El director de Seguridad Acuática de Misiones, Franco Bacigalupi, alertó que la provincia ya registra cinco muertes por ahogamiento en lo que va de la temporada, pese a que los días de calor intenso aún no comenzaron. El funcionario destacó la necesidad de abrir más escuelas de formación de guardavidas y fortalecer las medidas de prevención en ríos y arroyos.
00:00Anualmente llevamos, nosotros tenemos un promedio entre 17 y 26 ahogados por temporada.
00:08Por ahí, si lo decimos así parece mucho, pero antes que empiece la dirección,
00:13estábamos hablando de 93 ahogados por temporada.
00:17Pero bueno, en esta temporada ya van 5, lamentablemente más del 50% hoy por hoy son menores,
00:25que es preocupante. Y bueno, siempre decimos, como bien decías recién,
00:31en la introducción, que vayan a lugares que están habilitados, como el Grete y Costa Sur,
00:36que el municipio ya hace años está apostando a tener todo el año la falla habilitada
00:41y poder disfrutar en forma segura el río.
00:44No solamente en Posadas, digo, Franco, los fallecidos, digo, hubo también en Iguazú,
00:49en Iguazú, ¿no? Hay cerca delito tres fronteras, se metió un jovencito,
00:55pero es decir, en distintos lugares...
00:56Ese fue el segundo. En distintos lugares de la provincia ocurre esto.
01:01Sí, sí, lamentablemente, bueno, la realidad de nuestra provincia es que tenemos agua
01:06en todas nuestras costas, o casi todas nuestras costas,
01:08ni hablar también de los arroyos y ríos internos que tenemos.
01:12Y la gente a veces se confía de los lugares y también se confía de la capacidad de nado
01:18que eso a veces lleva al ahogamiento.
01:20Franco, ¿qué es lo que hace a la peligrosidad en el río Paraná en sí, por ejemplo?
01:25En nuestra zona, bueno, recordemos que después de lo que ha sido la crecida
01:31por el deseducado, nuestra zona ha cambiado.
01:33Desde más o menos San Ignacio a Posadas, la velocidad del río ha disminuido.
01:40Antes uno se ahogaba porque por ahí el río lo llevaba.
01:43Empezaban a nadar contra el río y ahí empezaba el pánico y la gente se ahogaba.
01:47Hoy tenemos un río que es mucho menos corte, casi nada, pero tenemos el problema que ha subido mucho.
01:56Tenemos costas a donde por ahí tenemos 5, 6, 10 metros de profundidad y a 1 o 2 metros tenemos 50 centímetros.
02:04Ni hablar de la cantidad de cosas que han quedado abajo, piedras, escombros, árboles que a veces suelen traer la corriente o el viento.
02:14Y bueno, uno a veces cree que es una ramita y termina siendo un árbol que está bajo el agua.
02:18El problema es que no tenemos un río transparente, no vemos la profundidad, no sabemos que está ahí abajo.
02:23Eso ayer comentábamos, Franco, con lo que fue el avance del río cuando subió la cota de Yacyretá y se inundó mucha zona donde antes había construcciones, donde antes había árboles.
02:39Todo eso quedó ahí, no es que limpiaron previamente la zona antes del avance del agua.
02:46Eso muchas veces puede producir que la persona se enganche con ramas o con cosas que hayan quedado debajo, ¿no?
02:53Sí, sí, y nosotros siempre decimos que los chicos, o bueno, la mayoría de la gente, ¿qué hace cuando entra del río?
02:59Se tira de cabeza. Bueno, eso es peligroso porque justamente si hay estos elementos o a veces no sabemos la profundidad,
03:06nos golpeamos la cabeza, tenemos un golpe cervical o un traumatismo y bueno, puedo quedar en shock,
03:13puedo empezar a ahogarme, ¿no? Porque no puedo moverme, porque tengo una lesión cervical y bueno, eso complica también.
03:20¿Han identificado, Franco, cuáles son los sitios más peligrosos? Si bien está claro que el Brete y Costa Sur son los dos lugares únicos habilitados,
03:30pero digo, el lugar donde se ahogó Dilan y qué otras zonas más de posadas considerás vos que son los más peligrosos,
03:38porque quizás es donde se produjeron también la mayor cantidad de ahogamientos.
03:41Sí, por ahí la zona que tuvimos el accidente de la última semana es una zona crítica, mucha gente se acerca a ese lugar
03:51y por ahí habrán visto varias imágenes que no es una zona donde se puede entrar de forma muy fácil.
03:57Y bueno, nosotros que solemos remar, cuando hay viento sur, solemos ir al mar y hacemos toda esa parte de la costa,
04:03tenemos muchos menores, muchos menores ingresando en esa zona y bueno, sin control de adultos.
04:08Y bueno, y como está alejado de lo que son por ahí las arterias principales, uno a veces no lo ve,
04:14entonces uno no puede actuar. Igual varias veces nosotros hemos tratado de actuar cuando íbamos remando
04:20y le van a tirar piedras por el hecho de decirles que no estén nadando ahí.
04:24¿Y hay controles de prefectura o no es el trabajo de prefectura acercarse a donde ve que hay gente
04:31se metida en el agua en un lugar no habilitado, Franco?
04:36Sí, se acercan. El tema está que ellos se acercan y pasa lo mismo con la policía.
04:40Se acercan, se van, la gente sale del agua, se va la policía, se va a la prefectura y vuelven todos.
04:46Ese es el problema.
04:48¿Qué es una cuestión de mala costumbre? ¿Qué considerás, Franco?
04:52Sí, sí, yo creo que, bueno, tenemos que entender que si hay leyes y hay organismos que regulan,
05:00también necesitamos de la gente que los respete, que los respete y entienda las problemáticas.
05:06Si no, es imposible. Siempre doy como ejemplo el alcohol cero.
05:11Si nosotros sabemos que hay alcohol cero, pues la gente sigue haciendo lo mismo.
05:15Por más que el Estado esté presente, por más que ya tenga todos los controles,
05:19lamentablemente si la gente no colabora, termina siendo inservible la prevención.
05:26Y bueno, el otro tema que tenemos es la cantidad de gente que no sabe nadar.
05:31Esa es otra de la textualidad.
05:33Emisiones, tenemos tanta agua y mucha gente no sabe nadar.
05:37O cree tener una capacidad de nadar y bueno, es ahí también lo que pasa en el accidente.
05:41Cada vez que te entrevisto te pregunto si se avanza en esta ley de seguridad acuática,
Sé la primera persona en añadir un comentario