- hace 14 horas
Educación al día | Programa #9
Tema: Migración e Interculturalidad
Martes 11 noviembre 2025
Tema: Migración e Interculturalidad
Martes 11 noviembre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:01El Ministerio de Educación Pública presenta
00:06Buenas tardes y bienvenidos a Educación al Día, a este programa del Ministerio de Educación
00:19donde tocamos temas relacionados con la educación de distintas formas
00:24y hoy estamos con Víctor Pineda, asesor nacional del Departamento de Educación Intercultural
00:30Entre las muchas cosas que podríamos hablar hoy, hoy queremos conversar
00:36sobre la atención que se le da a las poblaciones migrantes
00:40Víctor, ¿qué entendemos por una población migrante?
00:43Bueno, saludos Mauricio y saludos a todas y todos que nos están viendo
00:47Pues vea, en primer lugar tenemos que reconocer que en nuestras aulas
00:53hay personas de muchísimas nacionalidades
00:56y que requieren un abordaje desde lo cultural
01:01no solo desde lo académico, no solo lo curricular
01:05aquí hay que reconocer que hay que hacer ajustes
01:08no todos dicen las mismas cosas de la misma manera
01:12entonces todas estas cuestiones las tenemos que tomar en cuenta
01:16a la hora de tratar con personas de origen extranjero
01:19en ese sentido también está el tema de las categorías migratorias
01:26entonces, por ejemplo, tenemos a las personas migrantes
01:29que son aquellas que han cruzado por lo menos una frontera
01:33de manera voluntaria
01:34en este caso podemos tener regulares
01:37si pasaron por la Dirección General de Migración y Extranjería
01:41y están, por decirlo de alguna manera, registradas
01:44con un Dimex, que es un documento de identidad migratoria
01:48pero también hay muchas otras personas
01:50que siendo migrantes
01:51no pasaron por este registro de migración
01:57y entonces están en una situación migratoria irregular
02:00Irregular es la palabra
02:02Irregular es la palabra
02:04porque en esto tenemos que tener claro
02:06que no hay nadie ilegal en el mundo
02:08y aunque se les diga en otros países
02:12en otras latitudes, tantos ilegales
02:15cruzaron la frontera
02:16Eso es muy despectivo
02:20Exactamente
02:21Entonces son personas en una situación migratoria irregular
02:24Vea que incluso separamos a la persona
02:27de su condición migratoria
02:29No le decimos persona irregular
02:32Un irregular
02:33Un irregular
02:34Tantas personas regulares
02:35No, sino que es una condición migratoria
02:38Ahora bien
02:39Estas personas que están en una situación migratoria irregular
02:42pueden tener documentación
02:44o pueden que ni siquiera tengan ni un solo documento
02:49Cuando están con documentación
02:52hay que reconocer que estos documentos
02:55fueron expedidos por su país de origen
02:57Puede ser un pasaporte
02:59puede ser una cédula
03:00un documento único de identidad
03:03como les llaman en cada país
03:04Pero lo importante que tenemos que tener en cuenta
03:07es que fue expedido por ese país
03:09no por Costa Rica
03:10Entonces pueden estar documentadas
03:12pero no son regulares
03:14Y las personas en una situación de irregularidad
03:18con indocumentación
03:19es que efectivamente no poseen nada
03:22Claro
03:22Porque muchas veces estas personas
03:24están huyendo de persecuciones propias
03:26de los gobiernos
03:28de los cuales están
03:28Muy importante, Mau
03:30Por este lado tenemos a las personas migrantes
03:34pero también tenemos a las personas
03:36solicitantes de refugio o refugiadas
03:38que estas efectivamente salen de su país
03:41por una situación forzada
03:43es una migración forzada
03:45por temores fundados de persecución
03:49por cualquier razón
03:50Entonces huyen de su país
03:53para salvar su vida
03:54Entonces imagínate
03:56Si una persona tiene que salir huyendo de su país
03:58tiene 24 horas
04:0036 horas
04:01para salvar su vida
04:02difícilmente lo que va a traer
04:04son todos los documentos
04:06académicos
04:07y respaldos
04:08en orden
04:09apostillados
04:10porque además ir a buscar una apostilla
04:13es decir
04:13voy a salir del país
04:15Entonces
04:16no podemos esperar
04:18que todas las personas
04:19vengan con este tipo
04:21de documentación
04:22en orden
04:23Acá podemos ver
04:25a las personas
04:26solicitantes de refugio
04:27que son quienes dicen
04:29quiero refugio en Costa Rica
04:31pasa un proceso
04:32para revisión
04:34de evidencias
04:35y demás
04:35y ya después
04:36obtienen
04:37el estatus
04:38de refugio
04:39Entonces tenemos
04:40a las personas migrantes
04:41que son las que
04:43llegan al país
04:44de manera voluntaria
04:45salieron
04:45desde su país
04:47sin que hayan sido
04:48perseguidos
04:49o sin que hayan sido
04:50forzados a ello
04:50y están las personas
04:52refugiadas
04:53o en búsqueda de refugio
04:54que son las personas
04:55que enfrentan situaciones
04:57que prácticamente
04:57los obligaron
04:58Exacto
04:59un desplazamiento
04:59forzado
05:00Ahora bien
05:01Mau
05:01el hecho de que
05:02las personas migrantes
05:04hayan salido
05:05voluntariamente
05:06de su país
05:06no quiere decir
05:08que no hayan salido
05:09en condiciones
05:10complejas
05:11económicas
05:12por
05:13alguna situación
05:14social
05:15por género
05:17hay muchas razones
05:18por las cuales
05:19se puede salir
05:19complejas
05:20pero
05:21no tienen
05:22una persecución
05:23como tal
05:24O como se había
05:25establecido en algún momento
05:26en búsqueda
05:26de un mejor futuro
05:27Claro
05:28y también
05:28hay otras personas
05:30que migran
05:31porque
05:31tienen ya
05:32buenas oportunidades
05:34acá en el país
05:34que tienen
05:36oportunidades
05:36de ya
05:37laborales
05:38verdad
05:39un contrato
05:39de por medio
05:40porque tienen
05:42El tema
05:43es por la selección
05:43nacional
05:44Exacto
05:45también
05:45por el tema
05:46de
05:47estudios
05:49que pueden venir
05:50a estudiar
05:50en una universidad
05:51acá
05:52y otras personas
05:53como le pasó
05:54a mi papá
05:55que se enamoran
05:56de una persona
05:57costarricense
05:58y entonces
05:58se vienen
05:59a vivir acá
05:59porque mi papá
06:00era de El Salvador
06:01se enamoró
06:02de mi madre
06:02y ya hicieron
06:03su vida acá
06:04La famosa fama
06:05de quienes
06:08se enamoran
06:09de las ticas
06:09Exactamente
06:10Qué bien
06:12y cómo fue
06:13tu experiencia
06:13vos cuando llegaste
06:15o sea
06:15naciste en Costa Rica
06:16Sí
06:16yo nací en Costa Rica
06:17y si tenías
06:18o sea
06:19si se siente
06:19una influencia
06:21de ambas culturas
06:21Claro
06:22por eso es que
06:23sabemos que
06:24la atención
06:26a las personas
06:26de origen extranjero
06:27se puede dar
06:28desde el enfoque
06:29intercultural
06:29que esto implica
06:31poder reconocer
06:33mi cultura
06:34y valorarla
06:35porque hay muchas
06:36personas que saben
06:38si soy de tal país
06:39pero qué vergüenza
06:40mejor que nadie
06:40se dé cuenta
06:41sino sentirse
06:43con orgullo
06:44de pertenecer
06:45a esa nacionalidad
06:46a esa cultura
06:47pero también
06:48tener apertura
06:49a relacionarse
06:51con personas
06:51de cultura
06:52o de nacionalidades
06:53diferentes a la propia
06:55Otro concepto
06:55que siento
06:56que ha ido
06:56pasando
06:57entrando en el desuso
07:00es el término
07:01de tolerancia
07:01Exacto
07:02porque tolerar
07:03nos lleva
07:04a aguantar
07:06a que tengo
07:06que poner
07:07un esfuerzo
07:07de mi parte
07:08porque no soporto
07:10mucho
07:10a la otra persona
07:11pero llevemos
07:12la fiesta
07:12en paz
07:12entonces vamos
07:13trascendiendo
07:14a un tema
07:15más de aceptación
07:16donde entonces
07:18yo reconozco
07:19que nuestras diferencias
07:20no tienen por qué
07:21separarnos
07:22sino porque nos pueden
07:23más bien
07:24enriquecer
07:25y en esto
07:26hay que tomar
07:27en cuenta
07:27que de aproximadamente
07:29el millón
07:30doscientos mil estudiantes
07:31que tenemos
07:31en el sistema educativo
07:32sesenta mil
07:34son personas
07:35extranjeras
07:36esto corresponde
07:37a un cinco por ciento
07:38entonces estamos
07:40hablando
07:40de un número
07:41importante
07:42y en un país
07:42como Costa Rica
07:43de hecho estamos
07:44pasando el tolerar
07:46al aceptar
07:46al disfrutar
07:47bueno regresamos
07:48con más de estos temas
07:49y cómo debe ser
07:50esta interacción
07:51cuando volvamos
07:52de este corte comercial
07:53en este segundo bloque
07:54Buenas tardes
08:15y bienvenidos de vuelta
08:16al programa de educación
08:17al día
08:17este programa
08:18del ministerio de educación
08:19donde tratamos
08:19temas relacionados
08:21con la educación
08:21hoy con Víctor Pineda
08:23asesor nacional
08:23del departamento
08:24de educación intercultural
08:25hablando de este
08:27universo
08:28de la migración
08:30y el sistema educativo
08:31Víctor hablamos
08:33de el
08:34el cambio de visión
08:36en cuanto a
08:37a los aprendizajes
08:38y vos me decías
08:39antes del programa
08:39que hay que entender
08:41también a la población
08:42migrante
08:42como una oportunidad
08:44de abrirse al mundo
08:45exactamente
08:46tener personas
08:48estudiantes
08:49de otros países
08:50en las aulas
08:51es importante verlo
08:53cómo tener una ventana
08:55abierta
08:55a ese país
08:56y nosotros
08:57como docentes
08:58tenemos la oportunidad
09:00de definir
09:01qué hacemos
09:01con esa ventana
09:02si la abrimos
09:03de par en par
09:04para que las demás
09:05personas estudiantes
09:06se asomen
09:07conozcan
09:07disfruten
09:08o bien
09:09cerrarlas
09:10y también
09:12ignorar
09:12que esa persona
09:13viene de ese país
09:14pero imagínense
09:15cuánto nos estamos
09:16perdiendo
09:17es que
09:18trabajar a las personas
09:20de origen extranjero
09:21desde un enfoque
09:22intercultural
09:22es un ganar
09:24ganar
09:24porque ganan
09:26las personas
09:26de este país
09:27al conocer
09:28de esas culturas
09:30de esas nacionalidades
09:32y ganan esas nacionalidades
09:33al poder
09:34disfrutar
09:35valorar
09:36la identidad
09:36costarricense
09:37también
09:38como una identidad
09:40nueva
09:40a la que
09:41además
09:42se le está reconociendo
09:43como un país receptor
09:44y con el tiempo
09:45se van fundiendo
09:46las cosas
09:47por ejemplo
09:48cuando uno
09:48sale suficientemente
09:50el suficiente tiempo
09:51de Costa Rica
09:52vuelve con unas ganas
09:53tremendas
09:54de comerse un arroz cantonés
09:56un gallo pinto
09:56un gallo pinto
09:57las pupusas
09:59de las fiestas
10:00por eso
10:00ahora que me estabas
10:01diciendo de Salvador
10:02por ejemplo
10:02son cosas que se van
10:03incorporando
10:04a nuestra cultura
10:04se van funcionando
10:06se van fundiendo
10:06porque justamente
10:07desde el enfoque
10:09intercultural
10:09lo que buscamos
10:10es que
10:11como primero se reconoce
10:13la cultura propia
10:14ya no voy a tener
10:15problema
10:16de crear nuevas expresiones
10:17culturales
10:18unidas con otras culturas
10:21porque ya yo tengo
10:22clarísimo
10:23quien soy
10:23tengo clarísimo
10:24que esta es mi identidad
10:26y que no me va a hacer menos
10:28compartir con otras personas
10:30y disfrutar también
10:31de sus identidades
10:32en términos muy generales
10:34como debe ser la recepción
10:35de un estudiante
10:36de origen extranjero
10:37en un centro educativo
10:38si
10:39acá
10:39estamos entrando
10:40en un tema
10:41muy muy importante
10:42Mau
10:43porque
10:43nosotros hemos
10:44trabajado
10:45como en tres partes
10:47principales
10:48la sensibilización
10:49el acceso
10:50y después
10:51la inclusión
10:52como tal
10:53y vos estás tocando
10:55directamente
10:56el acceso
10:57cuando una persona
10:59de origen extranjero
11:00viene al sistema
11:01educativo costarricense
11:02tenemos que reconocer
11:03como les decía
11:04en la primera parte
11:05del programa
11:06que no necesariamente
11:07va a venir
11:08con todos los documentos
11:10como nosotros esperamos
11:12hacer una matrícula
11:14entonces
11:15tenemos que tener
11:16la claridad
11:17de que hay que hacer
11:17ajustes
11:18que hay que revisar
11:19que tiene
11:20que hay que hacer
11:21quizás exámenes
11:22de ubicación
11:22porque no trae
11:23documentos probatorios
11:24de su país
11:24o a veces
11:25ni siquiera vienen
11:26con documentos
11:27de identidad
11:27entonces se puede hacer
11:29una declaración jurada
11:30gratuita
11:30a cargo del centro educativo
11:32que está en el reglamento
11:33de matrícula y traslados
11:35de los estudiantes
11:35para que puedan decir
11:37este es el nombre
11:38y esta es su edad
11:40o su fecha de nacimiento
11:41entonces hay muchos requisitos
11:44hay que tener mucha apertura
11:45escuchar primero
11:46porque aunque hay claridad
11:48de todo lo que hay que pedir
11:50nada va a sustituir
11:52Mauricio
11:52un sentarse
11:54a la altura
11:55y decir
11:55bienvenidos
11:56bienvenidas
11:57esa bienvenida
11:59que le podemos dar
12:00humana
12:01calurosa
12:02con afecto
12:04cambia
12:05por completo
12:06todo lo que siga
12:08entonces
12:09tenemos que tener clarísimo
12:11que desde lo administrativo
12:12se puede hacer
12:13mucho
12:13para dar una bienvenida
12:15una dulce bienvenida
12:17dice un estudiante
12:18de tercer grado
12:19de origen venezolano
12:20que fue lo que sintió
12:21cuando llegó aquí
12:22a las aulas
12:22dice
12:23es que me recibieron
12:24con una dulce bienvenida
12:25entonces
12:26esa dulce bienvenida
12:28puede marcar
12:29muchísimo
12:30la experiencia
12:31imagínate
12:32que las personas
12:33que vienen
12:34desde un desplazamiento
12:36forzado
12:37lleguen acá
12:38y lo primero
12:39que se les pregunte
12:40pero porque salió
12:40de su país
12:41o
12:42es cierto
12:43que a usted
12:44le mataron
12:44a su mamá
12:45y a su papá
12:45en frente suyo
12:46eso es revictimización
12:48o esas palabras raras
12:49no las use
12:49exacto
12:51ya usted está acá
12:52en Costa Rica
12:53ya aquí no se dice
12:54ni esto
12:55ni así
12:55ni allá
12:56entonces
12:57tener esa
12:58pertinencia cultural
12:59para atender
13:00a las personas
13:01y eso
13:02no está escrito
13:03eso no
13:04no es el artículo
13:06tal
13:06de tal
13:07eso es compromiso
13:09eso es vocación
13:10verdad
13:10que
13:11que es
13:12humanismo
13:13y eso es a lo que apelamos
13:14también
13:15que todo lo administrativo
13:17nunca se vea
13:17como un acto frío
13:18sino que
13:19se vea también
13:20desde el lado humano
13:21eso es acceso
13:23me hablabas de inclusión
13:24de inclusión
13:25porque
13:26el acceso
13:27pues ya vamos a ver
13:28que si no tienen
13:28tales papeles
13:29o tales documentos
13:30vamos a hacer esto
13:31vamos a hacer el otro
13:32pero una vez
13:33que ya están
13:33en las aulas
13:34que vamos a hacer
13:35ahí es donde
13:37podemos aprovechar
13:38independientemente
13:40de la situación
13:41migratoria
13:42todo el bagaje
13:43que puede traer
13:44esa persona
13:44desde su país
13:46de origen
13:46o desde su país
13:47de residencia
13:48anterior
13:48y acá
13:50muy claramente
13:51sin importar
13:52la edad
13:53que tenga esta persona
13:54tanto puede
13:55aportar
13:56una persona
13:57que entra
13:57al sistema educativo
13:58con cuatro años
13:59como una persona
14:00que entra
14:00a un CINDEA
14:01o alguna
14:02modalidad
14:03de adultos
14:04con 60
14:0670
14:06los años
14:07que sean
14:08entonces
14:08esto es importantísimo
14:10reconocerlo
14:10todos tienen que aportar
14:12entonces podemos hacer
14:13muchas acciones
14:14curriculares
14:14y co-curriculares
14:15para atenderlos
14:17con pertinencia cultural
14:18y que se sientan
14:19realmente
14:20incluidas en el sistema
14:21por ejemplo
14:22cuando estamos desarrollando
14:24un tema
14:24desde lo curricular
14:25podemos poner ejercicios
14:27o ejemplos
14:28relacionados
14:29con la realidad
14:30de esos países
14:31y eso
14:31me hace sentir
14:32incluido
14:33cuando tenemos
14:34un acto cívico
14:35puede entrar
14:36la bandera
14:36de Costa Rica
14:37como corresponde
14:38y protocolariamente
14:39ir acompañada
14:40de las banderas
14:41de los países
14:42que ahí están
14:42representados
14:43ni siquiera
14:45hay que hacer
14:45inversiones
14:47grandes
14:47en un centro educativo
14:49lo que hicieron
14:50fue imprimir
14:50las banderas
14:51bajadas de internet
14:53le pusieron
14:53el palito
14:54y ahí va
14:55el pabellón
14:56verdad
14:56y las banderitas
14:58aunque en pequeño
14:59pero era
15:00bastante simbólico
15:02hay muchas fechas
15:03importantes
15:04que se celebran
15:05en diferentes países
15:06como por ejemplo
15:07el año nuevo chino
15:08o el año nuevo judío
15:10que tenemos muchas personas
15:12perdón
15:13la gritería
15:13la gritería
15:15también tenemos
15:16diferentes fechas
15:17del día de la madre
15:18entonces
15:19imagínense
15:21lo que es
15:21que las madres
15:22lleguen
15:23al centro educativo
15:24y de repente
15:25en un mural
15:26vean
15:26por ejemplo
15:2730 de mayo
15:28feliz día mamá
15:30o que les llegue
15:31una colillita
15:33con la felicitación
15:34y ya eso
15:35es algo
15:36importantísimo
15:37y acá entra
15:39también todo lo que
15:39podemos hacer
15:40desde el abordaje
15:42lingüístico
15:42porque el hecho
15:44de que las personas
15:45hablemos español
15:46tanto en Costa Rica
15:48como en otros países
15:49no quiere decir
15:49que nos estemos
15:50entendiendo
15:51no quiere decir
15:52que todo lo digamos
15:53igual
15:53entonces tenemos
15:54que tener como docentes
15:55ese cuidado
15:56de revisar
15:57que las consignas
15:59que estamos dando
16:00que lo que
16:00estamos explicando
16:01o la forma
16:02de expresarnos
16:03sea comprendida
16:04por ambas partes
16:05y asegurarnos
16:06de que la otra parte
16:07está entendiendo
16:09aún más
16:10si la persona
16:11no habla español
16:12porque ahora
16:13tenemos muchas personas
16:14estudiantes
16:14que hablan otros idiomas
16:16y están en las aulas
16:17eso vamos a conversar
16:18ahora en el tercer bloque
16:19también de este cambio
16:20pero yo creo que aquí
16:22la clave
16:22es la empatía
16:23muchas personas
16:24han pasado por situaciones
16:25lo suficientemente difíciles
16:27donde han tenido
16:28que apartarse
16:28de sus hogares
16:29de sus patrias
16:30para que también
16:31vengan a este país
16:33a que los obliguemos
16:34a apartarse
16:35del orgullo
16:36de su nacionalidad
16:37del orgullo
16:38de sus orígenes
16:38por eso
16:39el otro
16:40la otra área
16:41que le comentaba
16:42Mau
16:42es la sensibilización
16:44que lo primero
16:45que tenemos
16:46que tener claro
16:47es la sensibilización
16:49desde un enfoque
16:51de reconocer
16:52lo que la otra persona
16:53ha pasado
16:54no una sensibilización
16:55romántica
16:56no es decir
16:57la migración
16:58y poner corazones
17:01no
17:02es un tema
17:03de reconocer
17:04el trayecto
17:05que ha tenido
17:05esta persona
17:06y muchas veces
17:07a una edad
17:08muy corta
17:09tenemos una estudiante
17:11refugiada
17:12de 16 años
17:13en el sistema educativo
17:14costarricense
17:15que escribió un poema
17:16que indicaba
17:17un, dos, tres
17:19cierra los ojos
17:21y ya no me ves
17:22y en el poema
17:23nos dice
17:24que le dieron opciones
17:26pero no vi la devolver
17:28entonces
17:29si sabemos
17:31que las personas
17:33de origen extranjero
17:34no llegan a Costa Rica
17:35solo a recibir
17:38como muchas personas
17:39piensan
17:39sino también
17:40a dar
17:41a construir
17:42a enriquecer
17:43entonces podemos
17:44darles
17:44un abordaje
17:45muy diferente
17:46entonces
17:47hay que
17:48hay que ponerse
17:49en los zapatos
17:50de la otra persona
17:50y por eso les decía
17:52que es importante
17:53pedir los requisitos
17:55para matricular
17:56pero también
17:57es importante
17:58esta conversación
17:59que podemos tener
18:00previa
18:01para saber
18:02sin revictimizar
18:04qué ha pasado
18:06en su trayectoria
18:07cómo se siente
18:08por dónde ha pasado
18:09si pudo traer
18:10o no pudo traer
18:11pero
18:12desde esa
18:14empatía
18:15desde ese
18:16afecto real
18:17entre seres humanos
18:18y que la portada
18:20y estar orgulloso
18:22de su nacionalidad
18:23no es de ninguna manera
18:25un rechazo
18:25por Costa Rica
18:26ni un buen desprecio
18:27por ellas
18:28volvemos con
18:29estas características
18:30nuevas
18:31que estamos enfrentando
18:32ahora en este
18:32tercer bloque
18:33cuando regresemos
18:35después de este corte
18:36vamos a ver
18:38a ver
18:51buenas tardes
18:59y regresamos a este
19:00tercer bloque
19:01del programa de
19:01educación al día
19:02hoy estamos
19:02hablando
19:03sobre un tema
19:04muy interesante, migración en el sistema educativo
19:06y para ello estamos con Víctor Pineda
19:07asesor nacional de educación
19:10intercultural
19:11ha cambiado
19:13Víctor, ha cambiado mucho
19:15la composición, la forma en la que
19:18se dan las migraciones a Costa Rica
19:20claro
19:21es que ahí hay que
19:24reconocer que la migración nunca es
19:26estática, primero que siempre
19:28ha existido, incluso
19:30nuestra conformación como
19:32costarricenses
19:33la identidad costarricense como tal
19:35está conformada por migraciones
19:38estamos en un ismo, entonces
19:40es un puente que siempre
19:42ha servido para el
19:44movimiento, por ejemplo
19:46desde las poblaciones
19:48originarias, no teníamos
19:50los mismos pueblos indígenas
19:52¿verdad? no todos eran
19:54un solo pueblo, no es lo
19:56mismo la población bribri que la población
19:58chorotega, ya eso nos habla de
20:00diversidad desde el principio
20:02entonces, y cómo
20:04a partir de la migración, del
20:06movimiento, entonces
20:08este, se va enriqueciendo
20:10y se va poblando este país
20:12ahora bien
20:13el tema de ver
20:16cómo va cambiando
20:18no solo las
20:20razones por las cuales se migran
20:22sino los países
20:24que migran, entonces
20:26estamos acostumbrados
20:28a pensar que
20:29solo los países
20:30vecinos pueden llegar
20:31al país
20:32pero no, ahora podemos
20:34encontrarnos
20:34personas de
20:36toda Latinoamérica
20:37de toda América
20:38en general
20:39y de repente
20:40también
20:41transcontinentales
20:43donde
20:44tenemos personas
20:45en las aulas
20:46como les decía ahora
20:47que hablan otros idiomas
20:48pero que provienen
20:49por ejemplo
20:50de
20:51países
20:52de Europa
20:53de Asia
20:54de África
20:55de cualquier parte del mundo
20:56y que están
20:57en el centro educativo
20:59eso es
21:01bueno
21:02eso hace más compleja
21:04la integración
21:04me imagino
21:05una persona
21:05que habla
21:06me hablabas
21:08por ejemplo
21:09haitiano criollo
21:09¿verdad?
21:10que nos deja como
21:11en situaciones muy difíciles
21:13de conseguir traducción
21:14planteando los retos
21:16sí
21:17la diversidad
21:19siempre es un reto
21:20pero
21:20puede ser difícil
21:22pero no es imposible
21:23lo que sí le puedo asegurar
21:25es que los frutos
21:26son bastante dulces
21:27cuando uno ve
21:28que realmente
21:29se da
21:30esa compenetración
21:32entre personas
21:33de diferentes culturas
21:34y se logra
21:36el diálogo plural
21:37el respeto
21:38y la aceptación
21:39como hablábamos
21:39hace unos momentos
21:41entonces
21:42se evidencia
21:44que
21:44vamos ganando
21:46¿verdad?
21:46entonces
21:47aunado a lo que
21:49me preguntabas
21:50está el tema
21:51de la interseccionalidad
21:54el enfoque interseccional
21:55lo que nos dice
21:56es que
21:57se pueden ir
21:58juntando
21:59aristas
22:00o factores
22:01que
22:01aumentan
22:04el riesgo
22:04de vulneración
22:05para una persona
22:06entonces
22:07no es lo mismo
22:07una persona migrante
22:09regular
22:09que trae
22:10toda su documentación
22:12y que habla español
22:13ingresar al sistema educativo
22:15y ojalá
22:15con una situación
22:16económica
22:16estable
22:17favorable
22:18que una persona
22:20migrante
22:21en una situación
22:22irregular
22:23sin documentación
22:25y que además
22:27no habla español
22:28y que además
22:29y lo vamos complicando
22:31su forma de escritura
22:34es con signos diferentes
22:36a los nuestros
22:36y una complicación adicional
22:39que la dirección
22:40de escritura
22:41sea diferente
22:41entonces
22:42esto va aumentando
22:44verdad
22:45la complejidad
22:46de cómo atender
22:47la situación
22:48pero
22:49desde el MEP
22:51lo que hemos
22:51ido logrando
22:52es tener
22:53material
22:54para dotar
22:55a las personas
22:56docentes
22:58administrativas
22:59para todas las personas
23:01de los circuitos
23:02educativos
23:03también
23:03de las direcciones regionales
23:05de educación
23:05con herramientas
23:07que sirva
23:08para atender
23:09a estas personas
23:10tenemos actualmente
23:11un repositorio
23:12de educación
23:13sin fronteras
23:14se llama
23:15que se encuentra
23:16alojado
23:17en educatico
23:18que reúne
23:20infografías
23:21videos
23:22libros
23:23que hemos hecho
23:23de cómo atender
23:24a la población
23:25refugiada
23:26la población migrante
23:27en general
23:28este
23:29cómo trabajar
23:31con las personas
23:32de origen extranjero
23:33no hispanohablantes
23:34que ha sido uno
23:35de los últimos
23:35y también tenemos
23:37contemplada
23:37la población
23:38en riesgo
23:39de apatridia
23:39o apátridas
23:40que son estas personas
23:42que no pueden
23:43en un formulario
23:44marcar
23:44si soy nacional
23:46o si soy extranjera
23:47porque
23:48no pertenecen
23:50a ningún país
23:51y ahí se les está
23:53lesionando
23:53ese derecho humano
23:55básico
23:56fundamental
23:56de la nacionalidad
23:57entonces
23:59a los migrantes
23:59y a las personas
24:00migrantes
24:01y refugiadas
24:02las atendemos
24:03en unión
24:05de la dirección
24:06general
24:07de migración
24:07extranjería
24:08y a las personas
24:09en un riesgo
24:09de apatridia
24:10con el ministerio
24:13de relaciones
24:13exteriores
24:14y culto
24:15una de las cosas
24:17que me marcó
24:18cuando yo estaba
24:18empezando a trabajar
24:19en el ministerio
24:19fue una vez
24:20que se le acercaron
24:21a un viceministro
24:22en aquel tiempo
24:23y le hacían
24:24uno de estos reclamos
24:25como donde uno
24:26debería priorizar
24:26a los niños
24:27costarricenses
24:28contra niños
24:29de otras
24:29que nacieron
24:30en otros lugares
24:31y le dijo
24:32una cosa
24:33que a mí
24:33me impactó
24:34mucho
24:34que decían
24:35niños son niños
24:36en cuanto a temas
24:38de acceso
24:39los niños
24:40son niños
24:41la ley fundamental
24:43de educación
24:43en el artículo
24:45uno
24:45dice que la educación
24:46que toda persona
24:48habitante
24:49del territorio
24:51nacional
24:51tiene derecho
24:52a la educación
24:53y el estado
24:54a brindarle
24:54de la mejor manera
24:55posible
24:56y ahí la palabra
24:57clave es
24:58habitante
24:58si habita
25:00en este país
25:02nos corresponde
25:03como ministerio
25:04asegurar su educación
25:05y además
25:06que es importante
25:08recalcar
25:09que la educación
25:10es un derecho
25:10irrestricto
25:11es un derecho
25:12inalienable
25:14es un derecho
25:15humano
25:16y entonces
25:16si usted ve
25:17a la persona
25:18como extranjera
25:19entra todo este tema
25:21de xenofobia
25:22que no lo podemos obviar
25:24pero si usted lo ve
25:25como un ser humano
25:26más allá
25:27de fronteras
25:29la cosa cambia
25:32la atención
25:33se vuelve
25:34diferente
25:34porque estamos
25:35atendiendo
25:36a un ser humano
25:37y en todo caso
25:39no podemos
25:40tapar el sol
25:41con un dedo
25:42si existen
25:43situaciones
25:44expresiones
25:45y comportamientos
25:46xenófobos
25:47aún en el país
25:48hace poco
25:50el sistema
25:51de Naciones Unidas
25:52hizo un
25:53un análisis
25:54un estudio
25:55sobre el discurso
25:56de odio
25:57en las redes sociales
25:58en Costa Rica
26:00y una de las
26:02poblaciones
26:03a las que más
26:03se le discrimina
26:05con tweets
26:07con comentarios
26:08con reels
26:10con tiktoks
26:11con todo esto
26:13es a la población
26:14extranjera
26:15Víctor
26:16y bueno
26:16ya se nos
26:17se nos acabó
26:18el tiempo
26:18por el día de hoy
26:18una cosa que yo creo
26:19que hay que dimensionar
26:20básicamente
26:21fuera de los 52 mil
26:23kilómetros
26:23de acá
26:24somos extranjeros
26:25ellos no son
26:26personas diferentes
26:27a nosotros
26:27hay que tener
26:28sensibilidad
26:28muchas gracias
26:29Víctor
26:29se nos hizo corto
26:31el programa
26:31en algún momento
26:32hablaremos de más temas
26:34sobre interculturalidad
26:35muchas gracias a ustedes
26:36también por ver
26:37el programa de educación
26:38al día
26:38y nos vemos
26:38la próxima semana
26:39el ministerio de educación pública
26:43presentó
26:44¿Qué es lo que nos ha
26:57en el programa de educación pública
26:57¿Qué es lo que nos ha
27:01en el programa de educación pública
Recomendada
26:10
|
Próximamente
26:55
27:09
26:50
27:33
27:15
14:50
1:20:23
12:57
1:27:26
22:59
28:50
3:10
7:41
1:51
3:44
1:56:00
Sé la primera persona en añadir un comentario