Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNaM), Rubén Stasuk, confirmó la adhesión al paro de 72 horas convocado por las federaciones CONADU Histórica y CONADU para los días miércoles, jueves y viernes de esta semana. La medida busca que el Gobierno nacional convoque a la mesa de negociación salarial universitaria y recomponga los haberes docentes, que sufrieron una pérdida estimada del 40% desde diciembre de 2023.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La CONADU histórica más la CONADU, son dos federaciones mayoritarias de docentes universitarios del país,
00:07han llamado a un paro de 72 horas, los días miércoles, jueves y viernes próximos.
00:12El objetivo concreto de este paro es que el gobierno convoque a las paritarias,
00:18las llamadas Mesas Nacionales de Negociación Salarial Docente Universitaria,
00:22para instrumentar los aspectos relacionados a la ley universitaria,
00:26pero también para complementar con una exigencia que veníamos teniendo con todos los gobiernos,
00:33que es la reunión periódica para discutir salarios, condiciones laborales, condiciones de trabajo en la docencia universitaria.
00:41Así que esperamos que estas medidas sirvan para que la comunidad universitaria se exprese
00:47y que el gobierno nacional llame a las paritarias y establezca aumentos salariales,
00:53que no son aumentos, sino que tratamos de que sean actualizaciones salariales,
00:57porque realmente tenemos una pérdida de casi un 40% con respecto al diciembre del año 23.
01:05La docencia en su conjunto está muy preocupada por esta situación,
01:09los salarios son magros y esto ha provocado en algunos casos de deserción del trabajo universitario,
01:14en otros casos la búsqueda de fuente alternativa,
01:19desvirtuando totalmente la función del docente universitario,
01:22que muchas veces con su trabajo que no le alcanza tiene que buscar en sus horas libres o de descanso
01:28o de preparación de distintas actividades vinculadas a la universidad,
01:32otras actividades lucrativas, lo que nosotros generalmente denominamos como un pluriempleo.
01:37Bien, hablabas de la deserción de los docentes,
01:42¿esto está ocurriendo también en la UNAM?
01:44Porque siempre se habla de los alumnos, ¿cómo afecta esto a los alumnos?
01:47Que bueno, también hay deserción de los alumnos, pero también, por lo que decís, los docentes lo viven.
01:53Tal cual, el pluriempleo es una realidad expresada por docentes en distintas asambleas,
01:59pero también es cierto que en algunos casos los docentes,
02:02por ejemplo, en la escuela de la enfermería, muchas veces prefieren tomar guardias en el hospital,
02:11que son equivalentes prácticamente, dos o tres guardias son equivalentes prácticamente al suelo universitario.
02:15Entonces, esto es una desvirtuación del trabajo universitario, que realmente está muy mal pago.
02:23Recordemos que más del 60% de los trabajadores universitarios son de dedicaciones simples,
02:28así que tiene ingresos alrededor de los 240.000 pesos.
02:31Bien, y en primera instancia van a hacer este paro entonces por tres días.
02:37¿Va a ser paro con yendo igualmente a la universidad o paro total?
02:41Nosotros estamos trabajando y promoviendo que haya distintas actividades de visibilización
02:46en cada una de las unidades académicas, así como también intervención en las cátedras,
02:51lo cual implica trabajar los aspectos de la ley universitaria con todo el estudiantado,
02:55porque nuestro objetivo es que también el estudiante sepa cuáles son las razones
02:59por las cuales los docentes universitarios están realizando medidas de acción directa.
03:03Pero también estamos muy preocupados porque no haber respuesta del gobierno,
03:08se está hablando de una suspensión, de una no toma de un llamado de la mesa de examen de diciembre,
03:16o también se está hablando del no inicio de las clases del año 2025.
03:20La diferencia entre lo que se percibe ahora con respecto al 23 es muy grande
03:26y realmente está afectando al salario, al ingreso docente mensual.
03:33Tal vez no tengamos dimensión, pero la diferencia es profunda y hay un descontento
03:38y una desazón en toda la docencia universitaria, no solo en las emisiones,
03:42sino en las 57 universidades del país.
03:45Ya pasó anteriormente de que, bueno, se habló de una posibilidad que no inicie,
03:52por ejemplo, el segundo cuatrimestre.
03:53El año pasado también se hablaba que no inicie este año, digamos, el cuatrimestre.
04:00Se viene hablando, para que la gente también se acuerde,
04:03de que un gobierno nacional está trabajando con un presupuesto ya desde 2023,
04:08ni siquiera de un año atrás.
04:12Entonces, bueno, ¿todas estas cuestiones podrían llegar a ser entonces
04:16que finalmente en el 2026 la UNAM no dé clases?
04:20¿O serían algunas facultades?
04:22¿Cuáles son las facultades más afectadas?
04:24¿Todas están por igual?
04:26Los docentes universitarios tienen un salario único en todo el país.
04:30Por lo tanto, le cabe a todos esa problemática.
04:35En relación a la Universidad Nacional de Misiones,
04:38obviamente hacemos consultas previas y a través de distintos mecanismos,
04:43consulta mediante el uso de lugares de internet,
04:50o también asambleas o reuniones,
04:53tanto de docentes como las reuniones orgánicas que corresponden al gremio.
04:57Son las mayorías, las respuestas mayoritarias,
05:00aquellas las que inciden en la toma de decisión final.
05:03Nosotros vemos que los docentes están descontentos
05:07y que se habla de esa posibilidad.
05:09No es algo concreto,
05:11es algo que se va a consultar y que se va a establecer
05:13a medida que tengamos una ausencia de convocatoria a las paritarias
05:18y obviamente ausencia de propuestas de mejora salarial, digamos.
05:22¿Qué va a pasar si esta medida de fuerza
05:25que van a tener ahora estos tres días no dan resultados?
05:28Seguramente, bueno, si no tenemos resultados concretos,
05:34avanzamos con las consultas con respecto a la toma de mesa de examen
05:38y el no inicio del año que viene.
05:41No van a realizar marchas, recordemos la marcha de abril fue masiva,
05:45tuvieron muchísimo apoyo no solamente de la comunidad educativa,
05:48sino que la sociedad en general también se acercó.
05:50Sí, sí, tal cual, tuvimos tres marchas desde el año pasado,
05:55realmente las tres han sido masivas,
05:57las tres marchas en el caso de Posada más grande
05:59de los últimos 20 años,
06:01hay una empatía de la sociedad con la problemática universitaria
06:06que se ha manifestado claramente en estas movilizaciones.
06:09Tenemos que tener en cuenta que estamos prácticamente
06:13en las últimas semanas de clase,
06:16nosotros no tenemos un calendario unificado en toda la universidad,
06:20ni todas las universidades tienen calendarios unificados,
06:23esto hace que en algunas facultades las clases terminen dentro de una semana
06:26y en otras dentro de dos o tres.
06:27En este contexto es difícil organizar una movilización
06:32porque requiere además mucho trabajo previo, organizativo,
06:37de interacción con las demás federaciones, con las instituciones,
06:40con los otros gremios hermanos que concuerdan con esta necesidad
06:46de fortalecer la universidad y son los que marchan conjuntamente con nosotros,
06:51además de algo muy fundamental que es la participación espontánea
06:54de la sociedad en general y tal cual lo habías planteado,
06:57este año se notó más presencia de jóvenes en esta marcha,
07:00lo cual implica un grado de compromiso y un grado de interiorización
07:07de lo que está pasando en la universidad.
07:10Obviamente, ante esto hay un acompañamiento que la verdad es que es muy notable
07:14y todos los docentes en la universidad están agradecidos,
07:18pero además estamos peleando por una universidad futura, digamos,
07:21para que los hijos de los que están marchando hoy
07:24sus nietos puedan seguir teniendo asistencia
07:27y puedan ingresar a este modelo de universidad
07:31que ha facilitado una gran movilidad social,
07:34que ha facilitado que muchos hijos de trabajadores en todo el país
07:37puedan ser los primeros universitarios de su familia
07:41y esto es fuerte y en ese sentido creo que nuestra lucha
07:47no solamente es por la cuestión salarial actual,
07:49sino también estamos preservando a una institución para las generaciones futuras.
07:55Por último, ya que mencionaste a los demás gremios,
07:58hay gremios que decidieron ir directamente por las vías legales
08:01ante el no cumplimiento de la ley de financiamiento universitario.
08:06¿Ustedes cómo están con esto?
08:08Aparte de la medida de fuerza del paro,
08:12¿también van a presentar denuncias? ¿Cómo siguen?
08:15Sí, nosotros como asociación docente de la Universidad Nacional de Misiones
08:21estamos en el marco de la CONA de Historia, que es una federación.
08:24Y las federaciones están trabajando en este momento en la presentación
08:26en instancias legales,
08:29pero también están trabajando para hacer una presentación como intersindical,
08:33lo cual es muy importante porque posibilita que todas las expresiones
08:38que representan a los trabajadores universitarios
08:42en conjunto puedan ejercer ese derecho
08:47que es el reclamo del cumplimiento de la ley universitaria.
08:50Pero lo que estamos reclamando efectivamente
08:52es que se cumpla la ley universitaria
08:55aprobada recientemente en el Congreso.
08:57¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada