Desde Santa Marta, Colombia, inicia la tercera Cumbre de los Pueblos de América Latina y el Caribe, un encuentro que busca fortalecer el diálogo y abordar los desafíos globales, entre ellos la migración. teleSUR
00:00Hola Marina, seguimos acá en Santa Marta, efectivamente en esta tercera cumbre social de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
00:09Como comentaba nuestro compañero de labores, Hernán Tobar, ha sido una jornada desde bien temprano de disertación política, de disertación social.
00:18Se adelantan los pueblos de Latinoamérica a la cumbre de la CELAC Unión Europea, acá en las costas del Mar Caribe colombiano, en la capital del departamento del Magdalena, en Santa Marta.
00:31Me encuentro con uno de los miembros de la delegación venezolana, Juan Romero.
00:39Nos acompaña porque ha sido nutrida, Venezuela dice presente en esta importante cumbre social de los pueblos.
00:46¿Por qué la importancia de Venezuela alzar la voz aquí?
00:48Bueno mira, creo que primero hay que resaltar el tema histórico.
00:51Estamos en Santa Marta, un lugar donde para Venezuela y para Colombia tiene significado porque aquí se da el fallecimiento de Bolívar.
00:58Y por lo tanto, estamos hablando primero de una unidad histórica entre Venezuela y Colombia.
01:02Lo segundo es que el propio Bolívar decía algo que indudablemente refleja la accionar de esta cumbre.
01:08Bolívar decía en una comunicación al delegado norteamericano en 1818, por una controversia, decía,
01:14Pueblos libres vencen imperios poderosos.
01:17Y en medio de la coyuntura geopolítica en la que ahora estamos, en donde hay una arremetida, no solo de Trump, sino general de la ultraderecha,
01:24contra los derechos del pueblo, los derechos a la salud, los derechos a la educación, los derechos al libre tránsito,
01:30los derechos a la libertad de pensamiento, indudablemente la cumbre social de los pueblos tiene más significado.
01:35Porque además, una de las estrategias de la forma del capitalismo en este momento es contra los mecanismos de expresión de la democracia.
01:45Aunque dicen hacerlo en nombre de la democracia, en el fondo lo que vemos es un accionar que limita la democracia.
01:51La idea de que la democracia solo deben ejercerlo los que tienen derecho a la propiedad y los que tienen control sobre los medios de producción.
01:58La cumbre social de los pueblos da otra respuesta, dice, organización, movilización, resistencia, acción,
02:07y una identificación coherente para enfrentar los peligros, no solo contra la democracia, sino los peligros para la deshumanización.
02:16Porque al final se trata de deshumanizarlo, deshumanizar al hombre, a la mujer, al afrodescendiente, al indígena,
02:22a todo aquel que no representa a la sociedad occidental blanca.
02:25Y por lo tanto, la cumbre social de los pueblos lo que hace es levantar la voz, la voz que decía Bolívar,
02:31pueblos libres vencen imperio poderoso.
02:33Y que también está reuniendo otras importantes banderas, Palestina, hay organizaciones indígenas,
02:40vemos por ejemplo la importancia de los campesinos, el despido que han tenido a través de los últimos años
02:48por el cambio climático y por el accionar de las grandes transnacionales.
02:52Claro, porque aquí al final las nuevas expresiones del poscapitalismo tienen que ver con expresiones de la ultraderecha,
02:59que adquiere dos vías.
03:01La derecha radical dice, a ver, hay que reducir el tamaño del Estado.
03:05Y la derecha extrema, que es la más peligrosa, dice, no solo reducir el tamaño del Estado,
03:09sino reducir la participación de los ciudadanos en el Estado.
03:12Entonces, todo aquel que no sea propietario, todo aquel que no sea blanco,
03:15todo aquel que de alguna manera no forme parte de la ética, no tiene derecho a la salud o a la educación.
03:20Y eso además acompaña, insisto mucho, en el tema de la deshumanización.
03:25Lo que vemos en Palestina hoy es un tema de deshumanización,
03:28es un genocidio que ocurre ante los medios como si fuera una película.
03:32Lo que vemos en la crisis migratoria del magrez africano hacia Europa tiene que ver con eso.
03:37Las luchas que vemos de los países centroafricanos oponiéndose a las nuevas formas del neocolonialismo
03:43francés, inglés, belga, que están ahí todavía, que tienen una deuda histórica en términos de reparaciones,
03:50es una lucha contra la deshumanización.
03:53Y es eso lo que busca la cumbre social.
03:55Es decir, es lo humano.
03:57Pero lo humano significa solidaridad, lo humano significa complementaridad,
04:01lo humano significa defensa de los derechos que desde las revoluciones burguesas del siglo XVIII,
04:06comenzando por la revolución norteamericana y la francesa,
04:09han sido derechos que son reconocidos, derechos a la libertad de expresión, a la libre circulación,
04:15derechos a la educación, derechos a la salud, que pretenden ahora ser restringidos.
04:18La cumbre social de los pueblos levanta por lo tanto la voz en defensa de la humanidad.
04:24Se trata de una humanidad más humana, se trata de no perder esa condición,
04:28porque perder la condición humana es la clave de la acción del capitalismo.
04:32Cuando yo deshumanizo al otro, lo puedo asesinar, lo puedo ovejar,
04:36sin ningún tipo de remordimiento, porque lo considero un sucumano.
04:40La cumbre social de los pueblos dice,
04:42pueblos libres vencen imperios poderosos con Bolívar.
04:45Muchísimas gracias por tu tiempo.
04:47Gracias.
04:47Juan Romero, gracias.
04:49Juan Romero, miembro de la delegación venezolana, en esta reunión tercera cumbre,
04:54vamos a estar muy atentos acá, 300 organizaciones nacionales, 100 fuerzas políticas,
05:00además de los movimientos sociales, marina y de otras naciones del continente,
05:05que se unen en una sola voz el día de hoy.
05:08Atentos también, como ya también lo comentaba Hernán Tobar,
05:11posiblemente el presidente del país, Gustavo Petro, pueda dar algunas palabras.
05:14Seguiremos muy atentos desde la capital del departamento del Magdalena, en Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario