Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
El músico, compositor y productor costarricense **Jaime Gamboa El costarricense Jaime Gamboa es un versátil artista reconocido principalmente como el bajista y letrista principal del influyente grupo de música fusión Malpaís, que fundó junto a su hermano Fidel Gamboa (q.d.D.g.).
Su trabajo lírico en Malpaís es fundamental, pues dota a muchas de las canciones más icónicas del grupo de una rica herencia cultural guanacasteca y de una sensibilidad poética.
Además de su carrera musical, Gamboa es también un escritor de cuentos y libros, demostrando su afinidad por la palabra escrita, una habilidad que estudió formalmente en la universidad.
Su trayectoria lo consagra como una figura clave en la música contemporánea y la cultura de Costa Rica.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy tenemos el honor de conversar con uno de los grandes referentes de la música
00:08costarricense, Jaime Gamboa, escritor, compositor y fundador del emblemático Grupo Malpaís.
00:15Su trabajo ha marcado un antes y un después en la escena musical nacional, combinando
00:20poesía, identidad y raíces con una profunda sensibilidad artística.
00:26A lo largo de su trayectoria, Jaime ha sabido capturar en sus letras la esencia de Costa
00:31Rica, transformando historias y paisajes en canciones que forman parte del patrimonio cultural
00:38del país.
00:40El Grupo Malpaís nació allá por 1999, aunque nuestro primer disco salió hasta el 2002.
00:47O sea que duramos tres años componiendo, ensayando, buscando un sonido, hasta que por fin el disco
00:52salió al público y empezó a sonar nuestra música.
00:56Surgió pues por inquietud, habíamos tocado juntos muchos años, mi hermano Fidel y yo
01:01habíamos tocado con Adrián Goizueta, Iván Rodríguez, el violinista, hoy violinista y
01:05cantante de Malpaís, también había tocado con Adrián muchos años, éramos compañeros.
01:11Y bueno, Iván y Tapado Vargas, que era también un buen amigo y que grababa mucho con Fidel,
01:17escucharon un montón de canciones que teníamos por ahí.
01:21Y bueno, Fidel había estrenado muchas con el grupo de Goizueta, pero estábamos en ese
01:25momento sin grupo en donde sacar todas esas canciones y sin donde componer más.
01:30Entonces, ellos le propusieron a Fidel, ¿por qué no hacemos un grupo para que ustedes
01:35tengan esa libertad?
01:36Ah, vos hacer música, Jaime hacer letras y de repente complementarse.
01:40Y pues la verdad es que fue una iniciativa como para hacer un disco y grabar.
01:45Pero bueno, la gente decidió otra cosa, así que todavía estamos aquí haciendo música
01:50y tocando conciertos por todos lados.
01:51Bueno, la familia para mí es la fuente de toda la música, porque cuando estábamos
01:58chiquillos, mi hermano y yo, escuchábamos a nuestros tíos, a los tíos por parte madre
02:03y por parte padre, ¿verdad?
02:06Cantando, mi tío Max Goldmer y Paco Goldmer y hijos, bueno, y todos cantaban.
02:10Y por el otro lado, el macho Gamboa hablando, el machito Gamboa, hermano de mi papá, ambos
02:16cantaban por todo lado y hacían grupos entre ellos incluso.
02:20Luego, el tío Paco tenía un grupo que se llamaba Pampa Brava, que nos encantaba, que
02:24era un grupo de música popular, bailable.
02:27Así que nosotros crecimos escuchando a la familia cantar y eso nos motivó desde muy
02:32niños a interesarnos en la música.
02:34Por dicha, mi papá y mi mamá nos decidieron meternos al Castella, en donde recibimos una
02:39formación musical académica.
02:42Luego yo estuve un poco en la Sinfónica, Fidel estudió también en Cuba.
02:46Y así que nos formamos como músicos desde muy chiquillos, llevando la música en la
02:51sangre.
02:53Y bueno, luego yo, al lado de mi hermano, que tenía un talento musical excepcional, pues
02:57pude seguir formándome con él, aprendiendo mucho sobre composición, sobre arreglo, sobre,
03:04bueno, todas las cosas que hacen bonita una canción.
03:07Así que bueno, esa es más o menos la historia de la influencia de la familia en la música
03:11que yo hago.
03:12La literatura ha tenido una influencia brutal en mi formación.
03:16De hecho, yo me considero más escritor que músico.
03:20Lo que estudié en la universidad fue literatura.
03:22Después de haber sido músico, ya era músico del grupo de Adrián Goizueta y todo, pero
03:26yo lo que estudiaba en la universidad y di clases en la universidad fue de literatura.
03:31Yo creo que para hacer canciones significativas, canciones con letras que funcionen, no es que
03:39hay que estudiar literatura, pero sí hay que leer mucho.
03:42Hay que leer porque solo leyendo es que uno alimenta esa maquinita creativa, va desarrollando
03:47ese olfato, ese gusto, ese interés por la metáfora, por decir las cosas de una manera
03:53original y diferente.
03:55Igual que lo hacemos con la música.
03:57Es decir, un músico escucha mucha música.
03:59Bueno, un compositor de canciones, pues lo lógico es que lea mucha poesía.
04:04Cuando ya no tuvimos a Fidelito de cuerpo presente, porque lo llevamos adentro todos, fue muy
04:11difícil.
04:11Lo primero que se nos ocurrió era no tocar más.
04:14Tocamos un concierto de despedida y decidimos disolver el grupo.
04:19Pero pasaron varias cosas después que no sabíamos que iban a pasar.
04:23La primera, por lo menos a mí, es que yo me senté a escribir primero y la música fue
04:31naciendo naturalmente.
04:33Agarré la guitarra y empecé a componer canciones.
04:37Entonces, de repente me vi que ya tenía cinco o seis canciones.
04:40¿Y qué voy a hacer?
04:41Y vi que donde salieron esas podían salir más, ¿verdad?
04:46Letra y música mía.
04:47Entonces, yo agarré eso y fui donde Iván, me acuerdo, Rodríguez.
04:52Y le dije, Ivancito, ¿qué te parece esto?
04:54Y le toqué todo el material.
04:56Hubo un par que no le gustaron, pero la mayoría dice, mira, me encantan.
05:00¿Qué hacemos con eso?
05:01Y yo le dije, bueno, yo quisiera tocarlas y quisiera tocarlas con mis viejos compañeros,
05:05pero el grupo se desarmó.
05:08Entonces, ahí se cruzó eso con el hecho de que nos invitaron, ya sin Fidel, ya el grupo
05:14disuelto, a abrirle a Silvio Rodríguez, un concierto que venía al Estadio Zaprisa.
05:20Y Iván y yo, Iván sobre todo, vio la oportunidad, dijo, mira, hagamos una cosa.
05:25Digamos que sí, vamos a abrirle a Silvio, pongámonos a ensayar, a ver cómo suena el grupo.
05:31Sin Fidel, ¿verdad?
05:32Porque es insustituible, pero vamos a intentar cantar.
05:35Va a cantar él, va a cantar Daniela más canciones, voy a cantar yo unas cuantas.
05:39Y vamos a ver cómo suena, vamos a buscar un guitarrista que entró David Cotto a tocar la guitarra.
05:43Maravilloso.
05:45Y nos mandamos a ese concierto.
05:48Y al ver la reacción del público en ese concierto y todos los mensajes que nos escribieron,
05:54fue cuando tomamos la decisión, chicos, podríamos volver.
05:58¡Suscríbete al canal!
06:02¡Suscríbete al canal!
06:03¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

5:52
Próximamente
5:00