Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El Mercado Central de Posadas atraviesa una etapa de crecimiento y transformación, marcada por el impulso a la producción local, el ingreso de nuevos compradores y la reciente implementación de la modalidad de venta minorista, que permite a las familias misioneras acceder directamente a frutas, verduras y hortalizas frescas a precios más bajos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy estamos cerrando un ciclo de capacitaciones de todo el año aquí en el Mercado Central
00:04en lo que respecta a la producción de hongos comestibles.
00:07Un año muy cargado, con muchísimas capacitaciones,
00:11tanto en la capital de nuestra provincia como en el interior.
00:15Hoy convoca a los productores y productoras que trabajan aquí en el Mercado Central,
00:20con quienes hemos estado trabajando en diferentes temáticas,
00:23por ejemplo, compostaje, frutales nativos.
00:26Hoy nos toca, por supuesto, hongos comestibles.
00:28Y hoy le traemos un factor diferencial.
00:31Como es el último taller del año, también decidimos traer lo que va a ser
00:35el ciclo de capacitaciones del año próximo, con un adelanto, que es el cultivo de champiñones.
00:41Si bien desde 2018 venimos trabajando fuerte en lo que es el cultivo de gírgolas,
00:45ya creemos que el misionero y la misionera ya tienen ese conocimiento,
00:49ya han perdido ese tabú, esos miedos con respecto al consumo de los hongos.
00:53Así que hoy el equipo técnico viene a contarles cómo se producen los champiñones,
00:58cómo se podrían producir en nuestra provincia.
01:00Y no es menor hacerlo en el Mercado Central, es estratégico,
01:03porque como les decía, hemos trabajado en el compostaje
01:06y el compost es el factor necesario, digamos,
01:10en lo que respecta al sustrato para la producción de champiñones.
01:13¿Cómo ven ustedes la posibilidad de la producción justamente de los hongos en la provincia?
01:18Y bueno, lo venimos pregonando y llevando adelante desde hace varios años
01:23porque realmente creemos que Misiones tiene, a diferencia de otras provincias,
01:27como Buenos Aires, que es una de las mayores productoras,
01:29las condiciones climáticas para darles esa disminución en los costos productivos
01:34que pueden hacer la diferencia a la hora de ser competidores con respecto a otras provincias.
01:40Y hacíamos referencia también a que, relativo al champiñón,
01:45hay un mercado muy grande en nuestro país vecino, Brasil,
01:47que es uno de los más grandes productores de champiñón a nivel internacional.
01:51Por lo tanto, también nos posiciona ahí en lugar de negocio, de mercado,
01:56que claramente hay que explorarlo.
01:58Este año firmamos un convenio con el Ministerio del Agro también
02:01para trabajar en conjunto en todo lo que implica escalabilidad, mercado,
02:04que ha dado como resultado una mesa técnica de trabajo,
02:08donde se evalúan también esas capacidades.
02:10Así que viene año a año, viene creciendo.
02:14Este año fue declarado el año de la funga, digamos, como lema de la provincia,
02:17entre otras particularidades.
02:20Así que muy contento, muy contento cerrando aquí.
02:22Bueno, vos hablás un poco de la producción de estos hongos.
02:27¿Cómo viene el consumo?
02:28¿Se consume en Misiones o la idea es sacarlo hacia afuera?
02:31Se consume, quizás, hoy por hoy lo vemos como un mercado todavía de delicatessen,
02:38no tanto como queremos nosotros, como queremos,
02:40porque realmente pensamos y tenemos conocimiento de que es un alimento muy nutritivo,
02:48fácil de conseguirlo, económico,
02:51pero todavía cuesta que esté en la mesa cotidiana de todos los misioneros.
02:56Y eso es un poco lo que hay que todavía romper,
02:59ese es el factor cultural, social, que incluso es más complejo que producir el hongo.
03:05Eso lo vemos en diversas culturas, ¿no?
03:08De repente vemos que las culturas asiáticas tienen a los hongos en el día a día,
03:13desde el desayuno hasta la cena,
03:15y a nosotros nos cuesta incluirlos algún día en la semana.
03:18Así que todavía eso hay que trabajarlo mucho,
03:20eso se trabaja, lógicamente, con campañas, con ferias, acercándole al misionero.
03:25Pero creemos que el desafío está en que el misionero y la misionera consuman el hongo
03:30y después sí empezar a derramar hacia las provincias vecinas y hacia los países vecinos también.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada