00:00El Mercado Vero Peso es uno de los puntos comerciales y turísticos más importantes de Belén de Pará,
00:07la ciudad que recibe este año la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
00:14Aquí, lugareños y turistas pueden encontrar todo tipo de especialidad de la gastronomía local,
00:20como los peces amazónicos, la castaña de Pará, las frutas de la tierra y las hierbas curativas.
00:26Aquí en el Mercado Vero Peso trabajamos a diario con hasta 38 o 40 especies de pescado de todos los rincones del estado de Pará.
00:35Trabajamos una media de 5 a 6 toneladas de pescado por día solo en este mercado.
00:40La castaña depende de la lluvia, si no llueve no hay producción, la producción fue poca y por esto el precio ahora está por las nubes, no tiene nada que ver con la COP30.
00:50El tucupí es extraído de la raíz de la mandioca, es usado para el pollo.
00:58Con el tucupí, la carne, hacemos nuestro plato típico, el taccacá paraense.
01:03Se usa para varias cosas, incluso hacemos un condimento picante. Mira.
01:07Todos los días el Mercado Vero Peso recibe cerca de 2.000 personas, una cifra que se espera que aumente durante la celebración de la COP.
01:15Ese espacio ha pasado este año por una profunda remodelación, la inversión ha sido de unos 12 millones de dólares, sin embargo, muchos comerciantes esperaban más.
01:25La reforma está bien, pero falta un complemento porque no está todavía al 100%, todavía deja algo que desear la seguridad.
01:34Todavía siguen aquí los toxicómanos y las personas que roban a los turistas.
01:40Teniendo en cuenta de cómo estaba, está más o menos, no está bien bien, pero está mejor.
01:45El Mercado Vero Peso también funciona como una enorme farmacia al aire libre, donde el visitante puede encontrar remedios naturales basado en la rica naturaleza amazónica.
01:55El icónico Vero Peso reabrió sus puertas en septiembre y en 2027 va a cumplir 400 años.
Be the first to comment