00:01Quizás lo primero que pensamos al hablar de democracia es en votar.
00:05Pero la democracia va mucho más allá del voto.
00:08Es tener voz para proponer, opinar y discutir, siempre con respeto hacia las demás personas.
00:14Es reconocer que nadie tiene toda la razón.
00:17Y que las decisiones que nos afectan deben ser tomadas entre todos.
00:21La democracia requiere la división de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.
00:27Y los pesos y contrapesos que evitan que una sola persona o un grupo controle el poder.
00:33Democracia es también el estado de derecho.
00:36O sea que todas las leyes aplican igual para todas las personas.
00:40Democracia es transparencia y rendición de cuentas.
00:43Porque solamente una ciudadanía informada puede cuidar su libertad.
00:48Democracia es el respeto por los derechos humanos.
00:51La libertad de expresión.
00:52La libertad de prensa.
00:53La libertad de reunirse.
00:55Garantías que gozamos en Costa Rica, pero que no se disfrutan en la mayor parte del mundo.
01:01Como costarricenses compartimos el orgullo de una larga tradición democrática.
01:07El 7 de noviembre de 1889 marcó un antes y un después en nuestra historia.
01:12Ese día el pueblo costarricense defendió el voto con valentía.
01:16Las elecciones las ganó José Joaquín Rodríguez, pero el gobierno de ese entonces intentó imponer a su candidato, Ascensión Esquivel.
01:25Cuando se corrió la voz del intento de fraude, miles de hombres, mujeres y jóvenes salieron a las calles de San José a exigir respeto a los resultados.
01:34Ante esta movilización popular, el presidente Bernardo Soto renunció y se respetó la voluntad del pueblo.
01:42Por eso, el 7 de noviembre celebramos el Día de la Democracia Costarricense.
01:48Desde 1889 las elecciones se fueron consolidando como la base de nuestra convivencia y fueron evolucionando.
01:54En 1925 se estableció el voto secreto y fue hasta 1953 que las mujeres votaron por primera vez.
02:05Luego de la Guerra Civil de 1948 se creó el Tribunal Supremo de Elecciones,
02:11primer órgano electoral independiente de América Latina,
02:15que ha garantizado elecciones libres, transparentes y pacíficas desde 1953.
02:20Cada proceso electoral es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la democracia.
02:26En Costa Rica estamos acostumbrados a vivir en democracia, pero en la mayor parte del mundo no es así.
02:33Solo el 28% de la humanidad goza los mismos derechos y libertades que nosotros.
02:39En muchos países sus ciudadanos no tienen el derecho a decidir quiénes los gobiernan.
02:44Se impone el miedo y no se permite la crítica.
02:47No tienen instituciones que garanticen que las elecciones sean legítimas.
02:51En muchos países es el ejército quien gobierna, mientras que en Costa Rica no tenemos ejército.
02:57Tal vez porque siempre hemos vivido en democracia, a veces no la valoramos o la descuidamos.
03:03Por eso debemos valorarla, cuidarla y fortalecerla.
03:06Y para hacer esto debemos participar en ella.
03:09Y participar no es solo votar, también es escuchar, dialogar, exigir cuentas, involucrarse en lo público.
03:17Cada conversación respetuosa, cada acción solidaria, cada idea que busca el bien común, fortalece nuestra democracia.
03:25Vivir en democracia es un privilegio, pero también una responsabilidad.
03:29Pensemos cada día en cómo podemos contribuir para seguir siendo una de las democracias ejemplares del mundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario