- hace 2 días
- #adnnoticias
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Ezra Shabot, Aurelio Nuño, Arturo Pueblita, abogado, hablamos sobre la nueva SCJN, fruto del experimento de la elección judicial que ha generado más errores que aciertos, terminan dañando enormemente la posibilidad de que México siga funcionado como país.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muy bien, pues dicho eso, vamos a dejar, si me permiten ministras, vamos a dejar en suspenso este tema, o suspendido este tema para continuar el debate el día lunes.
00:16No se podía esperar menos de unos ministros elegidos por acordeón, en un proceso manchado, sin legitimidad ni interés de la ciudadanía.
00:25A poco más de un mes, la nueva Suprema Corte solo nos ha traído pifias, tropiezos, errores e ignorancia, principalmente con Lenia Batres y María Estela Ríos.
00:36La primera repite en el cargo y lleva más de un año en la corte.
00:40La segunda es de nuevo ingreso después de haber trabajado en gobiernos morenistas.
00:45Son personas que no tienen experiencia en tribunales y es evidente que desconocen conceptos básicos de la justicia.
00:52La controversia constitucional es una especie de juicio de amparo, es un juicio específico.
00:58Y en esa misma sesión el ministro presidente dijo otra pifia.
01:02Lo que fue materia de la controversia fue el precepto, es decir, hubo control abstracto.
01:06La controversia constitucional no es un control abstracto, sino un control concreto de constitucionalidad.
01:12Volviendo a Batres, también ha confundido varias veces en plena sesión los asuntos en revisión, ni con sus más de 78 asesores latina.
01:22Ah, pero eso sí, pidió una oficina más grande porque sus asesores están muy apretados.
01:44La petición fue rechazada y la ministra habría reaccionado con molestia.
01:47Otro caso que generó controversia fue una explicación de Aristides Guerrero, quien durante su campaña dijo estar mejor preparado que un chicharrón, pero se puso a leer y lo hizo mal.
01:59Hay que señalar que el principio de taxatividad es un principio que exige que las leyes, especialmente las penales, describan de manera muy, muy, muy clara, precisa, estricta, sin ambigüedades.
02:16Y que no haya vaguedad tampoco, que describa de manera muy clara cuáles son las conductas prohibidas o las conductas que deben llevar una sanción de forma clara.
02:29Sus fallas son tan obvias que hasta el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió paciencia.
02:36Dijo que lo importante es que no se corrompan.
02:39Están en un proceso de formación.
02:42Se supone que ya habían llegado, ¿no?
02:43Sí, pero es un proceso, es un proceso.
02:47Tengamos paciencia.
02:49Yo sí confío en que ellos, los ministros y ministras, van a adecuarse a las nuevas exigencias que México tiene.
02:59Pero la justicia no puede estar en manos de personas en proceso de formación.
03:04Para ADN Noticias, Fuerza Informativa Azteca.
03:07Bueno, así andan las cosas en la Corte, en la nueva Suprema Corte.
03:12Un espectáculo grotesco, dantesco, que sería cómico si no fuera el máximo tribunal de nuestro país.
03:19Ligado todo esto con lo que hemos observado, estas modificaciones, esta reforma a la ley de amparo que está ahora en Cámara de Diputados,
03:25luego de que vaya que se les pasó la mano en el Senado.
03:28Manuel, ¿cómo estás?
03:29¿Qué tal? Buenas noches, Manuel.
03:30Muy buenas noches.
03:31Arturo Pueblita, ¿cómo estás, Arturo?
03:32Manuel, qué gusto saludarte.
03:33Qué gusto, muy buenas noches.
03:35Aurelio Nuño, ¿cómo estás, Aurelio? Qué gusto recibirte.
03:37Igualmente, Manuel. Muchas gracias.
03:39Muy buenas noches.
03:39Gracias, Serra. Arturo.
03:40A ver, ¿qué estamos viendo en la Corte?
03:43Porque además, a ver, la Corte es, en teoría, el máximo tribunal.
03:47Y luego el amparo, pues ya es el último escudo para la protección ante los atropellos, los abusos del Estado.
03:53Manuel, mira, yo creo que el problema deriva fundamentalmente de este modelo de elección popular.
04:01Porque esto a lo que te lleva es no a buscar perfiles ni evaluar conocimientos,
04:08sino tratar de ubicar a aquellos que de una u otra manera pueden ser fácilmente manejados desde la esfera más alta del poder.
04:17Y creo que esto es lo que te lleva, pues ya, a este tipo de absurdos.
04:22O sea, no es porque uno quiera denostar, humillar a esta gente y burlarse de ellos, pero...
04:28No, nomás hay que verlos, ellos solitos.
04:30Hay niveles, hay niveles que uno diría, de veras, esto no es posible.
04:34Sin embargo, creo que lo más grave de todo esto, de este principio de ignorancia colectiva,
04:43es que termina dañando enormemente la posibilidad de que México pueda seguir funcionando como un país,
04:51no solo de leyes, sino de confiabilidad jurídica a nivel internacional.
04:56Nadie, no va a haber nadie, un inversionista americano, europeo, etcétera,
05:01que pueda meter su dinero en un país en donde la Suprema Corte, pues, simple y sencillamente se guía por órdenes
05:11que ni siquiera pueden ser bien procesadas.
05:14Y creo que eso es lo más grave en términos de jugar, apostar a la ignorancia, por lo menos en el área.
05:24Creo que ninguno de los que estamos aquí, a lo mejor, ahorita sí, podría postularse para ministro de la Suprema Corte
05:30con qué tipo de conocimientos, de experiencia estamos...
05:35No, a ver, lo hemos dicho, son los ministros de la trampa, llegaron por la vía de los acordeones.
05:40En esas manos, Aurelio, está la justicia en nuestro país, o muchos de los casos más relevantes, digamos, de la justicia en nuestro país.
05:47Pues sí, pero como dice Israel, el fondo de este tema es un fondo entre, digamos, lo que se busca para tener una vida libre
05:58y lo que se busca para una dominación.
06:02Y Morena es un movimiento que lo que busca es el control y la dominación, que no quiere límites,
06:07que quiere gobernar de manera cada vez más autoritaria y sin ningún tipo de límites.
06:13Y eso es un problema no solo en México, sino en todo el mundo.
06:16Es decir, la vida libre agrupada en una república con pesos y contrapesos
06:21se está desbaratando frente a estos movimientos que lo que buscan es el control,
06:26bajo el pretexto de que la mayoría es lo único que vale,
06:30pero claro, la mayoría es interpretada por el líder y por el movimiento
06:33y en el fondo es lo que ellos deciden sin ningún tipo de límite.
06:37Y ese fue el ataque que hicieron sobre el Poder Judicial y sobre la Suprema Corte de Justicia.
06:44Y manosean además este término, a ver, el pueblo,
06:46porque dicen el pueblo los puso, nos debemos al pueblo, el pueblo decidió.
06:50Sí, claro.
06:50Y el pueblo, pues son quienes ellos deciden qué es el pueblo y manosean el término.
06:56Sin duda, pues es una máscara.
06:57Hablan del pueblo en abstracto y en el fondo se trata de la voluntad del líder y del movimiento,
07:03disfrazados del pueblo.
07:04Y por eso hicieron una elección, una elección que desde el inicio era un fraude,
07:10porque los candidatos estaban preseleccionados.
07:12Eso no es democracia.
07:13Cuando los candidatos ya están seleccionados y no hay una alternativa real,
07:18más allá del problema del proceso de la elección popular,
07:22pero previo a eso, ya era un fraude.
07:25Entonces eso cualquier teórico de la democracia te lo dice,
07:27lo dice Bobbio, lo dice quien tú quieras.
07:30Y además es obvio y es evidente, si no hay alternativas reales para elegir,
07:35no hay democracia.
07:35Y aquí no había alternativas reales.
07:37Todos los habían preseleccionado en un comité y dijeron,
07:40voten por mis candidatos.
07:42Y encima estamos viendo que no solamente están bajo un control
07:45y un sometimiento político total, bajo esta lógica de control
07:49enmascarada a nombre del pueblo, para acabar de saquear al pueblo,
07:54sino que además como parte de eso es desafortunadamente
07:57la mayoría de ellos personas muy ignorantes,
08:01que no solamente están bajo la dominación política del movimiento,
08:06sino que tienen una gran incapacidad para procesar temas
08:11muy importantes y muy delicados como es lo que sucede en la corte.
08:14Oye, han exhibido su ignorancia.
08:18Están peleándose por los espacios físicos,
08:21por ver quién tiene la oficina más grande,
08:23quién tiene más asesores.
08:25Es decir, estamos ya en el mundo de la banalidad.
08:28Es un botín.
08:29Es un botín.
08:31Y dijeron que no eran iguales.
08:33Dijeron que iban a ser diferentes,
08:34pero corrigieron y aumentaron todos los vicios, Arturo.
08:38Correcto.
08:39Pues mira, es preocupante lo que estamos viendo.
08:41Además, venimos de un sistema en donde la Suprema Corte de Justicia
08:45de la Nación en México,
08:47que tampoco es que hubiera sido siempre perfecta,
08:49siempre existieron muchas razones para mejorarla.
08:54Los mecanismos de selección que teníamos antes de esta reforma
08:57y de la elección se tenían que cambiar.
09:00Era increíble que siguiera siendo esta fórmula
09:02de presentar ternas por parte del presidente de la República
09:05y una mayoría calificada que los evaluara en el Senado.
09:08Eso era obsoleto y era algo que desde la abogacía
09:11se había venido manifestando en reiteradas ocasiones.
09:14Eso debía cambiar.
09:15Pero lo que estamos viendo ahora es ya una pérdida
09:19en la capacidad técnica en la resolución de los asuntos más complejos.
09:24Pero además no solamente queda ahí.
09:25Pero ni siquiera los más complejos, también los más simples.
09:29Pero aquí tenemos un problema.
09:31Lo que resuelve la Suprema Corte en automático
09:33se convierte en precedentes obligatorios
09:36para el resto de la estructura judicial,
09:39para los tribunales colegiados de circuito,
09:40para los jueces de distrito,
09:42para todos los órganos jurisdiccionales.
09:44Esto es algo verdaderamente grave
09:46porque estamos viendo una pérdida de capacidad técnica,
09:49de capacidad de resolución, de discusión, de análisis,
09:52más el tema del sesgo político
09:54con el que llegan muchos de estas ministras y ministros
09:58que además, dicho sea de paso,
10:00tampoco fue un tema de popularidad.
10:01Yo te aseguro que si salimos a las plazas públicas
10:04y le preguntamos a la gente que nos mencionen
10:06tres ministros de la Corte,
10:08no vamos a encontrar en un domingo completo
10:11que pasemos a una plaza pública
10:12uno solo que nos diga tres.
10:13No los conocen.
10:14Sí, los puedes dejar en el Zócalo,
10:16en la Plaza de la Constitución.
10:17Nadie los conoce.
10:18Ahora, ese es el máximo tribunal.
10:20Luego está el asunto de la modificación
10:23de las reformas a la ley de amparo,
10:25que es igualmente delicado.
10:27Y parece que nos hemos centrado,
10:29o algunos se han centrado en este asunto
10:30de la retroactividad,
10:32pero es mucho más delicado que eso,
10:33porque lo que se está proponiendo
10:35es básicamente, además de un atropello,
10:38es dejar en situación vulnerable
10:40los derechos, la protección
10:42de cualquier individuo, de cualquier persona.
10:44Mira, el tema de la retroactividad
10:46es parte del absurdo, otra vez,
10:50de aquellos que de una u otra manera
10:52están armando todo esto.
10:54No hay que irnos con la finta.
10:55No hay que irnos con la finta.
10:57Eso es anticonstitucional,
10:58es un atropello, es un abuso.
10:59Y se va a quitar.
11:00Es una bronca que te dan a gusto
11:02con la grilla interna, morena, etcétera.
11:04El problema es, en el momento,
11:08yo no soy jurista ni nada por el estilo,
11:10pero me queda muy claro
11:11que si tú suspendes, quitas,
11:14anulas la posibilidad de una suspensión
11:17que se convierta directamente
11:23en un acto real,
11:26suspensión provisional,
11:28pero que afecte.
11:29Lo que estás haciendo es decirle al ciudadano,
11:32a ver, ciudadano,
11:33tú eres el que te has aprovechado
11:36del poder político.
11:38Así.
11:39Van a decir, no solamente los ricos,
11:41los que tenían, etcétera.
11:42Entonces, si ese es tu problema,
11:46pues búscate,
11:47ya que tienes todo el poder,
11:48búscate una legislación
11:50que afecte exclusivamente
11:51a los que tienen billetes.
11:52Te desarman, te quitan todo,
11:54porque ya no tienes a quién acudir.
11:56Ya no tienes un poder judicial,
11:57digamos, independiente, autónomo,
11:59que pueda dirimir,
12:01que pueda tomar una decisión
12:02con base en argumentos jurídicos, legales.
12:04Y luego ya no tienes un recurso de protección.
12:06Perdón, mamá, nada más.
12:07Lo único que quieran decir es,
12:09el grave problema de estos populismos
12:11es que carecen de...
12:14Tienen la lógica de que
12:15no se les puede acabar el dinero
12:17y lo han podido controlar.
12:18Pero después de eso,
12:20o sea, teniendo todo el poder,
12:21¿cómo pones a estos cuatro?
12:23O sea, tenías la oportunidad
12:24de jugar y con toda elección,
12:27o sea, a tener gente
12:28que tuviese capacidad
12:29y no, no lo tienen.
12:31¿Para qué quieren la oportunidad
12:32de lo que sea
12:33si pueden atropellar
12:34como están atropellando?
12:35Pues sí, es la misma lógica
12:36del control.
12:37Y de un control que no quiere límites
12:39y que cada vez se está expandiendo
12:41más y más y más.
12:43Ya no fue suficiente
12:44controlar políticamente
12:45al Poder Judicial,
12:47sino ahora hay que acabar
12:48de exprimir
12:50una institución,
12:52una institución que tiene...
12:53Aquí hay un gran jurista
12:54que nos lo podrá explicar,
12:56pero el amparo viene
12:56pues de las mayores tradiciones
12:58de libertad
12:59y de republicanismo,
13:01de poder mantener
13:02la libertad
13:03y los derechos esenciales
13:05frente a los actos de autoridad
13:06y que en México cobró
13:08en el amparo
13:09durante el siglo XIX
13:10una forma muy importante.
13:12Y por supuesto,
13:13como hacen los populistas
13:15en donde a nombre del pueblo
13:18quieren hacer todo,
13:19ponen ejemplos
13:20en donde posiblemente
13:21haya abusos
13:23de cómo se ha utilizado
13:24el amparo
13:25y señalan que es una manera
13:27en como las élites
13:28y las oligarquías
13:29se han protegido.
13:30Pero eso es,
13:31en el fondo,
13:32pues otra vez
13:33una máscara.
13:34A ver,
13:34si hay un problema
13:35de eso en todo caso
13:36es un problema
13:36de tu procuración
13:37de justicia
13:38y del poder judicial.
13:39Es decir,
13:39si alguien está abusando
13:40tendrías que tener
13:42la capacidad
13:42de desenmascararlo
13:43y poder llegar al fondo.
13:45Pero ¿cuál es el problema aquí?
13:47Y eso es de lo que ellos
13:48no hablan.
13:49Pues el problema
13:49del desamparo total
13:51en el que vamos a estar todos
13:53y particularmente
13:54los más marginados
13:55que ni siquiera
13:56van a poder ya
13:57recurrir
13:58a un amparo
13:59o van a tener
14:00una suspensión,
14:01es decir,
14:02que un acto
14:02de autoridad arbitrario
14:03pueda ser suspendido
14:05porque no solamente
14:06el poder judicial
14:07ya está con ellos
14:07sino ni siquiera
14:08van a tener esa figura.
14:10Piensa en comunidades
14:11marginadas.
14:13Vamos a suponer
14:13que hay un acto
14:14arbitrario
14:15en donde les quitan
14:16temas elementales
14:18para la vida.
14:19El agua,
14:19por ejemplo.
14:21Se acabó.
14:21Ya no van,
14:22ya no hay suspensión
14:23y entonces van a tener
14:25que terminar un juicio
14:26en donde de todas maneras
14:27el poder judicial
14:28ya está ahí
14:28y en el inter
14:29van a perder
14:31el agua
14:31como pueden perder
14:32muchísimas cosas
14:33esenciales
14:34para la vida humana
14:36que de manera
14:37totalmente arbitraria
14:39los gobernantes
14:39van a poder arrebatar
14:41y ahí es donde
14:42más se va a sentir.
14:43Entonces otra vez
14:43bajo el discurso
14:44del pueblo
14:45lo único que se está
14:45haciendo es quitar
14:46libertad
14:47particularmente
14:48a quienes menos tienen
14:49y generando
14:50una mayor
14:51desigualdad.
14:52no es un asunto
14:53de poderosos
14:54y de millonarios
14:55y de ciertos grupos
14:57empresariales
14:59o de interés.
15:00Acá estás hablando
15:00a ver,
15:01pones el ejemplo
15:02del agua
15:02que es muy claro
15:03pero podemos hablar
15:04de los niños
15:05con cáncer
15:06correcto
15:06que pueden perder
15:08sus medicamentos
15:08sus tratamientos
15:09que les pueden costar
15:10la vida.
15:12Es un tema
15:12de control
15:13punto
15:15de control
15:15de tener un gobierno
15:17arbitrario
15:17que pueda decidir
15:19sin ningún tipo
15:20de límite
15:21y sin ningún tipo
15:22de racionalidad
15:23aunque termine
15:23aplastando
15:24los derechos
15:25particularmente
15:26de los más débiles.
15:27Y lo están abarcando
15:28todo hoy Arturo.
15:29Sí, mira
15:30uno de los temas
15:31para hablar
15:31de un Estado de Derecho
15:32es reconocer
15:34la existencia
15:34de un sistema jurídico
15:35estructurado
15:36tener una constitución
15:38leyes, reglamentos
15:39ordenado, estructurado
15:40el reconocimiento
15:42de derechos fundamentales
15:44de derechos humanos
15:45y algo muy importante
15:46y sin lo cual
15:47lo demás no sirve
15:48son mecanismos
15:49de protección
15:50de esos derechos humanos
15:51el mecanismo
15:52de protección
15:53de los derechos humanos
15:54que hay en México
15:54es el juicio de amparo
15:56es una figura
15:57que se diseñó
15:57y que se desarrolló
15:59en México
15:59en el siglo XIX
16:01Manuel Crescencio Rejón
16:02lo que están haciendo
16:03es echar por la borda
16:05una tradición jurídica
16:06una figura
16:07que ha servido
16:08para frenar
16:09abusos del poder
16:09lo que están haciendo
16:11además
16:11es lo dejan
16:12nominalmente
16:13pero restringen
16:15la posibilidad
16:15de acceder a él
16:16eso que termina siendo
16:18un incentivo
16:19para que únicamente
16:20aquellas personas
16:21que tienen acceso
16:22a abogados
16:22muy talentosos
16:23que conocen bien
16:24las normas
16:24que puedan llegar
16:26a tener un acceso
16:26a quien más afecta
16:28es a quienes
16:29menos capacidad
16:30tienen
16:30de contratar
16:31mejores abogados
16:32o sea disfrazo
16:33hago como que
16:35permanece
16:36esta figura
16:37puedes utilizarla
16:38pero te la complico
16:39es decir
16:39se convierte
16:41en un asunto
16:41de élite
16:42solo unos cuantos
16:43van a poder tener
16:44acceso
16:44y te lo limitan
16:46porque una de las cosas
16:46que vas a tener que hacer
16:47ahora es que tienes
16:48que resentir
16:49una afectación
16:50directa
16:50y personal
16:51en el tema
16:52de las vacunas
16:53pudiera ser
16:53pero que sucede
16:54si enfrente de tu casa
16:55van a poner
16:56un vertedero de basura
16:57que sucede
16:57si enfrente de tu casa
16:58se autorizó
17:00el funcionamiento
17:01de un giro negro
17:01de un prostíbulo
17:02que vas a poder hacer
17:04ah ese no está
17:05dentro de tu terreno
17:05no vas a poder hacer nada
17:07ese es el tipo de cosas
17:08que están limitando
17:09el tema de la suspensión
17:10es muy importante
17:11si no se permite
17:13detener actos
17:15que violentan
17:16los derechos humanos
17:17desde el momento
17:17en el que se están cometiendo
17:19y te tienes que esperar
17:20meses a que se resuelva
17:21o años
17:21a que se resuelva el juicio
17:22eso no va a ser
17:24de ninguna manera justicia
17:25porque no va a ser
17:26pronta ni expedita
17:27ahora
17:27volvemos al tema
17:29del conocimiento
17:30o sea
17:31quienes son los que van
17:32a dictaminar
17:33quienes son los jueces
17:33que dictaminan el amparo
17:35o sea
17:35tienen conocimiento
17:37sobre que es el amparo
17:38no
17:39o sea
17:40ni siquiera eso
17:41yo insistiría
17:43tenían todo el poder
17:44para decir
17:45a ver
17:46si fueran un poco más
17:47inteligentes
17:50decir
17:50a ver
17:51yo tengo
17:52toda esta baraja
17:53de juristas
17:54de la 4T
17:55que están conmigo
17:56a lo mejor
17:57no los tienen
17:58si no
17:59invéntalos
18:00pero lo que tienes que hacer
18:01es contar con gente
18:03eficiente
18:04que sea capaz
18:05incluso de instrumentar
18:07una política de Estado
18:08una política de Estado
18:10que le quite al ciudadano
18:11va a sonar perverso
18:12que le quite al ciudadano
18:14la propia
18:15su propio derecho
18:17pero esto
18:18lo que está generando
18:19Manuel
18:20es
18:20una situación
18:22de caos
18:23en donde las cosas
18:24tú puedes
18:25pedir un amparo
18:27o solicitar
18:28etcétera
18:29se puede quedar
18:30ahí en el despacho
18:31por años
18:33porque no funciona
18:35porque lo que hiciste
18:37fue prácticamente
18:38destruir
18:39la inteligencia
18:42jurídica
18:42del sistema
18:43jurídico
18:44y ahí si el Estado
18:45se vuelve intocable
18:46o sea
18:47todo poderoso
18:48porque
18:48no hay manera
18:49claro
18:49pero como dice Erra
18:50el conocimiento
18:52la capacidad técnica
18:53da autonomía
18:55y como lo que ellos quieren
18:56es que no haya autonomía
18:57porque quieren tener control
18:58es parte del asunto
19:00¿para qué?
19:01para que cuando tengas
19:02un problema
19:03que es lo que decía Arturo
19:04tengas que irle a tocar
19:06la puerta
19:07no al juez
19:08sino tengas que irle
19:09a tocar la puerta
19:10al gobierno
19:11y que el gobierno
19:12es el que te va a resolver
19:13tus problemas
19:13de manera arbitraria
19:14¿quién puede hacer eso?
19:16por los poderosos
19:17la oligarquía
19:19sus amigos
19:20esos son los que van a poder
19:21ir a tocar la puerta
19:22de la Secretaría de Gobernación
19:25o de la Presidencia
19:27o de la Secretaría de Hacienda
19:29los marginados
19:30el ciudadano
19:32de a pie
19:33no puede
19:34¿qué va a hacer?
19:35sí, sí
19:36¿qué va a hacer?
19:37nada
19:37o sea
19:38si teníamos un problema
19:39con la justicia
19:40que tenía que llegar
19:41a los más marginados
19:42sí, no había duda
19:43pero hoy está desaparecida
19:45con estas medidas
19:46y con un poder judicial
19:47así controlado
19:48se acabó
19:49lo que hay
19:50es justicia
19:51para los privilegiados
19:53para la nueva oligarquía
19:54que está hoy en el gobierno
19:55pero sí
19:55porque son ellos
19:56los que lo han comprado
19:57pero es que
19:58López Obrador
19:59es el que descubrió
20:01todo este mecanismo
20:02Manuel
20:02porque cuando
20:03él nombra
20:04porque considera
20:05a Alcántara
20:06o a Ríos Farhat
20:08dice
20:10no
20:10estos me van a responder
20:12y le dicen
20:13¿pero dicen no?
20:14no
20:14pues no
20:14porque gente
20:15que tiene
20:15un nivel de preparación
20:19no puede
20:20cometer arbitrariedades
20:22tan graves
20:22a excepción
20:23de un Arturo Saldívar
20:24que es otro asunto
20:25pero
20:26eso es lo que
20:27me queda claro
20:28aquí
20:29yo tengo que buscar
20:30gente que no sepa nada
20:31aquí necesitan
20:32condicionales
20:33que obedezcan
20:34a ciegas
20:34no importa
20:35el conocimiento
20:36no importa
20:36la disciplina
20:37correcto
20:39bueno
20:40se vuelve un tema
20:41verdaderamente complicado
20:42yo creo que
20:43tenemos que empezar
20:44a plantearnos
20:45una contrarreforma
20:47esto evidentemente
20:49va a terminar tronando
20:50y va a terminar tronando
20:51muy rápido
20:51para lo más pronto
20:53que tenemos que ver
20:54viene la renegociación
20:56del T-MEC
20:56en 1992
20:5893
20:59antes de que entráramos
21:00al TLC
21:01había un movimiento
21:03importante
21:03de
21:04hacer una revisión
21:06de todo el sistema
21:07jurídico
21:07mexicano
21:08para hacerlo acorde
21:09a atraer las inversiones
21:11de Estados Unidos
21:11y de Canadá
21:12hoy en día
21:13eso se olvidó
21:14parece que ya no juega
21:15pero venimos
21:15con la renegociación
21:16del T-MEC
21:17y uno de los temas
21:18que va a salir a relucir
21:19es la independencia judicial
21:20sin duda
21:21sin duda
21:21Esla gracias
21:22gracias
21:22como siempre
21:23Arturo muchas gracias
21:24Aurelio que gusto
21:25gracias como siempre
21:25igual gracias
21:26muchas gracias
21:27buenas noches
21:28nos vemos mañana
21:28pasen
21:29pasen
Recomendada
19:13
|
Próximamente
16:09
19:40
19:34
17:32
Sé la primera persona en añadir un comentario