Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
En la III Cumbre Social de los Pueblos, el presidente Petro alertó sobre la agresión y las mentiras de EE.UU. hacia la región. Advirtió que Latinoamérica, tierra de próceres, debe unirse y prepararse. La cumbre en Santa Marta también aborda migración, paz, economía y el apoyo a Palestina, reafirmando la necesidad de una voz común frente a las potencias globales y sus políticas.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Salos y efectivamente ya culminando esta primera jornada de la cumbre, la tercera cumbre social de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
00:08Como tú lo has comentado, reflexiones que ha hecho el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en esta oportunidad
00:15en torno pues a la agresión de los Estados Unidos, la mentira con la cual se ha tratado a través de todo el continente
00:23llevar por parte de un presidente de Estados Unidos y un secretario de Estado de Estados Unidos
00:30que han mentido sobre lo que ocurre en los países y que están precisamente asesinando en embarcaciones pequeñas
00:38a pobladores, a pescadores de este continente y ha hecho incluso una analogía sobre la importancia y el cuidado
00:48que tiene que tener la agresión de los Estados Unidos frente al pueblo, lo catalogaba así, trayendo a colación
00:55un mito de esta región, la que dice cuidado, precisamente porque cuando el águila ataca al cóndor puede despertarse el jaguar
01:06dando a entender precisamente que Latinoamérica, que es una tierra de próceres, debe estar preparada para cualquier tipo
01:14de agresión al territorio, no solamente colombiano, no solamente venezolano, sino también latinoamericano
01:21son las palabras con las que Aarón terminaba el presidente Gustavo Petro, su intervención
01:26y sigue la disertación acá en Santa Marta, en el Caribe colombiano, sobre muchos temas
01:32el tema de la migración, el tema de la zona de paz, el tema económico por supuesto
01:37recordemos para los próximos días va a haber una cumbre importante en la Unión Europea
01:43y a la disertación importante en torno a estos temas, pero vamos a seguir analizando un poco el escenario
01:49me acompaña uno de los miembros, delegaciones que se apostaron aquí para poder debatir en estas mesas de trabajo
01:56su nombre por favor
01:57Alejandro Rusconi del movimiento Evita Argentina, integrante del Foro de Sao Paulo
02:00Qué bueno Alejandro tenerte acá para explicar un poco, acaba de terminar el presidente Gustavo Petro
02:05su intervención ante Latinoamérica y los movimientos sociales, qué pertinencia tiene esta reflexión que ha hecho
02:12Bueno, es elocuente metafóricamente, cuando dice lo del águila con el cóndor y que tenga mucho cuidado
02:20por lo que se va a despertar, eso tiene que ver con los pueblos de nuestra América Latina
02:25y lo que está pasando hoy con el tema de lo falso positivo del gobierno de Estados Unidos
02:30Acá en Colombia hubo muchos falsos positivos con los gobiernos anteriores
02:35Hoy los falsos positivos en el Caribe son ejecutados, como lo ha dicho el presidente
02:40directamente por la fuerza represiva del gobierno de Estados Unidos
02:45Lo que nos da aquí, esto es el tema de unidad
02:48Hoy ver, cantar al pueblo colombiano y al pueblo venezolano que Colombia y Venezuela es una sola bandera
02:56Eso nos llena de alegría porque es el sueño de nuestros próceres, es el sueño de la integración
03:01El sueño de San Martín, de Morazán, de Bolívar, que hoy en las discusiones de esta agenda
03:05de esta CELAC social, de este cumbre de los pueblos, está al día
03:09Quería preguntarte porque no solamente es el tema de la agresión, el tema de la migración
03:14también se alzan las banderas de Palestina, se alzan por supuesto las voces del continente
03:19sobre la importancia del campesinado, la importancia del cambio climático
03:25Recordemos una cumbre recientemente para poder abordar acciones ante la ausencia de los Estados Unidos recientemente
03:32Sí, correcto, la agenda de los movimientos populares es una agenda amplia
03:35es la agenda de la soberanía alimentaria, es la agenda de la diversidad
03:40es la agenda de la ampliación de la política de género y de diversidades
03:45es la agenda de los pueblos indígenas, de los pueblos originarios
03:49es la agenda de la negritud, de los afrodescendientes, de los afrocolombianos
03:53y es la agenda también de la cuestión económica
03:55nosotros sabemos que nuestros pueblos están sometidos por políticas económicas
04:00ejecutadas por el Fondo Monetario Internacional, ejecutadas por Estados Unidos
04:04pero también vamos a discutir aquí la cuestión de la soberanía
04:07hoy no puede ser que tengamos todavía a Puerto Rico siendo colonia
04:11no puede ser que tengamos una base de la OTAN en las Islas Malvinas
04:14no puede ser que nuestros pueblos estén sufriendo amenaza
04:18y como lo ha dicho hace un tiempo atrás, descaradamente, Laura Richardson
04:22la ex jefa del Comando Sur, que ellos vienen por nuestros recursos naturales
04:28vienen por el litio, vienen por el agua y vienen por el petróleo
04:31agua, litio, petróleo tienen nombres, Argentina, Chile, Bolivia, Venezuela y es Colombia
04:37son los pueblos de nuestra América, que lo que tenemos que hacer es unirnos
04:41unirnos desde el pie para tener una agenda propositiva para enfrentarnos al imperialismo
04:49mayores niveles e incidencia de los movimientos sociales en la cumbre
04:54de la CELAC Unión Europea, ¿cómo estás viendo también ese paso?
04:58No, nosotros creemos que es muy importante porque aparte tenemos que discutir
05:02y decirle también, por ejemplo, la cuestión del tratado Mercosur-Unión Europea
05:08los movimientos sociales, las centrales de trabajadores
05:11lo hemos expresado en la reunión en el Mar del Plata cuando se incomodó a Nueva Laca
05:14nosotros estamos en contra porque esos son tratados de oloroninos
05:19que al único que favorece es a la Unión Europea
05:24quédese tranquilo que a nosotros lo que nos van a hacer es primero abrir exportaciones
05:30y seguramente después nos van a poner cuotas y restricciones
05:34por eso en eso tenemos que estar atentos
05:36espejito de colores, nuestra América compró mucho tiempo
05:39no hay que comprar más espejos de colores
05:41Muchísimas gracias
05:42Gracias a ustedes
05:43Ahí teníamos parte de las reflexiones, Aarón
05:47de esta cumbre que como hemos comentado
05:49ya cierra el día de hoy
05:52se han dado los temas importantes
05:54sobre la mesa, sobre la migración
05:56sobre la agresión del Caribe
05:59la búsqueda de la paz
06:00fomentar precisamente e interactuar en conjunto
06:03para que los gobiernos a través de la CELAC
06:06y la Unión Europea el día de mañana
06:08y estas entidades de la región
06:10puedan dar respuesta
06:12la respuesta está en los pueblos
06:15en los pueblos indígenas, en el campesinado
06:17en los movimientos sociales
06:18que se han reunido el día de hoy
06:20en el Caribe colombiano
06:22más de 300 organizaciones
06:24políticas, movimientos sociales
06:27que se están sumando a esta solicitud
06:30de una mayor cooperación
06:33en materia económica
06:35pero sobre todo en una zona de paz
06:36que tanto necesita de este momento
06:38de la integración latinoamericana
06:40ya se han dado las mesas de trabajo
06:43seguirán estudiando esto a lo interno
06:45muy posiblemente mañana
06:47vuelvan otra vez
06:48acá a estos espacios
06:49en Santa Marta
06:50para poder entonces
06:52seguir debatiendo
06:53sobre la integridad
06:54sobre la paz
06:55y sobre la complementaridad
06:56en el continente latinoamericano
06:58Bueno Barón, convinto esto
07:00y vuelvo contigo
07:00¡Gracias!
07:01¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

5:00
Próximamente
2:15