- hace 2 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días para todos, esperamos que hayan amanecido muy bien, son las 5.30 en punto de la mañana, gracias por conectarse con nosotros en Noticias RCN, los saludamos hoy con esta imagen del skate park que queda al lado de esa famosa estatua de Shakira en Barranquilla, un espacio muy importante para los barranquilleros y está recién inaugurado ahí en el gran malecón del río que tiene un amanecer precioso hoy.
00:00:27Va a permitir la formación de deportistas en disciplinas como el patinaje, el BMX, el skate, entre otros, esta infraestructura tiene 2.400 metros cuadrados y allí los jóvenes van a poder realizar acrobacias y prepararse para competencias nacionales e internacionales.
00:00:42Muy buenos días, es jueves el 6 de noviembre, se nos está acabando la semana Isa, muy buenos días.
00:00:57Y el año mija, qué dicha, buenos días Mari, cómo amaneció.
00:01:01Muy bien.
00:01:01Qué bueno, ustedes esperamos que estén bien.
00:01:03Con otra buena noticia, información positiva y esta nos llega desde Cali, que es la ciudad de la biodiversidad, allí siguen trabajando para cuidar la naturaleza y por eso el Departamento de Gestión del Medio Ambiente instaló cámaras trampa en predios de conservación.
00:01:16Con estos equipos lo que buscan, Isa, es captar esas imágenes de la fauna en estos hábitats y en estos espacios.
00:01:23Pues estas cámaras las instalaron en los predios de conservación y en los ecoparques de la biodiversidad que dejó la COP16,
00:01:30Lago Las Garzas y también tres cruces Bataclan, las cuencas de los ríos Cali, Meléndez, Lili y Pance.
00:01:37Con estas imágenes es que se puede estudiar la vida salvaje para mejorar su conservación.
00:01:46Un ojo permanente en quién y quiénes pasan por ahí.
00:01:51Para esto lo usamos, para hacer investigación y monitoreo en animales.
00:01:55Aquí alrededor de Cali es la única forma que podemos registrar puma.
00:01:59Esto es un ejemplo de un bosque perfecto para puma.
00:02:03También hay osos, pueden haber jaguares, pueden haber tigrillos, venados.
00:02:075.32, a primera hora le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes en nuestro país.
00:02:12Comencemos. La primera es el posible embargo por parte de la diana a la refinería de Cartagena.
00:02:17Esto porque Reficar le estaría ordenando entre 1.3 y 1.5 billones de pesos por IVA de combustibles importados.
00:02:25Es decir, que la deuda se debe, según la diana, que la refinería debe pagar un IVA retroactivo por la importación de combustibles.
00:02:33Sin embargo, la petrolera no está de acuerdo y dice que este cobro no debería ser justamente retroactivo.
00:02:39El gran problema es que si no paga, la pueden embargar en pocos días y esto termina afectando a la producción de gasolina, de diésel y de crudo en nuestro país.
00:02:47Y la segunda noticia tiene que ver con la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia.
00:02:58Hace cuatro décadas, un 6 de noviembre de 1985, un comando del M-19 ingresó por la fuerza al edificio buscando realizar un juicio político contra el entonces presidente Belisario Betancourt.
00:03:12La operación de las Fuerzas Armadas para recuperar el control terminó en enfrentamientos violentos, en fuego y en destrucción, dejando decenas de muertos y desaparecidos, incluyendo magistrados y algunos funcionarios judiciales.
00:03:25Para conmemorar este suceso que marcó la historia judicial política de nuestro país, aquí en Noticias RCN seguiremos presentándoles una serie de especiales porque la memoria sigue viva.
00:03:425.33, información económica en el diario La República.
00:03:49Hoy en portada está Federico Gutiérrez, el alcalde de Medellín, que ayer hizo un anuncio en el cual dice que Medellín se merece un mejor estadio y que el nuevo Atanasio Girardot estaría listo por lo menos en dos años.
00:04:03Buscan que sea el más grande del país, que pueda recibir cerca de 60 mil espectadores.
00:04:08La empresa colombiana Rappi, allí donde todos pedimos nuestros domicilios, ha iniciado una nueva era como aliado de Amazon.
00:04:17Es progreso para las empresas colombianas, progreso para nuestro país.
00:04:205 de la mañana, 34 minutos, arrancamos.
00:04:30Hace algunos días la policía recapturó al condenado contratista Emilio Tapia.
00:04:35Fue un bloque de búsqueda especializado en la digina anticorrupción el que le hizo este seguimiento hasta llegar a él.
00:04:41Y escuchen esto, al parecer Tapia se estaba movilizando en vehículos oficiales que estaban adscritos a su pareja, la congresista y representante por Córdoba, Saray Robacho.
00:04:53Veamos el informe de Diana Coronado.
00:04:54Esta fue la orden de captura de Emilio Tapia emitida por el juzgado primero de Barranquilla el pasado 27 de octubre con motivo del cumplimiento de la condena y firmada por la juez Claribel Fernández,
00:05:05la misma que está siendo investigada por presunto intento para obstaculizar la recaptura de Tapia.
00:05:11Y estos son algunos videos de seguimiento hechos por un equipo especializado de anticorrupción de la Dijín para dar con la ubicación del polémico arquitecto.
00:05:19Al parecer y según la policía se movilizaba en estas dos camionetas para evadir a las autoridades, serían de su pareja la representante por Córdoba, Saray Robayo.
00:05:27Aquí, según hombres de la Dijín, iría Tapia horas después de emitida la orden de captura.
00:05:32De esta exclusiva urbanización ubicada en Puerto Colombia, Atlántico, se dirigió a la clínica Altos del Prado, donde habría llegado por una presunta hipertensión.
00:05:40Al parecer, su pareja lo acompañaba.
00:05:42Tapia fue el cerebro del carrusel de la contratación con el que se desfalcó el erario de los bogotanos hace varios años.
00:05:47En abril obtuvo el beneficio de libertad condicional.
00:05:50Hoy, la Dijín adelanta una nueva línea de investigación por presunto financiamiento en campañas para las elecciones del 2026 por más de 12 mil millones de pesos.
00:06:015.36 continúa esa intensa búsqueda de una pequeña de 11 años que desapareció hace más de cuatro días después de que la arrastrara la creciente del río Blanco, esto en Gutiérrez, Cundinamarca.
00:06:12Varios equipos de bomberos y policía de rescate permanecen en la zona trabajando sin descanso para localizar a la niña.
00:06:19Pues hasta este momento las autoridades no han reportado ningún avance significativo, pero su familia, sus vecinos, además de estar angustiados, tienen esperanza de que se dé un desenlace positivo y puedan encontrarla.
00:06:29Se encontraba en un paseo familiar, corrientes de río, se la arrastró y la estamos buscando y hasta el momento no damos para el paradero de ella.
00:06:43Le pedimos a la autoridad de antemano, a toda la defensa civil, al municipio de Guayabetal que nos ayuden con una mano amiga.
00:06:52Iniciamos con las noticias del mundo y esta primera nos llega desde Estados Unidos y es que van a reducir el 10% de la actividad de 40 aeropuertos en todo el país.
00:07:11¿Por qué? Pues faltan trabajadores debido al cierre del gobierno que ya completa 37 días.
00:07:16Se prevé que haya afectaciones en vuelos desde este viernes.
00:07:21La administración Trump señaló hace algunos días que podrían verse obligados a cerrar partes del espacio aéreo si es que continúa la escasez de personal.
00:07:31Recordemos que el Congreso no ha querido aprobar el presupuesto general para Estados Unidos como un intento de bloqueo al gobierno de Trump.
00:07:38Anticipo que habrá más interrupciones, habrá frustración.
00:07:44Estamos trabajando con las aerolíneas.
00:07:46El director de la Administración Federal de Aviación va a hablar sobre todas las herramientas que vamos a implementar.
00:07:53Una de ellas, sin embargo, será una reducción del 10% en la capacidad en 40 en nuestras ubicaciones.
00:07:59Y seguimos en Estados Unidos.
00:08:02Ustedes recordarán que hace algunos días ese país anunció que después de décadas va a reiniciar ejercicios nucleares.
00:08:08Pues vean en lo que va.
00:08:09Se adelantó una prueba de un misil balístico intercontinental.
00:08:13Eso sí, no tenía carga.
00:08:14Eso fue durante la madrugada de ayer.
00:08:16Fue lanzado desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.
00:08:19El Departamento de Guerra informa que es un ensayo rutinario y que de hecho estaba programado con años de antelación.
00:08:25Un proyectil que terminó recorriendo unos 6.700 kilómetros hasta el centro de pruebas de defensa.
00:08:35Y devastador es como puede calificarse el saldo de víctimas mortales que deja el paso del tifón Calmaegui por Filipinas.
00:08:43Ya son 114 personas fallecidas y hay otras 127 desaparecidas.
00:08:48Las imágenes aéreas de Cebu, la provincia más afectada por el fenómeno, revelan la magnitud de este desastre.
00:08:55Decenas de viviendas quedaron cubiertas de lodo y sus habitantes intentan recuperar algunos de los ensayos.
00:09:05Nos vamos ahora con noticias de Latinoamérica.
00:09:08La expresidenta de Bolivia, Yanine Áñez, recobrará su libertad tras haber estado más de cuatro años en la cárcel.
00:09:15La exmandataria, recordemos, fue acusada de haber asumido de forma ilegal su presidencia en el año 2019
00:09:20y escribió en su cuenta de X que va a salir de prisión a eso de las 10 de la mañana hora local.
00:09:26Y es que recordemos que ayer el Tribunal Supremo de Justicia anuló esa condena que tenía en su contra de 10 años
00:09:32y ordenó que la liberaran inmediatamente.
00:09:35Ahora nos vamos para España.
00:09:44Los habitantes de un barrio en Madrid fueron testigos de toda una noche de disturbios
00:09:49por los hinchas de dos equipos de fútbol que se enfrentaron
00:09:52y eso que ni siquiera se había dado el partido un día antes.
00:09:55Imagínese eso, pues por supuesto lo que hicieron las autoridades es anunciar
00:09:58que van a tener un amplísimo despliegue de seguridad justamente de cara a este partido.
00:10:03Andrés Gil, nuestro corresponsal permanente en Europa, nos tiene todos los detalles.
00:10:06Andrés, buen día.
00:10:08Hola, muy buenos días.
00:10:09Un feliz amanecer de jueves para todos ustedes.
00:10:12Una madrugada de mucho pánico.
00:10:13Tuvieron que padecer los vecinos del barrio Vallecas, aquí en el sur de Madrid,
00:10:17por cuenta de los gravísimos enfrentamientos callejeros
00:10:20entre los hinchas ultra del equipo de fútbol polaco Lech Poznan
00:10:24que están de visitantes hoy en el partido por Conference League contra el Rayo Vallecano.
00:10:29Los incidentes se originaron luego de que algunos ultra del equipo visitante
00:10:33se colaran en el estadio de Rayo Vallecano para pintar algunos grafitis,
00:10:37cosa que desde luego causó molestia para los hinchas del equipo local
00:10:40y de allí se originaron algunos enfrentamientos que se extendieron por varias calles
00:10:44alrededor del estadio en el barrio Vallecas, en el sur de la capital española.
00:10:49Para esta noche, con motivo del partido que será a las 9 de la noche,
00:10:52la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid tienen un dispositivo de hasta 400 efectivos
00:10:58para tratar de controlar a los alrededor de 750 a 800 hinchas ultra
00:11:03que han llegado desde Polonia a acompañar a su equipo
00:11:06y que ya amenazan con movilizarse incluso a pie desde la Puerta del Sol
00:11:10hasta el estadio del Rayo Vallecano hacia las 5 de la tarde.
00:11:14Las autoridades están lanzando una voz de prevención para que los vecinos
00:11:17no estén en los alrededores del estadio si no van a acudir al partido
00:11:22y para que haya información precisa que le permita a las autoridades actuar y neutralizar
00:11:27algún tipo de actuación vandálica que puedan protagonizar tanto los visitantes
00:11:31como los hinchas ultra del equipo local del Rayo Vallecano.
00:11:35Información desde Madrid. Un abrazo para todos. Un feliz día. Nos vemos.
00:11:38Pues Andrés, muchísimas gracias. A las 5.41 cerramos por ahora la información internacional
00:11:43para centrarnos en nuestras regiones, en las ciudades, con la gente.
00:11:48Estamos siempre al lado de nuestros corresponsales, los siempre madrugadores
00:11:51que están atentos para escucharlos a ustedes, para atender sus denuncias
00:11:54y traernos sus noticias. Le damos los buenos días en Cartagena y Bonzalamanca,
00:11:59en Bucaramanga a Estefanía Pedraza y en Barranquilla a Bernardo Sanabria.
00:12:03En Cali amanecemos hoy con nuestro compañero Diego Candelo.
00:12:06En Medellín está preparado don Juan Fernando Tavares
00:12:08y también con la información desde Boyacá, desde el centro de país,
00:12:12está nuestra compañera Ángela Porras.
00:12:14Sí, señora. 5.42 comenzamos hablando de la mamá del patrullero,
00:12:18Harold Luis Ricardo. Él está clamando por la liberación de su hijo.
00:12:22Resulta que lo secuestraron hace varios días y al parecer fueron las disidencias de las FARC.
00:12:27El joven de 30 años fue retenido en un retén ilegal cuando viajaba para conocer a su bebé.
00:12:32Sí. Ivonne, llegamos hasta la casa de la familia.
00:12:35¿Usted tiene el testimonio de ellos? ¿Qué le dijeron?
00:12:43Maritza, Isa, buenos días.
00:12:45Pues la verdad es tan desesperado los padres de ese patrullero
00:12:48quien lleva 7 años al servicio de la institución,
00:12:515 años vinculado como policía.
00:12:53Hay que decir que lo último que supieron de él fue precisamente ese 31 de octubre
00:12:57cuando les avisó que viajaba para poder conocer a su bebé.
00:13:00Desde entonces no han tenido noticias y aseguran que todo lo que han sabido,
00:13:04que toda la información que han tenido es precisamente por lo que se ha publicado
00:13:06a través de los medios de comunicación.
00:13:08Su mamá, muy desesperada, pide que por favor le respeten la vida
00:13:10y que le permitan regresar al seno de su casa.
00:13:15Consumida en la incertidumbre, la mamá del patrullero, Harold Luis Ricardo Martínez,
00:13:19espera noticias de su hijo, secuestrado hace 5 días presuntamente por disidencias de la FARC.
00:13:24Que me lo liberen, que me lo suelten, que me lo manden acá.
00:13:28Yo quiero a mi hijo acá, en mi casa.
00:13:32El patrullero de 30 años y oriundo de Cartagena fue retenido en un retén ilegal
00:13:36cuando viajaba desde Boyacá hacia Popayán para conocer a su hijo recién nacido.
00:13:40Yo sufro de la tensión, de la azúcar.
00:13:43Esa vaina me tiene a mí matado.
00:13:45El secuestro ocurrió el 31 de octubre entre Cauca y Huila.
00:13:48En las últimas horas se conoció un video que confirma que el patrullero está con vida
00:13:52mientras avanzan las gestiones del gobierno y la policía para lograr su liberación.
00:13:59Seguimos en este recorrido por nuestros departamentos, por nuestras regiones.
00:14:03Nos vamos a ir ahora a Santander, donde las autoridades de salud están en alerta por el dengue.
00:14:07Esto después de la muerte de un menor que había presentado síntomas.
00:14:10Y este año, Mari, que es lo peor de todas las situaciones,
00:14:13que ya hay nueve personas y entre esas tres niños que han muerto por esta enfermedad en el departamento.
00:14:19Estefanía, con los detalles desde Bucaramanga.
00:14:25Mari, Isa y televidentes, muy buenos días.
00:14:28Miren, se trata del caso de una niña de nueve años que fue hospitalizada de urgencia hace diez días
00:14:34en una clínica de Florida Blanca en el sur del área metropolitana de Bucaramanga.
00:14:38Pues bien, la niña presentaba síntomas de dengue y lastimosamente falleció en este centro médico.
00:14:43Por eso, autoridades de salud en el municipio tuvieron que establecer un cerco epidemiológico
00:14:47en el Instituto José Antonio Galán, donde la niña cursaba la primaria.
00:14:51Allí se han detectado dos casos de menores con posibles síntomas de dengue.
00:14:56En lo que va del año, según las cifras, en Santander ya son 9.800 los casos registrados
00:15:01de los 43.000 que han sido reportados en el país.
00:15:06Lamenta profundamente el fallecimiento de la menor y se solidariza con sus familiares y amigos.
00:15:12Una vez conocida la situación, se iniciaron las investigaciones epidemiológicas correspondientes
00:15:20para descartar o confirmar la causa de muerte.
00:15:265.45, nos vamos para el Atlántico con la Defensoría del Pueblo que está haciendo una grave denuncia
00:15:31en materia de seguridad para esta región y habla también sobre el riesgo que estarían corriendo sus habitantes.
00:15:36Lo que ellos dicen es que, ojo, el cartel de Sinaloa y otras bandas transnacionales
00:15:42están haciendo presencia en el departamento.
00:15:45Bernie, usted nos amplía sobre este último informe de la Defensoría del Pueblo. Adelante.
00:15:48Hola, ¿qué tal? Mari y Isa, un placer saludarlas.
00:15:54Mire, televidentes, es que en Barranquilla nos hemos acostumbrado en el Atlántico a escuchar
00:15:59el accionar de bandas delincuenciales como los Pepes y los Costeños, que no desconoce la defensora Iris Marín.
00:16:05Lo que en este caso en particular llama la atención dos grupos que no son tan mencionados
00:16:10por parte de las autoridades, pero sí por la Defensoría del Pueblo, por su accionar delictivo
00:16:14especialmente para el envío de drogas al exterior, como el cartel de Sinaloa y el cartel de los Balcanes.
00:16:19La Defensoría hace una recomendación a las autoridades de utilizar la fuerza de manera persuasiva
00:16:24para poder acabar estos grupos delincuenciales.
00:16:28La Defensoría tiene una serie de recomendaciones.
00:16:31Generalmente recomendamos el uso persuasivo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y de Policía,
00:16:39pero también es importante la coordinación de la respuesta institucional a través de medidas de prevención.
00:16:475 de la mañana, 46 minutos.
00:16:49Y miren, esa tragedia que ocurrió en Pasto el 31 de octubre,
00:16:53en donde un uniformado atacó a su esposa y a su hijo, continúa dejando dolor.
00:16:58En las últimas horas falleció Magda Patricia Muñoz,
00:17:00ella es la mujer que había permanecido en estado crítico después de ser atacada.
00:17:04Este caso es absolutamente triste, desgarrador, injusto.
00:17:08Y es que recordemos que en ese mismo hecho, en esa misma agresión, su hijo murió.
00:17:14Diego, los detalles de este caso. Buenos días.
00:17:20Marisa, televidentes, buenos días.
00:17:22Sí, muy lamentable una situación, un caso que concerna, por supuesto, a todo el departamento de Nariño.
00:17:27Este militar en retiro habría disparado en contra de su esposa, la señora Magda Patricia,
00:17:32pero además en contra de su hijo, que tenía alrededor de 30 años.
00:17:36La mujer permaneció cinco días hospitalizada en una unidad de cuidados intensivos
00:17:40y lamentablemente falleció en las últimas horas.
00:17:44Recordemos, además, que esta persona, el agresor de la señora Magda y de su hijo,
00:17:49pues luego, minutos después de cometer este crimen, se quitó también la vida.
00:17:53Y tenemos que hablar, además, de lo que está ocurriendo aquí en el Valle del Cauca,
00:17:57que precisamente en Cali tiene que ver con una importante obra que se ha anunciado
00:18:01desde la alcaldía distrital en la construcción de más de cinco kilómetros en la zona rural de la ciudad,
00:18:07lo que entra a fortalecer la llamada Vuelta Occidente,
00:18:11un corredor vial que conecta los corregimientos de la zona occidental de la capital Vallecaucana.
00:18:17Serán por lo menos 26 kilómetros los que al final se logren construir con esa importante obra.
00:18:23Quedan restando 5.7 kilómetros, que es el tramo entre Pichindé y La Leonera,
00:18:31que se comenzarán a implementar el próximo año.
00:18:35Se espera que en año y medio, es decir, a mediados del 2027,
00:18:40ya esté completo este tramo, que requiere una inversión de 30 mil millones de pesos.
00:18:465.48, seguimos con esta emergencia monumental en Santander,
00:18:50es un deslizamiento de tierra de dos kilómetros y medio,
00:18:54ya deja incomunicadas a 100 familias en la transversal del Carare, en Vélez.
00:18:58La tierra sigue cediendo debido a la saturación de agua.
00:19:03Ángela, usted nos tiene más información y, por supuesto,
00:19:06estamos ahí con la gente, con las comunidades, acompañándolos.
00:19:09Adelante.
00:19:13Buenos días, un saludo desde la vereda Sarandas del municipio de Vélez,
00:19:17en el departamento de Santander.
00:19:19Esta es la transversal del Carare,
00:19:22y tal vez es uno de los puntos más críticos de la movilidad.
00:19:27El deslizamiento de tierra arrasó no solo con las viviendas,
00:19:32los cultivos animales, sino también con las torres de energía,
00:19:34y ahí esto tiene a cerca de 14.500 personas sin fluido eléctrico.
00:19:39Desde acá, el clamor de los santandereanos es uno,
00:19:42y es que hayan soluciones y presencia del gobierno nacional.
00:19:46Las personas, los cultivadores, tienen toneladas de comida aquí represadas,
00:19:50e incluso lo perdieron todo.
00:19:51Este es el panorama.
00:19:54La familia Baudilio Pardo soñaba con volver a su casa en la vereda Sarandas,
00:19:58de donde tuvieron que huir solo con la ropa que llevaban puesta,
00:20:01mientras la tierra sepultaba sus recuerdos, sus ahorros y su vida entera.
00:20:04Se siente una nostalgia porque ya lo perdió todo y toca volver a empezar de nuevo,
00:20:09y ya estamos viejos para volver a tener la vivienda, está terrible, no sé, uno no sabe qué hacer ya.
00:20:18Un miedo, una angustia, un pánico que uno le da, no sabe ni qué cosa describir,
00:20:23es que eso es increíble, no hay palabras para describir esas cosas.
00:20:27Como ellos, decenas de familias observan desde el otro lado de la vía lo que quedó de sus hogares,
00:20:32otros caminan entre el barro y el asfalto roto,
00:20:35emprendiendo una dura travesía desde Vélez hasta Landazuri.
00:20:38Yo creí que era más cerquita, ya vamos, le hemos caminado harto y no,
00:20:42yo creí que ya habíamos salido, pero no, todavía estamos embalados.
00:20:45Está pésimo el camino, pues estamos rogando a Dios, a la Santísima Virgen,
00:20:49hacer promesa para que mi Dios, pues no vaya a ir a pasar más nada.
00:20:53Con pesados equipajes en la espalda y el corazón lleno de incertidumbre,
00:20:58claman por ayuda, por una mano que les devuelva la esperanza
00:21:01y por una solución digna ante la tragedia que les arrebató todo.
00:21:05Hola, ¿qué tal?
00:21:16Casa Noticias madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país,
00:21:20que es la gran mayoría.
00:21:21Les presento a Jorge Luis Mejía, aquí en Barranca, por las calles,
00:21:25vendiendo aguacatico.
00:21:27¿Usted de dónde es?
00:21:28Yo soy de Cincés Sucre.
00:21:30¿Y hace cuánto vino para acá?
00:21:3140 años.
00:21:32¿Y cómo le ha ido?
00:21:33Me ha ido súper bien, gloria a Dios.
00:21:34Eso está muy bien.
00:21:36Precisamente nos vamos para la costa, para Sucre,
00:21:38con una denuncia, aguas negras que inundan una finca.
00:21:42Dijo al Casa Noticias de RCN para hacer pública esta denuncia,
00:21:46ya que estoy recibiendo daños del municipio de San Juan de Betulio, Sucre,
00:21:50el cual me ha dañado con sus aguas negras,
00:21:52la alcantarilla, el área de 5 hectáreas de tierra.
00:21:55Necesito que el gobierno municipal se haga presente y me responda por los daños.
00:21:59Yo no me quedo callada, yo denuncio.
00:22:01Bueno, ahí atención a las autoridades de Sucre con aguas negras,
00:22:05precisamente de Sucre es el señor Jorge Luis,
00:22:08que ha logrado con este emprendimiento de los aguacates, que son una maravilla.
00:22:12Bueno, aquí en Barranca Bermeja he logrado tener mi futuro,
00:22:15mi casa, mis hijos, mi trabajo cotidiano todos los días.
00:22:20¡Qué bendición! Envíe su video al WhatsApp, 329-95-4854.
00:22:26Recuerde un consejo, señor Jorge Luis, no se quede callado.
00:22:29¡Denuncie!
00:22:30¡Felipe!
00:22:30¡Felipe!
00:22:31¡Está muy bien, feliz día!
00:22:32Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:22:47Y las tres de hoy nos van a invitar a multiplicar nuestro potencial.
00:22:52Cada persona guarda dentro de sí un potencial inmenso.
00:22:55talentos, ideas, sensibilidad, creatividad, fuerza interior.
00:23:01Lo que pasa es que el potencial no crece por sí solo.
00:23:04Necesita atención, conciencia y propósito.
00:23:08Multiplicar nuestro potencial significa aprender a usar nuestra energía de manera más sabia.
00:23:15Conectar con lo que nos inspira y atrevernos a expandir los límites de lo que creemos posible.
00:23:20Y para esto, nuestra primera clave de hoy nos invita a tener claro que el potencial que llevamos dentro crece cuando dejamos de dudar de nosotros mismos.
00:23:32La autoconfianza es la semilla para nuestro desarrollo.
00:23:37La segunda clave nos dice que nos enfoquemos en lo que realmente nutre nuestro propósito y soltemos lo que dispersa nuestra atención.
00:23:47Y la tercera clave nos invita a rodearnos de personas, lecturas y experiencias que eleven nuestra vibración y nos ayuden a expandir nuestro campo de posibilidades.
00:24:01Multiplicar nuestro potencial no es competir con nadie, es descubrir cuánta luz puede brotar cuando creemos en nosotros mismos.
00:24:10Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes, aquí en Noticias RCN.
00:24:19Ya van siendo las 5.54 de la mañana, aquí está el padre Walter Zapata y sus momentos de fe.
00:24:25Apreciados televidentes de Noticias RCN de la mañana, hoy recordamos al beato Jesús Aníbal Gómez Gómez, religioso y mártir, nacido en Tarso, Antioquia, el 13 de junio de 1914.
00:24:36Desde muy pequeño descubrió su vocación al servicio.
00:24:40A los 16 años profesó como religioso en la congregación de los misioneros claretianos.
00:24:46En 1935 viajó a estudiar a España y el superior les tramitó un salvoconducto tanto a Jesús Aníbal como a sus 13 compañeros para que pudieran viajar seguros por España.
00:24:57Sin embargo, unos soldados que estaban en contra de la iglesia católica los identificaron y dieron la orden de matar a los frailes.
00:25:05Estos jóvenes sin temor empezaron a gritar, ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva España! ¡Viva el corazón de María!
00:25:14Se nos narra en la revista de Minutos de Amor.
00:25:17Y ellos fueron fusilados y sus cuerpos abandonados.
00:25:20Eran hombres pacíficos, pero recibieron el martirio por odio a la fe, solo porque eran católicos.
00:25:27Y este episodio se repite en varios países hoy, cuando los cristianos están siendo perseguidos.
00:25:33Y seguimos esperando el pronunciamiento de los organismos internacionales.
00:25:38El amor es total y cuando se ama, se ama hasta el extremo.
00:25:42Así lo escucharemos en el Salmo hoy.
00:25:44El Señor es mi luz y mi salvación. ¿A quién temeré?
00:25:47El Señor es la defensa de mi vida. ¿Quién me hará temblar?
00:25:50Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.
00:25:54Espera en el Señor. Sé valiente. Ten ánimo. Espera en el Señor.
00:25:59Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
00:26:03Y se les quiere con el corazón.
00:26:06Padre Walter, muchísimas gracias por acompañarnos.
00:26:08Todas las mañanas se le quiere con el corazón.
00:26:10Y vamos a nuestros titulares.
00:26:12Avanza esta emisión de noticias y aquí están las más importantes del día.
00:26:18Posible embargo de la diana a la refinería de Cartagena, filial de Copetrol.
00:26:22La dirección de impuestos le exige arreficar el pago de 1.03 billones de pesos por IVA de combustibles importados.
00:26:33Hoy continuará la audiencia contra Juan Carlos Suárez,
00:26:36el único detenido por el homicidio del estudiante de los Andes, Jaime Esteban Moreno.
00:26:42Suárez no aceptó los cargos.
00:26:4640 años de la toma del Palacio de Justicia, una de las tragedias más dolorosas de nuestro país.
00:26:53Familiares de las víctimas aún exigen verdad, justicia y reparación.
00:26:57La crisis en la salud deja a miles de colombianos sin medicamentos.
00:27:04EPS y hospitales acumulan deudas millonarias.
00:27:08Pacientes gastan más del 90% de sus ingresos para acceder a tratamientos.
00:27:13En minutos, el informe completo de la Defensoría del Pueblo.
00:27:16El patrullero Jaro Luis Ricardo Martínez lleva seis días secuestrado por disidencias de las FARC.
00:27:24Viajaba solo a conocer a su hijo recién nacido.
00:27:27Su familia en Cartagena clama por su vida.
00:27:32Estamos con la gente de Vélez Santander que lo perdió todo por un deslizamiento de tierra.
00:27:36Hasta tres meses se podría tardar la habilitación de la transversal del Carare vía que une la costa atlántica con Antioquia, Santander y el centro del país.
00:27:46En minutos les contamos.
00:27:50Estados Unidos cumple 37 días de cierre de gobierno y ante la falta de personal ordena reducir en un 10% el tráfico aéreo en 40 aeropuertos.
00:27:59La medida comenzará a regir desde mañana.
00:28:01Finalizó la cuarta jornada de la UEFA Champions League.
00:28:08Barcelona sufrió en Bélgica ante Brujas en un partido que terminó con polémica.
00:28:12Mientras que Manchester City venció al Borussia Dortmund y ascendió al cuarto lugar de este nuevo formato.
00:28:21Y Patricia Grisales terminó su proceso en Masterchef Celebrity.
00:28:24Una de las participantes más fuertes y constantes de esta temporada se despidió con un plato digno de la cocina más famosa del mundo.
00:28:31Pero que al final un error le pasó factura.
00:28:34Los detalles en la información del entretenimiento.
00:28:37Y paticita, ¿cómo duele?
00:28:39Sí.
00:28:40¿Cómo duele? ¿Verdad que hoy no hay asalto?
00:28:44Nuestros presentadores ya están listos.
00:28:48Estamos en todas las regiones.
00:28:51Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:28:555.59.
00:29:02Falta un minutico para las 6 de la mañana.
00:29:04Les agradecemos a todos ustedes que estén conectados con nosotros.
00:29:07Saludamos a los que se acaban de despertar y se están alistando para el día.
00:29:11Y antes de eso, quieren salir de la casa muy bien informados.
00:29:14En minutos les vamos a hablar de la desaparición de Sebastián Ovando.
00:29:17Es un menor de 11 años.
00:29:19Salió de su casa en Usme, aquí en Bogotá, el pasado 14 de octubre.
00:29:23Iba a comprar un pincel, unas herramientas para el colegio.
00:29:26Pero desde entonces se desconoce dónde está.
00:29:28Miren, ayer sus padres, sus familiares, los profesores, sus compañeros de colegio,
00:29:32por medio de una marcha solicitaron ayuda para continuar con la búsqueda
00:29:36y lograr su pronto regreso a casa.
00:29:38En minutos vamos a ampliar esta información, esta historia que en este momento tiene muy triste a una familia.
00:29:45Por lo pronto, a esta hora, arrancamos este bloque informativo con algo que nos tiene que preocupar, Isa,
00:29:50y que se suma a toda esta escalada de hechos en medio de la crisis energética que atraviesa nuestro país.
00:29:56Y hablamos de un posible embargo por parte de la DIAN a la refinería de Cartagena.
00:30:02Así como lo escuchan, un embargo.
00:30:03Esto pasaría si Reficar no le paga a la DIAN 1,03 billones de pesos por un IVA de combustibles importados que dicen que le deben.
00:30:13Y por eso, si es que no se paga, dice la DIAN que podría embargar en pocos días las cuentas.
00:30:19Y ojo, porque esto no se trata de un simple tema financiero.
00:30:22Esto podría afectar la producción de gasolina, diésel y crudo en nuestro país.
00:30:26Esta es la resolución de la DIAN, con la cual negó los recursos presentados por la refinería de Cartagena,
00:30:34que buscaban evitar el pago del IVA por la importación de combustibles que hizo Ecopetrol durante los últimos tres años.
00:30:41La competencia del Ministerio de Minas y Energía para fijar precios de ciertos productos refinados
00:30:45no suspende la aplicación del IVA y en ausencia de norma especial vigente,
00:30:50aplica la regla general para determinar la base grabable en la importación de gasolina y ACPM.
00:30:55De acuerdo con la DIAN, la deuda de la refinería asciende a 1,03 billones de pesos.
00:31:01Noticias RCN conoció que en varias reuniones funcionarios de la DIAN informaron a los directivos de la refinería
00:31:07que de no hacer el pago prontamente, la dirección de impuestos podría embargar a la compañía durante los próximos 7 a 18 días.
00:31:16De ser embargada la refinería de Cartagena estaría en vilo la seguridad energética del país,
00:31:20pues esta planta produce más del 28% del total de barriles de petróleo de la nación,
00:31:25además del 17% de la gasolina y el 26% del diésel.
00:31:30Ante esta decisión, la Unión Sindical Obrera ya interpuso una tutela pidiendo que se respete el derecho al trabajo,
00:31:36pues el embargo de la refinería podría afectar más de 2.000 empleados.
00:31:40Es de mencionar que en todo el proceso de cobro de impuestos por la importación de gasolina,
00:31:45la DIAN también pretende recaudar más de 6 billones de pesos de Ecopetrol directamente,
00:31:50monto que la compañía ya ha venido pagando mensualmente.
00:31:54Lo curioso de todo este pleito es que el gobierno quiere recaudar más de 7 billones de pesos
00:31:58de la empresa pública más importante del país,
00:32:01en un momento en el que el Ejecutivo se encuentra enfrentando problemas de caja,
00:32:05a pesar de haber roto la regla fiscal y de haber aumentado el endeudamiento del país a niveles históricos.
00:32:11Ya son las 6 de la mañana, dos minutos, estaremos pendientes de esto.
00:32:16Por lo pronto, este caso que nos ha dolido a todos los colombianos,
00:32:19una muerte que no entendemos, el asesinato de Jaime Esteban Moreno,
00:32:23este estudiante de la Universidad de los Andes asesinado en el día de Halloween.
00:32:27Hoy se retoma esa audiencia con el único detenido que hay hasta el momento por el caso.
00:32:32Durante la primera jornada de esta diligencia judicial,
00:32:35la Fiscalía señaló a Juan Carlos Suárez Ortiz como el presunto responsable del crimen.
00:32:42Pero el joven, ojo, no aceptó los cargos.
00:32:45Jason, ¿qué sigue ahora?
00:32:52Compañeras, bueno, a las 9 de la mañana va a continuar esta audiencia,
00:32:57esta vez con la medida de aseguramiento.
00:32:59Allí, pues, la familia de Jaime Esteban Moreno espera
00:33:03que esta persona sea enviada a prisión.
00:33:06Allí ya sabemos lo que se le imputa, el homicidio agravado,
00:33:10y bien que esta persona, como ustedes bien lo dicen,
00:33:11Juan Carlos Suárez no aceptó los cargos.
00:33:13En el siguiente informe vamos a ver a partes de esta audiencia
00:33:16y también algunas de las fotografías y videos de los últimos momentos
00:33:19de Jaime Esteban allí en ese bar en la localidad de Chapinero.
00:33:23Esta es la última imagen que tiene la Fiscalía de Jaime Esteban Moreno
00:33:28en el Bar Before Club, minutos antes de que decidiera irse con su amigo del sitio.
00:33:33Se observa con el traje rojo, la misma capa con la que se ven los videos posteriormente.
00:33:38Jamás se ve alguna de las dos mujeres vinculadas al caso cerca de él,
00:33:42mucho menos algún altercado o pelea con Juan Carlos Suárez Ortiz,
00:33:45capturado por los hechos.
00:33:46Son 300 páginas del expediente de la Fiscalía,
00:33:49conocido en exclusiva por Noticias RCN,
00:33:51rotulado con el número 0701.
00:33:54Cuatro estudiantes de la Universidad de los Andes,
00:33:56testigos presenciales de la acción,
00:33:58fueron tenidos en cuenta por parte de la Fiscalía.
00:34:01Describieron la ira de Juan Carlos Suárez contra Jaime Esteban.
00:34:04Estaba alterado, pero después de que le pegó la patada en el estómago,
00:34:08se calmó un poco.
00:34:09Pero después de que sus amigos, en especial la chica del disfraz morado,
00:34:12lo empezaron a incitar para que lo siguiera golpeando,
00:34:14él se puso muy alterado y salió corriendo tras él.
00:34:17Los estudiantes presenciaron cuando Juan Carlos llega al Oxxo
00:34:20después del primer golpe y escuchan de su voz lo siguiente.
00:34:23Denme ánimo si yo lo hago,
00:34:25porque yo sé que puedo acabar con ese man si yo quiero.
00:34:28Incluso la mujer de disfraz azul era una de las personas
00:34:30que retó a Juan Carlos a pegarle al estudiante.
00:34:34No que mucho kickboxing, yo le hubiera pegado más.
00:34:38En medio de la calentura del momento,
00:34:39el capturado le dice al amigo de Jaime Esteban
00:34:41que no se interpusiera en su camino.
00:34:44Quítate que el problema no es contigo,
00:34:46yo al que le quiero pegar es al amigo tuyo,
00:34:48tú ni te diste cuenta de lo que él hizo,
00:34:50pero contigo no es la cosa o también me va a tocar pegarte a ti.
00:34:53Estas cuatro declaraciones de los estudiantes
00:34:55sumadas a los videos de la zona
00:34:56son las pruebas que tendrá la fiscalía
00:34:58para pedir la medida de aseguramiento
00:35:00contra Juan Carlos Suárez Ortiz
00:35:02por el delito de homicidio agravado.
00:35:04Bueno, y justamente nos encontramos con Camilo Rincón,
00:35:10abogado apoderado de las víctimas de la familia Moreno.
00:35:13Bueno, Camilo, ¿qué se espera para hoy?
00:35:15A las nueve de la mañana comienza nuevamente esta audiencia,
00:35:17ahora por medida de aseguramiento.
00:35:19Bueno, muy buenos días a todos los televidentes
00:35:22y a las personas que se encuentran en estudio.
00:35:25Lograda la imputación del homicidio doloso
00:35:30con circunstancias de agravación,
00:35:33hoy en la continuidad de la audiencia concentrada
00:35:36esperamos que la fiscalía le solicite
00:35:41al señor juez de control de garantías de Bogotá
00:35:43la medida de aseguramiento intramular
00:35:46en centro carcelario y penitenciario
00:35:48a Juan Carlos Suárez Ortiz.
00:35:50Bueno, ¿qué se puede, digamos, para explicarle a los televidentes?
00:35:55Este homicidio agravado al término ya del juicio,
00:35:58¿cuánto podría estarle dando a una persona,
00:36:01digamos, en este caso a Juan Carlos Suárez?
00:36:04Ayer claramente el señor juez de control de garantías
00:36:08le explicó a Juan Carlos Suárez
00:36:10que dado que es un homicidio doloso
00:36:13con circunstancias de agravación,
00:36:15la pena oscila entre 40 y 50 años.
00:36:20A pesar de los videos que se están viendo,
00:36:23de las pruebas contundentes,
00:36:25porque digamos que lo que se ve
00:36:27es una golpiza con Sevicia de esta persona
00:36:30y de parte de la que está siendo buscada
00:36:32por las autoridades,
00:36:33¿por qué cree que esta persona no acepta los cargos?
00:36:35Bueno, a pesar de, como usted lo señala,
00:36:37aquí hubo Sevicia y se aprovecharon
00:36:39en un estado de indefensión de Jaime Esteban,
00:36:42Juan Carlos Suárez Ortiz
00:36:44y su socio criminal acabaron con la vida de este joven
00:36:50y pues en el ejercicio de esa presunción de inocencia,
00:36:54en el ejercicio del debido proceso,
00:36:57en el ejercicio que le asiste a él como tal
00:37:00y a su apoderado,
00:37:01pues él tendrá todo el derecho de defenderse
00:37:04y ser vencido en juicio.
00:37:05Sin embargo, pues el juez claramente le advirtió
00:37:09las posibilidades que tenía también
00:37:12o los beneficios en caso tal
00:37:16de que se declarara culpable.
00:37:18De todas formas, pues este proceso penal
00:37:21hasta ahora inicia.
00:37:23Perfecto, Camilo.
00:37:23Muchísimas gracias por atendernos.
00:37:25Bueno, a las 9 de la mañana
00:37:27continuará esta audiencia.
00:37:28Ahora por la medida de aseguramiento
00:37:30en donde la familia espera
00:37:31que el juez lo envíe a prisión.
00:37:34Estaremos muy atentos de esta noticia.
00:37:36Continúen ustedes con más información
00:37:37en Noticias RCN.
00:37:39Jason, muchísimas gracias.
00:37:40Pues miren, mientras se hace justicia
00:37:42en medio de este caso que nos duele tanto,
00:37:44pues lo que hay que hacer es acompañar
00:37:45a la familia de Jaime Esteban.
00:37:47Por lo menos otras dos personas
00:37:48están involucradas allí.
00:37:49Este otro hombre joven
00:37:51que también aparece en los videos
00:37:53y la mujer que presuntamente
00:37:55es la que incita a la golpiza.
00:37:57Seguiremos muy atentos a este caso.
00:37:58Seis de la mañana, 7 minutos.
00:38:00Vamos a hablar ahora de otra crisis
00:38:02que hay en nuestro país
00:38:03y esta es la del sector salud.
00:38:05Una radiografía muy preocupante
00:38:08la que presentó la Defensoría del Pueblo.
00:38:09Miles de pacientes
00:38:10que no tienen medicamentos
00:38:12y millones de ciudadanos
00:38:14que en este momento
00:38:16están gastando hasta el 90%
00:38:18de sus ingresos
00:38:19para acceder a los tratamientos
00:38:21que no reciben
00:38:22por un derecho
00:38:23que está en la Constitución.
00:38:24Es impensable,
00:38:26pero está pasando en este momento.
00:38:27Así que ahondemos un poco
00:38:28en esa radiografía
00:38:29de la Defensoría del Pueblo.
00:38:31Imagínense ustedes
00:38:31tener que aprender a vivir
00:38:33solamente con el 10%
00:38:34de su salario.
00:38:36Dicen ellos
00:38:36que esto no le está pasando
00:38:37a miles de personas,
00:38:39le está pasando a millones.
00:38:40Entonces,
00:38:41no solamente se está vulnerando
00:38:42su derecho a la salud,
00:38:44sino que se está afectando
00:38:45el goce de otros derechos
00:38:46como el de una vivienda digna,
00:38:48el de una alimentación
00:38:49aprovechada,
00:38:50el de la educación,
00:38:52también para los niños
00:38:53de estas familias.
00:38:54Entre esos medicamentos
00:38:55que se están demorando
00:38:56en entregar
00:38:57o que no están entregando,
00:38:58se encuentran,
00:38:59por ejemplo,
00:38:59los psiquiátricos,
00:39:00los pacientes de salud mental
00:39:02se están viendo muy afectados
00:39:03y también las mujeres embarazadas
00:39:05porque algunos tan básicos
00:39:06como el ácido fólico
00:39:07no se los están dando.
00:39:09Mafe,
00:39:09buenos días,
00:39:10pero sabemos
00:39:10que hay unas regiones
00:39:11donde más se concentra
00:39:12la falta de entrega
00:39:13de medicamentos.
00:39:14¿Cuáles son?
00:39:15Isa Televientes,
00:39:16buenos días.
00:39:16Mire,
00:39:16lo primero que hay que decir
00:39:17es que las deudas
00:39:18son millonarias
00:39:19y lo que dice
00:39:20y revela
00:39:21la Defensoría del Pueblo
00:39:22en este informe
00:39:23tan minucioso
00:39:23porque es que hay que decirlo,
00:39:25mucho se ha hablado
00:39:25de la crisis de la salud,
00:39:26pero la Defensoría
00:39:27nos está presentando
00:39:28en serio
00:39:29los puntos más críticos.
00:39:31En este momento
00:39:31las EPS
00:39:32se adeudan
00:39:3374 mil millones de pesos
00:39:35a gestores farmacéuticos
00:39:36y quiero ponerle ejemplos.
00:39:38Ejemplo,
00:39:39en el Chocó,
00:39:40en el Chocó
00:39:40en este momento
00:39:41se adeudan
00:39:4140 mil millones de pesos
00:39:44a los hospitales
00:39:45y en zonas tan apartadas
00:39:46como el Baupés
00:39:47en el hospital
00:39:48más importante
00:39:49y que reciben más personas
00:39:50se adeudan
00:39:5128 mil millones de pesos.
00:39:53Eso es solo una parte
00:39:54del panorama,
00:39:54Isa.
00:39:55Pues queremos que conozcan,
00:39:56con lujo de detalle
00:39:57lo que está sucediendo
00:39:58en nuestro país.
00:40:00En Colombia
00:40:01este año
00:40:02se han registrado
00:40:03685 mil quejas
00:40:05por algún tipo de barrera
00:40:07para el acceso
00:40:08a medicamentos,
00:40:09tratamientos
00:40:09y hasta cirugías.
00:40:11Es decir,
00:40:12que cada día
00:40:132 mil 254 colombianos
00:40:16acuden a la supersalud
00:40:17para quejarse.
00:40:18La crisis del sector
00:40:20es tan desalentadora
00:40:21que el informe
00:40:22de la Defensoría
00:40:22muestra heridas abiertas
00:40:24y cicatrices
00:40:24que deja hoy
00:40:26la salud en Colombia
00:40:27a causa
00:40:27de un desfinanciamiento
00:40:29del sistema.
00:40:30Una de las regiones
00:40:31que está en UCI
00:40:32es Sucre.
00:40:32Sus 23 municipios
00:40:33registran problemas
00:40:34de suministro.
00:40:35Cartagena
00:40:36registra 60 mil quejas,
00:40:38pero la situación
00:40:38en Bogotá
00:40:39tampoco es menor.
00:40:40Según la Defensoría,
00:40:42entre los medicamentos
00:40:42que pocos entregan
00:40:43está el grupo
00:40:44de fármacos
00:40:45utilizados
00:40:46para la diabetes,
00:40:47las enfermedades
00:40:48cardiovasculares,
00:40:49el grupo
00:40:49de medicamentos
00:40:50en el tratamiento
00:40:51del dolor,
00:40:52así como para
00:40:53otras condiciones
00:40:53neurológicas
00:40:54como la epilepsia.
00:40:56Mire,
00:40:57hay asociaciones
00:40:58de pacientes
00:40:59que se enfocan
00:40:59en defender
00:41:00los derechos
00:41:01que tienen ellos
00:41:02y se han pronunciado,
00:41:03Mafe,
00:41:03por supuesto.
00:41:04Mire,
00:41:04Isa,
00:41:05hablamos con pacientes,
00:41:06con algunas
00:41:06de las asociaciones
00:41:08y como lo revelábamos
00:41:09en ese informe
00:41:10de la Defensoría
00:41:11y es que los más afectados
00:41:12son los que tienen
00:41:13problemas cardiovasculares,
00:41:14los pacientes diabéticos,
00:41:16los pacientes con epilepsia,
00:41:17porque son los medicamentos
00:41:18que en este momento
00:41:19menos se están entregando.
00:41:21Hay que decirlo,
00:41:22ayer el ministro de Salud
00:41:23en un evento
00:41:24dice que las cifras
00:41:25de la Defensoría
00:41:26son erradas,
00:41:26pero ellos están yendo
00:41:28a los territorios,
00:41:29están comprobando
00:41:30con pacientes
00:41:30e incluso esto
00:41:31es lo que nos han dicho
00:41:32los pacientes
00:41:33sobre esa crisis
00:41:34de la salud.
00:41:37Cuando a usted
00:41:37se le viola
00:41:38el derecho fundamental
00:41:39a la salud
00:41:39es una víctima
00:41:40del sistema de salud.
00:41:41Por eso estamos
00:41:42haciendo un llamado
00:41:43a que no haya más víctimas
00:41:44en el sistema de salud,
00:41:46que haya acceso
00:41:46a medicamentos,
00:41:47atención oportuna
00:41:48y este llamado
00:41:49es para el gobierno.
00:41:50Usuaria de bomba
00:41:51de insulina
00:41:52hace 59 años,
00:41:548 meses.
00:41:55Quiere contarles
00:41:55la tragedia
00:41:56que estoy viviendo
00:41:58con la nueva EPS
00:41:59al no poder
00:42:00tener continuidad
00:42:01en mi tratamiento.
00:42:02Soy trasplantada
00:42:03en la unidad renante
00:42:04del hospital San Ignacio
00:42:06hace 19 años.
00:42:09He tenido muchos problemas
00:42:10con los medicamentos
00:42:11hace dos meses
00:42:12y no me dan nada.
00:42:14Me ha tocado
00:42:15acudir a mis familiares
00:42:17para comprarlos.
00:42:18Con mi camino
00:42:19con diabetes tipo
00:42:20min.
00:42:21Quiero solicitar ayuda
00:42:22debido a que la nueva EPS
00:42:24llevamos tres meses
00:42:25que nos entrega insumos.
00:42:28Pues miren,
00:42:28justamente a esta hora
00:42:29aquí en Noticias
00:42:30de hacerse
00:42:30en seis de la mañana
00:42:31a 12 minutos
00:42:31está con nosotros
00:42:32la defensora
00:42:33del pueblo
00:42:33Iris Marín.
00:42:34Defensora,
00:42:35muchísimas gracias
00:42:36por conectarse
00:42:36con nosotros.
00:42:38Hola,
00:42:39buenos días Maritza,
00:42:39muchísimas gracias
00:42:40a ustedes por el espacio.
00:42:41Defensora,
00:42:42primero tenemos
00:42:42que por supuesto
00:42:43reconocer ese trabajo
00:42:44tan riguroso
00:42:45de la defensoría
00:42:46frente a este tema
00:42:46de la salud
00:42:47porque hay muchos
00:42:48colombianos afectados
00:42:49que muchas veces
00:42:50pues lo único que tienen
00:42:51es la voz de una entidad
00:42:52como la defensoría
00:42:52y quiero preguntarle
00:42:53pues por lo que dijo
00:42:54el ministro de salud
00:42:55que de alguna forma
00:42:56desmiente o desestima
00:42:58lo que ustedes
00:42:58están diciendo,
00:42:59el impacto de la crisis
00:43:00en sus bolsillos.
00:43:03Sí,
00:43:03bueno,
00:43:04pues me parece raro
00:43:06porque la verdad
00:43:07ayer subió
00:43:08el viceministro de salud
00:43:09en la audiencia
00:43:10defensorial
00:43:10en la que presentamos
00:43:11el informe
00:43:12y no tuvimos
00:43:13esa retroalimentación
00:43:15respecto de este punto
00:43:16entonces
00:43:17y además
00:43:18pues sí hay que precisar
00:43:19que el informe
00:43:21establece
00:43:21que la gente
00:43:23gasta
00:43:23entre el 7
00:43:24y el 90%
00:43:25de sus ingresos
00:43:27cuando tiene que comprar
00:43:29los medicamentos
00:43:30por su propia cuenta
00:43:31entonces
00:43:32digamos
00:43:33no todo el mundo
00:43:34gasta el 90%
00:43:35sino gasta
00:43:36entre el 7
00:43:36y el 90%
00:43:37el informe
00:43:38lo que indica
00:43:38es que la capacidad
00:43:39de respuesta
00:43:40es diferencial
00:43:41dependiendo
00:43:42del tipo de persona
00:43:43del medicamento
00:43:44que requiere
00:43:45y del lugar
00:43:46del territorio
00:43:47en el que se encuentra
00:43:48entonces
00:43:49ponemos un ejemplo
00:43:50de un medicamento
00:43:52que para la salud mental
00:43:53para el tema
00:43:54de bipolaridad
00:43:55etc.
00:43:55que para una persona
00:43:58que gana
00:43:58un ingreso promedio
00:43:59en Bogotá
00:44:00debe gastar
00:44:01el 17%
00:44:02de sus ingresos
00:44:03personales
00:44:04pero por ejemplo
00:44:05una persona
00:44:05empichada
00:44:06tiene que gastar
00:44:07el 143%
00:44:09de sus ingresos
00:44:09debido a los índices
00:44:11de pobreza
00:44:11multidimensional
00:44:12entonces lo que mostramos
00:44:13es que ese gasto
00:44:14es variable
00:44:15e impacta
00:44:15de manera distinta
00:44:16a la persona
00:44:17dependiendo
00:44:18de donde se encuentre
00:44:19claro
00:44:19y veíamos
00:44:19por ejemplo
00:44:20ahorita también
00:44:21en el informe
00:44:22que Chocó
00:44:22y Baupé
00:44:23son dos de las regiones
00:44:24donde más deudas
00:44:25tienen los hospitales
00:44:26donde menos
00:44:26le están entregando
00:44:27los medicamentos
00:44:27a la gente
00:44:28y pues son zonas
00:44:29donde por supuesto
00:44:30la desigualdad
00:44:31de nuestro país
00:44:32se hace completamente
00:44:33evidente
00:44:34ustedes visitaron
00:44:35esos territorios
00:44:36defensora
00:44:37que se habla
00:44:38con la gente allí
00:44:38cómo se siente
00:44:39la desesperación
00:44:40además
00:44:41porque si uno
00:44:42tiene unos
00:44:42800 mil pesos
00:44:44de salario
00:44:44y allí
00:44:45tiene que gastar
00:44:45700 mil
00:44:46en medicamentos
00:44:47cómo hace
00:44:47para tener casa
00:44:48para tener educación
00:44:49alimentación
00:44:50si el impacto
00:44:53es muy fuerte
00:44:54nosotros hicimos
00:44:55encuestas
00:44:55en puntos
00:44:56de dispensación
00:44:57de medicamentos
00:44:58en todo el país
00:44:59en todas nuestras
00:45:0042 regionales
00:45:01porque encontrábamos
00:45:02que la información
00:45:02era disímila
00:45:03es poco confiable
00:45:04y era importante
00:45:05tener una fuente directa
00:45:07lo que encontramos
00:45:08allí
00:45:08es que
00:45:09alrededor del
00:45:1061%
00:45:12de las personas
00:45:13que tienen
00:45:14que no les entregan
00:45:16los medicamentos
00:45:16o les entregan
00:45:17incompletos
00:45:18deciden irse
00:45:19al canal comercial
00:45:20es decir
00:45:21deciden empezar
00:45:22a pagar
00:45:22los medicamentos
00:45:24de su propio
00:45:24bolsillo
00:45:26lo que pasa
00:45:27es que efectivamente
00:45:28en estos departamentos
00:45:30más periféricos
00:45:31donde hay menores ingresos
00:45:33pues lo que ocurre
00:45:34es que las personas
00:45:35se trasladan
00:45:35a otras opciones
00:45:36como el cambio
00:45:38tomar unas dosis
00:45:39más reducidas
00:45:40compartir medicamentos
00:45:42o sencillamente
00:45:44dejar de lado
00:45:46el tratamiento
00:45:47y acudir
00:45:48a otras formas
00:45:48de medicina
00:45:49alternativa
00:45:50que consideran
00:45:51que les puede ayudar
00:45:52con su problema
00:45:52de salud
00:45:53entonces lo que vemos
00:45:54es que esto está generando
00:45:55no solo un impacto
00:45:55económico
00:45:56de empobrecimiento
00:45:57sino un deterioro
00:45:59de la salud
00:45:59y el deterioro
00:46:00de la salud
00:46:01es mayor
00:46:02para las personas
00:46:02que tienen menos capacidad
00:46:03de compra de medicamentos
00:46:05claro y aquí hay que recordar
00:46:06primero pues que esto es un derecho
00:46:07y segundo que no es que los medicamentos
00:46:09sean gratuitos
00:46:10es que uno paga
00:46:10una cuota mensual
00:46:11que se supone se distribuye
00:46:12para poder acceder
00:46:13a los medicamentos
00:46:14cuando los necesite
00:46:15defensora quizás
00:46:16pues esto es muy doloroso
00:46:17pero detrás de todo esto
00:46:19la gran realidad
00:46:20es que hay personas
00:46:20que ni siquiera
00:46:21han podido comprar
00:46:22sus medicamentos
00:46:22que no están accediendo
00:46:23tampoco al sistema
00:46:24de salud
00:46:25a sus tratamientos
00:46:26gente que se está
00:46:27enfermando más
00:46:28o que se está muriendo
00:46:29incluso
00:46:29alrededor de eso
00:46:31que reporte
00:46:31que reporte tiene
00:46:32también la defensoría
00:46:32del pueblo
00:46:33pues nosotros
00:46:35no tenemos
00:46:36digamos
00:46:36una medición
00:46:37de cuál es
00:46:38el impacto directo
00:46:39derecho a la salud
00:46:40individual
00:46:41de cada persona
00:46:42y al deterioro
00:46:43general
00:46:43de la salud
00:46:44pero como decía
00:46:45alguien
00:46:45ayer alguien
00:46:46no hay que ser un experto
00:46:47para saber
00:46:48que esto está generando
00:46:50un deterioro
00:46:51en el derecho
00:46:51a la salud
00:46:52de una persona
00:46:52que no puede hacer
00:46:53su tratamiento
00:46:54o lo hace
00:46:55de manera inconstante
00:46:56o lo hace
00:46:56de manera tardía
00:46:57porque no puede acceder
00:46:58oportunamente
00:46:59no puede acceder
00:47:00a los medicamentos
00:47:01pues empieza a tener
00:47:02un deterioro
00:47:03en la salud
00:47:03y otro de los datos
00:47:06que es aquí importante
00:47:07es que en este momento
00:47:08según las cifras
00:47:10del DANE
00:47:11el 40%
00:47:12de las personas
00:47:13del sistema
00:47:14de salud
00:47:15que acceden
00:47:16de los usuarios
00:47:17del sistema
00:47:17están teniendo
00:47:19problemas
00:47:19de acceso
00:47:20de medicamentos
00:47:21ya sea porque
00:47:22no los reciben
00:47:23oportunamente
00:47:24completos
00:47:24o definitivamente
00:47:25no los reciben
00:47:26entonces
00:47:28este es un potencial
00:47:29riesgo
00:47:30para ese 40%
00:47:31de personas
00:47:32que dependerá
00:47:33de la capacidad
00:47:34de pago que tengan
00:47:35porque lo que estamos
00:47:36viendo
00:47:36es que
00:47:37el canal institucional
00:47:39se está trasladando
00:47:40al canal comercial
00:47:41las farmacéuticas
00:47:44siguen vendiendo
00:47:44los medicamentos
00:47:45pero
00:47:46ya no necesariamente
00:47:48lo venden
00:47:48al canal institucional
00:47:49porque no les resulta
00:47:51posible
00:47:52o rentable
00:47:53o hay problemas
00:47:53de pagos
00:47:54y lo empiezan
00:47:55a vender
00:47:55en el canal comercial
00:47:56y esto deja
00:47:57esta atribuida
00:47:57a la gente
00:47:58que no tiene
00:47:58recursos
00:47:59pues uno de los derechos
00:48:00más importantes
00:48:01para los colombianos
00:48:02el derecho a la salud
00:48:02que se está viendo
00:48:03vulnerado
00:48:04gracias defensora
00:48:05por acompañarnos
00:48:06y gracias
00:48:06por la minucia
00:48:07de este informe
00:48:08que se dedicaron
00:48:08a hacer ustedes
00:48:09en cada región
00:48:10de este país
00:48:11un feliz día
00:48:11y un abrazo
00:48:13muchas gracias
00:48:14y un saludo
00:48:15a toda la audiencia
00:48:166.18 de la mañana
00:48:20entre el 7
00:48:20y el 90%
00:48:22de los ingresos
00:48:22estarían gastando
00:48:23los colombianos
00:48:24para comprar
00:48:24los medicamentos
00:48:25que necesitan
00:48:26es completamente
00:48:27injusto
00:48:27y lo más triste
00:48:28dice es que
00:48:29por supuesto
00:48:29las personas
00:48:30que están gastando
00:48:30ese 90%
00:48:31son las más vulnerables
00:48:32las que menos ingresos
00:48:33tienen
00:48:34lo que nos está costando
00:48:36la salud
00:48:36sobre todo
00:48:37la vida
00:48:37hacemos una breve
00:48:38pausa
00:48:396.42
00:48:56hoy es 6 de noviembre
00:48:57oficialmente
00:48:58conmemoramos
00:48:59los 40 años
00:49:00del holocausto
00:49:02del palacio de justicia
00:49:03desde el minuto 0
00:49:04el asalto
00:49:05al palacio de justicia
00:49:06precisamente
00:49:07por parte del M19
00:49:08que inició
00:49:09la violenta arremetida
00:49:10que no se nos olvide
00:49:12iniciada por ellos
00:49:13y la posterior respuesta
00:49:14de la fuerza pública
00:49:15marcaron una cadena
00:49:17de hechos
00:49:17que durante 28 horas
00:49:18pusieron a magistrados
00:49:20y a cientos de civiles
00:49:21frente al más cruento
00:49:22ataque
00:49:23que se haya visto
00:49:24nunca en una ciudad
00:49:25colombiana
00:49:25basados en el informe
00:49:27final de la comisión
00:49:28de la verdad
00:49:29Nancy Velasco
00:49:30nuestra compañera
00:49:31reconstruye
00:49:32lo que ocurrió
00:49:33durante la ocupación
00:49:34de este símbolo
00:49:35de la justicia
00:49:35el asalto
00:49:44al palacio de justicia
00:49:45comenzó sin ruido
00:49:45con la llegada
00:49:46de siete guerrilleros
00:49:47del M19
00:49:48entre las 10.30
00:49:49y las 11 de la mañana
00:49:51iban de civil
00:49:53y armados
00:49:54pero la máquina
00:49:55detectora de la entrada
00:49:56había sido retirada
00:49:57pocos días antes
00:49:58entran unos primeros
00:50:00guerrilleros
00:50:01para tomar
00:50:02posiciones estratégicas
00:50:04del segundo
00:50:04del tercer piso
00:50:05y avisar
00:50:06al comando
00:50:08que estaba cerca
00:50:09a palacio
00:50:10de que ya podían entrar
00:50:11que ya habían llegado
00:50:12los magistrados
00:50:13y que ya podían entrar
00:50:14hacia las 11.30
00:50:18dos vehículos
00:50:19con 28 guerrilleros
00:50:20irrumpieron
00:50:21en el parqueadero
00:50:22con acceso
00:50:22por la carrera octava
00:50:23abrieron fuego
00:50:26de manera indiscriminada
00:50:27asesinaron a dos vigilantes
00:50:29y fueron enfrentados
00:50:30por escoltas
00:50:31de los magistrados
00:50:32subieron a tomarse
00:50:33el palacio
00:50:34piso por piso
00:50:35secuestraron
00:50:37a los magistrados
00:50:37amarraron
00:50:38a los magistrados
00:50:39hermano
00:50:40le una
00:50:41móncheme el micrófono
00:50:42ok
00:50:42ok
00:50:43bueno listos
00:50:45venga
00:50:45sin correr
00:50:46sin correr
00:50:47sin correr
00:50:48a escasos 300 metros
00:50:50en la casa de Nariño
00:50:51el presidente
00:50:52belisario de Tancur
00:50:53fue enterado
00:50:53casi de inmediato
00:50:54pero dio las primeras
00:50:56instrucciones
00:50:56a la una de la tarde
00:50:57sin embargo
00:50:58antes de esa hora
00:50:59ya habían llegado
00:51:01ocho tanques
00:51:02es que imagínense ustedes
00:51:08que había
00:51:09500 personas
00:51:11al principio
00:51:12todas con
00:51:12el mismo valor
00:51:13humano
00:51:14el plan para recuperar
00:51:19el palacio de justicia
00:51:20fue ordenado
00:51:21desde la brigada 13
00:51:22y tuvo un movimiento inicial
00:51:23del patallón
00:51:24guardia presidencial
00:51:25todo el mundo
00:51:26sabía que se iban a tomar
00:51:27la corte suprema
00:51:27entonces el operativo
00:51:29de respuesta a la toma
00:51:30ya estaba definido
00:51:31ya estaba decidido
00:51:33quien iba a hacer que
00:51:34antes de la 1.30 de la tarde
00:51:39entró por la puerta del sótano
00:51:40el primer tanque
00:51:41un urutu con 9 militares
00:51:43que además fue escudo
00:51:44para el ingreso
00:51:44de 14 soldados
00:51:45del guardia presidencial
00:51:46un golpe a la entrada
00:51:48le tumbó la ametralladora
00:51:49y fue recibido
00:51:50con explosivos
00:51:51ahí se produjo
00:51:52el primero
00:51:53de tres incendios
00:51:54la casa del florero
00:51:58se convirtió
00:51:59en el cuartel general
00:52:00de la fuerza pública
00:52:01con el general
00:52:02Jesús Armando Arias Cabrales
00:52:03a la cabeza
00:52:04hacia las 2 de la tarde
00:52:08un tanque cascabel
00:52:09derribó la puerta
00:52:10de la entrada principal
00:52:11del palacio de justicia
00:52:12entró servido
00:52:15de otro tanque
00:52:16y al poco rato
00:52:16por esa misma puerta
00:52:17ingresaron otros dos
00:52:19de ahí
00:52:21hasta las 10 de la noche
00:52:23continuaron entrando
00:52:24por el frente
00:52:25y por el sótano
00:52:26los guerrilleros
00:52:27a órdenes
00:52:28de los cabecillas
00:52:29Andrés Almarales
00:52:30y Luis Otero
00:52:31se concentraron
00:52:32en el tercer
00:52:32y cuarto piso
00:52:33que se convirtieron
00:52:35entonces en blanco
00:52:36de bombardeo
00:52:36de los tanques
00:52:37y de una lluvia
00:52:38de bares
00:52:39todas las armas
00:52:42que existen
00:52:43yo creo que las dispararon
00:52:44en la zona
00:52:44funcionar
00:52:45hoy en la toma
00:52:46de la corte
00:52:46ellos jamás
00:52:47dimensionaron
00:52:49esa respuesta
00:52:51es que era
00:52:51el templo
00:52:52de la justicia
00:52:53los guerrilleros
00:52:53deben ver que el ejército
00:52:54no paraba de disparar
00:52:56y entonces
00:52:57lo que hacen
00:52:57es utilizar
00:52:58a los magistrados
00:52:58como carne de cañón
00:53:01y protegerse
00:53:03con los magistrados
00:53:03uno de los rehenes
00:53:04era el presidente
00:53:05de la corte
00:53:06Alfonso Reyes Echandía
00:53:07quien después
00:53:08de varios intentos
00:53:09por comunicarse
00:53:10con el presidente
00:53:11de la república
00:53:11habló a través
00:53:13de la radio
00:53:13para lanzar
00:53:14la súplica
00:53:14que nadie
00:53:15en el gobierno
00:53:16atendió
00:53:16que el presidente
00:53:17de la república
00:53:18dé finalmente
00:53:19la orden
00:53:20que se dé el fuego
00:53:21inmediatamente
00:53:27hacia las 5 de la tarde
00:53:30de ese miércoles
00:53:316 de noviembre
00:53:32el general
00:53:33Víctor Delgado Mayarino
00:53:34director de la policía
00:53:35atendió la orden
00:53:36del jefe de estado
00:53:37y habló por teléfono
00:53:38con Reyes Echandía
00:53:39quien le reiteró
00:53:40la súplica
00:53:41para que suspendieran
00:53:42el operativo
00:53:42pero el gobierno
00:53:43no estaba dispuesto
00:53:44a negociar
00:53:45a esa hora
00:53:48unidades élite
00:53:49de la policía
00:53:50intentaron entrar
00:53:51al cuarto piso
00:53:51a través de la terraza
00:53:52pero se encontraron
00:53:54con una puerta
00:53:54de acero difícil
00:53:55de tumbar
00:53:56y desconocían
00:53:57los planos
00:53:57del edificio
00:53:58ya para ese momento
00:54:04había comenzado
00:54:04el rescate
00:54:05de personas atrapadas
00:54:06en el segundo
00:54:07y en el primer piso
00:54:07y la salida
00:54:08de quienes lograron
00:54:09hacerlo por sus propios
00:54:10medios
00:54:10como algunos ocupantes
00:54:11del tercer piso
00:54:12para llegar
00:54:13a la puerta principal
00:54:14donde estaba
00:54:14la fuerza pública
00:54:15un segundo incendio
00:54:24al final de la tarde
00:54:25del 6 de noviembre
00:54:26obligó a salir
00:54:26a personas escondidas
00:54:27en los primeros niveles
00:54:28es probable
00:54:33que este
00:54:33se haya producido
00:54:34al igual que la fatal
00:54:35conflagración
00:54:36del cuarto piso
00:54:36por las numerosas
00:54:37y poderosas
00:54:38cargas explosivas
00:54:39los disparos
00:54:40de rockets
00:54:40al interior
00:54:41y desde la parte
00:54:42externa
00:54:42del palacio
00:54:43de justicia
00:54:43o incluso
00:54:44que haya sido
00:54:45provocado
00:54:45deliberadamente
00:54:46el peor incendio
00:54:48fue el que inició
00:54:49en la noche
00:54:49en el cuarto piso
00:54:50y se convirtió
00:54:51en una amenaza
00:54:52tan grande
00:54:53para los rehenes
00:54:54como los disparos
00:54:55de los guerrilleros
00:54:55y las acciones
00:54:56de la fuerza pública
00:54:57la tragedia
00:54:59sucedió
00:55:00básicamente
00:55:01el 6 de noviembre
00:55:02¿por qué?
00:55:04porque ese día
00:55:05murieron
00:55:06la mayoría
00:55:07de las que
00:55:08consideramos
00:55:09después víctimas
00:55:10porque
00:55:11el fuego
00:55:12y el impacto
00:55:13el disparo
00:55:14de cañones
00:55:15la respuesta
00:55:16de los guerrilleros
00:55:17del M-19
00:55:17en el cuarto piso
00:55:19no quedó
00:55:21vivo
00:55:22casi nadie
00:55:23después
00:55:24de las 7 de la noche
00:55:25del 6 de noviembre
00:55:27en las horas finales
00:55:28unas 60 personas
00:55:29fueron llevadas
00:55:30a un baño
00:55:30de 20 metros cuadrados
00:55:31entre el segundo
00:55:32y tercer piso
00:55:33que se convirtió
00:55:34en el último lugar
00:55:35de resistencia
00:55:36de los asaltantes
00:55:37su vida
00:55:39parecía ser
00:55:40lo que menos importaba
00:55:41y deciden
00:55:44enviar un emisario
00:55:47los que están
00:55:47en el baño
00:55:48para que
00:55:50contacte a la Cruz Roja
00:55:52e informe
00:55:53que hay
00:55:54que todavía
00:55:55hay rehenes
00:55:55que todavía
00:55:56hay magistrados
00:55:57y ahí
00:55:57la fuerza pública
00:55:59y el ejército
00:56:00identifica
00:56:01dónde es que los tienen
00:56:02y empiezan
00:56:04a disparar
00:56:04el tanque
00:56:05contra los baños
00:56:06cuando se vieron perdidos
00:56:13los guerrilleros
00:56:14atendieron las súplicas
00:56:15y dejaron salir
00:56:16a las mujeres
00:56:16y después
00:56:17a los heridos
00:56:18luego
00:56:18a los otros rehenes
00:56:20pero intentaron
00:56:21poner a los magistrados
00:56:22Horacio Montoya Gil
00:56:23y Manuel Gaona Cruz
00:56:24y a un abogado
00:56:25como escudos
00:56:26a quienes habrían disparado
00:56:28por la espalda
00:56:29cuando Gaona se negó
00:56:30a servir
00:56:30como carne de cañón
00:56:32es que fue
00:56:33la segunda
00:56:34gran tragedia
00:56:36del siglo pasado
00:56:37como con el 9 de abril
00:56:39hacia la 1.30 de la tarde
00:56:40de aquel 7 de noviembre
00:56:42ya la operación final
00:56:43del ejército
00:56:43conocida como
00:56:44operación rastrillo
00:56:45estaba llegando
00:56:46a su fin
00:56:47con la ocupación
00:56:48del baño
00:56:48que fue el último infierno
00:56:49del asalto
00:56:50al palacio de justicia
00:56:52pues sobre lo que pasó
00:56:58hace 40 años
00:57:00en este asalto
00:57:01al palacio de justicia
00:57:02una historia
00:57:03que todavía
00:57:04está por contarse
00:57:06completa
00:57:06que merece
00:57:07ser reparada
00:57:09vamos a hablar
00:57:10aquí
00:57:10en la mesa ancha
00:57:11y hoy tenemos
00:57:12un invitado muy especial
00:57:13que se conecta
00:57:13desde Estados Unidos
00:57:14estaba con nosotros
00:57:15el abogado constitucionalista
00:57:16Mauricio Gaona
00:57:18quien además
00:57:18es hijo del magistrado
00:57:20Manuel Gaona
00:57:21inmolado hace justamente
00:57:2240 años
00:57:22en el holocausto
00:57:23doctor Gaona
00:57:24muchísimas gracias
00:57:25por conectarse
00:57:25y acompañarnos
00:57:26a esta hora de la mañana
00:57:26aquí en Noticias RCN
00:57:27muchas gracias
00:57:29muy amables
00:57:29por la invitación
00:57:30y por supuesto
00:57:31también está con nosotros
00:57:32aquí en estudio
00:57:33Julio César Iglesias
00:57:34Julio también
00:57:35muchísimas gracias
00:57:36hola Maritza
00:57:37un saludo para el doctor Gaona
00:57:38miren arranquemos un poco
00:57:39por esa pregunta
00:57:40que nos ronda
00:57:41por estos días
00:57:41y es
00:57:42que tanta verdad
00:57:43se ha contado
00:57:44y que tanta verdad
00:57:45nos hace falta
00:57:46alrededor de lo que pasó
00:57:47hace 40 años
00:57:48en el palacio de justicia
00:57:50y sobre
00:57:50o que tanta verdad
00:57:51se está distorsionando
00:57:52también doctor Gaona
00:57:53y aquí
00:57:53se lo quiero preguntar
00:57:55pues por esa
00:57:55polémica
00:57:56que hay alrededor
00:57:57de unos trinos
00:57:58del presidente
00:57:58Gustavo Petro
00:57:59en donde dice
00:58:00que su padre
00:58:01murió por cuenta
00:58:02de una bala
00:58:02del ejército
00:58:03muy contrario
00:58:04a lo que reseñan
00:58:05todos los informes judiciales
00:58:06incluso la comisión
00:58:07de la verdad
00:58:07pues este sería
00:58:10el único caso
00:58:10en el mundo
00:58:11en que uno
00:58:12toma la versión
00:58:14de uno de los camaraderos
00:58:16porque es un camarada
00:58:18puede hoy llamarse
00:58:19presidente
00:58:19pero es un camarada
00:58:20del M-19
00:58:21sobre el cual
00:58:22existieron
00:58:23resoluciones de acusación
00:58:25las cuales están publicadas
00:58:27en la página web
00:58:28manuelgaonacruz.org
00:58:29tanto del juez
00:58:32de instrucción criminal
00:58:33juez 30
00:58:34como de la juez
00:58:36de orden público
00:58:36la doctora Oseche
00:58:37en 1992
00:58:39sin orden de escarcelación
00:58:41aparecen delitos
00:58:43de terrorismo
00:58:44aparecen delitos
00:58:45de incendio
00:58:45y hay una
00:58:48disquisición
00:58:48de varios delitos
00:58:49en varias resoluciones
00:58:50hubo un indulto
00:58:52pues para que
00:58:53básicamente decirles
00:58:54que el caso
00:58:55del M-19
00:58:55es el caso
00:58:56de mayor impunidad
00:58:56en la historia
00:58:57de Colombia
00:58:57pero yo creo
00:58:58que es difícil
00:58:59pensar
00:59:00que los victimarios
00:59:03nos van a decir
00:59:03cómo murieron
00:59:04las víctimas
00:59:04sus víctimas
00:59:05o las camaradas
00:59:07de sus víctimas
00:59:08las víctimas
00:59:09de sus camaradas
00:59:10es decir
00:59:11no sería el lugar
00:59:12donde yo iría
00:59:13por la verdad
00:59:13naturalmente
00:59:14entonces
00:59:15eso no es
00:59:16realmente
00:59:17libertad de expresión
00:59:19o eso no es historia
00:59:20que es propaganda
00:59:22no es mucho
00:59:23que hay que decir
00:59:24lo único que le puedo decir
00:59:25es que
00:59:25a Manuel Gabona Cruz
00:59:26obviamente lo mató
00:59:27el M-19
00:59:27en forma atroz
00:59:28dentro del Palacio de Justicia
00:59:30hay cuatro testigos
00:59:32presenciales
00:59:32están en todos los expedientes
00:59:34a través de la historia
00:59:34nunca su credibilidad
00:59:36fue cuestionada
00:59:37hay pruebas periciales
00:59:39hay pruebas
00:59:40balísticas
00:59:40se hizo la balística
00:59:41interna
00:59:42externa
00:59:42asimétrica
00:59:43están publicadas
00:59:44en la página web
00:59:44de Manuel Gabona Cruz
00:59:45y la evidencia
00:59:47es sobrecogedora
00:59:48es el caso más claro
00:59:50del Palacio de Justicia
00:59:50y así lo establecieron
00:59:51varias de las investigaciones
00:59:52que tocaron
00:59:53el crimen
00:59:53de Manuel Gabona Cruz
00:59:54de manera que
00:59:55cuando se dice
00:59:56hay cosas por responder
00:59:57la muerte de Manuel Gabona Cruz
00:59:58no es una de ellas
00:59:59es absolutamente claro
01:00:00pues lo está diciendo
01:00:01el hijo de Manuel Gabona
01:00:02Julio sobre este tema
01:00:03se está distorsionando
01:00:04la verdad
01:00:04se está contando la verdad
01:00:05pero además
01:00:06digamos de lo peligroso
01:00:08que es que
01:00:09estos nuevos relatos
01:00:09los esté creando
01:00:10una persona
01:00:10que hoy en día
01:00:11asume el mayor poder
01:00:13en el Estado
01:00:14y que casi que prácticamente
01:00:16también está reivindicando
01:00:17esas luchas armadas
01:00:19bueno yo agregaría
01:00:21lo que dice
01:00:21el doctor Gabona
01:00:22obviamente con el respeto
01:00:23a él
01:00:24que es una víctima
01:00:25pero también es un experto
01:00:26sobre lo que ocurrió
01:00:27ese día
01:00:27y por supuesto
01:00:28sobre el caso
01:00:29de su papá
01:00:30pero yo le agregaría
01:00:31que no solamente
01:00:32es que sea camarada
01:00:34el señor Gustavo Petro
01:00:36el presidente Gustavo Petro
01:00:37de los autores
01:00:38del holocausto
01:00:39y de la masacre
01:00:41en el palacio
01:00:41de justicia
01:00:42sino que además
01:00:44el asesino
01:00:45del magistrado
01:00:47Gaona
01:00:48es el héroe
01:00:49de Gustavo Petro
01:00:50no lo digo yo
01:00:51lo dice el señor Petro
01:00:52en el libro autobiográfico
01:00:54donde dice
01:00:55que se cambió
01:00:55el alias
01:00:56de Aureliano
01:00:58a Andrés
01:00:59por la admiración
01:01:01tan profunda
01:01:01que sentía
01:01:02por la vida
01:01:02y obra
01:01:03pues del sicario
01:01:04que asesinó
01:01:05a el magistrado
01:01:07Gaona
01:01:07entonces pues claro
01:01:08por supuesto
01:01:08pues alguien
01:01:09que idolatra
01:01:10al asesino
01:01:11pues no es
01:01:13una voz muy autorizada
01:01:14para contarnos
01:01:15acerca
01:01:15de la verdad
01:01:16como también dice
01:01:17el doctor Gaona
01:01:18acá lo que pasa
01:01:19Maritza
01:01:19es que hay un gran malestar
01:01:21sobre
01:01:21la historia
01:01:23y el relato
01:01:24que quedó
01:01:25en la sociedad colombiana
01:01:26porque en parte
01:01:26lo que nos han contado
01:01:28incluso ahora
01:01:29desde el propio gobierno
01:01:30desde fuentes oficiales
01:01:32es como si un grupo
01:01:33de hippies
01:01:34idealistas
01:01:35que iban a defender
01:01:35la democracia
01:01:36entraron
01:01:37con flores
01:01:38al palacio de justicia
01:01:39y que llegó
01:01:40una gran fuerza asesina
01:01:42a acabar
01:01:43con esa
01:01:44iniciativa
01:01:45humanitaria
01:01:46incluso como se llamaba
01:01:48la operación
01:01:48Antonio Nariño
01:01:50por los derechos del hombre
01:01:51esa tesis
01:01:52propagandística
01:01:53del M19
01:01:54en buena medida
01:01:55triunfó
01:01:55a pesar de que fueron
01:01:56derrotados
01:01:57evidentemente
01:01:58militarmente
01:01:58triunfó
01:01:59y hay ese malestar
01:02:00pues en parte
01:02:02de la sociedad colombiana
01:02:03que no se cree
01:02:04ese relato
01:02:04y esa memoria
01:02:05esa historia
01:02:06yo creo que toca
01:02:06volverla a contar
01:02:07porque cuando tenemos
01:02:08un presidente
01:02:09que ondea
01:02:09la bandera
01:02:10del grupo terrorista
01:02:11que asesinó
01:02:12magistrados
01:02:13y causó
01:02:13estos estragos
01:02:14pues naturalmente
01:02:16se crea
01:02:16una gran
01:02:18sensación
01:02:18insisto
01:02:19de malestar
01:02:19en muchas personas
01:02:20yo creo que hay que
01:02:21andar sobre ese tema
01:02:21sobre eso de reivindicar
01:02:23nuevamente estas luchas
01:02:24armadas
01:02:24y sobre eso que se señala
01:02:25que dice que el presidente
01:02:26de la república
01:02:26en algún momento
01:02:27dijo que esto era
01:02:28una genialidad
01:02:29y un gran acto
01:02:30de insurrección
01:02:31pero antes de eso
01:02:31doctor Gavona
01:02:32yo le quiero preguntar
01:02:33por esa propuesta
01:02:33con la que amanecimos hoy
01:02:34del expresidente
01:02:35Álvaro Uribe
01:02:36que dice que a los militares
01:02:37involucrados
01:02:37en la retoma
01:02:39del palacio de justicia
01:02:40se les debería dar
01:02:40beneficios jurídicos
01:02:41que sean parecidos
01:02:43a sentencias
01:02:43absolutorias
01:02:45usted que opina
01:02:45de eso
01:02:46estoy en total
01:02:47desacuerdo
01:02:48no había escuchado
01:02:49la propuesta
01:02:50pero si es como me la presento
01:02:51estoy totalmente
01:02:52en desacuerdo
01:02:52sí es cierto
01:02:55lo primero que hay que decirle
01:02:56es que
01:02:57las dos versiones
01:02:58son obviamente erradas
01:02:59cada uno
01:03:00tiene su justificación
01:03:01pero esto
01:03:03nunca se trató
01:03:04de perdonar
01:03:05a los criminales
01:03:05o a los victimarios
01:03:07porque tanto
01:03:08la guerrilla
01:03:09del M-19
01:03:09como el ejército
01:03:11cometieron crímenes
01:03:13contra la humanidad
01:03:14y crímenes
01:03:16de esa humanidad
01:03:16violaciones
01:03:17del derecho
01:03:17internacional humanitario
01:03:19atrocidades
01:03:20de derechos humanos
01:03:21eso está
01:03:22en los expedientes
01:03:23entonces
01:03:24la verdad
01:03:25no se resuelve
01:03:26dándole beneficios
01:03:27a las personas
01:03:28que azotaron
01:03:29al estado
01:03:30de esa manera
01:03:30y en cuanto
01:03:31a las fuerzas
01:03:32armadas
01:03:33principalmente
01:03:34el comando operativo
01:03:35lo que hay que decir
01:03:36es que
01:03:36esa tesis
01:03:37de la defensa
01:03:38de la democracia
01:03:39pues es una verdadera
01:03:40vergüenza
01:03:41a menos que la democracia
01:03:43no incluya
01:03:43los derechos humanos
01:03:44y las libertades
01:03:45más básicas
01:03:46de las personas
01:03:46como el derecho
01:03:47a la vida
01:03:48la integridad física
01:03:49y la libertad
01:03:50tanto de los rehenes
01:03:51que quedaron ahí
01:03:52que no fueron rescatados
01:03:54sino a los cuales
01:03:54se les disparó
01:03:55todo el tiempo
01:03:55con tanques de guerra
01:03:56y granadas
01:03:57como a los que salieron
01:03:58y después desaparecieron
01:04:00entonces
01:04:01yo no sé
01:04:02que democracia
01:04:02no incluye esos derechos
01:04:03pero las que yo he estudiado
01:04:05es básicamente
01:04:06la parte más importante
01:04:07está desde el primer capítulo
01:04:09de nuestra constitución
01:04:10en adelante
01:04:11entonces
01:04:12el último reconocimiento
01:04:13que les va a dar la historia
01:04:14a los unos a los otros
01:04:15es que fueron héroes
01:04:17o que esto fue una generalidad
01:04:18hay que decirlo
01:04:19como es
01:04:20fue un crimen
01:04:21contra la humanidad
01:04:22en el vocablo español
01:04:23un crimen
01:04:24de lesa humanidad
01:04:25claro
01:04:26en todo caso
01:04:27Julio
01:04:28lo que dicen un poco
01:04:29quienes justifican
01:04:30este tema
01:04:30frente a los militares
01:04:31es que
01:04:33durante todos estos años
01:04:34si se ha avanzado muchísimo
01:04:35en establecer
01:04:36esas responsabilidades
01:04:37e incluso el estado
01:04:38fue condenado
01:04:38por el crimen
01:04:39del palacio de justicia
01:04:40pero no se avanzó
01:04:41tanto frente a otros responsables
01:04:43que habría allí
01:04:43como por ejemplo
01:04:44el cartel de Medellín
01:04:45o que incluso
01:04:46el M19
01:04:46donde si se habrían establecido
01:04:48claramente también responsabilidades
01:04:49pues terminó indultado
01:04:50sí
01:04:51insisto que
01:04:52existe algo de malestar
01:04:54en que
01:04:55personajes que participaron
01:04:57en la retoma
01:04:58violenta
01:04:59y en donde también
01:05:00ocurrieron muchos crímenes
01:05:02pues
01:05:02del lado del ejército
01:05:04del lado del estado
01:05:04pues hayan sido llevados a juicio
01:05:06hayan sido juzgados
01:05:07también por la historia
01:05:08pero del otro lado no
01:05:09pero
01:05:10no es la solución
01:05:12digamos
01:05:12para paliar
01:05:14esa desazón
01:05:15esa sensación
01:05:16de injusticia
01:05:16colectiva
01:05:17el premiar
01:05:18a los
01:05:19a unos
01:05:19o a otros
01:05:20digamos
01:05:20se trata de establecer
01:05:21la verdad
01:05:22y llevar justicia
01:05:23a todos los responsables
01:05:24pues de lo que fue
01:05:25un hecho atroz
01:05:25Marisa
01:05:26yo no creo que sea
01:05:26la manera de buscar
01:05:29alivio
01:05:30no es
01:05:32entregarle
01:05:33impunidad
01:05:34a uno de los sectores
01:05:35o lavarle la cara
01:05:36a uno de los sectores
01:05:37es más bien
01:05:38que llevemos
01:05:39a los responsables
01:05:40del otro lado
01:05:40que han recibido premios
01:05:42y que
01:05:43se enorgullecen
01:05:45que nunca se arrepintieron
01:05:46pues por lo menos
01:05:47no sé si al juicio
01:05:48de
01:05:48a la justicia colombiana
01:05:50pero por lo menos
01:05:51a que se conozca
01:05:52la historia
01:05:52y no queden
01:05:53como los héroes
01:05:55de cara
01:05:55al legado histórico
01:05:56del país
01:05:57como los héroes
01:05:57de la jornada
01:05:58porque definitivamente
01:05:59no lo son
01:06:00ni los unos
01:06:00ni los otros
01:06:01en todo caso
01:06:02en lo que sí coinciden
01:06:03muchos
01:06:03doctor Gagona
01:06:04y aquí vuelvo con usted
01:06:05es en que falta
01:06:06esa parte de la verdad
01:06:07en donde
01:06:08falta ese papel
01:06:09que tuvo el cartel
01:06:10de Medellín
01:06:11sobre este asalto
01:06:12las órdenes
01:06:13que habría dado
01:06:13el financiamiento
01:06:14el M19
01:06:14de hecho
01:06:15usted relata
01:06:16como
01:06:16su papá
01:06:17que estaba preparando
01:06:18la ponencia
01:06:19frente al tema
01:06:19de la extradición
01:06:20recibió
01:06:20varias amenazas
01:06:21y varias cartas
01:06:22amenazantes
01:06:23en los días previos
01:06:25a la toma
01:06:25del Palacio de Justicia
01:06:26Sí
01:06:28digamos
01:06:29yo recomendaría
01:06:30a la gente
01:06:30obviamente
01:06:31que quiere conocer
01:06:32quién fue Manuel Gagona Cruz
01:06:33y lo que verdaderamente
01:06:34le ocurrió
01:06:35que visite en su página web
01:06:36manuelgagona Cruz.org
01:06:37porque ahí está
01:06:38la trazabilidad completa
01:06:39del narcotráfico
01:06:40y la guerrilla
01:06:41desde antes
01:06:42durante
01:06:43y después
01:06:44del Palacio de Justicia
01:06:45Pablo Escobar
01:06:47dinamitó a la nación
01:06:49asesinó miles
01:06:50de policías
01:06:51voló un avión
01:06:52en el aire
01:06:53con civiles inocentes
01:06:54le puso bomba al DAS
01:06:56asesinó
01:06:56dos ministros
01:06:57de justicia
01:06:58la sala constitucional
01:06:59de la Corte Suprema
01:07:00de Justicia
01:07:00se tomó
01:07:01el Palacio de Justicia
01:07:02el día que se estaba
01:07:02decidiendo la extradición
01:07:03a la hora y fecha
01:07:04en que Manuel Gagona Cruz
01:07:05presentaba su ponencia
01:07:06asesinó
01:07:07a Hernando Vaquero Bordo
01:07:08el magistrado
01:07:08que quedaba
01:07:09que podía reconstruir
01:07:10esa tesis
01:07:10intimidó a la corte
01:07:12logró que le aprobaran
01:07:14una prohibición
01:07:14contra la extradición
01:07:15y finalmente
01:07:17subyogó al Estado
01:07:17una persona
01:07:18que hace todo eso
01:07:19y que en ese año
01:07:20era el criminal
01:07:21más poderoso
01:07:22no solo de Colombia
01:07:22sino de la tierra
01:07:23controlando
01:07:24el mayor volumen
01:07:24de cocaína
01:07:25en Estados Unidos
01:07:26y en Europa
01:07:26el día en que se decidía
01:07:28la suerte
01:07:29no solo la de él
01:07:30y del cartel de Medellín
01:07:31sino del negocio
01:07:32criminal más rentable
01:07:33del planeta
01:07:33pues es difícil pensar
01:07:35que no hubiera ocurrido así
01:07:36y en cuanto a las cartas
01:07:37que usted refiere
01:07:38sí, esas cartas
01:07:39las envió a él
01:07:40y fueron muy precisas
01:07:41a Manuel Gagona Cruz
01:07:42le decía
01:07:42en la extradición
01:07:43usted es el responsable
01:07:44más importante
01:07:45usted no puede salir
01:07:46a defender
01:07:46tesis distinta
01:07:47a la concepcionalidad
01:07:48del tratado
01:07:49y si lo haces
01:07:50entendemos que aceptó
01:07:51nuestra declaración de guerra
01:07:52y tiene que atenderse
01:07:53a las consecuencias
01:07:54la última carta
01:07:56llega es un sobre en blanco
01:07:57que llega unos tres días
01:07:58antes de la toma
01:07:59y que hace Manuel
01:08:00ir a denunciar
01:08:01a Manuel Gagona Cruz
01:08:02ir a denunciar
01:08:03a los extraditables
01:08:03ante el juez 71
01:08:04una instrucción criminal
01:08:05días antes de la toma
01:08:07y que hizo la noche anterior
01:08:08escribir incansablemente
01:08:09la ponencia de extradición
01:08:10fue la última imagen
01:08:11que nos quedó
01:08:12la llevaba bajo el brazo
01:08:13para nosotros
01:08:14no hay ninguna duda
01:08:15creer lo contrario
01:08:16es simplemente algo
01:08:17que solamente
01:08:18creerían los niños
01:08:19es así como yo lo veo
01:08:20sí, doctor Gagona
01:08:21queridas
01:08:22no se han cerrado
01:08:24¿será que Colombia
01:08:25finalmente aprendió
01:08:26la lección
01:08:27después de estos 40 años
01:08:28y lo pregunto
01:08:28porque en todo caso
01:08:29muchos anotan
01:08:30que hoy en día
01:08:31la justicia
01:08:32sigue nuevamente
01:08:32bajo una arremetida
01:08:34y hoy
01:08:35desde el mismo poder
01:08:36por supuesto
01:08:36a través del Twitter
01:08:37a través de la palabra
01:08:38pero también muy violenta
01:08:39bueno yo creo
01:08:41que esos trinos
01:08:42esas expresiones
01:08:44lo que nos muestra
01:08:44es que la historia
01:08:45nunca se aprendió
01:08:46y no se aprendió
01:08:47no porque la gente
01:08:48no la haya estudiado
01:08:49es porque se las quitaron
01:08:51es porque se las editaron
01:08:52es porque la reescribieron
01:08:54es porque la manipularon
01:08:55y es porque ahora
01:08:56la están tratando de borrar
01:08:57y una nación
01:08:59que no aprende su historia
01:09:00pues hace
01:09:01de su historia
01:09:01su presente interminable
01:09:03y jamás llega a conocer
01:09:04su futuro
01:09:05un futuro diferente
01:09:06Colombia está
01:09:08a puertas
01:09:08de regresar
01:09:10al narcoestado
01:09:11se han asesinado
01:09:13candidatos presidenciales
01:09:14otra vez
01:09:15y las expresiones
01:09:16que vemos
01:09:17de propaganda
01:09:18repito
01:09:18estas no son
01:09:19expresiones históricas
01:09:20ni dignidad
01:09:21todas las personas
01:09:22que tenían un televisor
01:09:23saben que esto
01:09:24no fue un acto
01:09:24de genialidad
01:09:25y tampoco fue un acto
01:09:27de humanidad
01:09:27fue un crimen
01:09:28contra la humanidad
01:09:28de manera que
01:09:30nos están evitando
01:09:31de nuevo aprender
01:09:32esa historia
01:09:32pero 40 años
01:09:34después del holocausto
01:09:35a la justicia
01:09:35mi mensaje es simple
01:09:36creo que el turno
01:09:38es para la verdad
01:09:38y esa verdad
01:09:39nosotros la presentamos
01:09:40los hijos de los magistrados
01:09:42la estamos tratando
01:09:43de presentar
01:09:44en los micrófonos
01:09:44en diferentes formas
01:09:45de diferentes maneras
01:09:46y mi consejo
01:09:48sería que los
01:09:49escucharan
01:09:50no a los victimarios
01:09:52que hoy tratan
01:09:53de humanizar
01:09:53sino a las víctimas
01:09:54cuyas voces
01:09:55no han acallado
01:09:56a pesar de 40 años
01:09:58y de todos los esfuerzos
01:09:59políticos
01:10:00y periodísticos
01:10:01o judiciales
01:10:02que se han intentado
01:10:03y los micrófonos
01:10:04de noticias
01:10:04están abiertos
01:10:05por supuesto
01:10:06para las víctimas
01:10:06para reconstruir
01:10:07esa verdad
01:10:08su testimonio
01:10:09es muy valioso
01:10:10por supuesto
01:10:10en todo el tema
01:10:11histórico
01:10:12en la reconstrucción
01:10:13de lo que pasó
01:10:13ese día
01:10:14pero yo quiero
01:10:15quizás cerrar
01:10:16con un tema
01:10:17un poco más personal
01:10:18esa herida
01:10:19que deja
01:10:20para un niño
01:10:21hace 40 años
01:10:22que su papá
01:10:22se vaya
01:10:23de esta forma
01:10:24tan violenta
01:10:25pues
01:10:27el trato
01:10:29de prepararnos
01:10:29a su manera
01:10:30siempre me
01:10:32siempre me impresionó
01:10:33yo no era tan pequeño
01:10:34como lo ponen
01:10:35en los medios
01:10:35porque es que
01:10:36esas son las declaraciones
01:10:37que se han dado
01:10:37para tratar de hacer ver
01:10:38que yo no me acuerdo
01:10:39de nada
01:10:39no, no
01:10:40ya tenía la edad suficiente
01:10:42estaba ordenando
01:10:42ya la adolescencia
01:10:43estaba ordenando
01:10:44los 10 años
01:10:44creo yo
01:10:45de manera que recuerdo
01:10:47todo
01:10:47incluso las últimas
01:10:48conversaciones
01:10:49que fueron muy directas
01:10:50él nos dijo
01:10:52ya en sus últimas
01:10:53conversaciones
01:10:54pues que
01:10:54lo querían obligar
01:10:57a hacer algo
01:10:57que era incorrecto
01:10:58que iban contra
01:10:59esos principios
01:10:59y que eso era algo
01:11:01que él nunca iba a hacer
01:11:02por ningún motivo
01:11:03esa frase más marcada
01:11:05y que esperaba
01:11:06que algún día
01:11:06lo entendiéramos
01:11:07nos pidió
01:11:08obviamente
01:11:09que cuidáramos
01:11:10de nuestra hermana menor
01:11:11que la lleváramos
01:11:12a París
01:11:13a caminar
01:11:13por el río Sena
01:11:14a ver su tesis
01:11:15de doctorado
01:11:15en la Sopona
01:11:16a ir a las librerías
01:11:18como él hubiera gustado
01:11:18hacerlo
01:11:19de manera que nos iba
01:11:20preparando un poco
01:11:21para lo que venía
01:11:22y es que todos los escoltas
01:11:24y una vida en la cual
01:11:25usted no puede salir
01:11:26a la calle nunca
01:11:26pues es una vida
01:11:28muy difícil
01:11:28siempre me quedará
01:11:29la imagen
01:11:30de un hombre
01:11:30de 43 años
01:11:31con una bebé
01:11:32de 10 meses
01:11:32haciéndole frente
01:11:34al grupo criminal
01:11:36más grande
01:11:36que tenía Colombia
01:11:37y uno de los más grandes
01:11:38de la historia
01:11:38pues esa es la marca
01:11:40para mí
01:11:41ideológica
01:11:42y natural
01:11:43de un patriota
01:11:44y creo que
01:11:45fue lo que hizo
01:11:46doctor Gaona
01:11:47usted se ha sentido
01:11:48reparado
01:11:49no no no
01:11:52obviamente que no
01:11:53las víctimas
01:11:54no nos hemos sentido
01:11:55reparados
01:11:55solo un reconocimiento
01:11:57de la justicia
01:11:58contencioso
01:11:58administrativo
01:11:59por fallas del servicio
01:12:00¿cuál falla?
01:12:01que retiraron la guardia
01:12:02simplemente
01:12:03y que obviamente
01:12:04no se presentó
01:12:05la protección necesaria
01:12:07y que el ejército
01:12:08obró de forma excesiva
01:12:09pero contra el mayor
01:12:11en el caso personal
01:12:12el asesinato
01:12:13de Manuel Gaona Cruz
01:12:14fue del M19
01:12:14ese es el mayor
01:12:16proceso de impunidad
01:12:17en la historia de Colombia
01:12:18ese delito
01:12:19de Manuel Gaona Cruz
01:12:20y no me puedo extender
01:12:21porque estamos en televisión
01:12:22pero en la página web
01:12:23se explica
01:12:23es un crimen
01:12:24de lesa humanidad
01:12:25y los crímenes
01:12:26de lesa humanidad
01:12:27no son políticos
01:12:28entonces no son
01:12:29indultables
01:12:30esos indultos
01:12:31no son válidos
01:12:32en el derecho
01:12:32internacional público
01:12:33de manera que
01:12:34es un caso absoluto
01:12:36de impunidad
01:12:36que incluso yo presento
01:12:37a estudiantes
01:12:38de otras naciones
01:12:39y que es común
01:12:41en Colombia
01:12:41no solo en mi historia
01:12:42es a través de la historia
01:12:43en Colombia
01:12:44la paz y la verdad
01:12:45siempre han estado
01:12:45en conflicto
01:12:46y la verdad
01:12:47siempre ha salido vencido
01:12:48impunidad
01:12:50un indulto
01:12:50que no debió entregarse
01:12:51porque no se trató
01:12:52de un delito político
01:12:53una víctima
01:12:54que no se siente reparada
01:12:55y una verdad incompleta
01:12:56Julio
01:12:57se nos acabó el tiempo
01:12:58pero cerremos esto
01:12:59hagámosle una conclusión
01:13:00desde acá
01:13:00no ha habido reparación
01:13:03para las víctimas
01:13:04creo que ni del estado
01:13:06y tampoco del M19
01:13:07Maritza
01:13:08que el presidente
01:13:09de la república
01:13:10el jefe del estado
01:13:10donde orgulloso
01:13:11feliz
01:13:12la bandera
01:13:12de ese grupo terrorista
01:13:14pues es un acto simbólico
01:13:15que demuestra
01:13:15que nunca hubo arrepentimiento
01:13:17ni reparación
01:13:18para las víctimas
01:13:19del M19
01:13:20especialmente
01:13:21o que el jefe
01:13:23de la inteligencia nacional
01:13:25una entidad
01:13:26tan importante
01:13:27salga y diga
01:13:27en medios de comunicación
01:13:28que su experiencia profesional
01:13:30se la ganó
01:13:31siendo parte
01:13:32de la inteligencia
01:13:32del M19
01:13:33y no pasa nada
01:13:34creo que no pase nada
01:13:35ni siquiera
01:13:36a nivel de opinión pública
01:13:37frente a esos hechos atroces
01:13:39y esas ofensas tan graves
01:13:40demuestra que no hubo reparación
01:13:42y que las heridas
01:13:43hoy están más abiertas
01:13:44que nunca
01:13:45pues al doctor Mauricio Gaona
01:13:47que nos ha regalado
01:13:49estos minutos
01:13:49apreciamos muchísimo
01:13:50haber aceptado
01:13:51esta invitación
01:13:52de Noticias RCN
01:13:53su testimonio
01:13:53definitivamente
01:13:54es muy valioso
01:13:54para la reconstrucción
01:13:55de toda la historia
01:13:56y un feliz día
01:13:56a ustedes
01:13:57muchas gracias
01:13:58por la invitación
01:13:59se los agradezco
01:13:59Julio muchísimas gracias
01:14:01pues así cerramos
01:14:02esta mesa ancha
01:14:03pero tenemos
01:14:03una nueva entrega
01:14:04de este especial
01:14:05que hemos preparado
01:14:06aquí en Noticias RCN
01:14:07sobre los 40 años
01:14:08del holocausto
01:14:09del Palacio de Justicia
01:14:09Isa
01:14:10si María
01:14:11es que justamente
01:14:12hace 11 años
01:14:13la Corte Interamericana
01:14:14de Derechos Humanos
01:14:15condenó a Colombia
01:14:16por la detención
01:14:17arbitraria
01:14:18y la tortura
01:14:19que cometió
01:14:19la fuerza pública
01:14:20tras la toma
01:14:21del Palacio de Justicia
01:14:22la historia
01:14:23de Orlando Arrechea
01:14:24uno de estos
01:14:25sobrevivientes
01:14:26ilustra
01:14:27ese oscuro capítulo
01:14:28por el que se produjo
01:14:29esta condena
01:14:30es una historia
01:14:31de María Fernanda Correa
01:14:32él es Orlando Arrechea
01:14:43un caucano
01:14:43que por más de 20 años
01:14:45trabajó al servicio
01:14:46de la justicia
01:14:47la mayor parte
01:14:48de su vida laboral
01:14:49fue en la Corte Suprema
01:14:50a la que llegó
01:14:51en el año 1974
01:14:53y donde permaneció
01:14:55por más de 20 años
01:14:56yo empecé
01:15:02a trabajar
01:15:03en la Corte Suprema
01:15:04primero
01:15:05en el Ministerio de Justicia
01:15:06cuando estaba
01:15:08el ministro
01:15:08el doctor
01:15:09Samuel Ollos Aranjo
01:15:11para la época
01:15:14de la toma
01:15:15del Palacio de Justicia
01:15:16era funcionario
01:15:18de la sala penal
01:15:19allí le tocó vivir
01:15:20el momento más difícil
01:15:21de su historia
01:15:22la toma guerrillera
01:15:24del M-19
01:15:25eso es como se dice
01:15:33en la crónica
01:15:33de una muerte anunciada
01:15:35todo el mundo
01:15:36sabía
01:15:36que se iba a tomar
01:15:38el Palacio de Justicia
01:15:39pero nunca pensábamos
01:15:40que hubiera ser
01:15:41de esa dimensión
01:15:42don Orlando
01:15:46se encontraba
01:15:47en la cafetería
01:15:48ubicada
01:15:48en el primer piso
01:15:49con sus compañeros
01:15:50de oficina
01:15:51cuando empezaron
01:15:52las primeras detonaciones
01:15:54cuando yo entré
01:15:58de último
01:15:59y miro
01:15:59la parte de atrás
01:16:00escuchamos
01:16:01los primeros ruidos
01:16:02en la cafetería
01:16:03pues eso sonaba
01:16:06pues los platos
01:16:07para todos lados
01:16:08recuerda
01:16:09como logró
01:16:09sobrevivir
01:16:10eso fue
01:16:11y cuando explotan
01:16:13las bombas
01:16:14se levanta un poquito
01:16:15y cae otra vez al piso
01:16:16fueron más de 6 horas
01:16:20de múltiples explosiones
01:16:21hasta que para él
01:16:23pasó lo impensable
01:16:24salió con vida
01:16:25del Palacio
01:16:26salíamos corriendo
01:16:30menos
01:16:31y impresionante
01:16:31pero como disparan
01:16:33de arriba
01:16:33entonces uno salía
01:16:35y lo arrastraban
01:16:36hasta que salimos
01:16:36a la puerta principal
01:16:37esa imagen
01:16:38de las palomitas
01:16:39volando
01:16:39la plaza vacía
01:16:41porque estábamos
01:16:45allá acostados
01:16:46saliendo
01:16:46y una vez
01:16:48a la casa del florero
01:16:49recuerda
01:16:53como su traslado
01:16:54a la casa del florero
01:16:55fue otra pesadilla
01:16:56ese día gris
01:16:57cuando lo hicieron
01:16:58pasar como un guerrillero
01:17:00para cumplir
01:17:01esta finalidad
01:17:01se llevaban a cabo
01:17:02los interrogatorios
01:17:03de las personas
01:17:03que se consideraban
01:17:05especiales
01:17:05sospechosas
01:17:06o posibles
01:17:07auxiliadoras
01:17:08o miembros
01:17:08de la guerrilla
01:17:09esto no es
01:17:10invención
01:17:11de la fiscalía
01:17:12hay cientos
01:17:13de declaraciones
01:17:14en donde fueron
01:17:14tachados
01:17:15de sospechosos
01:17:16magalizarevalo
01:17:17orlando
01:17:18arrechea
01:17:18me tocó por la tarde
01:17:19toda la noche
01:17:20hasta el día siguiente
01:17:22porque decían
01:17:23que iba guerrilleros
01:17:24y todo el mundo
01:17:26contra la pared
01:17:27la mano aquí así
01:17:28yo no quise
01:17:29que esté en choque
01:17:30con él
01:17:31porque no le voy a decir
01:17:32sus órdenes
01:17:32por eso me maltrató
01:17:34Morillo
01:17:35hizo conmigo
01:17:35lo que tiene que hacer
01:17:36pues imagínese
01:17:37usted cómo van ellos
01:17:38solo hasta el día siguiente
01:17:42logró salir
01:17:43de la casa del florero
01:17:44después de tantas torturas
01:17:46donde quedan
01:17:50las caballerizas
01:17:51llegamos allá
01:17:52nos pusieron
01:17:53el escapulario
01:17:55que le ponen
01:17:55a los delincuentes
01:17:56nos tabletearon
01:17:58y cada uno pasó
01:18:00con dos
01:18:01tres
01:18:02militares
01:18:03de civil
01:18:04a interrogatorio
01:18:06de ahí en adelante
01:18:13los días no fueron mejores
01:18:14pero sí
01:18:15volvió a trabajar
01:18:16muy duros
01:18:20porque nosotros
01:18:23salimos de allá
01:18:23y salimos
01:18:24para construir expedientes
01:18:25nadie se preocupó
01:18:27por nosotros
01:18:28por lo menos
01:18:29una charlita
01:18:30que sea
01:18:31una charla psicológica
01:18:33muchachos
01:18:34cómo se sienten
01:18:35tomó este agua
01:18:37de valeriana
01:18:37aunque sea
01:18:38como los cuatro meses
01:18:40me dio un preinfarto
01:18:41quien ha sido
01:18:45sometido
01:18:47a una situación
01:18:48disruptiva
01:18:49traumática
01:18:50fuerte
01:18:52donde haya
01:18:53tenido
01:18:54en riesgo
01:18:55su vida
01:18:56lo más probable
01:18:58es que desarrolló
01:18:59un trastorno
01:19:00de estrés
01:19:00postraumático
01:19:01de ahí en adelante
01:19:03siguió con su trabajo
01:19:04hasta 1996
01:19:06momento en que
01:19:07decidió priorizar
01:19:08a su familia
01:19:09y dar un paso
01:19:10al costado
01:19:10con sus labores
01:19:12trabajar con la justicia
01:19:14muchas veces
01:19:15es muy ingrato
01:19:16porque
01:19:16si uno se da cuenta
01:19:17de que
01:19:18hay un momento
01:19:19que uno no
01:19:20nadie lo respalda
01:19:20a uno
01:19:21en el caso
01:19:22de Orlando
01:19:23Arrecheado
01:19:23Coro
01:19:24lamentablemente
01:19:26la demanda
01:19:27fue
01:19:27rechazada
01:19:29por caducidad
01:19:30en el Consejo
01:19:31del Estado
01:19:32argumentando
01:19:34que
01:19:34los términos
01:19:36habían pasado
01:19:37y sobrepasado
01:19:38en exceso
01:19:39los tiempos
01:19:40sin embargo
01:19:41hay que recordar
01:19:42que
01:19:42en la esencia
01:19:44de
01:19:45la responsabilidad
01:19:46del Estado
01:19:46se decreta
01:19:47a partir del fallo
01:19:48de la Corte Interamericana
01:19:50no antes
01:19:51durante estos 40 años
01:19:53desde esa fatídica fecha
01:19:54ha cargado
01:19:55con un peso
01:19:56más grande
01:19:57que los recuerdos
01:19:58ese dolor
01:19:59por el que
01:19:59nadie más
01:20:00que su familia
01:20:01se preocupó
01:20:02a las víctimas
01:20:03nunca se nos ha preguntado
01:20:05por nada
01:20:05nos han dado el garrote
01:20:07ni que nos pasa
01:20:08ni esto
01:20:08ni lo otro
01:20:09nada de eso
01:20:10prefiere más a los otros
01:20:11los que hicieron
01:20:12la toma y todo
01:20:13y hoy están premiados
01:20:15estoy agradecido
01:20:18con Dios
01:20:18y con la vida
01:20:19porque
01:20:19salí con vida
01:20:20gracias a Dios
01:20:28una toma armada
01:20:31que hizo arder
01:20:32a Colombia
01:20:33una toma ciega
01:20:34y asesina
01:20:35ordenada por un grupo
01:20:36de psicópata
01:20:37una reacción
01:20:38polémica
01:20:39¿qué podía hacer yo
01:20:40bajarme del vehículo
01:20:42blindado y timbrar
01:20:43a ver si me abrían?
01:20:44la reacción
01:20:44de la fuerza pública
01:20:45fue tan desmedida
01:20:46y un país
01:20:47que perdió
01:20:48la confianza
01:20:4940 años
01:20:50buscándola
01:20:50en donde destacar
01:20:51no creo
01:20:52que sepamos
01:20:53la verdad
01:20:53fuego y lodo
01:20:55especial de noticias
01:20:57RCN
01:20:5740 años
01:20:59de la toma
01:20:59del palacio
01:21:00de justicia
01:21:00en todas
01:21:03nuestras emisiones
01:21:04porque recordar
01:21:06también es
01:21:07hacer justicia
01:21:085 acusados
01:21:10una ciudad
01:21:11en furia
01:21:11un error
01:21:12que marcó
01:21:13una era
01:21:13no se los vio
01:21:14como jóvenes
01:21:14sino como 5 negros
01:21:16los 5 de Nueva York
01:21:17el caso que convirtió
01:21:18la inocencia
01:21:18en culpa
01:21:19y la vergüenza
01:21:20en historia
01:21:21la culpabilidad
01:21:22de unos
01:21:23por el simple hecho
01:21:24de tener un tono
01:21:25de piel determinado
01:21:26reportajes express
01:21:28el juicio del prejuicio
01:21:30hoy
01:21:30segundo capítulo
01:21:327 y 30 de la mañana
01:21:33encontrémonos
01:21:35gracias por seguir
01:21:36conectados con nosotros
01:21:37son las 7 de la mañana
01:21:3823 minutos
01:21:39hasta ahora
01:21:40nos enlazamos
01:21:40con la FM
01:21:41de RCN Radio
01:21:41que está desde Pereira
01:21:43y escuchamos
01:21:44al editorial
01:21:44de su director
01:21:45Juan Lozano
01:21:45hola Marisa
01:21:48buenos días
01:21:49seguimos nosotros
01:21:50en la gira
01:21:50por el eje cafetero
01:21:52encontrémonos
01:21:53en el eje cafetero
01:21:54noticia del día
01:21:55el informe
01:21:56muy dramático
01:21:58que ha presentado
01:21:59después de un año
01:22:00de investigaciones
01:22:01la defensora
01:22:02del pueblo
01:22:03Iris Marín
01:22:03sobre la crisis
01:22:05de medicamentos
01:22:06se llama
01:22:06medicamentos
01:22:07inaccesibles
01:22:08derechos vulnerados
01:22:10llega a una
01:22:11gran conclusión
01:22:12en Colombia
01:22:13no es que falten
01:22:14medicamentos
01:22:15la gente que tiene
01:22:16plata
01:22:16los puede comprar
01:22:17el problema
01:22:19el problema
01:22:19no es de suministro
01:22:20de medicamentos
01:22:20es que no se los están
01:22:22entregando
01:22:23a través de los canales
01:22:25del sistema
01:22:26de salud
01:22:26a quienes no tienen
01:22:28en su billetera
01:22:29los recursos
01:22:30para acceder
01:22:31a esos medicamentos
01:22:32terminó generándose
01:22:33una gran distorsión
01:22:35medicamentos hay
01:22:37pero no los están
01:22:38entregando
01:22:38por la crisis
01:22:39que se ha agravado
01:22:41en estos tres años
01:22:42del sistema
01:22:43y cuando no entregan
01:22:44los medicamentos
01:22:45la gente sufre más
01:22:47se agravan
01:22:48las enfermedades
01:22:49y puede llegar
01:22:50incluso la muerte
01:22:51y hay personas
01:22:52muchas millones
01:22:53en Colombia
01:22:54que no tienen
01:22:54con qué pagarlos
01:22:55y antes
01:22:56el sistema
01:22:57se los brindaba
01:22:58ojo
01:22:59un llamado
01:23:00de atención
01:23:01categórico
01:23:02al gobierno
01:23:03y a todos
01:23:04los actores
01:23:04del sistema
01:23:05esto hay que
01:23:06resolverlo
01:23:07porque están
01:23:08causando
01:23:09muertes
01:23:10sufrimiento
01:23:11dolor
01:23:12y enfermedad
01:23:13muy grave
01:23:14en los hogares
01:23:15de Colombia
01:23:15ojo
01:23:16con ese informe
01:23:17de la defensora
01:23:18todo documentado
01:23:19725
01:23:21gracias a Juan
01:23:22siguen las reacciones
01:23:23a esa noticia
01:23:24con la que abrimos
01:23:25hoy nuestra emisión
01:23:26el posible embargo
01:23:27por parte de la diana
01:23:28de la refinería
01:23:29de Cartagena
01:23:29si Reficar
01:23:30no le paga
01:23:311.3 billones
01:23:32de pesos
01:23:33por IVA
01:23:34de combustibles
01:23:34importados
01:23:35la Uso
01:23:36que es el principal
01:23:37sindicato
01:23:37de Ecopetrol
01:23:38calificó el cobro
01:23:39como arbitrario
01:23:40y aseguró
01:23:41que podría llevar
01:23:42a la quiebra
01:23:43a la principal
01:23:44empresa
01:23:45para el país
01:23:46la Uso
01:23:47anunció
01:23:47acciones jurídicas
01:23:48vamos ahora
01:23:52con buenas noticias
01:23:53en Quindío
01:23:54se ha impulsado
01:23:55una transformación
01:23:56sin precedentes
01:23:57en la infraestructura
01:23:58deportiva del departamento
01:23:59es bajo el plan
01:24:00de desarrollo
01:24:01por y para la gente
01:24:02que la gobernación
01:24:03pudo destinar recursos
01:24:04para terminar
01:24:05para recuperar
01:24:06algunas obras
01:24:06que ya estaban
01:24:07inconclusas
01:24:07y para construir
01:24:08nuevos escenarios
01:24:09en varios municipios
01:24:11así se fortalece
01:24:11el deporte
01:24:12y se integra
01:24:13a toda la comunidad
01:24:14uno de los avances
01:24:17más significativos
01:24:18ha sido la finalización
01:24:19del complejo acuático
01:24:20y del coliseo multideportes
01:24:21obras que llegaron
01:24:22a la actual administración
01:24:23con múltiples dificultades
01:24:25y riesgo de abandono
01:24:26el complejo acuático
01:24:27el coliseo multideporte
01:24:29que son dos escenarios
01:24:30que hoy estamos entregando
01:24:32de una calidad
01:24:33muy importante
01:24:34pero con la visión
01:24:35y con la condición
01:24:36de que se hagan
01:24:37este tipo de eventos
01:24:38no solamente nacionales
01:24:40internacionales también
01:24:41el gobernador destacó
01:24:42que la inversión
01:24:43en infraestructura
01:24:44no se limita a lo físico
01:24:45cada escenario entregado
01:24:47busca convertirse
01:24:47en un punto de encuentro
01:24:48ciudadano
01:24:49ese proyecto
01:24:50donde estamos pintando
01:24:51todas las canchas
01:24:52con pintura deportiva
01:24:53mejorando esos escenarios
01:24:55para nuestros jóvenes
01:24:56pero también
01:24:57allí le estamos
01:24:58apuntando
01:24:59a que
01:25:00no solamente sean
01:25:01en los escenarios
01:25:02deportivos
01:25:04sino también
01:25:04en esas escuelas rurales
01:25:06la gobernación
01:25:06proyecta nuevos estudios
01:25:08y diseños
01:25:08para ampliar la red deportiva
01:25:10del departamento
01:25:10Dani a esta hora
01:25:14en la mitad del noticiero
01:25:15arrancando
01:25:15es bueno siempre
01:25:16tenerla
01:25:17pero nos estamos despidiendo
01:25:18de esta emisión
01:25:19a ustedes como siempre
01:25:20muchísimas gracias
01:25:21por acompañarnos
01:25:22madrugar
01:25:23y permanecer con nosotros
01:25:24en estas dos horitas
01:25:24de información
01:25:25con música
01:25:26porque hoy es juernes
01:25:27ya casi
01:25:28hoy es juernes
01:25:29ya casi
01:25:29esta semana
01:25:31pues a ustedes
01:25:32gracias
01:25:33les mandamos un abrazo
01:25:34que tengan un día
01:25:35espectacular
01:25:36y de nuevo
01:25:37gracias por conectarse
01:25:38e iniciar su vida
01:25:39con nosotras
01:25:39chao
01:25:40chao
01:25:40chao
01:25:41yo
01:26:00chao
01:26:01Gracias por ver el video.
Recomendada
1:23:39
|
Próximamente
19:24
1:17:09
1:21:45
1:25:14
1:18:26
1:20:13
1:01:15
1:22:42
1:24:08
1:10:34
1:17:46
1:24:43
1:28:12
44:16
1:28:11
1:23:52
1:07:23
1:27:58