Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
¿Por qué los camiones en Brasil tienen la trasera levantada? Clásicos: el motocarro italiano Ape de Piaggio. Biocombustibles: aceite de cocina para aviones. Mototaxis eléctricos en India. Kayoola: el e-bus ugandés.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí estamos para vivir la experiencia del Cayólabas.
00:06¿Por qué los camiones brasileños tienen la parte trasera elevada?
00:31¿Facilita la estabilidad?
00:32¿Podría ser un modelo a seguir para otros países?
00:35¿O solo es tendencia en Brasil?
00:44Muchos dicen que es para llevar más peso, pero no es eso, es nuestro estilo.
00:51En las carreteras de Brasil esta peculiar tendencia llama la atención.
00:57Con la práctica de elevar la suspensión trasera parece que los camiones estuvieran al revés.
01:02Pero, ¿por qué se ha convertido en una moda entre los camioneros brasileños?
01:10Me siento más seguro en un camión como este, con la parte trasera elevada.
01:17Más allá del factor estético, elevar la suspensión trasera tiene fines prácticos.
01:22Brasil es muy diverso, con centros urbanos y carreteras rurales.
01:26Estos camiones se adaptan a cualquier terreno.
01:38Permite circular por superficies irregulares.
01:42Además, la parte trasera elevada expresa la personalidad.
01:46Para Renato Deda, simboliza el espíritu de la cultura camionera en Brasil.
01:50Renato tiene cientos de miles de seguidores en redes sociales, donde habla de su vida como camionero.
02:0436 toneladas, ese es el peso permitido.
02:07Luego hay que descontar la tara.
02:09Mi camión pesa 13.500 kilos con los tanques llenos.
02:13Su camión será modificado en un garaje especial, como este de Tatuí, a dos horas de Sao Paulo.
02:26Todos mis camiones tenían la parte trasera levantada.
02:30Me gusta así, es casi una obsesión.
02:32Hay muchas leyes que prohíben modificarlos, pero las ignoramos.
02:36Mucha gente incluso añade más muelles para cargar peso.
02:39Es cierto que facilita la carga, pero sobre todo, es una cuestión de estilo.
02:50Hace más de una década que circulan por las carreteras brasileñas.
02:54El Estado intenta regular, por ejemplo, que las luces traseras no superen un metro veinte de altura.
03:00Pero casi nadie respeta las normas.
03:02Los conductores pensaron, si tengo que sustituir la suspensión cada pocos años, entonces puedo añadir algunas ballestas.
03:15Así puedo cargar más peso y además no tendré que cambiar la suspensión tan rápido.
03:21Al final, este hábito se ha popularizado como un estilo estético.
03:34Clientes de todo Brasil acuden a este taller para que les eleven el camión.
03:39Como Ralph Beirao, que es camionero desde hace 19 años.
03:43En cuanto tengo un camión en mis manos, lo primero que hago es llevarlo al taller y añadirle unos muelles.
03:59Ralph también es influencer, como muchos de sus colegas.
04:02Es una forma de ganar un dinero extra.
04:04La vida de un camionero llama mucho la atención.
04:12Millones de personas quieren saber más de su vida.
04:26Siento que el camión está firme.
04:29Cuando me dieron este pensé, Dios mío, va a volcar.
04:31Así que inmediatamente puse los muelles, como a mí me gustan, y me fui a trabajar.
04:37Ahora le tengo más confianza.
04:43Sin embargo, según los expertos, elevar la parte trasera supone un riesgo para el conductor y para los demás automovilistas.
04:50Si frenas de repente, se va hacia adelante, ¿cierto?
04:59Y entonces la parte trasera sube más y más, posibilitando que alguien acabe debajo del chasis del camión.
05:07Así que hay dos consecuencias.
05:09Si el vehículo se desliza bajo la parte trasera, queda aplastado,
05:13porque cuando el camión se detenga, caerá y aplastará el coche.
05:17Es esmagado, ¿no? Porque en la hora que el camión para, desce y esmaga, ¿entendió?
05:23¿Cuáles son las ventajas?
05:25Es difícil destacar una, pero desde el punto de vista teórico,
05:30un vehículo es más fácil de conducir si el tren delantero tiene mucho peso encima.
05:34Es más seguro. Al entrar en la curva, el camión se mantiene más firme.
05:43Si llevas mucha carga, te da más estabilidad.
05:46Y los camiones de hoy, con 13 o 14 muelles, que es la configuración original, los dejan muy blandos.
05:55Personalmente, me siento más seguro con el camión adaptado como el mío,
05:59que tiene los muelles en arco, que con un camión original, es más seguro.
06:06Conclusión.
06:08¿Por qué los camioneros brasileños elevan la parte trasera de sus vehículos?
06:12Primero, porque les da mayor sensación de estabilidad.
06:16Pero sobre todo, es una cuestión de estilo.
06:19En Brasil, simplemente se ve bien.
06:21Para Crescent Solangela, subirse a su ape es como entrar al paraíso.
06:42Toda su vida ha sido fiel a este clásico de tres ruedas.
06:45Fue sobre un ape que recorrió junto a su esposa cientos de kilómetros en su luna de miel.
07:00Es difícil describir qué se siente al conducir un ape.
07:04Es como estar sentado en un cómodo salón mientras tu madre o tu esposa te traen un café
07:09y te dan palmaditas en la espalda.
07:11Es pequeño, pero acogedor.
07:20Pero en diciembre de 2024, la fábrica toscana cesó definitivamente su producción.
07:26Un duro golpe para Crescent Solangela.
07:30Me rompió el corazón.
07:33Fue como perder a nuestro padre,
07:36que nos mostró el camino con el ape.
07:38Pero lo que debe ser, debe ser.
07:44Corría el año 1948,
07:47cuando este motocarro de la Toscana conquistó Italia y el mundo.
07:50Un vehículo nacido del boom industrial italiano,
07:54símbolo de la creciente prosperidad del país.
07:56Comerciantes, agricultores, pescadores.
07:59El ape estaba en todas partes.
08:01En un garaje de las afueras de Milán, Crescenzo guarda 70 ape,
08:06su orgullo y su alegría.
08:08Y un viaje en el tiempo.
08:09Este modelo es muy raro.
08:17La plataforma de carga puede inclinarse.
08:20Pocos ape tienen esta función.
08:26Se utilizaba para descargar escombros de edificios u otros materiales.
08:30Durante décadas, el ape ha sido un vehículo multiuso para los italianos.
08:36Se utilizaban sobre todo para transportar pan o carne.
08:42En esa época no había normas de refrigeración.
08:46Todo era menos burocrático.
08:47Pero el amor de los italianos por el ape se desplomó, así como sus ventas.
09:00En el futuro, el motocarro Toscano solo se fabricará en la India,
09:05incluyendo un modelo eléctrico.
09:08En Italia ya nada sorprende.
09:12Las empresas que han hecho grande nuestro país se van.
09:14El fin de la producción de ape fue como una bofetada en la cara.
09:22Crescenzo ha creado su propio taller de aficionados
09:25para garantizar el futuro de sus ape.
09:28Quiere conservar y mantener los modelos que se han fabricado.
09:31Este ape perteneció a su padre y con él aprendió a conducir de niño.
09:48Fue su primer gran amor.
09:49Para explicar lo que significa para mí, tendría que arrancarme el corazón.
10:01Y tendría la forma de un ape.
10:04Es el vehículo con el que crecí, el primero que conduje.
10:09Es como el primer beso de tu madre.
10:11O el primer beso de tu primer amor.
10:15Nunca olvidas algo así.
10:16Crescenzo vive por y para su amor de tres ruedas.
10:22Y lo ha dejado claro en su testamento.
10:25Cuando se muera, quiere que lo lleven al cementerio en su ape.
10:34Lo sorprendente no es solo que este avión funcione exclusivamente con biocombustible,
10:39sino que lo hace a base de aceite usado, como el de la freidora, por ejemplo.
10:44Una opción muy interesante para la protección del clima por dos motivos.
10:48Pero empecemos por el principio.
10:50Una gasolinera en Madrid.
10:52Hola, buenos días.
10:53Buenos días.
10:54Muy bien.
10:55Aquí recogen el aceite usado de freír y ofrecen a cambio vales de gasolina.
11:01¿Por qué?
11:02Porque los residuos de las freidoras son una materia prima valiosa para la empresa.
11:09El siguiente paso es transportar el aceite en barco a esta innovadora refinería de Cartagena,
11:16concebida para producir biocombustibles.
11:19Dos reactores que utilizan hidrógeno y un catalizador especial,
11:25de manera que convertimos estos componentes en compuestos que son exactamente iguales.
11:31Es una molécula igual al diésel que estamos acostumbrados a usar, al diésel fósil y al queroseno fósil.
11:39Químicamente es exactamente igual.
11:42La planta industrial abrió hace unos meses, pero ya opera a pleno rendimiento.
11:49Solo hoy estamos produciendo 8 metros cúbicos cada hora, o sea, 8.000 litros de saz cada hora hoy.
12:00El aceite de cocina se emplea en la mayoría de los hogares,
12:04así que los fabricantes de este biocombustible están convencidos de que hay un enorme potencial en los puntos de recogida.
12:11Tenemos que concienciarnos, es que es importante recoger el aceite de cocina de nuestras casas,
12:16que hoy solo se recoge el 5% del total que se usa.
12:21Y lo importante es saber que ese aceite de cocina sirve y tiene una segunda vida,
12:25que es convertirlo en un combustible renovable.
12:28A pocos kilómetros de la gasolinera, en el aeropuerto de Madrid ya han comenzado a utilizarlo.
12:33Las pruebas han demostrado que el líquido obtenido del aceite de las freidoras es igual de eficaz que el combustible convencional.
12:42Para 2030, Iberia planea llenar el 10% de los depósitos de sus aviones con este biocombustible.
12:49Hay una gran oportunidad de desarrollar una nueva industria de SAF que descarbonice el sector de la aviación,
12:57que es un sector estratégico, desde luego en España, porque sirve a la conectividad del territorio,
13:03que nosotros no hay que olvidar que somos un territorio en la punta de Europa y que además tiene islas que debe conectar.
13:10A día de hoy, el coste de producción de este biocombustible es tres veces superior al convencional,
13:18pero es probable que los precios bajen a medida que aumente la oferta.
13:22En Andalucía se encuentra ya en fase de construcción una de las mayores plantas de biocombustibles de Europa.
13:30Aceites vegetales, como aceite de cocina usado, grasas animales, biomasa y residuos, por ejemplo, los provenientes de la industria agroalimentaria.
13:45Por cierto, el principal inversor del proyecto procede de Abu Dhabi, uno de los grandes productores mundiales de petróleo.
13:53El Emirato es consciente de que el futuro pasa por los combustibles sostenibles.
14:00La Unión Europea también impulsa esta innovación verde.
14:03Ha establecido que el 2% del combustible total de un avión deberá ser sostenible.
14:09En 2030 deberá ser el 6% y en 2050 el 70%.
14:15En este laboratorio al sur de Madrid, la compañía energética Repsol investiga qué materias primas, más allá del crudo, son aptas para su uso en el aire.
14:30En la limpieza de un bosque, todo ese material, esa biomasa que sale, que en principio se dejaba tirada en el suelo, la podemos recuperar y convertirla en combustibles renovables.
14:42Se trata de una materia prima segura.
14:45Y para obtenerla, se puede usar incluso el aceite de los puestos de comida frita.
14:51El Centro Aeroespacial Alemán investiga su efecto sobre el medio ambiente.
15:02El equipo cuenta con un avión de investigación para analizar los gases de escape de los aviones comerciales.
15:09Primero usar un queroseno convencional, luego queroseno 100% sostenible, fabricado a partir de residuos de aceite de cocina, por ejemplo.
15:19Hemos podido demostrar que el uso de combustibles de aviación sostenibles reducen las emisiones de hollín,
15:30lo que a su vez disminuye la formación de cristales de condensación, y eso disminuye el calentamiento causado por las estelas.
15:37Así que al reducir el impacto de las estelas de condensación, reduce el efecto invernadero.
15:48Para Zatnam Zink, que maneja un auto rig show, el color azul representa un cambio importante, lejos del negro y amarillo de su viejo vehículo.
15:57Zatnam fue uno de los primeros en adquirir, hace ya tres años, un vehículo eléctrico, cuando la ciudad de Amritsar implementó el programa de cambio.
16:10Tenía ya 22 años, gastaba mucho combustible y costaba una fortuna mantenerlo.
16:17Así que cuando me enteré del programa anticontaminación, fui a la agencia y me dijeron que podía recibir un subsidio para este rig show eléctrico.
16:27Dar ese paso fue una verdadera bendición.
16:34El programa subsidiaba hasta un 70% de un nuevo rig show eléctrico a los conductores que dejaran sus viejos vehículos diésel.
16:47En Amritsar no hay transporte público y es una de las ciudades más contaminadas del mundo.
16:53Un problema agravado, dicen los ecologistas, por los vehículos privados y una gran flota apenas regulada de rig shows diésel.
17:04Solo el transporte es responsable de una cuarta parte del problema.
17:09Los niveles de emisión en la ciudad casi triplican los estándares permitidos a nivel nacional.
17:14Satnam afirma que tener un rig show eléctrico fue bien recibido por sus clientes y por su propia salud.
17:24Los pasajeros pasan poco tiempo en un rig show, pero yo solía estar expuesto a los humos y al ruido del motor diésel hasta 12 horas al día.
17:33Tosía constantemente y estaba resfriado.
17:35El plan buscó también empoderar a las mujeres, ofreciendo mayores subvenciones a las conductoras.
17:49Sandeep Gil abandonó su trabajo ocasional y gracias a una ayuda gubernamental, por valor del 90% del vehículo, adquirió un rig show eléctrico que ha cambiado su vida.
18:00Ganaba apenas 300 rupias por 12 horas.
18:06Era difícil cubrir los gastos de la casa y mantener a mi hijo.
18:11Ahora que tengo un rig show, ¿por qué iba a querer volver a eso?
18:20Con el rig show, Sandeep gana el doble que antes.
18:24Aunque sí, tuvo algunos problemas iniciales.
18:27Sin acceso a un punto de carga eficiente, ha tenido que pagar el equivalente a 100 euros al mes para recargar su motocarro eléctrico.
18:42Mi última factura de electricidad fue de 8.500 rupias y no tenía tanto dinero, así que tuve que pedir un préstamo a un interés elevado.
18:51En los concesionarios de motocarros, como este, todos conocen los problemas de recarga.
19:01Nos decidimos por el gas natural porque es más fácil de repostar en cualquier punto de la ciudad.
19:07Hacemos unos 200 kilómetros diarios y recargar las baterías en mitad de la jornada no es práctico.
19:13El director del concesionario nos explica que es un problema que están intentando resolver.
19:21La empresa busca implementar una tecnología que reduzca el tiempo de recarga.
19:30Los clientes quieren recargar en 15 o 20 minutos y estamos trabajando para satisfacer esa necesidad.
19:36Los conductores de Rickshaw de Amritsar atienden a miles de turistas que desean hacer excursiones de un día a lugares fuera de la ciudad.
19:48Lugares como el paso fronterizo de Ouagá, entre India y Pakistán, atraen a los turistas.
19:54El problema es que apenas hay estaciones de recarga, ni siquiera hay lugares tan turísticos como este.
20:00De vuelta a Amritsar, Satnam Zing utiliza una estación especial de recarga que tiene en casa.
20:09Tarda entre 3 y 4 horas y proporciona una autonomía de unos 120 kilómetros.
20:15Para muchos es demasiado tiempo por tan poca distancia.
20:20El programa para fomentar los vehículos eléctricos lleva funcionando 4 años, pero apenas existen puntos de recarga.
20:26En Amritsar hay entre 8 y 10.
20:31Los he visto por todas partes, pero ahora mismo no están conectados.
20:36Cuanto antes esté la infraestructura, mejor.
20:40El plan de subvenciones del gobierno terminó a principios de 2025.
20:45Solo lograron reemplazar unos 1.200 de los 40.000 motocarros de la ciudad.
20:49La administración municipal quiere reactivar el programa y promete implantar mejor infraestructura eléctrica una vez obtengan luz verde.
21:02Si lo consiguen, Amritsar disfrutará de un aire más limpio y servirá también de modelo para la región.
21:08Ni hablar de externalizar. Aquí se quedan los cerebros.
21:23En 2007 hubo un equipo de estudiantes de la Universidad de Mackerere que junto con sus docentes soñaron con fabricar los primeros automóviles sostenibles en Uganda.
21:35En 2011, con la ayuda del gobierno, se embarcaron en este viaje y en 2014 nació KMC.
21:42Y aquí estamos para vivir la experiencia del Cayola Bus.
21:48¿No es genial?
21:49¿Qué es eso?
21:49Nunca habíamos construido un vehículo. Carecíamos de experiencia.
22:07Y luego estaba el problema de la financiación.
22:09La cosa estaba difícil, pero gracias a nuestra tenacidad lo conseguimos.
22:14Luego vino el gobierno.
22:17Y cuando éste decidió financiarnos, superamos esa falta de experiencia.
22:22Cuando hablas con otros ugandeses, muchos se preguntan, ¿en serio? ¿Uganda puede fabricar vehículos?
22:48¿Pocos creen que un autobús como el Cayola se haya fabricado aquí?
22:55La mayoría cree que es un autobús chino que se trajeron a Uganda para presumir que lo han hecho aquí.
23:00¿Qué les dirías?
23:04Tenemos la capacidad.
23:06Claro está que no fabricamos todo lo que hay en este vehículo.
23:10Seguimos comprando componentes fuera.
23:13Es como construir una casa.
23:15Tienes que comprar ladrillos, tienes que comprar cemento para armarla,
23:19pero la casa la construyes tú.
23:21Parece que este entorno está dominado por los hombres.
23:50¿Cómo te sientes trabajando aquí?
23:53Cuando entras en la escuela de ingeniería, estás mentalmente preparada para adentrarte en un terreno dominado por hombres.
24:00Una cosa positiva de Kira Motors es que apuestan por la paridad.
24:07Se esfuerzan mucho porque su plantilla esté compuesta a partes iguales por hombres y mujeres.
24:13Y creo que eso ha hecho que el ambiente de trabajo sea realmente cómodo para todos.
24:21KMC es un lugar que realmente da la bienvenida a todo el mundo,
24:25siempre y cuando tengas las aptitudes y estés dispuesto a ponerlas en práctica.
24:30Aquí hay mucha competencia porque hay muchos jóvenes con conocimientos,
24:38pero en realidad no se trata de competir entre nosotros,
24:41se trata de trabajar juntos como un equipo y a eso nos animan.
24:45Toda la ingeniería está aquí, así que no nos vamos a marchar.
25:07Nada de externalizar, no nos iremos.
25:12Aquí están los cerebros y la mayor parte de la estructura de los vehículos la hacemos aquí.
25:19Seguimos comprando los sistemas eléctricos, los ejes y los motores y las baterías,
25:24pero tenemos un programa muy ambicioso para adquirir la mayoría de estos componentes en el mercado local.
25:30Hasta un 65% en 2030 a más tardar.
25:37Más historias de automoción la próxima semana en RPM.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada