Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Es un gusto estar con ustedes, soy Paula Jiménez Correa y les doy la bienvenida a Así es Asia,
00:09el magazín semanal de France 24 que aborda las múltiples realidades de este continente.
00:13Estos son nuestros titulares.
00:17China avanza en la fabricación y producción de semiconductores en una carrera por convertirse en una potencia global.
00:23Analizamos en esta edición.
00:25En India, Darabí, el mayor barrio marginal de Asia, está a la venta.
00:31El proyecto de reurbanización implica desplazar a miles de residentes,
00:35algo que despierta críticas, aunque otros argumentan que traerá desarrollo.
00:41Conoceremos cómo la muerte se ha venido convirtiendo en un negocio en Corea del Sur,
00:45un país que envejece rápidamente y en el que la tasa de suicidios está entre las más altas de Asia.
00:51Iniciamos este recorrido por el continente asiático con la creciente y al tiempo fascinante carrera
00:58por la fabricación y producción de semiconductores en la que China, Taiwán y Estados Unidos están involucrados.
01:05Con el rápido avance e implementación de la inteligencia artificial,
01:08China viene cobrando impulso en el desarrollo de microchips,
01:11pero para algunos analistas aún necesita varios años para convertirse en un referente a nivel mundial,
01:16como lo es Taiwán y Estados Unidos, especialmente con su compañía NVIDIA.
01:21Precisamente, Estados Unidos ha incrementado las restricciones a las exportaciones a China
01:26de los chips más avanzados, justificando protección a la seguridad nacional
01:30y el riesgo que puede representar otorgar a China ventaja militar,
01:34una medida que ha sumado tensiones entre las dos potencias.
01:38Para analizar este tema, le doy la bienvenida a la doctora Raquel León de la Rosa,
01:43directora del Observatorio de la Política China,
01:45y quien además, recientemente, hizo una instancia de investigación en geopolítica
01:49de semiconductores en la Universidad de Shenshi, en Taiwán.
01:53Doctora Raquel, muchísimas gracias por aceptar esta invitación.
01:56Quiero que empecemos hablando de cuál es la importancia de los semiconductores
02:00en este momento con el auge de la inteligencia artificial
02:03y cuáles son sus ventajas.
02:07Muchísimas gracias, Paula, por la invitación.
02:09Y pues bueno, en este caso, cuando hablamos de semiconductores,
02:12estamos hablando del corazón o el cerebro de todos los bienes tecnológicos,
02:16en los cuales, pues bueno, de alguna forma ha tenido una participación
02:20en muchos sectores como las telecomunicaciones, la informática,
02:24el sector automotriz, la industria pesada, la electrónica de consumo,
02:27y sobre todo con el tema de la dinámica pospandémica,
02:31justo la inteligencia artificial se ha posicionado como uno de los ejes
02:35a futuro más importantes, es decir, justo el desarrollo de inteligencia artificial
02:41demanda muchísimos semiconductores, en este caso de última generación,
02:46en los cuales, pues bueno, es importante señalar que justo Estados Unidos
02:50hoy por hoy es quien lidera este tema de la inteligencia artificial
02:54según datos del índice Tortoise, en el cual, pues bueno, seguido de China,
03:00se dan esta continuidad de liderazgo en términos de desarrollo
03:03de inteligencia artificial, y que definitivamente uno de estos componentes
03:07para poder hablar de cualquier tipo de inteligencia artificial
03:09son los semiconductores.
03:12Hablemos de esa cadena de suministros de semiconductores,
03:15¿cuál es el papel que desempeña China, Estados Unidos,
03:18y un importante actor como Taiwán?
03:21Bueno, en este caso la cadena de suministro está dividida principalmente
03:25entre esas actividades, diseño, la manufactura de alta tecnología,
03:29y la parte de empacado y ensamblaje.
03:31En esta parte, pues bueno, estos tres actores juegan un punto muy particular.
03:37En este caso, gracias a un modelo de negocios que es el tema de sin fábrica,
03:42que es lo que tienen muchas empresas estadounidenses, como es el caso de NVIDIA,
03:46simplemente hacen el diseño y hacen la comercialización de estos semiconductores.
03:51Y bueno, esto ha dado como resultado que principalmente NVIDIA, Intel y Qualcomm,
03:56empresas estadounidenses, sean quienes, pues sean los punteros hoy en día
04:00con respecto al tema de la comercialización a nivel internacional.
04:04No obstante, la parte más crítica de esta cadena de suministros son dos puntos.
04:10Por un lado, el tema del suministro, es decir, los insumos,
04:13hacia todo lo que es el desarrollo de los semiconductores,
04:17donde China prácticamente pues controla, no solamente el tema de tierras raras,
04:20sino materiales críticos como el silicio, es quien más produce silicio a nivel internacional
04:25con una brecha muy grande, en segundo lugar, el caso de Rusia.
04:29Y que en ese sentido, pues bueno, esta parte es crítica para todo el desarrollo
04:33de la cadena de suministro.
04:34Al mismo tiempo, pues bueno, el caso de China, generan ellos principalmente hoy en día
04:39el tema de empacado y el tema de ensamblaje, que es lo que ha venido, digamos,
04:43desbancando a muchas empresas taiwanesas y estadounidenses en ese sentido.
04:48Y el tema de la parte, digamos, de innovación tecnológica está totalmente en manos
04:53de los taiwaneses, en el cual, pues bueno, hoy en día esta producción de cerca del 90%
04:59de los semiconductores de última generación, es decir, aquellos que son menores a 7 nanómetros,
05:06recae principalmente en TSMC.
05:09Entonces, en ese sentido, no hay, digamos, un control absoluto por alguno de estos tres,
05:13estas tres economías, estos tres países.
05:15Como lo decía, la empresa TSMC es líder a nivel mundial en la fabricación de semiconductores
05:21con más del 60% y en este contexto de negociaciones de aranceles con Estados Unidos.
05:26¿Cuál es la posición en la que se encuentra actualmente Taiwán?
05:30Bueno, Taiwán de alguna forma, si queremos verlo así, su gran as bajo la manga,
05:35es que dentro del territorio taiwanés produce los semiconductores de última generación
05:40que hoy en día están yendo hacia el tamaño más pequeño, que son los dos nanómetros,
05:45cosa que ni China, ni Estados Unidos, ni ninguna otra economía, como Corea, como Japón,
05:51son capaces de producir.
05:52No obstante, en esta idea de suministro que explicaba hace un momento,
05:56justo el hecho de poder incrementar aranceles por parte de Estados Unidos
06:00ha sido como uno de los temores por parte de Taiwán por todo el tema del encarecimiento.
06:05Sin embargo, si lo vemos desde otra perspectiva, cuando se generan aranceles para,
06:11en este caso, el tema de semiconductores y el tema del suministro que necesita Taiwán para ello,
06:16al final del día se está afectando a la empresa hoy por hoy más importante
06:19a nivel tecnológico de Estados Unidos, que es Envidia, porque esto tendría un encarecimiento,
06:25no solamente en el tema de la fabricación, el diseño, el tema del empacado,
06:30sino también en este caso en la parte de la comercialización,
06:33y esto podría desestabilizar muchísimo a la economía estadounidense.
06:38Doctora Raquel, muchísimas gracias por haber aceptado esta invitación de Así es Asia.
06:44Muchísimas gracias, hasta luego.
06:48En la ciudad india de Mumbai, el mayor barrio marginal de Asia está a la venta.
06:52En Darabi se reubicará a los residentes en nuevas viviendas construidas en el mismo lugar.
06:58Sin embargo, el ambicioso proyecto no está exento de críticas.
07:01Los detalles en el siguiente informe.
07:03El popular barrio de Darabi se prepara para ser renovado.
07:09Se espera que las excavadoras lleguen al mayor barrio marginal de Asia,
07:13en el corazón de la megalópolis india de Mumbai,
07:16arrasando su laberinto de callejones sucios para construir un barrio completamente nuevo.
07:20El plan de reurbanización, liderado por las autoridades de Mumbai
07:24y el magnate multimillonario Gautam Adani, pretende reflejar una India moderna,
07:31excesiva, ambiciosa y brutal.
07:32Pero el proyecto despierta amores y odios.
07:40Si viene un invitado a casa, nos da vergüenza.
07:43Mi casa es pequeña.
07:45La vida será un poco diferente después de conseguir una casa nueva a través del programa de reurbanización.
07:50Cuando empecemos a relacionarnos con gente más pudiente, todo irá mejor.
08:02Merecemos desarrollo y queremos salir del barrio marginal y vivir en edificios dignos,
08:07pero no queremos que nos expulsen de Darabi en nombre del desarrollo.
08:10Y es que el plan tiene algunas particularidades.
08:14Las familias que vivían en Darabi antes del 2000 recibirán una vivienda gratuita en el barrio,
08:20pero aquellos que llegaron después de esa fecha y hasta 2011 podrán comprar a un precio bajo,
08:26mientras que los habitantes más recientes deberán alquilar en otro lugar.
08:31La idea es reubicar a los cientos de miles de personas que viven en Darabi,
08:36en la medida de lo posible dentro del mismo barrio marginal.
08:39Algunas personas se irán de Darabi, pero permanecerán en Mumbai.
08:47Actualmente Darabi alberga a 22 millones de personas,
08:51se extiende por 240 hectáreas y tiene una de las densidades de población más altas del mundo,
08:56casi 350.000 personas por kilómetro cuadrado.
08:59El costo estimado de este proyecto ronda los 8.000 millones de dólares
09:03y se espera que esté listo en siete años.
09:05En Corea del Sur, la muerte ya no es solo un ritual, es un negocio en expansión.
09:12Mientras los ancianos mueren solos y los jóvenes se quitan la vida en silencio,
09:16una nueva generación se prepara para darles dignidad y cerrar el capítulo.
09:20Informe de Samuel Salgado Castro.
09:22En Busan, hay quienes estudian para administrar mejor la muerte.
09:28En el Instituto de Ciencias y Tecnología, diversas personas aprenden a vestir cadáveres.
09:35Actualmente, los estudiantes que ingresan a la escuela son muy diversos,
09:39desde 20 añeros que llegan justo después de graduarse en el instituto,
09:42hasta estudiantes de toda la vida de más de 70 años.
09:45Cada detalle del funeral de la abuela de In Sae Jin, de 23 años,
09:51lo inspiró a dedicarse a este oficio.
09:55Al principio, tratar con los fallecidos puede dar miedo,
09:59pero a medida que sigues adelante, empiezas a darte cuenta de que la muerte,
10:02en términos sencillos, es cuando una persona cierra los ojos y deja de respirar.
10:07Pensar en ello de esa manera te ayuda a aceptarlo y a adaptarte a ello con más comodidad.
10:12Como quien arregla el traje de un ser querido antes del gran viaje,
10:19estos estudiantes aprenden que la muerte también puede ser bella.
10:22Pero no todos mueren con dignidad.
10:24El 42% de los hogares surcoreanos son unipersonales.
10:29Cuando mueren solos, el hedor se filtra en tres días y todo debe desaparecer.
10:35La mayoría de las muertes solitarias se producen entre personas de unos 60 años.
10:42Mientras que los suicidios son más comunes entre jóvenes.
10:47Este limpiador que ordena las casas después de que sus ocupantes fallecen,
10:52ahora está ordenando la residencia de una joven que solo ocupaba 5 metros cuadrados.
10:58Todas las pertenencias de la gente que muere sola se tiran.
11:01No queda nada, dice.
11:02En un país que envejece a gran velocidad, estos nuevos oficios no solo se encargan de limpiar cadáveres,
11:11sino de rescatar historias.
11:13Y para el cierre les dejo estos datos.
11:16La bandera de Japón es conocida como Inomaru, que en japonés significa círculo del sol.
11:20El círculo rojo simboliza el país del sol naciente, debido a que Japón es una gran isla en el extremo oeste del Océano Pacífico,
11:28por lo que el sol sale sobre el mar.
11:30El fondo blanco representa la pureza y la paz, y la adopción oficial de esta bandera se dio hasta 1999.
11:36Llegamos al final de esta edición de Así es Asia.
11:43Muchísimas gracias por acompañarme.
11:45Los invito a que dejen sus comentarios en la cuenta de X que aparece en sus pantallas,
11:48y a que visiten nuestra página web france24.com.
11:51Y no olviden nuestra cita semanal.
11:53¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended