- 2 hours ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Bienvenidos a una semana en el mundo, una semana en la que Donald Trump recibió reveses electorales
00:17en Nueva Jersey, en Virginia y en Nueva York. Especialmente importante es el de la gran manzana
00:22en donde ganó el candidato socialista democrático Zoran Mamdani. A sus 34 años ya se ha convertido
00:28en un ícono de la izquierda estadounidense que promete volver a hacer Nueva York asequible
00:32y vivible para la clase trabajadora. Promesas que ya han llevado a enfrentamientos con Trump.
00:38¿Conseguirá cumplir esas promesas? ¿Cumplirá también Donald Trump su amenaza de desfinanciar
00:43a la ciudad si ganaba Mamdani? ¿Y es este un aviso para las elecciones de medio término?
00:48Bueno, intentaremos dar respuesta a estas preguntas y a otras que nos plantean también la COP30
00:53en marcha en la ciudad brasileña de Belém y la matanza de las fuerzas de apoyo rápido
00:58en la ciudad del Fasear, en Sudán. Para el análisis, contamos hoy con Carolina Flechas,
01:04ella es periodista y profesora universitaria, especialista en estudios políticos.
01:08También desde México contamos con Cecilia Mendoza, investigadora especializada en Sudán
01:14y Sudán del Sur y maestra en estudios de Asia y África por el Colegio de México.
01:18Y desde Washington, Luis Botello, el ex periodista y presidente fundador de Medios para la Democracia.
01:25Vamos a ahondar, como les digo, los temas que les estaba planteando y vamos a empezar en primer lugar
01:31con Zoram Mandani. Ha ganado sus 34 años la alcaldía de Nueva York gracias a una campaña
01:37con miles de voluntarios, especialmente jóvenes, y promesas de volver a hacer de Nueva York
01:43una ciudad vivible para la clase trabajadora con más y mejor transporte público,
01:48tope a los alquileres o guarderías públicas.
01:51Donald Trump ha buscado insultándolo, insultarlo, llamándolo comunista y asegurando que desfinanciará a la ciudad.
01:58Y ya que nos atiende desde Estados Unidos, quiero empezar con Luis Botello preguntándole
02:02si este discurso de Zoram Mandani es realmente muy radical
02:06o Estados Unidos ha olvidado lo que es el estado de bienestar.
02:09Muchas gracias. Mira, la verdad es que sí ha resonado y yo creo que no hay que sorprenderse.
02:18Yo creo que se veía venir un cambio muy drástico. Nueva York ha sido históricamente una ciudad de inmigrantes
02:26y Mandani representa esa comunidad de inmigrantes que ahora ha tenido la oportunidad de presentarse
02:34con un plan de trabajo que él se llama socialdemócrata, según él mismo se define,
02:41y que definitivamente es nuevo en el sentido de las tendencias políticas o ideológicas,
02:48más bien para Estados Unidos de tener a un candidato con esta línea política que,
02:54claro, para los republicanos y los ultraconservadores es una línea totalmente izquierdista.
03:01Trump lo ha atacado de comunista. Sabemos que es muy difícil tener una línea comunista
03:07en un país como Estados Unidos, pero es parte del debate en la narrativa política.
03:11Pero sí, yo creo que se marca un punto de inflexión en la política de Estados Unidos,
03:16marcando tal vez un antes y un después de lo que pudiera ser en el futuro un nuevo movimiento.
03:22Muchos lo mencionan como un nuevo movimiento y que tal vez Nueva York en ocasiones se convierte
03:28como una plataforma para expandir esos movimientos y esas figuras.
03:32El mismo Donald Trump ha salido de Nueva York con un mensaje de tratar de sacar,
03:40de drenar el pantano de Washington y de acabar con la corrupción. Surge de Nueva York.
03:45Ahora vemos una opinión totalmente diferente, el otro extremo de las ideologías políticas
03:53que también sale de Nueva York. Me parece que no habría que sorprenderse.
03:59Ganó abiertamente en Bronx, en Queens, en áreas muy pobladas y sobre todo
04:05con la gran cantidad de migrantes que existe ahí.
04:07Bueno, pues muy interesantes varias de las cosas que apunta. Voy a ir analizándolas también aquí.
04:14Vamos a hablar con Carolina Flechas. Bienvenida, Carolina. Gracias por estar en este estudio.
04:18Parece muy radical lo que apunta Zoran Mandani o realmente podría tener la posibilidad
04:23de cumplir estas promesas, más transporte público, guarderías gratuitas.
04:27Ha hablado incluso de supermercados a precios asequibles o gratuitos también
04:32para gente que lo necesite. ¿Lo ve factible?
04:35Esas son medidas populistas. Eso es una situación en la cual se han caracterizado
04:40muchos de estos nuevos líderes jóvenes y que son como el quote de ser el outsider del momento.
04:50Entonces se llega con una idea de yo voy a ser y yo voy a ser y las promesas,
04:56pero aterrízalo porque es que estás en una ciudad como Nueva York,
05:00que si bien tiene unas necesidades sociales, Nueva York en este momento está sufriendo una inseguridad
05:08y está sufriendo también por el tema del fentanilo. ¿En dónde está dejando él esas prioridades?
05:14Prioridades con las cuales el año pasado la mayoría de los estadounidenses
05:19decidieron escoger a Donald Trump. Entonces, más que radical es el populismo que está llevando a que estos jóvenes
05:30que han votado por personajes como estos realmente quiero un transporte gratuito
05:37o quiero que pueda caminar tranquilo por Nueva York. Quiero poder, como turista extranjero,
05:45ver un Nueva York en donde no tenga que ver a jóvenes muriéndose en las calles por el consumo de fentanilo
05:51y que sucede también en otras ciudades de Estados Unidos.
05:54Entonces, qué tan real o qué no tan real puedan llegar a ser sus medidas y lo que está proponiendo
06:01tiene muchos obstáculos por delante y más en una ciudad capitalista cuna del mercado como es Nueva York.
06:08Y en este punto, uno de los obstáculos puede ser precisamente la desfinanciación que Trump había dicho
06:14antes de la elección que desfinanciaría a la ciudad si gana Zoran Mandani.
06:19¿Cree que va a cumplir con esta amenaza o es una de esas palabras de Donald Trump que luego no llegan a materializarse?
06:26Donald Trump es un gran estratega y mira lo que está haciendo con Venezuela.
06:30Está haciendo estrategia y está cumpliendo. Vamos a mirar si realmente con Nueva York,
06:35porque también afectaría sus intereses de un multimillonario que renuncia por un tiempo a su riqueza
06:41para gobernar un país como Estados Unidos, pero que tiene muchos contactos empresariales.
06:45Entonces, vamos a ver en los próximos meses, porque es muy temprano decirlo,
06:50qué tan radical va a ser esa estrategia de palabra y de acción de Donald Trump.
06:55Obviamente, lo califica como un comunista.
06:57Y también, qué tan real es que ese millón de personas que están ahí también los empresarios
07:04se van a ir de Nueva York. Entonces, todavía es muy temprano para decirlo,
07:08pero lo veremos en los próximos meses.
07:11Bueno, pues quiero abrir la discusión también a Cecilia Mendoza.
07:15Muchas gracias por estar aquí hoy con nosotros.
07:17¿Cómo ve las promesas de ambos, de Mandani, si son factibles, si cree que va a cumplir con las expectativas
07:22y de un Donald Trump que de momento amenaza con desfinanciación?
07:28Sí, bueno, a mí me parece que hay que entender ahora la victoria de Mandani
07:33en un contexto donde Trump realmente ha logrado afianzarse mucho en Estados Unidos
07:38y está logrando entrar en una de las mayores crisis también del Partido Demócrata.
07:44Yo creo que dentro de los mismos parámetros demócratas,
07:47Mandani puede resultar también un poco radical,
07:49porque se habían visto figuras como, no sé, Bernie Sanders o como Casio Cortés,
07:55y Mandani se ha presentado como una propuesta un poquito más radical
08:00en el asunto de, no sé, cobrar impuestos.
08:04También ha tenido una postura un poco más severa frente al conflicto de Israel-Palestina, por ejemplo.
08:10Entonces, quizás la elección de este candidato también respondió a que
08:14la moderación que el Partido Demócrata había demostrado en el pasado
08:18no fue suficiente para combatir a Trump.
08:20Entonces, pues realmente yo creo que se va a desatar una especie de contrapeso político.
08:27Nueva York también es un estado muy particular,
08:30es un estado que no se parece mucho al resto de Estados Unidos en muchas cosas.
08:34Entonces, es un contrapeso, pero sí que tiene el reto de cumplir las propuestas,
08:40porque lo cierto es que si muchas de estas propuestas no se cumplen,
08:44quizás el Partido Demócrata termine por hundirse más
08:47y engrandecer un poco más al trumpismo, me parece.
08:52Pero estoy de acuerdo con lo que se mencionó anteriormente.
08:55O sea, realmente habrá que ver qué sucede.
08:58Quizás hasta hace unos años era impensable que un candidato así pudiera gobernar Nueva York,
09:02pero también es cierto que muchas de las cosas que Trump se había propuesto hacer
09:06se habían pensado que no se cumplirían
09:09y finalmente ha logrado poner a caminar su proyecto con muchos obstáculos también,
09:14pero Trump sí que ha logrado cumplir varias de sus propuestas.
09:18Entonces, ya se verá cómo negocian también con sus poderes locales
09:23y habrá que ver.
09:26Bueno, vuelvo con Luis, que como digo, nos atiende desde Estados Unidos.
09:31Vamos con otro punto interesante de Zoramandani,
09:34más allá de sus propuestas económicas.
09:35Zoramandani es el primer musulmán que lidera una ciudad
09:38que tantos años después sigue también con el recuerdo en la cabeza
09:43de lo que pasó en el 11-S.
09:44¿Qué supone esto para Nueva York?
09:47Mira, es cierto.
09:49Recuerda que...
09:51Y él dijo que no tiene por qué disculparse de tener la religión musulmana.
09:58Claramente está muy orgulloso de sus raíces
10:01y que llegó muy pequeño a Nueva York.
10:06Eso me parece que por la situación actual que vive Estados Unidos,
10:11en donde, como todos sabemos por las políticas del presidente Trump,
10:16de querer sacar del país a lo que él considera
10:20a los más inmigrantes, más criminales o indeseables,
10:27a la presencia de Zoramandani,
10:31un poco que, como quien dice,
10:33manda un mensaje de que tal vez no todos a los que están deportando
10:37son criminales.
10:39Y es tal vez un mensaje muy claro
10:41de que tal vez tiene una población de Nueva York,
10:46como ya se ha mencionado,
10:46que es muy diferente al resto de Estados Unidos.
10:49Es un estado donde prácticamente
10:51nace la migración
10:54y que la mayoría de los migrantes
10:57en sus inicios,
10:59irlandeses, italianos, alemanes,
11:02incluso los mismos judíos
11:04que huían de la persecución
11:06en Alemania de Hitler,
11:09vieron en Nueva York
11:10la libertad
11:13y la esperanza.
11:14Muchos de los migrantes,
11:17en su mayoría latinos,
11:18también vieron en Nueva York
11:20esa misma esperanza.
11:22Entonces, si bien es cierto
11:24su pasado y su conexión
11:26con la religión musulmana,
11:28no necesariamente quiere decir
11:31que él conlleva o cree
11:35en la violencia
11:38que tal vez en ocasiones
11:39por el terrorismo
11:40y por el 11 de septiembre
11:41como misiones pueda recordar,
11:43pero se va a utilizar
11:44políticamente, definitivamente.
11:47Y es algo
11:47de que Mandani ha dicho
11:49no se va a disculpar por eso.
11:52Entonces, va a ser
11:53muy interesante ver
11:54cómo va a ser su relación
11:56con la comunidad judía.
11:58De hecho,
11:58el día siguiente
11:59de haber ganado las elecciones,
12:02una de sus primeras reuniones
12:03fueron con los líderes religiosos
12:05judíos de Nueva York,
12:06que son una comunidad
12:07muy importante.
12:09Existe mucho temor
12:10por la forma en que tal vez
12:11Mandani vaya a gobernar
12:14Nueva York
12:14en una ciudad
12:15del capitalismo,
12:17como se ha mencionado.
12:18Pero lo bien es cierto
12:19es que esperemos
12:21que su juventud
12:24no lo haga cometer
12:26tal vez esos exagustos radicales
12:29que muchos están ya batacinando.
12:30creo que tendremos que esperar,
12:33pero sin duda una,
12:34su antepasado
12:35y su conexión
12:39con la religión musulmana
12:40va a ser utilizada
12:41muy bien,
12:43precisamente por,
12:45especialmente
12:46el ala más radical
12:49y conservadora
12:50del Partido Republicano
12:52para conectarlo
12:54con instituciones terroristas.
12:56Y él se ha expresado
12:57que lo que estaba ocurriendo
12:59en Gaza
13:00era un genocidio,
13:02pero me parece que
13:03la tendencia
13:04y la narrativa mundial
13:06estaba inclinándose
13:09a categorizar
13:11lo que estaba ocurriendo
13:12en Gaza
13:13como un genocidio.
13:14O sea,
13:14que tampoco
13:15es una posición
13:16o un comentario
13:17tan radical
13:18a lo que la narrativa mundial
13:19estaba ya
13:21mencionando
13:23y que Israel
13:24y Netanyahu
13:25ya coincidían
13:26con esa,
13:27no coincidían
13:28con la narrativa,
13:28pero sí
13:29estaban preocupados
13:30por la imagen
13:31de Israel
13:32que se ha visto
13:33muy afectada
13:34con lo que estaba
13:35pasando en Gaza.
13:37Pues Carolina,
13:38vamos a hablar
13:38precisamente de esto,
13:39una postura
13:40desde luego
13:40en contra de Israel.
13:42Se le ha preguntado
13:43a él
13:43si está a favor
13:44de la existencia
13:44del Estado de Israel.
13:45Ha dicho que sí,
13:46en otras ocasiones
13:46se le ha preguntado
13:47si está a favor
13:48de la existencia
13:49de Israel
13:49como un Estado judío.
13:51Ahí ha dicho
13:51que no,
13:52que no cree
13:52en que ningún país
13:53deba ser etnocéntrico,
13:55pero esto le puede
13:56llevar también
13:56a tener varios problemas
13:58dentro de una ciudad
13:59de Nueva York
13:59en la que hay
14:00una gran minoría judía.
14:02Minoría pero
14:03muy poderosa también
14:04y hay que aclarar
14:05que él se reunió
14:06fue con rabinos jasídicos,
14:08no con rabinos ortodoxos.
14:11Entonces esa es
14:11una gran diferencia
14:12y pues muchos
14:15de los judíos
14:15tienen empresas
14:16en Nueva York,
14:18tienen acciones
14:18en bolsa.
14:20Vas a atacar
14:21a quienes están
14:22realmente sosteniendo
14:23que sostuvieron
14:24durante la pandemia
14:24mucha gente
14:25y es una comunidad
14:26que a pesar
14:27de que es minoría
14:28también busca
14:30de alguna u otra manera
14:31la reconciliación.
14:32Me preocupa
14:33la manera
14:34y el discurso
14:35como ataca
14:36a Israel
14:36y cómo sienta
14:38sus posiciones
14:38pro-Palestina
14:39y es que lo estamos
14:40viendo en Estados Unidos
14:42desde las mismas universidades
14:43desde que comenzó
14:44toda la guerra
14:46entre Israel
14:46y Hamas
14:47cómo fueron
14:48denardecidos
14:49jóvenes que ni siquiera
14:50conocían Israel
14:51que no sabían
14:52muy bien
14:52quién era Hamas,
14:53quién no saben
14:54muy bien
14:54quién es Hezbollah,
14:55quién financia
14:56estos grupos terroristas
14:57y que se acogieron
14:59a un discurso
14:59y a una narrativa
15:00muy peligrosa.
15:02Hoy,
15:02¿cómo estamos viendo
15:03esas narrativas
15:04tan peligrosas?
15:05En Europa,
15:06Polonia
15:06se está precisamente
15:08cerrando
15:09y bloqueando
15:09ante ese islamismo
15:11radical
15:11del cual
15:12precisamente
15:13temen los republicanos
15:14que aumente
15:15esa narrativa
15:16y ese discurso
15:16y esos ataques
15:17de odio
15:18en los propios
15:19Estados Unidos
15:20porque una
15:20de precisamente
15:21de sus premisas
15:22es la libertad.
15:24Entonces,
15:24vas a coaccionar
15:25y vas a atacar
15:26a aquellos migrantes
15:27que han ayudado
15:28también a construir
15:29a los Estados Unidos
15:30y eso es un ejemplo
15:31de lo que ha hecho
15:32la comunidad judía
15:32en Estados Unidos.
15:35Bien,
15:35vamos a extender
15:36también esta discusión
15:38a Cecilia.
15:39¿Cómo ve esta posibilidad
15:40de que le cree problemas
15:41dentro de la ciudad
15:42de Nueva York?
15:43Y aprovechando
15:44también que nos atienden
15:45desde México,
15:46hemos hablado de migración.
15:47¿Cómo cree que puede ver
15:49la migración latinoamericana
15:51a Zoran Mandani?
15:52Porque hay muchos
15:52que, bueno,
15:53la palabra socialista,
15:54por ejemplo,
15:55hablando de nicaragüenses,
15:56de venezolanos,
15:57quizás les crea miedo,
15:59pero ha podido ir más allá,
16:01conseguir enganchar
16:02al público migrante,
16:03quizás,
16:04con otro tipo de promesas.
16:07Sí, bueno,
16:08respecto al tema
16:09de la migración,
16:11me parece muy interesante
16:12lo que ha hecho Mandani
16:13porque su campaña
16:15estuvo bastante centrada
16:17en eso
16:18y creo que también
16:19en apoyarse de Nueva York
16:20como este espacio
16:21diverso,
16:22muy también en contraste
16:24con el discurso
16:25que hay ahorita
16:25del lado trompista.
16:27De hecho,
16:28una particularidad
16:28fue que se mostraba
16:30él también hablando
16:31en varios idiomas,
16:32hablando con otras
16:33personas musulmanas,
16:34también latinos
16:35de diferentes lugares.
16:37Y sí,
16:38a mí me parece
16:38que el apoyo
16:39latino
16:41en Nueva York
16:42ha sido relevante.
16:45La verdad
16:45que desde México,
16:47desde muchas zonas,
16:48estas elecciones
16:49se ven como una cosa
16:50un poco lejana
16:51y también ha sido
16:52bastante paradójico
16:53porque en realidad
16:55la comunidad latina
16:56terminó por apoyar
16:57mucho al Partido Republicano
16:59en otras partes
17:00de Estados Unidos,
17:02pero sí que es cierto
17:03que fue un fuerte
17:05este tema
17:06de apoyarse
17:06de la diversidad
17:07y de la migración.
17:09Y sí,
17:09yo creo que definitivamente
17:11las declaraciones
17:12que él ha hecho
17:12sobre Palestina
17:14le han traído
17:15o le van a traer
17:16muchos problemas
17:17por esto que se mencionaba
17:19precisamente
17:20de la comunidad,
17:21de la Portales
17:21a la comunidad
17:22de Nueva York
17:23que es bastante poderosa,
17:25pero también
17:26si bien es cierto
17:27que ahorita
17:27hay un discurso internacional
17:29que está utilizando
17:30ya palabras más fuertes
17:31como genocidio
17:32y que se ha condenado mucho,
17:34sí hay que recordar
17:34que Estados Unidos,
17:35en Estados Unidos
17:36sigue siendo un tema
17:37muy sensible
17:37y Estados Unidos
17:38hoy por hoy
17:39sigue siendo
17:39de los grandes aliados
17:41de Israel,
17:42entonces sí que es verdad
17:44que una declaración así
17:45sí resulta bastante fuerte
17:47y radical,
17:48¿no?
17:49No necesariamente
17:50por eso quiere decir
17:52que él se va a involucrar
17:53de manera más activa
17:54en lo que está sucediendo,
17:55pero sí son declaraciones
17:57que por lo menos
17:58escandalizan
17:59a una parte importante
18:00de la comunidad,
18:02¿no?
18:02Y bueno,
18:03si bien también
18:03se le ha pintado mucho
18:04como este gobernante socialista,
18:07lo cierto es que también
18:08Trump ha tachado
18:09de socialistas
18:10a muchos de sus opositores
18:11que apenas
18:13si tienen ahí
18:13algunas propuestas
18:15de estado de bienestar,
18:17¿no?
18:17o socialdemócratos
18:18y bueno,
18:20estuvieron por ejemplo
18:20presionando mucho
18:21a Mamdani
18:22para que se pronunciara
18:23sobre los gobiernos
18:24de Cuba
18:25y de Venezuela
18:25y me parece
18:26que en su momento
18:27también los condenó,
18:29entonces bueno,
18:30también hay
18:31supongo que una manera,
18:34una declaración política
18:35como una manera
18:35de defenderse,
18:36¿no?
18:36también de estas acusaciones.
18:38Sí.
18:39Bueno, pues si me permiten
18:41voy a pasar ya
18:42al segundo
18:42de nuestros temas
18:43hoy,
18:44vamos a hablar
18:44de Brasil.
18:46Allí ha comenzado
18:47ya el jueves
18:48la cumbre de líderes mundiales
18:49previa a la COP30
18:51que va a comenzar
18:52el lunes,
18:52recordemos,
18:53en la ciudad amazónica
18:54de Belém.
18:55Más de 50 líderes mundiales
18:58están allí
18:58pero sin la presencia
18:59de Donald Trump,
19:01de Xi Jinping,
19:01de Vladimir Putin
19:02y de Narendra Modi.
19:03Son los dirigentes
19:04de cuatro de los cinco países
19:06que más gases
19:07de efecto invernadero
19:08producen en el mundo.
19:10Luis Inacio Lula da Silva,
19:11el presidente brasileño,
19:12busca hacer de esta COP
19:13una, dice,
19:14en la que se consigan
19:15compromisos concretos
19:16y no promesas
19:18que acaben
19:18por no cumplirse
19:19como las del Acuerdo de París
19:21del que se cumplen
19:22ya diez años.
19:23Al respecto,
19:24el secretario general
19:25de la ONU,
19:25Antonio Guterres,
19:26dijo que estamos cerca
19:27de un punto
19:28de no retorno.
19:29Ya no es momento
19:33de negociaciones,
19:34es momento
19:34de implementación,
19:36conseguimiento independiente,
19:37desembolso más rápido
19:39y términos
19:39que reflejen
19:40la vulnerabilidad,
19:41incluyendo alivio
19:42de la deuda.
19:43Y tercero,
19:44los países en desarrollo
19:45deben salir equipados
19:47con un paquete
19:47de justicia climática
19:48que brinde equidad,
19:50dignidad y oportunidades.
19:51El paquete climático
19:52que entrega
19:54equidad,
19:55dignidad y oportunidades.
19:56La ventana
20:00de oportunidades
20:00para actuar
20:01se está cerrando
20:02rápidamente.
20:03El cambio climático
20:03es el resultado
20:04de las mismas dinámicas
20:05que a lo largo
20:06de los siglos
20:07han fracturado
20:07nuestra sociedad
20:08entre ricos y pobres
20:09y han moldeado
20:10el mundo.
20:11Nuestra sociedad
20:12entre ricos y pobres
20:13va a incidir
20:14el mundo
20:14entre países
20:15desarrollados
20:16en desenvolvimiento.
20:18Bueno, pues Carolina,
20:19hemos visto
20:19en los últimos años
20:20muchas COPs
20:21que no han llegado
20:22a un acuerdo tangible,
20:24diez años
20:24del Acuerdo de París
20:25que la mayoría
20:26de países del mundo
20:27están incumpliendo.
20:28¿Cree que podemos ver
20:29por mucho que quiera
20:30esforzarse Luis Ignacio Lula
20:31de Silva
20:32una COP
20:33en la que lleguemos
20:34a compromisos concretos
20:35o tiene pinta
20:36de que faltando
20:37los principales líderes
20:38de los países
20:39más contaminantes
20:40ya empezamos mal?
20:41Pues empezamos mal
20:42porque
20:43a esto se le ha
20:45caído
20:45muchas veces
20:46como la reunionitis
20:47que nunca llega a nada.
20:49Es un poco lo que
20:50parece que Lula
20:51intenta evitar
20:52pero difícil de conseguir.
20:53Siempre las COPs
20:54desde que yo las he escuchado
20:56es siempre el tema
20:57del cambio climático
20:58la transición energética
20:59pero si aterrizamos
21:01un poco más
21:02el tema
21:02desde el acuerdo
21:04de París
21:04China, Rusia
21:05Estados Unidos
21:05fueron muy claros
21:06no, no lo vamos a afirmar
21:08porque es que
21:09lo que sostienen
21:09nuestras economías
21:10y por eso
21:11es que somos potencias
21:12entonces enfrentarse
21:13con una narrativa
21:14y un discurso
21:15ante unas potencias
21:16que tienen muy claro
21:16para dónde van
21:17y sobre todo
21:18con Donald Trump
21:19en el poder
21:20que es un negador
21:21del cambio climático
21:22que esto es algo inventado
21:23pues es luchar
21:24contra un bloque macizo
21:26en el cual
21:26no hay vuelta atrás
21:28y sobre todo
21:29que es una narrativa
21:31en la cual
21:31cómo vamos a hacer
21:33una transición energética
21:34si no hay un plan estratégico
21:36todo se queda en el papel
21:37entonces
21:38el llamado de atención
21:40es
21:40la ONU de verdad
21:41se está gastando
21:42cantidad de millones
21:43en hacer estas cumbres
21:45cuando tenemos conflictos
21:47que realmente
21:47nos están preocupando
21:49de acceso al agua
21:51de la sanidad
21:52en países
21:53donde realmente
21:54se está sufriendo
21:56y países
21:57de ingreso muy bajo
21:59que hoy necesitan
22:00de ese tipo de ayudas
22:01entonces
22:02el tema ambiental
22:04el tema
22:05de la transición energética
22:06para algunos expertos
22:09y analistas
22:09se ha convertido
22:10en el tema bandera
22:11pero en el tema trillado
22:12dame la solución
22:14no me planteé
22:15solamente la teoría
22:15transición energética
22:16cuando por ejemplo
22:17hoy necesitamos
22:18de la tecnología
22:19y se ha comprobado
22:20que la inteligencia artificial
22:21es la que más consume
22:23de este tipo de energías
22:25¿cómo lo vamos a hacer?
22:27ese es el problema
22:27dime el cómo
22:28en Colombia
22:29lo estamos viendo
22:30nos han cortado
22:31el tema
22:31de los nuevos contratos
22:32de exploración petrolera
22:33y de gas
22:34tenemos una crisis energética
22:36y de gas
22:36¿cuál es la solución?
22:38¿cuál es el plan B, X, Y, Z?
22:40le pregunto sobre eso
22:41y el caso de Brasil
22:43también es paradigmático
22:44a nivel internacional
22:45se ha banderado
22:46del cambio climático
22:48pero también señalan
22:49desde dentro
22:50que aunque se ha frenado
22:51la tala en la Amazonía
22:52se sigue explorando
22:53cada vez más petróleo
22:55¿estamos preparados
22:56para dejar
22:57los combustibles fósiles
22:58de lado?
22:58no, no estamos preparados
22:59no estamos preparados
23:00porque se sabe
23:01y ellos son conscientes
23:02se nos cae la economía
23:03se nos cae todo
23:04entonces son
23:06las estrategias
23:07del discurso
23:07y la narrativa
23:08de que si estamos
23:09enarmolando unas banderas
23:10para afuera
23:11pero para adentro
23:13¿cómo lo hacemos?
23:14es que no podemos
23:14y hay muchos intereses
23:16hay muchas empresas
23:17hay muchos empleos
23:18por detrás
23:19entonces es muy difícil
23:21¿una transición energética
23:22nos va a llevar
23:23a que un avión
23:24se mueva
23:25por energía eólica?
23:26no
23:27y es más
23:28los biodiesel
23:29ya está comprobado
23:30que muchos no funcionaron
23:31y que todavía
23:32tenemos que seguir
23:33sosteniendo
23:34el tema
23:34del combustible fósil
23:35entonces
23:36ahí está
23:37la polémica
23:39y la disyuntiva
23:39de todo esto
23:40narrativas por un lado
23:41pero plan de acción
23:43se nos cae
23:44todavía falta
23:45bueno pues vamos a hablar
23:46con Luis Botello
23:47también de ello
23:48Estados Unidos
23:49es uno de los grandes ausentes
23:50vamos a hablar también
23:52de China
23:52por ser las dos grandes
23:53potencias mundiales
23:55¿cree que se puede llegar
23:56a algún tipo de acuerdo
23:57que realmente
23:58nos plantea una solución
24:00sin la presencia
24:01de las dos principales
24:02potencias mundiales?
24:03va a ser muy difícil
24:06coincido totalmente
24:07yo creo que
24:09está
24:09totalmente claro
24:11que estas COPs
24:12solamente
24:13han servido
24:14para
24:14gastos
24:15y reuniones
24:16porque al final
24:17ninguno
24:17de estos compromisos
24:19se está logrando
24:20se pasó
24:21el límite
24:21del calentamiento
24:231.5 grados
24:24un punto crítico
24:27y por eso dice
24:28que estamos
24:28en un punto
24:28de no retorno
24:29pero nadie
24:30hace nada
24:30para lograr nada
24:31lo cierto
24:32es que en las últimas COPs
24:34han participado
24:37más
24:37empresas
24:38e individuos
24:39que trabajan
24:40para las compañías
24:41de lobby
24:41de las grandes
24:42petroleras
24:43mineras del mundo
24:44que incluso
24:45mismos grupos
24:46de ciudadanos
24:48e indígenas
24:49o comunidades
24:50que se están viendo
24:50afectadas por la contaminación
24:52del combustible fósil
24:54entonces
24:54la realidad
24:55es que hay un desbalance
24:56de poder
24:59de incidencia
25:00y ahora
25:01con un Estados Unidos
25:03liderado
25:04por un gobierno
25:05que no cree
25:06en el cambio climático
25:07que vuelve a salirse
25:09del acuerdo
25:09de París
25:10y que se hace efectivo
25:11el otro año
25:12ya empieza
25:13a deslindarse
25:15de todos estos compromisos
25:17va a ser
25:17muy difícil
25:18que podamos lograr
25:20un avance
25:20como lo quiere
25:21el presidente
25:22y como lo ha anunciado
25:23el presidente
25:24de Brasil
25:25Lula
25:25Silva
25:26yo creo que
25:27definitivamente
25:28que hay una
25:29hay un gran reto
25:31estamos en una
25:33transformación
25:34tecnológica
25:34que lo que requiere
25:35son minerales
25:36minerales raros
25:38y más energía
25:39y para eso
25:41Estados Unidos
25:42está enfocando
25:43su esfuerzo
25:44y ahí va a estar
25:45el esfuerzo
25:46desafortunadamente
25:48con muy poca
25:50participación
25:51de las comunidades
25:51que se verán
25:52afectadas
25:53y no solamente
25:54estamos hablando
25:55del petróleo
25:56estamos hablando
25:57también
25:57de los minerales
25:59raros
25:59que ha hecho
25:59que incluso
26:00China
26:01haya podido
26:02negociar
26:02de una manera
26:03favorable
26:04a pesar
26:05de las amenazas
26:06y las sanciones
26:07por los aranceles
26:08que ha impuesto
26:09Estados Unidos
26:10el presidente Trump
26:11ha tenido que recular
26:12debido al control
26:14que tiene China
26:15de todas
26:16estas explotaciones
26:17y las minerías
26:18que existen
26:19en África
26:19en América Latina
26:20estamos en un momento
26:22muy crítico
26:23desafortunadamente
26:24las grandes potencias
26:25no tienen
26:27la voluntad
26:28política
26:28ni económica
26:30ni el interés
26:31de ayudar
26:31al impacto
26:33que va a tener
26:33esto
26:33porque va a tener
26:35un gran impacto
26:36o sea
26:36la ciencia
26:38lo ha demostrado
26:39desafortunadamente
26:40las economías
26:41de los países
26:42no están preparadas
26:43para un cambio
26:44como el que se requiere
26:45y ya brevemente
26:47también
26:48¿cómo se ve
26:49esto dentro
26:49de la sociedad
26:50estadounidense?
26:51hemos visto también
26:51en los últimos años
26:52grandes huracanes
26:54en el Caribe
26:54que también se acercan
26:55a Estados Unidos
26:56inundaciones
26:56¿es un tema
26:57principal
26:58o también
26:59el gobierno
27:00estadounidense
27:01se suma
27:02a una ola
27:02que ya hay
27:03por debajo
27:03dentro de la sociedad?
27:06no
27:06es un tema
27:07yo creo que
27:08esta discusión
27:09en Estados Unidos
27:10continúa
27:11no se ha olvidado
27:12a pesar de que
27:12la administración
27:13está tomando
27:14todos los mecanismos
27:15para restaurar
27:17las explotaciones
27:17mineras
27:18restaurar
27:19el uso
27:20incluso
27:20de plantas
27:22nucleares
27:22que habían
27:23estado
27:23cerradas
27:24para reactivar
27:25incluso
27:26disminuir
27:26la ley
27:28que había
27:29pasado
27:29la administración
27:30Biden
27:30que iba
27:30a promover
27:31incluso
27:31el uso
27:33de energía
27:34renovable
27:35y de
27:35facilitar
27:37esa transición
27:38que se había
27:39hablado
27:40ya en el mundo
27:40entonces
27:41estamos viendo
27:42un retroceso
27:43los problemas
27:44en Estados Unidos
27:45que se están
27:46viendo
27:47en estos momentos
27:47yo creo
27:48lastimosamente
27:49han hecho
27:50que el tema
27:50ambiental
27:51pase en un
27:51segundo plano
27:52existen
27:53problemas
27:53mucho más
27:54serios
27:54que vienen
27:55desde
27:55la parte
27:56económica
27:57el costo
27:58de la vida
27:58hay que recordar
28:00que el estadounidense
28:02votó
28:02por el presidente
28:03Trump
28:03precisamente
28:04para restaurar
28:05la confianza
28:06económica
28:07y eso
28:07no está
28:08ocurriendo
28:08los precios
28:10cada vez
28:10son más caros
28:11de todos
28:12desde la vivienda
28:14hasta la
28:15alimentación
28:16estamos viendo
28:18ahora
28:19con el
28:20cierre del gobierno
28:21causado
28:22por la terquedad
28:23de ambos partidos
28:24políticos
28:25ha afectado
28:26a los más pobres
28:26del país
28:27entonces
28:28estamos viendo
28:29las redadas
28:31migratorias
28:31que está afectando
28:32no solamente
28:33a los migrantes
28:34decentes
28:35de este país
28:36y que estaban
28:37con incluso
28:38con todos
28:39sus papeles legales
28:40sino que también
28:41está afectando
28:42a americanos
28:43ciudadanos
28:43americanos
28:44que se han
28:45visto
28:46víctimas
28:46de las
28:47redadas
28:47que se están
28:48dando
28:48de una manera
28:49violenta
28:50como la
28:50hemos visto
28:51entonces
28:51el país
28:52está inmenso
28:53en una serie
28:54de problemas
28:54que yo creo
28:55que el tema
28:56ambiental
28:56y la COP30
28:57ha pasado
28:58totalmente
28:58desapercibida
28:59pues
29:01Luis Botello
29:02lo de las gracias
29:02por haber estado
29:03con nosotros
29:04hoy
29:04le despido
29:05ya también
29:06cuando ha sido
29:07un placer
29:07esperemos verle
29:08en nuevas ediciones
29:09de este programa
29:09muchísimas gracias
29:12por la invitación
29:12saludos a todos
29:13saludos
29:14bueno vamos a pasar
29:15al último
29:15de los temas
29:16que nos atañen
29:17hoy
29:17vamos a hablar
29:18de Sudán
29:18porque allí
29:19los paramilitares
29:20de las fuerzas
29:20de apoyo rápido
29:21parecen haber dejado
29:22la puerta abierta
29:23a un cese de hostilidades
29:24tras haber cometido
29:25una masacre
29:26en la ciudad
29:26de El Faser
29:27capital de Darfur
29:28del norte
29:29de donde han huido
29:30miles de personas
29:31dejando testimonios
29:32aterradores
29:32sobre asesinatos
29:33de las FAR
29:34al hacerse
29:35con la ciudad
29:36quiero hablar
29:37con Cecilia
29:38en primer lugar
29:39porque es experta
29:39en este tema
29:40quiero que nos cuente
29:41un poco
29:41qué es lo que ha pasado
29:42se ha hablado
29:43en algún momento
29:44de ataques
29:45de musulmanes
29:46contra cristianos
29:47pero la ONU
29:47habla de otra cosa
29:48lo declara más bien
29:49como ataques
29:50de carácter étnico
29:51contra población negra
29:52qué es lo que ha pasado
29:53ahí en Sudán
29:54sí
29:55bueno me gustaría
29:56por empezar
29:57a decir
29:58que el conflicto
30:00de Sudán
30:00definitivamente
30:01no es nuevo
30:02me parece
30:02que es una
30:03de las guerras
30:04y conflictos
30:05armados
30:05más prolongados
30:06en el continente
30:07africano
30:07y quizás
30:08uno de los más
30:09olvidados
30:09pero bueno
30:10de pronto
30:11a veces
30:11suceden cosas
30:12en este caso
30:14pues está pasando
30:15esto de que
30:16las FAR
30:16están avanzando
30:18significativamente
30:19rápido
30:19y tomaron
30:20ciudades
30:20muy importantes
30:21pero lo cierto
30:22es que
30:23cuando menos
30:24el conflicto
30:25de Darfur
30:25y el Fasher
30:27que es una
30:27de las ciudades
30:27más importantes
30:28pues data
30:29por lo menos
30:30de principios
30:31del siglo XX
30:32hay que recordar
30:34que bueno
30:35cuando esta guerra
30:36comenzó
30:37estaba Omar al-Bashir
30:38al poder
30:38y Omar al-Bashir
30:39fue derrocado
30:40en 2019
30:41por protestas
30:43populares
30:44pero quedó
30:45a cargo
30:45del ejército
30:46precisamente
30:47la gente
30:47más allegada
30:48a él
30:48y las FAR
30:49justamente
30:50nacen
30:50de grupos
30:51paramilitares
30:52que se habían
30:53utilizado
30:53desde hace
30:54mucho tiempo
30:54justamente
30:55para aterrorizar
30:56y desplazar
30:57a la población
30:57de Darfur
30:59que en su mayoría
31:00aunque son musulmanes
31:02étnicamente
31:03no son árabes
31:04entonces
31:05sí que hay
31:05un componente
31:06étnico
31:07también hay
31:07un componente
31:08racial
31:09pero
31:10lo que más
31:11motiva
31:12también
31:12el desplazamiento
31:12de la gente
31:13pues
31:13son los recursos
31:15que hay en Darfur
31:16y la zona
31:18queostratégica
31:19que significa
31:20está muy cerca
31:21de Chad
31:22y de Libia
31:22que ahorita
31:23son puntos
31:24clave
31:24para la migración
31:25en general
31:26africana
31:27que se dirige
31:27a otras partes
31:28de África
31:29pero también
31:29Europa
31:30también es una zona
31:31muy rica
31:32en oro
31:32y muy rica
31:33en minerales
31:35y recursos hídricos
31:36en una zona
31:36que es tan desértica
31:37entonces también
31:38por eso
31:39se ha hablado
31:39mucho
31:39de la importancia
31:40que tienen
31:41potencias regionales
31:43de Medio Oriente
31:44como
31:45Emiratos Árabes Unidos
31:46por ejemplo
31:47que está muy interesado
31:48en estos recursos
31:49y sí
31:50lo que ha sucedido
31:51por lo menos
31:52los últimos 18 meses
31:53ha sido que
31:55ya capturada
31:57la ciudad
31:57se ha desplazado
31:59una enorme cantidad
32:00de civiles
32:00la ONU
32:01tiene reportes
32:02de al menos
32:03unos 36 mil
32:04desplazados
32:05300 refugiados
32:07muchísimas mujeres
32:08y niñas
32:09víctimas de violencia
32:10sexual
32:11pero por supuesto
32:12se calcula
32:13que estas cifras
32:14a lo mejor
32:14son mucho mayores
32:15de lo que
32:16se tiene registrado
32:17y bueno
32:18realmente
32:19es una crisis
32:19humanitaria
32:20que tiene
32:20mucho tiempo
32:21a pesar de que
32:22la ONU
32:22ha puesto
32:23embargos
32:23de armamento
32:25y que
32:26se ha mandado
32:27ayuda humanitaria
32:28y se ha tratado
32:28de controlar
32:29la situación
32:30la militarización
32:32en Sudán
32:32sigue
32:33y parece
32:34que es un conflicto
32:35que va para
32:36no parece
32:37tener fin
32:38porque
32:38cada tregua
32:39que se pacta
32:40solamente logra
32:41generar
32:42reacomodos de poder
32:43que terminan
32:44creando nuevos
32:45actores militares
32:46Carolina
32:48este es un conflicto
32:49que igual desde
32:49América Latina
32:50también probablemente
32:51desde Europa
32:52queda muy lejos
32:52parece que estamos
32:53centrados en otros
32:54conflictos muy importantes
32:55desde luego
32:56pero no le estamos
32:57dando la importancia
32:58que podría tener
32:59porque nos indica
33:00Cecilia
33:00que uno de los puntos
33:01clave
33:02es los recursos
33:03hablamos de oro
33:04pero también la geostrategia
33:05cerca del Mar Rojo
33:06cerca de la península
33:07arábiga
33:08desde América Latina
33:10lo vemos muy lejano
33:12pero también hay cosas
33:12muy en común
33:14por ejemplo
33:15en Colombia
33:15toda la violencia
33:16que hemos vivido
33:18como país
33:18que obviamente
33:20a los niveles
33:21que se vive en África
33:22no estamos
33:23pero en África
33:24es muy sanguinario
33:26es sin contemplación
33:28y sobre todo
33:29los paramilitares
33:30en África
33:30son unas personas
33:32que no les importa nada
33:34entonces
33:35ver estos conflictos
33:36desde esta orilla
33:37y tratar de aterrizarlos
33:39uno tiene que comenzar
33:40a comprarlos
33:40bueno pero como
33:41a qué se asemejan
33:42en nuestra violencia
33:43y además
33:44que el gran diferenciador
33:46es el tema étnico
33:47y lo que tú decías
33:49del tema cristiano
33:50es un tema más étnico
33:52y es un tema
33:52que también es muy racial
33:53porque entre ellos mismos
33:55se distinguen
33:56por el color
33:56lo mismo que pasó
33:58en Ruanda
33:58con los Hutus
33:59y los Tutsis
34:00entonces
34:01es muy lejano
34:02pero a la vez
34:03también cercano
34:04y lo que preocupa
34:05de toda esta situación
34:06es que a pesar
34:07de que se logró
34:08que una parte
34:10del Sudán
34:10se convirtiera
34:11en Sudán del Sur
34:12también fue un fracaso
34:13y se integró
34:14como país 198
34:15entre las Naciones Unidas
34:16y ¿qué ha pasado?
34:18seguimos en lo mismo
34:20y una de las cosas
34:21que más le llamaron
34:22la atención a la ONU
34:23que es por eso
34:24que se critica
34:25tanto su labor
34:26de qué está pasando
34:27realmente con la ONU
34:28porque no está atendiendo
34:30este tipo de problemáticas
34:31es
34:32porque permite
34:34alargar
34:35y alargar
34:36y alargar
34:37y sobre todo
34:38que ya
34:38esto está
34:40sonando
34:40en el oído
34:41de Donald Trump
34:42que ya lo dijo
34:43si siguen
34:44voy a mandar gente
34:45de los Estados Unidos
34:46militares
34:47a ver cómo es la cosa
34:48otro frente
34:49otro frente además
34:50entonces claro
34:51¿por qué le interesa
34:53entonces a Trump
34:54estar por allí?
34:55el tema del oro
34:56y la cercanía
34:57con el marro
34:57bueno pues muy interesante
34:59esta discusión
35:00que hemos tenido hoy
35:01Carolina Flechas
35:02muchísimas gracias
35:03por estar con nosotros
35:04aquí en este estudio
35:04de Bogotá
35:05y Cecilia Mendoza
35:06nos habría gustado
35:07explayarnos un poquito
35:08más pero por desgracia
35:09se nos acaba el tiempo
35:10gracias también
35:11por estar hoy con nosotras
35:12muchas gracias
35:14por la invitación
35:15al contrario
35:15un placer estar
35:17con las dos
35:17también con Luis Botello
35:18ya le hemos despedido
35:19de este programa
35:20yo les invito
35:21a ustedes
35:22a que vean este episodio
35:23también todos los anteriores
35:24en nuestro sitio web
35:26y en nuestro canal
35:27de YouTube
35:27y ya les dejo
35:28con el resto
35:29de nuestra programación
35:30para estar al día
35:39con la actualidad
35:40únase al WhatsApp
35:42de France 24
35:43infórmese en tiempo real
35:45en cualquier momento
35:47la actualidad del día
35:49ya está disponible
35:50para los miles
35:51de seguidores
35:52del canal
35:52de WhatsApp
35:53de France 24
35:54en español
35:55desde cualquier lugar
35:57del mundo
35:58manténgase al día
35:59desde su celular
36:00con el WhatsApp
36:01de France 24
36:02富 сопo
36:05aquí
36:06con el WhatsApp
36:07de Rusia 24
36:07de Rusia
36:08marcar
36:08de Rusia 23
36:09de Rusia 23
36:09de Rusia 24
36:10de Rusia 23
36:11de Rusia 24
36:12de Rusia 24
36:12y de Rusia 24
36:14e Makay
36:15Twitter
36:16y de Rusia 24
36:16de Rusia 24
36:17y de Rusia 24
36:17de FREE
36:17de Rusia 24
36:18y de Rusia 24
36:19de Rusia 24
36:2115
36:239
36:23y de Rusia 24
36:24de Rusia 24
36:24y de Rusia 24
36:26dara
36:29a lacios You
36:30aquí
36:31a la американqu toolbox
36:3125
Recommended
2:05
|
Up next
0:32
Be the first to comment