Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El presidente Lula da Silva, expresó que se honrarán los legados de la COP 28 y 29 para acelerar la transición energética y proteger la naturaleza del calentamiento global, además, enfatizó la importancia de reunirse como líderes para conversar sobre el impacto climático en el mundo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00On their behalf, all heads of delegation, all heads of state and government in this conference.
00:06I'd like to greet the speaker of the House of the Senate, my brother Al-Columbri.
00:11I also would like to greet the speaker of the House of Representatives, Hugo Mott.
00:17I'd like to greet Mr. Fachin, that is the Chief Justice of the Supreme Court of Brazil.
00:23I also would like to greet my foreign affairs minister, Mauro Vieira.
00:30Y a mi compañera Marina Silva, ministra del Medio Ambiente, por medio de quien saludo a los ministros y ministras de Estados que me han acompañado.
00:40Quería saludar al embajador greco.
00:43También saludo al gobernador del estado de Pará.
01:03Después de más de 30 años, en la cumbre del río.
01:12Aquí habitan millones de plantas y animales que componen los biomas más diversos de la Tierra.
01:39Aquí viven millones de personas y centenares de pueblos indígenas, cuyas vidas son atravesadas por el falso dilema entre la prosperidad y la preservación.
01:52Son ellos que diariamente usan sus modos de vidas para la búsqueda legítima por una existencia digna, con la misión vital de proteger uno de los mayores patrimonios naturales de la humanidad.
02:13Es por eso que es justo que sea la oportunidad de los habitantes del Amazonas que indiquen que está haciendo el resto del mundo para evitar el colapso de su casa.
02:28El multilateralismo, el acuerdo de París, el año de 2025, es el marco para el multilateralismo.
02:37Celebramos los 60 años de la fundación de las Naciones Unidas y los 10 años de la adopción del Acuerdo de París.
02:47La fuerza del Acuerdo de París reside en el respeto al protagonismo de cada país en definición de sus propias metas a la luz de sus capacidades nacionales.
03:01Pasada una década, se hizo espejo de las mayores limitaciones de la acción multilateral.
03:12Gracias al acuerdo, nos alejamos de los prognósticos que prevían un aumento de 5 grados en la temperatura promedio global para finales del siglo.
03:23Probamos que la movilización colectiva genera resultados.
03:27Pero el régimen climático no está inmune a la lógica de la zona cero que ha prevalecido en el orden internacional.
03:36En un escenario de inseguridad y desconfianza mutua, los intereses egoístas inmediatos están por encima del bien común a largo plazo.
03:48El año 2024 fue el primer año en que la temperatura media de la Tierra superó un grado y medio por encima de los niveles preindustriales.
03:59La ciencia ya indica que este aumento se va a extender por algún tiempo o inclusive décadas, pero no podemos abandonar el objetivo del Acuerdo de París.
04:10El informe de emisiones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que el planeta camina para ser dos grados y medio más caliente para 2026.
04:24Según el mapa del camino, Bakú, Belén, las pérdidas humanas y materiales serandásticas, más de 250.000 personas podrán morir cada año.
04:38El PIB global puede reducirse hasta el 30%.
04:41Es por eso que la COP30 será la COP de la verdad.
04:47Es el momento de llevar en serio el alerta que nos da la ciencia.
04:52Llegó la hora de enfrentar la realidad, de decidir si tenemos o no la valentía o determinación necesaria para transformar.
05:01Los objetivos de Brasil son esenciales.
05:08Para Brasil, la COP30 será el punto culminante de un camino pavimentado a lo largo de nuestra presidencia del G20 y de los BRICS.
05:17En el G20, llevamos a la mesa los ministerios de Medio Ambiente y Finanzas de las 20 economías que responden por aproximadamente 80% de las emisiones globales.
05:29En el BRICS reafirmamos la centralidad del financiamiento climático, de la capacitación y la transferencia de tecnologías.
05:38Esta cumbre de líderes es innovación que traemos al universo de las COP.
05:45Las convergencias ya son conocidas.
05:48Nuestro objetivo será enfrentar las divergencias.
05:53Nosotros, líderes, podemos y debemos discutir todos, más allá de los muros de la convención.
06:00Las palabras aquí dichas serán la brújula del camino que vamos a recorrer con nuestras delegaciones en las próximas semanas.
06:09La humanidad está consciente del impacto del cambio climático.
06:15Hace más de 35 años, desde la publicación del primer informe del IPCC,
06:22pero fueron necesarias 28 conferencias para que se reconociera por primera vez en Dubái la necesidad de alejarse, apartarse de los combustibles fósiles
06:36y de parar de temer la deforestación.
06:40Se necesitó un año más para que se admitiese en Bakú la perspectiva de ampliar el financiamiento climático para 1.3 billones de dólares.
06:55Belén honrará los legados de la COP 28 y 29.
06:59En Bakú, la transición energética y proteger la naturaleza son las dos maneras más efectivas de contener el calentamiento global.
07:07Estoy convencido de que, a pesar de nuestras dificultades y contradicciones,
07:13necesitamos del mapa del camino para planificar de forma justa para revertir la deforestación,
07:23superar la dependencia de los combustibles fósiles y movilizar los recursos necesarios para este objetivo.
07:28Necesitamos el mapa del camino para planificar de forma justa para revertir la deforestación
07:38y recuperar la dependencia de los fósiles fósiles y movilizar las necesidades necesarias para alcanzar estos objetivos.
07:44Ahora, para avanzar entre los salones diplomáticos y el mundo real.
07:53Las personas pueden no entender lo que son emisiones automáticas de carbono, pero sienten la contaminación.
08:07Pueden no comprender lo que son reguladores climáticos, pero reconocen el valor de las selvas y de los océanos.
08:18Pueden que no sean versadas en financiamiento concesional o mixto, pero saben que nada se hace sin recursos.
08:35Pueden que no asimulen el significado del aumento de un grado y medio en la temperatura global,
08:40pero sufren con sequías, huracanes e inundaciones.
08:47El combate al cambio climático debe estar en el centro de las decisiones de cada gobierno, de cada empresa y de cada persona.
08:54El concepto de muchidón, que se traduce en esfuerzos colectivos, es el espíritu que va a animar a Belén.
09:08La participación de la sociedad civil, el compromiso de gobiernos nacionales, subnacionales, será cruzado.
09:15Seremos inspirados por los pueblos indígenas y por las comunidades tradicionales para que la sostenibilidad sea, como siempre, sinónimo de vivir.
09:28Superación de las desigualdades.
09:31Hay falta de concordancia entre el contexto político y la urgencia climática.
09:40Fuerzas extremistas extremas fabrican falsedades para llevar a las generaciones futuras a un modelo superado
09:50que perpetúa las disparidades sociales, económicas y degradación ambiental.
09:56De las rivalidades estratégicas y conflictos armados debían la atención de los recursos que debían ser canalizados para enfrentar el calentamiento global.
10:12Amigos y amigas,
10:15mientras tanto,
10:17la ventana de oportunidades que hay para actuar se está cerrando rápidamente.
10:25El cambio climático es resultado de la misma dinámica que durante siglos ha fracturado a nuestra sociedad entre ricos y pobres
10:38y llevó a un mundo entre países desarrollados y en desarrollo.
10:42Será imposible sin que las desigualdades sean superadas dentro de las naciones.
10:47La justicia climática es aliada del combate al hambre y la pobreza,
10:53de la lucha contra el racismo y la desigualdad de género,
10:57y la promoción de la gubernalidad global más representativa e inclusiva.
11:03Amigas y amigos,
11:05entre los pueblos indígenas y anomamis que habitan la Amazonía,
11:11existe la creencia de que corresponde a los seres humanos sustentar el cielo para que no caiga sobre la tierra.
11:19Esta perspectiva da medida de nuestra responsabilidad ante el planeta,
11:25principalmente de los más vulnerables.
11:28Pero también reconoce que el poder de expandir horizontes está en nuestras manos.
11:36Tenemos que abrazar un nuevo modelo de desarrollo,
11:41más justo, resiliente y baja emisión de carbonos.
11:46Espero que esta cumbre contribuya para empujar el cielo hacia arriba
11:54y ampliar nuestra visión más allá de lo que vemos hoy.
11:59Amigos y amigas,
12:02antes de concluir mi discurso,
12:05quería pedirles
12:06que agradezcamos
12:10la disposición
12:13de hacer esta COP de la Amazonía
12:17en la Amazonía.
12:19Muchas personas no creían que
12:21iba a ser posible traer para
12:24este estado en el Amazonas una COP,
12:26porque las personas están más habituadas
12:29a grandes ciudades,
12:32pero nosotros resolvimos
12:35que la Amazonía para el mundo
12:38es como si fuese una Biblia.
12:40Todo el mundo sabe que existe
12:44e interpreta cada quien de su forma.
12:48Pero nosotros
12:49hacer esta COP aquí
12:51para que se vea
12:53qué es la Amazonía,
12:55para que vean qué es el pueblo de la Amazonía,
12:58cuál es la naturaleza de la Amazonía,
13:00y ver la culinaria de la Amazonía,
13:02y concluyo pidiendo
13:04aplausos
13:05a todos los trabajadores
13:07que ayudaron a construir
13:09en poco tiempo
13:10este espacio
13:11que estamos ocupando
13:13y a aquellos que nos van a recibir
13:16durante la COP.
13:18Abrazos,
13:19que tengan una buena COP.
13:21¡Gracias!
13:22¡Gracias!
13:23¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada