- hace 2 horas
V Foro ESG - 3ª Mesa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, muy buenos días a todos. Vamos a comenzar ya esta tercera y última mesa del foro ESG.
00:10Lo vamos a hacer hablando con compañías que yo creo que sí que han sido capaces de incorporar,
00:16ahora nos lo contarán, esos criterios de sostenibilidad, lo que es la filosofía y el ADN de las compañías.
00:24Para ello nos acompañan cuatro responsables del área de ESG, que como bien hemos ido contando a lo largo de la jornada,
00:32yo creo que se ha convertido en una parte fundamental y un departamento crítico para las compañías,
00:38que quizá no nació con tanta expectativa, pero que yo creo que con el tiempo se ha demostrado la importancia.
00:46Nos acompañan Ernesto Barceló, que es el Chief of ESEG, Officer de Gestamp,
00:51Juan Pablo Pérez, Vicepresidente de ESG Matrix Renovables,
00:56Ana Vos, Directora del Departamento Jurídico y Responsable de ESG de Farma Industria
01:00y Edith Guedella, Gerente de Sostenibilidad del Negocio de Construcción de ACCIONA.
01:06Pues muchas gracias a los cuatro y para comenzar me gustaría que nos contarais
01:11cómo habéis conseguido aterrizar e impregnar a toda la compañía
01:15de lo que son estos criterios de sostenibilidad y qué efectos positivos ha supuesto Ernesto.
01:22Bueno, primero, muchísimas gracias por la invitación.
01:26Gestamp somos proveedores de piezas para el sector de automoción
01:30y desde que empezamos hace ya casi 27 años,
01:34pues nuestro objetivo, que ahora le llamamos propósito,
01:37era ayudar a nuestros clientes a fabricar coches más seguros y más ligeros.
01:41La evolución del concepto de sostenibilidad ESG y todo lo que conlleva
01:46nos ha permitido darle forma a conceptos que estaban desde el inicio
01:50pero que no sabíamos bien expresarlos.
01:53Pues ya desde el principio nosotros generamos chatarra en el proceso de estampación de chapa,
01:58pues como cuando haces galletitas al horno, quedan ahí los retales,
02:01pues esto ¿qué hacíamos? Pues no íbamos a tirar basura, ¿no?
02:03Eso se llevaba y en la chatarra de acero y de aluminio hay una gran tradición de reuso.
02:08Ahora esto le llamamos economía circular y en el año 22 nuestra principal inversión
02:13fue el tomar con mayor participación en la empresa que nos estaba ayudando a hacer este reciclaje
02:19con el objeto de no únicamente asegurar la no generación de basura
02:23sino de maximizar el valor que se puede generar con una correcta gestión
02:29de un material secundario, una materia prima secundaria.
02:32Esto como ejemplo de hacia dónde va y cómo nos está ayudando toda esta definición de conceptos
02:39que parecen nuevos pero son cosas que ya estábamos haciendo,
02:43ahora le damos forma, tenemos un concepto sobre el cual podemos debatir
02:47y podemos tener maneras de reportarlo.
02:50En este momento estamos celebrando 10 años de información no financiera en Gestamp.
02:56Quiere decir que durante 10 años hemos ido evolucionando, pues como bien decía Tomás,
03:00desde GRI a lo que estamos ahora y lo que vendrá.
03:05Pues bien, nuestros amigos de finanzas pues también están sufriendo lo suyo
03:09o disfrutando lo suyo, nosotros también, ¿no?
03:12Entre ingenieros nos reímos mucho de decir, hombre, pues gracias a la CSRD limitamos
03:16en unos mil y pico KPIs la posibilidad de reporte porque si nos ponemos alrededor
03:21de una mesa 10 sacaríamos 2.000 o 3.000 maneras de reportar lo mismo, ¿no?
03:26Pues el ir dándole forma a esto con todas sus dificultades nos permite poner en valor
03:30lo que siempre se ha hecho y darle forma a esta ambición que teníamos la mayoría de empresas
03:36y lo que la sociedad espera de la mayoría de nosotros que es que lo que hacemos
03:40no únicamente se traduzca en dinero, sino que tenga otro, ahora le llamamos impacto
03:44o algún resultado para el resto de la sociedad.
03:48Juan Pablo, no sé en vuestro caso que lógicamente al ser una empresa de renovables
03:53ya está un poco en ese ADN, ¿no?
03:55Pero ¿cómo habéis conseguido impregnar del resto también de criterios ESG?
04:00Buenos días, muchas gracias.
04:03Bueno, la mesa anterior me ha facilitado preparar la respuesta a esta pregunta, ¿no?
04:09porque por alusiones Matrix es una empresa, una IPP de energías renovables
04:15que desarrolla, construye y opera activos y nuestro fundador es un fondo de inversión
04:22de artículo 9, entonces venía de serie, digamos, ¿no?
04:28Pero bueno, es decir, nosotros no hemos tenido que aterrizar nada,
04:32estaba directamente en el origen de la empresa, ¿no?
04:34Bueno, pertenecemos a un fondo de artículo 9 y como particularidad, ¿vale?
04:43Que creo que no es habitual en el mercado, es que en el propio consejo de administración
04:49de nuestra empresa hay una persona que está única y exclusivamente
04:53para el seguimiento de los aspectos ESG, que además es una persona
04:58con la que hay una relación directa semanal, es decir, hay un seguimiento semanal
05:02y por lo tanto eso ya te imprime una forma de hacer las cosas
05:09y paradójicamente además confluyen en espacio y tiempo que hay un equipo directivo comprometido
05:18porque se ha adoptado una visión distinta que es que esto añade valor.
05:27Entonces, se ha utilizado muchas veces en este foro, lo he oído, la palabra se cree en el ESG o no.
05:33Esto no es una cuestión de fe, esto es una cuestión de que den los números, ¿no?
05:37Y que crees valor en términos económicos, en términos financieros o en términos de reputación
05:46y de lo que buscan tus stakeholders, ¿no? En definitiva.
05:50Entonces, ese es el matiz, yo creo que esa es la paradoja de cualquier empresa.
05:55Es decir, ¿somos reactivos y vamos actuando en función de lo que nos van marcando
06:01la regulación y nuestros stakeholders o hacemos unos números y vemos que esto puede aportar valor
06:07para este negocio? Entonces, eso va a cambiar mucho cómo enfocar este tema, ¿no?
06:13Ana, en el caso del sector farmacéutico, ¿cómo se ha aterrizado, cómo se ha adaptado
06:18al día a día de las compañías?
06:21Bueno, el Pharmaindustria, no sé si se me oye bien, el Pharmaindustria es la asociación
06:26de las empresas farmacéuticas innovadoras, lo que conocemos habitualmente como medicamentos
06:31se ha marcado medicamentos originales. En Pharmaindustria contamos con 130 empresas
06:35farmacéuticas innovadoras de diferentes orígenes, de origen nacional, también internacional
06:40y europeo y más o menos representamos un 85% de la producción de medicamentos innovadores
06:47en nuestro país. La industria farmacéutica, como todos los sectores industriales, se ha tenido
06:52que adaptar a lo que es la normativa SAGEL, a las directivas de SRD o la diligencia de vida,
06:57igual que el resto de los sectores, pero también desde hace muchos años ha habido
07:01un compromiso con el tema de la sostenibilidad y la economía circular. Hay que recordar
07:06que en la industria farmacéutica contamos desde hace 25 años con el SIGRE, que sabéis
07:11que agrupa a las farmacias, a las distribuidoras y a las empresas farmacéuticas para reciclar
07:16el embalaje de los medicamentos, los propios medicamentos que se consumen en los domicilios,
07:22pero también a partir de 2025 este scrap se ha extendido también a los envases comerciales
07:27industriales de los 150.000 centros hospitalarios que hay en España.
07:31Pongo el ejemplo también del SIGRE, como los anteriores intervinientes, porque esto no
07:35es nuevo, por tanto, para la industria farmacéutica. Evidentemente esto ha exigido la adaptación
07:41a la normativa europea, importantes esfuerzos en la organización empresarial, es verdad
07:46que las pequeñas y medianas empresas, nosotros lo que vemos desde Farma Industria, la organización
07:51es un poquito diferente y los departamentos donde se han radicado, se han creado expresamente
07:56la SIGRE, varían un poco en función del tamaño de la empresa y también del origen
08:00del capital, no es lo mismo las empresas americanas que las empresas internacionales
08:04o nacionales, pero en todo caso se intenta ir mucho más allá del cumplimiento de la normativa.
08:11Yo creo que todos conocemos perfectamente que el incumplimiento de la normativa genera
08:16sanciones, pero cumplir e ir por encima genera un valor reputacional importante para todas
08:22las compañías y en este estado de situación estamos adaptándonos y yendo mucho más allá
08:27si con posterioridad tenemos la oportunidad de dar cifras concretas para que veáis un
08:32poco la situación. Os comento también que Farma Industria es la primera patronal del sector
08:37que ha hecho un informe SIGRE de las compañías asociadas a Farma Industria, lo presentamos
08:42el año pasado, este año lo hemos vuelto a presentar públicamente y lo hemos hecho
08:46además con encuestas realizadas dentro de las propias compañías que yo creo que arrojan
08:51resultados muy positivos en las tres patas SIGRE, Medio Ambiente, Desarrollo Social y
08:56Buen Gobierno Corporativo que yo creo que tendremos la oportunidad de trasladaros.
09:00Edith, en vuestro caso es verdad que sois una compañía más grande, Acciono, una empresa
09:04que además es cotizada pero no sé hasta qué punto también ha habido una gran dificultad
09:09y bueno también cómo os ha ayudado toda esta normativa e introducirla en la filosofía
09:13de la compañía.
09:14Bueno, muchas gracias, gracias por la invitación, es un placer estar aquí hoy con todos vosotros.
09:19Dentro de Acciona afortunadamente vamos muchos años trabajando con sostenibilidad, de hecho
09:25nuestro primer plan director de sostenibilidad se hizo en el año 2010, o sea que tenemos una
09:32trayectoria que está integrada desde hace mucho tiempo, pero sí que es verdad que la
09:36integración de SIGRE ha sido más fuerte en los últimos años y por destacar tres aspectos
09:43relevantes que introdujimos en el año 2020, cambiamos en nuestros estatutos, introdujimos
09:53un artículo en el que incorporábamos como dentro de la función social de la compañía
09:59la generación de ese impacto positivo ambiental y social.
10:03Es una forma de marcar el compromiso con nuestros inversores también de lo que queremos generar
10:09como un valor como compañía.
10:13Además de esta introducción en los estatutos también cambiamos la posición de sostenibilidad
10:21y se incorporó en el departamento financiero, incorporamos la figura del Chief Financial
10:27and Sustainability Officer, donde ahora mismo, no solamente en Acciona Corporación, sino que
10:35en todos los negocios de Acciona, el responsable de sostenibilidad es también el responsable
10:40financiero, por lo tanto yo pertenezco al departamento financiero y actuamos de forma
10:45conjunta, es decir, lo que estamos es cambiando la forma en la que vemos desde la perspectiva
10:51financiera todos los indicadores de sostenibilidad, integramos.
10:55Entonces esto también nos facilita ese reporte y esa adecuación a todos los indicadores que
11:01marca la CSRD y a esa doble materialidad tan compleja y difícil de explicar que comentaba
11:06más antes y esto lo facilita.
11:10Y después una forma de cómo llevamos esa SG, no solo desde la estrategia, sino al final,
11:18somos una compañía muy grande, cómo llega hasta el final, cómo llega hasta nuestros
11:21proyectos.
11:22Pues tenemos un esquema de objetivos que van desde ese nivel corporativo hasta el proyecto
11:30final.
11:30Y estos objetivos en materia de SG, objetivos que tienen que ver con mantener la alineación
11:36con al menos el 90% de nuestro CAPEX alineado con taxonomía, mantener los objetivos de
11:44huella de carbono que además se establecen a nivel de proyecto, controlamos los presupuestos
11:50de carbono por proyecto, establecemos indicadores de impacto social también a nivel de proyecto,
11:57entonces buscamos la vía en la que todo el mecanismo considere que sea una parte más
12:04del funcionamiento de la compañía.
12:06Me gustaría que nos hablaréis ahora un poco más detallado de la parte ambiental, social
12:12y de gobernanza.
12:15Ana, en la parte ambiental yo creo que la industria farmacéutica sí que puede también aportar
12:21mucho, no sé qué se está haciendo y en qué está trabajando ahora, sobre todo en la
12:24parte ambiental.
12:25Bueno, pues en la parte ambiental yo creo que hay un compromiso firme y decidido.
12:31Nosotros en los resultados de esta encuesta los hemos agrupado en torno a cuatro grandes
12:36categorías.
12:38El primero es la economía circular.
12:39Como comentaba antes, desde hace 25 años venimos trabajando en la economía circular que
12:43nos permite ahorrar 1.700 toneladas de material de envasado de medicamentos al año y un gramo
12:49de medicamento por persona que parece que es muy poco, pero os aseguro que es muchísimo.
12:53Por otra parte, el 50% de nuestras empresas están utilizando ya materiales reciclados
12:59o reciclables para el envasado de los medicamentos y el 80% tiene también compromisos y estrategias
13:06de economía circular.
13:08El año pasado, por ejemplo, se desarrollaron alrededor de 500 proyectos para la mejora de
13:14la economía circular que se tradujeron en la puesta en el mercado de 59 millones de
13:18medicamentos, de cajas de medicamentos, que presentaban modificaciones, innovaciones en
13:24temas medioambientales también.
13:27Por otra parte, y por lo que se refiere a la reducción de la huella de carbono, el 62%
13:33de nuestras empresas tienen compromisos de reducción de huella de carbono, lo que ha
13:38permitido desde 2008 reducir aproximadamente un 45% de toneladas de emisiones de CO2.
13:45A nivel mundial, el 80% de la industria farmacéutica tiene suscritos compromisos de cero emisiones
13:51o emisiones neutras para 2040, anticipándose al compromiso al Pacto Climático de París.
13:57El 70% de la energía que se consume en nuestras empresas es energía renovable.
14:02Desde el punto de vista del consumo del agua, la práctica totalidad de las empresas cuentan
14:06con programas para la reducción del consumo hídrico y en cuanto a lo que se refiere a la
14:11movilidad sostenible, prácticamente todas las empresas han transformado sus flotas a
14:16vehículos híbridos o enchufables y la mayoría cuentan ya con distintivos ceros.
14:21Además, se han adaptado también todos los centros donde se prestan servicios para la
14:28instalación de puntos de recarga y también se están financiando estos puntos de recarga
14:32en el domicilio de los empleados.
14:34Con esto, lo que quería trasladar es un poco cómo estamos evolucionando, cómo seguimos
14:40evolucionando y cómo para la industria farmacéutica esto es un reto.
14:44Y además, con una particularidad, que no sean otros sectores, en la industria farmacéutica
14:48el precio es un precio fijado por el Ministerio, es un precio intervenido, por tanto, todas estas
14:53inversiones no pueden repercutirse en el precio final que se paga por el Sistema Nacional
14:59de Salud o en el mercado privado, por tanto, son inversiones que están asumiendo, que están
15:03absorbiendo las propias empresas farmacéuticas, pero desde el convencimiento de que la reducción
15:08de la huella de carbono, que la economía circular contribuye a lo que llamamos la salud global,
15:14el concepto de salud, del planeta, de los animales, de las personas, porque al final
15:18todos formamos parte de ese todo.
15:20En el tema medioambiental, también quería poner sobre la mesa, y en la anterior mesa
15:27se ha tratado el tema de la reducción de las cargas administrativas y la complejidad
15:33que supone toda esta normativa medioambiental.
15:36En el campo farmacéutico, que además es un campo esencialmente regulado, contamos con toda
15:41una normativa de fabricación de medicamentos, pero quería trasladaros también la preocupación
15:49de la industria farmacéutica por la Directiva de Aguas Residuales, recientemente aprobada,
15:54que hace cargar solamente sobre la industria farmacéutica y sobre la industria de cosméticos
16:00todo lo que es el tratamiento cuaternario de las aguas residuales urbanas.
16:05Desde el punto de vista tanto del sector de cosméticos como de la industria farmacéutica,
16:10consideramos que esta directiva vulnera los principios de no discriminación, de quien
16:14contamina paga, en la medida que la contaminación de las aguas residuales urbanas no solamente
16:19interviene en estas industrias, sino que es necesario hacer un estudio mucho más amplio
16:23de todas las empresas, de todos los sectores que están contribuyendo a la contaminación
16:27de las aguas urbanas.
16:28En este sentido sí que quería ponerlo sobre la mesa porque es una preocupación del sector
16:32que se ha trasladado a todas las autoridades a nivel europeo y a nivel nacional y que esperamos
16:37que pueda solventarse de forma satisfactoria, teniendo en cuenta sobre todo lo que os comentaba
16:42antes que la industria no pueda repercutir todos estos costes en el precio final de sus medicamentos.
16:48Ernesto, comentabas en tu primera intervención que al final vosotros, simplificando mucho,
16:53fabricáis esos componentes para el automóvil.
16:56¿Cómo gesta está colaborando en esa descarbonización de un sector en el que sí que creo que queda por hacer?
17:03Bueno, pues primero, si eso es importante para el sector, eso tiene que formar parte del negocio
17:10y el negocio tiene que ser gestionado. La gestión empieza con la medida y a partir de las medidas
17:18tomamos las decisiones que configuran nuestra estrategia.
17:22En nuestro caso, se habla muchísimo de la disminución de emisiones durante el uso del vehículo
17:28y ahí han estado los principales esfuerzos centrados en la electrificación porque cada vehículo eléctrico
17:36disminuía las emisiones durante el uso, pero lo que tenemos en común entre vehículos electrificados
17:42y no electrificados son las emisiones que vienen embebidas en el producto cuando se pone en el mercado,
17:48igual que la mayoría de las empresas manufactureras que podemos estar trabajando en estas cosas.
17:54Para la mayoría de las empresas que compramos cosas y manufacturamos y ponemos productos en el mercado,
18:0090-95% de nuestras emisiones vienen por los materiales que utilizamos.
18:05Entonces, pues con todos los esfuerzos que estamos haciendo para la descarbonización de la energía y esto,
18:10pues súper necesario, para las empresas 5-10% de nuestras emisiones.
18:16En nuestro caso, pues el 90% de las emisiones vienen por el uso de acero y aluminio.
18:20Ahora, pues hay que ir buscando soluciones que nos permitan que estos aceros y aluminios sean lo más bajos en emisiones posibles.
18:28Y para eso, pues dos pilares. El primero es lo que decíamos, medirlo, si no se mide, pues no lo tenemos presente.
18:34Y en este punto estamos de que ahora cuando ofertamos, pues ofertamos piezas con un precio y con un nivel de emisiones.
18:43Por esto que hablamos de la doble materialidad tan difícil de aterrizar, pues ya, precio y nivel de emisiones.
18:48Porque lo que está claro es que un nivel más bajo de emisiones no se va a poder conseguir con el mismo precio.
18:55Con lo cual, tenemos que tomar las cosas seriamente y empezar a negociar qué nivel estamos y cómo lo podemos conseguir.
19:02Y ahí lo que nos encontramos es que nuestra industria tiene la particularidad de que hay un número reducido de clientes,
19:08las marcas de coches todos los conocéis, y también un número muy reducido de fabricantes de acero o de aluminio.
19:13Con lo cual, son muy pocos actores, pero es muy importante que trabajemos de manera conjunta.
19:19Nosotros siempre decimos que nuestro objetivo de desarrollo sostenible favorito es el 17, ¿no?
19:23Hay que empezar a trabajar juntos de maneras diferentes.
19:26Y estas maneras diferentes, pues conllevan lo que antes os explicaba.
19:29No únicamente poner de manifiesto el nivel de emisiones, sino utilizar, como también hemos mencionado aquí,
19:35la circularidad como palanca para la descarbonización de las materias primas.
19:39Cuando utilizas un material circular, pues ya no únicamente le estás dando una segunda vida y evitando la generación de basura,
19:45sino que conlleva una reducción de emisiones en el segundo uso de esta materia prima ya generada.
19:50Ahí pasamos a ser proveedores de nuestros proveedores, con lo cual ni nuestro ERP está preparado para esto.
19:58Cuando tú empiezas a auditar y ver tu cadena de valor, tú no te ves a ti mismo ahí,
20:02pero esas son las cosas que estamos encontrándonos cuando hablamos seriamente y dentro del negocio en términos de economía circular.
20:10De que no únicamente estamos recuperando basura que otros han generado,
20:13sino que nuestra materia prima secundaria se gestiona a través de nuestros proveedores,
20:18vuelve a nosotros y va a nuestros clientes.
20:20Estas nuevas maneras de trabajar son las que exigen que seamos más innovadores y busquemos soluciones imaginativas,
20:28porque como os digo, ni siquiera los programas de gestión están preparados para que tú seas proveedor de tus proveedores.
20:32O cuando ahora hablamos de CS3D, de que yo tenga que ser responsable de mi cadena de suministro
20:36y uno de los actores a auditar vuelva a ser Gestamp, con lo cual en todo esto hay que empezar a trabajar de manera diferente
20:43y por ahí empezamos con la oferta, la oferta ya no incluye únicamente dinero, sino emisiones,
20:49y después en la manera de trabajar ya no únicamente somos clientes y proveedores,
20:52sino que muchas veces esas fronteras están mucho más difusas.
20:55Edith, sé que es difícil resumir todo lo que se está haciendo en la parte medioambiental,
21:01pero ¿qué destacarías ahora mismo en ACCIONA?
21:04Yo creo, relacionado con la estrategia que he dicho antes,
21:07quiero traer como ejemplo cómo un alineamiento con taxonomía puede hacer que en un proyecto
21:14mejores el comportamiento ambiental también del propio proyecto.
21:18Un proyecto como un metro, que es un proyecto elegible,
21:22si tiene que estar alineado con todos los requisitos de taxonomía,
21:26tiene que cumplir una serie de parámetros,
21:32y esos parámetros pueden ser, primero que ese metro sea electrificado,
21:38que conlleve unas emisiones en su día,
21:41pero también que en la propia gestión del proyecto
21:45se evalúen los residuos, por ejemplo,
21:49que se generan durante la fase de construcción de ese proyecto,
21:52tienen que valorizarse al menos el 70% de esos residuos.
21:56¿Esto qué hace?
21:56Que en un proyecto como en Brasil, en una línea 6,
22:01que es un gran proyecto de metro que tenemos allí,
22:03tengamos que agilizar esa cadena para buscar
22:06cómo vamos a poder valorizar los residuos en Sao Paulo,
22:12donde no existen tantos gestores
22:14donde podamos llegar a esos porcentajes de valorización.
22:17Esto es un mínimo ejemplo de cómo llevar
22:19desde esa estrategia de arriba hasta el nivel de proyecto
22:22y cómo llevar ese indicador.
22:24Y además, como este alineamiento con taxonomía
22:28se establece también como un indicador
22:30asociado a la financiación del propio proyecto,
22:32esto hace que sea un requisito de obligado cumplimiento.
22:38Entonces, eso ayuda a que podamos generar ese valor adicional.
22:42Y luego, por supuesto, en nuestro día a día,
22:45como os decía, esos presupuestos de carbono por proyecto,
22:47pues al final controlando mucho
22:49y buscando esas alternativas de cómo hacemos la electrificación
22:52en este mismo proyecto.
22:53Pues toda la energía 100% renovable
22:55para el caso de la tuneladora.
22:57Buscamos que en el caso de las flotas,
22:59incorporar cuando no es posible electrificar,
23:01porque no es posible llevar toda la maquinaria eléctrica
23:04en un negocio de construcción.
23:06Por ejemplo, como estamos en grandes movimientos de tierras,
23:08gran maquinaria grande,
23:09todavía en mercado no lo encontramos.
23:11Estamos buscando, estamos haciendo pilotos,
23:13pero no está disponible.
23:14Entonces, ¿cómo llegamos a eso?
23:15Pues buscamos estas vías transicionales,
23:17pues buscamos combustibles renovables.
23:19Hemos introducido el diésel renovable,
23:22que se llama, hemos sustituido toda la gasolina por etanol,
23:25hemos incorporado materiales de baja huella,
23:28estamos buscando con esos proveedores ese cemento,
23:31¿cómo podemos reducirlo?
23:32¿Cuál es el cemento que podríamos denominar
23:35que fuese un cemento bajo en carbono
23:37para configurar ese hormigón de una menor huella?
23:40Porque es uno de los materiales,
23:42como comentaba Ernesto,
23:43al final en el negocio de construcción,
23:46por ejemplo, la huella,
23:47¿dónde la vamos a tener?
23:48Pues en hormigón, cementos y aceros,
23:51que van a ser los principales.
23:52Entonces, ¿cómo movilizamos esa cadena de suministro
23:55y cómo buscamos?
23:55Pues buscamos esas optimizaciones,
23:57consultamos a la cadena,
23:58le decimos, ¿qué es lo que tenéis?
24:00¿Tenéis estas alternativas, este cemento, cómo se fabrica?
24:02¿No tenéis una indicación de lo que se llama
24:06una declaración ambiental de producto de las emisiones?
24:08No pasa nada, dime cómo lo haces.
24:10Y a partir de ahí podemos buscar esas emisiones.
24:13Entonces, es una forma de movilizar toda una cadena
24:17y de hacer que en un proyecto se materialice
24:21la estrategia de sostenibilidad.
24:22Y después, también, de la mano de la innovación,
24:25requerimos sistemas que nos permitan toda esta gestión de datos,
24:29sistemas que nos permitan la optimización de flotas,
24:33innovar también con la incorporación de materiales,
24:36de materias primas secundarias,
24:37cuando sabemos que la normativa quizás no nos permite
24:40esa sustitución de un cemento o una cal
24:43por algún tipo de ceniza que también puede tener esa composición,
24:46pero buscamos las vías, convencemos a la administración
24:50para que nos deje hacer ese piloto,
24:52para buscar cómo introducir esas materias primas secundarias
24:55y mejorar esos porcentajes y esos objetivos de circularidad
25:00en cuanto a la incorporación de material reciclado
25:02dentro del propio proyecto,
25:04no solo la valorización de ese residuo.
25:08Lo que vemos es que realmente podemos trabajar
25:12desde la estrategia hasta el propio proyecto
25:16en la búsqueda de estas soluciones
25:18y en hacer de ello nuestro negocio.
25:20Al final, es una forma diferente de hacer las cosas,
25:22es una forma diferente de construir,
25:24es una forma diferente de abordar activos.
25:27Y las propias infraestructuras traen muchas posibilidades
25:31de incorporar estas mejoras
25:33que pueden hacer que la propia infraestructura
25:35alcance una huella de carbono positiva,
25:38¿por qué no?
25:39Con la incorporación, por ejemplo,
25:40en un asfalto de un material que sea un residuo biológico,
25:45puedes hacer que ese asfalto tenga una huella positiva
25:48en su ciclo de vida completo.
25:50Pues la posibilidad de introducir estos aspectos
25:53puede hacer, y esta posibilidad ligada
25:55a los objetivos que tiene el proyecto
26:00en cuanto a reducción de huella o mejora de huella,
26:02por ejemplo, si hablamos de carbono,
26:04pues ayuda a que se cumpla y se materialice.
26:08Juan Pablo, en vuestro caso,
26:09lo decíamos al principio,
26:10al ser una empresa de renovables,
26:12creo que es una obviedad la parte medioambiental,
26:15todo lo que hacéis.
26:17No sé si también te gustaría hablar un poco
26:19de la parte social,
26:20que quizá es menos llamativa
26:22dentro de una empresa de renovables.
26:24Y, por supuesto, si quieres comentar algo
26:26de la parte medioambiental también.
26:27Sí, hombre, evidentemente,
26:29siendo una empresa que es 100% alineada
26:32con la taxonomía y la elegibilidad,
26:33porque todos nuestros activos son activos
26:36de generación de energía renovable,
26:38pues, evidentemente, es fácil.
26:41Pero sí quería exponer un poco un punto de vista.
26:46Estamos hablando de ESG ahora,
26:47de la parte E.
26:49El ESG hoy en día es un término muy manido,
26:52que vale para cualquier cosa,
26:54es un cajón desastre,
26:55o significa mucho y no significa nada.
26:57Y dentro de los tres términos de la ESG,
27:01la E siempre ha tenido un peso predominante,
27:03siendo la S el primo pequeño.
27:09Eso creo que estamos en una fase
27:11que tiene que cambiar.
27:13La E ha tenido mucho peso
27:14y fue el origen de todo esto,
27:18pero con unos planteamientos,
27:20a nuestro juicio y a mi juicio, equivocados.
27:23Se le ha dado muchísimo peso al cambio climático.
27:25Y a mi juicio, eso es un error.
27:27Es un error porque el cambio climático
27:30se enfocó mal desde el principio,
27:32se explicó mal desde el principio.
27:34Y eso ha tenido un sesgo muy importante
27:37que ha desequilibrado la balanza del ESG.
27:40¿Vale?
27:41En segundo lugar, el término S,
27:43que es el pequeño,
27:44no todas las empresas lo han tenido minusvalorado,
27:49porque empresas grandes,
27:50como Seguramente Acción, Aosacir,
27:52que han hecho inversiones en otros países
27:53fuera de Europa,
27:54sí que lo han tenido que tener en consideración.
27:57Entonces, nosotros,
27:59por indicación del Consejo de Administración,
28:01según se crea la empresa,
28:04el mandato es,
28:06nosotros invertimos en países
28:07donde hay una legislación ambiental
28:09plenamente desarrollada
28:11y todos nuestros procesos,
28:12todas nuestras plantas van a pasar
28:13por un proceso de evaluación
28:15de impacto ambiental severo,
28:18por lo tanto,
28:19donde tenemos que concentrar la acción
28:21es en la parte social.
28:22Entonces, sí que creo que hacemos cosas
28:25o intentamos hacer cosas en el aspecto social
28:28diferentes del resto de los players del mercado.
28:31Nosotros tenemos un plan de acción social anual
28:33y tenemos tres líneas de trabajo
28:36enfocadas en educación,
28:39formación y proyectos singulares.
28:42formación,
28:44trabajamos en el entorno de todos nuestros activos
28:47con todos los colegios que pueda haber,
28:50institutos de educación secundaria.
28:52Tenemos un programa que llamamos
28:54Building the Future,
28:55donde trabajamos con estos niños y profesores.
28:59Luego tenemos formación,
29:02formación a personas en riesgo de exclusión social
29:04y ahí hemos tenido bastante éxito
29:06y no te tienes que ir a países más que en España,
29:10donde hemos conseguido hasta un 60%
29:13de integración laboral
29:14de personas en riesgo de exclusión social
29:17en la construcción de nuestras plantas.
29:19Y luego tenemos proyectos singulares
29:20donde ya buscamos una interacción
29:23con los stakeholders locales.
29:25Puede ser contribución,
29:29a creación de un espacio educativo divulgativo,
29:33alguna otra iniciativa relacionada
29:36un poco con nuestra actividad
29:37que pueda tener el ayuntamiento.
29:39Evidentemente,
29:41esto va a depender mucho de dos factores,
29:44de los interlocutores que te encuentres,
29:47es decir,
29:47hay entidades locales
29:50que tienen alcaldes muy proactivos
29:52y es muy fácil trabajar con ellos
29:54y otros que no lo son
29:56y que lo único que te piden
29:56es que les des dinero para el equipo de fútbol.
29:58A lo cual, evidentemente, nos negamos.
30:01O nos ha llegado el caso
30:02de, por favor,
30:03¿por qué no nos arregláis
30:04la red de saneamiento
30:05que está deteriorada?
30:06Oiga, pagárselo usted con el ICIO
30:08que le estoy pagando.
30:09Pero no me pida a mí eso,
30:10pídame cosas
30:10que tengan un impacto realmente
30:12en la sociedad.
30:13Y en eso estamos,
30:14sobre todo en la S.
30:15Estamos trabajando mucho la S.
30:17Desde Acción a Edith,
30:20¿qué destacarías ahora mismo
30:21en la parte social?
30:23Sí, en Acción a lo que tenemos
30:24en la parte social
30:25es una estrategia de sociedad positiva
30:27que llamamos,
30:27bueno,
30:28tenemos dentro del plan director
30:29de sostenibilidad
30:30la estrategia People
30:31que también va hacia adentro,
30:33¿no?
30:33Cómo cuidamos
30:35a toda la masa crítica
30:37que tenemos de empleados,
30:38pero también
30:39cómo nuestros proyectos afectan
30:41allá donde operamos,
30:43que es ese concepto
30:44de sociedad positiva.
30:46Y ahí lo que buscamos
30:48y nuestra forma de actuación
30:51es a través de primero
30:53un análisis
30:53de esa línea base social
30:56del área de influencia
30:57del proyecto
30:58para saber
30:59cuáles son las carencias,
31:00para saber cuáles son
31:01aquellos aspectos
31:02más críticos
31:03desde el punto de vista social,
31:04bien si es una,
31:08por ejemplo,
31:08si tenemos grandes índices
31:09de paro en mujeres
31:11o si tenemos vulnerabilidad
31:13en determinados sectores
31:16de la población,
31:17buscamos
31:17qué es lo más crítico
31:19del lugar donde operamos.
31:20Y a partir de esa línea base
31:21definimos una serie de medidas
31:23para mejorar esa situación.
31:27Y lo que buscamos
31:28es que una vez
31:29que el proyecto se vaya,
31:30que quede ese legado,
31:31o sea,
31:31que esas medidas perduren.
31:33Y como lo hacemos siempre,
31:34en colaboración,
31:35en colaboración,
31:35bien sea,
31:36con ONGs,
31:37con organismos,
31:39también organismos públicos
31:40de las zonas
31:41y establecemos medidas
31:43prácticamente ad hoc
31:44para cada proyecto,
31:45aunque algunas de ellas
31:46sí pueden ser replicables.
31:47Y algunos ejemplos
31:48pues tenemos
31:49en el proyecto de metro
31:51que comentaba antes,
31:52de línea 6,
31:53por ejemplo,
31:54hemos hecho una serie
31:55de formaciones específicas
31:56donde además
31:57se ha empleado
31:58en un sector
32:01del proyecto
32:02que es una fábrica
32:02de prefabricados
32:03que tenemos
32:04donde tenemos
32:04más de un 70%
32:05de mujeres empleadas.
32:07Pues ese esquema
32:09de forma similar
32:10se ha hecho
32:10en una de nuestras obras
32:12en Filipinas,
32:14en un puente
32:14que estamos construyendo,
32:16donde también
32:16hemos dado formación
32:17específica
32:18a mujeres
32:19que posteriormente
32:21han trabajado
32:22en esa fábrica
32:23de prefabricados
32:24también del proyecto.
32:25¿Por qué?
32:25Porque en ambos proyectos
32:27la línea base social
32:28lo que nos daba
32:28eran altos índices
32:30de paro
32:32en población femenina
32:35que además
32:36eran las que sustentaban
32:37las familias
32:37por lo tanto
32:38lo que permite esto
32:39es una formación
32:39que permite generar
32:41generarles un medio de vida
32:44en el sitio donde están.
32:46Pero no siempre
32:47es esta solución
32:49al final
32:49se van buscando
32:50vías de colaborar
32:51en el hospital del niño
32:52que tenemos en Panamá
32:53donde hemos organizado
32:54mesas del territorio
32:55donde trabajamos
32:56con todos los distintos agentes
32:58que después van a trabajar
32:59dentro de ese hospital.
33:01Entonces generamos con ellos
33:02posibles vías de colaboración
33:04desde esa fase de construcción
33:05para que después ellos
33:06que se van a quedar
33:07en ese hospital
33:07bien sean ONGs
33:08o algunas organizaciones
33:09puedan también
33:11abordar
33:13o más población
33:14o generar un impacto mayor
33:15o ver como nosotros
33:16podemos incorporar
33:17y mejorar
33:18su propia actividad.
33:20Para nosotros
33:21lo que es fundamental
33:22es dejar un legado
33:23una vez el proyecto
33:24se termine
33:25aunque en algunos de ellos
33:26también lo operamos
33:26durante muchos años
33:27pero que podamos dejar
33:29un legado
33:29en la sociedad
33:30donde operamos.
33:31Ana, sé que lo mismo
33:33sé que es un poco difícil
33:34concretar
33:35todo lo que seguramente
33:36estéis haciendo
33:37en la industria farmacéutica
33:38pero si nos puedes poner
33:39ejemplos
33:40o cosas
33:41de esa parte social.
33:43Pues mira
33:43me alegro
33:44lo que has comentado
33:45antes Juan Pablo
33:46de que la S
33:47es la pequeñita
33:48en la industria farmacéutica
33:49la S
33:49es nuestra protagonista.
33:51Nosotros nos dedicamos
33:52a investigar
33:53a desarrollar
33:54a producir
33:54y a distribuir
33:55fármacos
33:56que al final
33:56lo que se traducen
33:57es mejorar la vida
34:00y mejorar también
34:01la calidad de vida
34:02de los pacientes.
34:03La industria farmacéutica
34:04es la responsable
34:05del incremento
34:05de un 76%
34:07de la edad media
34:10de las personas.
34:12Por poneros un ejemplo
34:13los medicamentos
34:14han supuesto
34:15la erradicación
34:16o el control
34:17de enfermedades
34:18como la viruela
34:19la hepatitis
34:20o el VIH.
34:22Si miramos
34:2325 años atrás
34:24y miramos ahora
34:24vemos que la innovación
34:26en medicamentos
34:26ha supuesto
34:27salvar vidas.
34:30Actualmente
34:31por ejemplo
34:31en España
34:32que sabéis
34:33que es líder
34:33en ensayos clínicos
34:34a nivel europeo
34:35y está solamente
34:36por detrás
34:36de Estados Unidos
34:37hay 170.000 personas
34:39que están participando
34:40en ensayos clínicos.
34:41El ensayo clínico
34:42puede al final
34:43salvar la vida
34:43de una persona
34:44o por lo menos
34:45darle esperanza
34:46hasta el final
34:47de esos días.
34:49Solamente
34:50con el desarrollo
34:51de la vacuna COVID
34:52se salvaron
34:53se calcula
34:54en Europa
34:54más de 1.400.000 personas.
34:56Por tanto
34:57la S
34:58es el ADN
34:59de la industria farmacéutica.
35:01Desde el punto
35:01de vista
35:01más laboral
35:03o de organización
35:03de las empresas
35:05la industria farmacéutica
35:06en España
35:07genera 56.000 empleos
35:08directos
35:09270.000 empleos
35:10indirectos
35:11directos
35:11e inducidos.
35:13Pero sobre todo
35:13nosotros
35:14llevamos muy a gala
35:15y siempre decimos
35:16que nuestro empleo
35:17es estable
35:18es igualitario
35:19es indefinido
35:19y es diverso.
35:20Voy a dar
35:21simplemente
35:21unos datos.
35:22Es un empleo
35:23estable
35:24porque el 97%
35:26de los contratos
35:26son indefinidos.
35:28Es un empleo
35:29altísimamente
35:30cualificado
35:31porque el 75%
35:32de los empleados
35:33son titulados
35:34superiores
35:35y el 25%
35:36son másteres
35:37o doctores.
35:39Empleo igualitario
35:40creo que
35:40el número
35:41de mujeres
35:42estamos solamente
35:43por debajo
35:44del textil
35:45tenemos un 56%
35:46de empleados
35:47mujeres
35:47un 45%
35:49en comités
35:49de dirección
35:50y un 25%
35:51CEOS
35:51directoras
35:52y presidentas
35:53de compañías
35:54farmacéuticas
35:54asociadas
35:55a farmaindustria
35:55cifra
35:56que supera
35:56con mucho
35:57el resto
35:58de las empresas
35:58del IBEX 35
36:00en cuanto
36:01al empleo
36:01joven
36:02en los últimos
36:03años
36:04de cada tres
36:04nuevas contrataciones
36:05una ha sido
36:06para menores
36:07de 30 años
36:07y decimos
36:09también
36:09que es un empleo
36:09diverso
36:10porque la mayor
36:11parte de nuestras
36:11compañías
36:12tienen grupos
36:14de diversidad
36:15e inclusión
36:16donde se analiza
36:17el tema
36:17de igualdad
36:17de género
36:18LGTBI
36:19pero también
36:20estamos haciendo
36:20desde la asociación
36:22una apuesta
36:22decidida
36:23por el empleo
36:23de las personas
36:24con discapacidad
36:25acabamos de firmar
36:26un convenio
36:27con el grupo
36:27social 11
36:28y con la fundación
36:29la caixa
36:29hemos presentado
36:30también un decálogo
36:31de personas
36:31con discapacidad
36:32porque queremos
36:33mejorar
36:34la empleabilidad
36:34y las posibilidades
36:35de colocación
36:36y de formación
36:37de estas personas
36:38desde la industria
36:38farmacéutica
36:39creemos que esto
36:40es un compromiso
36:41es un deber
36:41como industria
36:43en la integración
36:44de personas
36:44con discapacidad
36:46os podía poner
36:47muchos más ejemplos
36:48pero tampoco
36:49quiero consumir
36:49el tiempo
36:50pero simplemente
36:51por daros
36:51unos datos
36:52de lo que se dedican
36:53nuestras empresas
36:54Ernesto
36:55no sé
36:55si quieres comentar
36:56también
36:57la parte social
36:58que hacéis
36:59en Gestam
36:59y te voy introduciendo
37:00ya también
37:01porque creo que
37:02lógicamente
37:03es la parte más
37:03amable
37:04de contar
37:05pero creo que
37:06el AGE
37:07al final
37:08también es importante
37:09en las compañías
37:09y más en una cotizada
37:10porque también
37:12nos cuentes un poco
37:13cómo se ha integrado
37:14esa parte en la compañía
37:15Perfecto
37:16pues de manera
37:17parecida
37:17y lo que decíamos
37:18el hablar de información
37:20no financiera
37:21como información
37:22de sostenibilidad
37:22y la información
37:23de sostenibilidad
37:24con la E, la S y la G
37:25nos permite
37:26o nos invita
37:28a intentar gestionar
37:29estos tres elementos
37:30de manera equilibrada
37:32aunque no sea fácil
37:33para nada
37:34Juan Pablo
37:35ilustraba muy bien
37:36el día a día
37:37de la dimensión social
37:39de la gestión
37:40Gestam
37:41somos una empresa
37:42multinacional española
37:44cotizada en Madrid
37:45con todo lo que ello comporta
37:47en cuanto a legislación europea
37:48y española
37:49pero actuamos
37:50en 24 países
37:51con 115 plantas
37:54y 12 centros
37:55de I, 13 centros
37:56de I más D
37:57somos unos 43.000
37:59compañeros
38:00trabajando
38:00en todo esto
38:01una de las principales
38:03dificultades
38:04a la hora
38:04de establecer
38:05la estrategia
38:06para la parte social
38:08es que vamos a hacer
38:09que realmente
38:10esté alineado
38:10con el negocio
38:11y ahí pues nosotros
38:13también tenemos
38:14parecido a lo vuestro
38:14educación
38:16medio ambiente
38:18en el entorno
38:19en el que operamos
38:19y después la prevención
38:21o la mejora
38:22de la seguridad vial
38:23porque va
38:24muy alineada
38:26con el tipo de producto
38:27para el cual
38:27estamos desarrollando
38:29soluciones
38:29y trabajando
38:30en estos tres
38:31después
38:32una vez ya tienes
38:32las tres líneas
38:33estratégicas definidas
38:34hay que definir
38:35para quién
38:36pues una cosa
38:38son las comunidades locales
38:39y es de esto
38:39nos encargamos nosotros
38:40desde Gestam
38:42pero para todo lo que es
38:44nosotros como trabajadores
38:46y nuestras familias
38:47establecemos el alcance
38:48con la fundación
38:49porque también
38:50una de las cosas
38:51que hemos visto
38:51es que la teoría
38:52de los stakeholders
38:52no es como la estudiábamos
38:54en el cole
38:54de que eran
38:55diferentes cajitas
38:57el que es trabajador
38:58es vecino
38:59y el que es vecino
39:00su pariente
39:01es parte del ayuntamiento
39:02y también es proveedor
39:04y también va a ser cliente
39:05cuando bajas
39:06a nivel local
39:07todo está mucho más
39:08entrelazado
39:09y ahí es súper importante
39:10la transparencia
39:12y la coherencia
39:12porque si no
39:13empezamos mal
39:15y ahí es donde
39:15la gobernanza
39:17empieza a tomar su valor
39:18pero uno de los elementos
39:20claves para nosotros
39:21en la S
39:21es el intentar definir
39:23a nivel corporativo
39:25políticas que sean equivalentes
39:27pero no idénticas
39:28en Estados Unidos
39:30el cuidado
39:32a los veteranos de guerra
39:33es algo intrínseco
39:35en la dimensión social
39:36de la actividad
39:36en toda empresa
39:37que esté implementada
39:38en Estados Unidos
39:39tienes prioridad
39:41a la hora de embarcar
39:42en los vuelos
39:42tienen condiciones diferentes
39:44a la hora de trabajar
39:44con nosotros
39:45todo eso existe
39:47en Estados Unidos
39:48no existe
39:48en los otros 23 países
39:49que operamos
39:50pero del mismo modo
39:51como empresa española
39:52estamos súper orgullosos
39:53del ecosistema
39:54que tenemos aquí
39:55para el desarrollo
39:57de personas
39:58con funcionalidades diversas
40:00gracias a Fundación 11
40:01y Lunion
40:01y diferentes alternativas
40:03que lo tenemos aquí
40:04pero no lo tenemos
40:05en los otros países
40:06con lo cual
40:07con la mejor
40:08de las intenciones
40:09por ejemplo
40:09nosotros pusimos un KPI
40:10súper elevado
40:11en cuanto a integración
40:13de personas
40:13con funcionalidades diversas
40:14en España
40:15ningún problema
40:16esto aquí hay de todo
40:17en otros países
40:18no sabes ni por dónde empezar
40:20con lo cual
40:22equivalente
40:23pero no idéntico
40:23porque si no
40:24lo vamos a hacer mal
40:25y esto en la gobernanza
40:27pues también
40:27lo primero
40:28es la transparencia
40:30todo esto que explicamos
40:32no sirve de nada
40:33si nadie confía
40:34si alguien te está explicando algo
40:36pero no confías
40:36pues nada
40:37entonces esta generación
40:38de confianza
40:39empieza desde la gestión
40:40del dato
40:40hasta que vamos a hacer
40:42con esos datos
40:42nosotros en esta evolución
40:44de la información
40:44no financiera
40:45el enfoque principal
40:47de este año
40:47ha sido el sistema
40:48de control
40:49de la información
40:50no financiera
40:50de darle el mismo tratamiento
40:52a todos los datos
40:53que utilizamos
40:54para la información financiera
40:55pues lo mismo
40:56en información no financiera
40:57y ahí también
40:58la gran dificultad
41:00ha sido hacer esto
41:01de manera lógica
41:02y que no
41:03complicáramos la vida
41:04de las personas
41:05que trabajan con nosotros
41:06si nosotros confiamos
41:07en el responsable
41:08de compras
41:09de una planta
41:09para que introduzca
41:10los valores
41:10del consumo de energía
41:11y a qué precio
41:12ha comprado el kilovatio
41:13también confío
41:14en que me dé
41:15qué parte
41:17de esos kilovatios
41:18serán renovables
41:19o no
41:19no vamos a montarle
41:20ahora un sistema
41:20de que me haga
41:21blockchain para uno
41:22y con el otro
41:23firmando y un tampón
41:23de goma
41:24con lo cual
41:25hay que integrar
41:26muy bien
41:26en la actividad diaria
41:27cómo generamos
41:28la confianza
41:29en la información
41:29que va para un lado
41:30y para el otro
41:31subirlo todo
41:32al mismo nivel
41:32y a partir de ahí
41:34empezamos a trabajar
41:35Edith te pregunto
41:36a ti también como cotizada
41:37que al final
41:38la exigencia es mayor
41:40Sí
41:40a ver al final
41:42nosotros
41:42bueno lo que tenemos
41:43que adecuarnos
41:43a normativa
41:44entonces sí que es verdad
41:45que en estos últimos años
41:47recuerdo el año pasado
41:48además que estábamos
41:49ya con el reporte
41:50según CSRD
41:51luego no salió
41:52o sea fue
41:53al final es mucho trabajo
41:55de cómo estableces
41:56esa memoria
41:57con esos indicadores
41:58en función de la normativa
41:59que regula
42:00pero sí que es verdad
42:02que afortunadamente
42:03nosotros llevamos
42:03mucho tiempo
42:04recolectando
42:06información ESG
42:07en sistemas
42:08entonces eso
42:10eso nos hacía partir
42:12de una posición
42:12bastante mejor
42:13que otras
42:14que otras compañías
42:15al menos teníamos
42:16esa información
42:17esa trazabilidad
42:17de la información
42:18esos sistemas
42:19sistematizados
42:21de cómo conseguir
42:22esos datos
42:23desde el proyecto
42:24desde
42:25desde la planta
42:26hasta seguir escalando
42:28lo que sí que ahora
42:31requerimos
42:31y también con el cambio
42:33que hubo en los equipos
42:34a pasar a depender
42:35de la función financiera
42:36es cómo integramos
42:37todos los sistemas
42:38entonces realmente
42:39lo que estamos
42:39es integrando
42:40la información
42:41de sostenibilidad
42:42dentro de los sistemas
42:43financieros
42:44y cómo trabajamos
42:45con esos datos
42:46y cómo es la gobernanza
42:47de ese dato
42:48no sólo para
42:49cubrir los requisitos
42:51de normativa
42:52que eso por supuesto
42:53es un check
42:54pero también
42:54para cómo operamos
42:55y cómo tomamos decisiones
42:57y ahí es
43:00donde es relevante
43:02y donde yo creo
43:02que este tipo
43:03de normativas
43:04lo que promueve
43:05es que precisamente
43:07tengamos que comunicar
43:08y dentro de muchas veces
43:09la información
43:10se encuentra
43:10en distintos hilos
43:11y en compañías
43:12tan grandes
43:12lo complejo
43:13es cómo desbloqueamos
43:14esos hilos
43:15y hacemos que toda
43:16esa información
43:17pueda gestionarse
43:18y tratarse
43:18desde distintas perspectivas
43:20entonces hay
43:21mucho trabajo
43:22en lo que estamos
43:22involucrados
43:23todos los departamentos
43:24no sólo sostenibilidad
43:25no sólo financiero
43:26sino compras
43:28legal
43:28al final
43:30requerimos
43:32que estemos
43:32todos
43:33con diferentes
43:34fuentes de información
43:35y diferentes tipos
43:36que deben combinarse
43:37y eso es complejo
43:39y en compañías
43:40grandes
43:40cuesta
43:40es uno de los retos
43:41a los que nos enfrentamos
43:43y es uno de los retos
43:43en los que tenemos
43:45que trabajar
43:45en los próximos años
43:47pero ahí
43:48afortunadamente
43:50estamos
43:50en una empresa
43:52que llevamos muchos años
43:53recogiendo esa información
43:54y donde podemos
43:56tener esa trazabilidad
43:58del dato
43:58y responder
44:00a lo que las nuevas
44:02directivas
44:02están requiriendo
44:03Como necesito
44:05ceñirme un poco
44:06al tiempo
44:06ya hemos empezado
44:07un poco tarde
44:08sí que quería acabar
44:09esta mesa
44:09y lo decías tú
44:10ahora un poco
44:11Edith
44:11has pronunciado
44:12la palabra retos
44:13y yo creo que
44:14seguro que os quedan
44:15muchos por delante
44:16y me gustaría
44:17que nos dijerais
44:17pues bueno
44:18esos retos
44:19esas cosas
44:20que todavía
44:21están pendientes
44:22en las compañías
44:23en la parte
44:24de ESG
44:25no sé
44:25si quieres empezar
44:27tú Ernesto
44:27para concluir
44:28un poco
44:28Bueno
44:29los principales retos
44:31y las principales oportunidades
44:32porque siempre son las mismas
44:33es esta manera
44:35de colaborar
44:35diferente
44:36lo que os decía
44:37de lo de S17
44:38pues del mismo modo
44:39que entre clientes
44:40y proveedores
44:40vamos a tener que hablar
44:41de manera distinta
44:42y compartir información
44:43de manera distinta
44:44pues en el sector
44:46automocional
44:46estamos desarrollando
44:47el espacio de datos
44:48catena X
44:49si cuando yo inicié
44:51mi carrera profesional
44:52la pieza iba
44:53con el certificado de análisis
44:54ahora cada pieza
44:55en el mercado
44:55va a ir
44:55con una nube de datos
44:57brutales
44:57y eso va a estar
44:58a disposición
44:59del que va a hacer
45:00el reciclador del vehículo
45:01al final de la vida
45:01con lo cual
45:02esa nube de datos
45:03va a ser editable
45:04cuando vas al taller
45:05hay que actualizarla
45:06y eso es lo que estamos
45:06generando ahora
45:07no descarbonizar el coche
45:09y generar un monstruo
45:10de emisiones
45:11por la información
45:12que la acompaña
45:13con lo cual
45:13hay que hacerlo todo
45:14con cabeza
45:15para que la información
45:16sea suficiente
45:17hablar
45:18si antes era siempre
45:20el cliente
45:20el que pedía
45:21o el proveedor
45:22el que ofertaba
45:23pues ahora
45:23hay que cooperar
45:25de manera distinta
45:26y al igual que esto
45:27tiene que cambiar
45:27entre clientes
45:28y proveedores
45:28también estamos evolucionando
45:30en el aspecto
45:31que sale
45:32como siempre
45:32tan presente
45:33cuando hablamos
45:34de ESG
45:35en la legislación
45:36pues ahora
45:37las compañías
45:38que hemos sido
45:39de primera ola
45:39en CSRD
45:40pues hemos colaborado
45:41activamente
45:42con el ICA
45:42con la CNMV
45:43con EFRAC
45:44para pasar
45:45toda nuestra experiencia
45:46de qué funciona
45:47y qué no funciona
45:47por ejemplo
45:48hablábamos de gobernanza
45:49nosotros
45:50no esperamos
45:52ninguna simplificación
45:52en los KPIs
45:54de gobernanza
45:54no hay tantos
45:55pues si simplificamos
45:56ahí
45:56si aplicáramos
45:5720% de reducción
45:58a todos
45:59bajaríamos
46:00el control
46:00de la gobernanza
46:01que va en contra
46:01de lo que hablábamos
46:02de la confianza
46:03con lo cual
46:03hay que poner
46:04todas estas cosas
46:05bien aterrizadas
46:06saber de qué estamos hablando
46:07y utilizar la experiencia
46:09para mejorar
46:10del mismo modo
46:11economía circular
46:12y descarbonización
46:13tratadas en textos
46:14legislativos diferentes
46:15uno ayuda al otro
46:17pues vamos a intentar
46:18mejorarlo
46:19y ya para acabar
46:20en esta nube de datos
46:21que os explicaba
46:21pues nosotros
46:22que estamos reportando
46:23emisiones por pieza
46:25a lo largo de toda
46:26la cadena de valor
46:26ahora estamos hablando
46:28de el pasaporte
46:29de baterías
46:30para toda la cadena
46:30de valor
46:31del vehículo eléctrico
46:32el cálculo
46:33de huella de carbono
46:34en una y en otra
46:36no es igual
46:37pues por favor
46:38todavía estamos a tiempo
46:39esto no entra
46:40en aplicación
46:40hasta el 26
46:41hasta el 27
46:42pues todavía estamos a tiempo
46:44si los que ya lo estamos
46:46utilizando
46:46pasamos esta información
46:47y desde el otro lado
46:48se utiliza
46:49porque todos tenemos
46:50el mismo objetivo
46:51no se trata de sufrir
46:52la legislación
46:53se trata de entre todos
46:54diseñar un marco
46:55reglamentario
46:56en el cual
46:56nos sintamos cómodos
46:58podamos poner en valor
46:59lo que se está haciendo bien
47:00y aquello que hay que mejorar
47:01pues que se ha mejorado
47:02Juan Pablo
47:03en un sector verde
47:04por naturaleza
47:05que se puede hacer más
47:06bueno el principal reto
47:07al que nos estamos
47:09o que nos vamos a enfrentar
47:11nos estamos enfrentando ya
47:12es la cadena de suministro
47:14la trazabilidad
47:15en la cadena de suministro
47:16en nuestro sector
47:18pues la gran mayoría
47:20de los proveedores de equipos
47:22están en Asia
47:23entonces hay que hacer
47:26nosotros ya lanzamos
47:28hace años
47:28un proceso
47:29de auditorías
47:31de la cadena de suministro
47:32de la trazabilidad
47:32vale
47:33en dos fases
47:35una auditoría de gabinete
47:37pero una auditoría física
47:38a la fábrica
47:39que estaba fabricando
47:40nuestros bienes
47:42en el momento
47:43en el que los estaba fabricando
47:45esto fue un poco rompedor
47:47hace cuatro o cinco años
47:48en China
47:48pero ahora ya
47:49las grandes
47:50los tier one
47:51de fabricantes de módulos
47:52ya te permiten hacerlo
47:53pero el reto está ahora
47:54con las nuevas tecnologías
47:55las baterías
47:57fundamentalmente
47:59inversores
48:00todos los diferentes componentes
48:02transformadores
48:03vale
48:04y ahí estamos encontrando
48:06una gran resistencia
48:07en el mercado
48:08a cualquier tipo
48:09de auditoría
48:10fundamentalmente
48:11en el caso
48:12de las baterías
48:13porque no consiguen
48:14obtener la trazabilidad
48:16de los minerales críticos
48:17como puede ser
48:18el cobalto
48:19procedente de
48:21la república
48:22no sé si se sigue llamando
48:24república democrática
48:24del Congo
48:25y ahí está el reto
48:28vale
48:29hemos encontrado
48:30en fabricantes
48:32de baterías tier one
48:33de los que vosotros
48:34seguramente tenéis el nombre
48:35todos en la cabeza
48:36una fuertísima oposición
48:38a cualquier tipo
48:39de auditoría
48:40al respecto
48:41y por ejemplo
48:43en nuestro caso
48:43el 70%
48:44de la energía
48:45que producimos
48:45la vendemos
48:46a través de PPAs
48:47PPAs
48:48en los que conseguimos
48:48una prima
48:49a la hora de vender
48:50nuestra energía
48:51porque nuestros
48:52off takers
48:53nos están pidiendo eso
48:54entonces si no somos
48:55capaces de demostrar
48:56a nuestros off takers
48:57que hemos hecho
48:58una auditoría
48:58de cadena de suministro
48:59donde hemos demostrado
49:00que nuestros proveedores
49:02cumplen con los derechos humanos
49:04no tienen problemas
49:05de trabajo forzado
49:07mano de obra infantil
49:08respeto de las condiciones
49:10laborales
49:10de la organización
49:12internacional del trabajo
49:13pues vamos a tener problemas
49:15y el reto está ahí
49:16para nosotros
49:16Ana te pido que brevemente
49:18nos cuentes
49:19en la industria farmacéutica
49:20yo creo que
49:22hay que partir un poco
49:23de la pérdida de competitividad
49:25de la industria europea
49:26con relación
49:27al resto de los países
49:29los informes
49:30Leti y Draghi
49:31ya han puesto de manifiesto
49:32que estamos retrocediendo
49:34en términos de competitividad
49:35toda la normativa
49:38de sostenibilidad
49:39en las tres patas
49:40yo creo que tiene que tener
49:42en cuenta también
49:43esta perspectiva
49:44y me voy a referir
49:45por ejemplo
49:45a algo que se produce
49:47muy típicamente
49:48en el sector farmacéutico
49:49donde los medicamentos
49:50se adquieren
49:50por las comunidades autónomas
49:52a través de concursos públicos
49:53aquí se está haciendo competir
49:56en condiciones de precio
49:57fundamentalmente
49:58a industria
50:00sometida
50:00a toda la normativa
50:01de SG
50:01a toda la normativa
50:02de protección social
50:04lo hemos comentado antes
50:05prohibición
50:06de tratos
50:08o de trabajo
50:10de niños
50:10exigencia
50:12de normativa
50:13de seguridad social
50:14salarios mínimos
50:16con empresas
50:17donde no existen
50:19estos derechos sociales
50:20y no existen
50:21estas exigencias
50:22medioambientales
50:23si no somos capaces
50:25de integrar
50:26la sostenibilidad
50:28dentro de la actuación
50:29ordinaria
50:30de las administraciones
50:30podremos encontrar
50:31con situaciones
50:32bastante complicadas
50:33donde al final
50:34los medicamentos
50:36que estemos comprando
50:37los estemos comprando
50:38sin cumplir
50:39con las exigencias
50:40que a nosotros mismos
50:41nos hemos dado
50:42como empresa
50:43esto yo creo
50:45que es esencial
50:46y volvía un poco
50:47a lo de antes
50:48la simplificación
50:49administrativa
50:50y el respeto
50:50a los principios
50:51de proporcionalidad
50:52y de que contamina
50:53paga
50:53yo creo que
50:54por resumir
50:55destacaría
50:56estas dos cosas
50:57Edith
50:58donde se va a focalizar
50:59como comentaba
51:00anteriormente
51:01una parte
51:01de los retos
51:02vendrán
51:02en los datos
51:03por supuesto
51:04en esa gestión
51:05del dato
51:05en esa gestión
51:05de la trazabilidad
51:06en cómo se combinan
51:07y en cómo podemos
51:09emplearlo
51:10para después
51:11los sistemas
51:11de reporte
51:13por otro lado
51:14como mencionaba
51:15antes
51:15esa cadena
51:16de suministro
51:17cómo poder acelerarse
51:18al final
51:18en ese objetivo
51:19hacia la descarbonización
51:20cómo podemos tener
51:21oferta en mercado
51:22para desarrollar
51:24esa alternativa
51:25descarbonizada
51:26al 100%
51:27realmente
51:28son los mismos retos
51:30yo creo que hemos dicho
51:31porque después
51:31para una parte
51:32muy importante
51:33requerimos estos requisitos
51:34en la administración
51:36en esa parte
51:37de compra pública
51:37verde
51:38cuando se
51:40cuando
51:41cuando se
51:43piensa
51:43en una infraestructura
51:44que se piense
51:45con una serie
51:46de requisitos
51:47que permitan
51:47la incorporación
51:48de estos objetivos
51:49que además
51:50tenemos los propios
51:51países
51:51o que tenemos
51:51las propias regiones
51:53realmente
51:54yo creo que
51:55si veis
51:56somos sectores
51:56completamente diferentes
51:57y tenemos
51:58exactamente
51:59los mismos retos
52:00en lo que se refiere
52:01a materia de ESG
52:02muchísimas gracias
52:04a los cuatro
52:04y por darnos
52:05como decías
52:05visiones
52:06de cuatro sectores
52:07que en principio
52:08no tienen mucho que ver
52:09pero comparten
52:11también cosas
52:12y ahora ya
52:13les voy a dejar
52:13con Blanca Navarro
52:14que es la directora
52:15de estrategia
52:16y sostenibilidad
52:16del ICO
52:17que nos va a dedicar
52:17unas palabras
52:18gracias
52:18muchas gracias
52:18aplausos
52:20gracias
52:21gracias
52:22gracias
52:23gracias
52:24gracias
52:25gracias
Recomendada
50:21
|
Próximamente
48:04
47:01
54:00
46:14
2:24
3:08
49:25
12:02
4:24
0:49
2:06:03
2:46
2:50
4:49
2:19
1:30
1:21
4:05
Sé la primera persona en añadir un comentario