Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio inició formalmente a la COP30, donde llamó a comprometerse para afrontar los desafíos climáticos, además de advertir que la crisis afecta a todos, pero especialmente a las comunidades más pobres del mundo .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Marina? Salud para ti, también para nuestra audiencia.
00:03Marina, podemos decir que ya fue abierta, ya comenzó la CEP 30 oficialmente,
00:08sobre que a lo largo de los días, meses, años, las articulaciones ya se realizaron,
00:15ya se realizan y culminan justamente en ese momento, en un momento especial,
00:21aquí de esta CEP 30, en la apertura del día de hoy,
00:25el presidente de la CEP 30, en el encuentro, recordó que tiene la importancia que tienen los términos indígenas
00:33para la preservación del planeta, recordó también que es importante pensar en las nuevas generaciones,
00:41las décimas, las centros, las que más sufrirán con una crisis climática,
00:47también recordó que la crisis climática afecta a todos, pero principalmente a las comunidades
00:53más empobrecidas, más vulnerables, el primer factor en las dificultades,
00:59los desafíos de hacer una top por primera vez en la mazolía,
01:03que tenemos que ver que fue el presidente de Europa.
01:08Hacer la copa aquí ha sido un desafío tan titánico como lo es poner fin
01:14a la contaminación del planeta Tierra.
01:17Habría sido más fácil organizar esta copa en una ciudad que ya está hecha,
01:21una ciudad que no tiene problemas.
01:25Pero decidimos aceptar el desafío de organizar esta copa en el estado de Amazonas
01:31para demostrar que cuando existe la voluntad política,
01:36cuando existe la disposición, cuando existe el compromiso con la verdad,
01:43se puede demostrar que no hay nada imposible para la humanidad.
01:48Si hay valentía, se puede enfrentar cualquier desafío.
01:53El presidente, Luis Anás Lula da Silva, también habló sobre la importancia
02:02de reformular la gobernanza.
02:04Recordemos que Brasil defiende la reformulación de esta gobernanza global
02:09en diferentes aspectos, como también en el caso del clima,
02:13y en la creación de un consejo para tratar específicamente
02:19tenemos que avanzar también hacia una gobernanza más robusta,
02:29de tal forma que las palabras se transformen en acciones.
02:45Proponemos la creación de un consejo del clima que se presente
02:51en la Asamblea General de Naciones Unidas.
02:53Esta es una forma de hacer frente a este desafío y llevarlo al nivel que merece.
02:59En tercer lugar, invoco a la comunidad internacional a que coloque al ser humano
03:04en el centro de la agenda del clima.
03:06El calentamiento global va a hacer que miles de millones de personas caigan en la pobreza
03:12y en el hambre, y esto va a retroceder décadas de lo que hemos avanzado.
03:17La conferencia comenzó el día de hoy, se dirá hasta el próximo día 21,
03:25en de noviembre, reúne a más de 50.000 personas, en más de 190 países,
03:31y por aquí hay indígenas, hay comunidades tradicionales,
03:35y hay un momento muy importante para que estos pueblos
03:39se encuentren justamente en la principal selva tropical del mundo.
03:43Y también Lula afirmaba sobre la importancia de que estos negociadores estén
03:48a los que siempre hablan de la Amazonía, pero siempre de una forma inmediata
03:52muy lejana de la realidad, pero estar aquí sí es muy importante para conocer,
03:57para escuchar, los que tienen más curiosidad y también intención de ayudar
04:01que están circulando por la ciudad, en la periferia de la ciudad,
04:06más allá de estos espacios oficiales, el contacto de estos negociadores
04:10con los pueblos aquí de la Amazonía.
04:13También es importante destacar que en esta COP30 hay tres ejes principales
04:19que son, por ejemplo, la transición energética, el abandono,
04:24de los combustibles fósiles, uno de los principales motivos,
04:27uno de los principales causadores de la crisis climática,
04:31también la adaptación climática de las ciudades, la resiliencia,
04:36la resistencia de las ciudades, el modelo de las ciudades,
04:39y también está el financiamiento, una vez que no se puede hacer
04:43transición energética sin dinero, sin el financiamiento,
04:46principalmente los países más incongresivos,
04:49principalmente, estamos hablando de África, aquí también,
04:53en las Américas, en muchos países de Asia, que necesitan de un financiamiento
04:57para avanzar en la transición energética.
04:59La semana pasada, durante una comisión de los presidentes,
05:04el presidente, uno de los presidentes africanos,
05:07había aquí, de Guinea-Bissau, Sissopro, había justamente
05:10el compromiso de ese país con la transición energética,
05:14principalmente una transición para la energía solar,
05:17pero que necesitan de inversión, una inversión que debe ser inmediata,
05:24que debe ser transparente, que debe ser directa y permanente.
05:28O sea, que los países están aquí también con sus compromisos,
05:31pero dependen de esa comunidad internacional,
05:34principalmente del norte global, que fueron los países
05:37que más contaminaron el planeta a lo largo de los años,
05:41los principales responsables por la contaminación que existe,
05:45que vale destacar también que Estados Unidos,
05:48el segundo país más contaminante del nivel desleno,
05:51donde Donald Trump no participa de esa confrontación,
05:55no participó de la asumbre del clima.
05:58Y también, Marina, quería destacar a nuestra audiencia
06:01que más allá de estos espacios notariales,
06:04hay también actividades por toda la ciudad, por toda Belén,
06:08con los movimientos populares, actividades paralelas,
06:12como por ejemplo la foc de las ferias que se realiza aquí
06:16en la periferia, independientemente, ahí está la clima,
06:19uno de los pueblos que comenzará a partir del próximo miércoles,
06:23y hay una marcha que yo te estoy unificada para el próximo sábado
06:27para presionar a esos negociadores que avancen,
06:30que tomen medidas urgentes, emergenciales.
06:33En ese momento también sigue el encuentro de los afectados
06:36y afectadas por represas y por la crisis climática
06:38organizada por el Movimiento de los Afectados por Represas
06:42aquí en Brasil.
06:43Es una programación muy amplia en diferentes espacios,
06:47además de la programación cultural que, por supuesto,
06:50también está presente en la cultura, es muy importante,
06:53es un instrumento muy importante de movilización
06:56de los pueblos y también se hace presente aquí en esta top 30.
07:00Marina, nosotros seguimos por aquí en esta cobertura especial
07:04y también estamos por redes sociales y estamos con esa cobertura
07:08en español, en inglés y también en inglés.
07:10Una cobertura gigante de televisión aquí en este evento
07:13que es el evento más importante de la ONU sobre la crisis humana.
07:17Marina.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada