Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Hola, bienvenidos a Ventana Europa, el magazine de France 24 sobre el viejo continente.
00:08Soy Laura Garzón Rincón, comencemos.
00:12Días movidos en España, el presidente de la Generalitat Valenciana dimitió a su cargo
00:17tras cumplirse un año de la catástrofe de la Dana que dejó 229 muertos el 29 de octubre de 2024.
00:25Carlos Mazón era señalado por los familiares de las víctimas por presunta negligencia
00:29en el momento de la emergencia.
00:31Su salida ocurre al mismo tiempo que comienza en Madrid el juicio histórico al fiscal general de Estado,
00:37Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude.
00:42Tenemos reporte.
00:45Una cumbre entre líderes de América Latina y europeos que pierde fuerza por las ausencias.
00:51Colombia es anfitrión del encuentro entre la CELAC y la Unión Europea.
00:55Una cita en la que algunos mandatarios de ambos lados del Atlántico prefirieron no asistir,
01:00entre ellos Claudia Sheinbaum, Gabriel Boric y Úrsula von der Leyen.
01:05La tensión de Estados Unidos con Venezuela y las acusaciones de Donald Trump a Gustavo Petro
01:09están como telón de fondo del evento.
01:12En vísperas de la COP30 en Brasil, la Unión Europea fijó sus objetivos climáticos para 2040.
01:21Los países del bloque acordaron un recorte del 90% de las emisiones de CO2 para ese año respecto a las de 1990.
01:29Un pacto ambicioso, aunque con muchas flexibilidades.
01:33Tras un año de la catástrofe de la DANA en Valencia y de las protestas los 29 de cada mes,
01:41el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció su dimisión.
01:46Una renuncia exigida por las familias de las 229 víctimas y cientos de valencianos
01:51desde aquel 29 de octubre de 2024 y luego de una presión interna dentro de su propio partido, el PP.
01:58Mazón dijo que no tenía la fuerza para liderar el trabajo de la recuperación luego de la DANA.
02:03Al gobierno valenciano se le recrimina el retraso con el que avisaron a la población
02:07de la gravedad del temporal que sufría la región.
02:11Recordemos que al cumplirse el año de la tragedia se realizó un funeral de Estado en Valencia
02:16donde los familiares de las víctimas le gritaron asesino y cobarde ante la presencia de los reyes de España.
02:22Nuestra corresponsal en España, Marina Colorado, nos cuenta qué dijo Carlos Mazón
02:27y qué viene ahora para la investigación.
02:30Era un reclamo de los familiares de las 229 víctimas mortales desde el primer día de las riadas en Valencia
02:37y del 75% de la población valenciana que cada mes desde aquel octubre de 2024
02:42salió a las calles para exigir la dimisión del presidente del gobierno regional.
02:46Pero tuvo que pasar un año y cinco días de la tragedia para que Carlos Mazón
02:50anunciara que dejaba su puesto al frente de la Generalitat.
02:53El lunes 3 de noviembre aseguró que ya no podía más tras vivir momentos, dijo, insoportables
02:58tanto para él como para su familia.
03:00El punto de inflexión para este cambio de postura de Mazón posiblemente
03:04fuera el funeral de Estado que se realizó en el aniversario de la dana en Valencia.
03:08Mazón fue recibido por los familiares ahí presentes con gritos de asesino y cobarde.
03:13Una rabia que estalló en la primera ocasión que habían tenido muchos de ellos
03:16de ver de cerca al jefe del gobierno valenciano que ignoró sus peticiones
03:20de que no asistiera al acto. El político del conservador Partido Popular
03:24en su discurso de dimisión reconoció algunos errores como por ejemplo
03:27no dar explicaciones a tiempo de su ausencia en las horas críticas de las riadas
03:31pero sobre todo usó su tiempo para criticar la falta de ayuda e información
03:35de parte del gobierno de España.
03:37Tras su dimisión las asociaciones de víctimas esperan que Mazón pueda responder
03:41ante la justicia y aseguran que su lucha no terminará hasta que el ya expresidente
03:46esté en prisión.
03:47Y ha sido una semana movida en España pues comenzó un juicio inédito en Madrid.
03:52Se trata del fiscal general de Estado Álvaro García Ortiz
03:55que se sienta por primera vez en el banquillo ante el Tribunal Supremo
03:59por la presunta filtración de un correo electrónico
04:01que pertenecía al abogado de Alberto González Amador
04:04pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
04:08en el que éste reconocía haber cometido delitos fiscales
04:11y proponía un acuerdo con la Fiscalía para evitar ir a juicio.
04:15La investigación se centra en cómo manejó una comunicación institucional
04:20y si al hacerlo vulneró secretos y actuó de forma arbitraria
04:24para beneficiar a una aliada estratégica.
04:27La exfiscal general Dolores Delgado.
04:30Pero dejemos que sea Marina la que nos explique más sobre este caso.
04:35Sí, sí, España está en una situación bastante peculiar
04:38porque no hay constancia de que un fiscal general del Estado
04:40haya sido juzgado por el Tribunal Supremo.
04:43Álvaro García Ortiz es, por lo tanto, el primero en sentarse en el banquillo.
04:46Una expresión realmente figurada porque el fiscal general
04:48se está sentando en el estrado junto a sus abogados
04:51y ataviado con su toga.
04:53La acusación en este juicio por revelación de secretos
04:55asegura que fue el fiscal general
04:57quien filtró a varios medios de comunicación
04:59un e-mail con información confidencial
05:01en el que el abogado de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid
05:05admitía que su cliente había cometido dos delitos contra la hacienda pública
05:09un fraude que roza los 351.000 euros.
05:12García Ortiz, por su parte, niega que él sea el origen de la filtración
05:16y esta versión la respaldan varios periodistas
05:18que declararon haber tenido acceso al contenido de ese e-mail
05:21antes de que se confirmara que el fiscal general del Estado lo recibiera.
05:26También la respaldan algunos miembros del Partido Socialista y de la Moncloa
05:29que aseguran que la información se la dieron medios de comunicación
05:32y no la Fiscalía.
05:34Durante el juicio que va hasta el 13 de noviembre
05:36la Abogacía del Estado ha pedido la nulidad de las acusaciones
05:39pero de ser declarado culpable
05:41Álvaro García Ortiz podría enfrentarse a un mínimo de cuatro años de cárcel
05:45y 12 años de inhabilitación.
05:48¿Y podrá la Unión Europea y América Latina estrechar sus lazos?
05:52Un objetivo que parece difícil de lograrse
05:54en la ciudad colombiana de Santa Marta
05:56que es escenario de la cumbre de la CELAC y la Unión Europea.
06:00Un encuentro considerado de alto nivel
06:02entre líderes europeos y latinoamericanos
06:05que pierde fuerza con las ausencias.
06:07Los mandatarios de México, Chile, Perú y Argentina
06:10negaron su asistencia.
06:12Por el lado europeo las bajas también son importantes.
06:15Ursula von der Leyen, el canciller alemán,
06:17la primera ministra de Italia.
06:19Como telón de fondo la campaña de Estados Unidos
06:21contra el narcotráfico en el Caribe
06:23y la atención de Donald Trump
06:25con el presidente colombiano Gustavo Petro.
06:30Quienes promueven la integración a veces no la practican.
06:33Santa Marta en Colombia acoge el encuentro de alto nivel
06:36entre la Unión Europea y los países latinoamericanos y caribeños.
06:39Pero a la cumbre no asistirán desde el viejo continente
06:42ni la líder de Bruselas, Ursula von der Leyen,
06:44ni el canciller alemán, Friedrich Merz,
06:46ni el presidente francés, Emmanuel Macron,
06:49ni Giorgia Miloni desde Italia.
06:51Pero el titular del Consejo Europeo,
06:53el portugués Antonio Costa,
06:54sí llegará al país andino.
06:55El presidente Costa viajará a Santa Marta
06:59para copresidir y representar a la Unión Europea
07:02en la cuarta cumbre de la Unión Europea y CELAC.
07:04Esta reunión reafirma el compromiso de los estados miembros
07:07de mantener una colaboración activa con los países de la CELAC.
07:10Según algunos analistas,
07:13la cantidad de encuentros en los próximos días
07:15es una de las razones de las ausencias.
07:17Para otros, las malas relaciones entre Petro y Trump
07:20y entre Washington y Bruselas también afectan.
07:23Pero ello no le resta crédito a la cumbre,
07:25según el gobierno anfitrión.
07:26Creo que es una desproporción hablar de desbandada.
07:30Los números no dan.
07:31No ha habido una cancelación en masa.
07:34Hubo una cancelación.
07:35Yo por eso pondría ante el juicio esa idea
07:37de que ocurre en desbandada lo que sí hubo
07:40y por eso yo me extraña que los miembros de la prensa no lo hablen.
07:45Tuvimos la confirmación reciente del caso del presidente Lula da Silva
07:49que no nos había confirmado.
07:50Lula, quien ya tiene un tema a plantear.
07:52Vamos a discutir en la CELAC el asunto de Venezuela,
07:56de las fuerzas estadounidenses en aguas del Caribe.
08:00Se lo dije al presidente Trump y se lo repito,
08:02los problemas políticos no se resuelven con armas,
08:04se resuelven mediante el diálogo.
08:08La cumbre tendrá además como telón de fondo
08:10el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur,
08:12que podría concretarse en las próximas semanas
08:14y sería el mayor tratado comercial entre Europa y América Latina,
08:18solo si logra pasar la votación final en el Consejo Europeo,
08:21un logro que materializaría más de dos décadas
08:24de negociaciones intercontinentales,
08:26aunque cuenta con claros detractores como Francia.
08:32Y en vísperas de la COP30 en Brasil,
08:34la Unión Europea logró un compromiso ambicioso
08:36para sus objetivos climáticos
08:38de reducción de gases de efecto invernadero
08:40para 2035 y 2040.
08:42Un acuerdo que incluye una serie de concesiones
08:45para convencer a tiempo a los estados reticentes
08:48como Alemania, Polonia y Hungría
08:50que piden flexibilizar el cronograma.
08:53Luego de unas maratónicas negociaciones,
08:55el bloque acordó disminuir sus emisiones
08:57de gases de efecto invernadero
08:59en un 90% para 2040,
09:02esto en comparación con los niveles de 1990.
09:05Se permitirá a los países descontar créditos de carbono
09:08hasta por un 10% de ese objetivo.
09:11En la práctica, la reducción directa
09:13podría quedar en 80%
09:14y el 10% restante se cubriría con compensaciones.
09:18El texto definitivo de este acuerdo
09:20tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo
09:23antes de fin de año.
09:24Acordamos los objetivos para 2040,
09:29todo el contenido de la ley climática.
09:31Así que ahora tenemos los tres pilares
09:32que la presidencia buscaba
09:34antes de subirnos al avión rumbo a Belém.
09:36Tenemos la ley climática de la Unión Europea
09:38que establece el objetivo vinculante
09:39del 90% para 2040.
09:42Y tenemos una contribución determinada
09:43a nivel nacional con un rango
09:45que solo espero que todos los demás países del mundo
09:47aspiren a alcanzar nuestro nivel de ambición.
09:49Vamos hasta Ucrania porque la lucha por Pokrovsk se mantiene.
09:54Aunque hay versiones encontradas,
09:56el bastión de resistencia ucraniano
09:58estaría a punto de caer en manos del ejército ruso.
10:01Se trataría de la primera gran victoria para Moscú
10:04desde 2023, ya que Pokrovsk es estratégicamente importante
10:08por ser un nudo de comunicaciones clave
10:10con cruces de carretera y ferrocarril,
10:12así como estar ubicado en el corazón
10:14de la cuenca carbonífera de Donetsk.
10:17Mientras los drones rusos ganan la supremacía del cielo,
10:21Volodymyr Zelensky niega que sus militares inferiores
10:24en unas ocho veces en número estén rodeados.
10:28A su vez, Kiev confirmó el ataque también con drones
10:31a una refinería de petróleo en la región rusa de Volgogrado,
10:34un lugar que procesa al año más de 15 millones de toneladas,
10:38un 5,6% de todo el petróleo que se refina en Rusia.
10:41Mientras tanto, el presidente Vladimir Putin
10:46ordenó a sus altos funcionarios
10:48que le entreguen propuestas
10:49para una posible reanudación de ejercicios nucleares.
10:53Esto luego de que el mandatario estadounidense
10:55Donald Trump anunciara que debido a los programas
10:58de pruebas de otros países,
10:59había instruido al Departamento de la Guerra
11:01para que comenzara a hacer pruebas de armas nucleares
11:04sobre una base de igualdad.
11:05Instruyo al Ministerio de Asuntos Exteriores,
11:12al Ministerio de Defensa, a los servicios especiales
11:15y a los organismos civiles pertinentes
11:17para que hagan todo lo necesario
11:18para recabar información adicional sobre este asunto,
11:22analizarla en el marco del Consejo de Seguridad
11:24y formular propuestas consensuadas
11:26sobre el posible inicio de los preparativos
11:29para los ensayos de armas nucleares.
11:32En el corazón de la moda,
11:33la polémica tienda de ropa y accesorios Shane
11:35abrió sus puertas en París.
11:38A dos pasos de la Catedral de Notre-Dame,
11:40Shane abrió su primera tienda física en el mundo
11:43ubicada en los emblemáticos almacenes BHV.
11:46La empresa asiática se encuentra
11:48en medio de una gran controversia
11:50por vender muñecas sexuales con rasgos de niñas
11:52y armas de clase A,
11:54como machetes y hachas en su página,
11:57por lo que el ejecutivo francés
11:58inició un procedimiento
11:59para suspender la plataforma de comercio electrónico.
12:02El día de la inauguración en París,
12:05cientos de personas protestaron
12:06en contra del modelo de negocio de Shane
12:08y por no respetar el medio ambiente.
12:12Hasta aquí Ventana Europa.
12:14Quédense en France24 y France24.com.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended