
11:47Es muy importante que te lleves de este consejito.
11:50Que te humedezcas las manos y con una cuchara de helado o algún otro aditamento que te permita a ti coger una cantidad siempre regular de la masa.
12:01Vayamos formando como unas bolitas para hacer las canastas.
12:05Ya verás como lo hago.
12:06Déjame humedecerme primero las manos.
12:09Porque de esta manera el arroz no se me pega de las manos.
12:12Tomo esto, hago bolas y luego que tenga hechas las bolas, pues con el dedo pulgar voy entrando hasta formar unas canasticas que yo puedo hacer tan grandes o tan pequeñas como yo quiera.
12:32Si siento que se me está pegando, pues solamente tengo que humedecerme un poquito más las manos.
12:40¿Vieron qué sencillo de hacer?
12:44También esta es una forma de uno cambiar el típico arroz de todos los días.
12:49A veces nos complicamos si queremos cocinar arroz, que si moro, que si lo creo.
12:53Pero arroz es arroz.
12:55Entonces esta es una manera de tu poder servir algo divertido para tu familia.
12:59Esto lo colocamos aquí y vuelvo y repito el procedimiento.
13:05No humedezco las manos.
13:10Esto es lo mejor.
13:14Hago la bola.
13:18Y luego le hago, ayudándome del pulgar y de cualquier dedo que me acuerde en el momento, un orificio en el medio.
13:29Vamos a ver para que puedan ver mejor.
13:47Y vuelvo y me humedezco las manos.
13:49Y repito hasta completar toda la masa.
13:54Una vez la masa esté lista, es bueno que la dejes reposar en la nevera antes de freírla.
14:00De esa manera se compacta mejor y corres menos riesgo de que se te desbaraten tus canastas.
14:06Yo voy a hacer esta última y voy a sacar algunas que ya yo tengo en la nevera.
14:10Es bueno que la dejes por lo menos 10 minutos.
14:13Vamos la bola.
14:17Ustedes van a hacer esto y lo pueden hacer tipo bollos rellenos en el interior, en cuyo caso yo le pondría más queso.
14:25Aunque uno no lo crea, al bacalao le vienen muy bien los lácteos como la crema, los quesos.
14:36Hace que tengas una sorpresa diferente en la boca y descanses de la típica receta que hacemos salteada una y otra vez.
14:44Voy a lavarme las manos.
14:45Ponemos esto aquí.
15:02Vamos a ponerlo aquí detrás.
15:05Vamos a limpiar aquí.
15:08Y les muestro las que ya tengo listas.
15:15Miren qué bonita que está.
15:22Y en lo que el aceite va agarrando temperatura y las canastas van botando un poco del frío de la nevera,
15:29vamos a hacer un corte y ya verás ahorita cómo las frío.
15:33Música
15:40Música
15:48Ya mi aceite está caliente.
16:15Las canastas han soltado un poquito el frío intenso de la nevera.
16:19Es el momento de freír.
16:21Aquí yo tengo ya listo un recipiente con papel absorbente para agarrar aquí la cantidad de aceite que se excede, que tenemos un poquito de exceso ahí.
16:32Vamos a incorporar las canastitas.
16:34Espera, a ver, vamos a ayudarnos.
16:38Siempre es bueno, aunque puedas tirar las cosas, siempre es bueno utilizar una espumadera para evitar accidentes en la cocina.
16:46Vamos a poner aquí.
16:48Uf, de una vez comienza a chisco a rotear.
16:51Me encanta.
16:51Solo voy a poner seis al mismo tiempo para que el aceite no me reduzca demasiado la temperatura.
17:03Si sientes así que comienza a espumar, pues lo mueves un poquito para evitar accidentes.
17:09Pero ustedes van a ver esto.
17:11Esto es increíble.
17:12Miren ya cómo comienzan a dorarse de inmediato.
17:15Recuerden que solo vamos a cocinar hasta dorar porque la rocia está cocido.
17:21Pero ese queso, la leche que está en la masa, uf, son sencillamente espectaculares.
17:29Miren qué cosa más deliciosa.
17:34Qué rico.
17:45Te recuerdo que los detalles de esta receta en particular los puedes conseguir en sagrariomatos.com
17:55Miren ahí, qué rico.
18:03Esto ya, ese color dorado va haciendo que se le haga a uno la boca agua.
18:09Delicioso.
18:09Y ya puedo imaginarme estas canastitas con este relleno de bacalao que queda tan sabroso.
18:19Vamos a retirar las canastas.
18:24Y vamos a ponerlas aquí.
18:30Para recoger el exceso de aceite.
18:39Seguimos.
18:41Siempre tengo la precaución de colocar las canastas en la espumadera para evitar accidentes.
18:53Y trata de no atiborrar la sartén o la olla que estés utilizando para que se cocinen parejo.
19:00Vamos a dejarlo ahí.
19:09Aunque esta receta es bueno consumirla rápidamente cuando está calientita para que se puedan aprovechar los sabores.
19:17Lo dejamos un par de minutos para poder agarrarlos y rellenarlos.
19:22Vamos viendo qué va pasando aquí.
19:24A mí me encanta esta receta.
19:28Y ha sido una de las recetas más exitosas de sagrariomatos.com
19:32Porque la compartimos hace unos años atrás y la gente la sigue buscando.
19:36Aparentemente la gente está cansada de comer el arroz de la misma manera.
19:40Y ni se diga del bacalao.
19:46En lo que estos se van cocinando aquí, creo que ya sí puedo rellenar mis canastas.
19:52Poner este plato aquí.
19:54Y aquí tengo el guiso de bacalao que ya yo he reservado.
20:00Lo rellenamos.
20:05Con delicadeza.
20:08Y lo vamos colocando aquí.
20:14Y luego a compartir.
20:16¿Viste que es fácil?
20:17Sabroso, fácil y espectacular.
20:32Todo el mundo tiene una receta de pastelón o de polenta de maíz.
20:36Pero hoy yo quiero compartirte una versión diferente.
20:40Llena de ricos vegetales y con sabores tan intensos como el de este chorizo.
20:44Pongamos manos a la obra.
20:55Esta receta está llena de sabor.
20:58A diferencia del típico pastelón tradicional que tiene una capa de harina de maíz cocida en la parte inferior y en la parte superior.
21:06Aquí solo vamos a tener esta masa en la parte de abajo.
21:10Y todo lo otro va a estar lleno de chorizo, vegetales y queso.
21:14Ustedes verán que rico que va a quedar.
21:16Para hacerlo vamos a necesitar una taza de harina de maíz fina, tradicional, de esa que ya conocen.
21:24Tres tazas de agua.
21:26Una taza de leche entera.
21:29Media taza de queso parmesano.
21:31Sabemos que una receta viene súper buena desde que tiene mucho queso.
21:34¿Verdad que sí?
21:35Vamos a necesitar mantequilla.
21:40También vamos a usar chorizo.
21:42Me encanta el chorizo.
21:45Cebolla blanca picadita.
21:48Ajo fresco picadito.
21:51Hongos frescos cortados en rebanadas finas.
21:55El sabor insuperable del tomillo fresco.
21:57Tomates frescos cortados en cuadritos finos.
22:04Mucho queso mozarella.
22:06Y unos pedacitos de berenjena que ya yo tengo aquí.
22:10¿Por qué los tengo aquí en este colador?
22:12Porque los sazone con un poco de sal.
22:14Y la sal va a promover la deshidratación.
22:16Entonces aquí va cayendo el agua y el amargor natural de la berenjena.
22:21Vamos a comenzar.
22:22Lo primero que vamos a hacer es preparar nuestra polenta o harina de maíz.
22:27Vamos a hidratar bastante bien nuestra harina porque queremos conseguir de resultado
22:32una harina de maíz que esté suave, satinada, que sea bien deliciosa al paladar.
22:40Miramos las tres tazas de agua, que entiendo que sí, que aquí hay eso.
22:52Vamos a utilizar la taza de leche.
23:04Hay una técnica de cocinar la polenta en la que los cocineros más experimentados ponen
23:10primero a calentar el agua y luego agrega la harina de golpe.
23:13Pero en esa técnica existe el riesgo de que se te formen grumos.
23:19Entonces, como este programa es expreso, no podemos darnos el lujo de que se nos echa
23:23a perder nuestro proceso.
23:25Por eso hidrato la harina aquí.
23:31Vamos a diluirlo bien.
23:33Cuando veo que toda la harina está cubierta por el líquido, entonces la llevo al fuego.
23:55Y voy a estar cocinando, moviendo todo el tiempo con una cuchara de madera.
24:00Me gusta mucho utilizar utensilios como la cuchara de madera o cuchara de silicón cuando
24:08tengo que hacer alguna salsa o algún plato que requiera que lo esté moviendo todo el
24:14tiempo.
24:15¿Por qué?
24:16Porque evito la fricción de metal contra metal que libera a los mismos en la comida
24:21que nos estamos comiendo.
24:22Así que ojo con eso.
24:24Mucha gente me pregunta que si no se limpia bien la cuchara de madera, que si el silicón
24:33también tiene sus químicos.
24:36Hay que tratar de elegir entre el menor de los males.
24:38Entonces vamos mezclando con movimientos en ocho para que la cuchara pase por toda la superficie
24:49inferior de la olla y no se nos forme una base abajo que queme todo.
24:54Cuando ya mi harina comience a espesarse, pues la voy a sazonar con el queso parmesano.
25:09Le voy a poner la mantequilla y por supuesto le agregaré sal y pimienta.
25:13Ya comienzo a ver que la harina se está comenzando a espesar.
25:25Esto va a quedar bien rico.
25:27No escatimen en la cantidad de agua que vayan a ponerle porque queremos que el fondo de nuestro
25:32pastelón o de nuestra polenta gratinada sea bien suave.
25:37Miren ahí cuando ya comenzamos a ver que comienza a espesar.
25:41Seguimos moviendo.
25:44Cuando le agreguemos la mantequilla y el queso, ya solo eso es algo rico de poder comer inmediatamente.
25:52Ok, estamos moviendo.
25:55Vemos como cada vez está más espeso.
25:58Queremos ver que comience a burbujear porque también, aunque queremos que la polenta quede suave,
26:04queremos que tenga también suficiente estructura para que pueda sostener los ingredientes que
26:09vamos a ponerle al final.
26:10Aquí comenzamos a ver el burbujeo.
26:18Qué linda está.
26:20Me encanta esa textura así aterciofelada.
26:24Wow.
26:24Casi que me muerdo los labios.
26:27Se me hizo la boca agua.
26:30Voy a bajar un poquito el fuego porque ya veo que está comenzando a burbujear.
26:34Y es el momento de poner la media taza de queso parmesano.
26:44No pongo la sal en este momento porque ustedes saben que el queso parmesano ya es bastante salado.
26:51Entonces tengo que probar antes de seguir poniendo más ingredientes.
26:55Vamos a ver.
27:00Ok, vamos a apagarlo.
27:05Obviamente hay que poner bastante sal.
27:07Vamos a ponerla.
27:11Una o dos cucharaditas.
27:15Luego probamos otra vez.
27:23Ponemos la mantequilla.
27:24Voy a guardar una cucharada de mantequilla para untar en mi recipiente donde voy a poner la polenta a gratinar.
27:39Uy, se derrite esa mantequilla.
27:41¡Qué rico!
27:43¡Qué rico!
27:44Ok, vamos a poner pimienta.
27:53Vamos a poner un poquito más porque va a tener unos sabores muy fuertes encima y necesitamos un contraste interesante.
28:14Vamos a probar nuevamente.
28:22Ahora sí.
28:25Entonces lo que voy a hacer a continuación es untar un recipiente para hornear con mantequilla.
28:32Ponemos este poquito de mantequilla.
28:44Montamos.
28:51Montamos bien.
28:57Es poco probable que en este recipiente se nos adhiera y se nos pegue la polenta,
29:04pero siempre es bueno prevenir con un poquito de grasa.
29:14Y antes de seguir con los siguientes pasos, vamos a verter la polenta.
29:24Voy a agarrar esto aquí.
29:28Ok.
29:33¡Wow! ¡Qué rico!
29:35Eso da ganas de comérselo así como está.
29:39Emparejo la superficie.
29:54Y lo reservo a que se me refresque para luego continuar con los vegetales.
29:59La vida está en los detalles.
30:06Y a veces las cosas más simples logran los resultados más espectaculares.
30:12Agrada a esa amiga, a esa madre, a ese novio, a ese esposo que le gusta tanto el café,
30:17preparándole su café favorito en una canasta que va a llenar no solo su gusto cafetero, sino también su corazón.
30:24Solo necesitas poner ese café que tanto le gusta en un recipiente de cristal,
30:30acompañarlo de una greca clásica con detalles, la que prefieras.
30:38Pones un detalle delicado como estas flores.
30:44Y puedes incluir luego algo personalizado como una taza con su nombre o con una frase que le recuerde cuánto quieres a esa persona.
30:52Otra cosa adicional que puedes poner son galletas o los dulces que prefieran para que cuando se tomen ese café se acuerden de ti.
31:02Ah, y por último, incluir una servilleta o un delantal que te sirva de base de tus regalos.
31:09¿Viste qué fácil?
31:10Bueno, ya estoy a medio proceso de mi pastelón o polenta gratinada con vegetales y chorizo.
31:21Yo tengo aquí ya la harina de maíz cocida y la hemos extendido en este molde refractario que vamos a llevar al horno.
31:29También la berenjena a la cual ya cortada en trozos la he echado sal, la puse en un colador y luego la exprimí para extraer la mayor cantidad de agua y ese sabor amargo que también la caracteriza.
31:41¿Qué vamos a hacer ahora?
31:42Bueno, yo voy a agregar el chorizo en esta sartén que ya está caliente para sofrirlo un poco.
31:48Luego lo voy a retirar y voy a cocinar el resto de los vegetales para luego volver a introducir el chorizo nuevamente.
31:55Vamos a ponerlo aquí.
32:00Una vez que está caliente comenzamos a verlo, a sentirlo crepitar.
32:10Lo dejamos ahí sofriendo y voy a guardar aquí próximo al recipiente porque aquí nuevamente voy a llevar el chorizo.
32:18Si se fijan no agregué aceite porque ya el chorizo como toda salchicha tiene su propia grasa incorporada.
32:26Y la idea también es tostarlo un poquito para que pueda liberar todo el sabor de la paprika y las especias que tiene el chorizo.
32:34Vamos a moverlo, eso sí, como si estuviéramos trabajando con tocineta o salchicha italiana.
32:42Pero ya comenzamos a sentir el olor tan rico.
32:47Una cosa importante es que este chorizo que utilizamos aquí le retiramos la membrana para que quedara expuesto todo el interior del chorizo.
32:56Es decir, no lo cortamos en rebanada ni nada, sino que le quitamos esa película que tiene la salchicha naturalmente.
33:02Voy a subir un poquito el fuego para que suelte la grasa y se dore un poco.
33:17Aquí hay un poquito de esa película que le digo, pues la voy a quitar para que no esté en la preparación.
33:32Siempre me gusta que si tienen alguna duda acerca de cualquier preparación que estamos haciendo, si la han hecho, si la han probado, que me compartan sus fotografías en mis redes sociales.
33:45Y recuerden que todas estas preparaciones y otras igual de sabrosas las consiguen en sagrariomatos.com
33:52Ya mi chorizo está listo, ven como ha dejado aquí en la sartén gran parte de su grasa.
34:00Ahora voy a sacarlo.
34:06Dejo la sartén igual aquí porque aquí voy a sofreír el resto de los ingredientes.
34:12En un poco de la grasa que el mismo chorizo pues me ha entregado.
34:19Bajar un poco el fuego.
34:24Y vamos a ver si puedo sacarle un poquito más.
34:29Mírenlo ahí.
34:30No obstante, voy a poner un par de cucharadas de aceite.
34:45Y de inmediato, para bajar la temperatura de la sartén, voy a poner la cebolla.
34:50Inmediatamente la cebolla comienza a absorber todos los sabores del chorizo.
35:11Ahora vamos a poner hongo portobelo, puede ser cualquier hongo fresco que tenga cortado en lonjas.
35:18Ese también va a funcionar como una esponja y va a absorber estos sabores.
35:23Voy a subir el fuego.
35:24Si veo que me hace falta más aceite, pues le pongo un poquito más.
35:41Ponerle un poco más.
35:42Y para ayudar a que estos ingredientes también liberen su sabor, voy a ponerle un poquito de sal.
35:55No mucha porque el chorizo y la berenjena ya tienen sal.
35:58La guía de este sofrito va a ser los hongos, porque a medida que se vayan cocinando, van a ir reduciendo su tamaño.
36:24Es hora de poner las berenjenas.
36:39Recuerden que las berenjenas, previo a empezar toda esta preparación,
36:45las sazoné ya cortadas en cuadritos con sal, para que botaran un poco de su líquido y de su amargo.
36:52Vamos a poner ahora el rey de mi cocina, que es unos cuantos dientes de ajo majados.
37:17Saben que siempre lo coloco en aceite para que se me mantenga fresquito y con todo su sabor.
37:33Cogiendo aquí.
37:34Wow, esto está increíble.
37:53Y realmente el ajo es el rey de mi cocina, porque de una vez se siente el aroma, inundándolo todo.
38:00Voy a sazonar con pimienta.
38:17Y también voy a colocar las hojas de tomillo fresco.
38:21Esto está espectacular.
38:39Es el momento ahora de colocar los tomates y dejar que el resto de los ingredientes se cocinen,
38:50para crear una salsa donde se liberen los sabores.
38:55Ponemos esto aquí.
38:58Mientras más maduros los tomates, mejor.
39:00Con estos vegetales voy a engañar un poquito a mi amiga Jacqueline, que está a dieta y que se está cuidando para que crea que todo lo que se está comiendo es light.
39:26Es sano, pero no es light.
39:27Y entonces ahora, previo a irme a una pausa, voy a dejar todos esos ingredientes cocinándose y una vez listos los voy a mezclar con el chorizo.
39:57Bueno, ya aquí estamos casi listos para llevar esta polenta o pastelón gratinado con vegetales al horno.
40:10Ya yo tengo los vegetales completamente cocidos.
40:15Vamos a apagar el fuego.
40:18Y a moverlos para acá.
40:22Ponerlos aquí.
40:23Moverlos un poco.
40:26Y aquí yo tengo la polenta que ha descansado y se le ha creado esa película que tiende a hacersele a las natillas y a las harinas cocidas.
40:34Lo movemos.
40:38Ya tenemos los vegetales que se han reducido y se ha creado como una especie de pasta.
40:43Pues en esta yo voy a poner el chorizo.
40:46Lo mezclamos bien de manera que quede todo de forma homogénea, esparcido.
41:03Lo mezclamos bien de manera que quede todo de forma homogénea, esparcido.
41:04Lo mezclamos bien de manera que quede todo de forma homogénea, esparcido.
41:05Lo mezclamos bien de manera que quede todo de forma homogénea, esparcido.
41:06Y aquí vamos a poner la polenta que quede todo de forma homogénea.
41:08¡Qué rico!
41:10Voy a sacar un poquito delante para acomodarlo bien aquí.
41:16Si tienes un recipiente más grande y en casa quisieras hacer polenta o harina cocida por arriba y por debajo,
41:40pues solo tienes que duplicar la cantidad de los ingredientes que utilicé para la polenta.
41:46Pero necesitarías entonces un recipiente un poco más grande.
41:53Eso está súper sabroso.
41:58Lo esparcimos bien por todas las esquinas del molde y no vamos a desperdiciar este poquito.
42:21Y ahora vamos a ponerle bastante queso tipo fontina, tipo Uda o en este caso como yo queso mozzarella.
42:48Si te fijas, esta receta tan espectacular solamente se trata de tomar elementos o ingredientes que ya conocemos del día a día y darles un giro más elegante.
43:14Me voy a limpiar las manos.
43:32Y ya lo que queda es llevarlo al horno a temperatura media alta hasta que el queso derrita.
43:46¿Viste que pasa?
43:47Me gusta despertar a mi familia los domingos, los días feriados o a veces porque sí, porque tengo tiempo con esta receta de muffins salados.
43:48Me gusta despertar a mi familia los domingos, los días feriados o a veces porque sí, porque tengo tiempo.
43:55Me gusta despertar a mi familia los domingos, los días feriados o a veces porque sí, porque tengo tiempo con esta receta de muffins salados.
44:14Son deliciosos porque tienen brócoli, tienen queso, tienen maíz y tienen jamón.
44:21Hoy vas a tener un festín.
44:23Esta receta de muffins salados es súper fácil y vamos a necesitar harina blanca, por supuesto, aunque puedes mezclar mitad harina, mitad harina integral o mitad harina y mitad avena.
44:41Azúcar, un poquito, un poquito de polvo de hornear y para balancear los sabores pues le vamos a poner un poquito de sal.
44:51Para los ingredientes líquidos necesitamos leche descremada, mantequilla derretida y un huevo.
44:59Y los elementos que dan el sabor perfecto a este muffin salado es el brócoli.
45:04Este en particular está ya blanqueado, lo que quiere decir que lo pasé por agua caliente un par de minutos y luego lo puse en agua fría para detener la cocción.
45:13Tengo un poquito de jamón picado, queso cheddar rallado y maíz dulce de lata.
45:21Esta es una receta a la que le puedes agregar también zanahoria, pedacitos de puerro, pedacitos de apio, cebolla, cualquier vegetal que te quede como una forma diferente de que tu familia ingiera los vegetales.
45:33Lo primero que voy a hacer es cernir los ingredientes secos.
45:37Tomo la harina y la cierno aquí, junto con el polvo de hornear, junto con la sal y el azúcar.
45:54Cernir los ingredientes es muy bueno porque no solamente te permite airear la masa, sino que los ingredientes como la sal, el polvo de hornear, el azúcar, quede distribuido de forma equitativa en toda la superficie de la harina.
46:18Los cernimos bien y los reservamos.
46:27Mientras yo voy haciendo esto, ya estoy precalentando mi horno a 350 grados.
46:34Pongo esto aquí y luego voy a mezclar los ingredientes secos.
46:40Vuelvo y te recuerdo que tienes que tener ya la mantequilla derretida y otra cosa que ya tengo lista son mis moldes engrasados.
46:48Voy a ir esperando que la mantequilla se me ponga un poco a temperatura para que no me cocine el huevo y nos vemos en un momento.
46:55Música
46:57Música
46:58Música
47:00Música
47:01¡Gracias!
47:31Siempre me gusta decirle a mis seguidores que sean eficientes en sus esfuerzos en la cocina.
47:39Por eso, si a tu familia le gustan mucho los pancakes y disfrutan de ello los fines de semana, haz el doble o el triple de la receta.
47:48Disfruten ese día y congelen la otra parte para el resto de la semana.
47:53Solo tienes que calentarlos en la tostadora o en el hornito y te vas a acordar de mí.
47:59¿Viste qué fácil?
48:01Bueno, ya tengo mis ingredientes secos cernidos para estos muffins salados deliciosos.
48:21Estos muffins son ideales para los días en que mi hijo o tus hijos cumplen año, para el Día de las Madres, para el Día de San Valentín, para el Día de los Padres.
48:29Cualquier domingo especial e incluso puedes prepararlo en el fin de semana abundante cantidad y luego calentar cada día para poner en la lonchera de los hijos.
48:40Lo que te puedo asegurar es que te va a encantar.
48:43Tengo los ingredientes secos cernidos, es decir, tengo la harina, el polvo de hornear, tengo un poquito de sal y un poquito de azúcar.
48:51Y ahora voy a mezclar los ingredientes húmedos.
48:54Ya la mantequilla que había derretido hace unos minutos, ya está a temperatura ambiente que era lo que quería para que no me fuera a cocinar el huevo.
49:02Ponemos la mantequilla, ponemos la leche y ponemos un huevo ligeramente batido.
49:20Lo vertemos aquí.
49:23Siempre me gusta cuando el huevo no necesita aportar aire a la receta, incorporarlo ya batido para que se me haga más fácil mezclarlo.
49:32No obstante, voy a mezclar todo esto.
49:40Están bien integradas leche, mantequilla y huevo.
49:44Lo ponemos aquí.
49:47Y lo agregamos a los ingredientes líquidos.
49:52Esta receta, como otra receta que tengo de pan de maíz, la puedes encontrar en sagrariomatos.com
50:07Y si la preparas, cuéntame con una foto, con un comentario, con un video, cómo te queda a través de las redes sociales.
50:14Ahora voy a mezclar líquidos y secos.
50:19Ahora me ayudo un poco con el batidor para eliminar un poco los grumos, aunque no totalmente.
50:43Y de paso te comparto un tip.
50:47Cuando tú tengas que hacer pancakes o mezclas así, no necesariamente busques eliminar completamente los grumos, para evitar que tu preparación te quede demasiado seca.
50:57Agregamos el queso rallado.
50:59Estoy usando queso cheddar.
51:01Agregamos el jamón picadito, que también podrías poner rallado.
51:16Ponemos el maíz.
51:17Y por último, el brócoli, que como te dije, ya he blanqueado.
51:26¿Qué significa? Pasar por agua caliente, con un poco de sal, y luego poner en agua con hielo para detener la cocción.
51:37Ahora voy a poner un poco de orden en la cocina, para luego poner el relleno en el molde.
51:47¡Gracias!
52:17¡Gracias!
52:18¡Gracias!
52:19¡Gracias!
52:20¡Gracias!
52:49La próxima vez que vayas a la playa o al parque con tu familia, mantén a buena temperatura y frescos los alimentos que llevas contigo.
53:12¿Quieres que te comparta un tip?
53:14Congela la noche anterior botellas de agua para que estén totalmente congeladas a la mañana siguiente.
53:20Así podrás mantener a la temperatura adecuada los alimentos que te lleven.
53:29No solo podrás tener un alimento agradable al paladar, sino también que vas a poder prevenir cualquier tipo de contaminación en tus alimentos.
53:38Así mismo, puedes congelar botellas más pequeñas y colocarlas en la lochera de tus hijos.
53:45Tendrán agua fresca a la hora del recreo y también tendrán sus alimentos de la manera correcta.
53:52¿Viste qué fácil?
53:52Bueno, ya tengo aquí lista mi mezcla y estoy utilizando unos moldes antiadherentes que ya engraseé con un poquito de aceite de oliva.
54:12Y tengo mi mezcla que he dejado reposar un momentito.
54:15La mezcla ustedes la van a encontrar un poquito líquida, pero deliberadamente tiene baja cantidad de carbohidratos simples para que puedan disfrutar más de la proteína del queso, el jamón y los vegetales en la forma de brócoli y maíz.
54:29Como les dije, en esta receta pudieran poner puerro, apio, pudieran poner coliflor y cualquier cosita que le vaya quedando de la comida.
54:39Incluso además de jamón o en sustitución del jamón pudiéramos poner pollo ya cocido desmenuzado.
54:46Entonces voy a utilizar una cuchara de helado para que todas las porciones me quedan del mismo tamaño a llenar los orificios de los moldes.
54:55Y aquí vamos.
54:59Vamos un poco aquí.
55:12Así.
55:14Como está tan líquida la mezcla, con una taza de medir también pueden agregarla porque no necesitarán utilizar la parte de la cuchara para empujar la masa porque está súper, súper líquida.
55:30Siempre que horneo me gusta poner mis moldes en una bandeja de hornear para prevenir que se me bote en el piso de mi horno y se me queme, haya humo, luego sea muy difícil de limpiar.
55:43La mayoría sabe mi pasión por fregar.
55:52Aquí.
55:54Te da para aproximadamente 12 muffins de tamaño regular.
56:03Vamos a aprovechar para que todos estén bien parejitos.
56:06Miramos para no perder nada.
56:08Ponemos esto aquí.
56:19Y ahora voy a llevar mis muffins al horno a 350, 375 grados, dependiendo de cuánto calienta tu horno, por unos 25 o 30 minutos hasta que estén bien cocidos por dentro.
56:35El resultado va a ser una masa esponjocita, ligeramente húmeda, pero muy deliciosa que a todos en casa les va a encantar.
56:44¿Viste qué fácil?
56:45¡Gracias!
56:46¡Gracias!
56:47¡Gracias!
56:48¡Gracias!
56:49¡Gracias!
56:50¡Gracias!
56:51¡Gracias!
56:52¡Gracias!
56:53¡Gracias!
56:54¡Gracias!
56:55¡Gracias!
56:56¡Gracias!
56:57¡Gracias!
56:58¡Gracias!
56:59¡Gracias!
57:00¡Gracias!
57:01¡Gracias!
57:02¡Gracias!
57:03¡Gracias!
57:04¡Gracias!
57:05¡Gracias!
57:06¡Gracias!
57:07¡Gracias!
57:08¡Gracias!
57:09¡Gracias!
57:10¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended

0:36