Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El Mercado Central de Posadas atraviesa una etapa de crecimiento y transformación, marcada por el impulso a la producción local, el ingreso de nuevos compradores y la reciente implementación de la modalidad de venta minorista, que permite a las familias misioneras acceder directamente a frutas, verduras y hortalizas frescas a precios más bajos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos empezando una temporada alta, con muy buena influencia de gente.
00:04Realmente están ingresando muchos compradores, no solo extranjeros, sino que misioneros.
00:09Y bueno, es una época del año donde hay mucha producción también,
00:13donde hay mucha mercadería, así que bueno, estamos muy conformes, muy contentos con el ingreso.
00:18Sobre todo para valles, ¿no?
00:20Sí, sí, bueno, como te decía, hay muchos extranjeros que están entrando a comprar.
00:24Hace un tiempo, quizá el cambio no le convenía, hoy le vuelve a convenir.
00:28Y bueno, también es una cuestión de producción, ¿no?
00:30Ellos la producción más cercana que tienen, la tienen a 400 kilómetros.
00:33Más que nada todo lo que es encarnación y la zona, así que bueno,
00:37para los productores y para nuestros operadores es importante que ingresen los productores,
00:42los compradores para valles.
00:43¿Y en cuanto a nuestros productores? Bueno, ¿qué están trayendo?
00:46Bueno, nuestros productores, la producción millonera creció mucho en este tiempo.
00:50Esa es una realidad.
00:51Más que nada, todo lo que tiene que ver con hojas verdes, ¿no?
00:54Bueno, hace un tiempo atrás, digamos, que ingresaban mucha hoja verde de Mendoza
00:59y hoy están ingresando menos.
01:01Eso tiene que ver con el fuerte apoyo del gobierno provincial a toda la producción misionera
01:06y vemos que muchos productos misioneros,
01:10inclusive están en grandes supermercados, acá en el supermercado.
01:12El tema de las cámaras ayudó mucho, ¿no?
01:14Sí, por supuesto.
01:15Las cámaras de frío lo que hizo es que, bueno,
01:17nuestros productores puedan producir un poco más porque tienen donde guardar.
01:20Con estos calores era muy difícil, quizás, preservar la mercadería, ¿no?
01:25De un día al otro ya se quedaba fea, más que nada, como te decía, ¿no?
01:28Lo que más suma más fuerte que es hojas verdes.
01:31Una lechuga de un viernes al lunes ya se marchita si no tenemos un lugar donde refrigerarla.
01:36Hoy, con estas 28 cámaras de frío, con un esfuerzo importante del gobierno provincial,
01:40podemos tener más competitividad porque los productores empezaron a producir un poco más
01:44y, bueno, eso hace muy bien a toda la producción y al mercado central.
01:47¿Los grandes supermercados están comprando aquí?
01:49Sí, bueno, eso vemos hoy.
01:51Vemos que las cadenas de supermercados que están en la provincia y aquí en Posadas
01:57empezaron a comprar no solo lo de consumo masivo como papa, cebolla, morrón y demás,
02:02sino que también empezaron a comprar cebollita, perejil, rúcula y demás,
02:07que es nuestra producción más fuerte.
02:09Se está armando todo el circuito, ¿no?
02:10Sí, nosotros venimos trabajando en la mesa de producción hace un tiempo y la idea era poder justamente armar este circuito
02:20y que el mercado central, como es una labor importante de la cadena, donde termina quizás todo este trabajo del productor
02:27desde que empieza a sembrar y lo termina culminando acá y, bueno, es un circuito que está funcionando muy bien.
02:34También vemos que hoy los productores pueden tener refrigerada su mercadería y poder venderla fresca al otro día
02:39y eso hace que empezaron a trabajar más, a poder producir más.
02:43La semana pasada comenzó la venta minorista.
02:46¿Cómo lo están viendo los distribuidores que están aquí en el mercado central?
02:49Bueno, nosotros con la venta minorista lo que queremos hacer es abaratar un poco la canasta básica,
02:57ahorrar para que las familias puedan ahorrar.
03:00Nosotros empezamos a abrir todos los días para que el consumidor pueda ingresar
03:04y de esa manera hacer una diferencia económica.
03:07Tenemos habilitado el estacionamiento del mercado central para que los compradores puedan ingresar
03:12caminando, hacer sus compras y comprar por kilo lo que van a necesitar en el día.
03:16Ahora se está generando una modalidad también de que muchos hacen compras comunitarias, ¿no?
03:22Vienen y se juntan entre algunos vecinos o inclusive familiares y compran, no sé, una bolsa de papa
03:29y la van dividiendo y, bueno, de esa manera pueden ahorrar y ayudar a la economía familiar.
03:33Para que quede claro, ¿cómo funciona esta venta minorista?
03:36¿La gente puede venir, pasar, no tiene que pagar ningún ticket de ingreso, nada?
03:40Claro, sí, la idea, los que pagan el ingreso son los que los vendedores, los revendedores, ¿no?
03:47Los que tienen supermercados, un comercio, los mayoristas.
03:52Hace un tiempo no era posible comprar por menor, simplemente tenías que comprar el cajón cerrado,
03:57entonces, bueno, el consumidor se le complicaba, ¿no?
04:01Porque no consume tanto.
04:03Entonces, bueno, lo que nosotros hicimos es hablar con la cámara de operadores,
04:07con hablar con los productores para que empiecen a vender por kilo,
04:10para poder de esta manera aportar nuestro granito de arena en la economía familiar,
04:13en una situación tan difícil que estamos viviendo en lo económico, ¿no?
04:17¿Hay un valor diferenciado, un precio diferenciado?
04:19No, no, no, bueno, eso es muy importante remarcar, ¿no?
04:22Que realmente todas las personas que se acercan pueden venir y ver los mismos precios abiertos cerrados como abiertos, digamos.
04:30Entonces, pueden hacer una diferencia muy económica.
04:33¿Ven cómo van ingresando gente caminando?
04:36Esta es la modalidad y, bueno, nosotros pusimos por ahí en agenda para que la gente sepa
04:41y para que la gente pueda aprovechar que, bueno, que puede realmente economizar muchísimo
04:45en todo lo que es frutas, verduras y hortalizas.
04:47Entonces, Toledo, ¿cómo analiza la sinergia con el INVIVIO, con estos tipos de talleres,
04:52que sirven como valor agregado para los productores?
04:57Sí, bueno, hace un tiempo ya que venimos trabajando con el INVIVIO y con toda la mesa productiva,
05:03creo que es muy importante este tipo de herramientas que le estamos dando a la gente
05:08que viene a hacer esta capacitación, estos cursos, porque se conformó la mesa de la funga, ¿no?
05:14Creo que ya con lo que veníamos haciendo, con el INVIVIO, con todo el compostaje,
05:20bueno, ahora con estos hongos que son comestibles y medicinales,
05:24realmente es un aporte más a esta economía verde de la provincia de Misiones
05:29con una gran diversidad.
05:30Gracias.
05:31Gracias.
05:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada