Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
La directora general de Protección a la Niñez y Adolescencia del Ministerio de Trabajo de Paraguay, Laura Díaz Grütter, destacó este lunes los avances del Seminario Binacional sobre la Prevención del Trabajo Infantil, desarrollado en el marco de la Mesa de Frontera Posadas–Encarnación, primera experiencia de este tipo dentro del Mercosur.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en el seminario sobre la prevención del trabajo infantil
00:04dirigido especialmente para funcionarios del sector educación y de salud.
00:11Esto se realiza en el marco de la Mesa de Frontera para la Prevención del Trabajo Infantil
00:16entre Paraguay y Argentina, específicamente la Mesa Posadas y Encarnación.
00:24Paraguay y Argentina fueron los países dentro del MERCOSUR
00:28en lograr la primera instalación de la Mesa de Frontera.
00:31Justamente lo hicimos aquí el año pasado, el segundo encuentro lo realizamos en Encarnación.
00:38Realizamos un seminario dirigido a funcionarios del control fronterizo
00:43y en esta oportunidad damos continuidad a las capacitaciones para sensibilizar,
00:49para fortalecer la actuación de los funcionarios públicos, especialmente ante situaciones de trabajo infantil
00:55para la correcta activación de todos los mecanismos de protección para la niñez y adolescencia.
01:02¿Qué significa esta Mesa?
01:04Bueno, esta Mesa es un compromiso binacional, regional, para que juntos, como países hermanos,
01:14enfrentemos esta problemática, que no es una problemática solamente de Paraguay y Argentina,
01:18sino que es una problemática mundial del trabajo infantil.
01:21Tenemos ratificados convenios internacionales, la Organización Internacional del Trabajo,
01:26como las peores formas de trabajo infantil y la edad mínima admisión al empleo.
01:31Estos compromisos internacionales nos interpelan a que cumplamos nuestras obligaciones de trabajo decente
01:38y que los adolescentes que se encuentren trabajando lo hagan en condiciones adecuadas y seguras
01:43y que los niños estén educados, que estén seguros, que estén protegidos y que estén libres de trabajo infantil.
01:50Esta Mesa permite el intercambio de conocimiento de buenas prácticas,
01:55el fortalecimiento de nuestros instrumentos, el intercambio de conocimientos en materia de fiscalización laboral,
02:01asimismo también la articulación y el conocimiento entre los actores para la rápida atención,
02:07detección y activación de los protocolos de seguimiento ante situaciones de trabajo infantil.
02:13¿Por qué es importante que justamente esto se dé entre Encarnación y Posadas, por ejemplo?
02:17Bueno, en la República Hermana de Paraguay y de Argentina no solamente compartimos tradiciones comunes
02:26como el mate o los asados, sino que también nos permite de manera articulada, de manera segura,
02:36enfrentar estas situaciones que las damos principalmente en el ámbito rural.
02:41Entonces, juntos, como nación, como Estado, como países hermanos, enfrentamos esta problemática que se da principalmente
02:49también en las situaciones de frontera.
02:52Así que esto también puede estar relacionado a la trata de personas, a otras problemáticas mucho más graves y complejas.
02:59Estivando los protocolos, fortaleciendo a los actores, vamos a dar una respuesta efectiva y segura a esta problemática que nos interpela,
03:10pero no solamente al gobierno, sino que a los sindicatos, a los empleadores y a toda la sociedad.
03:17Por último, ¿cómo está Paraguay en este sentido?
03:19Bueno, Paraguay tenemos una encuesta de actividades de niños, niñas, adolescentes, trabajadores, la EANA, que es del año 2011.
03:29Tenemos una estrategia de prevención contra el trabajo infantil.
03:34Tenemos una comisión nacional para prevenir y erradicar el trabajo infantil.
03:39Estamos trabajando para tener una nueva estrategia contra el trabajo infantil.
03:46Justamente la próxima semana en la región del Chaco Central, en el departamento de Boquerón, Filadelfia, en la zona ganadera,
03:54vamos a realizar el taller tripartito con la asistencia técnica de la OIT para realizar una consulta nacional
04:01que nos permita identificar las mejores acciones y estrategias articuladas con todos los sectores
04:08para contar con una nueva estrategia nacional de prevención contra el trabajo infantil.
04:13Los números del trabajo infantil, como les dije, son bastante antiguos.
04:18Hace años teníamos identificado aproximadamente un 20% en trabajo infantil de niños de 5 a 17 años.
04:28Estamos dando pasos significativos en asumir ese compromiso, en actuar articuladamente desde el Ministerio del Trabajo,
04:35el Ministerio Público, el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia,
04:40porque las causas del trabajo infantil no solamente se dan por una situación de pobreza.
04:45Estamos implementando programas desde el gobierno, un programa emblemático que es Hambre Cero en las escuelas,
04:51el programa de abrazo del Ministerio de la Niñez, que ha ido transferencias condicionadas también para las familias,
04:58para sacar a los niños de las calles, para darles trabajo decente a las familias, oportunidades de crecimiento,
05:07para que esos niños no estén expuestos al peligro y a las consecuencias que lleva el trabajo infantil.
05:13Así que estamos haciendo estos pasos.
05:16El desafío es grande.
05:17Esos números nos interpelan, pero estamos seguros que muy pronto en Paraguay también vamos a estar libres de trabajo infantil
05:25y vamos a lograr es erradicar esas peores formas de trabajo infantil.
05:30Romero, en este caso representante gubernamental por el lado argentino,
05:35sobre la mesa que se está llevando a cabo hoy en el Parque del Conocimiento,
05:39destacar la importancia que tiene y qué se busca con este tipo de encuentros.
05:42Bueno, esta mesa básicamente se crea en el marco del Plan Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil,
05:51del MERCOFUR, que fue aprobado mediante resolución del Grupo de Mercado Común 36 barra 06,
05:59así que es un plan regional del 2006,
06:01y mediante resolución también del Grupo de Mercado Común 40 barra 22,
06:06se crearon estas mesas y esta mesa binacional entre Argentina y Paraguay
06:11fue la primera en ese marco que se instaló en el 2024, aquí mismo en la ciudad de Posadas.
06:20Tuvimos un segundo encuentro en junio en la ciudad de Encarnación
06:24y hoy estamos celebrando un seminario dirigido a docentes y a efectores de salud
06:31y mañana tendremos lugar al tercer encuentro de la mesa,
06:34que desde ya tiene un trabajo continuado con la intención de que la intervención multiactoral
06:41pueda poner en común el valor de cada organismo que representa
06:46y cada sector y organización que representa,
06:48porque también hay participantes que no son del sector gubernamental,
06:52sino que son los actores del mundo del trabajo,
06:56los sindicatos, las cámaras, las organizaciones de la sociedad civil,
07:01las universidades, bueno, el poder judicial, el poder legislativo,
07:07digo, la intención es que todos puedan poner desde su parte
07:10para combatir, ¿no es cierto?, esta problemática que nos atraviesa mundialmente,
07:17que es el trabajo infantil y las peores formas de trabajo infantil.
07:21Y en ese sentido, ¿cómo nos encontramos hoy en la Argentina?
07:24En cuanto a estadísticas, a ver.
07:26Mira, ese rol no podría yo abordarlo porque no me especializo en lo que es la parte estadística,
07:33sí puedo limitarme a decirte el trabajo comprometido que tiene esta mesa
07:38y esta mesa tengo que decir que los participantes han sido constantes
07:43desde el inicio de su nacimiento,
07:46que aún hoy siguen trabajando en esta misma mesa,
07:50que no se trabaja solamente en los encuentros,
07:51estos no son celebraciones, sino que se trabaja también entre encuentro y encuentro,
07:57junto con la coordinación de Paraguay,
07:59en donde estos mismos actores que uno ve en la mesa presencial
08:02también trabajan de manera virtual todo lo que es la elaboración de talleres,
08:07la elaboración de sensibilización,
08:09de crear productos para la difusión de la problemática y la concientización,
08:14poder trabajar en un estudio de diagnóstico
08:16que nos pueda dar la respuesta a la pregunta que vos me estás haciendo.
08:20Hoy lo que sí hay es un estudio de diagnóstico aprobado
08:24para poder ser ejecutado y que nos pueda dar esa respuesta
08:27que desde ya es una herramienta muy importante,
08:31pero va a ser un estudio circunscripto a la frontera,
08:35porque esta mesa es de frontera,
08:36entonces su jurisdicción es lo que atraviesa, digamos, esta mesa.
08:41Es una mesa piloto, la estamos logrando con bastante éxito
08:44y con mucho apoyo de las dos ciudades fronterizas,
08:46pero la intención es que hayan más mesas de frontera hacia el futuro
08:51y que cada mesa de frontera tenga su propia estadística,
08:55porque así se trabaja de manera más intensa y más profunda,
08:59en vez de números mundiales que por ahí no podés abordar,
09:02pero sí podés abordar desde lo más pequeño
09:04y vas avanzando en plazos más alcanzables.
09:08Sabrina, sabemos que tu área está vinculada al Ministerio de Trabajo de Nación,
09:13quería consultarte y cambiarte de tema respecto a lo que se discute mucho hoy en la Argentina
09:18y quizás pase por el Congreso, que es la reforma laboral.
09:22¿Hay detalles de lo que se quiere cambiar, lo que se busca modificar?
09:26La verdad que desconozco porque yo solamente coordino la mesa de frontera de trabajo infantil.
09:33Gracias.
09:34Gracias.
09:35Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada