En un acto simbólico en la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar de reposo del Libertador Simón Bolívar, participantes de la Tercera Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe rindieron homenaje a sus ideales de libertad y soberanía. Durante la jornada, Lorena Urrea, de la Red Diplomacia Feminista por la Paz, destacó la necesidad de priorizar el diálogo con las comunidades en los territorios y respaldó la propuesta del Presidente Petro de una Asamblea Constituyente, describiéndola como un mandato constitucional. teleSUR
00:00Gracias por este contacto en los estudios. Efectivamente, seguimos en la capital del departamento de Magdalena, en el Caribe colombiano, en la ciudad de Santa Marta, 500 años de historia.
00:12Estamos en un lugar emblemático de mucha historia y de profunda reflexión bolivariana, en la quinta de San Pedro Alejandrino, último lugar, última morada del libertador Simón Bolívar,
00:23de su última proclama y de ese sueño bolivariano que se consolida a través de la unión de los pueblos en estos días, en una jornada muy especial,
00:34la cumbre, la tercera cumbre social de los pueblos en América Latina y el Caribe.
00:39¿Qué mejor manera de tributo al libertador Simón Bolívar, sino en este lugar donde han llegado precisamente estos movimientos sociales,
00:46luego de la disertación política y social de derechos humanos sobre la defensa y la soberanía de la justicia social y también de la importancia del cambio sobre el clima
00:59y las propuestas que han hecho a la cuarta cumbre de la CELAC y Unión Europea?
01:05A mis espaldas está la Plaza de las Banderas, que precisamente escenifica un poco ese sueño americano, ese sueño latinoamericano de Simón Bolívar con las naciones que el libertó.
01:18Y aquí precisamente, como decía, las organizaciones sociales y sobre todo feministas han llegado para alzar su voz en torno a estas importantes disertaciones.
01:28Me acompaña Lorena Urrea, Red de Diplomacia Feminista por la Paz desde España.
01:33Justamente una organización ha venido hasta acá para poder también dar su opinión sobre estos temas importantes.
01:38Lorena, gracias por tu tiempo y una importante disertación se ha dado el día de hoy.
01:43¿Cómo has visto la jornada y lo que se reflexionó en todos estos días?
01:48Bueno, desde la Red de Diplomacia Feminista por la Paz, que somos una congregación de 25 organizaciones de mujeres a nivel mundial,
01:56que confluimos mujeres refugiadas, retornadas, exiliadas, pero también migradas,
02:01vemos un espacio muy importante de posicionamiento político de la agenda de las mujeres,
02:06de la agenda de Latinoamérica, del Caribe y, por supuesto, de la Unión Europea,
02:10donde pueden salir planes muy concretos de reivindicación de acciones para pasar de ese qué a ese cómo
02:16que permita realmente transformar esas situaciones de desigualdad.
02:20Por otro lado, están varios temas.
02:23La causa palestina estuvo presente, a pesar de que estamos hablando de una cumbre de pueblos latinoamericanos,
02:29no se deja atrás este tipo de banderas, el tema de la migración que se abordó también.
02:34¿Por qué es importante?
02:35Lo primero es entender que lo personal es político y que lo personal también es internacional.
02:41Debe la agenda global de las Naciones Unidas y todas estas agendas en torno a la paz total,
02:45a la justicia ambiental, a la justicia social, dialogar con las personas que están en el territorio,
02:51con las organizaciones, con todo el capital intelectual, humano que hay allí,
02:56para que podamos hacer apuestas que obedezcan a las necesidades y realidades,
03:00no desde el escritorio de los funcionarios, sino desde las demandas y los activos que tenemos las mujeres en el territorio.
03:05En la declaración política de la cumbre se menciona un frente regional por la paz.
03:12¿De qué manera las mujeres están comprometidas y sobre todo las feministas de la organización?
03:17Lo primero es ejercer una diplomacia ciudadana feminista que implica trascender a esa diplomacia formal
03:24y entender que no solo la agenda global, como dijimos, es de los gobiernos,
03:28sino que nosotras también podemos posicionar esta agenda.
03:30Desde la red de diplomacia feminista hemos traído una propuesta y es integrar el capítulo del exterior,
03:36que podamos hacer parte de ese plan de acción y tejer un gran mapeo de organizaciones y de actores,
03:42no solo institucionales, sino también de la sociedad civil, para que podamos avanzar de manera exitosa en estos objetivos.
03:48Por último, y puertas adentro, en Colombia el llamado a un proceso constituyente en el país.
03:54¿Cómo estás viendo también la iniciativa?
03:55¿Cómo desde la cumbre se está dando el respaldo a Gustavo Petro y esta iniciativa?
04:01Lo primero que hay que decir es que una constituyente es un mandato que está en la Constitución de Colombia
04:06y somos los constituyentes primarios, mujeres y hombres, quienes tenemos que salir a respaldar
04:11y abrazar al presidente Gustavo Petro que está proponiendo esta iniciativa
04:16y es darnos voz, poner en altavoz las voces y las necesidades
04:20e impedir que unos pocos que bloquean en el Congreso las reformas estructurales que nuestro país necesita,
04:26podamos en las urnas y de manera democrática ir a votar, ir a decidir las agendas de esta Colombia extendida,
04:33pero también de la Colombia profunda.
04:35Lorena, muchísimas gracias por tu tiempo.
04:37Muchas gracias.
04:38Lorena Urrea, y bueno, parte de lo que ha sido esta jornada especial, como decíamos,
04:44en un evento emblemático para Latinoamérica y el Caribe, hablar de transición energética,
04:51por ejemplo, justicia social, lucha contra la desinformación, memoria y luchas anticoloniales,
04:58democracia de estados plurinacionales, todo esto se englobó y es lo que se discutió en estas jornadas
05:03que dieron paso a un documento que va a ser posteriormente enviado a esta cumbre de la CELAC Unión Europea,
05:12es el momento de los pueblos, dicen las organizaciones sociales, los movimientos políticos que se han dado cita
05:17en esta ocasión en el Caribe colombiano, desde Santa Marta, ciudad heroica, nosotros muy pendientes
05:23de todo lo que acá se construya a favor de los pueblos a través de la señal de Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario