Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno y hablando de tecnología, después de poner atención a esas medidas de seguridad que todos tenemos que tener en cuenta,
00:07vamos a hablar un poco del tema de ciudades inteligentes y esto que le decíamos hace unos minutos,
00:12¿qué tiene que ver esto con el cambio climático?
00:15Pues muchísimo, aunque usted tal vez en este momento no esté haciendo esa relación,
00:19por eso tengo conmigo a Lady Campos, que es gerente de negocio de Snyder Electric,
00:24aquí conmigo en el estudio de su lado positivo para que Lady nos explique un poco qué tiene que ver cambio climático con ciudades inteligentes.
00:32Lady, gracias por estar con nosotros esta mañana en su lado positivo.
00:35Muchas gracias, Tami, por hacernos parte de esto y poder dar a conocer un poquito más de este concepto de ciudades inteligentes.
00:43Bueno, para que aprendamos todos juntos, empecemos explicando qué son las ciudades inteligentes.
00:47Una ciudad inteligente es aquella ciudad que une la tecnología y los datos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
00:56¿Y cómo hace eso o cómo funciona?
00:59Pues lo llevamos a el agua, la movilidad y la seguridad y de esa manera reducimos costos para los habitantes
01:06y también disminuimos las emisiones de carbono en esa ciudad.
01:11¿Qué tiene que ver el cambio climático con ciudades inteligentes?
01:16¿Cómo impacta en este tipo de ciudades a que tengamos un cambio climático menos acelerado?
01:21Es muy importante y creo que es lo que siempre nos ha costado conectar entre ambos conceptos.
01:27Para que ustedes se hagan una idea, la huella de carbono está influenciada en un 80% por la generación de la energía
01:34y de esa energía un porcentaje muy alto se desperdicia.
01:38Entonces, ¿qué hacen las ciudades inteligentes?
01:41Encontrar mediante la digitalización y la automatización el control de la energía o del consumo de la misma,
01:48ya sean los edificios, en la movilidad, etc.
01:52Entonces, esto nos ayuda a lograr de esta manera encontrar aquellas fugas de energía
01:59y poder disminuir el uso de la misma, que esto lo que va a conllevar es a una reducción de la huella de carbono
02:06por el uso innecesario de la energía en aspectos donde podríamos aprovecharla de otra manera.
02:12Leidy, tal vez yo como costarricense me pregunto, ¿tiene Costa Rica ciudades inteligentes ya?
02:18Costa Rica ha iniciado un proceso, porque las ciudades inteligentes, esto es muy importante,
02:23una parte muy, muy clara de las ciudades inteligentes es la movilidad eléctrica.
02:29Costa Rica tiene una gran infraestructura de movilidad eléctrica ya implementada,
02:35pues vemos en las ciudades o en la mayoría del país cargadores eléctricos
02:40que nos ayudan a incrementar la movilidad eléctrica y eso nos disminuye toda la contaminación, el ruido, etc.
02:47También hay algunos edificios, hay una certificación muy importante acá en Costa Rica que se llama LED,
02:54esta certificación se le da a los edificios que han llevado una plataforma que se llama BMS,
03:02es una inteligencia en el edificio que me ayuda a controlar, por ejemplo, el uso de la luz o el aire acondicionado,
03:09no sé si a ustedes les ha pasado, pero a veces trabajamos en un edificio,
03:13la última persona que se fue del edificio no apagó ni las luces ni el aire acondicionado
03:18y este consumo es durante toda la noche hasta el día siguiente que alguien regresa al edificio y se da cuenta.
03:25Mediante la digitalización o el control yo puedo setear horarios para el consumo de la electricidad
03:31y del aire acondicionado disminuyendo de nuevo la energía,
03:35entonces no tenemos al 100 una ciudad inteligente,
03:38pero creo que estamos en camino dando pasitos para llegar a esto.
03:43¿Cómo hacemos para poder integrar resiliencia, la parte verde y la inclusividad en un proyecto como estos,
03:49porque no es de la noche a la mañana?
03:52Para nada, creo que es dar el primer paso, siempre lo hemos dicho,
03:57lo más importante es decir, bueno, aquí tengo por dónde empiezo y esta es una clave,
04:02por dónde empezar, tenemos que empezar por lo que genere más valor,
04:06no voy a cambiar toda mi infraestructura porque la inversión es relativamente alta,
04:12pero nos han hecho la pregunta, bueno, hay un edificio muy viejo, por ejemplo,
04:15¿cómo implemento en ese edificio este tipo de ciudades inteligentes o de ahorros en energía o de digitalización?
04:23Pues puede empezar esto, lo que hablamos antes de controlar las luces, los aires acondicionados, etcétera,
04:29y todo esto se transforma en algo verde, porque le estoy haciendo un cambio a la huella ecológica,
04:36al disminuir la energía, pues los cambios climáticos y todo esto se disminuyen también,
04:41y otro punto importante que me gustaría mencionar acá es,
04:45a veces nosotros desde nuestra casa decimos,
04:47y yo que no soy una empresa, ¿cómo acciono?
04:50Bueno, entonces, ¿cómo lo pudiera hacer?
04:53En mi casa yo también puedo implementar algunas cosas para disminuir el uso inadecuado de la energía
04:59y apoyar, si todas las casas de una comunidad empiezan a aplicar esto,
05:03pues la ciudad también empieza a crecer.
05:06Y eso es muy importante, bueno, mencionabas un punto que es fundamental y es los edificios viejos,
05:12¿verdad? Porque por lo menos aquí en San José hay cualquier cantidad de edificios viejos,
05:16y una de las metas de este tema que vas a hablar es que para el año 2030
05:21se quiere que estos edificios pues tengan una descarbonización bastante importante,
05:26pero ¿cómo lo vamos a lograr? Porque de verdad hay que hacer demasiado trabajo.
05:31Correcto, pero volvemos a lo mismo de antes,
05:34creo que empecemos generando acciones que me retornen una inversión muy rápida,
05:40y de esa manera esta inversión que me va a retornar, por ejemplo,
05:43yo reducir, vamos a ver con la implementación de la digitalización,
05:47hay estadísticas que dicen que alrededor del 30 hasta el 50% de ahorro energético existe
05:53con la digitalización de un edificio.
05:56Entonces, si yo implemento este tipo de acciones con este mismo retorno de la inversión,
06:02luego puedo empezar a ampliar ese scope y empezar a digitalizar otros procesos.
06:08Hablemos incluso también de las industrias, ¿no?
06:11Las industrias en su parte operativa pueden implementar digitalización y automatización
06:15para disminuir los costos y aumentar producción.
06:19Entonces, en estos edificios viejos lo primero es puntos críticos,
06:23por dónde empiezo, dar el primer paso y a partir de ahí pues ir ampliando
06:28hacia los otros espacios que yo críticamente he determinado que son importantes de atacar.
06:33Bueno, muy importante en este tema también mencionar un poco lo de la electricidad 4.0,
06:39que está súper de moda y además de esto también el tema de las micro redes,
06:45que muchas personas nos han preguntado, sobre todo acá en su lado positivo,
06:49que hablamos tanto de tecnología, porque la gente está actualizada, para que conozca,
06:53porque a veces hay algunos términos que son un poquillo complicados
06:56y que de pronto necesitamos saber energía 4.0.
07:01¿Qué significa eso? ¿Qué significan las micro redes?
07:04Electricidad 4.0 es unir la energía con la digitalización.
07:09Agarramos la energía, la digitalización, la unimos y entonces empezamos a monitorear la energía.
07:17Me refiero a que antes podemos tener un consumo de energía,
07:20pero yo no tengo ni idea de si se está consumiendo bien,
07:22si tengo desperdicios o no tengo desperdicios.
07:25Al unirla con la digitalización, yo la empiezo a ver y la empiezo a monitorear.
07:31Empiezo a ver los picos de consumo y yo puedo tomar decisiones y decir,
07:35bueno, en este momento tengo un pico muy alto de la energía o del consumo de la misma,
07:40¿cómo lo empiezo a bajar encontrando algunas eficiencias?
07:44Entonces, la electricidad 4.0 es eso, uno la electricidad con lo digital
07:48y mediante datos que me generan todas las plataformas o software que existen para lo mismo,
07:54pues tomo decisiones de manera muy rápida y muy asertivas para lograr esta meta que tenemos todos,
08:01que es automatizar y mejorar el uso de la misma.
08:06Le recuerdo que tenemos el 21.0.13.13 para que usted nos pueda hacer las consultas
08:11y mientras yo voy revisando las consultas, Lady, me tiene pendiente lo de micro redes.
08:14Ajá, micro redes. ¿Qué es micro redes?
08:17Entonces, esto es una plataforma que se utiliza para el almacenamiento de la energía.
08:22¿Y por qué esto es tan importante?
08:24Por ejemplo, en un desastre natural, que no tenemos energía, pues de dónde tomo esa energía,
08:30pues las micro redes nos ayudan a almacenar esa energía y utilizarla en el momento adecuado.
08:36Esto a nivel, por ejemplo, de soporte crítico, hablemos de un hospital, un EVAIS, etcétera,
08:45al aplicar la micro red en un desastre natural, Dios quiera que no pase, pero si pasara,
08:50ellos tienen esta opción para que mediante la micro red puedan usar esta energía en el soporte crítico.
08:56¿Verdad?
08:56Están todas las personas que necesitan que sigan corriendo muchas cosas para mantener su vida,
09:02entre otras cosas, pues la micro red nos ayuda como una opción B para almacenar energía para este tipo de soportes.
09:09Bueno, y nos vamos de inmediato a nuestro WhatsApp porque ya tenemos algunas preguntas que nos hacen llegar.
09:14Doña María Fernanda, vecina de Curridabas, nos dice,
09:17¿las ciudades inteligentes realmente ayudan a reducir el cambio climático?
09:21Por supuesto que sí, las ciudades inteligentes nos van a ayudar a que este mundo nos dure más, ¿verdad?
09:28Lo que hablaba antes de la huella ecológica, que tiene mucho que ver con la producción de la energía y el desperdicio de la misma,
09:34al aplicar la ciudad inteligente, pues somos más eficientes en el uso de la misma
09:39y esta huella de carbono que está representando el 80%, la energía va a disminuir y nos va a ayudar al cambio climático, por supuesto.
09:49Nos vamos también hasta Escazú, nos dice don Luis Diego,
09:52¿cómo pueden los edificios inteligentes ayudar a combatir el cambio climático?
09:58Yo creo que todo se basa en lo mismo, en la eficiencia de la energía.
10:02Si tenemos edificios mucho más inteligentes y no solamente el edificio, sino la plataforma
10:08y el análisis de los datos que se generan de estas plataformas,
10:11puedo accionar muchas acciones, valga la redundancia, para disminuir el uso adecuado de la energía
10:19y también mitigar o aprovechar la misma en otras cosas que realmente necesitamos agregar valor.
10:27Y nos vamos de una vez a la línea telefónica, porque tenemos también a un televidente en línea
10:32que quiere hacer su consulta. Buenos días, adelante.
10:36Buenos días, muchas gracias por recibir mi llamada.
10:41¿Cuál es su nombre?
10:42Marco Antonio Rojas.
10:44Don Marco, lo escuchamos, bienvenido a su lado positivo.
10:47Sí, yo fui director de la Escuela Química del Tecnológico y trabajé muchos años en el tecnológico
10:53y me preocupa mucho que Costa Rica no usa un diésel limpio,
10:58sino que es un diésel que en partículas está demasiado sucio.
11:03Y hay una norma, la 4406, que regula la cantidad de partículas que debe tener el diésel
11:13y nosotros estamos muy lejos de eso.
11:16Desgraciadamente no hay una norma en Costa Rica que lo regule.
11:20Esto nos permitiría aumentar en mucho, construir en mucho toda la parte de descarbonización
11:30y toda la parte ambiental que esto genera, aparte del ahorro de combustible.
11:37Gracias.
11:37Muchísimas gracias, don Marco, por ese aporte que usted nos hace a través de la línea telefónica.
11:42Doña Leidy, ¿qué le podemos decir a don Marco también para complementar lo que él decía?
11:46Sí, creo que nosotros a nivel de acciones para disminuir la contaminación tenemos muchos puntos, ¿verdad?
11:53Y es importante que, y como él lo decía, no, que también todos juntos,
11:59tanto nosotros como habitantes, como el país, etcétera, se sume a esto.
12:04Tenemos un gran camino que recorrer, pero estamos dando pasitos para hacerlo
12:09y creo que lo importante es desde mi perspectiva, por ejemplo, como una compañía que represento, que es Snyder,
12:16qué cosas podemos hacer también para ir apoyando este tipo de acciones
12:19que a nivel de largo plazo nos van a ayudar a mitigar este cambio climático,
12:26que es lo que estamos viendo en el día a día.
12:28Bueno, y hablando de transporte, nos dicen por aquí,
12:31¿qué papel juega el transporte eléctrico en una ciudad inteligente?
12:34Nos pregunta doña Andrea desde Cartago.
12:37Claro, muy bonita pregunta, porque a mí siempre me gusta resaltar,
12:40yo atiendo a todo Centroamérica, me gusta resaltar el gran avance que tiene Costa Rica
12:45en la movilidad eléctrica y lo que esto representa en ciudades inteligentes
12:49y en la huella ecológica.
12:51Hablemos de movilidad eléctrica, los carros eléctricos,
12:55no sé si ustedes han visto las estadísticas,
12:57pero hemos tenido picos bastante fuertes desde que se implementaron muchas metodologías
13:01para los carros eléctricos y los cargadores eléctricos.
13:05Entonces, ¿qué hace esto?
13:06Esto no solo nos disminuye la contaminación, ¿verdad?,
13:10sino que también la contaminación sonora.
13:13Yo creo que siempre pensamos en la combustión, ¿verdad?,
13:15y la contaminación en el aire,
13:17pero también la contaminación sonora es un punto muy importante.
13:22Somos uno de los países de Centroamérica con un avance muy fuerte en esta materia
13:28y, por supuesto, que nos ayuda a mitigar todo lo que es la huella ecológica.
13:33Doña Leidy, bueno, hablando de las microredes,
13:35nos dice don Jorge de Punta Arenas
13:38que si esto puede ayudar en zonas rurales o costeras.
13:41Claro, esto aplica en cualquier parte del país que lo necesitemos.
13:46Como lo comenté antes, muchas de las microredes se pueden usar
13:49para soporte de partes críticas o algunos ecosistemas críticos
13:54y pues esto lo tenemos en toda la región nacional.
13:57Entonces, puede aplicar tanto en el GAM como fuera del mismo.
14:01Nos dice también doña Caterin que nos escribe desde la zona de Liberia.
14:04Qué bonito, me imagino que debe estar haciendo un día precioso por allá también.
14:07¿Qué tan importante es la digitalización para enfrentar el cambio climático?
14:12La digitalización es muy importante porque es la única manera que yo puedo,
14:17lo que comentaba de la electricidad 4.0, digitalizar la energía y monitorearla.
14:24Si yo tengo estas dos cosas juntas, puedo estar analizando datos
14:28y tomando decisiones de manera muy rápida.
14:31A diferencia de antes que me podía tomar meses,
14:35porque yo tengo que empezar a ver ciertas acciones y ir probando
14:41y entonces no me funcionó, mientras que con la digitalización y los datos
14:45pues nos ayuda a tomar decisiones mucho más rápidas
14:48y disminuir esta huella de carbono de una manera más eficaz.
14:53Leidy, bueno, también comentábamos hace algunos instantes
14:56el tema de cómo esto puede ayudarnos con los desastres naturales
14:59y acá tengo una consulta al respecto.
15:01Nos escribe don Carlos de Deparrita.
15:04¿Cómo pueden las ciudades inteligentes protegernos de desastres naturales?
15:07Además que vivimos en un país que es tan frecuente temblores,
15:10que tenemos un estado del clima súper cambiante.
15:14Hoy estamos de sol, mañana lluvia, en la tarde puede ser otra cosa.
15:17Entonces, ¿qué podemos tal vez aportarle a ese ejemplo que vos dabas?
15:21Muy interesante porque en un desastre, como en mi casa,
15:25una ciudad inteligente siempre hemos pensado en algo muy grande,
15:29pero esto puede empezar desde casa.
15:30Por ejemplo, yo puedo ante un desastre natural tener lámparas recargables
15:35que si se me va la electricidad yo voy a seguir teniendo luz en mi casa.
15:40Y ahora, vayámonos más allá, vayámonos a utilizar esto
15:45para el soporte de ciertas cosas cuando la electricidad no está.
15:49Entonces, las ciudades inteligentes nos ayudan mediante la movilidad,
15:53la seguridad, la micro red y la energía
15:55a poder tomar acción preventiva ante un desastre natural.
16:00Y antes lo mencionábamos mucho, por ejemplo, el tema de la micro red.
16:03Si hay un desastre natural, no tenemos electricidad por ciertas horas,
16:06pero los hospitales tienen que seguir funcionando, etcétera.
16:10Entonces, todo lo que es la ciudad inteligente nos va a ayudar a mitigar eso
16:14y yo también desde mi casa puedo tomar acciones para las mismas,
16:18como le comentaba, lámparas o baterías pequeñas
16:22que usamos mucho en nuestras casas como las UPS,
16:25para que cuando se me va la electricidad yo pueda tener cierto tiempo
16:28todavía todo corriendo, son acciones que pudiéramos tomar
16:31y que nos van a ayudar en ese caso.
16:32Y que no se nos vaya a perder todo, ¿verdad?
16:34Porque qué torta.
16:35Te imaginas.
16:36Ok, ¿qué puedo hacer yo como ciudadano, Lady,
16:40para poder aportar a esas ciudades inteligentes?
16:44Muy buena pregunta.
16:45Y aquí me gustaría mencionar algo que se habla
16:49de algunos consumos fantasmas.
16:53¿Qué son consumos fantasmas?
16:54Consumos fantasmas es cuando yo estoy conectando algo,
16:58por ejemplo, el cargador del celular.
17:00Yo lo dejo ahí, yo terminé de cargar mi celular y ahí quedó.
17:03Aunque nosotros no creamos, esto sigue consumiendo energía.
17:08Entonces, yo desde mi casa, primero porque es un ahorro económico para mí,
17:11yo disminuyo el consumo de la energía y pues mi factura se va a disminuir,
17:15pero también yo elimino el desperdicio.
17:18Entonces, aplicar este tipo de cosas, ¿verdad?
17:21También empezar a monitorear.
17:23Existen algunas plataformas donde los enchufes,
17:26donde yo conecto, son inteligentes.
17:28¿A qué me refiero?
17:29Que mediante plataformas empezamos a medir el consumo
17:33y yo puedo detectar dónde hay picos de consumo y decir,
17:36ah, mira, es que yo tengo conectado esto que me está consumiendo mucho
17:39y no lo necesito.
17:40Ahora, hay tres variables en casa que nos consumen mucha energía.
17:44La refrigeradora, los calentadores y los aires acondicionados.
17:49Entonces, ¿qué podemos hacer?
17:50Empezar a monitorear los mismos y empezar a disminuir.
17:54Otro punto importante que yo recomiendo mucho es,
17:57yo tengo mi centro de carga y toda mi instalación eléctrica.
18:00Busquemos a un electricista que me haga una revisión
18:03y me encuentre fugas para poder atacar esas fugas
18:06que yo no soy experto y tal vez no me voy a dar cuenta.
18:09Bueno, así que ahí tienen todas las recomendaciones también
18:11para que podamos aportar a las ciudades inteligentes
18:14y entender un poco más este tema.
18:17Lady, de verdad que muchísimas gracias por estar con nosotros
18:19hoy en su lado positivo.
18:21Abrirnos el panorama de ciudades inteligentes
18:23versus cambio climático
18:25y explicarnos cómo desde casa podemos hacer
18:27esos pequeños cambios
18:28que al final nos va a dar beneficios en todas las áreas.
18:31Muchísimas gracias, Tami.
18:33Y para lo que ocupen, pues pueden seguirnos en nuestras redes
18:35y hacernos todas las preguntas al respecto.
18:37Muchas gracias.
18:39Muchísimas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada