Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta, informó que más de 20 municipios argentinos y brasileños se unieron para pedirle a la empresa que gestiona la represa de Chapecó un manejo responsable del agua. Las crecidas espontáneas del río Uruguay afectan a los parques Moconá y Do Turvo y paralizan la economía turística de la región.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, antes que nada, quiero comentarles que a raíz de un pedido del sector turístico,
00:08tanto del comercio como de los hoteleros gastronómicos, elevamos una nota al consorcio Rota y Ucumá,
00:21que son 21 municipios acá de Río Grande do Sul, en el cual también tenemos al Parque Provincial Mogoná,
00:28en el territorio de Misiones y el Parque Do Turbo, en el territorio de Río Grande do Sul,
00:36y justamente hicimos un balance de lo que fue el 20 de julio, del 2024 al 20 de octubre del 2025,
00:48y bueno, los datos que se arrojó en tema de, primero, ingreso al Parque Provincial por las crecidas repentinas del Arroyo Yabotí,
00:57que tiene que ver también con la crecida repentina de lo que es el río Uruguay en horas del día,
01:06que justamente son horas donde hay más visitación turística, y que bueno, en esta reunión del día viernes,
01:13tuvimos la oportunidad de darnos cuenta a través de un informe que hizo el intendente de Crisumal,
01:21Marco Brello Nedel, que es donde la represa más genera energía.
01:26Entonces, cuando, en esos horarios picos donde nosotros tenemos más visitación,
01:30que son el horario del mediodía tarde, resulta que hay una repentina crecida del río Uruguay,
01:36lo que hace que inclusive que los paseos náuticos no se puedan, no se puedan dar y puedan prestar servicio.
01:42Entonces, la reunión tiene que ver con eso, en generar un diálogo entre ambos destinos,
01:50entre todos los actores comercio, turismo, y también los distintos municipios de Brasil
01:58que se ven afectados por esta subida repentina del río Uruguay.
02:02Entonces, es un diálogo que queremos dar, vincularnos con la represa Foya Pecó,
02:07y que inclusive el día viernes se armó una comisión binacional que lo integra en la cooperativa
02:14de paseos náuticos, hoteleros, intendentes, inclusive funcionarios del Ministerio de Turismo de la provincia,
02:22que la subsectoría de parques turísticos temáticos que tiene la jurisdicción acá en el Parque Provincial Moconá,
02:28guardaparques, para poder trabajar justamente con el gobernador de Río Grande del Sur.
02:34El consorcio Rota Yucumá va a elevar hoy un documento expresando la preocupación que tenemos nosotros
02:41y también el partido Turbo con su concesionaria de lo que hoy está sucediendo.
02:47¿Por qué? Porque tenemos que pensar en las temporadas venideras,
02:50porque no queremos que empresas cierren, que es lo que nosotros defendemos, ¿no?
02:55Nuestro rol de director de turismo, nuestro viceintendente que está trabajando y acompañando toda esta movida,
03:03creo que es importante de cara hacia el futuro.
03:06Darnos la oportunidad de trabajar y sobre todo en las temporadas, que eso es recontra importante,
03:12porque nosotros cuando hablamos de turismo ya pasa a ser una actividad económica,
03:15sino una actividad socioeconómica, porque ahí tenemos el comercio, los alojamientos, los restaurantes,
03:22los surtidores de combustible, mercados, farmacias, o sea, la actividad turística hoy tiene un impacto
03:28en toda la comunidad local y sobre todo en toda nuestra región del Alto Uruguay.
03:32Entonces, cuando el Parque Provincial se cierra, que se deja trabajar en toda la región,
03:39no solamente acá en el Soberbia.
03:40Víctor, y en esta circunstancia, ¿alguna vez hubo diálogo, se pudo lograr en el pasado diálogo
03:47con la gente que maneja esa represa, o es el primero que van a intentar?
03:54No, en realidad hay un estudio y siempre, y bien lo decís y muchas gracias,
04:01nosotros buscamos un diálogo porque sabemos que esta represa está en otro país,
04:05primero y segundo, antes era administrado por el Estado Federal y ahora se privatizó.
04:12Entonces, tenemos que tratar de llegar a un acuerdo, ir a buscar un diálogo de forma
04:18muy correcta y a través de nuestros hermanos brasileños.
04:23Y a través de esta situación ya hemos ido, fueron dos o tres veces que proponemos nosotros
04:29de la región del Alto Uruguay, esta situación porque tenemos que correr atrás de la problemática
04:35y tratar de que uno de los monumentos nacionales que tiene Argentina y que tiene nuestra provincia
04:43y que un recurso de todos los misioneros como es el Parque Provincial Mosbonat
04:46pueda verse y nuestro destino pueda ser vendible.
04:50Porque hoy tenemos esa gran desventaja competitiva que es cuando un turista llama
04:55y tenemos que, a ver, miramos el cielo, entramos, miramos el pronóstico, a ver dónde sopla el viento
05:02para poder decirle, venga a visitarnos.
05:04Porque tenemos que salir de esas condiciones y nunca vamos a ser competitivos.
05:09Además, acá hay muchas empresas locales que están dependiendo de que el Parque Provincial Mosbonat
05:16se encuentre habilitado, que se pueda ingresar, que se puedan hacer los pasos náuticos,
05:19y una forma de trabajar dignamente.
05:22Y aparte, el impacto no es solamente económico, sino también ambiental.
05:26Así que, bueno, esos fueron, digamos, los temas que se presentaron en esta reunión.
05:31Además, otros que son temas regionales que tienen que ver con nuestro paso fronterizo vecinal,
05:36que tiene que ver con la apertura del día domingo, con la instalación de la receta federal
05:41acá en nuestro municipio vecino de Tres Pasos, para que los argentinos que quieran ir a disfrutar de las playas
05:48puedan ingresar de forma regular a Brasil.
05:51Así que fueron todos trabajos pendientes que, bueno, ahora armamos una agenda.
05:58Y vuelvo a decirle, el armado de esta comisión binacional tiene que ver con esto,
06:03con la posibilidad de poder trabajar en temporada y, además, cuidar a nuestros trabajadores,
06:12cuidar a nuestros empresarios locales, cuidar a nuestro comercio.
06:15Y creo que es el momento ideal porque, bueno, se nos viene ya la temporada de verano.
06:19Bueno, ojalá que tenga efecto el pedido, ojalá que haya diálogo y ojalá que lleguen a un acuerdo.
06:27Uno lo ve, disculpame que te lo diga Víctor, pero lo ve difícil teniendo en cuenta que es una firma
06:33que quiere ganar plata, seguramente, y que poco le importa lo que sucede río abajo.
06:40Me da esa sensación. Espero que esté equivocado, digamos.
06:46Y, bueno, todo va a depender de cómo nos organicemos y, sobre todo, también la importancia
06:52que el gobierno de Río Grande do Sul le dé al tema, porque justamente acá hay 21 municipios asociados.
06:58Nosotros somos cinco municipios de Alto Uruguay y hoy el intendente Tres Pasos,
07:04nuestro viceintendente Ricardo Leiva, están en esas gestiones para tener una audiencia
07:08con el propio gobernador Eduardo Leite.
07:11Así que, bueno, la idea es hacerlo de una manera que podamos armar una mesa de trabajo
07:17y, sobre todo, que nos den la posibilidad de poder trabajar, porque, vuelvo a decir,
07:22nosotros tenemos este parque que es un parque nuestro de los misioneros
07:26y que hoy resulta muy difícil que cada uno de los vecinos
07:29o algún coprovinciano quiera venir y disfrutarlo, tiene que llamar.
07:35Para organizar hoy un viaje tenés que llamar un mes antes
07:37y no sabemos qué decirles, porque pasa eso.
07:41La variabilidad del río hace que a veces esté disponible y a veces no.
07:45Podés llamar desde Posadas ahora para saber si va a estar habilitado
07:49y cuando llegaste ya no está habilitado, Víctor.
07:52Exactamente.
07:53Puede pasar eso. Es lamentable porque están lindos los saltos del Moconá
07:58y no poder contar con esa previsibilidad de organizo y voy,
08:03y sé que lo voy a poder disfrutar.
08:05No ocurre eso y tiene que ver con esto de la represa.
08:11¿Sabés si también el sector de Cataratas se ve afectado,
08:15llega a tener afectación ahí o no llega a esa zona, digamos?
08:18No, no, no, no, no, porque es otra realidad y lo que tiene Cataratas
08:27es que le da a todas las empresas la garantía de que la visibilidad
08:32lo tiene todo el año y nosotros de este cálculo de 137 días que analizamos,
08:41casi el 70% de los días estuvo cerrado por estas cuestiones y siempre decimos
08:48¿qué empresa, qué emprendimiento, qué artesanato, qué restaurante aguanta eso?
08:54Nada, nada, absolutamente nada.
08:57Víctor, y lo otro, eso de la instalación de la Policía Federal de Brasil del otro lado,
09:03esa es una lucha de todos los pasos fronterizos, ¿no?
09:06Salvo Iguazú, Dionisio Cerqueira que lo tiene instalado todo el tiempo,
09:14el resto tienen ese problema.
09:15Digo, en San Pedro, con el Paso Rosales, todos los años lo mismo,
09:20estar expectantes en qué momento van a estar trabajando,
09:24en qué momento se van del lugar, ¿y a ustedes les pasa eso?
09:28Sí, bueno, nosotros lo que le queremos dar es las garantías constitucionales
09:32a todos nuestros argentinos, misioneros que se cruzan a Brasil,
09:36porque por este paso pasan de forma irregular,
09:39porque no hay un control de la Policía Federal,
09:44perdón, acá ni siquiera en el municipio que está al lado nuestro,
09:48que es Estiradente 2 Sur, y bueno, esto se reincide.
09:52Cada vez que proponemos una discusión, no solamente tratamos de que haya
09:56todo esto que tiene que ver con la posibilidad de trabajar dignamente,
10:00de que las empresas puedan tener una trazabilidad, una proyección,
10:04sino que los turistas que utilizan el soberbio puedan cruzar a Brasil
10:08de forma regular, y también eso nos daría a nosotros una gran posibilidad
10:12de poder abrir nuestro paso fronterizo en los días domingo,
10:16porque a través de las garantías podemos promocionar
10:20tanto nuestros atractivos, nuestros servicios en el lado de Brasil,
10:23y viceversa.
10:24Estiradente 2 Sur, y viceversa.
10:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada