Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El director de Seguridad Acuática de Misiones, Franco Bacigalupi, alertó que la provincia ya registra cinco muertes por ahogamiento en lo que va de la temporada, pese a que los días de calor intenso aún no comenzaron. El funcionario destacó la necesidad de abrir más escuelas de formación de guardavidas y fortalecer las medidas de prevención en ríos y arroyos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Anualmente llevamos, nosotros tenemos un promedio entre 17 y 26 ahogados por temporada.
00:08Por ahí, si lo decimos así parece mucho, pero antes que empiece la dirección,
00:13estábamos hablando de 93 ahogados por temporada.
00:17Pero bueno, en esta temporada ya van 5, lamentablemente más del 50% hoy por hoy son menores,
00:25que es preocupante. Y bueno, siempre decimos, como bien decías recién,
00:31en la introducción, que vayan a lugares que están habilitados, como el Grete y Costa Sur,
00:36que el municipio ya hace años está apostando a tener todo el año la falla habilitada
00:41y poder disfrutar en forma segura el río.
00:44No solamente en Posadas, digo, Franco, los fallecidos, digo, hubo también en Iguazú,
00:49en Iguazú, ¿no? Hay cerca delito tres fronteras, se metió un jovencito,
00:55pero es decir, en distintos lugares...
00:56Ese fue el segundo. En distintos lugares de la provincia ocurre esto.
01:01Sí, sí, lamentablemente, bueno, la realidad de nuestra provincia es que tenemos agua
01:06en todas nuestras costas, o casi todas nuestras costas,
01:08ni hablar también de los arroyos y ríos internos que tenemos.
01:12Y la gente a veces se confía de los lugares y también se confía de la capacidad de nado
01:18que eso a veces lleva al ahogamiento.
01:20Franco, ¿qué es lo que hace a la peligrosidad en el río Paraná en sí, por ejemplo?
01:25En nuestra zona, bueno, recordemos que después de lo que ha sido la crecida
01:31por el deseducado, nuestra zona ha cambiado.
01:33Desde más o menos San Ignacio a Posadas, la velocidad del río ha disminuido.
01:40Antes uno se ahogaba porque por ahí el río lo llevaba.
01:43Empezaban a nadar contra el río y ahí empezaba el pánico y la gente se ahogaba.
01:47Hoy tenemos un río que es mucho menos corte, casi nada, pero tenemos el problema que ha subido mucho.
01:56Tenemos costas a donde por ahí tenemos 5, 6, 10 metros de profundidad y a 1 o 2 metros tenemos 50 centímetros.
02:04Ni hablar de la cantidad de cosas que han quedado abajo, piedras, escombros, árboles que a veces suelen traer la corriente o el viento.
02:14Y bueno, uno a veces cree que es una ramita y termina siendo un árbol que está bajo el agua.
02:18El problema es que no tenemos un río transparente, no vemos la profundidad, no sabemos que está ahí abajo.
02:23Eso ayer comentábamos, Franco, con lo que fue el avance del río cuando subió la cota de Yacyretá y se inundó mucha zona donde antes había construcciones, donde antes había árboles.
02:39Todo eso quedó ahí, no es que limpiaron previamente la zona antes del avance del agua.
02:46Eso muchas veces puede producir que la persona se enganche con ramas o con cosas que hayan quedado debajo, ¿no?
02:53Sí, sí, y nosotros siempre decimos que los chicos, o bueno, la mayoría de la gente, ¿qué hace cuando entra del río?
02:59Se tira de cabeza. Bueno, eso es peligroso porque justamente si hay estos elementos o a veces no sabemos la profundidad,
03:06nos golpeamos la cabeza, tenemos un golpe cervical o un traumatismo y bueno, puedo quedar en shock,
03:13puedo empezar a ahogarme, ¿no? Porque no puedo moverme, porque tengo una lesión cervical y bueno, eso complica también.
03:20¿Han identificado, Franco, cuáles son los sitios más peligrosos? Si bien está claro que el Brete y Costa Sur son los dos lugares únicos habilitados,
03:30pero digo, el lugar donde se ahogó Dilan y qué otras zonas más de posadas considerás vos que son los más peligrosos,
03:38porque quizás es donde se produjeron también la mayor cantidad de ahogamientos.
03:41Sí, por ahí la zona que tuvimos el accidente de la última semana es una zona crítica, mucha gente se acerca a ese lugar
03:51y por ahí habrán visto varias imágenes que no es una zona donde se puede entrar de forma muy fácil.
03:57Y bueno, nosotros que solemos remar, cuando hay viento sur, solemos ir al mar y hacemos toda esa parte de la costa,
04:03tenemos muchos menores, muchos menores ingresando en esa zona y bueno, sin control de adultos.
04:08Y bueno, y como está alejado de lo que son por ahí las arterias principales, uno a veces no lo ve,
04:14entonces uno no puede actuar. Igual varias veces nosotros hemos tratado de actuar cuando íbamos remando
04:20y le van a tirar piedras por el hecho de decirles que no estén nadando ahí.
04:24¿Y hay controles de prefectura o no es el trabajo de prefectura acercarse a donde ve que hay gente
04:31se metida en el agua en un lugar no habilitado, Franco?
04:36Sí, se acercan. El tema está que ellos se acercan y pasa lo mismo con la policía.
04:40Se acercan, se van, la gente sale del agua, se va la policía, se va a la prefectura y vuelven todos.
04:46Ese es el problema.
04:48¿Qué es una cuestión de mala costumbre? ¿Qué considerás, Franco?
04:52Sí, sí, yo creo que, bueno, tenemos que entender que si hay leyes y hay organismos que regulan,
05:00también necesitamos de la gente que los respete, que los respete y entienda las problemáticas.
05:06Si no, es imposible. Siempre doy como ejemplo el alcohol cero.
05:11Si nosotros sabemos que hay alcohol cero, pues la gente sigue haciendo lo mismo.
05:15Por más que el Estado esté presente, por más que ya tenga todos los controles,
05:19lamentablemente si la gente no colabora, termina siendo inservible la prevención.
05:26Y bueno, el otro tema que tenemos es la cantidad de gente que no sabe nadar.
05:31Esa es otra de la textualidad.
05:33Emisiones, tenemos tanta agua y mucha gente no sabe nadar.
05:37O cree tener una capacidad de nadar y bueno, es ahí también lo que pasa en el accidente.
05:41Cada vez que te entrevisto te pregunto si se avanza en esta ley de seguridad acuática,
05:47si se van adhiriendo otros municipios.
05:50¿Cuántos tenemos actualmente adheridos, Franco?
05:53Bueno, nosotros, esta modificación de la ley que hubo el año pasado,
05:58al cambiar la ley, es como que nadie quedó adherido.
06:02Nosotros seguimos trabajando con los mismos que estaban, los cuatro municipios.
06:06Seguimos trabajando con ellos.
06:07Pero muchos municipios se nos han acercado y han solicitado que empecemos a trabajar
06:12en lo que sea ordenanzas para que ellos puedan empezar a exigir.
06:16El tema está que hoy tenemos dos piletitos, perdón, de escuelas de guardavías
06:20que son las que están aguantando toda la provincia.
06:23Las dos son de la Teposada, la municipal y la provincial.
06:26Y nos está faltando eso.
06:28Hay más guardavías.
06:29Y también el otro problema que tenemos, que muchos guardavías están viendo a Brasil y a Portugal.
06:34Habla bien de nuestras guardavías, pero bueno, estamos perdiendo profesionales.
06:38¿A Portugal directamente?
06:40Sí, Portugal y Australia hemos tenido el último desanido.
06:43Así que realmente bien.
06:45Este año creo que se fueron cinco a Brasil.
06:48Realmente habla muy bien de nuestras escuelas de guardavías, de nuestros profesionales.
06:52Pero bueno, son gente menos que tenemos nosotros para seguir cubriendo.
06:57Muchos municipios están contratando guardavías de las escuelas directamente
07:00para poder cubrir esta demanda.
07:04Igual siempre digo, hay muchos municipios que tienen muchos balnearios
07:07que si nosotros no toca ir a habilitarlos o ir a ver para habilitarlos, no los habilitaríamos.
07:13Ustedes ven que por ahí van por la ruta, abajo del puente,
07:15y hay balnearios hechos por la gente.
07:17Que esos no son seguros, no serían seguros si nosotros tenemos que habilitarlos.
07:22O sea, ni siquiera pensarán en adherirse esos municipios a la ley
07:26porque igual no van a tener habilitado el balneario, digamos.
07:32Sí, no, de adherirse quieren adherir.
07:34El tema, el pilar más importante es el guardavías.
07:37Tener guardavías.
07:38Creemos que sería bueno por ahí en la zona de El Dorado poder hacer una escuela de guardavías
07:43para cubrir toda esa zona, centro y arriba, para poder empezar a tener guardavías de esas zonas.
07:51¿Y qué falta, Franco, para que eso suceda?
07:54Bueno, esto es lo que pasa que es un proceso donde se tienen que aprobar las escuelas
07:59por el consejo de educación porque tienen que tener un faldo ministerial.
08:03Bueno, y empezar a hablar con los municipios en que se puede colaborar.
08:07O sea, tenemos otro problema grande que tenemos es que no hay muchas filetas climatizadas
08:11y el cursado de la escuela de guardavías es anual.
08:15La mayor carga horaria que tienes es de entrenamiento y de saludamiento.
08:19Y se debe hacer todo el año.
08:20Está bueno lo que decís, Franco.
08:22Porque por ahí muchos dicen, no, no yo sé nadar, me hago guardavidas.
08:27O algún profe de educación física dice, yo estudié natación durante la cursada,
08:32me hago guardavidas, pero la capacitación de un guardavidas es larga, es una capacitación intensa.
08:43¿Un año están preparándose? ¿Cuánto?
08:47Sí, sí, sí, más o menos un año, nueve meses.
08:50Son 730 horas que tienen varias materias, no solo entrenamiento.
08:54No es que uno va y solo se entrena.
08:56Tiene todo lo que es el primer auxilio, la parte psicológica,
08:59la parte hoy de meteorología, hay muchas cosas.
09:04La parte legal, los planes de contingencia, cómo armar una playa.
09:09Realmente es un año intenso a donde yo siempre digo que el guardavidas
09:14no solo se entrena físicamente, sino se entrena psicológicamente
09:18para atagar agua y no sentir ese pánico de ahogamiento y seguir salvando una vida.
09:23Claro.
09:24Hay que recordar que, como bien decía Franco, una vez que terminan el curso,
09:28no es que solamente están preparados para trabajar acá, sino tranquilamente
09:32se van a trabajar a otro lado.
09:34Entonces, ese curso tiene que cumplir, imagino, que determinados estándares
09:38de capacitación de otros países también.
09:42Sí, sí, sí. Igual acá apenas se reciben los que van a Brasil,
09:45hacen un cursado de 15 días, 15, 20 días.
09:49Pero igual, los que por lo menos conocemos que han ido, han terminado en los primeros puestos
09:54porque tienen un ranking también.
09:56Y bueno, eso habla muy bien de lo que son las escuelas de guardavidas
10:00y de los chicos misioneros que realmente están viendo a trabajar allá.
10:05Franco, ¿qué opinión merece lo que pasaba el fin de semana de esta barcaza
10:08que casi arrolló a este grupo de nadadores?
10:11Muchos de los cuales iban a participar de esta travesía por primera vez.
10:15Sí, me mandaron el video, me estaban, este fin de semana estuvieron pidiendo
10:20a ver qué errores veía.
10:23Y es lamentable porque ahí, bueno, siempre decimos que ahí está cuando fallan las regulaciones
10:29o fallan la gente que da la seguridad.
10:32Lamentablemente en este caso, por ahí no quiero decir prefectura e institución,
10:36sino prefectura, el responsable del lugar o de la parte estudial,
10:43que no advirtió o no sé por qué no dijo que venía la barcaza.
10:48Porque cada vez que viene una barcaza, una embarcación de alto corte,
10:51esto van avisando a distintos destacamentos para que vayan sabiendo
10:54qué recorrido hacer.
10:56Y ahí se va advirtiendo a cualquier otro tipo de navegación.
10:59Me parece muy raro que no haya, que estaba el responsable de prefectura,
11:03no haya hecho esa advertencia.
11:05Y después, bueno, entender por qué a veces nosotros somos tan exigentes
11:10en tener un equipo de guardavidas o lanchas apostadas para la seguridad.
11:17También nos pareció raro que los catalitaninos no hayan visto
11:20ni hayan advertido mucho antes que venían la barcaza.
11:24Las barcazas en realidad no tienen buena maniobrabilidad,
11:28entonces no pueden detenerse porque ahí decía mucha gente,
11:31¿por qué no paró?
11:32A veces las barcazas no están ni atadas, no están atadas entre sí.
11:35Si eso llega a detenerse, se empiezan a dispersar y más desastre hace.
11:41Pero bueno, también la barcaza no tiene el canal de navegación.
11:45Ellos pueden ir por cualquier lado, canal secundario, que es otro problema.
11:48Creo que han visto varias veces pescadores que la han pasado por arriba.
11:53Y bueno, tenemos que empezar a entender que los ríos fluviales,
11:56o que tienen mucho tránsito fluvial,
11:59tenemos que tener mucha más precaución que otros eventos.
12:03En este caso era una travesía.
12:05Si suele ser una travesía, vienen todos juntos.
12:08Por suerte no venían todos juntos.
12:11Vos habías perdido un hermano, ¿no, Franco?
12:14Sí, sí, Mauro.
12:15Mauro, en aquella tragedia del Paraná que vivimos nosotros.
12:20La diferencia, ¿cuál era?
12:22Que la barcaza acá estaba detenida.
12:25En donde murió Mauro estaba detenida.
12:27Esta otra venía andando, digamos.
12:29Sí, sí, sí.
12:30Eso genera mucha más succión.
12:33Y ni hablar, eso tiene un aélices muy grande,
12:36de más de un metro veinte.
12:37Así que imagínate si hubiera pasado una persona por ahí,
12:40lo que hubiera quedado.
12:42Realmente es otra cosa.
12:45Si bien la barcaza, como bien decías,
12:47la otra estaba amarrada,
12:49fue producto del viento, esto se estaba viniendo,
12:52y bueno, es atemorizante.
12:54Yo cuando me pasaron el video,
12:55lo primero que pregunté si me pareció algo,
12:57cuando me dijeron que no, no podía creer.
12:59Fue milagroso que no haya muerto nadie en esas circunstancias.
13:04En ese lugar, o sea, el caso que pasó el fin de semana,
13:07fue muy importante el trabajo de los que están acompañando con el kayak,
13:11¿no, Franco?
13:12Sí, igual muchos cometieron errores.
13:15Ustedes van a ver por ahí en un video,
13:16el primero que le pasa muy cerca,
13:18el nadador estaba muy alejado del cataquista.
13:20Es ahí donde tiene que ser,
13:21si el cataquista tiene experiencia,
13:23lo tiene que hacer agarrar al nadador
13:26y sacarlo él del lugar,
13:28del pelo que sería la trayectoria de la barcaza.
13:31Por eso a veces también siempre decimos,
13:33la experiencia de aquel que acompaña.
13:35Porque, a ver, el nadador no ve más que la altura del agua
13:39y un poquito más.
13:39El que está más arriba es el cataquista.
13:41Entonces, él tiene mucho más panámetro
13:44o más visión para poder saber a dónde va lo sacarlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada