La III Cumbre Social de los Pueblos (Santa Marta, 2025) reunió a movimientos sociales de América Latina y el Caribe para impulsar una agenda de integración, soberanía y justicia social. Buscó fortalecer la participación civil y promover a la región como Zona de Paz ante injerencias externas.teleSUR
00:00Gracias por este contacto en los estudios, así es, nos encontramos en la capital del departamento de Magdalena en Colombia, Santa Marta y en un espacio emblemático y de reflexión profunda para los colombianos y toda Latinoamérica a mis espaldas.
00:15Estamos viendo el altar de la patria al libertador Simón Bolívar, aquí se está realizando un acto conmemorativo por parte de los miembros de la tercera cumbre social de los pueblos latinoamericanos y caribeños que han venido a este lugar a honrar al libertador a propósito de las propuestas que se arrojaron en esa importante cumbre, dos jornadas desde el día de ayer,
00:42en la que efectivamente han dado propuestas para la cumbre de la CELAC Unión Europea, han hablado los pueblos, se adelantaron los pueblos a esa cumbre para poder expresar de alguna manera lo que movimientos sociales, indígenas, campesinos, sindicalistas han podido transmitir al evento de la cumbre en torno a la agresión imperialista de los Estados Unidos en el Caribe,
01:07el tema de la migración, la comunidad femenina también ha hecho sus propuestas con varios ejes temáticos en nueve mesas, la relatoría empezaba el día de hoy y ya hay un documento de declaración política conjunta de esta cumbre social de los pueblos latinoamericanos.
01:26Voy a hablar con uno de ellos precisamente para poder abordar un poco lo que aquí se está viviendo, es el señor Tarsicio Rivera Muñoz de la Asamblea Nacional Popular que ha venido precisamente de señor Tarsicio a este sitio para rendir homenaje al libertador.
01:38Sí, entre las actividades de cierre prácticamente de nuestra tercera cumbre social de los pueblos de América Latina y el Caribe, como acto de clausura estamos aquí en la quinta de San Pedro Alejandrino
01:50para dejar constancia de las importantes determinaciones con las cuales sacamos una declaración política que se convierte en el derrotero para el trabajo de los pueblos de América Latina y el Caribe y de muchos países que nos acompañaron en este gran evento nacional e internacional.
02:11Un frente regional antiimperialista y por la paz es lo que se ha determinado en esta declaración, ¿qué decir de los próximos pasos?
02:21Bueno, hemos analizado la situación y los peligros que encara las amenazas del gobierno de Trump frente no solamente a Venezuela y otros países sino también para Colombia
02:32y decidimos como decisión política organizar con mucha fuerza y decisión un frente antiimperialista.
02:39¿Qué es eso? Una forma organizativa de los pueblos que estuvimos en este evento y lo vamos a trabajar con el resto de las organizaciones de América Latina, el Caribe y del mundo para enfrentar la agresión del gobierno de Trump.
02:54Creemos que es una decisión en defensa de la autonomía de los pueblos y por otro lado en la defensa y la soberanía de todos los países que están en esta cumbre.
03:04Muchísimas gracias señor Tarcicio por su tiempo. Ahí teníamos entonces las reflexiones sobre lo que ha sido este evento el día de hoy que transmite de alguna manera el sentir de organizaciones
03:14no solamente de Colombia sino también de toda Latinoamérica que se han dado cita en estos dos días a propósito de la cumbre social de los pueblos.
03:22Desde Miami también ha venido otro defensor de derechos humanos, miembro de esta importante cumbre de los pueblos, Carlos Naranjo, defensor de derechos humanos.
03:34Muchísimas gracias por tu tiempo. ¿Qué refleja lo que se ha vivido el día de hoy en Santa Marta para ti?
03:39Bueno, estamos aquí culminando frente al libertador algo importantísimo. No podemos imaginarnos un momento más importante que estar aquí hablando con el Caribe Unido,
03:50con toda Latinoamérica expresándonos de una manera clara sobre estos ataques, sobre esta beligerancia, sobre esto que está pasando en nuestro territorio
03:58que nunca antes estaba pasando, estos ataques que vienen desde Estados Unidos.
04:02Como una persona que reside también en Estados Unidos, queremos hacer presencia y decir también que hay mucho pueblo estadounidense
04:09que sufre por los maltratos de este gobierno y que también está en oposición a lo que está pasando.
04:14Estos ataques antidemocráticos son muy problemáticos y queremos rugir desde Miami mismo, desde todo Estados Unidos,
04:21con una misma voz también en oposición a todos estos actos de imperialismo y de imposiciones que no podemos soportar
04:27y que esto es uno de los pasos más importantes que podemos hacer en la Unión ante estos ataques.
04:32Escuchábamos en la declaración final de la cumbre, Carlos, la importancia de la movilización continental
04:38y había una propuesta incluso de flotillas para que a través de la presión popular se pueda también, digamos,
04:46hacer presencia en el Caribe y evitar de alguna manera los ataques desde Estados Unidos.
04:52¿Cómo ves esa propuesta?
04:52Sí, precisamente vimos esa propuesta y muchas más que tratan de hablar de manera concreta e inmediata de pasos que podemos hacer.
05:00Este tema de la flotilla hablaba simplemente de ayudar a visibilizar con nuestros propios cuerpos lo que está pasando en el Caribe
05:06y también hay otros de acuerdos que estamos hablando de un pronunciamiento oficial,
05:11porque pensamos que la CELAC debe pronunciarse mucho más fuerte con todo esto que está pasando
05:16y también hay otros acuerdos que se van a hacer a corto plazo que tienen que ver con acciones también puntuarias
05:22que tengan que ver con todos estos ataques. O sea que las flotillas, los acuerdos y estos pronunciamientos
05:28son movimientos que están naciendo desde esta serie de días que hemos estado luchando para defendernos
05:33y va a ser muy exitoso y es solo el comienzo.
05:36Carlos, por último, por supuesto, el apoyo al presidente Gustavo Petro y un proceso constituyente en un país como Colombia.
05:42Sí, estamos completamente comprometidos con profundizar las reformas y hacerlo con instrumentos que nos ofrece nuestra Constitución
05:50y el pueblo como el último constituyente, el más importante, es el que tiene que dirigir esto.
05:55Entonces salimos de acá también con ciertas direcciones hacia ese camino que, de nuevo,
05:59está profundizando los procesos democráticos que está trayendo este nuevo gobierno del cambio.
06:04Carlos, muchísimas gracias por tu tiempo con nosotros. Son las declaraciones de los participantes de este evento a mi espalda.
06:11Le siguen dando tributo los participantes de esta cumbre a la figura del libertador Simón Bolívar.
06:18Más adelante, en la Plaza de Banderas, aquí en la Quinta de San Pedro Alejandrino,
06:23pues se va a realizar este momento especial para los pueblos de América Latina y el Caribe.
06:29Por supuesto, muy atentos. Más adelante, más información a través de nuestro servicio informativo
06:33desde el Caribe colombiano, desde la ciudad de Santa Marta, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario