Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
El analista y especialista en Derechos Humanos, David López, reafirmó que esta III Cumbre de los Pueblos de América Latina y el Caribe busca construir una agenda conjunta de las organizaciones sociales para la integración regional, incluyendo temas de paz. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, sí, mira, es supremamente importante que esto se esté dando no solamente en Colombia, sino también en un país del sur, en América Latina, porque pues ya basta de que este tipo de cumbre se hagan siempre en el norte, en Europa.
00:14Es tiempo de que Europa también baje hacia el sur. Es tiempo de que se nos sea escuchado. Es tiempo de definir de que nuestros países, Colombia, Venezuela, Uruguay, el Brasil, etcétera, vuelvan o sean pioneros de una diplomacia internacional, de una diplomacia de los pueblos.
00:33Los tiempos han cambiado. Por ende, es supremamente importante de que este evento se esté dando en Santa Marta, en la capital del departamento del Magdalena, para darle la notoriedad que ha venido tomando Colombia en el gobierno de Gustavo Petro, poniendo por delante una vez más los intereses del país y los intereses de América Latina, haciendo respetar la región.
00:53Bueno, mira, el hecho de que la unión hace la fuerza aplica aquí y en ese sentido, el hecho de que todas las organizaciones se encuentren tanto europeas como latinoamericanas en Santa Marta va a dar pauta para que se puedan articular a corto, mediano y largo plazo trabajos que sin lugar a duda van a fortalecer todo el trabajo que se viene haciendo desde la sociedad civil.
01:21Hemos visto cómo el derecho internacional, los mecanismos internacionales están siendo instrumentalizados y están prácticamente colapsados, por lo cual nos queda en cumbres como esta la posibilidad y la única herramienta de unirnos como pueblo y de poder sacar alternativas en este sentido para poder darle una voz al pueblo y sacar elementos, herramientas
01:50que permitan defender los intereses de los pueblos, no solamente del sur, sino también los pueblos del mundo.
01:56Bueno, mira, yo creo que de aquí pueden salir varias propuestas. Regresemos hace unos 15 años atrás, cuando estaba el Congreso de los Pueblos en Bruselas.
02:05Se reunieron varias organizaciones sociales de América Latina, de la Unión Europea y de allí se pudo lanzar algunas propuestas que se debatían en el seno de encuentros multilaterales entre América Latina y la Unión Europea.
02:24Aquí yo creo que sería supremamente importante de que podamos tener la posibilidad de esta cumbre sacar ideas que se puedan debatir en el interior de los países para que justamente tengamos una alternativa que no venga solamente de los gobiernos, sino que venga de las bases.
02:45Y David, bueno, uno de los temas importantes en el tapete es la autodeterminación de los pueblos. ¿Qué representa hoy en día el principio de autodeterminación de los pueblos para América Latina?
02:59Sí, bueno, es supremamente importante tener en consideración de que el derecho internacional promueve y respalda la autodeterminación de los pueblos.
03:08Es en este momento y en esta cumbre donde nosotros tenemos que hacer valer este derecho que tenemos como pueblo para poder de una manera u otra empoderar a la población y que la población también se sienta propietaria de un proyecto a largo plazo que no solamente le corresponde a la región, le corresponde a todo el mundo.
03:28Hemos visto lo que ha venido sucediendo en Palestina, hemos visto lo que ha venido sucediendo en otros lares donde las decisiones se han venido tomando desde la perspectiva de los gobiernos.
03:38El hecho que nosotros tengamos la posibilidad en este momento de realizar esta cumbre, de encontrarnos y de poder debatir sobre la autodeterminación nos va seguramente empoderar y nos va a poder dar herramientas para poder debatir incluso aquí en Ginebra,
03:54en el Consejo de Derechos Humanos, donde cada vez más se está descartando a la sociedad civil y cada vez más están llegando países poderosos y están llegando cada vez más multinacionales que no corresponden ni responden a los intereses de los pueblos del mundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada