En Barra Margarita y Santa Irene, dos productores con historias distintas comparten un mismo objetivo: mejorar la alimentación, la genética y la eficiencia de sus rodeos mediante pasturas implantadas, manejo planificado y trabajo asociativo. Entre brachiaria, Doña Ema, caña de azúcar y nuevas instalaciones, ambos reflejan el crecimiento de la ganadería en la zona.
00:00En esta chacra tengo 37 hectáreas y mayoría ya es potrero con pastura y grama natural.
00:10Ahora estoy trabajando, empecé a trabajar con la grama Doña Ema y también tengo braquiaria y la quipto, que anda muy bien en esa zona.
00:22¿Cuál es la diferencia que estás viendo entre lo que es la pastura natural y las diferentes pasturas que has implantado?
00:32Y bueno, la pastura plantada que pone la braquiaria o la quipto da más rendimiento por hectárea, porque el pasto natural da menos kilos por hectárea.
00:47Sí, pero para el invierno es el mejor que tiene el natural, porque la helada mata eso de otras pasturas.
00:56Esa es una limitante, ¿no es cierto? Muy buena calidad, muy buen volumen, pero un año como este, donde ha habido una helada muy grande en toda Misiones, en todo el sur de Brasil también,
01:07se ve la limitación de que tienen estas pasturas tropicales.
01:10Sí, y ahí uno ve que no aguanta el frío, y ahí hace falta otro tipo de pastura para tener en el invierno.
01:20¿Vos usás también caña de azúcar como suplemento invernal?
01:23Sí, estoy usando caña de azúcar para reforzar un poco más la alimentación de los animales.
01:30Contanos un poco cómo se hace la implantación de la braquiaria, que es por semilla, con quipto o doña Ema, que son todos por esqueje o muda.
01:42Bueno, la braquiaria le planto por semilla, y la quipto o la doña Ema en muda, preparo los plantines y ahí planto.
01:54¿Y a qué distancia plantas cada una de ellas?
01:56Y bueno, eso depende de la gana de uno hacer que cierre más rápido, pero ponerle que de medio metro por un metro de fila ya funciona bien.
02:11La tifton es un pasto que en Brasil se usa mucho, en Misiones no ha tenido mucho éxito, la gente prefiere otros pastos, pero a vos te da buen resultado.
02:22Sí, para mí sí, la quipto, ya después de la braquiaria empecé a plantar la quipto.
02:28Sí, vino del Brasil esa muda, esa grama, y anda bien, para mí anda bien, pero como para pastura, no tener directamente los animales arriba.
02:41O sea, como para corte y entregarle al animal en batea.
02:45Sí, en bateo, sino a largar para hacer el pastoreo, como se dice.
02:51Contame un poquito, doña Ema, ¿cuál es la ventaja que tiene o qué características tiene esta pasto?
02:56Bueno, la doña Ema no estoy bien al tanto con ella porque recién empecé con la doña Ema.
03:04Pero por lo que yo veo, para pastura va a andar muy bien porque crece bastante rápido.
03:09Bueno, contanos un poco también qué tipo de animales y qué cantidad de animales tenés en tu chacra.
03:17Bueno, lo animal que tengo es de los colorados.
03:21Y entre todo, no estoy bien a acordar, pero creo que alcanza 90 cabezas.
03:29¿Haces cría y engorde? ¿Cómo es tu sistema de producción?
03:33¿O haces la cría y vendés termeros?
03:35Bueno, hago cría y cuando los novillitos están buenos con faena, vendo faenado o alguien que quiere comprar, le vendo a vivo también.
03:47O sea que hay un mercado local que vos abasteces con este tipo de animales.
03:52Sí, depende el que viene y me habla de comprar un ternero para carne, yo ya le vendo también.
03:58Bueno, contanos un poquito si en estas 37 hectáreas, con estas pasturas, tenés posibilidad de seguir aumentando las cabezas de animales y plantándonos.
04:09Por ejemplo, si doña Ema te va bien con la doña Ema, ¿hay posibilidad de aumentar la cantidad de cabezas teniendo una pastura mejor?
04:16Bueno, yo como le comenté, estamos siendo en esa chacra, porque tengo otra chacra más.
04:24Pero creo que con las dos puedo aumentar un poquito más, pero no mucho, porque si no va a quedar muy apretado el lugar.
04:33O sea que hay que cuidar el pasto.
04:35Claro, es mejor tener menos animal y buena calidad que cuando necesitas vender, ya están buenos para comprar, vender.
04:44Con respecto a los animales, la calidad, ¿vos compras toros en alguna cabaña? ¿Compras algún vecino para tener una buena genética?
04:55No, los toros yo compro de algún vecino, algún productor que veo que tiene una buena genética.
05:01Ahí voy y compro un torito y ahí crío, por hasta ahora.
05:06Pero estamos con ganas de empezar de hacer inseminación en las vacas.
05:13Bueno, una pregunta que es, Mojón Grande tiene una asociación ganadera, que vos sos socio.
05:19¿Cómo están trabajando con la asociación?
05:22Hasta ahora estamos trabajando bien, haciendo cursos y tenemos capacitación con mucha gente,
05:30con veterinario, con los de SENASA también.
05:34Y vienen los ingenieros de LINTA también para enseñar parte de pastura.
05:40Pero hasta ahora está yendo bien.
05:42Y con respecto a tus vecinos, ¿también son socios o es más difícil a veces convencer a los vecinos
05:48de asociarse y trabajar en conjunto?
05:51Sí, tenemos unos cuantos vecinos que están socios en la asociación, que estamos trabajando juntos así.
05:58Y algunos no quieren entrar porque, no sé por qué, pero...
06:02Tienen miedo.
06:03Tienen miedo.
06:04O hacen solos también las cosas.
06:08A ver, una de las cosas que uno ve en los trabajos asociativos es que se puede ayudar uno a otro, ¿no es cierto?
06:15Me estaban comentando que hasta maquinaria están teniendo la asociación para ayudar a los productores.
06:20Sí, eso sí.
06:23Estamos ganando máquinas para hacer trabajo por los socios, para otro productor también.
06:31Y ahí estamos en la lucha.
06:33Bueno, Germán, me gustaría que nos, digamos, un mensaje para el productor que está viendo esto
06:41con respecto a la ventaja de estar haciendo pasturas.
06:45¿Cuál ha sido tu experiencia con respecto a la calidad y al mejoramiento de la alimentación de tus animales?
06:52Bueno, lo que puedo decir es que hay que hacer pastura y hacer todo piquete, que anda muy bien.
07:01Ahí tener un buen rendimiento en los pastos, que hay que meterle nomás.
07:07La instalación es algo que, ¿cómo te voy a decir?
07:14Es lo esencial, la ganadería, para poder trabajar más tranquilo, comer la gente y evitar accidentes.
07:24Son cosas que se van mejorando con el tiempo.
07:26Creo que más o menos hace seis años que estoy con el tema de la ganadería, soy un productor nuevo.
07:34Y ahora estamos queriendo probar lo de búfalo y el tabaco.
07:42Contanos un poco cómo es el origen, cuando empezaste con esta chacra y cuántas hectáreas tenés.
07:49Esta chacra heredé de mi papá, son 50 hectáreas, más un lote de 23 hectáreas, que serían 13, era de mi viejo, y 10 pude comprar.
08:01Serían en total 73 hectáreas.
08:04Y antes producíamos caña de azúcar y tabaco.
08:08Y ahora mayoría parte de ganado.
08:11Un poco dejaron de hacer caña de azúcar porque es el cierre del ingenio.
08:15La caña de azúcar, sí.
08:17Se hace ya cuatro años que, como se cerró el ingenio, que no estamos produciendo más.
08:22Tenemos algo de caña para los ganados, no.
08:25Ustedes, básicamente, ¿qué tipo de pasturas tenés en los diferentes potreros?
08:30Tengo raquiaria, doña Ema, algunos pedazos, la quiston, y la mayoría son pastos, campos...
08:43¿Pesitas comunes, digamos?
08:44Sí, nativos, sí.
08:46Una de las cuestiones que uno siempre hace hincapié es la calidad genética.
08:51Vimos un toro muy lindo, vimos vacas muy lindas y algunas todavía muy acriolladas.
08:56¿Cómo estás trabajando con este tema?
08:58Yo cuando empecé, viste que en la época no había la...
09:04Antes mi papá, Ponele, tenía todas las vacas criollas.
09:07Y ahí fuimos mejorando gracias a los conocidos como dingo.
09:13Y estamos mejorando la genética con toros de cabaña, algunas vacas de buena genética.
09:19Tu sistema de productivo, vos me comentabas que por distintas circunstancias, vos haces solamente la cría y vendés terneros.
09:31Y estamos dos años que estamos vendiendo toda la producción de terneros.
09:36Estamos haciendo terneros por la parte que no tenemos otro lugar para recriar.
09:43Tenemos solo un campo, está todo dividido, pero hacemos solo cría.
09:49Esto hace que, vos me decías que compras después también las hembras, vendés todo para que compras ya hembras recriadas más grandes, para evitar que el toro te la preñe muy chica.
10:01Sí, estamos vendiendo los terneros y ahí compramos vaquillas para servicio, vaquillas preñadas.
10:07A veces vacas también, preñadas.
10:10¿Y cuál es el mercado? ¿Vos vendés en remate o acá en los vecinos estos terneros?
10:15Dos veces se vendió en remate, ¿no?
10:17Nos llevamos remate, remate televisado.
10:21Y ahora la idea es llevar en el remate.
10:22¿Cómo están manejándose a través de la asociación las diferentes reuniones que hacen para que la gente vea cómo trabaja cada uno de los productores?
10:34Y la asociación, viste, se...
10:37Se vamos a las reuniones.
10:40Veo que salen pocas reuniones, pero te ayudan, viste, con gente linda, como nuestro jefe que Dingo, ¿no?
10:47Que nos está dando siempre las instrucciones y nos está mostrando lo que él hace, viste.
10:56Bueno, vamos a pasar a otro aspecto que no es tan común con gente que tiene tanta superficie que sigue haciendo tabaco.
11:04Normalmente, como que el tabacalero sí supera cierta cuestión económica y dice, no hago más tabaco en mi vida.
11:11¿Por qué seguís haciendo tabaco y cómo es el trabajo del mismo?
11:14El tabaco estamos haciendo por el tema de la obra social y parte ayudando para limpiar campo y plantar maíz para el mismo animal, ¿no?
11:25Si hoy hace tabaco, vende la producción de tabaco y vas a comprar ganado, vas a comprar muy poco ganado.
11:31Porque el precio del tabaco está muy bajo y el ganado, sí, viste, está...
11:36El precio del ganado está arriba.
11:39Contanos un poquito cómo es el ciclo del tabaco, cuándo empezás con el almazgo, cómo se hace la plantación y la cosecha.
11:47Y el tabaco, como dicen, viste, es un embarazo.
11:50Es nueve meses.
11:52Tener nueve meses de inversión, tener que...
11:56Fijate que venga un tiempo bueno.
12:00Y es todo un tema, viste, el tabaco.
12:02Es algo que está siempre arriesgando, viste, lo que es lluvia, lo que es sequía, lo que es piedra, todas esas cosas, viste.
12:11Hay mucho riesgo el tabaco.
12:13¿Y cuándo haces, cuándo comenzás este embarazo?
12:15¿El almazgo o cuándo comienza?
12:17El tabaco empieza en junio, la siembra, y ahí se cosecha fin de año, ¿no?
12:23Enero, febrero.
12:24Y después entrega a abril, macho.
12:27A ver, vamos a explicar que haces un almazgo, ese plantín va al campo, y más o menos fin de año estás cosechando las hojas.
12:36Sí, la verdad que sí, fin de año está la cosecha, ¿no?
12:38Entre navidad y año nuevo, bueno.
12:41Y ahí va el galpón al curado.
12:43Va el galpón al curado, y después tiene la clasificación, y ahí la entregan.
12:48¿Vos con qué empresa estás trabajando?
12:50Con Allianz, que era la guaraní.
12:54Esto tienen instructores que los ayudan con el tema del manejo del cultivo, ¿no es cierto?
12:59Sí, tenemos el instructor que siempre está, y que nos da las indicaciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario