Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
La Asociación Ganadera de Mojón Grande cerrará el tercer módulo de formación en inseminación artificial, una herramienta clave para mejorar la genética bovina y fortalecer la producción cárnica en la zona. Productores destacan el acompañamiento provincial y municipal, y remarcan la importancia de capacitarse y adoptar nuevas tecnologías.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros con la Asociación Ganadera de Mojón Grande, tenemos pilares de trabajo que venimos desarrollando durante el año.
00:10El tema del manejo del rodeo, alimentación, el tema de sanidad animal y bueno, uno de los puntos importantes es el tema de la genética, el mejoramiento de la genética.
00:18Sí, nosotros fuimos partícipes de la reactivación del centro de genética de la provincia y bueno, ahora le brindamos a los socios un curso de formación de inseminadores para que el productor sea partícipe y aprenda a utilizar esta herramienta que nos va a traer muchos beneficios con el mejoramiento de la genética.
00:42Bueno, fueron tres jornadas, ¿no? O sea, fueron dos y será una el día de mañana, ¿no?
00:51Sí, justamente. Son tres módulos, ¿sí? Donde bueno, se desarrolla todo el proceso de inseminación y la verdad que mañana llegamos al último con muchas expectativas, ¿no?
01:05Porque realmente es una herramienta nueva, nosotros no lo habíamos implementado antes, ¿sí? Gracias a Carlos Carabes, que es el subsecretario de Desarrollo Animal, que nos dio esta oportunidad y al intendente de Mojón Grande también, que siempre está colaborando con nosotros.
01:20Y bueno, hoy es una realidad que tenemos a nuestro alcance una herramienta que nos va a permitir mejorar la genética, ¿sí?
01:28Porque por ahí al pequeño productor le cuesta adquirir un toro de buena, de primera línea, ¿sí? Por los precios elevados.
01:36Entonces, esta herramienta, la inseminación artificial, viene como para intentar mejorar la genética, ¿sí?
01:45Es algo nuevo, nosotros estamos experimentando, pero nos preparamos y, bueno, vamos a tener, sin duda, resultados positivos.
01:53Anteriormente, ¿cuál sería la principal raza que componen los rodeos en esa zona?
02:02Sí, mira, principalmente es el Brangus, ¿sí?
02:08Y bueno, también hay productores que tienen otra raza, como el Bradford y el Brahman, ¿sí?
02:13Pero bueno, eso también es un beneficio que tiene la inseminación, que podés elegir la raza del animal, ¿sí?
02:23Entonces, aparte de tener otros beneficios, ¿sí?
02:27Como le comentaba anteriormente, de poder tener una genética de primera línea, también podés elegir la raza más carnicera, ¿sí?
02:36Entonces, en ese sentido, mañana se va a estar haciendo la inseminación artificial con dos razas, que es el Brangus y el Bradford, ¿sí?
02:46Bueno, justamente me decías, ¿no?
02:49Elegir la raza es primordial para alcanzar los objetivos que tiene cada productor, ¿no?
02:56Ya sea carne, producción, lechera, ¿no?
02:59Sí, sí, sí, sí, justamente acá nosotros, la mayoría de los socios se dedica solamente a producir carne, ¿sí?
03:08La lechería es como que no lo desarrollamos.
03:13Pero bueno, creo que el objetivo va a ser generar un animal más pesado, ¿sí?
03:19Y bueno, espero que estamos todos entusiasmados, sí, porque es algo nuevo, pero realmente el productor fue prolijo y cumplió con todos los protocolos para hacer la inseminación.
03:34¿Y dónde se comercializa esto habitualmente? ¿Dentro de la provincia o hay quienes lo llevan afuera, por ejemplo, a Corrientes?
03:42Sí, bueno, nosotros acá lo comercializamos con caniceros de la zona e intermediarios que vienen a comprar, ¿sí?
03:51Básicamente esos dos vías de ventas que tenemos.
03:56Pero sí, los que llevan al remate, que llevan menores, ¿sí? Más livianos.
04:03Eso sí se va para otras provincias, ¿sí?
04:06Se va para Engorde, básicamente.
04:08Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
04:10Y claro, bueno, este año estuvo un poco severo el tema de la helada, ¿no?
04:15Ya ahora ya estamos en primavera, ya se está viendo la recuperación de los pastos.
04:22Sí, sí, la verdad que este año fue atípico.
04:25Realmente la helada y el frío que se prolongó un poco más del invierno perjudicó mucho y recién ahora los pastos están brotando.
04:35La verdad que tuvimos problemas con eso.
04:39Pero bueno, el productor es así.
04:41Siempre tiene que estar rezando para que el clima lo acompañe porque si no tenés, digamos, pérdidas o, bueno, tenés que ver cómo solucionás el tema de la alimentación, ¿no?
04:54Y bueno, justamente por eso también está bueno tener la asociación y poder generar estos cursos y también de manejo, de utilización de forraje, ¿no?
05:07Sí, sí, nosotros venimos trabajando hace más de tres años, sí.
05:12Y bueno, siempre nos planteamos esos pilares de trabajo y, bueno, mejoramos.
05:19No es fácil porque es a largo plazo todo, sí.
05:22Pero bueno, uno de los puntos importantes que hicimos más de, le digo, más de 60 jornadas,
05:27porque siempre yo digo al productor, tenemos que machacar sobre lo obvio, sí.
05:32Nosotros por ahí, no, esto sé, esto sé, pero no, siempre hay conocimiento, siempre hay cosas que mejorar.
05:41Entonces, la verdad que hicimos muchas jornadas de capacitación y lo bueno y lo gratificante es ver cuando el productor implementa eso, sí.
05:49Bueno, nos preparamos, hicimos jornadas de silos, nuevas pasturas.
05:54Ahora estamos por entregar plantines de un pasto, sí, que es el Doña Ema, para que el productor vaya cambiando por ahí la forma tradicional,
06:06invirtiendo en su campo, sí, con sistemas rotativos, por ahí pasturas que tengan más proteínas.
06:14Y la verdad que, como le dije, es a largo plazo, pero es gratificante ver cuando el productor implementa esas cuestiones, sí.
06:22¿Qué es lo que se hace?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada