Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
V Foro ESG - 1ª Mesa

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues como estáis ya todos presentados y además todos repetís, salvo Pablo, que es su primera intervención en el foro SG,
00:09lo que me gustaría un poco es empezar a hacer un poco balance de cómo ha sido el mercado de la financiación sostenible este año 25
00:18y que me hagáis una relación un poco de las novedades y evoluciones que habéis visto en este mercado.
00:27Y luego ya entramos un poco en temas más centrados sobre el coste de financiación.
00:33Pero Pablo, como te estrenas en este foro, te dejo la primera intervención.
00:37Gracias Joaquín y a la organización.
00:40Un placer por mi parte poder compartir nuestra visión sobre este mercado que supone una de las apuestas estratégicas más relevantes del banco,
00:49desde nuestro último plan estratégico y en el vigente.
00:51El mercado de financiación sostenible, al contrario de lo que ocupan muchos titulares de prensa en el último año, se ha comportado de manera muy positiva.
01:02Estamos hablando de un mercado que en general está dividido en dos grandes bloques.
01:06El mercado de financiación bancaria, en el que se estima que se llegue a una cifra similar a la registrada en el año 2024.
01:14Recordemos que 2024 fue el récord histórico en volumen de financiación sostenible otorgada por bancos a nivel global.
01:19Quizás con un ligero decrecimiento, todavía está por ver el comportamiento del último trimestre, sobre el que no hay cifras,
01:26pero estamos hablando de un mercado que prácticamente se comporta de una manera flat con respecto al año anterior.
01:32Si nos vamos al mercado de bonos, estamos viendo un auge relevante, lo cual implica un apetito inversor creciente,
01:39al contrario del último tramo del año anterior y probablemente nos encaminamos hacia una cifra récord.
01:47Todo este tipo de titulares parecen que se contraponen al pushback mediático que estamos viviendo en los últimos tiempos,
01:56probablemente muy incentivado por todo lo que hemos visto en el primer tramo del año en Estados Unidos
02:02y las medidas de fomento de otros sectores.
02:07Hablamos de un mercado que cada vez va ganando en sofisticación, en tipología de financiación.
02:13Ya no solo hablamos de la financiación verde o vinculada a aspectos medioambientales,
02:19donde tenemos todo el mundo renovables y todas las clean tech, mundo del hidrógeno, del biogás,
02:23del SAF dedicado a los combustibles de aviación, sino también de nuevas tecnologías que empiezan a jugar
02:32o que van a jugar un papel muy relevante, hablamos del mundo baterías,
02:36como una infraestructura de respaldo muy relevante para poder soportar operativamente una matriz energética
02:44como la que tenemos en España y hacia la que se encaminan los planes europeos,
02:49con un porcentaje basado de forma relevante en renovables,
02:54y hablamos de un mercado que también empieza a plantear estructuras de financiación
03:00o soluciones verdaderamente importantes para todo lo que tiene que ver con infraestructuras públicas
03:05vinculadas al transporte limpio, a edificación basada en certificaciones, etc.
03:09Es decir, un mercado cada vez más dibujado o planteado en productos específicos.
03:16Algunos de los aspectos más relevantes del año, te diría que probablemente
03:20ha ganado mucha preocupación o relevancia en las compañías el tratamiento de la cadena de valor,
03:27es decir, ya no solo centrar su atención en su actividad directa,
03:32es decir, en las emisiones o en la gestión de su modelo productivo,
03:37o sea, de su modelo de gestión, sino también en el comportamiento aguas arriba y aguas abajo
03:41de proveedores y clientes, lo que es conocido en el ámbito de las emisiones como el Scope 3,
03:49que va más allá de las propias emisiones y que tiene que ver con los criterios de selección de proveedores,
03:55la trazabilidad de las materias primas que utilizan aquellos que realizan procesos productivos de esa naturaleza,
04:02o el comportamiento de los clientes y el alineamiento de sus compromisos con los propios compromisos de una compañía.
04:09Eso, además de aplicar a cualquier compañía del ámbito industrial o del sector real,
04:14también lo hace en el ámbito servicios, es decir, para una entidad como la nuestra
04:17es crítico entender el comportamiento y los compromisos de nuestros clientes y proveedores
04:22para tratar de alinearnos en el largo plazo con nuestras propias estrategias.
04:26Por tanto, te diría que a grandes rasgos 2025 se vislumbra como un buen año en términos de financiación sostenible.
04:36Es la percepción un poco equivocada que tenemos desde la llegada de Trump.
04:40Todos estamos diciendo que estamos dando un paso para atrás y me decía Julián,
04:45dice, menuda presión me hace, es decir, el que mejor balance deberías hacer un poco de cómo está yendo el año 2025 eres tú.
04:52Es verdad que Pablo nos lo ha dejado muy centrado ya.
04:55Sí, sí, bueno, buenos días a todos. Muchas gracias de nuevo por la invitación al economista.
05:03Y efectivamente, bueno, creo que Pablo nos lo ha dejado votando.
05:07Es verdad que empezó el año, digamos, de alguna manera con alguna preocupación y con la actividad, digamos,
05:14que un poco renqueando, pero yo creo que ha remontado claramente después del segundo semestre,
05:21el tercer semestre ha sido buenísimo. Y quizá añadir a lo que ya ha dicho Pablo, una, que es cierto que si miras el dibujo y miras Estados Unidos,
05:34ahí sí que se ha notado más la actividad, especialmente en bonos, la bajada, pero se ha compensado en Asia y en Europa.
05:43Yo creo que es cierto también que el peso de Estados Unidos venía bajando, el peso sobre la actividad global,
05:53y algo que puede sorprender, pero está, en el mundo bonos, está en el torno del 10%.
06:00O sea, quiero decir que tiene un peso relativamente bajo. También es cierto que las políticas no son muy incentivadoras
06:12de incrementar esa situación, por lo menos en el futuro a corto plazo.
06:19Pero como digo, yo creo que en el resto del mundo se ha compensado el interés y la conciencia de que la financiación
06:30de tipo sostenible es un plus está siendo cada vez más evidente. Y luego también, otro apunte, es el inicio del estándar
06:43de bono verde europeo que hemos tenido este año, que ha tenido, bueno, se está situando un poco en el mercado.
06:51Yo creo que hay en el torno de 20 operaciones ya. En España hemos sido, hemos, en concreto, Iberdrola ha hecho la primera
07:01y luego la primera en España y ha hecho una segunda hace unas semanas, que ha sido el primer bono híbrido verde
07:09en este formato. Y también la Comunidad de Madrid ha hecho una operación en mono verde.
07:14O sea, que estamos también, como de costumbre, bien situado en cuanto a, hay productos innovadores.
07:23Y bueno, lo dejo ahí de momento.
07:25Me interesaba un poco lo que comentabas un poco de la aparición del inversor asiático.
07:30Es el que de verdad ha dado la, porque claro, inversores europeos teníamos, eran indiscutibles,
07:35impresores australianos. Pero cuando dices asiáticos, ¿es que están apareciendo los no australianos en el mercado?
07:42No, hablo más que de inversión, de actividad y financiación, ¿no? Más que de inversión,
07:48pero obviamente esta es la otra cara de la moneda. Y sí que es verdad que Australia es definitivamente
07:54uno de los que está liderando esa subida, pero yo creo que todo el Asia-Pacífico, esa zona, está,
08:02Japón está siendo también muy innovador, y eso quizá podamos hablar después, ¿no?
08:09A través de sus estándares de financiación de transición, que está, digamos, que se está trasladando a Europa.
08:18En este sentido, ellos están liderando ese, digamos, ese espectro, ese de financiación que va un poco más allá
08:29de lo que hasta ahora conocíamos aquí, hemos sostenido. En fin, que sí que hay en Asia un, digamos,
08:37un reverdecimiento, no sé si es la palabra, importante que está ayudando a Europa a compensar la bajada de Estados Unidos.
08:45Pablo, en el caso de Telefónica, ¿cuál es un poco la impresión y el balance que hacéis de este 25 en el mundo de la financiación sostenible?
08:56Bueno, buenos días a todos. Muchas gracias, Joaquín, por una vez más invitarnos al foro.
09:04A ver, en general, lo que estamos viendo en principio en términos de financiación sostenible,
09:10es verdad, como decía Pablo, que realmente los volúmenes de financiación siguen siendo elevados, siguen siendo muy altos,
09:16pero sí hemos visto que, en términos relativos, en términos relativos de financiación total
09:24o financiación sostenible entre financiación total, la importancia está bajando,
09:29es decir, hubo un pico en el 2022, ¿no?
09:32En torno al 25% de toda la financiación en Europa y a nivel de euro tenía un carácter sostenible.
09:40Ahora estamos en niveles más entre el 15 y el 20% en lo que va de año hasta septiembre.
09:46Depende también de los datos que se miren, depende de cada uno de los datos que difieren ligeramente,
09:51pero sí que la tendencia es en términos relativos de descenso, ¿no?
09:56Entonces, ¿cuáles pueden ser las causas?
10:01O sea, es muy complicado, pero bueno, sí que señalar quizás dos, tres cosas, ¿no?
10:07Primero, que sí es verdad que se ha notado una presión en dirección contraria del otro lado del Atlántico,
10:13la administración Trump, etcétera, que también eso, bueno, pues tiene cierta relevancia.
10:19Es verdad que el entorno macro es diferente al que teníamos hasta el 2022,
10:22en el que los tipos realmente eran muy bajos y a nivel de inversiones, en general,
10:26no verdes o no sostenibles necesariamente,
10:29pero a nivel de inversiones en un entorno que promovía mucho más el poder invertir por tipos bajos,
10:36tenemos un entorno de tipos un poco superior a día de hoy,
10:39que hace que, bueno, que sea en general más, bueno, pues menos rentable y menos atractivo.
10:44Y por otro, bueno, señalar a nivel un poco, sin ánimo de criticidad, ¿no?,
10:52pero sí que notamos a nivel corporativo y el CSRD y demás,
10:58y hablo antes de las iniciativas del paquete Omnibus y demás,
11:02pues cierta fatiga regulatoria en el sentido de muchas, quizás,
11:09demasiadas obligaciones de información, etcétera, a nivel corporativo, a nivel de empresas.
11:15Esto, efectivamente, se está corrigiendo y tal como decía Víctor,
11:18pues es una prioridad y vamos hacia la simplificación.
11:22Y esperamos que esto, pues, continúe y efectivamente sea una simplificación para las empresas.
11:27Pero, bueno, un poco por dejar este punto.
11:30David, en el caso de una compañía de tamaño medio como es ACIR,
11:34el 2025 ha tenido algún efecto en liquidez en los mercados financieros,
11:42como consecuencia un poco del fenómeno Trump.
11:46Mantienes un poco el optimismo que se ha visto un poco al principio,
11:50que lo ha refrenado ya un poco el caso de Telefónica.
11:53¿Cuál es la visión un poco que hacéis del 2025?
11:56Primero de todo, muchas gracias por contar conmigo otra vez,
11:59como segundo año consecutivo en este foro.
12:01Siempre es un gusto.
12:02Bueno, efectivamente, en el año 2025 ha habido un punto de inflexión,
12:07que fue el Liberation Day y las semanas posteriores,
12:11hasta ver en qué se concretaba todas las medidas que tenía pensado Trump
12:16respecto a todo el tema de los aranceles.
12:18Entonces, hasta ese momento, pues, los mercados estaban bastante parados.
12:22Había mucha incertidumbre hasta saber que iba a salir de ahí.
12:27Y una vez que se fueron desembarañando todas esas incertidumbres,
12:32pues, todas esas operaciones que habían quedado paralizadas han salido de golpe.
12:38Y la verdad que ha sido un año extraordinariamente bueno en términos de operaciones financieras,
12:46porque cuanto a mayor volumen de liquidez, lógicamente,
12:50pues, eso redunda en mejores costes financieros para los que somos muy activos
12:55y somos muy intensivos en las necesidades financieras.
12:58O sea, grupos como SACIR, donde estamos financiando nuestros proyectos
13:03al entorno del 75-80% de las necesidades de CAPEX,
13:06para nosotros es muy, muy relevante el coste financiero asociado a las mismas.
13:11Entonces, que pueda haber volúmenes de financiación disponibles elevados,
13:16para nosotros tiene un impacto muy relevante en la cuenta de resultados del grupo.
13:20Entonces, una vez que, como digo, se fueron quitando esas incertidumbres,
13:26pues, todas esas fuentes de liquidez que hay, que son brutales,
13:29que cada vez hay más, porque ya no solo son los tradicionales, los bancos y los fondos,
13:36ahora cada vez hay más players en los mercados, las aseguradoras están muy, muy activas.
13:42Entonces, bueno, pues, eso hace que, al tener distintas alternativas de financiación,
13:47eso redunda en unos mejores costes financieros para los que somos muy activos en este tipo de mercados.
13:53Entonces, bueno, con todo ello, pues, como comentaban mis compañeros,
13:57eso también redunda en que haya también mayor operaciones con el sello de ESG.
14:04Lo que también comenta David, estoy de acuerdo, que efectivamente el peso relativo se ha reducido,
14:13porque sí que es verdad que, desde el punto de vista de los emisores, de los que nos financiamos,
14:18supone una carga adicional, dicho lo cual, las empresas que estamos comprometidos con ello,
14:24como es el caso de SACIR, pues, no nos supone un esfuerzo.
14:28O sea, tenemos una apuesta firme por el mundo del ESG y, por tanto,
14:31esa carga adicional estamos dispuestos a asumirla sin problema.
14:34Dicho lo cual, todo lo que suponga reducir temas regulatorios, cargas innecesarias, pues, bienvenido es.
14:41Lo ponías a David en el calendario y os lo pregunta a los cuatro y ponías la fecha de referencia al 3 de abril,
14:46el día de la pizarra de Trump, el día que empezamos con el lío de los aranceles y el mundo se nos volvió loco.
14:52Pasaron los meses, bueno, en realidad en pocas semanas empezó a aclarar todo,
14:58pero le dais más importancia al efecto de que de verdad los aranceles no nos han llevado a una recesión en Estados Unidos
15:05o a la política monetaria especialmente marcada por la Reserva Federal
15:12cuando empieza a abrir la puerta al escenario de bajada de tipos
15:16para que el mercado haya tenido un comportamiento tan bueno.
15:20Entonces, ¿dónde encontráis un poco el punto de interés de este mercado tan optimista que estamos hablando?
15:26Teniendo en cuenta que tenemos además un calendario muy claro, la Reserva Federal va a seguir bajando tipos
15:31y las grandes economías del mundo se ha parado ya la bajada de tipos.
15:37Bueno, al final que tengamos costes financieros bajos, por lo menos a las empresas que tenemos deudas importantes,
15:46pues siempre nos benefician, ¿vale?
15:47Lógicamente los bancos es al revés, que son los proveedores y pueden tener interés en que los tipos sean más altos.
15:55Dicho lo cual, efectivamente yo creo que la clave aquí fue más el que desaparecieran las incertidumbres
16:04porque la incertidumbre ya sabéis que no es buena y eso, como sabéis, el inversor es muy miedoso
16:10y cualquier ruido que haya en el mercado o que no haya claridad al respecto de cómo van a ser las reglas de fuego a futuro,
16:18pues eso hace que el inversor diga, pues oye, yo dejo mi dinero guardado en el bolsillo
16:23y lo meto en donde haya más seguridad o sea más defensivo
16:29y una vez que haya claridad al respecto de las reglas de juego, pues vuelvo a invertir.
16:32Que creemos que es lo que ha pasado.
16:34Hubo un parón durante cuatro o cinco meses, pero es que después del mes de abril,
16:37a partir del mes de mayo, a mediados de abril ya empezó a mover la rueda
16:43y eso está redundando ya no solo en tipos de interés bajo, sino también en un estrechamiento de los spreads de crédito muy relevante.
16:52Porque esa mayor liquidez pues también hace que al haber mayor demanda con una oferta que estaba ahí,
16:59pues eso también ha mejorado los costes de crédito significativamente.
17:01David, en el caso vuestro de Telefónica, que haya un escenario para lo que es los tipos de interés en Europa,
17:09que prácticamente hemos llegado a lo que sería un poco una velocidad de crucero y esas cosas,
17:14¿es el mejor de los escenarios en este momento a no estar pensando ni en subidas ni en bajadas?
17:18Bueno, sí, desde luego, tanto el entorno en Europa como ahora, digamos,
17:26el cambio de política monetaria en Estados Unidos es algo positivo, lo vemos muy positivamente
17:31y desde luego a nivel de financiación, como decía Pablo, pues realmente tiene un efecto muy positivo
17:37en nuestros costes de financiación, en nuestras posibilidades de inversión
17:42y en el fomento de la actividad en el despliegue de redes digitales, etcétera, en nuestro caso,
17:50de redes digitales, etcétera, yo creo que es muy positivo.
17:56Parece en principio que la política monetaria en Estados Unidos va a continuar siendo acomodaticia
18:03y en Europa pues tenemos unos niveles, hemos llegado a unos niveles en torno al 2%,
18:08que son niveles de equilibrio y por el momento creemos que el entorno es positivo.
18:14Veremos, yo creo que realmente hay muchísima por el momento, sigue habiendo mucha liquidez en el sistema
18:24que por el momento está absorbiendo todos los pequeños o medianos o grandes impactos negativos
18:31que pueda haber en la economía y desde luego el cambio de política monetaria en Estados Unidos está ayudando mucho.
18:39En el caso Pablo, vuestro de Caixa, teníamos en la noche de la economía a vuestro consejero delegado Gonzalo Gortázar
18:46que nos contaba, os avanza un mensaje muy, muy optimista de cómo está la economía en Europa,
18:51sobre todo más especialmente en España, porque se está reduciendo ese gap de concesión de crédito
18:56que había perdido el mercado español en el que se está recuperando un poco la concesión de crédito
19:01a la velocidad de crucero de Europa y esto hace que la economía realmente española vaya muy bien
19:05o os vaya muy bien a vosotros.
19:08Es decir, pero en el caso un poco de lo que es la financiación sostenible,
19:13¿compartes un poco el mensaje de Telefónica de decir que el escenario de tipos estables
19:17os beneficia en este momento ni pensar en subidas y bajadas?
19:21Yo creo, y creo que es un mensaje que en general trasladamos al mercado,
19:26los bancos somos meros intermediarios del mercado de capitales,
19:29capturamos los fondos o los flujos de capital desde el mercado para canalizarlo hacia los clientes
19:35en un uso que contemplamos que es eficiente en términos de riesgo, rentabilidad.
19:41Para nosotros un escenario de tipos estable es sin duda el escenario que más beneficia a nuestros clientes
19:46y por ende el que más nos beneficia a nosotros en términos de percepción de riesgo.
19:51Todo apunta, desde luego en Europa, a un periodo de estabilidad con la inflación razonablemente contenida
19:58en el entorno del 1,5, probablemente según las expectativas del BCE por debajo del 2,
20:04con un escenario de tipos que parece haber llegado a un punto de estabilidad razonable.
20:11Veremos cómo evoluciona, como antes mencionabas, Estados Unidos.
20:14Trump tiene y lo ha declarado públicamente la firme intención de seguir bajando tipos.
20:20Veremos si se encuentra un respaldo para ello en la FED
20:25y si ese posible movimiento de Estados Unidos a la baja puede también motivar un movimiento a la baja por parte de Europa.
20:34Para nosotros un periodo de estabilidad de tipos como el que parece vislumbrarse es sin duda una buena noticia.
20:42Nos permite tener certidumbre en el medio o largo plazo.
20:45Nos permite calzar o estabilizar nuestro balance a sabiendas de que los recursos de un banco siempre provienen de dos fuentes,
20:55fundamentalmente el propio pasivo, los depósitos que tenemos de nuestros clientes
21:00y también capturamos dinero del mercado de capitales de la misma manera que una compañía,
21:06generalmente mediante la emisión de bonos.
21:08Y ahí es donde podemos entrar en la diferencia de las estrategias de funding que tenemos orientadas hacia la financiación sostenible.
21:16Para nosotros seguimos siendo activos en la emisión de bonos tanto verdes como sociales,
21:22es decir, capturar fondeo o financiación del mercado para utilizarlo o canalizarlo hacia esos fines,
21:28de manera que ofrecemos al inversor un colateral ya identificado de activos y de financiaciones
21:35que están alineadas con ciertos criterios, de manera que pueda generar mayor interés o apetito.
21:41Lo que se está demostrando en los últimos tiempos es que no hay o no están vislumbrándose precios de financiación
21:50especialmente beneficiosos para inversiones o para emisiones de esta naturaleza,
21:57pero sí está viendo un apetito por parte de los inversores que se ha mantenido en niveles muy altos,
22:03es decir, hay una percepción de valor en la adquisición de activos financieros que tienen vinculación.
22:10Ahora quería sacar el tema de si hay una prima o no prima en la financiación verde,
22:13pero quería que rematara esta pregunta, Julián, para que nos diera un poco la fotografía
22:17desde el Observatorio Español de Financias Sostenibles,
22:20de si ha tenido más importancia los aranceles en el conjunto de años
22:25o la brújula de hacia dónde van los tipos de interés en las principales economías.
22:33Bueno, yo casi estoy bastante de acuerdo con lo que ha dicho Pablo Otero.
22:38Creo que el momento, digamos, clave es el Día de la Liberación,
22:48por la incertidumbre que el mundo no estaba acostumbrado a vivir,
22:53o yo no recuerdo aranceles de esa dimensión en el pasado.
22:59Fue miércoles por la noche, el jueves, viernes fue terrorífico,
23:02lunes, martes también terrorífico, y el miércoles empezó a remontar de la semana siguiente.
23:07Creo que los que estamos en mercado lo somatizamos perfectamente.
23:12Fue, bueno, yo creo que fue un terremoto.
23:15Creo que el hecho de ver que aquello, o sea, que iba evolucionando hacia acuerdos de una manera u otra
23:27y que fuera de ejemplos como Canadá o China, que hubo una espiral de subida
23:34que también, obviamente, incrementó todavía más la incertidumbre,
23:39pero yo creo que con el paso de las semanas, yo creo que la tranquilidad de que ese mundo no iba a ocurrir,
23:45sino que vamos a llegar a acuerdos, ha sido más definitivo.
23:48A eso se le ha añadido, obviamente, pues la presión que se ha hecho sobre la Reserva Federal
23:52y yo creo que la bajada y la expectativa de bajada de tipos.
23:58Tenemos ahora, creo que la próxima es el 1 de diciembre, la próxima reunión de la FED.
24:02Ayer el Tesoro americano también volvió a decir que incluso con una inflación muy alta,
24:07pero que las expectativas para el año que viene son muy buenas,
24:11yo creo que se está, digamos, apoyando que el día 1 volvamos a tener otra bajada.
24:20Pero, en fin, yo creo que desde luego el cataclisma fue el día de la liberación
24:25y la conciencia de que aquello no iba a ocurrir, sino que íbamos hacia un mundo más conocido.
24:35Lo introducía Pablo, pero pregunta para todos.
24:40¿Se ha perdido la prima verde en el coste de emisión de la financiación sostenible?
24:46Esto que, además, cuando venía Jesús Martínez, que como dios el Bademecum de la financiación sostenible en este país,
24:52el responsable de inversión sostenible de Iberdrola, te decía, no, es que encima nos financiamos más barato,
24:59¿sabes? Es decir, si salimos al mercado con una financiación sostenible.
25:02¿Se ha perdido ese componente de salgo con un coste menos oneroso, por así decirlo, para quien sale al mercado?
25:10Yo, lo que observamos es que ha habido, o sea, el Greenium, la prima de emisión verde, no es un punto que, oye,
25:20¿a esta operación tiene la etiqueta verde? Pues vamos a quitarle tres puntos básicos.
25:25Eso no, básicamente es una nube de puntos.
25:27Cada emisor, en el momento que emite, tiene una prima diferente y esa nube de puntos se proyecta sobre una gráfica
25:41y más o menos ves la evolución global del mercado.
25:45En ese sentido, sí que es verdad que hemos, yo diría que ha estado en un rango entre uno y cinco puntos básicos
25:54en los últimos cinco años, por así decirlo, y probablemente estemos en la parte baja.
26:00En la parte baja, o sea, de menor prima, yo creo que por dos razones principales.
26:06Una, porque hay muchos emisores, y tú acabas de poner el ejemplo de Iberdrola,
26:12que si solo emite financiación verde, es muy difícil saber qué prima tiene sobre algo que no emite.
26:19Luego, eso provoca bajadas de la prima y luego también que el número de emisores nuevo,
26:28por ejemplo, este último año ha bajado, que es la prima verde, yo creo que se incrementa
26:34o tiene un mayor valor cuando sale un nuevo emisor y luego se va regularizando.
26:42Y yo creo que esos dos factores hacen, es lo que están haciendo, que esa prima,
26:45yo creo que sigue existiendo, pero está, digamos, que en el rango bajo.
26:50También añadir que, por ejemplo, hablábamos antes del marco de bonos sociales,
26:58el marco europeo de bonos verdes, y ahí sí que en esas nuevas emisiones
27:04que parece que tienen un plus de verde, hemos visto un repunte de las primas.
27:10O sea, que hay que matizar cuando hablamos de clínica.
27:15En el caso de Caixa, ¿qué percepción tenéis?
27:18Yo creo que esta es una pregunta interesante y que además ha salido,
27:21ha ido apareciendo recurrentemente desde el principio,
27:24en los árboles de la financiación sostenible 2017-2018.
27:28La fijación del precio de un servicio de un bien tiene dos componentes muy claros,
27:34uno es de coste y otro es estratégico.
27:36Cuando hablas de un criterio de coste, el afinar esa cifra tiene la adición de muchos componentes,
27:46en los cuales muchas veces el propio flujo del mercado es el que te marca los ritmos.
27:50El mercado nos está marcando un ritmo en el que se ha ido diluyendo esa primaverde,
27:56más motivado por la corrección al alza de la oferta,
28:01es decir, que cada vez más emisores en mayores volúmenes ponían en mercado emisiones de tipo verde fundamentalmente,
28:09pero también social, pero estamos hablando de que el mundo medioambiental
28:13ocupa un nicho o un porcentaje muy relevante de este mercado,
28:18y ese exceso o esa amplitud de la oferta generaba una mayor satisfacción,
28:22una primera, una satisfacción más temprana por parte de la demanda,
28:26y por tanto estrechaba esos express o esos diferenciales de precio.
28:32Sin duda para nosotros ha sido un componente estratégico desde el inicio en todo momento,
28:37y de la misma manera que lo hace CaixaBank lo hacen los principales bancos del mercado,
28:42hablamos a nivel europeo de que casi todos los bancos tenemos una prima estratégica
28:45que beneficia las financiaciones que son elegibles dentro de determinados criterios.
28:51En general, todos los bancos o casi todos los bancos lo tienen para financiaciones de naturaleza verde,
28:57también en nuestro caso, por un especial sesgo en nuestro ADN hacia el lado social,
29:03también lo tenemos en la financiación de naturaleza social o etiquetada con esa variable.
29:09Para nosotros sigue siendo una variable, un foco estratégico fundamental.
29:16Más del 20% de la actividad que realizamos con corporativos tiene alguna etiqueta de sostenibilidad.
29:22Además de eso, medimos o tratamos de fomentar que nuestros clientes midan determinados KPIs
29:28y se fijen objetivos a los cuales vinculen las financiaciones,
29:32y eso les dé acceso a una mejora en términos de precio que en realidad está siendo sacrificada en rentabilidad por nuestra parte
29:40y es un criterio de nuevo de alineamiento estratégico absoluto y total.
29:45Es decir, compañías como las que hoy nos acompañan, Saciro Telefónica,
29:49tienen definidos marcos de financiación sostenible en los cuales establecen KPIs
29:55y objetivos de cumplimiento sobre esos KPIs, emisiones y otra serie de KPIs relacionados con el ámbito casi siempre verde,
30:03pero también en algunos casos social,
30:05y la consecución de esos objetivos les permiten acceder a mejores condiciones de financiación
30:10que al final, como siempre les trasladamos,
30:12no se trata únicamente de un beneficio en términos de precio,
30:16sino de una manera de contar tu estrategia a través de tu política de financiación.
30:20Eso tiene un valor en términos estratégicos frente al mercado enorme.
30:26Pablo, en el caso de la sociedad, te he pasado la pelota,
30:29pero en el caso de Saciro, ¿ese cumplimiento de los marcos de financiación sostenible
30:34permite salir en mejores condiciones al mercado,
30:37tener una prima positiva de coste de financiación?
30:39Así es.
30:41Nosotros, que además nuestro marco nos asesoró aquí Caixa,
30:45o sea que lo conoce muy bien,
30:48efectivamente hay unos compromisos que hemos asumido en temas de Scope 1, 2 y 3,
30:53en reducción de emisiones de CO2
30:55y efectivamente con el cumplimiento de esos compromisos que hemos ido asumiendo,
31:04pues nos vemos beneficiados de una mejora en el precio.
31:08Además, no solo en las grandes operaciones financieras que hemos cerrado,
31:12que son las que son, entre comillas, más fácilmente adheribles a ese marco,
31:17sino también en operaciones más pequeñas, más transaccionales,
31:20también las estamos adhiriendo.
31:21Es decir, ya no es el típico bono o el típico préstamo sindicado
31:25de 500, de 600, de 1.000 millones, no.
31:27Incluso operaciones de avales, operaciones de confirming, de factoring,
31:32también estamos haciendo esas operaciones adheribles a ese marco
31:35y también se benefician de esa bajada de precio.
31:37Además, es importante, no solo tiene un impacto por la prima que te beneficia
31:45si cumples los objetivos, sino también por, a la hora tú de emitir,
31:50si sales con el sello verde, eso también hace que haya una mayor liquidez
31:54porque hay una mayor demanda, porque hay una serie de inversores
31:56que solo pueden entrar en inversiones que tengan ese sello
31:59y, por tanto, eso también redunda en un mejor precio final.
32:02Entonces, tiene el doble componente.
32:04Dicho lo cual, cuando Suacir hace estas cosas, no lo hace,
32:09por supuesto, a nadie le amarga un dulce,
32:11pero lo prioritario es el compromiso y que es un tema estratégico para Suacir.
32:17David, en el caso de Telefónica, percepción tenéis sobre la prima,
32:21no prima de la emisión verde en mercado.
32:26Desde el punto de vista de financiación y distinguiendo un poco
32:29los dos bloques principales de financiación de una empresa,
32:31que es, por un lado, la financiación más bancaria, financiación de préstamos y demás.
32:37En general, lo que hacemos nosotros, lo hacen muchas más empresas,
32:40que es básicamente ligar el coste de la financiación
32:45a los objetivos de sostenibilidad de la empresa.
32:49Nosotros tenemos KPIs medibles que cada año se van presentando,
32:53en los que, si hacemos el cumplimiento de todos los KPIs,
32:57tenemos una rebaja del coste de financiación de esa financiación,
33:02en concreto ese préstamo, esa línea, de 2,5 puntos básicos.
33:06Perfectamente medible y existe un ahorro y está ahí y nos parece lógico
33:13para incentivar este tipo de financiación y expandir un poco la cultura
33:19ESI dentro de la compañía.
33:22Y luego tienes el mercado de capitales, que es a lo que te refieres,
33:25el Grinium.
33:26El Grinium, desde un punto de vista puramente teórico,
33:29es muy difícil de medir porque tendrías que hacer dos emisiones
33:32en el mismo momento con las mismas características,
33:35exactamente las mismas características, para medirlo bien.
33:38No lo ha hecho nadie.
33:39Un bono alemán emitió el mismo día para que hubiera un efecto reflejo,
33:46un bono verde y exactamente el mismo importe.
33:50Y salió todo igual.
33:52Bueno, estamos hablando hace dos años y medio,
33:55reflejó un ligero Grinium por amplitud de demanda,
33:59pero estamos hablando de una emisión que tuvo un comportamiento muy similar
34:03y que probablemente en secundario a lo largo del tiempo haya tendido
34:07a estabilizarse en términos de percepción de valor.
34:10Vamos a mirarlo, vamos a unir con detalle cómo está el mercado secundario.
34:13Ese ejemplo es interesante.
34:16Entonces, es difícil luego también, en las medidas de Grinium,
34:19se mide mucho el Grinium, pero difiere mucho entre los sectores,
34:23los mismos utilities, telcos, construcción, etc.
34:28También entre empresas dentro del mismo sector también hay muchas diferencias
34:31y dentro de las empresas entre los mismos bonos,
34:33porque las críticas de los bonos no son homogéneas.
34:37No es lo mismo un bono con un cash price alto,
34:39o sea, con un precio por encima de la par,
34:42que un bono por debajo de la par, con diferente convexidad
34:44y tampoco es lo mismo que tenga una liquidez muy grande
34:48porque haya sido emitido recientemente,
34:50a que haya sido emitido hace seis años.
34:52Entonces, todo esto es muy difícil de medir.
34:55Dicho esto, teóricamente sí tendría que haber un pequeño ahorro,
35:01porque al final lo que sí notamos,
35:03y eso nos ayuda mucho a los financiadores,
35:06es que hay una pequeña mayor demanda,
35:09y eso también está medido,
35:11hay números, pero en principio hay algo más de demanda,
35:15y proporciona estabilidad a los libros,
35:18porque ves nuevos inversores,
35:21o inversores muy enfocados a ESG,
35:24que te dan más fortaleza al libro,
35:26y luego es verdad que si miras las emisiones sostenibles en secundario,
35:31este tipo de inversores suelen ser más en buy and hold en secundario,
35:34se comportan algo mejor en momentos de turbulencia.
35:38En momentos normales igual,
35:40pero en momentos de turbulencia tienden a empeorar
35:42en menor medida que los otros.
35:44Todo eso tiene un valor que debería ser reflejado con alguna prima.
35:48Pero bueno, lo dicho, es difícil medir,
35:52pero lo lógico es que tuviera cierto ahorro.
35:56Otro capítulo que quería abrir,
35:57competencias de la financiación sostenible.
36:00En un mundo en el que estamos viviendo claramente,
36:03que si hay un sector que va a tener un buen comportamiento seguro,
36:08y yo creo que aquí no me equivoco,
36:09es el sector de defensa.
36:11Cuando todas las grandes economías del mundo
36:13tienen que destinar una parte importante de su PIB
36:15a invertir en defensa,
36:17y yo la defensa, aunque se curan algunas cosas,
36:19no lo veo nada sostenible,
36:21es decir, que no me encaja.
36:24¿Qué impacto penséis que va a tener
36:27para la financiación sostenible
36:29que se vaya a invertir
36:31tanto en el mundo de las armas
36:35y todo lo que concierne a la seguridad?
36:39Y luego, otro elemento también
36:41que quería poner también sobre la mesa,
36:42y que creo que es positivo para la financiación sostenible,
36:45que es la inversión en centros de data
36:48y la parte de Cicaba,
36:50en un mundo en el que la inteligencia artificial
36:52se lo va a comer todo
36:54y estamos en la...
36:55El rally este de mercado
36:57lo he bautizado hace mucho tiempo el rally de la IA.
36:59No sé cuándo va a acabar,
37:00pero sé clarísimamente que estamos en el rally de la IA.
37:04Los centros de data van a crecer brutalmente
37:07y si hay alguien beneficiado,
37:10seguramente es el sector energético.
37:12El otro día estaba con un gestor
37:13que me decía clarísimamente,
37:14dice, hay que comprar compañías energéticas
37:18y sobre todo compañías energéticas,
37:19no de Estados Unidos,
37:20que hay muy malas infraestructuras,
37:22sino compañías energéticas
37:23en países que tengan un exceso de energía.
37:27Y me ponía el ejemplo claramente de Francia,
37:29por las nucleares,
37:31decía, ponía el ejemplo de China,
37:32que se está ofreciendo,
37:33el otro día en el FT se ofrecían los chinos
37:35para decir, vengan aquí todos los centros de data posibles
37:38y no descartaban,
37:39dicen, oye, hasta los árabes,
37:42Aranco puede poner todo el petróleo del mundo
37:44para producir energía para los centros de data.
37:47Los dos,
37:49o sea, uno positivo y otro negativo.
37:51Defensa e IA.
37:52¿Cómo creéis que vais a convivir
37:54en el mundo de la sostenibilidad?
37:56Bueno, creo que es un poco bola de cristal,
38:01pero sí que efectivamente,
38:02tú lo has dicho,
38:03yo creo que el tema de defensa
38:04va a detraer inversiones
38:08que quizás hace dos años
38:11no lo teníamos tan claro,
38:13pero sobre todo para el tema
38:15de adaptación al cambio climático,
38:17que yo creo que es uno de los grandes objetivos.
38:20Hasta ahora se ha hecho mucho hincapié
38:22y todos los grandes avances
38:24han sido en mitigación,
38:25pero yo creo que nos estamos dando cuenta
38:27de que, además,
38:28una vez superada
38:30los objetivos del Acuerdo de París,
38:33creo que el tema de la adaptación
38:35va a coger mucho empuje.
38:36En ese sentido,
38:37creo que,
38:38y eso es una demanda de inversiones,
38:41de infraestructuras a muy largo plazo,
38:44creo que eso va a hacer falta,
38:46pero en la medida en que
38:47la defensa sea prioritaria,
38:50de alguna manera va a extraer.
38:53En la parte negativa,
38:53la parte positiva totalmente de acuerdo
38:55con el tema de los data centers,
38:57creo que tiene una proyección
39:00de necesidades de inversión energéticas
39:03de mucho alcance.
39:06Yo creo que también este resurgimiento
39:08de la nuclear está,
39:10o de los proyectos,
39:12sobre todo proyectos de centrales medianas,
39:16o de tamaño más pequeño,
39:18que parece que está tomando mucho auge
39:21entre otros sitios en China.
39:25Eso va a hacer que,
39:27bueno,
39:28pues que las inversiones,
39:29digamos,
39:30energéticas,
39:31y en la medida,
39:32obviamente,
39:32si vayan,
39:35Arabia Saudí se pone a bombear más petróleo,
39:38eso no será sostenible,
39:39pero en la medida en que
39:41sea a base de electrificación,
39:43yo sí que creo que tiene un gran futuro
39:46y una gran necesidad de inversiones.
39:49También es cierto
39:49que ahí hablando del petróleo,
39:52hace unas semanas
39:54la propia Shell
39:56ha previsto el pico del petróleo,
40:00creo que,
40:01no sé,
40:01finales del 2027,
40:022028,
40:03o sea,
40:03el pico histórico
40:05donde a partir de ahí
40:07el consumo de petróleo
40:09va a bajar.
40:10O sea,
40:10que no parece que el petróleo,
40:12yo creo que en este empuje
40:13de los datacenters
40:14vaya a ser
40:14una fuente relevante.
40:17¿David?
40:20Bueno,
40:21a ver,
40:22en principio,
40:23efectivamente,
40:24no sabemos muy bien
40:25cómo va a influir
40:27de aquí al futuro,
40:30pero
40:30sí que es muy importante
40:32todo lo que son las inversiones
40:33en datacenters.
40:34De hecho,
40:36el sector de datacenters
40:38es algo que está reconocido
40:39como sostenible
40:43y produce ahorros,
40:46etcétera.
40:47Está reconocido
40:48en la taxonomía europea.
40:52Nosotros,
40:53lo que estamos abogando también
40:55y lideramos un poco el sector ahí,
40:57es también para un reconocimiento
40:58en la taxonomía
40:59que a día de hoy no está
41:00y que es también
41:01el transporte de datos
41:02en la contribución de las redes
41:03a todo lo que es
41:05la digitalización
41:06de la economía
41:07que viene a ser
41:08uno de los pilares
41:08también de los objetivos
41:12y nuevos objetivos
41:12de Europa.
41:14Entonces,
41:15se sigue revisando
41:17la taxonomía y demás,
41:18pero creemos
41:19que este es uno
41:20de los aspectos
41:21que debería estar.
41:22Sin duda,
41:23en los datacenters
41:24es algo que va a ser,
41:25va a requerir
41:26muchísimo capital,
41:27pero también hay,
41:29creo,
41:29y eso lo puede decir
41:30a lo mejor Pablo,
41:31pero que hay mucho apetito
41:32a nivel de entidades bancarias
41:34y inversores,
41:35especialmente,
41:37para invertir
41:37en todo el sector
41:38de datacenters
41:39y ahí va a haber
41:42muchísimo capital.
41:46Yo querría
41:48empezar esta última intervención
41:50hablando sobre,
41:51y antes la has nombrado,
41:53Sam Allman,
41:55CEO de OpenAI
41:56en su último paper
41:57y el informe
41:59que dirigió
41:59a la Casa Blanca,
42:01ha hablado
42:01del electrón
42:02como el nuevo petróleo.
42:05Le instaba
42:06a su presidente
42:07a la necesidad
42:07de generar
42:09más de 100 gigas
42:10de capacidad energética
42:12renovable
42:14anual nuevas,
42:15cuando China
42:16está generando
42:16más de 400
42:17anualmente,
42:19por la necesidad
42:19de sustentar
42:20esa carrera tecnológica
42:21de Estados Unidos
42:23para lograr
42:24capturar
42:25una porción
42:26de mercado relevante.
42:27Todos somos conscientes
42:28de lo que está ocurriendo
42:29con la inteligencia artificial.
42:32Estamos probablemente
42:33en los albores
42:33de un cambio,
42:35de una transformación
42:36tecnológica inexorable
42:37a nivel global
42:38en la que
42:40la energía
42:41va a jugar
42:41un papel
42:42muy relevante
42:43para poder pedalear
42:45en esa bicicleta
42:46que te lleve
42:47a ser competitivo
42:49en ese sector.
42:50No obstante,
42:51Estados Unidos
42:52está registrando
42:54este año 2025
42:55un récord
42:55de generación
42:56de energía solar
42:56con 40 gigas
42:57en la construcción
42:59de proyectos
43:00de baterías,
43:01en redes de transmisión,
43:02en cleantech
43:03en general
43:04y por supuesto
43:05son conscientes
43:06de que la gran batalla
43:07estratégica y tecnológica
43:08que tienen
43:09para los próximos 10 años
43:10está basada
43:10en la inteligencia artificial.
43:12Por tanto,
43:12sin ninguna duda
43:13es un sector crítico
43:15para nosotros.
43:16El apetito
43:17es enorme.
43:18Estamos construyendo
43:19un pipeline
43:19muy potente
43:20de proyectos
43:22de data centers.
43:23Se está generando
43:24un expertise interno
43:25relevante
43:26a la hora de analizarlos
43:27tanto en las áreas
43:27de negocio
43:28como de riesgos
43:29con una evaluación
43:30de quiénes son
43:31los clientes
43:33o los PPAs,
43:34los contratos
43:35que hay detrás
43:36de la utilización
43:37de esos centros
43:38de datos
43:38y siendo también
43:40capaces de dotar
43:42a las geografías
43:43en las que estamos
43:44y en especial
43:45a España
43:46de una infraestructura
43:47potente
43:48en este término.
43:49España tiene
43:50unas condiciones
43:50ideales
43:51en cuanto a la generación
43:52de energía renovable
43:53para ser
43:54un lugar idóneo
43:55para el desarrollo
43:57de centros de datos.
43:58Y si nos vamos
43:59al sector defensa
44:00sin creer
44:02que vaya a canibalizar
44:03la financiación sostenible
44:04y estando de acuerdo
44:07con tu percepción
44:08de que la financiación
44:09del sector defensa
44:10no tiene por qué
44:11alinearse con criterios
44:13de sostenibilidad
44:13en ningún caso.
44:14De hecho,
44:15es algo que se ha hablado
44:16en el foro del EMI
44:16por ejemplo
44:17en términos de estándar
44:18y se ha decidido
44:20preliminarmente
44:21no asociarlos
44:22de manera directa
44:24a lo que son
44:25los objetivos
44:25de financiación.
44:26Sí se está desarrollando
44:28en determinados foros
44:29y estamos trabajando
44:30en las entidades financieras
44:31en el desarrollo
44:31de una taxonomía
44:32que nos permite
44:33diferenciar
44:34aquellas cuestiones
44:35o inversiones
44:36en el sector de defensa
44:37que son críticas
44:38y estratégicas.
44:39Hablamos normalmente
44:40de infraestructuras
44:41de seguridad.
44:42Aeroespacial.
44:43Aeroespacial,
44:44protección de infraestructuras
44:45energéticas
44:46y críticas
44:47para la sociedad
44:48y hay ejemplos
44:49muy relevantes
44:52en el mundo.
44:53Cualquier dique,
44:54sistemas de protección,
44:56de mitigación
44:58de cambio climático,
45:00cuestiones relativas
45:01a la disponibilidad
45:02de aeropuertos,
45:04de infraestructuras
45:05de energía
45:05como antes
45:06comentábamos,
45:07son algunas
45:08de las cuestiones
45:09que se están protegiendo
45:10de manera relevante
45:11y hay una inversión
45:12en CAPEX
45:12importante
45:13para no ser vulnerables
45:15o tratar de no ser vulnerables
45:16en esos puntos
45:17que pueden convertirse
45:18en factores críticos
45:20en conflictos futuros.
45:22No toda la defensa
45:23son los cañones
45:23de red metal.
45:25Es decir, Pablo,
45:26en ese fiel de la balanza
45:27entre lo negativo
45:29que supone
45:30la inversión
45:30en defensa
45:31y lo positivo
45:32que puede ser
45:33toda la inversión
45:33en centros de data,
45:34¿dónde crees
45:35que se queda
45:35el fiel de la balanza?
45:38Bueno,
45:38la verdad que para
45:39SACIR
45:40es un tema
45:42que no,
45:43que hemos decidido
45:45por lo menos
45:46a día de hoy
45:47que no son temas
45:48estratégicos,
45:48o sea,
45:49como sabéis,
45:49nosotros estamos
45:50muy centrados
45:51en el mundo
45:51de la infraestructura
45:52y en el mundo
45:53del agua
45:53que son nuestros
45:54principales negocios
45:55y sí que
45:57lo único que puedo decir
45:57es que constantemente
45:58nos están viniendo
46:00entidades financieras
46:01a preguntarnos
46:02el por qué
46:02no estamos interesados
46:04en el mundo
46:05de los data centers
46:06porque todos nuestros
46:07o muchos competidores
46:08sí que están interesados.
46:10Entonces,
46:11lo que sí que vemos
46:12es que hay un apetito brutal
46:13para financiar
46:14este tipo
46:14de proyectos.
46:17SACIR
46:17pues ha decidido
46:18de momento
46:19que no
46:19por distintos motivos
46:21y bueno,
46:23pues en cuanto
46:24al mundo
46:24de la defensa
46:25pues también
46:27lo que comentabais justo
46:28la defensa
46:29no solo son armas
46:30también son infraestructuras
46:32entonces también
46:33estamos viendo
46:33distintos proyectos
46:35que podrían computar
46:36dentro del gasto
46:37de defensa
46:39que tienen que hacer
46:39distintos gobiernos
46:40que son infraestructuras
46:42estratégicas
46:42para el país
46:43y ahí sí que puede haber
46:44una oportunidad.
46:45Entonces,
46:46yo te puedo responder
46:46desde el punto de vista
46:47de SACIR
46:47mundo data center
46:48pues vemos poco recorrido
46:50el mundo de la defensa
46:51sí que le vemos
46:52pues un poco más
46:53de recorrido
46:54por ese
46:55digamos
46:55negocio
46:56colateral
46:58que surge
46:58relacionado con la infraestructura
46:59relacionada en defensa.
47:00nos queda muy poquito tiempo
47:02nos queda muy poquito tiempo
47:02pero quería haceros
47:02muy brevemente
47:03meter un tema más
47:07el capital riesgo
47:08Carlos San Basilio
47:10además aquí
47:11en la Casa del Economista
47:12nos dio una cifra
47:14que a mí me dejó
47:15casi conmocionado
47:16es decir,
47:16el capital riesgo
47:17en España ya
47:18representa
47:1950.000 millones
47:20de inversión
47:20o sea,
47:21es la mitad
47:22de todo lo que hemos construido
47:23en el sistema
47:23de pensiones
47:24a lo largo
47:25de todos los años
47:26es decir,
47:27el capital riesgo
47:28es una oportunidad
47:29es un atractivo
47:31para la financiación sostenible
47:32es un vaso comunicante
47:35¿cómo lo veis?
47:36Julen.
47:37Bueno,
47:38desde luego
47:39resaltando
47:39como dices tú
47:40la relevancia
47:42que yo creo que
47:43en el mundo
47:44anglosajón
47:45lleva siendo así
47:47ya muchísimo tiempo
47:48yo recuerdo cifras
47:49de hace ya 10 años
47:50donde más de la mitad
47:52de la fuerza laboral
47:53británica
47:53estaba
47:55recibía su salario
47:57del capital privado
47:58o sea,
47:59del private equity
48:00sin duda
48:03yo creo que
48:03es un elemento
48:05dinamizador
48:06suele ser
48:09además
48:09un inversor
48:11muy sofisticado
48:12o sea,
48:12yo creo que va a ser
48:13es muy positivo
48:14para financiar sostenibles
48:15y un elemento
48:16de dinamización
48:18e innovación
48:19importante
48:20Sin duda
48:21yo
48:22te respondería
48:24en la misma dirección
48:24yo creo que
48:25todas las inversiones
48:27alineadas con sostenibilidad
48:29tienen un factor
48:30muy claro
48:30que es
48:31la percepción
48:33de estabilidad
48:35en el medio
48:36o largo plazo
48:36y eso es
48:37una variable clave
48:39a la hora
48:39de elegir
48:40inversiones apropiadas
48:41para todo el mundo
48:42el capital riesgo
48:43pensión fans
48:44etcétera
48:45esa es la razón
48:46por la cual
48:47después de la fase
48:49baja de la curva
48:50índices como
48:51el S&P
48:51renovables
48:52o como
48:53el MSCI World
48:54están comportándose
48:55actualmente
48:57con niveles
48:58más relevantes
49:01en términos de apreciación
49:02de lo que lo hacían antes
49:03niveles por encima
49:04del 15%
49:05en algunos casos
49:06como el S&P
49:07han rozado este año
49:08el 50%
49:09y sin duda
49:10dan
49:11argumentos
49:13muy claros
49:13a que
49:14el colectivo
49:15inversor
49:15con visión
49:16largo plazista
49:17va a tener
49:18claramente
49:19un nicho
49:20donde invertir
49:20en esto
49:21si
49:22vamos
49:23el capital riesgo
49:24es un player
49:24fundamental
49:25y mientras
49:26haya un marco
49:27regulatorio
49:27estable
49:28donde las reglas
49:29del juego
49:30sean claras
49:31y no te las cambian
49:32a mitad de partido
49:33lógicamente
49:33pues estarán ahí
49:34si
49:36no
49:37no mucho
49:38que añadir
49:38no es verdad
49:39que yo creo que
49:40no conocía la cifra
49:41pero parece muy elevada
49:42y desde luego
49:44que es un sector
49:45que va a dinamizar
49:46todo este tipo
49:47de inversiones
49:47pues
49:4940 segundos
49:51me he sobrepasado
49:52de tiempo
49:52creo que no es un exceso
49:54muchísimas gracias
49:55a los cuatro
49:56por lo que hemos aprendido
49:57esta mañana
49:57e inmediatamente
49:59seguimos
50:00con la mesa
50:01de
50:02que va a
50:03llevar
50:04mi compañera
50:04María Domínguez
50:05que como digo
50:06es la periodista
50:07en este país
50:07que más sabe
50:08DSG
50:09regulación
50:10ESG
50:10avances
50:11y retos
50:11para los fondos
50:12sostenibles
50:12muchísimas gracias
50:13a los cuatro
50:13gracias
50:14gracias
50:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada