Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy en Código 13 aprendemos qué es un código de verificación.
00:06Se trata de un código formado por números y letras que aparece en determinados documentos oficiales
00:12y que permite comprobar a través de Internet si un documento impreso en papel o en formato PDF es real o ha sido manipulado.
00:21Su propósito es garantizar la autenticidad de documentos oficiales sin necesidad de sellos físicos o firmas manuscritas,
00:30que pueden ser falsificadas.
00:33Funcionan de la siguiente manera.
00:35Número 1. Generación del código.
00:37Cada documento oficial recibe un código único, compuesto por una combinación de números y letras.
00:44Este código actúa como una huella digital del documento.
00:48Número 2. Ubicación en el documento.
00:51El código suele aparecer en el pie de página o en un lateral del documento,
00:56asegurando que cada página tenga su propia identificación.
01:00Número 3. Verificación en línea.
01:03Los organismos gubernamentales o administrativos disponen de plataformas digitales
01:08donde los ciudadanos pueden introducir el código para comprobar la autenticidad del documento.
01:14Y número 4. Descarga del documento original.
01:18Al ingresar el código en el verificador, se puede acceder a la versión oficial del documento,
01:23asegurando que no ha sido alterado.
01:26Este sistema es ampliamente utilizado en administraciones públicas
01:30para garantizar la seguridad y transparencia de los documentos electrónicos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:39
Próximamente