Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
La responsable del Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente, licenciada Nadia Lunge, confirmó que el sistema de salud de Misiones ya interviene en el caso de la niña de 12 años embarazada en Bernardo de Irigoyen. La situación fue difundida por la organización Solidarios Sin Fronteras y publicada por Misiones Online, lo que permitió que la familia —en situación de vulnerabilidad— reciba la asistencia estatal correspondiente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vale resaltar esto que venís comentando de que la provincia viene hace varios años ya trabajando fuertemente en la prevención y en trabajar todo lo que tiene que ver con esto de el acceso a la salud, el acceso a métodos cognitivos para bajar las tasas, bajar los indicadores, tienen que ver con el embarazo adolescente, sabiendo todo lo que implica en consecuencias para la vida de ese adolescente ser madre antes de los 19 años con todo lo que eso lleva en el riesgo de lo psicosocial,
00:29de riesgo físico, en todo lo que implica la modificación de vida de ese adolescente. Y en ese sentido nosotros, la provincia, de acuerdo a las estadísticas que se han publicado también de manera oficial, viene con un descenso importante en las tasas de embarazo adolescente.
00:45Nosotros estamos hablando de que, por ejemplo, en el 2015 nuestra tasa era del 22,3% de embarazos adolescentes menores de 19 y al 20,24 cerramos con el 12,7%. O sea que en estos 10 años de trabajo continuo y de fortalecer equipos y de hacer alianzas y de trabajar mucho la prevención y el acceso a la salud, esto se ha reducido.
01:07No quita de que, como bien decís, tendríamos que tratar de que no ocurra ningún caso en ningún lado, pero la realidad es que esto sucede y de que cuando esto sucede tiene que haber un sistema que acompañe, ¿no?
01:21Tanto en el sistema de salud como en lo educativo, desde las diferentes áreas, ¿no? Y se viene trabajando mucho en esto, en la prevención, en seguir trabajando desde la educación, ya sea en el ámbito educativo, en el ámbito comunitario, desde el sistema sanitario.
01:34Y venimos trabajando mucho en eso, pero la realidad es que cuando ocurre, ya sean uno, dos o cinco casos, cada caso es un adolescente y es una vida que se modifica, ¿no?
01:44Que se modifica su rutina, que va a modificar su proyecto de vida y hay un montón de otros factores que intervienen en esta situación, ¿no?
01:52Exacto. Nadia, más allá de justamente esa modificación en la vida para siempre ya de la persona, de la adolescente o niña que queda embarazada, también está una cuestión que es inmediata.
02:09Es un embarazo de mucho riesgo, imagino, ¿no?
02:11Totalmente. Sabemos que está por definición, ¿no? De que todo embarazo en niñas menores de 19 son factores, tienen un riesgo, un potencial riesgo para su salud, pero si ocurre en niñas menores de 15 años, estamos hablando de 14, 12, 13 años, se triplica el riesgo de salud para ese adolescente y para ese niño, ¿sí?
02:35Los factores de riesgo acá se triplican, el riesgo, hay un riesgo de morbi-mortalidad tanto materna como fetal, hay complicaciones que van a aparecer que quizás en una mujer adulta se puede prevenir y en el embarazo adolescente aparecen con mucho más fuerza y requiere de un abordaje interdisciplinario y de un abordaje rápido de una intervención del equipo de seguimiento con mucho más continuo,
02:59con un equipo de salud que tiene que acompañarla de manera mucho más seguida a que un embarazo de una mujer adulta, ¿no?
03:07¿Sabés si en este caso de, creo que es Bernardo de Rigoyen, ya se está haciendo eso, lo del acompañamiento, Nadia?
03:14Sí, una vez que nosotros se recibe la alerta al sistema de salud, nosotros trabajamos con, bueno, con todo lo que tiene que ver con los agentes de atención primaria, ¿sí?
03:24Los promotores, los agentes de atención primaria y ellos cuando detectan una situación de esta en territorio, es informado al centro de salud más cercano y a su vez,
03:33ya si es un centro de atención primaria, se informa al hospital más cercano porque en este caso esta niña va a necesitar un abordaje de un equipo interdisciplinario,
03:43pero ya en un centro, en un hospital con las condiciones y con los insumos necesarios para poder hacer el abordaje en este caso, ¿sí?
03:52En este caso ya el sistema de salud está en alerta, ya se contactó, ya hay un equipo trabajando en esto,
03:59y obviamente que siempre el impacto social y en lo mediático genera también mucho movimiento,
04:06pero como bien vos decías, no es el único caso, en la provincia aparecen estos casos y se activan todos los protocolos,
04:12incluyendo el protocolo que tenemos para la denuncia obligatoria que se debe hacer,
04:19se interviene justicia, defensoría del niño y niña adolescente,
04:22estamos hablando de que acá hay algunas cuestiones de que la justicia tiene que abordarlas
04:27y que la cuestión de derechos, esta adolescente es la que prima,
04:32entonces también trabajar toda esta cuestión de vulnerabilidad que tenemos que hacer desde salud,
04:38pero en conjunto con el área de justicia.
04:40Exacto. Te iba a preguntar justamente eso, Nadia.
04:43Ante un caso como este, tratándose de una persona tan jovencita,
04:50¿la justicia debe indagar un poco más a ver si no hubo en el medio alguna situación de abuso
04:57o tiene que quedarse simplemente con lo que manifiestan los familiares?
05:02Por ejemplo, la mamá que dijo que evidentemente estuvo con un noviecito.
05:06Y acá lo que se hace, como te decía, es un abordaje interdisciplinario.
05:11Este adolescente va a tener una consulta con el equipo médico que tiene que ir con los tétricos,
05:17pero también va a tener un abordaje psicosocial, o sea, una consulta con psicología,
05:22trabajo social va a ser la visita también al lugar, a indagar cuál es el contexto en el que vive,
05:27cómo vive, con quién, cuál es su rutina diaria, cuáles son sus vínculos, ¿sí?
05:31Y en esa averiguación de todos estos factores es donde la justicia también investiga e interviene
05:37para saber si realmente lo que está manifestando el adolescente o la familia es verdad
05:42o si hay que hacer algún tipo de intervención desde el área de justicia, ¿no?
05:46Pero en todos los casos de embarazo a adolescentes menores de 15 se hace la intervención con justicia
05:52hasta que se ve cuál es la situación real de ese adolescente, ¿no?
05:56Pero amerita que se haga sí o sí.
05:59No digo que este sea el caso y no lo conocemos, pero de acuerdo a la experiencia que tiene Nadia,
06:05muchos de los casos que incluso por ahí no trascienden, ¿tienen que ver con abusos intrafamiliares?
06:14Mira, eso por ahí es un dato muy sensible que quizás desde más desde el área de justicia
06:19tienen por ahí información mucho más precisa en cuanto a estadística de cuántos son esos casos.
06:25Sí sabemos que en el común denominador o en los estudios que se vienen haciendo
06:30tanto a nivel local como a nivel nacional ocurre mucho, se detecta mucho de estas situaciones de abuso
06:38dentro del entorno familiar. A veces es un círculo más cercano, a veces un poquito más alejado,
06:45pero son casos que ocurren dentro de un circuito o de un círculo que son personas que se conocen, ¿no?
06:51Que son personas que circulan dentro de ese ambiente familiar, ya sean amigos o familiares directos, ¿no?
06:58Nadia, y esto capaz que hay mucha gente que le moleste, pero hay que preguntarlo y hay que saberlo.
07:03¿Qué dice la ley de interrupción voluntaria del embarazo con respecto a menores, a chicos tan pequeños o niñas tan pequeñas como esta?
07:16¿Desde qué edad una nena o adolescente puede solicitar la interrupción voluntaria del embarazo?
07:25Bueno, nosotros, la realidad es que eso es, como bien lo decías, hay una ley, hay un protocolo también que se debe poner en marcha
07:34cuando ocurren estos casos. Es un abordaje psicosocial completo, la paciente va a recibir una interconsulta con todo el equipo,
07:41se le va a brindar todas las opciones que el sistema le puede brindar, ya sea continuar o la posibilidad de una interrupción,
07:48y lo que va a primar acá es la voz del adolescente, o sea, es lo que decide la paciente, ¿sí?
07:53Lo que decide la persona es lo que se debe cumplir, ¿no?
07:57Y para eso el equipo debe acompañar con todos los instrumentos y también con toda la complejidad que requiere cada caso, ¿sí?
08:04Y en este caso, como bien decíamos, con una menor de 15 años, que sabemos que los riesgos son muchos más altos,
08:11tiene el mismo derecho a recibir todas las opciones y las vías de posibilidades,
08:15y en este caso también se le debe ofrecer contemplando, ¿no es cierto?, toda la situación,
08:22y como te repito, el abordaje psicosocial requiere tener espacio para hablar ella sola,
08:28para poder hablar con la psicóloga, para poder hablar con el resto del equipo de salud,
08:32y desde esa opción y desde teniendo toda la información, decidir qué es lo que quiere hacer, ¿no?
08:39Pero de que hay un protocolo y de que acá en la provincia se está trabajando y se respeta el derecho
08:44y lo que decía la paciente, eso se viene trabajando fuertemente hace ya bastante tiempo
08:50y tiene que ver con esto, tiene que ver, acá hay una cuestión de vulnerabilidad de derechos,
08:57acá hay cuestiones que también tienen que ver con el riesgo de salud para ella y para ese bebé,
09:01entonces hay un montón de factores que intervienen,
09:04también el caso amerita que reciba toda la información para poder decidir con la información
09:09lo más clara posible, concreta y que tenga la decisión la adolescente, ¿no?
09:15Está bien, y está muy buena la aclaración.
09:19Y lo último que te pregunto, Nadia, es,
09:21¿qué dispositivos hay hoy disponibles para la población en general?
09:27Me refiero a dispositivos para evitar los embarazos anticonceptivos.
09:33Sé que en los últimos años han implementado unos que les dicen chips,
09:39que le ponen en el brazo a las adolescentes y demás.
09:44¿Qué dispositivos y a partir de qué edad pueden acceder a ellos?
09:48Bueno, la provincia tiene en los diferentes centros de atención primaria,
09:53o hospitales, y también tenemos desde el programa de salud adolescente
09:56los consultorios de adolescencia que empezaron a funcionar este año.
10:00Hay 22 espacios de atención adolescente exclusiva.
10:03En todos estos espacios, ya sean consultorios adolescentes,
10:07centros de atención primaria o hospitales,
10:09la población en general se puede acercar a solicitar información sobre métodos,
10:13como también acceder a los métodos anticonceptivos.
10:16El que vos mencionas es el implante subcutáneo,
10:19que es un implante que es muy elegido por más la población adolescente,
10:24que es un dispositivo de larga duración,
10:26que se pueden colocar también a partir de esa.
10:31Sabemos que la ley o el Código Civil lo que nos dice es que
10:34la persona con 14 años puede ir a una consulta,
10:40puede solicitar información y puede solicitar un método anticonceptivo.
10:43Lo que se trata de trabajar es que por ahí cuando son más chiquitas,
10:47más chicos, tengan un tutor o tengan a alguien que lo acompañe
10:51para poder trabajar la educación,
10:53sobre todo trabajar la educación y la prevención,
10:56porque más allá de brindarles un método anticonceptivo
10:59para prevenir un embarazo,
11:00tenemos que trabajar mucho la educación sexual
11:02en cuanto a los vínculos y también a la prevención de enfermedades
11:06de transmisión sexual,
11:07que es otro tema que también se viene trabajando mucho
11:11porque sabemos que las enfermedades van en aumento
11:15y de que hay que trabajar mucho la prevención y la educación en ese aspecto.
11:18Entonces, si bien se promociona y se trabaja mucho
11:21en que accedan a un método anticonceptivo,
11:23sabemos que el único método que les va a prevenir
11:25de embarazo y de enfermedades es el preservativo.
11:28Entonces, por más que se le otorgue una pastilla anticonceptiva
11:32o un implante subdérmico,
11:34también promocionamos la protección con el preservativo
11:37para también así cubrir este aspecto que no es menor,
11:41el de las enfermedades de transmisión sexual.
11:43Claro, por ahí evitas el embarazo con el implante subdérmico,
11:48pero se contagian de VIH, digamos,
11:51o otras enfermedades de transmisión sexual.
11:54Sí, es así.
11:55Entonces, eso también se viene trabajando mucho
11:57porque hubo muy buena adherencia de la población joven
12:00al uso de, por ejemplo, este implante subdérmico,
12:02pero perdimos un poco la educación en esto de trabajar
12:06la prevención de enfermedades de transmisión sexual
12:09y hacer conciencia en esto de prevenir el contagio de esto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada