Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Diversas organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afrodescendientes, feministas y juveniles de toda América Latina participan activamente en la Cumbre de los Pueblos de América Latina y el Caribe, un foro autónomo y paralelo a las cumbres oficiales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Marina, un saludo para ti, para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur
00:04y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa, nosotros muy atentos al desarrollo
00:09de esta tercera cumbre social de los pueblos de América Latina y el Caribe.
00:14Son más o menos 1.200 delegados que vienen de esta región del mundo, precisamente para discutir temas
00:22en relación con la paz, la soberanía, la autodeterminación de los pueblos en un momento álgido
00:29que vive la región. Nosotros, por supuesto, seguimos con los entrevistados especiales,
00:35las organizaciones que hacen presencia aquí, nos encontramos con Marisela, de las organizaciones
00:41sociales y populares de resistencia en El Salvador. Marisela, gracias por aceptar la invitación
00:46de Telesur, la importancia para ustedes como organizaciones de El Salvador, estar aquí presentes
00:52y con esta, digamos, serie de temáticas que se van a tratar aquí. Gracias.
00:56Bueno, para nosotras y nosotros desde El Salvador es sumamente importante porque vemos cómo
01:01hay todo un sistema económico en decadencia que tiene expresiones fuertes de amenaza
01:07en contra de la soberanía de nuestros pueblos y por lo tanto estos espacios nos permiten crear
01:13esas redes para seguir defendiendo nuestros recursos naturales, nuestros bienes naturales,
01:18defender la vida, poner al centro del debate también en este tipo de espacios la humanidad.
01:24Entonces, estamos también siendo parte de este momento histórico en donde consideramos
01:32que la fuerza tiene que radicar precisamente en el sentir, en el pensar y en el actuar
01:37de los pueblos de la América Latina, defender la soberanía, defender la paz como el centro
01:43de la humanidad misma y poder avanzar hacia una sociedad con justicia, con verdadera libertad
01:50y con paz para todo el mundo, ¿no?
01:53Marisela, tú como representante de El Salvador sé que se van a hacer unas mesas de trabajo.
01:58¿Cuál es la propuesta con la que llega El Salvador en este día de integración de Latinoamérica
02:05y el Caribe?
02:06Bueno, precisamente voy a estar presidiendo como ponente en la Mesa de Juventud.
02:16Hay una apuesta importante y significativa en sentido de poder conquistar esos corazones rebeldes,
02:23¿no?
02:23Que le dan vida, que le dan fuerza, que le dan fuego a toda la lucha de resistencia en toda
02:29la región latinoamericana y nuestra propuesta en concreto es poder alimentar ese espíritu
02:35no rebelde de las juventudes para enarbolar la lucha desde esa juventud, desde ese espíritu,
02:43desde esa mirada también que nos llama, nos invita, nos convoca a tratar de poner sobre
02:48la mesa temas que ahora en nuestra coyuntura están emergiendo con fuerza y con una mirada
02:54que también nos permite refrescar lo que significa vivir dignamente, ser jóvenes ahora
03:00y en ese contexto vemos como El Salvador, por ejemplo, estamos atravesando una dictadura
03:06fascista, ¿no?
03:08Presidida precisamente por el gobierno de Nayib Bukele que impulsa retrocesos severos en términos
03:15de juventudes, pero además en términos de los sectores que siempre han sido criminalizados,
03:21los perseguidos en nuestro país y es ahí donde nosotros hacemos el llamado, vemos como
03:29posibilidad acá traer una apuesta importante en fortalecimiento de las capacidades de las
03:34juventudes, de poner al frente ese espíritu de lucha, ese espíritu, esa semilla rebelde
03:41que hay en nuestras juventudes para derrotar estos proyectos de muerte como el de Bukele
03:46en nuestro país, pero también los proyectos de muerte que parecen estar también queriendo
03:51tomar vida y fuerza a través de las amenazas imperialistas.
03:55Marisela, muchas gracias por tu participación con Telesur. Bueno, ahí teníamos las voces
04:00de los representantes de las organizaciones que hacen presencia en esta importante cumbre.
04:06Son seis ejes temáticos que van desde la región o como una región de paz, trabajo, migraciones
04:14y derecho, reforma agraria, integral y popular, justicia ambiental y lucha contra la crisis
04:19climática, lucha contra la impunidad y el tema de transnacionales. Aquí hemos visto diferentes
04:27organizaciones precisamente que hacen un llamado a todas las personas para que se unan en relación
04:34a la protección de lo medioambiental en contra de las transnacionales que explotan los recursos
04:40nacionales. Asimismo, la lucha por la soberanía y la igualdad de los pueblos.
04:47Nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo de este importante evento que se desarrolla aquí
04:52en la capital del departamento de El Magdalena, Santa Marta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:15