Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
Edición Meridiana 10 noviembre 2025 | Trece Noticias

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00A continuación, 13 Noticias.
00:00:2311.30 minutos de la mañana.
00:00:26Gracias por informarse en esta edición meridiana de 13 Noticias.
00:00:30Les saluda Andrea Salazar.
00:00:32Arrancamos con la información que tenemos en vivo para esta edición.
00:00:36Un nuevo mural para la paz y la democracia en belleza de San José.
00:00:40Vamos con Eric Jarkin que nos trae todos los detalles.
00:00:43Buenos días, bienvenido Eric.
00:00:49Muy buenos días compañeros.
00:00:52Me encuentro en el Paseo de las Damas, en el centro de San José,
00:00:56donde muy recientemente han creado este mural bellísimo
00:01:01dedicado a la paz, a la democracia, a la libertad.
00:01:05Les voy a dar todos los detalles de la elaboración de este proyecto tan maravilloso
00:01:11que busca rescatar valores esenciales de convivencia
00:01:15de esta sociedad maravillosa en la que vivimos.
00:01:19Dentro de un momentito les doy todos, todos los detalles.
00:01:22Gracias Eric.
00:01:25Y ya inició la temporada alta y el ingreso de turistas a nuestro país.
00:01:30Alexander Méndez está en el aeropuerto Juan Santa María.
00:01:33Adelante Alex, buenos días.
00:01:37Así es Andrea, los buenos días a usted y por supuesto a todos nuestros amigos
00:01:40televidentes de 13 Noticias.
00:01:42Hacer las 11 con 32 minutos.
00:01:43Lo que les quiero mostrar son estas imágenes de mi compañero Gerardo Lizano.
00:01:47En este momento desde acá, del aeropuerto internacional Juan Santa María,
00:01:50de los puestos de control y vigilancia, donde, como bien señalaba usted Andrea,
00:01:55a partir de este fin de semana empezó lo que es la temporada alta de visitación
00:02:00y salida de turistas de nuestro país.
00:02:02Una situación que involucra que las autoridades nacionales tengan justamente que redoblar
00:02:07no solamente esfuerzos, sino también por supuesto traer más personal
00:02:10a las terminales principales aéreas de nuestro país.
00:02:14Hablamos tanto de este aeropuerto internacional Juan Santa María, así como el Daniel Oduber.
00:02:17Pero todo esto lo vamos a tener en esta edición para que no se pierda.
00:02:21Andrea.
00:02:22Bien, muchas gracias Alex por el detalle.
00:02:25Pronto regresamos con usted también.
00:02:27Los partidos de la selección nacional contra Haití este jueves y Honduras la próxima semana
00:02:33definirán su futuro rumbo al Mundial 2026, la clasificación directa, repechaje o eliminación.
00:02:40Costa Rica inicia la fecha en segundo lugar del grupo con seis puntos, dos menos que Honduras.
00:02:46Solo el primer lugar avanza de forma directa.
00:02:49Más allá del resultado deportivo, los expertos advierten que una posible eliminación
00:02:54tendría impactos simbólicos, sociales y también económicos.
00:02:58Precisamente el académico Onésimo Rodríguez del IDESPO y de la Universidad Nacional
00:03:03considera que el papel de la selección está sobredimensionado y que la identidad nacional
00:03:09no depende del fútbol.
00:03:11Sin embargo, advierte que los partidos pueden detonar aumentos de violencia intrafamiliar
00:03:16y otros comportamientos de riesgo.
00:03:19En el ámbito económico, el investigador Leiner Vargas de CINPE1 estima que la no clasificación
00:03:25podría generar pérdidas entre 50 y 70 millones de dólares al sumar efectos directos e indirectos
00:03:33de la federación, el comercio, la publicidad e incluso el turismo.
00:03:38La tricolor no solo juega su boleto al Mundial, sino que también influencia en la economía
00:03:44y el ámbito nacional.
00:03:46Para analizar este tema, está con nosotros de manera por Zoom.
00:03:50Más bien, Leiner Vargas, economista de la Universidad Nacional.
00:03:53Don Leiner, gracias por estar con nosotros y, pues bueno, ahondemos en cuáles podrían
00:03:58ser esos efectos negativos que tendría una no clasificación, por ejemplo, de la selección
00:04:04nacional al Mundial.
00:04:07Bienvenido.
00:04:08Muy buenos días.
00:04:10Gracias por la invitación.
00:04:12Sí, efectivamente, bueno, la selección tiene un efecto multiplicador en el, digamos,
00:04:19en el comercio muy importante.
00:04:21Entonces, en primera instancia perderíamos las cifras asociadas con los premios que da
00:04:28la FIFA y toda la parte, digamos, relacionada con los beneficios de los equipos y los beneficios
00:04:37de todo el ecosistema del fútbol de Costa Rica.
00:04:41Ese primer monto ronda alrededor de los 15 millones de dólares en su conjunto e involucra en efecto
00:04:50directo sobre todo lo que son medios de comunicación, todo lo que son aparatos comerciales alrededor
00:04:58de la federación del fútbol, la venta directa, la venta directa de publicidad, la venta asociada con los partidos
00:05:11y también con los partidos de preparación de la selección en el caso electual de que clasificara.
00:05:17Si no clasifica que estamos de verdad frente a una situación inédita en esta última etapa,
00:05:28si no lograse clasificar, eso sería una pérdida económica para lo que llamamos el ecosistema del fútbol.
00:05:35Pero hay un efecto indirecto muy importante cuando se clasifica a un mundial y particularmente a este mundial
00:05:44que tiene tres grandes sitios, México, los Estados Unidos y Canadá, y que va a ser visto por una cantidad
00:05:53de personas alrededor del planeta enorme. Entonces hay un efecto indirecto que es sobre la imagen país.
00:06:01Nosotros estimamos aproximadamente unos 35 millones de dólares que gasta el ICT en la promoción de Costa Rica,
00:06:12de la imagen de Costa Rica en el mundo, y no logra llegar ni a la mitad de las personas
00:06:20que podrían vernos en directo si clasificamos al mundial.
00:06:24Y si jugáramos contra una selección tipo A en el mundial, que es lo normal dentro de los grupos,
00:06:32vamos a tener probablemente superada más de dos veces lo que significaría la presencia de marca país
00:06:43que hace el ICT a través de su campaña. Es decir, el mundial se convierte en un gran espejo
00:06:50para sectores como el turismo y para la atracción de inversión al país.
00:06:55Don Leiner, desde 2014 prácticamente Costa Rica ha asistido ininterrumpidamente a los mundiales de fútbol.
00:07:04¿Ustedes han estado entonces utilizando también esos comportamientos de esos últimos tres mundiales
00:07:10para llegar precisamente a estas conclusiones?
00:07:13Sí, claro. Hicimos un análisis de lo que ha significado para el ecosistema del fútbol y para la imagen país.
00:07:23Imagínense que en el mundial 2014 se reconoció la figura de Keylor Navas
00:07:29y lo que ha significado Keylor Navas para el país en términos de imagen
00:07:33y por supuesto para él y su familia, sus allegados, sus negocios,
00:07:38pero para la imagen del país en el planeta, la llegada de Keylor después de Brasil al Real Madrid
00:07:48y todo el efecto multiplicador alrededor de su imagen ha sido muy importante.
00:07:54Precisamente las figuras jóvenes de la selección son las que más perderían en caso de que Costa Rica no clasifique
00:08:02porque muchos de ellos que están en equipos clase B o inclusive que están todavía en el país
00:08:09pero que podrían dar el salto al fútbol internacional
00:08:13requieren de esa vitrina del mundial para lograr tener ese salto
00:08:19no solo de verse en el mundial sino también de que sus equipos puedan venderlos
00:08:25en sumas mucho más altas a las que actualmente se valorizan.
00:08:30Hemos estimado que al menos 10 millones de dólares se perderían
00:08:34si los jugadores no logran visibilizarse en este mundial
00:08:38pero también hay efectos sobre el sentimiento de las personas
00:08:44y sobre el consumo.
00:08:47Dentro de ese ecosistema están todos los elementos asociados con la venta de electrodomésticos
00:08:55como de pantallas planas, televisores en general
00:08:58y eso tiene un efecto multiplicador muy amplio cuando el país logra asistir a un mundial.
00:09:06Bien, don Leiner, muchísimas gracias por acompañarnos y darnos este análisis
00:09:12sobre lo que podría pasar entonces en las próximas semanas.
00:09:15Muchas gracias.
00:09:17Con muchísimo gusto.
00:09:19Bien, y nosotros continuamos con la información.
00:09:21Si ya canceló el Marchamo 2026 puede colocar de una vez el adhesivo en su vehículo
00:09:27sin temor a recibir algún tipo de multa.
00:09:29Sin embargo, es importante hacerlo de forma correcta y cumplir con algunos requisitos.
00:09:35De acuerdo con el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero,
00:09:40el hecho de portar el adhesivo y el documento del derecho de circulación 2026
00:09:45implica que el Marchamo 2025 está al día, por lo que no es necesario esperar hasta enero
00:09:51para realizar este cambio.
00:09:53Eso sí, recuerde que no es opcional pegar el adhesivo 2026 y dejar en la casa el documento impreso.
00:10:00Ambos documentos se complementan.
00:10:04Las autoridades también aclararon que no hay problema en mantener los dos adhesivos,
00:10:09el de 2025 y 2026, pegados al mismo tiempo.
00:10:19Este fin de semana arrancó la temporada alta de turistas.
00:10:23Desde el Aeropuerto Internacional Juan Santa María nos amplía el periodista Alexander Méndez.
00:10:28Adelante, Alex.
00:10:30Así es, Andrea, las gracias nuevamente.
00:10:33Efectivamente, a mi lado se encuentra el capitán y director del Servicio de Vigilancia Aérea,
00:10:39don Javier Moreira, con el cual vamos a conversar un poquito.
00:10:41Capitán, las gracias por acompañarnos acá en 13 Noticias sobre lo que estamos viendo acá,
00:10:46especialmente en esta temporada alta de turistas.
00:10:49Las gracias por acompañarnos.
00:10:50No, con mucho gusto.
00:10:51Claro, ya como usted lo mencionó, iniciamos la temporada alta,
00:10:55tanto en el Juan Santa María como en el aeropuerto de Liberia.
00:10:58Como usted puede observar, ya hay una afluencia importante de turistas y, bueno,
00:11:04en nuestro caso, Vigilancia Aérea, pues lo que nos toca es reforzar todo lo que tenga que ver con seguridad,
00:11:11especialmente en este punto que es de inspección, que es sumamente importante,
00:11:15pues tanto para la seguridad de los pasajeros como de toda la terminal aérea, ¿verdad?
00:11:20Capitán, me imagino que ante este movimiento hay picos que se vienen, picos altos en esta situación.
00:11:28¿De cuántos más o menos pasajeros estamos hablando de la entrada y salida diaria?
00:11:32Bueno, ya iniciamos este fin de semana con temporada alta, estamos manejando.
00:11:37Hoy, por ejemplo, tenemos una salida de 10.500 pasajeros y un ingreso parecido, 10.500 pasajeros.
00:11:45Claro, conforme va avanzando los meses del año y prácticamente hasta Semana Santa, del 20 a 26,
00:11:52pueden llegar aproximadamente a los 25.000 pasajeros en total, entrando y saliendo de Costa Rica.
00:11:59Esto en el aeropuerto Juan Santa María.
00:12:01Eso es un flujo bastante alto.
00:12:02Sí, claro, y eso nos obliga, pues obviamente, a reforzar todo lo que tenga que ver con la seguridad,
00:12:07con el punto de inspección, los recorridos tanto externos como internos del aeropuerto, ¿verdad?
00:12:12Porque tenemos que garantizar también todo lo que tenga que ver con la seguridad de los pasajeros.
00:12:16Nos apoyamos mucho en nuestra herramienta canina.
00:12:19Los perros constantemente hacen recorridos tanto en el lobby, en puntos de inspección, en salas de abordaje, ¿verdad?
00:12:25Pues eso también garantiza seguridad para pasajeros.
00:12:29De hecho, ahorita no lo vemos porque justamente salió en este momento una vigilancia que tenía.
00:12:33Sí, sí, exactamente, está atendiendo ahorita una revisión de un equipaje.
00:12:38Generalmente se da, es muy dado que un pasajero olvide su equipaje, tal vez porque va al baño o va a hacer alguna compra.
00:12:45Entonces, constantemente se le está dando indicación al pasajero que por favor no deje su equipaje desatendido, ¿verdad?
00:12:52Porque esto mueve todo un protocolo.
00:12:54Capitán, exactamente, ¿qué es lo que más ustedes logran decomisar o encontrar en cuanto a lo que es el equipaje de las personas?
00:13:01Sí, bueno, lo que generalmente controlamos, los líquidos, por ejemplo, que no sobrepasen los 100 mililitros.
00:13:08Ya es una normativa que regula la aviación, ¿verdad?
00:13:12No es permitido que usted sea cualquier tipo, sea un perfume, una colonia, agua, puede pasar de los 100 mililitros.
00:13:19Dinero, es importante mencionar, ¿verdad?
00:13:22Que si algún pasajero sale con dinero, más de los 10 mil dólares que esté declarado.
00:13:26Si no, pues va a haber un proceso que hay que hacer.
00:13:28Y cualquier tipo de arma pulso cortante que pueda llevar, que no sea permitida, también es lo que se revisa aquí en el monitoreo que hacemos constantemente con los compañeros de vigilancia aérea.
00:13:40En un aeropuerto como el Juan Santa María, me ha señalado usted fuera de cámaras, que aquí no hay tanto decomiso de drogas, pero sí de otros materiales, incluso de especies de animales, silvestres, conchas también.
00:13:53Sí, bueno, no se da tanto en el tema de droga saliendo, o sea, el pasajero ya saliendo de Costa Rica.
00:14:00Se da algunas veces ingresando a Costa Rica, pero sí, es muy dado, pues, no hemos detectado posiblemente que sea algún tema de crimen organizado en cuanto a especies, tanto flora como fauna.
00:14:12Pero algunas veces puede ser que por un souvenir, ellos lleven alguna concha, lleven algún recuerdo de Costa Rica y eso no es permitido.
00:14:21Entonces, sí, se le retira, muchas veces traen hasta bolsas con conchas, ¿verdad?, alguna estrella de mar, eso se retira y ya se hace un procedimiento.
00:14:29Depende de la especie, ¿verdad?, si no hay ningún delito, pues, el pasajero continúa, pero si es algún especímen, por ejemplo, algún cangrejo ermitaño, ya tuvimos un ejemplo en la semana pasada,
00:14:41esto ya por dirección funcional, pues, el pasajero sí fue detenido y fue presentado a fiscalía, llevaba casi, casi 15 cangrejos ermitaños en una bolsa y definitivamente, pues, eso no va a pasar, es ilegal, ¿verdad?
00:14:53Entonces, se hace todo el procedimiento con fiscalía.
00:14:55Capitán, me ha señalado usted también de que hay una curiosidad que se ha estado dando, que es en cuanto al oro.
00:15:00También hay gente que está viniendo a Costa Rica a este comercio.
00:15:04Bueno, ya sí hay empresas identificadas, ¿verdad?, todavía, pues, no tenemos una ley que, pues, se... vamos a ver, que sea prohibido, por decirlo de alguna forma, llevarse...
00:15:16Que lo regule.
00:15:16Que lo regule, exactamente.
00:15:17Sí hay un procedimiento, pues, obviamente, estas empresas que se encargan de llevar el oro, pues, tienen todo un protocolo y nosotros lo que hacemos es el acompañamiento, se va llevando un registro, ¿verdad?
00:15:30Entonces, es importante, pero sí, de momento, sí llevamos todo un control con el tema del oro, por ejemplo.
00:15:35¿Un cuanto personal han tenido que reforzar, por ejemplo, ahora las operaciones, tanto acá como en el Danilo Duero?
00:15:40Bueno, va a depender. Si el movimiento es fuerte, pues, lo que hacemos es, con personal de base 2, traemos, tal vez, algún puesto que en este momento no esté, digamos, esté controlado o que no haga falta, traemos personal para abrir las máquinas que sean necesarias para que el flujo sea aún más efectivo, ¿verdad?, que el pasajero pueda llegar a las salas de abordaje rápido.
00:15:58¿Hasta cuándo va esta temporada alta?
00:16:01Bueno, iniciando ahorita, don Alex, prácticamente hasta el otro año, casi estamos hablando Semana Santa, va a estar la temporada alta.
00:16:08Ya este aeropuerto, igual Iberia, no tiene temporada baja. Temporada media y alta es lo que manejamos.
00:16:12¿Qué pasa con lo que está ocurriendo, por ejemplo, en Estados Unidos?
00:16:16Incluso acá, con respecto al fin de semana, que los operadores aéreos estuvieron delicados, enfermos, incluso se paralizó el aeropuerto internacional Daniel Oduber por la noche.
00:16:27Pero en Estados Unidos también existe este tipo de inconvenientes.
00:16:30Bueno, todavía no hemos tenido una afectación directa a nosotros en Costa Rica.
00:16:35Son los vuelos locales dentro de Estados Unidos que se están viendo afectados.
00:16:39¿Hay alguna posibilidad de que si el turista o el pasajero está saliendo de Costa Rica y llega a Estados Unidos y tiene que hacer alguna conexión a otro aeropuerto,
00:16:47puede hacer que se vaya a ver afectado, ¿verdad?, o que definitivamente no tenga la conexión o que tenga que esperar varias horas para poder ir al destino final, ¿verdad?
00:16:55Pero en cuanto a vuelos internacionales de Estados Unidos a Costa Rica no ha habido ningún problema.
00:17:01Y en cuanto a lo que usted me comenta, sí hay un periodo de descanso que tienen los controladores que están resolviendo ellos con el MOP para ver si pueden incrementar un poco.
00:17:10Pero no ha habido una afectación que usted diga, no, mire, se paralizan las operaciones.
00:17:14No, en realidad no, no ha habido afectación.
00:17:15¿Y hasta ahorita todo normal desde el arranque el sábado pasado?
00:17:19Todo normal, pues, como le decía, es un esfuerzo, ¿verdad?, tenemos que reforzar el tema de la seguridad, pero de momento todo fluye con normalidad.
00:17:27Perfecto.
00:17:27Bien, eran las palabras del capitán y director del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública, don Javier Moreira,
00:17:35con el cual conversamos, Andrea, y como ustedes escucharon precisamente, pues está debidamente controlado ahorita, en este momento,
00:17:42todo lo que es el flujo en esta temporada.
00:17:45Regreso con usted al ser principal, donde tiene más, Andrea.
00:17:47Bien, muchas gracias, Alex.
00:17:50Y un mural por la paz fue elaborado en el Día de la Democracia por artistas gráficos costarricenses.
00:17:57El espacio resalta los valores de libertad y paz que caracterizan a los ticos.
00:18:02Erick Jarkin tiene la información adelante, Erick.
00:18:11Gracias, compañeros.
00:18:13Hoy en día nos quejamos de que la ciudad está sucia, que está llena de rótulos, que hay mucha contaminación visual,
00:18:22pero no nos fijamos que la ciudad también puede embellecerse, puede lucir hermosa con iniciativas, sobre todo, artísticas.
00:18:33Recientemente se celebró el Día de la Democracia y una agrupación artística costarricense dijo nosotros nos vamos a ir a pintar un mural e hicieron esta belleza de mural en el paseo de las damas aquí contiguo a la antigua fanal.
00:18:51Me encuentro precisamente con don Juan Carlos Mora, quien forma parte de esta agrupación Optimum Artists.
00:18:59Don Juan Carlos, cuénteme, ¿cómo surgió esta iniciativa?
00:19:02Mira, para conmemorar ese día tan importante, el Día de la Democracia, surgió la idea de hacer un mural acá, que es un lugar cerca del tribunal y todas esas cosas,
00:19:13pero el lugar se prestaba para algo más bonito y embellecer un poco esta pared.
00:19:18¿Cuál era la idea inicial? O sea, ¿cómo surgió la idea de hacer un mural dedicado a la paz, a los valores?
00:19:27Pensamos en muchas cosas, inicialmente no fue solo en eso, ya después decidimos mejor hacerlo basado en los valores, que fortalecen la democracia,
00:19:38para dar un mensaje bonito, la idea es dar un mensaje a la hora de crear un mural o una obra, entonces decidimos basarnos en los valores,
00:19:45hicimos un pueblecito que simboliza un país en armonía, respetando la democracia, los valores y todo eso, por eso el pueblo se ve tranquilo y en paz, esa es la idea.
00:19:59A mí me gustaría mostrar, tal vez mi compañero me apoya aquí, vean la belleza, valores como la honestidad,
00:20:08la solidaridad, el respeto, la tolerancia, aquí una frase muy hermosa, dice,
00:20:14la democracia se fortalece cuando aplicamos valores en cada una de nuestras acciones.
00:20:20Ah, y sobre todo la participación, para aquellos que no saben si van a ir a votar ahora el día de las elecciones,
00:20:26muy importante el tema de la participación.
00:20:28Muchas gracias, don Juan Carlos.
00:20:29Yo quería presentarles también al líder, o a la persona que ha hecho muchos de estos proyectos, de estos murales posibles,
00:20:38don Luis Ramos, Optimum Artis, no solo ha hecho este mural, ha hecho muchos otros.
00:20:46Ha hecho muchas cosas, y no solo nos dedicamos a promocionar el arte y a los artistas, a sus creadores,
00:20:52sino a embellecer la ciudad, y nos encantan estas cosas de murales,
00:20:57que nos embellecen lo que es la capital, lógicamente contamos con patrocinadores importantes,
00:21:02como el Hotel Sleeping, Hotel Paseo Las Damas, que no solo esta vez, sino siempre nos operan.
00:21:08Entonces, seguiremos adelante, embelleciendo la ciudad, es definitivo.
00:21:13Me contaron que no solo este mural, sino que también hicieron el mural más largo de Costa Rica.
00:21:18Así es, hace unos dos, tres años hicimos el mural más largo de Costa Rica,
00:21:22en Quepos, de dos kilómetros de largo.
00:21:25Y ahí llevamos 55 artistas de aquí de Sadoce, más o menos, durante tres días, viernes, sábado y domingo.
00:21:32Muchísimas gracias, don Luis.
00:21:33Un detalle, todo esto fue con trabajo voluntario, tengo entendido.
00:21:37Completamente gratuito, voluntario, y de los miembros de Optimum Artis Internacional.
00:21:42Muchas gracias, don Luis.
00:21:44Bueno, ya lo ven, 12 artistas plásticos costarricenses decidieron embellecer la ciudad
00:21:51con mensajes positivos dedicados a la paz, a la democracia, a nuestra convivencia hermosa en Costa Rica.
00:22:00Los que quieran venir a darse una vueltita para observarlo más de cerca,
00:22:03está a un costado, al costado sur de lo que se llamó la antigua Fanal,
00:22:09y ahora es el CENAC, el Centro Nacional de la Cultura, donde se alberga nuestro Ministerio de Cultura.
00:22:15Así que, con un mensaje realmente positivo, me despido,
00:22:20esperando que muchos de ustedes, que les gusta el pincel, que les gusta dibujar,
00:22:25aprovechen esta idea y de pronto embellezcan también su barrio o su comunidad.
00:22:31Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:22:34Bien, muchas gracias, Jarkín.
00:22:35Ahí están todos para que se vayan a dar la vueltita por ahí.
00:22:39Nos vamos a la pausa y ya regresamos con más aquí en 13 Noticias.
00:22:42Al parecer nací en una familia muy moderna.
00:22:51Cuando ensucio el pañal, me cambia papá o mamá.
00:22:54Cuando el perro lo hace, recogen sus desechos en una bolsa.
00:22:58Siempre andan pegados al celular.
00:23:00Tanto que cuando ellos van al baño, lo llevan consigo.
00:23:04Y está bien ser modernos, pero no se pueden olvidar lo más importante.
00:23:08Lavarse las manos con agua y jabón.
00:23:11Dosero estornudar de la manera correcta.
00:23:13Y limpiar bien las superficies.
00:23:15Así, evitamos muchas enfermedades.
00:23:18En Cinético, especial El Fauno, cortesía del centro de cine.
00:23:25En un pequeño pueblo, en una humilde casa, vive Domingo, quien se niega a vender su propiedad a una empresa encargada de construir una gran carretera.
00:23:34¿Usted sabe lo importante que es que la carretera pase por aquí?
00:23:40A mí no me interesa.
00:23:41Una extraña neblina aparece de repente.
00:23:44Silvia, ¿y era que su mamá me volvió a visitar?
00:23:47Mi mamá está muerta.
00:23:49Si yo me voy de esta casa, su mamá no me vuelve a encontrar.
00:23:52¿Por qué no la deja descansar de una buena vez?
00:23:55Domingo y la niebla.
00:23:57El sábado 15 de noviembre a las 7 de la noche.
00:24:00Solo por Canal 13.
00:24:02Foros y debates.
00:24:06Temas que nos importan como seres humanos y sociales.
00:24:10Una mirada.
00:24:12Los lunes a la una de la tarde.
00:24:14Aquí, en Canal 13.
00:24:17Nuestro canal.
00:24:19Bienvenidos a Cultura Arte.
00:24:22El nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
00:24:27Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
00:24:31Cada semana.
00:24:32Un recorrido por el talento nacional.
00:24:35Cultura Arte.
00:24:37Donde el arte se encuentra con vos.
00:24:40Domingos a las 7 de la noche por Canal 13.
00:24:44Nuestro canal.
00:24:45A esta hora le informamos el tipo de cambio de referencia del dólar para este inicio de semana.
00:25:00La compra se ubica en 500 colones con 11 céntimos y la venta en 505 colones con 46 céntimos.
00:25:07En 13 Noticias le llevamos la actualidad nacional al instante.
00:25:15Donde esté y cuando más lo necesite.
00:25:19¿Quiere estar más cerca?
00:25:20Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:25:26¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:25:30Escríbanos a asalazar.sinar.geo.cr
00:25:34Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
00:25:43Bien, el tipo de cambio se mantendría estable y podría continuar bajando en lo que resta de este 2025.
00:25:59Los últimos meses del año mostrarán un tipo de cambio estable en un rango entre 500 y 510 colones por dólar e incluso con tendencias a la baja.
00:26:08Así lo proyecta el Grupo Financiero Mercado de Valores que atribuye este comportamiento al ingreso de divisas de empresas transnacionales y a los recursos que genera la temporada alta del turismo.
00:26:18El análisis destaca que aunque hubo episodios de volatilidad, no se han registrado presiones sostenidas al alza en el precio del dólar durante este 2025.
00:26:29Durante los últimos meses del año se ha observado un entorno de estabilidad cambiaria con un tipo de cambio que se mantiene dentro del rango de 500 a 510 por dólar.
00:26:37Esta tendencia responde al ingreso sostenido de divisas por parte de empresas transnacionales y el dinamismo del sector turístico también en temporada alta.
00:26:46A pesar de algunos episodios puntuales de volatilidad, el comportamiento del mercado ha sido resiliente sin consolidarse presiones sostenidas al alza.
00:26:56El escenario central proyecta una estabilidad cambiaria con inclinación predominante hacia la baja para el cierre de este 2025.
00:27:03En materia de política monetaria, se anticipa que el Banco Central mantendrá una postura prudente con espacio para un posible recorte adicional en la tasa de política monetaria.
00:27:13La inflación se estaría cerrando el año en torno a menos 0.8 por ciento y la ausencia también de presiones de demanda respaldan condiciones financieras más flexibles hacia el 2026.
00:27:25En cuanto a la política monetaria, la entidad prevé que el Banco Central mantendrá una postura prudente,
00:27:31aunque podría haber un nuevo recorte en la tasa política monetaria antes de finalizar el año, gracias al bajo nivel de la inflación.
00:27:38La inflación cerraría el 2025 con menos 0.8 por ciento y para el 2026 se estima un repunte moderado hacia 1.8 por ciento, aún por debajo del rango meta del Banco Central.
00:27:51El crecimiento económico se mantendrá cerca del 4 por ciento impulsado por las exportaciones, mientras que el consumo interno continúa mostrando cierta desaceleración.
00:27:59En el ámbito fiscal, el balance primario rondaría el 1.3 por ciento del PIB y la deuda pública se mantendría ligeramente por debajo del 60 por ciento del Producto Interno Bruto.
00:28:09Se estima que el crecimiento económico se mantendrá cercano al 4 por ciento, impulsado principalmente por el sector exportador.
00:28:17Sin embargo, el consumo interno ha mostrado señales de moderación en línea con un menor dinamismo del ingreso disponible.
00:28:24Pasando a la perspectiva fiscal, se proyecta un balance primario alrededor del 1.3 por ciento del PIB y una relación deuda PIB ligeramente por debajo del 60 por ciento, aunque también sensible a variaciones en el tipo de cambio.
00:28:39Este entorno económico, caracterizado por estabilidad cambiaria, baja inflación y crecimiento moderado, ofrece condiciones favorables para la planificación financiera de cara al próximo año.
00:28:51Entre los posibles riesgos están los cambios en el panorama internacional que puede afectar el financiamiento o la demanda externa, aunque la estabilidad cambiaria y la baja inflación sigue siendo factores positivos para la economía costarricense.
00:29:03La Cruz Roja costarricense atendió durante este fin de semana cinco emergencias acuáticas en distintos puntos del país y un accidente con una persona fallecida, esto en Limón.
00:29:18En Punta Arenas, un bañista fue trasladado en condición crítica desde el paseo de los turistas.
00:29:23En Pérez Celedón, un menor de 10 años también resultó con lesiones graves tras un accidente en un río.
00:29:29Además, se reportaron incidentes en Turrialba, Acosta y Parrita.
00:29:33Con estos casos, la Cruz Roja contabiliza 114 muertes por accidentes acuáticos y 35 personas trasladadas en condición crítica en lo que va del año.
00:29:42Escuchemos también el reporte de atenciones de la Cruz Roja de este fin de semana.
00:29:46113 personas fueron trasladadas en condición crítica a diferentes centros médicos por diversas causas.
00:29:57Además, 13 personas se abordaron sin sinus vitales en el sitio.
00:30:01La Cruz Roja costarricense hace un llamado a la prevención.
00:30:04Lamentablemente, estas estadísticas siguen aumentando por accidente de tránsito.
00:30:08Recuerde que si usted va a conducir, utilizar el dispositivo de seguridad como el cinturón.
00:30:12Además, no conducir bajo los efectos de alguna sustancia o droga y no utilizar el celular.
00:30:17Recuerde que en caso de emergencia, llame al 911.
00:30:22Niños y niñas de la comunidad indígena de Alto Talamanca serán los principales beneficiarios de la campaña Botatón.
00:30:29Esta iniciativa busca recolectar botas de hule nuevas o en buen estado para protegerlos de las lluvias y de lodo durante su camino a la escuela.
00:30:37Las donaciones podrán entregarse en las sedes regionales del Ministerio de Educación y Centros de Acopio.
00:30:43Con esta acción solidaria, la campaña del INSS espera mejorar las condiciones de movilidad y bienestar de más de 100 estudiantes indígenas.
00:30:51El Instituto Nacional de Seguros los invita a unirse a la iniciativa Botatón.
00:31:01¿Qué es el Botatón?
00:31:02Vamos a recoger botas de hule para los niños de la comunidad indígena malécu, que se ubica en el norte de Costa Rica.
00:31:09Necesitamos botas de hule entre las tallas pequeñas hasta la 37.
00:31:13Y porque es importante esta iniciativa, las parasitosis intestinales en esta población son frecuentes y una medida de prevención es utilizar este tipo de calzado.
00:31:24Los invitamos a unirse con nosotros y depositar en los puntos de recolección dispuestos por el INSS cada una de las botas de hule y les serán entregados a los niños el día 11 de diciembre de este año.
00:31:36La inteligencia artificial avanza con rapidez y ya empieza a integrarse en la forma en la que navegamos en Internet.
00:31:45Sin embargo, expertos advierten que junto con sus beneficios también surgen nuevos riesgos en materia de privacidad y seguridad digital.
00:31:57El reciente lanzamiento de ChatGPT Atlas ha despertado interés y cautela en la comunidad tecnológica.
00:32:03Este nuevo navegador de OpenAI integra la inteligencia artificial directamente en la experiencia de búsqueda ofreciendo resúmenes, explicaciones y recomendaciones sin salir de la página.
00:32:15Según expertos, estas herramientas como ChatGPT o Gemini están cambiando la forma en la que buscamos la información ya que procesan datos de múltiples fuentes y presentan resultados más curados y resumidos.
00:32:29Es un tema de contexto. Esa es la principal diferencia. Es un tema de contexto donde se conectan datos de distintas fuentes y genera respuestas más cercanas a una conversación con un experto que a una simple búsqueda en Internet.
00:32:43Las búsquedas en Internet que nosotros hacemos son búsquedas aisladas, son búsquedas que yo tengo que conectar los puntos y sacar mis propias conclusiones.
00:32:55Y cuando buscamos en Internet hay fuentes que son confiables y fuentes que son no confiables, simplemente porque el Internet es libre y cualquiera puede subir la información que quiere.
00:33:04Sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que la innovación también plantea desafíos.
00:33:10Atlas podría ser vulnerable a ataques que engañen a la inteligencia artificial para ejecutar acciones no autorizadas o acceder a información sensible.
00:33:19La innovación pues trae consigo sus propios riesgos. Recordemos que hay un hay un hay un paso específico en las plataformas que se llama Quality Assurance y pruebas de seguridad.
00:33:35¿Qué significa esto? Pensemos en la banca en línea. La banca en línea dice, mire, le recomendamos estos exploradores, estos dos, los más conocidos.
00:33:45¿Qué significa detrás? ¿Qué significa atrás de este mensaje? Le recomendamos estos dos porque esa entidad financiera probó que su plataforma web funciona mejor de manera segura también en esos dos exploradores porque ellos lo probaron ahí.
00:34:04Entonces, ¿qué pasa? Y eso solo por poner un ejemplo de exploradores, pero existen otras otras funcionalidades que también se prueban desde el punto de vista de seguridad.
00:34:15Ahora, cuando las tecnologías son nuevas, no han pasado por esas pruebas, ¿sí? No han pasado por esas pruebas, entonces tenemos que esperar a que nos digan, mire, ya es ya es seguro utilizar esa herramienta en ese portal o en ese explorador.
00:34:32Por ahora, los expertos recomiendan no usar Atlas para ingresar a portales bancarios ni compartir información personal, aunque ChatGPT Atlas representa un avance significativo en la integración de la inteligencia artificial en la navegación web.
00:34:47Su seguridad aún está bajo la lupa. Los especialistas coinciden en que tienen un gran potencial, pero aconsejan utilizarlo con mucha prudencia.
00:34:56Una de las principales atenciones que prestan las autoridades nacionales es en cuanto al tema migratorio.
00:35:05Alexander Méndez nos detalla desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Adelante, Alex.
00:35:10Así es, nuevamente, Andrea, efectivamente estamos acá desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y vamos a estar a conversar con una de las partes quizás más sensibles,
00:35:21que es la parte migratoria y para eso tenemos al comisionado Óscar Jiménez, don Óscar y director también de la Policía Profesional de Migración.
00:35:29Bueno, las gracias por recibirnos acá en 13 Noticias y hablamos siempre que la parte migratoria es esencial, es algo a lo que se le presta mayor atención,
00:35:41tomando en consideración el alto flujo, especialmente en esta temporada alta. Las gracias por acompañarnos.
00:35:47Así es, Alex. Bueno, somos un engranaje más de todo el esquema de seguridad, ¿verdad?
00:35:51El país que tenemos en estos terminales, de igual manera, digamos, podríamos compararnos con la Policía de Fronteras en nuestra actividad,
00:36:00que lo que hacemos es proteger todas las áreas fronterizas donde ingresan o egresan personas al territorio nacional.
00:36:10Este, obviamente, es el mayor punto focal desde esa perspectiva en el ámbito de la circulación de personas que entran y salen del país constantemente
00:36:19y, pues, el control migratorio junto con otra serie de elementos de seguridad establecen, pues, ese registro, ese control de la soberanía, ¿verdad?
00:36:31En el control migratorio lo que hacemos es, pues, verificar básicamente dos líneas.
00:36:37El nacional, ¿verdad? Los permisos de salida, el que tengan la documentación en regla, los permisos de menores,
00:36:45son cuestiones a veces importantes que se están verificando en este momento,
00:36:50que no haya ninguna limitación para que un tico pueda salir al extranjero también, de igual manera.
00:36:55Y en las personas extranjeras es un control más riguroso a la hora de la entrada al país.
00:37:02A estos, pues, se le piden distintos requisitos de acuerdo a su nacionalidad,
00:37:06de acuerdo también a los protocolos que ya la Dirección General de Migración ha establecido, ¿verdad?
00:37:11Como los tiempos de permanencia, como también la solvencia económica, los tiquetes de salida,
00:37:19o sea, hay distintos elementos.
00:37:21Cada caso, pues, conlleva un análisis, digamos, distinto.
00:37:24Y, sin embargo, pues, eso también lo hacemos, como puedes ver, de manera ágil, ¿verdad?
00:37:29No podemos sentarnos y quedarnos mucho rato en esto y no podemos perder también la parte de la velocidad,
00:37:39por decirlo de alguna forma, de que el flujo sea ágil, porque siempre somos parte de un engranaje
00:37:44que administra todo el aeropuerto.
00:37:47Esto es un esfuerzo que se hace siempre y acá se ve el trabajo público-privado, ¿verdad?
00:37:55Las instituciones de seguridad, las instituciones de control, la misma empresa privada en algunos momentos
00:38:00nos ayuda con el orden de las filas, con hacer el flujo lo más ágil posible.
00:38:06Entonces, este trabajo y acá es donde se materializa, ¿verdad?
00:38:11Todas esas estrategias y alianzas.
00:38:15Es importante en este momento recalcar, pues, para los nacionales principalmente,
00:38:19el tema de que si vamos a viajar, como lo decías, este momento y esta época del año es donde
00:38:25se aumenta, como lo decía hace un rato, pues, mi capitán Moreira, ya el país básicamente
00:38:30no tiene una temporada baja, estamos de media alta durante todo el año,
00:38:35pero en esta época donde se maximiza todavía la gente acá en el aeropuerto que quiere salir,
00:38:41que tomen algunas consideraciones especiales para que su trámite y su gestión sea lo más fácil posible, ¿verdad?
00:38:48¿Como cuáles, don Oscar?
00:38:50Claro, desde el punto de vista de los nacionales, como te decía, un aspecto importante es con los niños,
00:38:56con los menores de edad, ¿verdad? El verificar que los permisos estén vigentes,
00:39:00que el permiso esté acorde a la persona con quien va a salir, porque a veces o se dan permisos temporales
00:39:06y tal vez los padres no lo tenían tan claro, o el permiso es solo para salir con el padre,
00:39:11solo con la madre o con ambos.
00:39:13¿Se pega mucho en ese aspecto, don Oscar?
00:39:15El problema va a ser que si el permiso no está de acuerdo a lo estipulado,
00:39:19vamos a tener que empezar a generar retraso, algunos procedimientos acá,
00:39:24que si la persona llega muy al borde del tiempo de su abordaje avión,
00:39:29pues va a ser inclusive peligroso que pueda perder el vuelo,
00:39:33porque no va a poder seguir en el trámite de seguridad de ingreso a las salas de abordaje
00:39:37hasta que ese trámite no esté correcto.
00:39:39Entonces, por eso te decía, digamos, que es importante verificarlo de previo,
00:39:44los pasaportes que estén con la vigencia, que estén en las condiciones adecuadas,
00:39:49para que el trámite se haga lo más expedito posible.
00:39:52Ahorita incluso estamos viendo que el pico no es tan alto,
00:39:55pero después de las once y media normalmente empieza a fluir bastante
00:39:59la cantidad de personas que pasan aquí por los controles migratorios,
00:40:02incluso están las 14 ventanillas abiertas.
00:40:04Claro, el aeropuerto es un ecosistema en sí mismo, es un submundo,
00:40:12y nosotros ya vamos trabajando con nuestras planificaciones durante todo el año.
00:40:18Esto es una simbiosis donde se van haciendo ejercicios a veces en los meses
00:40:21en que baja un poquito el flujo, nos preparamos con el personal,
00:40:26en capacitaciones, en vacaciones y demás, para llegar a este momento,
00:40:30tener el 100% de la fuerza disponible trabajando, como bien lo decías,
00:40:33e incluso en determinado momento jugamos, por decirlo de alguna forma,
00:40:38con el personal que está en esta área y está en el área de entradas al país,
00:40:44donde a veces traemos personal a reforzar acá si es necesario,
00:40:47o de acá va personal a reforzar el área de ingresos.
00:40:51Entonces, es toda una dinámica que sube o baja la demanda de personal
00:40:57para atender a los turistas.
00:40:59Los turistas de igual manera, en este momento empiezan a llegar vuelos
00:41:04que salen en horas de la tarde, solicita que las personas estén dos o tres horas antes,
00:41:08entonces la dinámica ahorita no es porque en este momento estén saliendo vuelos,
00:41:12sino es porque más tardito van a empezar a salir vuelos para el extranjero,
00:41:17y por esa razón, ahorita justamente, es que ya la cantidad de personas aumenta.
00:41:24Y cabe señalar que este no es el único puerto de salida,
00:41:28también está el Daniel Oduber, que también requiere ese reforzamiento de personal
00:41:32que incluso ustedes tienen que utilizar de otras regionales para poder cubrir este tipo de puntos.
00:41:37Claro, esto es un trabajo por todas las fronteras, como te decía,
00:41:42es marítimo, aéreo y terrestre.
00:41:45La parte aérea, el aeropuerto Juan Santa María sería el primer lugar,
00:41:50el segundo lugar es el aeropuerto Daniel Oduber,
00:41:53que este también, igual, poco a poco viene aumentando la cantidad o el flujo de personas,
00:42:00entonces, de igual manera, en menor cantidad, se genera una mayor cantidad de refuerzo,
00:42:08es una dinámica similar en temas de vacaciones, en temas de refuerzo de personal para las temporadas,
00:42:14donde pese a que la terminal es un poquito más pequeña,
00:42:17igual, pues, su capacidad se ve, digamos, llegada a los límites.
00:42:21Juan Oscar, tal vez es algo que no debía de tocar, pero está en boga ahí,
00:42:25¿van a venir a reforzarse con sistemas electrónicos el tema del chequeo, que son las e-gates?
00:42:34Hay un trabajo que está haciendo la administración del aeropuerto, sí, con la institución,
00:42:40la intención es incluir tecnología de punta, ¿verdad?, que se utiliza en Europa, en otras áreas,
00:42:48donde esto busca mejorar tiempos, mejorar la efectividad en el control migratorio, principalmente.
00:42:56Ese es el enfoque que se está dando con este proyecto,
00:42:59y lo que se quiere es generar un mejor uso del recurso, ¿verdad?,
00:43:04eso nos va a generar mejorar tiempos en la tramitación.
00:43:09¿De cuánto tiempo estaríamos hablando, por ejemplo, que una persona haría ese check-in?
00:43:13Se habla de acuerdo a las proyecciones, ¿verdad?, todo va en torno a lo que podamos generar,
00:43:21se habla de alrededor de 20 a 30 segundos por persona, más o menos,
00:43:27eso es un promedio, ¿verdad?, de lo que va a durar la persona haciendo eso totalmente automatizado.
00:43:34El oficial de migración ya toma un rol más supervisor del sistema electrónico, ¿verdad?,
00:43:41pero eso es un poco lo que se quiere, ya en su momento se van a poder hacer las presentaciones formales,
00:43:48a hacer las demostraciones, ¿verdad?, para que puedan determinar la efectividad
00:43:53y poder ver por sus propios ojos, ¿verdad?, cómo funciona ya esta dinámica.
00:43:57De hecho, don Oscar, por aquí estamos viendo cómo a nuestras espaldas se están haciendo el control,
00:44:02no solamente revisión por parte del agente Canino, de parte de la policía, vigilancia aérea.
00:44:09¿Es normal cuántas personas logran ustedes, por ejemplo, detener, por decirlo así, en cuanto a estos controles?
00:44:18Sí, esta dinámica es algo habitual en el aeropuerto, además de los controles,
00:44:25como los que establece la policía aeroportuaria, los que establece la policía de migración,
00:44:30en la dinámica propegamos de seguridad masiva.
00:44:33Además, esta actividad es diaria y regular con relación a, en este caso, al perro o al can que está entrenado
00:44:43y él genera alguna alerta para la sustancia que detecta, la sustancia a la cual él ha sido entrenado
00:44:49y las personas se trasladan. En este momento va a ser verificado su equipaje,
00:44:56va a ser descartado que no porte ninguna sustancia ilegal y, posterior a ello, pues, ¿verdad?,
00:45:01obviamente depende de los resultados que arrojen, va a generarse una gestión judicial eventualmente
00:45:09o una gestión administrativa o la persona podrá continuar su vuelo de manera habitual.
00:45:14Las instituciones policiales, todas, incluso con gobiernos amigos, dentro del aeropuerto
00:45:21también trabajamos en distintos programas, ¿verdad?
00:45:25Bueno, esto que pudieron ver acá en primera persona es uno de los ejercicios que regularmente se hace.
00:45:33Además, en las salas de abordaje también hay equipos que constantemente están saliendo a verificar.
00:45:38Hay trabajo que se hace cuando los vuelos, antes, previo a su llegado, previo a su salida,
00:45:45se van descartando perfiles, se va compartiendo, verificando información, recibiendo alertas.
00:45:50O sea, es todo un trabajo de inteligencia articulado que hacemos todas las policías de manera unificada,
00:45:56nos comunicamos y operativizamos dentro y fuera del aeropuerto también.
00:46:01Bien, perfecto. Eran las palabras de don Oscar Jiménez, que es comisionado y además director de la Policía Profesional de Migración
00:46:10y como ustedes acaban de observar, Andrea, justamente se están llevando a esta persona
00:46:14para poder hacer todo un control de identificación sobre lo que llevaba en su maretín.
00:46:19Regreso con usted hasta el set principal, Andrea.
00:46:21Muchas gracias, Alex, por este detalle.
00:46:24Nos vamos a la pausa y ya regresamos con más.
00:46:26¡Gracias!
00:46:56Este lunes a las siete de la noche en el trece, arranca un nuevo espacio para los que viven el deporte.
00:47:05El zar de las estadísticas, Gerardo Coto Clover, llega a un análisis que va más allá del resultado.
00:47:13Fútbol nacional e internacional, datos estadísticos e historia, y mucho más del mundo del deporte.
00:47:20Este lunes a las siete de la noche en Canal trece, tu cita obligada para vivir, aprender y disfrutar el deporte como nunca.
00:47:33Un programa que profundiza en los temas educativos que importan.
00:47:38Educación al día.
00:47:40Un espacio pensado para informarle y reflexionar sobre el presente y futuro de la enseñanza.
00:47:47Los martes a la una y treinta de la tarde.
00:47:50El padre, quien lleva la mitad de su vida como cartero de las montañas, se jubila antes para que su hijo ocupe su puesto.
00:48:01El hijo comprende las dificultades y el sentido del trabajo de su padre.
00:48:06Y el padre también entiende su fracaso ante la familia por más de veinte años.
00:48:12El cartero de las montañas, un profundo drama que parte de nuestro ciclo de cine chino.
00:48:21Domingo dieciséis de diciembre a las ocho de la noche.
00:48:24Dos segundos, diecinueve minutos.
00:48:37Seguimos con más información.
00:48:39Solo las mujeres de treinta años o más deben realizarse la prueba de detección del virus del papiloma humano,
00:48:46según la norma nacional para la prevención y manejo del cáncer cérvico uterino.
00:48:52Sin embargo, en algunos centros de salud se está aplicando a mujeres más jóvenes,
00:48:56lo que puede generar resultados falsamente alarmantes y preocupación innecesaria.
00:49:02Expertos de la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas y del Colegio de Microbiólogos
00:49:07insisten en seguir las indicaciones oficiales.
00:49:10La prueba del virus del papiloma humano es el tamizaje primario a partir de los treinta años,
00:49:17mientras que para mujeres de veinte a veintinueve la prueba indicada sigue siendo la citología o papanicolao.
00:49:28No es recomendable que la prueba del virus del papiloma se realice en mujeres de veinte a veintinueve años
00:49:35porque en estas edades la infección por virus del papiloma es muy frecuente
00:49:40y la mayoría de estas infecciones van a llegar a desaparecer.
00:49:44Entonces, si le hacemos una prueba de determinación de virus del papiloma a una mujer joven,
00:49:48entre sus veinte y veintinueve años, las vamos a alarmar falsamente.
00:49:54Les vamos a crear preocupaciones tanto a ella como a su familia y estas preocupaciones son innecesarias.
00:50:00E incluso estas mujeres pueden llegar a recibir procedimientos que no requieren.
00:50:05Entonces, por esta razón es que la prueba no está recomendada en edades de veinte a veintinueve años.
00:50:12En cambio, ya en mujeres de treinta años o más, sí debemos tamizar con la prueba del virus del papiloma.
00:50:18¿Por qué?
00:50:20El Servicio Fitosanitario del Estado confirmó que el caracol gigante africano ya se encuentra en una segunda comunidad de heredia.
00:50:28Las autoridades intensifican las inspecciones y piden colaboración a la población para evitar la propagación.
00:50:35El Servicio Fitosanitario del Estado confirmó la presencia del caracol gigante africano en San Lorenzo de Heredia,
00:50:45un poco más de un kilómetro a un poco más de un kilómetro del primer punto detectado en Mercedes Sur.
00:50:51Durante las inspecciones de esta semana, el personal encontró cerca de trescientos ejemplares
00:50:57en cinco propiedades ubicadas en una zona residencial cercana a cultivos de tomate, café y pastos.
00:51:04A partir de ahí, seguimos actuando, generando anillos perimetrales
00:51:08para poder determinar hasta dónde eventualmente pudo haber llegado este caracol.
00:51:13Es importante que la población sepa que esto era de esperar, era de esperar porque definitivamente
00:51:19las condiciones, la lluvia y demás son propicias para que el caracol se pueda desplazar de una zona a otra.
00:51:26Importante que los lugares circunvecinos estén atentos y nos puedan alertar.
00:51:31En total, entre ambas comunidades ya se han recolectado alrededor dos mil caracoles.
00:51:36Según los especialistas, San Lorenzo podría ser el punto inicial de contaminación,
00:51:41ya que los caracoles hallados presentan un desarrollo más avanzado.
00:51:45Por esta razón, se ampliará el área de inspección y control.
00:51:49Lo que nos preocupa como institución es que este caracol pueda llegar a productos agrícolas de exportación
00:51:54y, ¿por qué no?, también generar una afectación en productos de producción a nivel nacional.
00:51:59Pero el tema de la exportación es esencial porque podría generar inclusive hasta posibles cierres de mercado.
00:52:04No menos importante decir que hemos articulado con instituciones como el Ministerio de Salud,
00:52:09la Municipalidad Heredia y las autoridades locales de estos residenciales, líderes comunales,
00:52:16que definitivamente los han apoyado de manera extraordinaria.
00:52:20El servicio fitosanitario hace un llamado a la calma y recuerda que la principal afectación
00:52:25del caracol gigante africano es agrícola y comercial, sin representar riesgos para la salud si se toman precauciones.
00:52:31Las personas que sospechan haber encontrado un ejemplar pueden reportarlo al número 2549-3400,
00:52:39repito, 2549-3400, y deben evitar manipularlo sin protección o trasladarlo a otros lugares.
00:52:46El Ministerio de Salud realiza su Feria Nacional de Empleo los días 13 y 14 de noviembre,
00:52:54desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde en sus sedes regionales y en el nivel central.
00:53:00La actividad busca acercar las oportunidades laborales a la ciudadanía y fortalecer la capacidad operativa de las regiones.
00:53:07Los interesados podrán conocer los perfiles y requisitos en el enlace oficial del Ministerio
00:53:12y participar mediante un código QR que compartirán durante la feria.
00:53:18Solo se considerarán las personas que cumplan con los requisitos establecidos para cada puesto.
00:53:23El alcalde de Cartago advirtió sobre el colapso vial que enfrenta a la provincia debido al cierre de la ruta 32
00:53:36y la reducción de carriles en la Florencio del Castillo.
00:53:40Las presas se han intensificado en los últimos días y el Gerarca pide acciones urgentes.
00:53:46El alcalde de Cartago denunció un fuerte caos vial en la provincia producto del cierre de la ruta 32,
00:53:56una de las principales vías de conexión con San José y Limón.
00:54:00Según explicó, el tránsito se ha vuelto insostenible en la ruta Florencio del Castillo,
00:54:05donde además la estación de pesaje mantiene cerrado por completo un carril generando largas filas de vehículos en horas pico.
00:54:13La ciudad de Cartago y algunas de nuestras ciudades más importantes, Paraíso, etc.,
00:54:18están atravesadas por rutas nacionales.
00:54:21No hay una ruta, digámoslo, de circunvalación o una ruta especial para el tránsito pesado,
00:54:30lo cual colapsa obviamente la circulación y la movilidad en ciudades, en centros importantes,
00:54:37generando más complicaciones de las que ya hemos acumulado con el proyecto Tara la Lima,
00:54:42definitivamente requerimos en eso una mayor colaboración de las autoridades de tránsito.
00:54:48El jerarca municipal solicitó una mayor colaboración de la Policía de Tránsito para agilizar el paso en sectores críticos
00:54:55y pidió al CONAVI intervenir de inmediato los llamados cuellos de botella.
00:55:00Además de que el CONAVI intervenga en algunos cuellos de botella que se encuentran a lo largo de esta ruta,
00:55:06permitiendo que la movilidad sea mucho más eficiente.
00:55:10Definitivamente, cada vez que se cierra la ruta 32 tenemos mayor problemática,
00:55:14como lo he indicado, nuestras vías no están adecuadas para tránsito de trailers en la ciudad.
00:55:23También hizo un llamado a las autoridades del MOB para coordinar medidas de mitigación
00:55:27mientras se mantienen los cierres de la ruta 32.
00:55:30Como nunca, los precios de este noviembre negro en Golfito se van para abajo.
00:55:40Seguí nuestras redes oficiales en Facebook e Instagram como Depósito Libre Comercial de Golfito.
00:55:47Este 10, 14 y 24 de noviembre en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde
00:55:53se estará ofreciendo la vacunación contra la fiebre amarilla en el Estadio Nacional.
00:55:58Esto para aquellas personas que viajen en los próximos meses a Colombia.
00:56:03Los detalles los tiene nuestro compañero Erick Harkin. Adelante, Erick.
00:56:06Efectivamente, compañeros, esta mañana muy concurrida se está realizando vacunación
00:56:18en contra de la fiebre amarilla para aquellas personas que desean ir de viaje
00:56:23a aquellos países donde se solicita particularmente este medicamento.
00:56:28Pero debo destacar que se está haciendo énfasis en las personas que viajan sobre todo a Colombia.
00:56:34Aquí me encuentro con la señora viceministra de Salud, quien la veo muy atareada, ¿verdad?
00:56:41Tremenda carrera. Yo no me imaginaba que hubiera tanta fila.
00:56:44Claro, sí. Hay muchas personas haciendo fila.
00:56:48Creo que la mayoría de las personas que están en fila son sin cita.
00:56:53¿Se le iba a dar prioridad a las personas que van para Colombia? Eso sí lo establecía el comunicado.
00:56:59Bueno, sí. Esta vacunatón es para personas que tengan boleto comprado, no se aceptan reservas.
00:57:05Además de eso, que viajen exclusivamente a Colombia y que viajen de entre el 15 de noviembre al 15 de diciembre.
00:57:13Estamos atendiendo solo personas con cita.
00:57:15En ningún momento el ministerio ha dicho o ha promulgado, ¿verdad?, que puedan venir a hacer fila sin cita.
00:57:22Pero lo que estamos haciendo es que con los ausentes estamos aprovechando a las personas que están con fila para que puedan tener acceso a la vacuna.
00:57:30Señora viceministra, sé que el viernes anterior fue cuando se colocó una especie de formulario para llenar.
00:57:39¿Hasta cuándo va a estar publicado este formulario y qué capacidad tienen para vacunar a las personas?
00:57:45Bueno, el formulario que se habilitó el viernes anterior fue exclusivamente para 500 citas y cuando se terminan las 500 citas se cierra el formulario.
00:57:54El próximo día de vacunación será el 14 de noviembre. Se va a habilitar el link del formulario nuevamente mañana, martes 11 de noviembre a las 2 de la tarde.
00:58:03Y para la vacunación del 24 de noviembre se va a habilitar el link para el 21 de noviembre a las 2 de la tarde.
00:58:11Ahora, ¿cuáles son específicamente, para recalcarles nuevamente a los que nos escuchan, nos ven, los días específicos que se va a abrir espacio para esto?
00:58:24Bueno, el día 11 de noviembre mañana a las 2 de la tarde y 21 de noviembre a las 2 de la tarde.
00:58:32Ok. Dígame una cosa, señora viceministra. Se comunica por ahí que por la vía privada va a ser muy difícil conseguir estas vacunas.
00:58:43Entonces, esta podría ser como la única opción que tengan las personas que van a viajar.
00:58:47Bueno, según la información de la Cámara de Salud, ya para esta semana ya tendrían un franco desabastecimiento de la vacuna de fiebre amarilla a nivel privado.
00:58:57Por eso fue que nosotros, como Ministerio de Salud, pues, iniciamos con el vacunatón para poder que aquellas personas que vayan a viajar en estas 3 semanas próximas tengan acceso a la vacuna.
00:59:08Especialmente aquellos que viajan a Colombia. Ahora, es importante indicar que en la 3ª o 4ª semana de noviembre llegan las vacunas a la privada.
00:59:19Según lo que nos informan, serían 25.000 vacunas.
00:59:23Entonces, le están dando prioridad a las personas que viajan del 15 de noviembre al 15 de diciembre.
00:59:30Los demás todavía tienen un chancecito en esa segunda vacunación.
00:59:34Sí, así es.
00:59:35Muchísimas gracias, señora Viceministra de Salud.
00:59:38Bueno, ya lo saben, allá afuera hay bastante fila, pero por suerte nos anuncian que son personas que sacaron cita,
00:59:46llenaron un formulario desde el viernes anterior del Ministerio de Salud Pública para tener acceso a vacunación de fiebre amarilla.
00:59:54Esto para aquellas personas que salen del país y viajan a países donde es requisito entrar con este tipo de medicamento.
01:00:03Recuerde que no se la puede poner de un día para otro.
01:00:06Es un medicamento que tiene que colocarse por lo menos 10 días antes de hacer su viaje.
01:00:14Muchas de las personas que hemos podido observar en la parte de afuera, por supuesto, traen su pasaporte y traen sus tiquetes aéreos o comprobante tiquete aéreo para tener precisamente acceso a la vacunación.
01:00:26Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
01:00:32Bien, muchísimas gracias, Eric, por este detalle.
01:00:35Nosotros nos vamos a una pausa.
01:00:37Quédense que ya regresamos con más información.
01:00:39Cheng Xiaoxi y Lu Wang tienen poderes especiales con los cuales pueden viajar por medio de fotos y alterar el tiempo para ayudar a diferentes personas.
01:00:58Cling Click, una serie donde cada segundo cuenta.
01:01:03De lunes a viernes a las 8 de la noche.
01:01:05Un experto nos da consejos para mejorar nuestra economía.
01:01:14Descubre los diferentes tipos de ahorro y cuál es el indicado según la necesidad de cada uno.
01:01:21Salud financiera.
01:01:22Los miércoles a las 7 de la noche.
01:01:25Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
01:01:29Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
01:01:41Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
01:01:47Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera, la música clásica, el baile popular y el folclor.
01:01:59Arte 13.
01:02:00El lobo marino de dos pelos sudamericano es un lobo que es muy particular porque tiene un hocico puntiagudo y es color grisáceo.
01:02:16Orejas bien visibles y puntiagudas también.
01:02:19Tiene una capa más fina y densa por debajo y por encima una capa de pelaje más gruesa.
01:02:25Atlántico Sur, los domingos a mediodía por Canal 13.
01:02:4512 con 33 minutos.
01:02:47Le damos la bienvenida a Gerardo Cotocover que tiene la información deportiva.
01:02:50¿Qué tal?
01:02:51Feliz inicio de la semana, Gerardo.
01:02:52Hola Andrea, igualmente. Bueno, sí, esta semana es dura, brava.
01:02:56Está la selección el jueves, así que bueno, vamos a echarle vibras, ¿verdad?
01:02:59Porque está complicado el asunto.
01:03:01Pero bueno, precisamente esta semana y media, porque después vendrá Honduras,
01:03:05pero ahora hay que enfocarse en Haití.
01:03:07Precisamente, Celso Borges será uno de los jugadores que podría marcar la pauta en los próximos dos partidos de la selección.
01:03:14Su experiencia será necesaria para este tipo de choques.
01:03:17Si hay una voz autorizada para competir en microciclos y en partidos de nivel como los que nos esperan durante la próxima semana y media,
01:03:28es Celso Borges, el jugador que tiene una experiencia amplia en este tipo de compromisos.
01:03:34Espera aportar, dado que ante Haití y ante Honduras se necesitará mucha cabeza fría.
01:03:40Lindos, lindos. Es un privilegio, ¿verdad? Poder estar jugándose una clasificación al Mundial.
01:03:47Son dos partidos así, en extremis, pero creo que también culturalmente es cuando nosotros sacamos la mejor versión de todos.
01:03:54Así que va a estar lindo. Y se van en casa, creo que va a estar todavía mejor.
01:03:59Borges llega al equipo en un momento en que necesita de experiencia,
01:04:03tal y como han llegado ya Kendall Waston, Joel Campbell, Keylor Navas y Francisco Calvo.
01:04:07Una selección que urge de resultados a partir del próximo jueves.
01:04:11Sin duda siempre está en la selección, es un privilegio enorme y bueno, a las puertas de otra eliminatoria más, sí se siente muy bien.
01:04:20Borges es el futbolista con más partidos internacionales clase A en la historia de la selección,
01:04:25algo que podría seguir sumando si juega ante los haitianos.
01:04:30La selección sub-17 terminó su participación en el Mundial,
01:04:34sobra decir, una de las más flojas de la historia.
01:04:36La eliminación de la selección sub-17 masculina de nuestro país en el Mundial de Qatar
01:04:43de nuevo puso en evidencia la poca solidez de los procesos de Liga Menor de los últimos años,
01:04:49aunque se regresó a la competencia luego de ocho años de ausencia.
01:04:52La presentación terminó siendo muy deficitaria con apenas un empate y dos derrotas.
01:04:56Precisamente en la última Copa, a la cual se tuvo acceso en la India en 2017,
01:05:00el resultado había sido muy similar, con derrotas ante Alemania e Irán y empate contra Guinea,
01:05:07mientras que en esta ocasión fue caída con Senegal y Croacia y un gris empate con Emiratos Árabes.
01:05:12Esta misma condición se dio en el Mundial del 2009, cuando solo se igualó con Nigeria y se cayó ante Turquía y Burkina Faso,
01:05:18aunque la peor presentación fue en 1985 en el bautizo Tico Mundiales con derrotas contra Italia, Nigeria y Arabia Saudita.
01:05:28El equipo dirigido por Randall Rowe quedó lejos de la actuación del 2015,
01:05:32cuando Costa Rica llegó hasta los cuartos de final y de otros buenos momentos,
01:05:36como en 2001, 2003, 2005 y 2007, cuando se llegó como mínimo octavos de final.
01:05:41El proceso se enrumbará ahora a convertirse en equipo sub-20 y buscar la opción de llegar a la próxima Copa Mundial en esta categoría
01:05:49y también conocer si Rowe seguirá al frente o no del equipo tricolor.
01:05:54Vamos a cambiar de tema y de deporte.
01:05:57La ruta de los conquistadores tuvo sus dos campeones, Paolo Montoya y Natalia Fischer, salieron con la victoria.
01:06:02Los ciclistas Paolo Montoya del colono Bike Station Colby y Natalia Fischer del BTT Extremadura Ecopilas
01:06:12se coronaron como los campeones de la edición 2025 de la Ruta de los Conquistadores,
01:06:17que culminó con una etapa de 115 kilómetros entre City Place en Santa Ana y el centro comercial Jacó Walk en Jacó.
01:06:24Montoya dominó la clasificación de general LTE masculino,
01:06:27completando las tres etapas con tiempos de 3-0-3-22 en la primera, 3-49-40 en la segunda y 4-55-57 en la tercera.
01:06:37Tenía que controlar desde el inicio, fue una carrera que se comportó bastante bien,
01:06:43tanto Jonathan y Carlos Herrera, que eran los dos rivales que había que cuidar el día de hoy,
01:06:48hicieron una buena competencia, la primera parte sobre todo para llegar al primer puesto íbamos juntos,
01:06:59ya después Cali me atacó en lo que fue la línea del tren, que es una parte muy técnica.
01:07:02Con esto Paolo sumó su tercera victoria en esta prueba luego de ganar 2004 y 2012.
01:07:08En la rama femenina, en élite, la ciclista Natalia Fischer completó la tercera etapa con tiempo de 6-27-45,
01:07:14consolidando su dominio en la clasificación, acumuló a lo largo de la competencia un tiempo total de 14-37-39.
01:07:22Sí, durísimo, no me lo esperaba tan duro, había parte de la zona que era impracticable,
01:07:30y escalando con la bici me ha puesto al límite, pero a mí la verdad que me gusta,
01:07:37mentalmente me ha puesto al límite y eso es lo que me gusta de las carreras.
01:07:40Esto nunca lo había vivido y me encantaría volver a vivirlo, la verdad que ha sido impresionante.
01:07:46La edición 2025 de la ruta llegó a su fin demostrando una vez más
01:07:49por qué es considerada la competencia por etapas más dura del mundo.
01:07:57Del ciclismo nos vamos a mover al atletismo.
01:07:59Sherman Witte valora el 2025 como positivo al tiempo que se lista para sus competencias del próximo año.
01:08:05Sherman Witte estará presente en la Gran Maratón Costa Rica del domingo 30 de noviembre.
01:08:13El atleta nacional tendrá que recorrer una distancia que nunca ha hecho en su vida,
01:08:18y es que pasará de 400 metros a 2 kilómetros. Así se prepara el atleta.
01:08:23Tengo que hablar con Emanuel Chanto a ver qué plan me pone o algo para no llegar ahí en cero,
01:08:30porque si no yo sé que voy a sufrir.
01:08:34¿Y cómo sentís la topografía, digamos, para correr? Es que es totalmente otra cosa para vos, ¿verdad?
01:08:41¿Cómo sentís ahí el tipo de topografía que es en asfalto? Hay un montón de cosas, ¿no?
01:08:46Totalmente diferente. De hecho, voy a tener que como adaptar la prótesis y ver si le pongo una tenis o algo para poder correr en calle.
01:08:57En su análisis de lo que fue este año, Sherman cree que ha sido muy positivo el 2025,
01:09:02y espera que para el 2026 esto se duplique con las primeras competencias que ya tiene confirmadas.
01:09:07Bueno, para mí este año fue un año como de muchas lesiones, y para hacer un año de muchas lesiones me fue muy bien en el mundial.
01:09:20Yo estoy contento con el resultado. Yo siento que el otro año puedo hacer un mejor papel en los diferentes eventos que vienen.
01:09:30Empiezo en enero, en eventos bajo techo, y está el centroamericano y el Caribe.
01:09:37El costarricense logró una extraordinaria participación en la Copa Mundial de Paratletismo del 2025, logrando medallas.
01:09:46Y vamos a cerrar con historia como es la costumbre.
01:09:49Un día como hoy, en 1969, nació la gran estrella colombiana Faustino Esprilla,
01:09:54que es considerado uno de los mejores jugadores en la historia de Colombia.
01:09:57Jugó para Cúcuta Atlético Nacional, que por cierto con ese equipo jugó aquí en Costa Rica en el año 91,
01:10:03con el Parma, Newcastle United, la Universidad de Chile, estudiantes de La Plata y la selección colombiana.
01:10:08Fue parte de la generación de futbolistas de su país, de finales de la década de los 80s y comienzos de los 90s,
01:10:15junto a Carlos Valderrama, René Higuita, Freddy Rincón, Lionel Álvarez, entre otros grandes.
01:10:20Ganó cinco títulos con el Parma, jugó en dos ediciones de la Copa Mundial del Fútbol, 9-4-1-8,
01:10:25y fue votado como uno de los cinco mejores futbolistas colombianos en la historia de la primera división de ese país.
01:10:32Un verdadero y auténtico crack, los que pudimos verlo, yo lo vi joven en el estadio Ricardo Zaprisa,
01:10:38mi estimada Andrea Faustino Esprilla, y realmente un tremendo jugador que nos regaló Colombia ya hace bastante tiempo.
01:10:46Y con eso cerramos.
01:10:49Bonita manera de iniciar la semana, Gerardo, muchas gracias.
01:10:52Recuerdo jugadores como estos.
01:10:53Así es, con esto nos vamos a la pausa, quédense que ya regresamos con la información internacional.
01:10:58Una comedia romántica sobre una talentosa curadora de arte llamada Sun Dukmi,
01:11:10quien vive una doble vida como curadora de arte y como directora para un sitio de fans sobre Si An,
01:11:17miembro de un grupo juvenil.
01:11:19Esto afectará sus relaciones amorosas.
01:11:22Su vida privada, de lunes a viernes a las 8 de la noche.
01:11:28Esta es la historia de dos artistas cuyos talentos han impactado a una región.
01:11:34Mónica, una dulce chica de 22 años, quien ama enseñar a los más pequeños.
01:11:40Y Jonathan, por su parte, es el príncipe de los aires.
01:11:44Se dice que cuando danzan las telas, las multitudes no pueden parar de aplaudir.
01:11:50Los domingos a las 3 de la tarde por Canal 13, nuestro canal.
01:11:55Este lunes a las 7 de la noche, en el 13, arranca un nuevo espacio para los que viven el deporte.
01:12:05El zar de las estadísticas, Gerardo Cotocover, llega a un análisis que va más allá del resultado.
01:12:13Fútbol nacional e internacional, datos estadísticos e historia, y mucho más del mundo del deporte.
01:12:20Este lunes a las 7 de la noche, en Canal 13, tu cita obligada para vivir, aprender y disfrutar el deporte como nunca.
01:12:30Foros y debates, temas que nos importan como seres humanos y sociales.
01:12:41Una mirada, los lunes a la 1 de la tarde, aquí, en Canal 13, nuestro canal.
01:13:0012 con 43 minutos, es momento de la información internacional.
01:13:06Le damos la bienvenida a Elqui Méndez. ¿Qué tal, Elqui?
01:13:08Hola, ¿qué tal, Andrea? Buenas tardes. Y vamos de inmediato con el repaso internacional.
01:13:12Porque pueblos enteros quedaron inundados y numerosas comunidades permanecen sin electricidad.
01:13:17Tras el paso del tifón Fung-1, que salió de Filipinas hoy lunes,
01:13:21después de dejar 5 muertos y desplazar a más de un millón de personas.
01:13:25Filipinas evalúa los daños por el paso del tifón Fung-Wong.
01:13:34Pueblos enteros quedaron inundados y numerosas comunidades permanecían sin electricidad el lunes,
01:13:39un día después de que el fenómeno azotara el país archipiélago por su costa este como un super tifón.
01:13:46Más de un millón de personas fueron evacuadas.
01:13:48Todas nuestras pertenencias están empapadas. No hemos podido salvar nada. Nuestra casa está llena de lodo.
01:13:59Fung-Wong tocó tierra pocos días después de que el tifón Kalmaegui golpeara las islas centrales de Filipinas,
01:14:05dejando al menos 224 muertos y un centenar de desaparecidos.
01:14:10Ahora se dirige a Taiwán, donde se prevé que cause lluvias torrenciales en el norte y el este.
01:14:15Cerca de 5.000 personas serán evacuadas en tres pueblos del condado oriental de Jualien.
01:14:23Medio centenar de países de Latinoamérica y la Unión Europea rechazaron ayer domingo en una declaración conjunta
01:14:29el uso de la fuerza que contradice al derecho internacional.
01:14:33Esto en medio de tensiones con Estados Unidos por los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
01:14:38La CELAC y la Unión Europea rechazaron el domingo el uso de la fuerza que contradice al derecho internacional,
01:14:48una crítica velada a Estados Unidos por los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
01:14:54Una declaración conjunta asegura que durante la primera jornada de la cumbre entre la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños
01:15:00y el bloque europeo se abordó la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe,
01:15:06sin mencionar directamente los bombardeos estadounidenses contra embarcaciones presuntamente cargadas con droga en el Caribe y el Pacífico,
01:15:13que ya suman 70 muertos.
01:15:15La vicepresidenta de la Comisión Europea, Calla Calas, explicó que se evitaron las referencias al gobierno de Donald Trump para que más países se sumaran.
01:15:25Insistimos, persistimos, profundizamos el criterio de que es la multilateralidad,
01:15:34que significa que naciones diversas, culturas diversas, diría civilizaciones diversas, se junten para solucionar problemas comunes.
01:15:45Hoy nos hemos comprometido a reforzar nuestra cooperación en varios ambientes, en particular la seguridad, la salud y la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
01:16:02La declaración también dice que condena la guerra en curso contra Ucrania, que continúa causando un inmenso sufrimiento humano.
01:16:10Según Callas, este fue el punto de discordia para que Venezuela y Nicaragua fueran las únicas dos de las 60 naciones presentes que se apartaron del documento,
01:16:18que hace referencia además a la campaña militar israelí en Gaza y menciona una solución de dos estados.
01:16:24Al menos 27 reclusos fueron hallados muertos por asfixia ayer domingo por la tarde en una cárcel del suroeste de Ecuador,
01:16:32donde un motín armado había dejado en la madrugada cuatro fallecidos y decenas de heridos, así lo informaron las autoridades.
01:16:44Jornada de violencia en una cárcel del suroeste de Ecuador.
01:16:48Al menos 27 reclusos fueron hallados muertos por asfixia el domingo por la tarde en la prisión de Machala, en la provincia de El Oro,
01:16:55donde un motín armado había dejado horas antes cuatro fallecidos.
01:16:59El primer incidente ocurrió durante la madrugada y 33 reclusos, así como un policía, resultaron heridos.
01:17:06El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad informó que los enfrentamientos se debieron a una reorganización de algunos reclusos
01:17:14en la nueva cárcel de máxima seguridad construida por el gobierno del presidente Daniel Loboa en la provincia costera de Santa,
01:17:21cuya inauguración se espera para este mes.
01:17:24Equipos de élite de la policía ingresaron inmediatamente al penal y retomaron el control tras el amotinamiento,
01:17:30según la autoridad penitenciaria, que indicó que siete personas fueron capturadas y serán judicializadas.
01:17:37Horas más tarde, se anunció el hallazgo de otros 27 cadáveres de personas que murieron por asfixia,
01:17:42en un suceso distinto al ocurrido en horas de la mañana.
01:17:45Las cárceles ecuatorianas se han convertido en centros de operación de bandas de narcotraficantes,
01:17:50con más de 500 reclusos muertos desde 2021 en enfrentamientos entre grupos que compiten por el control de este lucrativo negocio.
01:17:59El Senado de Estados Unidos dio un paso importante para poner fin al cierre gubernamental más largo de su historia,
01:18:07al abrir el camino para un debate formal sobre el presupuesto destinado a las agencias federales.
01:18:12Acuerdo provisional en el Senado de Estados Unidos para poner fin al cierre del gobierno federal
01:18:21Los legisladores republicanos del presidente Donald Trump y los demócratas de la oposición
01:18:27pactaron dotar de fondos al gobierno federal hasta enero,
01:18:30tras disputas sobre subsidios de atención médica, beneficios alimentarios y los despidos de empleados federales.
01:18:36La medida legislativa superó rápidamente una votación de procedimiento en el Senado
01:18:41y si la Cámara de Representantes también aprueba el proyecto de ley,
01:18:45el texto será presentado al presidente para su promulgación, un proceso que podría tardar días.
01:18:52Parece que estamos cerca de terminar con el cierre.
01:18:57Nunca aceptaremos dar dinero sustancial ni ningún tipo de dinero a los presos,
01:19:01a los ilegales que entran en nuestro país.
01:19:04Creo que los demócratas lo entienden y parece que estamos cerca del fin del cierre.
01:19:08Lo sabrán muy pronto.
01:19:13Este avance genera esperanzas de un pronto retorno a la normalidad
01:19:16luego de que cientos de miles de empleados federales
01:19:19han estado suspendidos o trabajando sin paga desde el primero de octubre.
01:19:24Siempre en esta información el tránsito aéreo de Estados Unidos podría reducirse a un cuentagotas en el corto plazo.
01:19:30Así lo advirtió el secretario de Transporte en momentos que miles de pasajeros
01:19:34enfrentan el caos por la cancelación o retraso de vuelos debido al cierre gubernamental.
01:19:44El tránsito aéreo en Estados Unidos podría reducirse a un cuentagotas en el corto plazo,
01:19:50según advirtió el domingo el secretario de Transporte, Sean Duffy.
01:19:54El funcionario dijo que el número de vuelos afectados se multiplicará
01:19:57si demócratas y republicanos no alcanzan un acuerdo de presupuesto federal
01:20:01cuando faltan pocas semanas para el feriado de Acción de Gracias
01:20:04durante el cual se movilizan miles de viajeros.
01:20:07Duffy advirtió que para esa fecha no todos podrán subir a un avión
01:20:11porque no habrá tantos vuelos si no hay un acuerdo entre demócratas y republicanos.
01:20:15El domingo por la mañana se registraban más de 1.800 cancelaciones de vuelos
01:20:21dentro de Estados Unidos y Asia y desde ese país, según datos de FlyAware.
01:20:26Además, casi 5.700 vuelos fueron demorados.
01:20:30La administración de Donald Trump ordenó la reducción de vuelos en 40 aeropuertos
01:20:34para minimizar los riesgos ante la falta de personal como controladores aéreos
01:20:39debido al cierre parcial del gobierno federal.
01:20:41El domingo marcó el día 40 de cierre gubernamental, un récord en la historia de Estados Unidos
01:20:47y el tercer día de reducción de vuelos en aeropuertos de todo el país
01:20:51después de que la administración Trump ordenara reducir las operaciones
01:20:55para aliviar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo.
01:20:59Demócratas y republicanos se culpan mutuamente por la falta de un acuerdo en el presupuesto
01:21:03y en el centro del debate se encuentra el tema de los subsidios de salud.
01:21:07El olor a hidrocarburos que recibió en 2024 a los negociadores de la Conferencia Climática de la ONU en Bakú
01:21:16deja paso este año a la humedad de la selva.
01:21:20La COP30 comenzó hoy lunes en la Amazonía brasileña con un pedido a mantener vivo
01:21:25el objetivo de limitar el calentamiento global
01:21:27y un llamado del brasileño Luis Inácio Lula da Silva a derrotar a los negacionistas.
01:21:33Comenzó en Brasil la COP30, la Conferencia Climática de la ONU
01:21:40que busca salvar los esfuerzos globales frente al calentamiento.
01:21:44En la apertura oficial del encuentro,
01:21:47Naciones Unidas pidió a los países reunidos en la ciudad brasileña de Belém
01:21:51acelerar los esfuerzos para reducir las emisiones
01:21:54y mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a un grado y medio Celsius
01:22:00en comparación con el periodo preindustrial,
01:22:03un objetivo planteado por el Acuerdo de París de 2015.
01:22:07No estoy endulzando la situación, tenemos mucho más trabajo por hacer.
01:22:17Debemos avanzar mucho, mucho más rápido,
01:22:19tanto en la reducción de emisiones como en el fortalecimiento de la resiliencia.
01:22:23Podemos y debemos reducir las temperaturas nuevamente a 1,5 grados Celsius
01:22:27después de cualquier excedente temporal.
01:22:30Lamentarse no es una estrategia, necesitamos soluciones.
01:22:33Desde este lunes, Belém recibe a unas 50.000 personas
01:22:46que participan de la conferencia,
01:22:48incluyendo jefes de Estado, diplomáticos, científicos, empresarios y activistas.
01:22:54La pequeña ciudad del norte de Brasil fue elegida especialmente
01:22:57por el presidente Luis Inácio Lula da Silva,
01:23:00quien dijo querer que el mundo abra los ojos ante la Amazonía
01:23:04y que los participantes de la COP se empapen de la vida tropical de la ciudad.
01:23:09El mandatario llamó lunes en la conferencia
01:23:12a infligir una nueva derrota a los negacionistas
01:23:15y aseguró que es mucho más barato luchar contra el cambio climático
01:23:19que hacer la guerra en alusión a los conflictos actuales en el mundo.
01:23:23La COP30 será la COP de la verdad.
01:23:31En la era de la desinformación,
01:23:33los oscurantistas rechazan no solo las evidencias de la ciencia,
01:23:36sino también los avances del multilateralismo.
01:23:38Controlan algoritmos, siembran el odio y propagan el miedo.
01:23:43Atacan las instituciones, la ciencia y las universidades.
01:23:45Es momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas.
01:23:56Lula ha propuesto una hoja de ruta
01:23:58para salir progresivamente de las energías fósiles.
01:24:02Esa promesa fue adoptada en la COP28 de Dubái,
01:24:06pero actualmente choca con un apoyo renovado a la industria petrolera,
01:24:09especialmente desde la elección de Donald Trump,
01:24:12que considera el calentamiento la mayor estafa de la historia.
01:24:17Por primera vez, Estados Unidos,
01:24:19segundo emisor mundial de gases de efecto invernadero después de China,
01:24:23no participará de las reuniones.
01:24:26Por su parte, quienes reclaman ser escuchados son los pueblos indígenas.
01:24:32El domingo arribó a Belém la flotilla Yakumama,
01:24:35tras 25 días navegando por el río Amazonas desde Ecuador.
01:24:39Nuestras demandas son claras.
01:24:41La participación efectiva de los pueblos indígenas en las mesas de negociación.
01:24:45No puede haber una discusión climática sin los pueblos indígenas,
01:24:48sin las mujeres, sin las juventudes.
01:24:50La conferencia climática se extenderá hasta el 21 de noviembre.
01:24:54Los trabajos en Río Bonito do Iguazú se concentraban ayer domingo en despejar los escombros
01:25:02y establecer los servicios esenciales,
01:25:05dos días después de que un devastador tornado arrasara esta ciudad del sur de Brasil.
01:25:09Tras un poderoso tornado que devastó la ciudad de Río Bonito do Iguazú en el sur de Brasil,
01:25:18trabajadores continuaban el domingo despejando los escombros y restableciendo los servicios esenciales.
01:25:24El fenómeno meteorológico dejó seis muertos y más de 800 heridos el viernes,
01:25:29tras azotar esta localidad de 14.000 habitantes del estado de Paraná.
01:25:33Las brigadas dieron por finalizadas las búsquedas en el área urbana
01:25:38e informaron que no hay nuevas víctimas mortales ni desaparecidos,
01:25:42según informó el gobierno del estado de Paraná.
01:25:45Ahora entramos en la siguiente fase, la limpieza de la ciudad.
01:25:50La fuerza del tornado, cuyos vientos alcanzaron los 250 kilómetros por hora,
01:25:55destruyó casas, comercios, escuelas y centros de salud,
01:25:58hizo volar vehículos y arrancó árboles de raíz.
01:26:01El domingo, una treintena de heridos permanecían internados,
01:26:05cuatro de ellas en unidades de terapia intensiva,
01:26:08aunque ninguna en estado grave, según el gobierno local.
01:26:14Desafortunadamente tuvimos un tornado de categoría 3 aquí,
01:26:17algo que no ocurría en décadas en el estado de Paraná.
01:26:22Los cerca de mil damnificados están siendo repartidos en establecimientos de ciudades cercanas,
01:26:28como gimnasios y escuelas convertidos en refugios.
01:26:31Llegué a casa y me encuentro sin techo, al menos por ahora, hasta que reconstruyamos.
01:26:38Tomará tiempo.
01:26:41Las autoridades estiman que el 90% de la ciudad sufrió daños.
01:26:45El gobierno del estado de Paraná decretó el sábado estado de calamidad pública
01:26:50para liberar recursos de emergencia de forma inmediata.
01:26:53Las autoridades dijeron que trabajan en un plan de créditos y apoyo para la reconstrucción,
01:26:58mientras el Parlamento local votará una ley de urgencia
01:27:01para entregar unos 9.300 dólares de ayuda inicial a cada familia afectada.
01:27:06Y con esta información llegamos al final de este repaso internacional, Andrea.
01:27:11Bien, muchas gracias, Elky.
01:27:13También terminamos esta edición meridiana de 13 Noticias.
01:27:16Gracias por su compañía y recuerde que nos vemos a las 6 de la tarde con más información.
01:27:21Que la pasegue.
01:27:21Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada