- hace 9 horas
Edición Meridiana 11 noviembre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, les saluda Andrea Salazar, gracias por informarse en esta edición meridiana de 13 Noticias.
00:00:22Entonces, arrancamos con la información en vivo. Hoy en San José se realiza la gran marcha de los trabajadores del agro.
00:00:30Alexander Méndez está ahí con todos los detalles. Adelante, Alex.
00:00:38Sí, así es, Andrea. Efectivamente, las gracias y los buenos días a usted y, por supuesto, a todos nuestros amigos televidentes.
00:00:43Efectivamente, como ustedes pueden observar en estas imágenes de mi compañero Marco Millap,
00:00:47en este momento está llegando esta gran marcha que salió alrededor de las nueve de la mañana desde el Parque Central
00:00:54y en este momento, como ustedes pueden observar, están arribando hasta acá, al sector de Zapote,
00:00:59propiamente hasta Casa Presidencial, para poder hacer una serie de solicitudes que ellos han señalado,
00:01:06tanto desde la parte educativa, así como desde el sector agro, que según ellos se han visto seriamente impactados
00:01:13producto de las políticas que hasta el momento no son aceptadas por parte de ellos a raíz de lo que el gobierno ha venido realizando.
00:01:22Claramente está que todo este movimiento social que, como indicamos, salió desde el Parque Central
00:01:29y hasta esta hora, aproximadamente unas dos horas y media, tienen de estar marchando por las principales arterias josefinas.
00:01:37Las noticias vienen hasta aquí en este momento y, naturalmente, en esta edición de 13 Noticias,
00:01:42les vamos a estar dando amplia cobertura con entrevistas más adelante acerca de lo que ellos consideran.
00:01:49Regreso con usted, Andrea, justamente.
00:01:54Bien, muchas gracias, Alex.
00:01:55Y cerca de 190 pinturas de niños hospitalizados se exponen durante el mes de noviembre en la Galería Nacional.
00:02:03Ahí está Erick Harkin, a quien saludamos de inmediato. Adelante, Erick.
00:02:11Gracias, compañeros. Me encuentro en la Galería Nacional.
00:02:15Hoy les tengo una noticia hermosísima.
00:02:20Más de 190 obras de niños que se encuentran hospitalizados
00:02:25se están exhibiendo acá para celebrar 70 años de una organización auspiciada también por el MEP
00:02:34que se llama Pedagogía Hospitalaria.
00:02:39Es la que permite que los niños que se encuentran hospitalizados puedan seguir sus estudios
00:02:44aún estando dentro del hospital.
00:02:46Bueno, se realiza esta exhibición para celebrar esos 70 años
00:02:51y les tengo todos los detalles de esta hermosa exposición llena de color
00:02:58aquí en el Museo de los Niños.
00:03:01Ya regreso.
00:03:04Muchas gracias, Ser.
00:03:05Y que bueno, y como les decíamos,
00:03:07la gran marcha de los trabajadores del agro
00:03:10se dirige hacia Casa Presidencial.
00:03:13Vamos nuevamente con Alexander Méndez
00:03:15que se encuentra dándole cobertura
00:03:18y nos amplía adelante.
00:03:19Alex, con la información.
00:03:25Así es, Andrea.
00:03:27Bueno, efectivamente como ustedes están observando
00:03:29en este momento está llegando el gran contingente de personas
00:03:33hasta acá, hasta Casa Presidencial
00:03:36en donde podemos observar una buena cantidad de personas
00:03:41que se están dirigiendo.
00:03:43hasta este sector.
00:03:47Como ustedes pueden observar,
00:03:48son bastante las personas que vienen aquí
00:03:52con las pancartas
00:03:55y además de eso también con las banderas.
00:03:58Vamos a tratar de conversar justamente
00:04:00con algunos de los que se están manifestando por acá
00:04:04para ver qué nos pueden indicar.
00:04:07Ilustre, ¿cómo le va?
00:04:09Bueno.
00:04:09Bien, caballero, ¿cómo le va?
00:04:11¿Cuál es el nombre suyo?
00:04:12Perdón.
00:04:13Bueno, algunos de ellos dos quieren
00:04:18por lo menos hasta ahorita dar sus impresiones.
00:04:22Vamos a tratar de conversar con algunos de ellos.
00:04:24Por aquí viene incluso Don Hilbert,
00:04:28quien es el presidente del SEC.
00:04:31Don Hilbert.
00:04:32Hola.
00:04:34¿Cómo está, Don Hilbert?
00:04:35Hola, hola.
00:04:36Para 13 Noticias, Don Hilbert,
00:04:38hablemos un poquito acerca de esta manifestación
00:04:40y por supuesto el Sindicato de Educadores
00:04:42acá presente este día.
00:04:46Bueno, nosotros como Sindicato de Educadores
00:04:48nos hemos sumado a este llamado muy necesario,
00:04:52muy necesario para el país, para la población.
00:04:55Es momento de que se le abra la vista,
00:04:58que se le abra el entendimiento a un sector de la población
00:05:02que no está sabiendo del peligro en que nos encontramos
00:05:05de perder nuestra democracia.
00:05:07Y ese es nuestro lema, sí a la democracia,
00:05:10no a las dictaduras.
00:05:11¿Y por qué dictaduras?
00:05:12Porque ya nos anunciaron que quieren reformar
00:05:14nuestra constitución política para eliminar la caja,
00:05:17para eliminar las instituciones públicas,
00:05:20para seguir afectando la educación,
00:05:23para irrespetar aquí los poderes que existen,
00:05:26el poder ejecutivo, el poder ejecutivo.
00:05:30Ha sido el más peligroso aquí
00:05:32que ha querido enfrentar a esta población.
00:05:34Entonces hoy el pueblo tiene que despertar
00:05:37porque no podemos seguir en esa dirección
00:05:39que ya nos los anunciaron, ya nos han anunciado.
00:05:42Entonces nosotros tenemos que hacer acciones.
00:05:45Educación ha sido lo peor que hemos podido tener
00:05:47en las políticas de educación.
00:05:49En este gobierno ha sido lo peor que hemos podido tener.
00:05:52Eso es a lo que dijo Gilbert, exactamente.
00:05:54¿Qué es lo que están solicitando ustedes,
00:05:55al menos para lo que es el bloque educativo?
00:05:57Entonces nosotros, algo principal así, digamos,
00:06:00es que le den el presupuesto que le corresponde a la educación,
00:06:03que le aumente los salarios al magisterio,
00:06:05que tiene más de cinco años de tener los salarios congelados,
00:06:09que le den la oportunidad al magisterio
00:06:11de tener el salario global todos.
00:06:14No hay una, no esa diferencia de que uno lo tiene el global,
00:06:18otro tiene el salario compuesto,
00:06:21con diferencias de puestas que es totalmente discriminatorio.
00:06:26Entonces eso es una de las luchas que nosotros también damos.
00:06:29Que se apruebe el proyecto que unifica el salario a los educadores,
00:06:34que los unifica al salario global,
00:06:36que le dé el aumento que corresponde,
00:06:38que descongele el aumento también del costo de vida
00:06:41para las pensiones de los que tenemos nosotros en el magisterio,
00:06:45que son muchos que hoy tienen pensiones peupérrimas totalmente
00:06:49y tienen congelados sus salarios y sus pensiones.
00:06:52¿Don Gilbert, han traído algún tipo de pliego, manifiesto,
00:06:55para poder entregarlo a presidencia?
00:06:58Bueno, es que han sido, por parte del agro hay un...
00:07:01Bueno, aquí también estamos nosotros, digamos, defendiendo el agro.
00:07:05Esa falta de policía, solo lengua.
00:07:07Eso fue como se dice la romana de la justicia cancilla.
00:07:10¿Qué cuerpo están para meter?
00:07:11Aquí nosotros defendemos también al agro,
00:07:13que son los papás de nuestros hijos,
00:07:15son los que llevan la comida a la mesa de las familias,
00:07:18hasta de los comedores escolares,
00:07:19que hoy quieren desaparecer al agro.
00:07:22Entonces, específicamente, ¿cuáles son nuestros pedidos en el caso de educación?
00:07:26Denle el presupuesto que le corresponde a la educación,
00:07:29denle el salario que le corresponde a los compañeros de educación,
00:07:32que tienen cinco años de tenerlos congelados,
00:07:34que unifiquen el salario, que respeten nuestras pensiones.
00:07:38Entonces, hay...
00:07:39Y además hay que ver cómo, cuando decimos el presupuesto para la educación,
00:07:44tenemos infraestructuras totalmente caídas en educación.
00:07:48Entonces, dinero hay, pero no hay política.
00:07:51Y aquí vamos a nosotros, no vamos a mantenernos callados,
00:07:55porque decimos, estamos defendiendo la democracia de este país,
00:07:58porque pueblo que calla, democracia que se pierde.
00:08:01Perfecto. Las gracias a don Gilber, lo vamos a dejar para que continúe aquí con la marcha.
00:08:05Era parte de las palabras del presidente del sindicato de educadores,
00:08:10don Gilber, con el cual le estábamos refiriendo acerca de las peticiones que ellos traen,
00:08:14precisamente acá, hasta Casa Presidencial.
00:08:17Vamos a seguir conversando, tal vez, con algunas de estas personas por acá.
00:08:20Caballero, ¿cómo le va? ¿Cuál es su nombre?
00:08:21Emanuel Calderón Pailla.
00:08:23Don Manuel, ¿viene usted desde dónde?
00:08:27Guásimo.
00:08:28Desde Guásimo.
00:08:30¿A qué sector se une usted el día de hoy en esta marcha?
00:08:33Juventud.
00:08:35¿Cuáles son esas peticiones que al menos trae la juventud para acá?
00:08:38Disculpe.
00:08:39¿Cuáles son esas peticiones que pretende el sector de la juventud?
00:08:42Bueno, simplemente estamos acá defendiendo la democracia.
00:08:44Nos parece que es vital la libertad de prensa, también para ustedes, los periodistas.
00:08:50Creo que venimos por eso.
00:08:51Creo que salió un censo hace poco de que la libertad de prensa en el país está en peligro.
00:08:56Entonces, venimos a trabajar por eso, por la libertad del país.
00:09:01Perfecto.
00:09:01Las gracias a don Manuel.
00:09:03Es parte de lo que estamos observando en esta marcha de los diferentes sectores sociales.
00:09:09Vamos a tratar de conversar también.
00:09:10¿Cómo está?
00:09:11Aquí está.
00:09:11María Paulina, ¿cómo está?
00:09:13Hablemos un poquito acerca de lo que ustedes vienen en representación de y que traen como peticiones hasta acá.
00:09:20¿Qué?
00:09:21¿Cuáles son esas peticiones que traen ustedes hasta acá?
00:09:23Bueno, yo creo que el sector agrícola ha sido muy golpeado.
00:09:27Prácticamente han quebrado al sector arrocero, paperos, cebolleros, cafetaleros y muchos otros.
00:09:33Y yo como cartaginesa, que el sector agrícola representa la producción hortícola, el 80% de la producción hortícola del país,
00:09:43pues más que nunca debo estar aquí acompañándolos.
00:09:47Y venimos a defender sus derechos, venimos a apoyarles.
00:09:51Y creo que si no avanzamos con proyectos de ley, si no avanzamos con políticas públicas, con apoyo, tanto económico por parte del gobierno, capacitación y otros, no van a poder salir adelante.
00:10:05Hoy no hemos podido avanzar en poder fortalecer la producción nacional.
00:10:11Es que no estamos hablando solo del sector agrícola, estamos hablando del turismo, los exportadores, los encadenamientos.
00:10:18A partir de ellos, todos han sido muy afectados.
00:10:21Se reflejan las finanzas públicas.
00:10:23Yo como presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, el año pasado la reducción de recaudación por concepto de impuestos, de renta y valor agregado,
00:10:33se redujo a 400 mil millones de colones, porque las utilidades del sector se han disminuido.
00:10:39Lo mismo que este año, ya van por 139 mil millones.
00:10:44Esto evidencia que el sector está debilitado.
00:10:48Y si no cambiamos las políticas públicas que ha definido este país, este gobierno,
00:10:54no vamos a poder fortalecer y reactivar y dinamizar la economía.
00:10:58Doña Paulina, precisamente nos hablaban acerca de que los propios agricultores,
00:11:04especialmente de Cartago, han traído incluso un pliego de manifiestos, un pliego de peticiones,
00:11:10para que el gobierno pueda poder ayudarles.
00:11:12En este caso, ¿tiene este conocimiento de todo esto?
00:11:15Sí, claro. O sea, nosotros también nos los han hecho llegar y venimos acompañándolos.
00:11:20Estamos hablando desde los insumos que ellos tienen, su materia prima, proyectos de ley que están en la Asamblea Legislativa,
00:11:28sobre la generación de políticas de importación que han ellos implementado, impulsado.
00:11:34También para algunos sectores afecta el tipo de cambio a los arroceros.
00:11:38Si no aprobamos la ley que tenemos en el plenario, que ya solo falta sacar las mociones del gobierno
00:11:44para poder aprobarlo en segundo debate, realmente va a ser muy difícil que ellos salgan adelante.
00:11:50Y esto que ya muchos han perdido sus propiedades, han perdido sus casas,
00:11:56de todo lo que les ha ayudado a generar ingresos y familias, muchas familias afectadas.
00:12:01Perfecto. Las gracias era Doña Paulina Ramírez,
00:12:04quien es la presidenta de la Comisión de Hacendarios, precisamente del plenario legislativo.
00:12:11Regreso con usted, Andrea. Esto es parte de la marcha que se está viviendo ahorita,
00:12:15que llegó ya acá hasta Zapote, en Casa Presidencial,
00:12:18y por supuesto que le vamos a estar dando cobertura.
00:12:20En un próximo pase volvemos con más información desde acá, desde Zapote.
00:12:24Andrea.
00:12:24Gracias, Alex, por este detalle.
00:12:34Y como les contábamos, cerca de 190 pinturas de niños hospitalizados
00:12:38se exponen durante el mes de noviembre en la Galería Nacional.
00:12:43Esta exposición rinde homenaje al esfuerzo docente
00:12:46que atiende a los menores en el Hospital Nacional de Niños.
00:12:50José Erick Harkin, con los detalles. Adelante, Erick.
00:12:57Compañeros, ustedes saben que a mí me encanta dar buenas noticias.
00:13:02Y hoy me vine para la Galería Nacional,
00:13:04donde me encontré una exposición de pinturas muy particulares,
00:13:09hechas sobre todo por niños,
00:13:11pero niños que se encuentran hospitalizados.
00:13:15Estos chicos recibieron el apoyo de artistas costarricenses
00:13:20que les dieron talleres y les enseñaron a pintar bien bonito
00:13:24y mostrar sus obras justo aquí en la Galería Nacional.
00:13:29Hasta finales de noviembre van a estar en exposición
00:13:32para que todos los vean.
00:13:34Pero quiero conversar primero con Marcia Salas,
00:13:37una de las artistas que desarrolló, junto con otros 25 artistas,
00:13:43no sé cuántos, este proyecto tan hermoso.
00:13:45Bueno, al final fuimos 37,
00:13:47pero 25 se comprometieron, 27 más o menos,
00:13:52a dar talleres de cama en cama
00:13:54y a desarrollar una temática propia,
00:13:58ayudar y apoyar a un niño a tener su propio manejo del color
00:14:04y de alguna manera sanar ese corazoncito, ¿verdad?
00:14:09Y la alegría tan grande de los papás viendo a esa infante sonreír y disfrutar.
00:14:16Fue un momento muy sentido.
00:14:18Fue un trabajo que comenzamos a desarrollar desde el 27 de febrero.
00:14:23Durante esos nueve meses hemos tenido ese encuentro cercano
00:14:26con el amor y la empatía hacia la niñez costarricense en hospitalaria, ¿verdad?
00:14:33Y yo le quiero agradecer profundamente a esos 25 artistas que hicieron talleres
00:14:39y a los 37 artistas que nos acompañan con más o menos 50 obras
00:14:44que desarrollaron ellos en este gran espacio
00:14:48que nos ha dado de manera hospitalaria y de manera cariñosa la Galería Nacional.
00:14:57Son tres salas llenas y cargadas de obras en bastidor, en acrílico,
00:15:06con materiales que duran mucho en el tiempo.
00:15:13Y tenemos la obra de grandes maestros como Álvaro Brashi,
00:15:18que la ha donado al centro y muchos artistas siguieron el ejemplo del gran maestro
00:15:25y hemos, para tener ese edificio.
00:15:29Bueno, Marcia, voy a mostrarles un poco a la gente.
00:15:31Vengan por acá para que vean la belleza de obras que se pueden encontrar aquí en la galería.
00:15:37Claro, yo estoy de momento en la galería principal,
00:15:41pero hay más de cuatro salas que están completamente repletas de obras hechas por niños costarricenses,
00:15:50sobre todo, y como bien decía Marcia, también por artistas que sacaron su tiempo
00:15:55para dar estos talleres a los chicos.
00:15:59Bueno, también me encuentro con Nancy.
00:16:01Nancy, vos sos pedagoga, vos das clases en los hospitales.
00:16:06Yo soy docente de educación especial y trabajo como docente en el Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria,
00:16:14Hospital Nacional de Niños, Hospital San Juan de Dios,
00:16:16donde somos aproximadamente 50 docentes que estamos destacados en ambos hospitales,
00:16:22tanto en el Hospital Nacional de Niños como en el Hospital San Juan de Dios.
00:16:25Ahora, por cierto, ustedes están celebrando 70 años y esta exposición muestra también un poco
00:16:31ese trabajo enorme que hacen los maestros y docentes dentro de los hospitales.
00:16:37Exacto. Esto es parte de la celebración que hemos tenido durante este año del 70 aniversario
00:16:42de la pedagogía hospitalaria en Costa Rica.
00:16:45Son muchos años de la pedagogía hospitalaria y empezamos en el Hospital San Juan de Dios
00:16:51hace 70 años, cuando no se había creado el Hospital Nacional de Niños,
00:16:55con una visión muy amplia, muy… para su época de los médicos pediatras del Hospital San Juan de Dios,
00:17:03era la época de la poliomielitis, entonces se hospitalizaban niños por muchísimo tiempo
00:17:08y ellos empezaron a ver que esos niños ocupaban continuar con su vida,
00:17:13por lo que hicieron un convenio con el Ministerio de Educación Pública
00:17:16y destacaron dos docentes en sus inicios al Hospital San Juan de Dios.
00:17:20En el año 1964, con la creación del Hospital Nacional de Niños,
00:17:26se designa un espacio en el quinto piso de hospitalización
00:17:30para lo que en ese entonces se llamaba Escuela Hospital Nacional de Niños.
00:17:34Nancy, una consulta. Estos talleres, entonces, se dieron en el Hospital de Niños,
00:17:41en el San Juan de Dios y ¿dónde más?
00:17:43En diferentes albergues con los que cuenta el hospital,
00:17:45el albergue El Alci, el albergue Santo Hermano Pedro, el albergue Jimena
00:17:51y… me queda otro… el Ronald McDonald, el Ronald McDonald, eran cuatro,
00:18:02donde hay estudiantes para nosotros, pacientes para el hospital,
00:18:08que se encuentran ahí esperando tratamiento en los diferentes albergues
00:18:11o que son de muy lejos y ocupan estar yendo al Hospital de Niños muy seguido.
00:18:17Entonces, ellos se quedan en estos albergues con su familia
00:18:19y también hay docentes en estos albergues.
00:18:22Entonces, por eso participaron en este proyecto.
00:18:25Nancy, una última preguntita.
00:18:28Vos que estuviste ahí, vos que participaste de los…
00:18:30¿Qué significó para ellos estar pintando a la par de artistas tan destacados?
00:18:38Fue una experiencia hermosa, de verdad, que los artistas lograron sacar
00:18:43muchas de las… de lo que los niños llevan dentro y que en ese momento,
00:18:49por su hospitalización, por su situación de salud, está un poquito ahí apagado,
00:18:54pero con el arte es impresionante cómo los niños disfrutan, no solo los niños,
00:18:58sus papás, al ver que sus hijos están haciendo otra actividad que es cotidiana,
00:19:04pero que no se puede hacer por toda su situación, es maravilloso, ¿verdad?
00:19:07Nosotros decíamos, esto es de una forma integral que vemos a los niños hospitalizados,
00:19:13no solo la parte médica y salud, sino la parte… el arte, la parte educativa,
00:19:17la parte recreativa.
00:19:19De verdad que fue una experiencia maravillosa.
00:19:21Nancy, muchísimas gracias.
00:19:23Bueno, yo antes de despedirme quiero…
00:19:24No es solo una sala, sino que son cuatro salas aquí en la Galería Nacional
00:19:33y hay una muy especial que me encanta porque la hicieron con pintura fluorescente.
00:19:39Así que los que quieran darse una vueltita pueden venir y apreciar más de cuatro salas
00:19:45repletas de obras hechas por niños y por artistas costarricenses con la sensibilidad
00:19:51para entender que estar en un hospital es bastante difícil, no solo para los niños,
00:19:56sino también para sus papás y que el arte puede ayudar a transformar sus vidas.
00:20:02Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:20:05Bien, muchas gracias, Erick, por esta información vamos a un corte comercial.
00:20:10Ya regresamos con más aquí en 13 Noticias.
00:20:12Júgatela en línea.
00:20:19Gana 150 mil colones al pagar tus recibos o programarlos en banca en línea con BN Par.
00:20:25Acumula acciones y participa automáticamente en sorteos mensuales.
00:20:29BN, patrocinador oficial de tu pasión.
00:20:34Multiplica tu ahorro y gana hasta un millón de colones.
00:20:37Juga escudo nacional en los lanzamientos de moneda en los partidos de primera división.
00:20:42Participa al abrir un sobre con el nombre Escudo Nacional.
00:20:46BN, patrocinador oficial de tu pasión.
00:20:49Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
00:20:56Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp
00:21:0321 00 1313 de lunes a viernes a las 5 de la tarde.
00:21:12En 30 segundos le voy a mostrar cómo puede empezar a realizar actividad física.
00:21:17¡Bam!
00:21:17Empiece con algo simple.
00:21:19Estírese cada hora y camine unos minutos.
00:21:24Suba las gradas.
00:21:25Prefiera caminar.
00:21:26Todo movimiento.
00:21:28Muévase mientras cocina.
00:21:29Limpia o juega con suma solta.
00:21:31Solo 30 minutos al día.
00:21:33Protegen su corazón y mejoran su ánimo.
00:21:35Recuerde, la clave está en el movimiento.
00:21:43Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que late con orgullo en cada rincón.
00:21:49La que atesora su identidad, rica en cultura, música y arte.
00:21:54La que reconoce que la educación es el camino para alcanzar las metas.
00:21:58Somos el SINAR y cada día trabajamos con orgullo para informar, educar, entretener y proyectar nuestra cultura.
00:22:08SINAR, el medio de todos.
00:22:13El Banco Popular presenta el tipo de cambio del día.
00:22:1711.53 minutos.
00:22:23A esta hora le informamos del tipo de cambio referencial del dólar que es el siguiente.
00:22:27La compra se ubica en 499 colones con 33 céntimos y la venta en 504 colones con 88 céntimos.
00:22:47En 13 Noticias le llevamos la actualidad nacional al instante, donde esté y cuando más lo necesite.
00:22:55¿Quiere estar más cerca?
00:22:57Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:23:04¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:23:07Escríbanos a asalazar.sinar.geo.cr
00:23:11Además, recuerde, en SINARdigital.com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
00:23:21Somos 13 Noticias.
00:23:25Regresamos a Zapote con Alexander Méndez, que tiene más detalles de la marcha que ya llegó a Casa Presidencial.
00:23:33Adelante, Alex.
00:23:34Sí, gracias Andrea. Nuevamente, en este momento, como ustedes pueden observar, en estas imágenes de mi compañero Marco Millape,
00:23:45pues hay un contingente de policías que está acá y que ha venido a detener el paso de esta marcha.
00:23:53Según los agricultores que venían precisamente con los que ellos han denominado sus herramientas de trabajo,
00:23:57estamos hablando de dos chapulines, no los han dejado pasar, precisamente porque ellos tienen este bloqueo acá
00:24:05y han considerado de que hasta aquí no van a poder ingresar hasta lo que es el frente de la Casa Presidencial.
00:24:14Vamos a tratar de obtener las declaraciones de algunas de las personas que están acá,
00:24:19incluso negociando con las autoridades para poder saber exactamente qué es lo que está ocurriendo.
00:24:24Bueno, caballero, hábleme un poquito acerca de qué es lo que está pasando y qué es lo que está ocurriendo.
00:24:30Ya, lo que pasa es que estos pobres muchachos están mandados, ellos no tienen culpa.
00:24:34Estos muchachos son como mis hijos, yo soy un adulto mayor y ellos no tienen culpa.
00:24:39Que nos den el espacio para que nosotros podamos pasar y hablarle al presidente
00:24:45que nosotros los agricultores necesitamos producir comida para el pueblo.
00:24:49Él está importando para sus amigos, van alrededor de 60 mil millones de colones les ha regalado a los importadores.
00:24:59Nosotros necesitamos producir arroz, necesitamos producir cebolla, papa, necesitamos educación, necesitamos democracia.
00:25:09Este gobierno está en contra del pueblo de Costa Rica y así quiere perdurarse como un tirano más.
00:25:17No vamos a permitirlo nunca, Danielita y usted también, sepan esto.
00:25:22El pueblo, que háganos ver al pueblo, que el pueblo está con nosotros.
00:25:27¿Cuál es el nombre, caballero?
00:25:30¿Cuál es el nombre suyo?
00:25:32¿La dónde viene?
00:25:32Yo soy Luis Corea, productor arrocero de la región Choroteca.
00:25:36Bien, son parte de las declaraciones que están dando justamente aquí los trabajadores del sector agro que están viniendo hasta acá.
00:25:48Vamos a tratar de conversar incluso porque también vemos por acá, aquí está don Fernando Zamora,
00:25:53también quien es uno de los candidatos a la presidencia para el 2026.
00:25:57Don Fernando, se unió usted a este movimiento.
00:26:01Ahorita no están dejando pasar precisamente la manifestación.
00:26:04Sí, es algo que es inédito, ¿verdad?
00:26:06Nunca se había dado en Costa Rica que una marcha no le permitieran circular.
00:26:12Uno entiende que, pues, de alguna forma haya cierta necesidad de orden,
00:26:17pero de tener del todo la circulación de los manifestantes nos parece exagerado,
00:26:25nos parece una política que no hace honor a la democracia costarricense,
00:26:31que no hace honor a la traición de diálogo y sobre todo de apertura que han tenido todos los gobiernos a través de la historia.
00:26:40Nos parece lamentable la posición del gobierno en este momento.
00:26:44Nosotros, bueno, estamos aquí porque estamos determinados a apoyar las políticas de apoyo o, más bien, perdón, de estímulo a la agricultura
00:26:57y lamentablemente lo que estamos viendo en este momento es una política pública contraria absolutamente a la cultura productiva.
00:27:09Vemos una política como es la de la Alianza del Pacífico, la de Transpacífico, que lo que va a generar lamentablemente es la importación masiva
00:27:18y la competencia frente a los productos que son de grandes economías, economías a gran escala, que son tropicales.
00:27:29O sea, competir nosotros con, por ejemplo, competir con Brasil, competir con Colombia en desigualdad de condiciones
00:27:37va a representar el cierre, el final, el derrumbe, la clausura total del sector agropecuario
00:27:46y por eso nosotros estamos dando el apoyo a ese sector.
00:27:50Perfecto, gracias. Eran palabras de don Fernando Zamora, uno de los candidatos a la presidencia del 2026.
00:27:56De aquí vamos a tratar incluso de obtener las declaraciones, lo que pasa es que en este movimiento
00:28:03de algunos de los jefes policiales que estarán por acá, me imagino claramente lo que está haciendo la Fuerza Pública
00:28:10es simple y sencillamente siguiendo órdenes para no poder dejar pasar aquí a los agricultores
00:28:18y el resto de los sectores sociales que se están manifestando en este momento.
00:28:22Vamos a tratar de conversar un poquito con algunas de las personas que están por acá.
00:28:27Buenas, caballero, ¿cómo le va? ¿Cuál es su nombre?
00:28:30Felipe Arauz.
00:28:31Don Felipe, ¿se unió usted a la marcha?
00:28:34Sí, yo he estado siempre cerca del sector agropecuario.
00:28:38Yo fui ministro de Agricultura y ahora candidato a la vicepresidencia con doña Claudia Dobles
00:28:43y desde todos los espacios hemos estado apoyando al agro, no es la primera vez que nos sumamos
00:28:49a marchas del agro, grandes, pequeñas, porque creemos en la seguridad y la soberanía alimentaria
00:28:54de este país y me parece una barbaridad que manden a la Fuerza Pública para impedir el paso
00:28:59de quienes producen los alimentos que comemos todos los días.
00:29:03Con conocimiento de causa, entonces, y precisamente esto, lo que estamos observando acá de esta
00:29:09manifestación social, las peticiones que hace el agro para poder trabajar, son las correctas
00:29:16ante las circunstancias que se vive, por lo menos el país, hoy día.
00:29:19Mire, es lo mínimo, que los dejen producir, que los dejen generar riqueza y bienestar en las
00:29:26zonas rurales, que no empiecen a abrir las puertas a importaciones baratas de países
00:29:32que producen con mano de obra baratísima y que, por supuesto, ponen productos baratos
00:29:39que al final no se traduce en el precio al consumidor, porque igual de caro se les vende.
00:29:46Entonces, aquí hay un sistema injusto con los agricultores, tenemos que devolverles a la agricultura
00:29:54la autoestima, la dignidad, para que puedan seguir produciendo, para que tengan condiciones
00:30:01para que sus hijos también sigan adelante produciendo, pero aquí, con estas políticas
00:30:07de este gobierno, las nos están destruyendo y por eso es que el presidente no quiere escuchar
00:30:12a los agricultores, por eso es que manda a la Fuerza Pública, porque no quiere escuchar
00:30:17las demandas justas de nuestro sector agropecuario.
00:30:20Perfecto, las gracias, bien, son parte de las declaraciones que se están brindando
00:30:24justamente acá, por parte de los diferentes representantes del sector agro, así como
00:30:32otros sectores sociales que hemos logrado por acá entrevistar.
00:30:36Vamos a, por acá tenemos también a don Boris Molina, otro de los candidatos a la presidencia
00:30:45que se ha acercado por acá a don Boris.
00:30:46¿Sus consideraciones respecto a lo que es, no solamente este movimiento pacífico, social,
00:30:53sino lo que está ocurriendo y lo que mismo usted está palpando en este momento?
00:30:56Yo creo que el mensaje es muy claro.
00:30:59Este gobierno se ha llenado la cabeza pensando que son más y que son fuertes, pero la realidad
00:31:05está mostrando que los buenos somos más.
00:31:07Aquí estamos unidos los buenos, los que estamos en contra de esta continuidad, que ha sido
00:31:11un gobierno represivo, un gobierno opresor, y el pueblo se revela y el pueblo reacciona
00:31:17de esta forma cuando ya no aguanta más.
00:31:20Y aquí están los agricultores, aquí están las personas que realmente sufren más los embates
00:31:25de un gobierno nefasto y que la gente le está diciendo, bueno, hasta aquí llegan.
00:31:30Se fumaron las encuestas, esta es la única encuesta que vale y se va a materializar el
00:31:36primero de febrero en las urnas, no me cabe la menor duda.
00:31:40Las gracias a don Boris.
00:31:44Andrea, usted tiene más en el set principal, nosotros mientras tanto permanecemos acá dándole
00:31:50cobertura a esta manifestación y en cualquier momento solicitaríamos un nuevo pase.
00:31:55Bien, muchísimas gracias Alex por el detalle.
00:31:57Las lluvias del primer semestre del año dejaron cuantiosas pérdidas en el sector agrícola
00:32:03nacional.
00:32:04Los cultivos de café, arroz y banano fueron los más afectados, con daños que superan
00:32:09los 237 millones de colones.
00:32:15Las fuertes lluvias que se registraron durante el primer semestre del año provocaron pérdidas
00:32:21superiores a los 237 millones de colones en los cultivos asegurados en el país.
00:32:25El café encabeza nuevamente la lista de los más perjudicados, especialmente en regiones
00:32:32como Valle Occidental y la zona de Los Santos.
00:32:35Durante 2024 se habían pagado más de 203 millones de colones en indemnizaciones por
00:32:41afectaciones a 95 productores de café, papa, banano, frijol y maíz.
00:32:46La agricultura es un pilar de nuestra economía en este país.
00:32:50Aquellos que se dedican a estas tareas invierten mucho tiempo y mucho dinero, pero las cosechas
00:32:55no siempre es lo que se espera y esto debido a factores externos como es la lluvia, la humedad
00:33:01o las sequías.
00:33:02De allí la importancia de contar con un seguro que proteja precisamente estas inversiones y
00:33:07estos esfuerzos.
00:33:09Solo en los primeros seis meses de 2025 la cifra ya supera lo registrado en todo el año
00:33:15anterior, con 45 productores de café, arroz, banano y que reportaron pérdidas.
00:33:21El exceso de lluvia continúa siendo la causa principal de los daños, aunque también se
00:33:26han reportado casos por vientos huracanados, sequías e inundaciones.
00:33:30El año pasado más de la mitad de los pagos correspondió a lluvias intensas y este año
00:33:35esa condición representa casi el 40% del total, con un aumento importante en los reclamos
00:33:41de inundaciones.
00:33:43Desde 2022 el INSS, quien asegura estos cultivos, utiliza una plataforma digital que integra
00:33:49imágenes satelitales, inteligencia artificial y Big Teira para monitorear en tiempo real
00:33:55el estado de los cultivos asegurados.
00:33:59La iluminación de la fachada del Museo de los Niños será el próximo 30 de noviembre
00:34:06y una familia de lejos será premiada con espacio preferencial y otras facilidades.
00:34:12Regresamos con el periodista Eric Jarkin.
00:34:14Adelante.
00:34:15Este año la iluminación de la fachada del Museo de los Niños se adelantó.
00:34:25No quisieron aguantarse a diciembre, sino que ya desde el 30 de noviembre van a iluminar
00:34:31toda la ciudad, encendiendo esa fachada hermosa del museo en una actividad que va a estar bellísima
00:34:40y don Ronnie Jiménez nos va a dar todos, todos, todos, todos los detalles.
00:34:46Así es, Eric.
00:34:46Saludos cordiales para todos los amigos de Canal 13.
00:34:49Muy contentos porque, bueno, si ven ya el espíritu navideño acá en el Museo de los Niños
00:34:53está activado.
00:34:54De hecho, mis amigos los dinosaurios allá al fondo ya tienen hasta gorrito navideño.
00:34:57Pero la Navidad llega oficialmente a la capital este próximo, como muy bien lo dijo,
00:35:02domingo 30 de noviembre con la edición número 25.
00:35:05Ya son 25 años de realizar este tradicional evento navideño
00:35:08que cada año reúne a miles de familias y le da la bienvenida oficial a la Navidad.
00:35:13Este año con un despliegue artístico de más de 45 personajes de fantasía en escena,
00:35:18por supuesto museíto y museíta, con una hermosa historia de Navidad que no se pueden perder,
00:35:24que estamos seguros que cautivará a todas las familias, pero además otras sorpresas.
00:35:28Música, bailes, juegos pirotécnicos, entre otras sorpresas que por primera vez,
00:35:32y no podemos hacer spoilers ni contar más detalles, pero sí podemos decirles que no se lo pierdan
00:35:36porque sucederán algunos detalles que por primera vez en 25 años van a ocurrir
00:35:41como parte de este tradicional evento que cada año reúne a miles de familias.
00:35:45Importante que aunque el espectáculo principal este domingo 30 de noviembre arranca a las 7 de la noche,
00:35:51desde el mediodía por toda calle 4 vamos a ver diferentes actividades.
00:35:55De hecho, acabamos de terminar la segunda reunión de coordinación con todas las instituciones y cuerpos policiales
00:36:00porque desde el mediodía se cierra calle 4, desde la avenida segunda hasta la entrada al museo de los niños
00:36:04y desde la una de la tarde podrán encontrar un ambiente de fiesta, de celebración,
00:36:09pasacalles, pintacaritas, juegos tradicionales, personajes de fantasía, personajes para que se tomen fotografías,
00:36:15los cuerpos policiales e instituciones ponen diferentes estandes de prevención y actividades,
00:36:19fotoboots, para ir calentando el ambiente de fiesta por toda calle 4 hasta llegar al museo de los niños.
00:36:24Y a las 4 y 30 arrancamos actividades previas, Erick.
00:36:26Ronnie, pero yo quería preguntarte algo porque sé que ustedes ya tienen 3 años con una tradición muy hermosa
00:36:33y es que una familia completa que es de zonas alejadas de nuestro país puede venir y disfrutar de la iluminación
00:36:43pero le dan hospedaje y alimentación y todo, todo, todo para que puedan disfrutar de esa celebración tan hermosa.
00:36:50Yo no sé si este año también lo van a hacer, ya qué compromiso.
00:36:54Efectivamente, Erick. Es una de las épocas más hermosas del año como es la llegada de la Navidad
00:36:59y nosotros en el Museo de los Niños sabemos que hay familias de muy lejos, fuera del gran área metropolitana
00:37:04que por una u otra razón nunca han podido venir a San José ni a disfrutar de la tradicional iluminación de la fachada.
00:37:09Así que junto con otras instituciones nos hemos unido para hacer una dinámica
00:37:14y que una familia de Guanacaste, Limón, de la zona sur, de los chiles, donde deseen participar puedan unirse a esta dinámica
00:37:21y venir a ser nuestros invitados especiales y vivan toda la magia de la iluminación de cerca.
00:37:26¿Qué tienen que hacer? Muy sencillo.
00:37:28Si usted, familia, nos está viendo y si yo me gustaría ir con mis hijos, con mis hijas,
00:37:32bueno, nada más graben un video en horizontal, puede ser con su teléfono celular,
00:37:37junto con su familia contándonos por qué les gustaría venir a disfrutar de este tradicional evento navideño.
00:37:42Y ese video enviarlo al WhatsApp del Museo de los Niños 7003 7070 con los datos personales del adulto responsable.
00:37:51La familia ganadora inclusive se le va a dar hospedaje acá en el Hotel Radisson,
00:37:55que está muy cerca del Museo de los Niños, para que puedan venir a disfrutar desde lejos de la magia
00:37:59y conocer el detrás de cámaras de todo el espectáculo.
00:38:03Un meet and greet muy especial con museito y museita dentro del Museo de los Niños,
00:38:07previo al espectáculo y, por supuesto, vivir desde una zona muy especial este mágico espectáculo
00:38:14que tendrá una hora de duración y estamos seguros que cautivará a todas las familias.
00:38:18Muchísimas gracias, Ronnie.
00:38:19Bueno, estamos seguros de que la Navidad en el museo va a estar bellísima,
00:38:24si no que lo digan aquellos dinosaurios que están por allá, quienes ya están con suéter puesto para la cena navideña.
00:38:33Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:38:36Bien, muchas gracias, Erick, por ese detalle.
00:38:39Vamos de regreso con Alexander Méndez, que tiene más información desde esta marcha
00:38:45que, como les decíamos, ya llegó a Casa Presidencial.
00:38:48Adelante, Alex.
00:38:54Así es, Andrea, efectivamente.
00:38:56Vamos a tratar de conversar porque por acá se encuentra don Eduard Martínez,
00:38:59quien es el subdirector de la Fuerza Pública de San José, para poder hablar con él.
00:39:06Don Eduard, don Eduard, ¿cómo le va, don Eduard?
00:39:09Para 13 Noticias, estamos en vivo, don Eduard, un poquito hablemos acerca de lo que está ocurriendo.
00:39:15Ya le consigo al comisionado para que le comente.
00:39:18Don Eduard, no puede hablar usted en este momento, entonces no está autorizado.
00:39:21Le voy a llamar al comisionado, llámale al comisionado, a ver si...
00:39:26Don Eduard, nada más para salir de una duda, nos dicen que en ese momento uno de los agricultores fue detenido,
00:39:32nada más queríamos saber si esto es cierto o no.
00:39:35Sí, no, es que, mi estimado, esos detalles mejor que te los dé la gente de prensa del ministerio, ¿sí?
00:39:41¿Quién es el comisionado ahorita encargado de...?
00:39:43Sí, ahorita están ocupados.
00:39:44¿Quién es?
00:39:45El... don Osman.
00:39:48Osman.
00:39:49Pero ya se lo llamo para que...
00:39:51Pero en ese momento lo que nos dicen no es así o queríamos dar más...
00:39:55No, no, es que los detalles, no te puedo dar detalles yo.
00:39:58Bien, es parte de lo que está ocurriendo acá, como ustedes pueden observar,
00:40:01es don Eduard Martínez, quien precisamente en este momento lo que está ocurriendo acá
00:40:08es esta serie de situaciones donde muchas de las personas acá se están aglutinando
00:40:14precisamente para poder tratar de evitar el enfrentamiento con las autoridades
00:40:21que en este momento tienen bloqueado el paso justamente para poder impedir
00:40:27que los chapulines que están por acá, de los agricultores, puedan circular.
00:40:32Vamos a tratar de conversar por acá también con uno de estos dirigentes del sector agrícola
00:40:40ultra reconocido, ya con el cual, perdón, vamos a conversar.
00:40:46¿Qué es lo que está pasando?
00:40:48Bueno, lo que está pasando es que el presidente tiene miedo.
00:40:52Tan valiente que dice que es y tiene miedo.
00:40:55Todos los otros gobiernos que yo recuerde nos dejaban pasar y ahí hacían el acto
00:41:01frente a la Casa Presidencial.
00:41:04Nadie va con ganas de romper el orden, ni de hacer actos de violencia.
00:41:10Los agricultores no son así.
00:41:13Los agricultores lo que han hecho es traerse hoy los tractores y la gente
00:41:17y aquí mucha gente de San José que nos está apoyando.
00:41:21Y entonces veníamos a Casa Presidencial aquí a hacer un acto de protesta
00:41:27y decir las cosas que se sienten mal los diferentes actores y el presidente nos manda a cerrar aquí.
00:41:37Sí, y entonces la gente un poco pasó, pero no dejan pasar a la tumba cocos o al sonido
00:41:43y entonces cerraron aquí con esas máquinas.
00:41:47Nosotros lo que decimos es, ¿a qué le teme tanto?
00:41:52¿Por qué?
00:41:53Si vienen los agricultores que él arruinó, a los arroceros que él quebró con la ruta del arroz,
00:41:59a los 58 mil millones que le echó a los industriales importadores
00:42:02y no han dado las explicaciones, que explique Pilar y que explique él.
00:42:07Nos echa culpas a nosotros, crack, pues no se va a echar culpas a nosotros.
00:42:10Nosotros lo que hemos hecho es ponerle el pecho a las adversidades desde hace 45 años
00:42:15y estamos con los agricultores porque están arruinados.
00:42:18Han perdido las fincas, han perdido la maquinaria, han perdido las casas, han perdido las cosechas.
00:42:24Y el gobierno dijo que les iba a ayudar y que les iba a comprar a través del CNP
00:42:27y no les está comprando.
00:42:29Los dejó votados y ahora resulta que no los deja ni siquiera llegar a la Casa Presidencial a hacer una protesta.
00:42:36¿Qué clase de presidente es ese?
00:42:37Ante esas circunstancias, ¿qué van a hacer ustedes, por ejemplo, acá?
00:42:43Mire, nosotros tenemos una claridad de que la lucha, el agricultor no se va a morir,
00:42:51el agricultor va a vivir porque el agricultor es creación divina.
00:42:57Dios está con el agricultor, no con el gobierno.
00:42:59Y esto se revertirá más tarde que temprano.
00:43:04Y a mí me parece que lo que deben sentir los costarricenses es vergüenza
00:43:08de que un presidente ataque a los agricultores y le ayude a los importadores
00:43:14y no los deje ni siquiera entrar, no a Casa Presidencial, porque nunca los ha querido recibir,
00:43:18que no los deja pasar a la calle.
00:43:21Cuando lo lógico es que hay derechos constitucionales que están siendo violentados aquí,
00:43:26de la gente que no lo dejan pasar.
00:43:28¿Ven entonces por qué la Constitución nuestra sí sirve?
00:43:33Lo que pasa es que él la violenta, quien la violenta es él.
00:43:36Perfecto.
00:43:36Bien, parte de lo que está ocurriendo acá, vamos a seguir por acá
00:43:41porque queremos ver si obtenemos las declaraciones del comisionado de la Fuerza Pública
00:43:48encargado porque, como bien ustedes anteriormente observaron a través de 13 noticias
00:43:55que estamos completamente en vivo, al ser las 12 con 15 minutos de la tarde,
00:44:00don Eduardo Martínez, quien es el subdirector regional de San José de la Fuerza Pública,
00:44:07pues él no podía o no tenía la autorización para dar las declaraciones.
00:44:11Sin embargo, bueno, aquí todavía están apostados, no solamente los antimotines de la Fuerza Pública,
00:44:19sino también los mismos sectores del agro que hasta el momento están aquí pidiendo la solicitud expresa
00:44:28de que lo dejen pasar hasta Casa Presidencial.
00:44:30Es una manifestación que ha venido de manera pacífica y salió desde las 9 de la mañana,
00:44:38desde el Parque Central hasta acá.
00:44:40Y hasta el momento, pues lo que ustedes están observando es precisamente
00:44:44cómo este movimiento está detenido acá, en este lugar.
00:44:49Vamos a tratar de conversar también por acá con algunas de las personas que se encuentran por acá.
00:44:54¿Cómo está?
00:44:54Muy bien, ¿usted?
00:44:55Lorena Robleto.
00:44:56¿Desde dónde viene usted, doña Lorena?
00:44:58Vengo de Dulce Nombre, Coronado, soy docente, por eso estoy aquí, como docente.
00:45:04¿Cómo docente?
00:45:04Apoyando a los agricultores.
00:45:07Bueno, también el sector educativo, ¿verdad?
00:45:10Está haciendo sus pretensiones, sus manifestaciones acá.
00:45:13Claro, claro, tenemos muchas prerrogativas acá, estamos peleando por el 8%,
00:45:18entonces, y muchas otras cosas, ¿verdad?
00:45:21Pero aquí mira lo que se nos presenta, ni siquiera nos permiten manifestarnos ahí cerca,
00:45:26pasar la tumba a cocos, oye, ¿qué pasa?
00:45:28Ajá, por ahí se está hablando de dictadura, ¿verdad?
00:45:31Entonces, hay que poner mucho cuidado con lo que está pasando acá.
00:45:34¿Esperaba usted esta circunstancia?
00:45:36No, no, para nada, para nada, como docentes hemos mantenido mucha lucha,
00:45:42y bueno, llegamos hasta la presidencial, hablamos ahí con la gente,
00:45:47nos manifestamos pacíficamente, aquí está mucha gente del pueblo, ¿verdad?
00:45:53Y que no nos dejen pasar, que no nos permitan manifestarnos ahí frente a la presidencial,
00:45:59ya eso es muy sintomático, ¿verdad?
00:46:02Perfecto.
00:46:03Bien, Andrea, en cualquier momento estaría nuevamente solicitando un nuevo pase
00:46:08para ver si nosotros nos movemos por acá y tratamos de conversar con el comisionado de la Fuerza Pública.
00:46:15Andrea, usted tiene más.
00:46:17Muchas gracias, Alex.
00:46:18Entonces, continuamos, el Instituto Meteorológico Nacional informó que el empuje frío número 3
00:46:23ingresó al país esta mañana, provocando fuertes aguaceros en Guápiles, Arapiquí, Batán y Siquirres,
00:46:30con acumulados de hasta 100 milímetros en dos horas.
00:46:34De forma simultánea, la onda tropical número 44 se encuentra sobre el territorio nacional,
00:46:40lo que intensifica la inestabilidad y favorece lluvias en el Pacífico Sur,
00:46:45donde se han registrado entre 30 y 80 milímetros en las últimas horas.
00:46:50El Instituto Meteorológico Nacional prevé que las precipitaciones aumenten durante la noche y madrugada del miércoles,
00:46:56con acumulados entre 50 y 80 en el Caribe y zona norte, y posibles montos superiores a 120.
00:47:04En el Caribe Central se esperan lloviznas y lluvias leves,
00:47:07mientras que en el Pacífico Sur podrían presentarse aguaceros fuertes,
00:47:11especialmente cerca de la frontera y la península de Osa.
00:47:14Además, se prevé un incremento en la velocidad del viento,
00:47:18con ráfagas de entre 40 y 80 kilómetros por hora en el Valle Central, Guanacaste y zonas montañosas.
00:47:30Para este martes se espera que las condiciones de tiempo estén marcadas por el río de la onda tropical número 44,
00:47:37además de la influencia que presentará el empuje frío número 3 en Centroamérica.
00:47:43Se esperan incursiones de humedad cada vez más evidentes en sectores del Caribe y la zona norte,
00:47:48con posibilidad de lluvias dispersas, esto en el periodo de la madrugada de mañana,
00:47:53y aumentando de intensidad y de extensión espacial para dichas regiones en el periodo de la tarde y el periodo de la noche,
00:48:01donde se pueden presentar en este periodo la presencia de aguaceros y lluvias un poco más fuertes.
00:48:08Se esperan más la presencia de vientos alícidos acelerados que incursionan en esta nubusidad en dichas regiones.
00:48:14La presencia de ráfagas se puede limitar en las partes montañosas y en el norte de nuestro país,
00:48:20como lo es la cordillera de Guanacaste y la parte central del Pacífico Norte.
00:48:2512 con 19 minutos, es momento de una nueva pausa, quédense que ya regresamos con más.
00:48:34El padre, quien lleva la mitad de su vida como cartero de las montañas,
00:49:00se jubila antes para que su hijo ocupe su puesto.
00:49:04El hijo comprende las dificultades y el sentido del trabajo de su padre.
00:49:09Y el padre también entiende su fracaso ante la familia por más de 20 años.
00:49:16El cartero de las montañas, un profundo drama que parte de nuestro ciclo de cine chino.
00:49:24Domingo 16 de diciembre a las 8 de la noche.
00:49:28Un programa que profundiza en los temas educativos que importan.
00:49:36Educación al día.
00:49:37Un espacio pensado para informarle y reflexionar sobre el presente y futuro de la enseñanza.
00:49:44Los martes a la 1 y 30 de la tarde.
00:49:46Una comedia romántica sobre una talentosa curadora de arte llamada Sun Dukmi,
00:49:56quien vive una doble vida como curadora de arte y como directora para un sitio de fans sobre Si An,
00:50:04miembro de un grupo juvenil.
00:50:05Esto afectará sus relaciones amorosas.
00:50:08Su vida privada.
00:50:10De lunes a viernes a las 8 de la noche.
00:50:1312 con 21 minutos, regresamos a Zapote, en donde se va a realizar una conferencia de prensa.
00:50:26Adelante, Alex.
00:50:31Así es, Andrea, como ustedes pueden observar, de manera improvisada han hecho acá una mesa
00:50:39en donde están reunidos los diferentes dirigentes de los diferentes sectores sociales acá
00:50:43y que en este momento van a dar una pequeña conferencia de prensa de manera improvisada
00:50:50para poder entonces hablar acerca de las peticiones y lo que ha estado ocurriendo precisamente acá en este lugar.
00:50:58Como podemos observar, hay personeros tanto de la parte agrícola, de la parte educativa,
00:51:06hay sindicatos también y en este momento va a dar inicio esta conferencia de prensa.
00:51:17Tienen la oportunidad de vernos por los diferentes medios de comunicación.
00:51:22Agradecerles, señores y señoras de la prensa.
00:51:26El sector campesino hoy vino a una movilización pacífica.
00:51:33Así la convocamos y así ha sido nuestra marcha.
00:51:37Sin embargo, al llegar aquí, cerca de la Casa Presidencial, no los han dejado pasar.
00:51:45No los han dejado pasar a los chapulines ni al sonido.
00:51:50Y más bien empujaron a un compañero que es el presidente del Centro Agrícola de Acosta,
00:51:58miembro de la UNAC, y se lo llevaron y está preso.
00:52:04Nosotros lo que hemos hecho hoy es venir a pedir que queremos seguir produciendo.
00:52:11No queremos el areteo del ganado, no queremos más la ruta del arroz,
00:52:17no queremos el transpacífico y queremos que no se dé más la importación de productos,
00:52:23productos, agrícolas y pecuarios como se están dando.
00:52:27Sí.
00:52:30Pero también como sector agro les queremos decir a ustedes,
00:52:34esto es lo que nos espera.
00:52:38Sí.
00:52:39Gana doña Laura,
00:52:41que es el seguimiento del gobierno.
00:52:44Señores y señoras,
00:52:51don Rodrigo Chávez,
00:52:54desde el inicio de su gobierno le hemos pedido una y otra vez diálogo
00:52:59con respeto, efectivo,
00:53:03y usted siempre nos ha cerrado todas las puertas.
00:53:08No ha habido forma.
00:53:09Y don Rodrigo,
00:53:11hoy usted,
00:53:13una vez más,
00:53:16nos ha puesto un contingente de seguridad en la casa presidencial
00:53:19como si nosotros fuéramos delincuentes.
00:53:22Y lo que hemos venido aquí es a luchar por producir un plato de comida
00:53:26para los consumidores,
00:53:27luchar por la democracia
00:53:29y defender la constitución política.
00:53:32¡Arriba, arriba, los comunitarios!
00:53:33¡Arriba, arriba, los comunitarios!
00:53:34¡Arriba, arriba!
00:53:37¡Arriba, arriba!
00:53:39José Luis Chávez,
00:53:42mi nombre es...
00:53:44Mi nombre es Manuel Cruz,
00:53:45soy Ejecutivo con Arroz.
00:53:49Compañeros,
00:53:50hoy,
00:53:50hoy
00:53:51están productores arroceros aquí
00:53:53que salieron desde la una de la mañana
00:53:56de Guanacaste,
00:53:57de la zona sur,
00:53:59de Parrita,
00:54:00de la parte Caribe del país,
00:54:03de la Huetar Norte.
00:54:04Teníamos la esperanza de llegar cerca de la casa presidencial,
00:54:10pero de aquí no pudimos pasar.
00:54:12Nosotros estamos aquí presentes,
00:54:14no solamente para solicitarle al señor presidente
00:54:18que convoque el proyecto 24.211,
00:54:22Fonarros en estas extraordinarias de la Asamblea Legislativa,
00:54:25porque lo necesitamos ante la crisis en la que ha caído el productor arrocero nacional,
00:54:30sino también para apoyar a los otros sectores, por supuesto.
00:54:34Hoy estamos aquí por la seguridad alimentaria.
00:54:37Nos preocupa muchísimo que las importaciones estén desplazando la producción nacional
00:54:41y que nuestros agricultores estén perdiendo los empleos en el campo
00:54:46y que las familias campesinas estén casi que necesitando ya migrar a las zonas centrales
00:54:52para mejorar sus ingresos y para tener mejores trabajos.
00:54:56Y eso no se vale.
00:54:57Nosotros necesitamos fortalizar el campo
00:54:59y que los agricultores sigan generando encadenamientos productivos en las zonas rurales.
00:55:04¡No a las fuerzas, doctor!
00:55:07¡Viva a los costarricenses!
00:55:10¡Viva a los costarricenses!
00:55:13María Ortega Zamora, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNED.
00:55:16El día de hoy estoy aquí como vocera del sector educación.
00:55:20Queremos y seguimos exigiendo que nuestros derechos sean respetados como costarricenses.
00:55:26Aquí no venimos a estar luchando en ningún momento por mirajas.
00:55:30La Constitución nos da ese derecho.
00:55:33Y es lo que hoy venimos a luchar.
00:55:35Venimos a luchar por nuestros hijos,
00:55:36por ellos que están en esas aulas que no sirven para nada.
00:55:40Esas instituciones que se están cayendo.
00:55:43¿Qué estamos trayendo para nuestro Costa Rica?
00:55:45¿Qué es lo que les vamos a dejar?
00:55:48Una educación que no sirve.
00:55:50Porque nos han venido en un detrimento increíble.
00:55:54Se han venido buscando, como todos los sectores, acabarlos poco a poco.
00:55:59Y los costarricenses levantamos la voz y lo vamos a seguir haciendo.
00:56:03Y que eso lo sepa todo Costa Rica y cualquier que sea el candidato.
00:56:08Cuando esté amenazando a nuestros hijos, vamos a levantar.
00:56:12Bien, escuchábamos entonces palabras en medio de esta conferencia improvisada que se realiza en Casa Presidencial por parte del sector de agricultura y también otros que se unieron.
00:56:23Continuamos y es que el incremento de compras en línea durante noviembre eleva también el riesgo de fraudes digitales.
00:56:32Ante esta situación, especialistas recomiendan reforzar las medidas de ciberseguridad para evitar robos de datos y también estafas en Internet.
00:56:40Noviembre es el mes con mayor actividad comercial del año, impulsado por las promociones del Viernes Negro y Ciberlunes.
00:56:50Sin embargo, esta temporada también representa una de las etapas con más intentos de fraude digital.
00:56:58De acuerdo con un especialista en ciberseguridad de la Universidad Estatal a distancia, los ciberdelincuentes aprovechan el auge de las compras en línea para enviar correos falsos,
00:57:08clonar sitios web y robar información personal o financiera.
00:57:13Primero, compra solo en sitios oficiales o sitios verificados, como los que son HTTPS, seguros o la validación con candado.
00:57:23También, desconfía siempre de ofertas demasiado buenas.
00:57:26Lo demasiado bueno o demasiado barato casi siempre no es verdad.
00:57:30Probablemente puede ser una estafa.
00:57:32No te apures en los mensajes que digan realmente que es la última vez o la última unidad
00:57:38o solamente por hoy.
00:57:39Todos estos indicadores pueden ser de fraude o estafa.
00:57:44Se sugiere también usar métodos de pago seguros como plataformas de confianza o tarjetas de protección contra fraudes,
00:57:51así como revisar los estados de cuenta y activar alertas en movimientos inusuales.
00:57:56Esfuerza tu seguridad digital utilizando antivirus o reforzando el tema del correo electrónico,
00:58:01navegadores, contraseñas fuertes y también múltiples factores de autenticación.
00:58:06Ten cuidado con el phishing o las estafas de confirmaciones.
00:58:10Siempre hay un problema en el sitio o siempre que llega un correo con alguna confirmación
00:58:15de que se necesita cambiar la clave y demás, ya sea bancos o comercios,
00:58:20siempre tengan desconfianza ante eso.
00:58:23Utiliza métodos de pago seguros.
00:58:25Se recomienda el uso de plataformas de PayPal
00:58:27y también si van a utilizar tarjetas que sean tarjetas de crédito con un seguro
00:58:32y evitar las tarjetas de débito.
00:58:35La UNED recomienda aplicar buenas prácticas digitales
00:58:38tanto en el entorno personal como institucional
00:58:40y no compartir promociones o enlaces que no hayan sido verificadas.
00:58:46En esta época de grandes ofertas, la prevención es la mejor herramienta
00:58:49para evitar caer en manos de los estafadores digitales.
00:58:52El Instituto Costarricense de Electricidad
00:58:59abrirá una subasta pública para vender casi medio millón de kilos de residuos de cobre.
00:59:04Esto y más a continuación.
00:59:05El Instituto Costarricense de Electricidad
00:59:11subastará más de 480 mil kilos de residuos de cobre el próximo 18 de noviembre
00:59:17en Rincón Grande de Pavas.
00:59:19Las personas interesadas deben inscribirse de forma presencial en el edificio de Ipoa
00:59:24en Sabana Norte hasta el 17 de noviembre.
00:59:27Solo quienes cumplan con los requisitos establecidos podrán participar.
00:59:31La información completa se encuentra en el sitio web del ICE.
00:59:3785 niños y jóvenes de la Orquesta Sinfónica Regional de Cartago
00:59:41compartirán escenario con el Grupo Los Ixos
00:59:44en un concierto homenaje por los 58 años de trayectoria.
00:59:50El evento se realizará este martes 25 de noviembre
00:59:53en el Teatro Melico Salazar y la entrada es gratuita.
00:59:56También ofrecerán una presentación el domingo 23 en el Parque Central de Cartago.
01:00:02Y a mí me gusta estar aquí porque compartimos en grupo y hacemos amigos.
01:00:07Y los invito a nuestros próximos conciertos.
01:00:10Uno va a ser en el Parque de Cartago y otro en el Teatro Melico Salazar.
01:00:14El Hospital Calderón Guardia cuenta con cuatro consultorios farmacéuticos
01:00:18que atienden a más de 350 pacientes al mes.
01:00:22En estos espacios especialistas diseñan estrategias personalizadas
01:00:25para que los tratamientos sean efectivos y seguros.
01:00:28Las características particulares del paciente pues creamos herramientas,
01:00:32usualmente un horario de medicación o incluso en algunos casos pastilleros
01:00:36con pictogramas de colores para personas que de repente tienen analfabetismo, por ejemplo,
01:00:41o que no pueden leer la letra pequeña de las etiquetas, ¿verdad?
01:00:44Entonces creamos toda una estrategia de herramientas para mejorar ese tema de la toma.
01:00:49El servicio está disponible para personas con referencia médica
01:00:53o que necesiten apoyo en el uso de sus medicamentos.
01:00:56Como nunca, los precios de este Noviembre Negro en Golfito se van para abajo.
01:01:05Seguí nuestras redes oficiales en Facebook e Instagram
01:01:08como Depósito Libre Comercial de Golfito.
01:01:13Es momento de hacer una pausa.
01:01:15Quédese con nosotros porque ya se encuentra aquí Gerardo Cotocover
01:01:19que nos traerá la información deportiva.
01:01:21¡Suscríbete al canal!
01:01:51Su lado positivo
01:01:58La revista que te informa, te conecta y te inspira
01:02:03Historias que motivan
01:02:05Consejos que te cuidan
01:02:07Y destinos que te esperan
01:02:09Bienestar y oportunidades para crecer juntos
01:02:13Ah, y lo mejor del entretenimiento
01:02:17De lunes a viernes a las 9 y 30 de la mañana
01:02:20Aquí en Canal 13
01:02:23Nuestro canal
01:02:24Somos voces fuertes, unidas, rebeldes
01:02:28Voces femeninas está aquí
01:02:33Prepárate para empoderarte
01:02:36Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias
01:02:41No te perdás
01:02:43No te perdás, voces femeninas
01:02:44Y su mensaje de fuerza y unidad
01:02:47Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
01:02:49Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo
01:02:52Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón
01:02:55A las 7 de la noche
01:02:58Aquí, en Canal 13
01:03:01360, su revista musical
01:03:08Un viaje alrededor del mundo de la música
01:03:11Música nacional e internacional
01:03:14Entrevistas y recomendaciones
01:03:17360, su revista musical
01:03:20De lunes a viernes a las 4 de la tarde
01:03:31Hola, ¿qué tal? Buenas tardes
01:03:35Arrancamos con los deportes
01:03:37Anoche, en 13 Deportivo
01:03:39Tuvimos como invitado al presidente de la Federación Costarricense de Fútbol
01:03:42Osabel Maroto
01:03:43Que nos dejó varias frases muy interesantes
01:03:45Vamos a repasarlas de inmediato
01:03:47Tuve la oportunidad de conversar con Miguel un poquito en la mañana
01:03:56Después del primer entrenamiento
01:03:58El de la mañana
01:03:59Y la verdad es que, como te decía
01:04:01Muy emocionado, muy metido
01:04:02Y con mucha ilusión de poder sacar este resultado de ti
01:04:05Y después recibir Honduras la próxima semana
01:04:08Bueno, a ver, yo creo que las críticas siempre
01:04:15Siempre son bien recibidas
01:04:16Hay críticas constructivas muy
01:04:18De buena forma
01:04:20Otras que no tanto
01:04:22Yo creo que todo mundo
01:04:23Bueno, vivimos en un país súper futbolero
01:04:26Desayuna, almuerza y cena
01:04:27Fútbol
01:04:28Y si queda algo para después también va a ser fútbol
01:04:31Así que todos tenemos una opinión
01:04:33Todos entendemos más o menos del fútbol
01:04:36Pero bueno, Miguel tiene todo el apoyo del Comité Ejecutivo
01:04:40El mío a nivel personal también
01:04:41Las historias de pasillo en la federación
01:04:49Dicen que probablemente eso sucedía en el pasado
01:04:51Pero en esta federación no pasa eso
01:04:53Yo creo que, a ver, o sea
01:04:55Si eso llegase a pasar
01:04:56El primero en señalarlo sería yo
01:04:59Y decir que esto está sucediendo
01:05:01Y esta persona no debería continuar
01:05:03Porque eso es faltarle respeto
01:05:05A ver, yo creo que la gente puede opinar
01:05:07Y puede tener ideas
01:05:08Pero al final es una decisión de Miguel
01:05:10Y la lista de los 23 o los 6
01:05:12O los 26, perdón
01:05:13Es 100% de Miguel en su cuerpo técnico
01:05:15El tema de los microciclos pasa también
01:05:22Por el tema del cuerpo técnico
01:05:23Pero anteriormente los jugadores
01:05:25Cuando eran llamados de 23 jugadores
01:05:27Y teníamos 17, 18 jugadores que venían de afuera
01:05:29Hacer un microciclo con 3, 4 jugadores
01:05:32Tal vez no valía la pena
01:05:33Hoy, que ha cambiado un poco
01:05:35La configuración de la convocatoria
01:05:37Donde tenemos 10, 12, 13 jugadores del medio
01:05:41Ahí se hace un poco más de sentido
01:05:42Porque entonces ya Miguel va a tener
01:05:44Más del 50% de los jugadores a mano
01:05:46Para poder hacer sus planteamientos
01:05:49Yo creo que, de los comentarios que he escuchado
01:05:51Ahora, de este último microciclo
01:05:53Que fue un tema político
01:05:55Está totalmente fuera de contexto
01:05:58Son comentarios al momento
01:06:05Porque cuando están en el comité ejecutivo
01:06:08Son pro fútbol, son pro federación
01:06:10Son pro seguir haciendo las cosas
01:06:12De la manera correcta
01:06:14Sí, son muy vocales
01:06:16En sus declaraciones
01:06:20Tal vez más que otros presidentes
01:06:22O otros entrenadores
01:06:23Pero la verdad es que yo creo que eso
01:06:25A la hora que lo vemos
01:06:27Si vamos a tomar una decisión
01:06:28Siempre ellos están pensando
01:06:29En el bien del fútbol costarricense
01:06:31Todos los lunes de 7 a 8 de la noche
01:06:36Nos pueden acompañar con 13 Deportivo
01:06:38Un nuevo proyecto de 13 Noticias
01:06:41Vamos a continuar hablando de la selección
01:06:43Dos futbolistas de experiencia
01:06:44Y uno de sangre
01:06:44Son la carta de presentación
01:06:47En la selección para el Durante Haití
01:06:49Costa Rica late cada vez más cerca
01:06:55Del partido ante Haití
01:06:57El próximo jueves será determinante
01:06:59En la eliminatoria de la selección nacional
01:07:01En su ruta al Mundial de Norteamérica 2026
01:07:04En esa misma ruta
01:07:05Tres jugadores legionarios
01:07:06Representan la posibilidad
01:07:08De que Costa Rica saque un buen resultado
01:07:10La experiencia de Celso Borges
01:07:12Y Joel Campbell
01:07:13Y el momento actual
01:07:14De uno de los jóvenes del equipo
01:07:16Como Alonso Martínez
01:07:17Cero errores
01:07:18Cero errores defensivos
01:07:20Eso es creo que lo vital
01:07:21Para poder tener un buen desarrollo del juego
01:07:28Que podamos nosotros controlar
01:07:29Al menos a través del resultado
01:07:31Lo que puede ir siendo
01:07:33Cómo vayamos jugando
01:07:34Pero lo más importante en estos partidos
01:07:36Es cero complicaciones
01:07:37El fútbol es muy cambiante
01:07:39No sé, obviamente hoy me siento
01:07:41Con muchísima más confianza
01:07:43Con muchísimas más ganas
01:07:45Que hace un año
01:07:46Al final
01:07:47El fútbol también es de momentos
01:07:50Ahora
01:07:50Vivo, ¿no?
01:07:52Cuando mete gol
01:07:52Se siente como más confiado
01:07:54Pero bueno, me siento muy bien
01:07:55Me siento contento
01:07:56Alonso Martínez viene con un gran ritmo
01:07:58En la Major League Soccer
01:07:59De los Estados Unidos
01:08:00Se espera mucho de él
01:08:01Y que sus goles se porten
01:08:03Para que el equipo saque la victoria
01:08:05En Curacao
01:08:05Son muy diferentes
01:08:07Pero son eliminatorios
01:08:09Entonces
01:08:09Se juega todo
01:08:10Al final
01:08:11Ya vimos lo que es Haití
01:08:13Lo que es Honduras
01:08:15Ahora nos toca Haití
01:08:17Que es un rival
01:08:18Bastante complicado
01:08:20Fuera de casa
01:08:21Y bueno, creo que recibimos
01:08:22Honduras en casa
01:08:24Con nuestra afición
01:08:25Entonces
01:08:25Al final creo que van a ser
01:08:28Partidos difíciles
01:08:30Para seguir con vida
01:08:31Costa Rica
01:08:32Necesita imperiosamente
01:08:33Una victoria
01:08:34Ante Haití
01:08:35Y esperar un resultado
01:08:36De empate o derrota
01:08:37De Honduras en Nicaragua
01:08:38Una caída
01:08:39O incluso un empate
01:08:41Ante los haitianos
01:08:42Dejarían a Costa Rica
01:08:43Comprometida
01:08:44O incluso
01:08:44Fuera del Mundial
01:08:45Celso Borges
01:08:47Seguirá sumando
01:08:48Registros en la selección
01:08:49De jugar ante Haití
01:08:50Igualará marcas
01:08:51Con otros seleccionados
01:08:53Históricos
01:08:54De jugar ante Haití
01:08:59Celso Borges
01:09:00Llegaría a 170 partidos
01:09:02Clase A
01:09:02Con la selección nacional
01:09:03Todo un récord
01:09:04Que de por sí ya mantiene
01:09:05Dado que es el futbolista
01:09:07Con más juegos
01:09:07En la historia
01:09:08Del equipo tricolor
01:09:09Desde 1921
01:09:10Sin embargo
01:09:11Podría engrosar
01:09:12Otro detalle más
01:09:13Y es que compartiría
01:09:14Con cuatro futbolistas
01:09:16La posibilidad
01:09:17De tener cinco eliminatorias
01:09:19En su currículum
01:09:20Te digo
01:09:22Cuando suceda
01:09:23Ahora mismo
01:09:26Es que hablar de supuestos
01:09:27Como he estado
01:09:27En este fútbol
01:09:28Ya un tiempo
01:09:29Mejor cuando pase
01:09:31Ya te digo
01:09:31Cuál es el sentimiento
01:09:32Que tengo
01:09:32Y eso
01:09:33Pero sin duda
01:09:34Siempre está en la selección
01:09:35Es un privilegio enorme
01:09:37Y bueno
01:09:39A las puertas
01:09:39De otra eliminatoria más
01:09:40Si se siente
01:09:41Se siente muy bien
01:09:42De los 346 futbolistas
01:09:45Que desde la eliminatoria
01:09:46Para Suecia 58
01:09:47Participaron con la selección
01:09:49Únicamente cuatro
01:09:50Llegaron a cinco eliminatorias
01:09:52Y Celso podría ser el quinto
01:09:53Como lo vemos a continuación
01:09:55Si se termina dando
01:09:56Este detalle
01:09:57Celso Borges
01:09:57Habría jugado
01:09:58La eliminatoria del 2010
01:09:5914, 18, 22 y 26
01:10:02Keylor Navas
01:10:03Igualmente
01:10:042010, 14, 18, 22 y 26
01:10:07Álvaro Saborío
01:10:08Acumuló las eliminatorias
01:10:09Para el 2006, 2010, 2014
01:10:1118 y 22
01:10:12Las mismas que Cristian Molaños
01:10:14Mientras que Rolando Fonseca
01:10:16Fue el primer futbolista
01:10:17En la historia de nuestro fútbol
01:10:18En alcanzar este número
01:10:19De premundiales
01:10:20Arrancando en 1994
01:10:2298, 2002, 2006
01:10:25Y 2010
01:10:25De los cinco futbolistas citados
01:10:27Todos llegaron
01:10:28Por lo menos
01:10:29A disputar
01:10:29Un mundial mayor
01:10:30Costa Rica y Haití
01:10:32Jugarán por primera vez
01:10:33En una sede alterna
01:10:34O neutral
01:10:35En una eliminatoria
01:10:36De la tricolor
01:10:37No venza a los haitianos
01:10:38En ese estado
01:10:39Desde el año 2002
01:10:41Costa Rica y Haití
01:10:45Jugarán nuevamente
01:10:46Un partido más
01:10:46Dentro de una larga historia
01:10:48Que arrancó en 1961
01:10:50Durante el Campeonato Centroamericano
01:10:52Y del Caribe de Fútbol
01:10:53Que se realizó en nuestro país
01:10:54En San José
01:10:56Con dos victorias ticas
01:10:57De 8 por 0
01:10:58Y 3 por 0
01:10:58Sin embargo
01:10:59La historia de este duelo particular
01:11:00Tiene cosas interesantes
01:11:02Como los partidos disputados
01:11:03En suelo neutral
01:11:04En donde se disputará
01:11:06Por ejemplo
01:11:06El partido del jueves
01:11:08Dado que las condiciones
01:11:09Del Estadio Silvio Cator
01:11:10De Haití
01:11:10No son las óptimas
01:11:11Los santillanos
01:11:12Deberán jugar
01:11:13En Curazao
01:11:14Como su casa
01:11:15Aunque es una sede neutral
01:11:16Como lo vemos a continuación
01:11:18Costa Rica sacó
01:11:19Mayoritariamente
01:11:20La ventaja
01:11:21Cuando se disputaron
01:11:22Partidos
01:11:22Fuera de Haití
01:11:23En 1965
01:11:24El 30 de marzo
01:11:26En Guatemala
01:11:27Con motivo del Norseca
01:11:28De Naciones
01:11:28Costa Rica ganó 3 por 1
01:11:30Seis años después
01:11:31En Trinidad y Tobago
01:11:32Por el mismo motivo
01:11:33El partido terminó 0 por 0
01:11:34En el año 2002
01:11:35Por la Copa Oro
01:11:36En Estados Unidos
01:11:37Costa Rica ganó 2 a 1
01:11:38En el 2007
01:11:40Por el mismo motivo
01:11:41Y en el mismo país
01:11:42El partido finalizó 1 por 1
01:11:44Para el 2019
01:11:45Haití consiguió por primera vez
01:11:46Una victoria contra Costa Rica
01:11:48En Estados Unidos
01:11:49También por Copa Oro
01:11:50Ese partido terminó 2 por 1
01:11:52Mientras que
01:11:53En el mismo 2019
01:11:54Pero por la Liga de Naciones
01:11:55Y en Bahamas
01:11:56Haití fue local
01:11:57Empatando Costa Rica
01:11:591 por 1
01:11:59En esa oportunidad
01:12:00En esta ocasión
01:12:01Será la primera vez
01:12:02Que los ticos
01:12:03Y los haitianos
01:12:04Se midan en un premundial
01:12:05En un suelo neutral
01:12:07Ya Costa Rica
01:12:07Tuvo esta experiencia
01:12:09Ante Guatemala
01:12:09En el repechaje
01:12:10Del año 2001
01:12:11Ganando 5 por 2
01:12:12Y ante Honduras
01:12:13También ganando 1 por 0
01:12:15En Guatemala
01:12:16Para la eliminatoria
01:12:17De Chile 62
01:12:18Lo mismo que
01:12:18Ante Nueva Zelanda
01:12:19En el repechaje
01:12:20Para el año 2022
01:12:22Partido que se disputó
01:12:23En Catar
01:12:23Y que ganó
01:12:24La selección costarricense
01:12:26De fútbol
01:12:261 por 0
01:12:27Y para quienes
01:12:28Gustan de lo retro
01:12:30Vamos a recordar
01:12:31Un pasaje de Costa Rica
01:12:32En eliminatorias
01:12:32Esta semana es de eliminatoria
01:12:34Así que
01:12:34Aquí viajamos
01:12:35A 1989
01:12:36Ramírez
01:12:37Ramírez
01:12:39Chavarría
01:12:40Hidalgo
01:12:41Callazo
01:12:42Coronado
01:12:42Y Obando
01:12:43Por cambio
01:12:44Jugarían
01:12:45Roden y River
01:12:46Arbitro
01:12:54Arbitro
01:12:54John Mishin
01:12:55De Canadá
01:12:56Estadio
01:12:59Lleno
01:13:00Apoyo total
01:13:01A los seleccionados
01:13:03Marvino Bando
01:13:04Cobra Tiro Libre
01:13:05Y Rojo Flores
01:13:06Abriría el camino
01:13:08Costa Rica 1
01:13:09Guatemala 0
01:13:11Raúl Chacón
01:13:20Pasa para
01:13:21Julio Rodas
01:13:22Y
01:13:221 a 1
01:13:24Entraría Gilberto
01:13:33Roden
01:13:33Cintra Evaristo
01:13:34Coronado
01:13:35Y
01:13:36Gol de Costa Rica
01:13:38Costa Rica 2
01:13:40Guatemala 1
01:13:42Primer triunfo de Costa Rica
01:13:56Primeros dos puntos
01:13:58Gran esfuerzo y deseo de los seleccionados
01:14:02Y de nuevo la esperanza
01:14:05Primer partido del local de Costa Rica
01:14:09Angella Pentagonal para Italia 90
01:14:10Y como ahora con el agua
01:14:12Al cuello
01:14:12Vieja tradición del fútbol tico
01:14:15Vamos a la pausa
01:14:15Y ya volvemos con más
01:14:16En Cine Tico
01:14:27Especial El Fauno
01:14:29Cortesía del centro de cine
01:14:31En un pequeño pueblo
01:14:33En una humilde casa
01:14:34Vive Domingo
01:14:35Quien se niega a vender su propiedad
01:14:37A una empresa
01:14:38Encargada de construir
01:14:39Una gran carretera
01:14:41Usted sabe lo importante que es
01:14:44Que la carretera pase por aquí
01:14:47A mí no me interesa
01:14:48Una extraña neblina
01:14:49Aparece de repente
01:14:51Silvia
01:14:52¿Y era que su mamá me volvió a visitar?
01:14:55Mi mamá está muerta
01:14:56Si yo me voy de esta casa
01:14:57Su mamá no me vuelve a encontrar
01:14:59¿Por qué no la deja descansar de una buena vez?
01:15:02Domingo y la niebla
01:15:03El sábado 15 de noviembre
01:15:05A las 7 de la noche
01:15:07Solo por Canal 13
01:15:09Este sábado
01:15:11En la tertulia tica
01:15:13Vean los símbolos nacionales
01:15:16Se escogen
01:15:16Se escogen
01:15:17Digamos con cosas que son muy significativas de un país
01:15:22Como por ejemplo un animal que es muy significativo
01:15:25Por ejemplo una montaña
01:15:27Un árbol
01:15:28Un pez del mar
01:15:31Cosas por así
01:15:32La tertulia tica
01:15:34Los sábados
01:15:36A las 4 de la tarde
01:15:37Lo mejor de la escena musical
01:15:41Nacional e internacional
01:15:43En Musicales del 13
01:15:46Informaciones de tus artistas
01:15:49Curiosidades
01:15:50Estrenos
01:15:51Y música del recuerdo
01:15:53Musicales del 13
01:15:55Sábados 9 de la noche
01:15:58Y domingos
01:15:59A las 9 y 15 de la noche
01:16:01Por Canal 13
01:16:03Y Radio Nacional
01:16:05Natalia Orozco
01:16:09Y Joani Sánchez
01:16:11Salen en busca de mujeres talentosas
01:16:14Y emprendedoras
01:16:15No puedes
01:16:16No lo hagas
01:16:17No lo intentes
01:16:18Tú no estás hecha para eso
01:16:19Te lo habrán dicho miles de veces
01:16:21Fuerza Latina
01:16:22¿De qué o cómo
01:16:24Te enamoraron
01:16:25De esta decisión de vida?
01:16:29Los miércoles
01:16:29A la 1 de la tarde
01:16:31A las 12 con 48 minutos
01:16:46Le damos la bienvenida
01:16:47A Elki Méndez
01:16:48Que tiene la información internacional
01:16:50Adelante Elki
01:16:51Hola Andrea
01:16:52¿Qué tal?
01:16:52Buenas tardes
01:16:53Y bueno
01:16:53Como usted lo menciona
01:16:54Definitivamente
01:16:55Hoy tenemos una información
01:16:57Bastante importante
01:16:57De lo que ocurrió
01:16:58Ayer por la noche
01:16:59En Estados Unidos
01:17:00Cuando el Senado
01:17:01Avanzó
01:17:02Para poner fin
01:17:03Al cierre de servicios públicos
01:17:04Federales
01:17:05Más largo en la historia
01:17:06Después de que
01:17:07Senadores demócratas
01:17:08Se unieran
01:17:09A los republicanos
01:17:10En una votación
01:17:1160-40
01:17:12Para aprobar un acuerdo
01:17:13De compromiso
01:17:14El cierre de servicios públicos
01:17:20Más largo en la historia
01:17:21De Estados Unidos
01:17:22Se acerca a su fin
01:17:23Senadores demócratas
01:17:26Se unieron el lunes
01:17:26A los republicanos
01:17:27En una votación
01:17:2860-40
01:17:29Para aprobar un acuerdo
01:17:30De compromiso
01:17:31El proyecto de ley
01:17:33Pasa ahora
01:17:34A la Cámara
01:17:34De representantes
01:17:35Que podría sesionar
01:17:36El miércoles
01:17:37Para aprobarlo
01:17:38Y que luego firma
01:17:39El texto
01:17:39El presidente
01:17:40Donald Trump
01:17:41Este ha sido
01:17:45Un camino muy largo
01:17:46Literalmente
01:17:46El cierre más largo
01:17:47De la historia
01:17:48Estoy muy muy feliz
01:17:49De poder decir
01:17:50Que estamos llegando
01:17:51Al final
01:17:51Desde el primero
01:17:54De octubre
01:17:55Más de un millón
01:17:56De empleados federales
01:17:57No han trabajado
01:17:58O lo han hecho
01:17:58Sin cobrar
01:17:59Incluidos controladores
01:18:01Aéreos
01:18:01La presión
01:18:03Sobre los congresistas
01:18:04Ha aumentado
01:18:05En los últimos días
01:18:06Por la cancelación
01:18:07De miles de vuelos
01:18:08En el centro
01:18:09De la disputa
01:18:10Estaba la demanda
01:18:11De los demócratas
01:18:12De prorrogar
01:18:12Los subsidios
01:18:13Al seguro médico
01:18:14Que expiran
01:18:15A finales de año
01:18:16Los republicanos
01:18:18Insisten en negociar
01:18:19Ese punto
01:18:19Después de aprobar
01:18:20El presupuesto
01:18:21Sin estas ayudas
01:18:23Que no están aseguradas
01:18:24Con estas votaciones
01:18:25Millones de estadounidenses
01:18:27Tendrían que pagar
01:18:28El doble
01:18:28Por su seguro médico
01:18:29A partir del año
01:18:30Que viene
01:18:31El acuerdo
01:18:32Prevé un presupuesto
01:18:33Hasta enero
01:18:34Y la readmisión
01:18:35De funcionarios
01:18:36Despedidos por el gobierno
01:18:37Durante el cierre
01:18:38El proyecto
01:18:40También contempla
01:18:40La financiación
01:18:41Para todo el año
01:18:42Fiscal
01:18:42De programas
01:18:43De ayuda
01:18:43Como el SNAP
01:18:44Del que se benefician
01:18:46Más de 42 millones
01:18:47De estadounidenses
01:18:48Con bajos ingresos
01:18:49Para la compra
01:18:50De alimentos
01:18:50Cambiamos de información
01:18:53Ecuador
01:18:53Inició ayer lunes
01:18:54El traslado
01:18:55De presos
01:18:56A una nueva
01:18:56Megacárcel
01:18:57De alta seguridad
01:18:58Mandada a construir
01:18:59Por el presidente
01:19:00Daniel Novoa
01:19:01Tras una matanza
01:19:03Nueva
01:19:03En una prisión
01:19:04Tras un nuevo motín
01:19:10Y una masacre
01:19:10Dentro de una cárcel
01:19:12De Ecuador
01:19:12El gobierno
01:19:13De Daniel Novoa
01:19:14Comenzó el lunes
01:19:16El traslado
01:19:17De reclusos
01:19:17Hacia su nueva
01:19:18Megacárcel
01:19:19De alta seguridad
01:19:20La prisión
01:19:21Del encuentro
01:19:22Ubicada en el centro
01:19:23Del país
01:19:24Fue diseñada
01:19:24Al estilo
01:19:25De las megacárceles
01:19:26Impulsadas
01:19:27Por el presidente
01:19:27Salvadoreño
01:19:28Nayib Bukele
01:19:29Autoridades aseguran
01:19:31Que allí serán
01:19:32Recluidos
01:19:32Los delincuentes
01:19:33Considerados
01:19:34Más peligrosos
01:19:34Del sistema
01:19:35El ministro
01:19:37Del interior
01:19:37John Drainberg
01:19:38Afirmó
01:19:39Que se les acabó
01:19:40La fiesta
01:19:41Al anunciar
01:19:41Que el penal
01:19:42Impide todo contacto
01:19:43Exterior
01:19:44Incluso
01:19:45El uso
01:19:45De celulares
01:19:46Pero afuera
01:19:47La incertidumbre
01:19:48Domina a los familiares
01:19:49Que guarda en noticias
01:19:50Tras los enfrentamientos
01:19:51El último motín
01:19:53Dejó al menos
01:19:5331 muertos
01:19:54Según cifras oficiales
01:19:56Con ellos
01:19:57Son ya más
01:19:58De 500
01:19:59Los fallecidos
01:19:59En cárceles
01:20:00Ecuatorianas
01:20:01Desde 2021
01:20:02Escenarios de disputa
01:20:03Entre bandas
01:20:04Vinculadas
01:20:05Al narcotráfico
01:20:06Mientras tanto
01:20:07Las labores
01:20:07De limpieza
01:20:08Continúan
01:20:09Dentro y fuera
01:20:09Del penal
01:20:10En medio
01:20:10De un fuerte
01:20:11Operativo militar
01:20:12En el centro
01:20:13Forense
01:20:14De la ciudad
01:20:15Los cuerpos
01:20:15De los reclusos
01:20:16Los fallecidos
01:20:17Son entregados
01:20:17A sus familias
01:20:18El traslado
01:20:20De presos
01:20:20Ocurre a pocos días
01:20:21Del referéndum
01:20:22Impulsado por
01:20:23Novoa
01:20:24Que busca permitir
01:20:25Nuevamente
01:20:25La instalación
01:20:26De bases militares
01:20:27Extranjeras
01:20:28En suelo
01:20:28Ecuatoriano
01:20:29El gobierno
01:20:31El gobierno
01:20:31De Claudia
01:20:31Sheinbaum
01:20:31Anunció
01:20:32El refuerzo
01:20:33De la presencia
01:20:33Militar
01:20:34Y de instancias
01:20:35Oficiales
01:20:35En el estado
01:20:36De Michoacán
01:20:37Esto al oeste
01:20:38De México
01:20:38Tras el asesinato
01:20:40De un alcalde
01:20:41Que ha indignado
01:20:42A todo el país
01:20:42México reforzó
01:20:46El lunes
01:20:46La presencia
01:20:47De tropas
01:20:48Federales
01:20:48En el convulso
01:20:49Estado de Michoacán
01:20:50En el oeste
01:20:50Del país
01:20:51Tras el asesinato
01:20:52A balazos
01:20:52De Carlos Manso
01:20:53El presidente
01:20:54Municipal
01:20:55De Uruapan
01:20:55El pasado
01:20:56Primero de noviembre
01:20:57En un evento
01:20:57Público
01:20:58El pasado
01:20:59Martes
01:21:00La presidenta
01:21:00Claudia Sheinbaum
01:21:01Instruyó a su gabinete
01:21:02A elaborar
01:21:03Junto con autoridades
01:21:04Locales
01:21:04El denominado
01:21:05Plan Michoacán
01:21:06Por la paz
01:21:06Y la justicia
01:21:07Presentado el domingo
01:21:08Claudia Sheinbaum
01:21:09Pardo
01:21:10Se trata
01:21:11De una estrategia
01:21:11Integral
01:21:12Que parte
01:21:13De una convicción
01:21:14Profunda
01:21:15La seguridad
01:21:17Se sostiene
01:21:18Con estrategia
01:21:19Acciones
01:21:21Justicia
01:21:22Garantizando
01:21:24Los derechos
01:21:25Del pueblo
01:21:25De Michoacán
01:21:26Y del pueblo
01:21:27De México
01:21:28Uno de los ejes
01:21:29Fundamentales
01:21:30Es el refuerzo
01:21:30De la presencia
01:21:31De militares
01:21:32Y guardias
01:21:32Nacionales
01:21:33Con el despliegue
01:21:33De mil novecientos
01:21:34Ochenta elementos
01:21:35Más
01:21:35Hasta sumar
01:21:36Diez mil
01:21:36Quinientos seis
01:21:37Elementos
01:21:38De la defensa
01:21:38Y mil setecientos
01:21:39Ochenta y uno
01:21:40De la Marina
01:21:40Armada
01:21:41Las fuerzas
01:21:42Las fuerzas federales
01:21:43Tendrán
01:21:43Tendrán la misión
01:21:43De multiplicar
01:21:44Las acciones
01:21:45Destinadas
01:21:45A combatir
01:21:46El narcotráfico
01:21:47Y la extorsión
01:21:47Detener criminales
01:21:49Y de ser necesario
01:21:49Implementar
01:21:50Un operativo
01:21:51Para bloquear
01:21:51El estado
01:21:52Para evitar
01:21:52La fuga
01:21:53O el ingreso
01:21:53De células
01:21:54Criminales
01:21:54El plan
01:21:56También contempla
01:21:56Acciones
01:21:57En el terreno
01:21:57Social
01:21:58Como becas
01:21:58A estudiantes
01:21:59Programas
01:22:00Educativos
01:22:00Orientados
01:22:01A fomentar
01:22:01La paz
01:22:02Y promover
01:22:02Entre los jóvenes
01:22:03El deporte
01:22:04A fin de evitar
01:22:04Que sean reclutados
01:22:05Por el crimen
01:22:06Organizado
01:22:07Michoacán
01:22:08Con costas
01:22:09En el pacífico
01:22:09Es una importante
01:22:10Región agrícola
01:22:11Donde operan
01:22:12Al menos cinco
01:22:12Grupos
01:22:13Narcotraficantes
01:22:14Encabezados
01:22:14Por el poderoso
01:22:15Cártel
01:22:15Jalisco
01:22:16Nueva Generación
01:22:17Designado
01:22:17Como organización
01:22:18Terrorista
01:22:19Por Estados Unidos
01:22:20De la lista negra
01:22:23Del FBI
01:22:24A la Casa Blanca
01:22:25Donald Trump
01:22:25Recibió ayer lunes
01:22:27A Ahmed Al-Shara
01:22:28Una primicia
01:22:29Para un jefe
01:22:30De estado sirio
01:22:31Y una consagración
01:22:32Para el ex-yihadista
01:22:34De la lista negra
01:22:38Del FBI
01:22:38A la Casa Blanca
01:22:39Donald Trump
01:22:40Recibió el lunes
01:22:41A Ahmed Al-Shara
01:22:42Una primicia
01:22:43Para un jefe
01:22:43De estado sirio
01:22:44Y una consagración
01:22:45Para el ex-yihadista
01:22:46Al-Shara
01:22:48Que lideró
01:22:48Una coalición rebelde
01:22:49De islamistas
01:22:50Que derrocó
01:22:50A Bashar al-Assad
01:22:51En diciembre pasado
01:22:52Tras décadas
01:22:53En el poder
01:22:53Es el primer líder sirio
01:22:55En visitar la Casa Blanca
01:22:56Desde la independencia
01:22:57Del país
01:22:57En 1946
01:22:59Pueden esperar
01:23:01Algunos anuncios
01:23:02Sobre Siria
01:23:03Queremos ver
01:23:03Que Siria
01:23:04Se convierta
01:23:04En un país
01:23:05Muy exitoso
01:23:06Y creo que este líder
01:23:07Puede lograrlo
01:23:07Realmente lo creo
01:23:09Creo que este líder
01:23:09Puede lograrlo
01:23:10Y la gente dice
01:23:11Que ha tenido
01:23:11Un pasado difícil
01:23:12Todos hemos tenido
01:23:13Pasados difíciles
01:23:14Pero él ha tenido
01:23:15Un pasado difícil
01:23:16Y creo francamente
01:23:17Que si no hubieras
01:23:18Tenido un pasado difícil
01:23:19No tendrías una oportunidad
01:23:20Trump ya había expresado
01:23:22Su simpatía
01:23:23Por el presidente
01:23:24Interino sirio
01:23:24Durante su primer encuentro
01:23:26En mayo
01:23:26En el Golfo Pérsico
01:23:27Ahora con motivo
01:23:28De esta visita histórica
01:23:29El Departamento de Estado
01:23:31Anunció una nueva pausa
01:23:32En las sanciones
01:23:32Estadounidenses
01:23:33Mientras espera
01:23:34Que el Congreso
01:23:35Eventualmente
01:23:35Las levante
01:23:36De manera definitiva
01:23:37Tras el histórico
01:23:39Encuentro
01:23:39Entre Trump
01:23:40Y Al-Shara
01:23:40Un funcionario
01:23:41Estadounidense
01:23:42Dijo el lunes
01:23:42Que Siria
01:23:43Se une
01:23:43A la alianza
01:23:44Internacional
01:23:44Liderada
01:23:45Por Estados Unidos
01:23:46Contra el Estado Islámico
01:23:47Además agregó
01:23:48Que Estados Unidos
01:23:49Autorizó a Siria
01:23:50A reabrir su embajada
01:23:51En Washington
01:23:51Al-Shara
01:23:53Que había ingresado
01:23:54Discretamente
01:23:54A la Casa Blanca
01:23:55Por una entrada lateral
01:23:56Y sin el protocolo
01:23:57Habitualmente reservado
01:23:58A los jefes de Estado
01:23:59Y de gobiernos extranjeros
01:24:00Se retiró
01:24:01Al finalizar el encuentro
01:24:02Con Trump
01:24:02Y se detuvo
01:24:03Unos instantes
01:24:04Para saludar
01:24:04A partidarios
01:24:05Que lo aclamaban
01:24:06Frente a la Casa Blanca
01:24:07Washington retiró
01:24:08El viernes
01:24:09A Al-Shara
01:24:09De 43 años
01:24:10De la lista negra
01:24:11De terroristas
01:24:12Desde 2017
01:24:14Y hasta diciembre pasado
01:24:15El FBI
01:24:16Ofrecía una recompensa
01:24:17De 10 millones de dólares
01:24:18Por cualquier información
01:24:19Que llevara al arresto
01:24:20Del líder
01:24:21De la antigua rama local
01:24:22De Al-Qaeda
01:24:23El grupo
01:24:23Hayat Tahrir al-Sham
01:24:25El jueves
01:24:26El Consejo de Seguridad
01:24:27De la ONU
01:24:28También levantó
01:24:28Las sanciones
01:24:29Contra Al-Shara
01:24:29Por iniciativa
01:24:30De Estados Unidos
01:24:31Desde que asumió
01:24:33El poder
01:24:33El dirigente sirio
01:24:34Ha roto con su pasado
01:24:35Y se abrió Occidente
01:24:36Y los estados
01:24:37De la región
01:24:37Incluido Israel
01:24:38Con el cual
01:24:39Su país
01:24:39Está teóricamente
01:24:40En guerra
01:24:41Sin embargo
01:24:42También prometió
01:24:43Redefinir la relación
01:24:44De Siria
01:24:44Con la Rusia
01:24:45De Vladimir Putin
01:24:46Con quien Al-Shara
01:24:47Se reunió en Moscú
01:24:48Hace menos de un mes
01:24:49Las autoridades chinas
01:24:53Ordenaron retirar
01:24:54De la tienda de Apple
01:24:55Dos de las aplicaciones
01:24:56De citas
01:24:57Entre hombres
01:24:57Más populares
01:24:58De China
01:24:59Bluett
01:24:59Y Finca
01:25:00Así lo confirmó
01:25:01Este martes
01:25:02A la AFP
01:25:03La compañía estadounidense
01:25:04China toma medidas
01:25:08Contra dos aplicaciones
01:25:09De citas
01:25:09Entre hombres
01:25:10El fin de semana
01:25:12Internautas chinos
01:25:13Detectaron la desaparición
01:25:14De las versiones
01:25:15Completas
01:25:15De Bluett
01:25:16Y Finca
01:25:16Propiedad de un mismo
01:25:17Grupo
01:25:17Con sede en Hong Kong
01:25:19De las plataformas
01:25:20De Apple
01:25:20Y Android
01:25:21Sin embargo
01:25:22Una versión light
01:25:23De la aplicación
01:25:23Bluett
01:25:24Seguía disponible
01:25:25El martes
01:25:25En el App Store
01:25:26Chino
01:25:26Y algunos usuarios
01:25:27Dijeron que ambas
01:25:28Aplicaciones
01:25:29Todavía pueden utilizarse
01:25:30Si ya están
01:25:31Descargadas
01:25:31En los teléfonos
01:25:32En 2022
01:25:34Otra aplicación
01:25:35De citas
01:25:35Gay
01:25:35Grindr
01:25:36Fue retirada
01:25:37De las tiendas
01:25:37Online
01:25:38Chinas
01:25:38La administración
01:25:40Del ciberespacio
01:25:41De China
01:25:41Que regula
01:25:42Internet
01:25:42En el país
01:25:43Anunció
01:25:43En septiembre
01:25:44Una campaña
01:25:44De dos meses
01:25:45En las redes
01:25:46Sociales
01:25:46A las que acusa
01:25:47De difundir
01:25:47Una visión
01:25:48Negativa
01:25:48De la vida
01:25:49Activistas
01:25:50Denuncian
01:25:51Que la represión
01:25:51De la comunidad
01:25:52LGTBQ
01:25:53En China
01:25:53Se ha intensificado
01:25:54En los últimos años
01:25:55Bajo la presidencia
01:25:56De Xi Jinping
01:25:57Y que las autoridades
01:25:58Censuran
01:25:59Con frecuencia
01:26:00Eventos
01:26:00Y publicaciones
01:26:01El matrimonio
01:26:03Entre personas
01:26:03Del mismo sexo
01:26:04Es ilegal
01:26:05En el gigante
01:26:06Asiático
01:26:06Y hasta aquí
01:26:09El repaso
01:26:10Internacional
01:26:10Andrea
01:26:11Y nos vamos
01:26:11También
01:26:12Bien
01:26:12Gracias
01:26:12Elki
01:26:13Así es
01:26:14Con eso
01:26:14Terminamos
01:26:15Pero recuerde
01:26:15Que a las 6
01:26:16De la tarde
01:26:16Tenemos más
01:26:17Información
01:26:18Quédese con más
01:26:19De su canal
01:26:1913
01:26:19Que la pasen
01:26:20Muy bien
Recomendada
1:25:34
|
Próximamente
1:23:16
1:32:57
1:35:05
1:18:06
1:28:50
1:39:05
1:27:04
1:36:52
1:33:48
1:35:05
1:25:37
1:28:06
1:29:01
1:32:43
1:43:09
1:36:04
1:36:22
57:16
1:36:04
1:22:22
1:36:07
1:36:04
56:58
0:49
Sé la primera persona en añadir un comentario