- hace 2 horas
- #adnnoticias
Esta noche en la Mesa de República Mx, José Luis Mora Gómez habla con Ezra Shabot, Periodista, Francisco Burgoa, Abogado Constitucionalista, Arturo Pueblita, Presidente del Ilustre y Nacional, Colegio de Abogados de México el tema los nuevos ministros de la SCJN llegan con un proceso ilegítimo y alineados a Morena. Su papel será clave en temas de Grupo Salinas y decisiones que podrían dejar a los mexicanos sin protección.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, eso lo decía al inicio de este programa.
00:03Esta semana la Suprema Corte deberá resolver algunos asuntos,
00:07varios asuntos de las empresas de Grupo Salinas.
00:10Los ministros han demostrado que no tienen la experiencia
00:12ni un criterio jurídico imparcial.
00:15Sus opiniones, la mayoría subordinadas al gobierno,
00:21van a tener un peso específico cuando imitan sus fallos.
00:25Desde este tema vamos a hablar ahora mismo en esta mesa
00:29con el periodista Ezra Chabot, Francisco Burgoa,
00:34abogado constitucionalista y Arturo Pueblita,
00:36presidente de la Ilustre Nacional Colegio de Abogados de México.
00:51Son parte de un proceso de enseñanza, de formación, de capacitación.
00:55Así se refieren en Morena a los nuevos jueces.
00:59Están aprendiendo.
01:01Sí.
01:02Con casos reales.
01:04A prueba y error con el destino de los mexicanos.
01:07Ejercen y deciden sin conocimientos ni experiencia.
01:10Imagine usted que el médico que lo va a operar
01:13necesita a sus profesores de licenciatura en el quirófano
01:17porque no sabe qué hacer.
01:19Por absurdo que parezca,
01:22esto ocurre con los ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
01:26Perdón, nada más una interrupción.
01:29¿Podría permitírsele a mis colaboradores estar presente?
01:34Sí, adelante, la sesión es pública.
01:36Perdón, perdón, perdón.
01:38Es que estoy viendo los efectos.
01:42No, no, más bien...
01:45Es que...
01:47Disculpen.
01:48Adelante, ministra.
01:49Electos por fidelidad y no por capacidad
01:53son los llamados jueces de acordeón.
01:57La Cuarta Transformación convirtió la justicia en un experimento
02:01y quien paga los platos rotos es el ciudadano.
02:04Y aquí el gran reto es que estos, los nuevos jueces del bienestar
02:09van a estar dispuestos a hacer o enfrentar todo un camino de gestiones
02:14frente a autoridades que de alguna manera forman ya parte del mismo equipo.
02:18Y es que yo me atrevo a decir esto porque hoy en día
02:20pues estos jueces se deben al gobierno en todo.
02:24Yo sí confío en que ellos, los ministros y ministras,
02:29van a adecuarse a las nuevas exigencias.
02:33Ese es el problema.
02:35Las nuevas exigencias responden a los intereses del régimen.
02:39Hoy, la justicia en México es parcial,
02:43amañada y perpetrada por ministros doblegados al poder político.
02:48Esta autoridad que forma parte de tu equipo y un equipo al que tú le debes el cargo.
02:53La campaña sistemática orquestada desde el Ejecutivo en contra de Grupo Salinas
02:58es evidente.
03:00En los próximos días se confirmará esta perversión del sistema de justicia en nuestro país.
03:05La Suprema Corte de Justicia de la Nación dará cuenta de algunos asuntos de las empresas de Grupo Salinas
03:12y lo hará con este nuevo estilo, sin revisar a fondo.
03:18Ese día, atestiguaremos el fin del poder judicial como un contrapeso y una herramienta útil para los mexicanos.
03:25Este grupo de ministros emitirá resoluciones sin lógica jurídica ni apego mínimo al derecho y respeto a la Constitución.
03:37Resoluciones alineadas con Palacio Nacional para validar las extorsiones del Servicio de Administración Tributaria,
03:46que incluyen cobros dobles e impuestos por los que nunca se auditó a alguna de las empresas de Grupo Salinas,
03:53sentando un precedente que les permitirá que se impongan créditos fiscales sin garantía de audiencia
04:01para los contribuyentes.
04:04Para ADN Noticias, Ilse Lorena Trejo, Fuerza Informativa Azteca.
04:10Bueno, ya le adelantaba, tengo el privilegio y el gusto de compartir esta mesa con compañero amigo de Rashabot.
04:18¿Cómo estás?
04:18¿Qué tal, José Luis? Buenas noches.
04:19Buenas noches, Francisco Arturo.
04:21Arturo Pueblita.
04:23¿Cómo estás?
04:23Muy buenas noches.
04:24Bienvenido.
04:25Qué gusto verte.
04:26Constitucionalista, especialista, conocedor de estos temas y de igual manera también conocedor y
04:31constitucionalista Arturo Pueblita.
04:33¿Cómo estás?
04:34Bien, bien.
04:35Con qué gusto saludarlos.
04:35Muy buenas noches.
04:36Buenas noches.
04:37Yo ahora te arranco.
04:38Aquí tú y yo somos los que no.
04:39Pero bueno, ahí estamos.
04:41Tienes mucha razón.
04:42Yo arrancaría rápido, así antes de entrar en materia, una opinión muy breve.
04:50¿Cuál es el estatus del Estado de Derecho en México?
04:55¿Hay Estado de Derecho?
04:58Yo diría sobre eso.
05:00Realmente ya estamos en un Estado de Derecho después de que vino la destrucción institucional,
05:06especialmente del Poder Judicial de la Federación.
05:08El hecho de que hayan sido electos por el voto popular demostró que quienes llegaron son
05:13los que están cercanos al poder.
05:16Muchas veces se ha dicho que los jueces, los magistrados y los ministros tienen que legitimarse
05:20a través de sus sentencias.
05:21Pero esa legitimación que actualmente dicen que tienen está en entredicho porque yo los
05:27veo más cercanos finalmente a lo que diga el Ejecutivo.
05:31Entonces, estamos hablando ya de que no hay una separación de funciones, una división
05:36de poderes y ya no hay un Estado de Derecho como debiésemos de tenerlo.
05:41Ahí te da una primera opinión.
05:43Mira, yo te podría decir que es tan evidente la falta de Estado de Derecho.
05:48Con lo que vimos en esta semana y la semana pasada en la Universidad Nacional, donde estudiantes
05:54se encararon al presidente de la Corte, donde le argumentaban valientemente frente al auditorio,
06:01frente a sus compañeros, frente a la directora de la carrera y le decían que ellos veían
06:06con mucha preocupación cómo se estaba perdiendo el Estado de Derecho, que estaba en una facultad
06:11de Derecho donde se les va a los muchachos a enseñar cómo se debe de interpretar la ley,
06:17cómo se debe de ejercer el derecho y que ellos veían de manera clara que había un detrimento
06:22de las instituciones, que era muy evidente que había un uso faccioso de las estructuras
06:27políticas para la designación de ciertos personajes y no hubo una respuesta contundente
06:33por parte del presidente de la Corte.
06:34Incluso habían las secuencias de cómo habían salido, cómo los alumnos seguían interpelando
06:39al presidente y no pudo haber dado una respuesta clara, contundente, fehaciente.
06:44Creo que es muy evidente para cualquier persona que tiene un poco de conocimiento y de cercanía
06:50con el Estado de Derecho y con lo que debiera ser, que estamos ya muy lejos de eso.
06:55Esra.
06:56José Luis, yo creo que el problema fundamental tiene que ver, yo creo, con la falta absoluta
07:04de profesionalismo por parte de un nuevo grupo de actores que han sido designados
07:14desde la cúpula superior y que hoy ocupan no solamente los puestos en la Suprema Corte,
07:23sino en toda la estructura judicial del país.
07:29Lanzaron un proyecto de, primero entiendo, de concentración del poder.
07:34Quisieron anular lo que es la separación de poderes, pero uno diría, bueno, en esa lógica
07:41tendrías que haber impulsado, deberías haber formado a gente que tuviese la capacidad
07:49de entender la ley, de entender los procedimientos.
07:55José Luis, por eso te decía al principio, tú imagínate a mí o a ti que tenemos determinado
08:00tipo de formación.
08:01Plantarte en un juzgado civil porque te dieron la orden y luego tú no sabes ni qué hacer
08:10y empiezas a depender de toda una estructura de atrás, que es la que te mueve.
08:17Cuando eso sucede, deja que no haya estado de derecho, no hay ni siquiera la posibilidad
08:23de llevar adelante ningún tipo de proceso.
08:27Y creo que esta destrucción de la inteligencia jurídica es lo más grave que se está viviendo
08:37en el país.
08:38Bueno, después de este primer diagnóstico, su diagnóstico, lo platicábamos mientras
08:43corría la nota, los ministros de la nueva Suprema Corte, que entraron en funciones el 1 de
08:50septiembre, tendrán quizá en esta misma semana, el jueves, para ser precisos, el proyecto
08:57o los proyectos de mayor impacto mediático del que se tenga registro en esta nueva Corte.
09:07Y aunque es sobre un particular, lo cierto es que va a sentar un precedente de lo que va
09:15a ser su trabajo, su responsabilidad como ministros de la Corte y de lo que puede pasar con cualquier
09:24ciudadano, porque eso es lo grave.
09:26Además.
09:27Sí, mira, yo te puedo decir, José Luis, que desde algún, desde un punto de vista, es para
09:34lo que los trajeron, es justamente, es justamente eso.
09:38O sea, uno de los temas principales por los que los traían era la necesidad de establecer
09:44un control de la Suprema Corte monolítico, en donde no exista la condición de disensos,
09:50en donde no existan juzgadores que puedan realizar de una manera independiente al poder
09:55político su toma de decisiones.
09:58Estamos hablando de un proceso en el cual ha estado plagado de vicios.
10:04El primero de los vicios es lo que Arturo Saldívar llamaba el efecto corruptor en el caso
10:09de Florence Casse.
10:10¿Ahorita o antes?
10:11Ahorita, ahorita, ahorita, lo que se va a ver el jueves.
10:13No, no, yo entiendo, pero Arturo, Arturo Saldívar, ¿cuál?
10:16El de ahorita, el de antes.
10:17El de antes, el de antes.
10:18Ah, ya.
10:19El que hacía proyectos.
10:20Ya, ya, ya.
10:21Donde se hablaba sobre la ley y la constitución.
10:24Que hablaba del efecto corruptor.
10:26Aquí el efecto corruptor que ha existido en este asunto es que se ha vendido a un empresario
10:31y a un grupo empresarial como si fueran deudores.
10:34Cuando lo que se va a resolver apenas este jueves es si las resoluciones de las autoridades
10:39fiscales son válidas o no.
10:41Y ya lo daban por sentado como si fuera ya un adeudo hecho, determinado, firme, jurídicamente
10:48hablando.
10:49Y no era así.
10:50Sin embargo, durante años han venido mencionando, insistiendo, reiterando, repitiendo, utilizando
10:56recursos públicos y espacios públicos para incidir primero en los tribunales colegiados
11:01de circuito que abrieron los asuntos y ahora en una suprema corte.
11:04Yo creo que cuando tienes que cambiar la ley, cambiar a los jueces y cambiar los procedimientos
11:11para poder ganar un asunto es porque no tenías la razón.
11:15Es porque necesitabas torcer las cosas y esto es un precedente verdaderamente lamentable
11:20lo que nosotros vamos a ver el siguiente jueves.
11:23Lo que acaba de explicar notablemente Arturo, le viene muy bien al discurso, a la narrativa
11:30de la Cuarta Transformación.
11:32Le viene perfecto.
11:33Bueno, creo que lo he dicho en varias ocasiones, están jugando con fuego.
11:40Cuando tú terminas por cerrar cualquier camino que tenga el ciudadano para defenderse de acciones
11:50indebidas del Estado, es porque decidiste que ya no puede existir ninguna otra voz, ni puede
11:58existir la pluralidad como elemento legítimo.
12:01O sea, el que no coincida, el que finalmente tenga la posibilidad de disentir, es un traidor
12:10y por lo tanto debe de ser excluido como tal.
12:13En ese sentido, insisto, creo que este proceso de convertir a México en una especie de autocracia,
12:23de gobierno de gobierno de una sola voz, por lo menos debería haber tenido la suficiente inteligencia como para tener un aparato jurídico que lo sustentara.
12:36Lo que hoy tienen es básicamente el poder, la razón de la fuerza y no la fuerza de la razón.
12:45Y creo que en ese sentido tendrían que rectificar antes de que sea muy tarde y tenga esto consecuencias no solamente dentro del país, sino también allá arriba, allá afuera.
12:56Francisco, ¿cuál es?
12:58Ha habido una narrativa oficial para decirle exactamente a la población y señalar que Grupo Salinas es un deudor,
13:06pero es decir, ya hay una interferencia desde el Ejecutivo sobre decisiones que debiesen ser independientes del Poder Judicial.
13:14Pero, ¿qué es lo que estamos viendo?
13:16Que no quieren hacer justicia, quieren hacer venganza.
13:21Y eso es lo que se está cambiando con todo este nuevo modelo de justicia.
13:25Un punto importante que comentaba José Luis Arturo es el precedente totalmente grave que puede sentarse de fallar simplemente a partir de la venganza,
13:36a partir de los señalamientos de que Grupo Salinas ha presentado un sinfín de amparo, se ha abusado del amparo.
13:42Pero, a ver, ¿cuándo el ejercicio de un derecho como el derecho del amparo puede considerarse un abuso?
13:49Precisamente el amparo para eso se tiene, para ser un escudo frente a los actos arbitrarios,
13:55actos que provienen de la autoridad para que el Poder Judicial los pueda revisar con total imparcialidad, con total independencia.
14:02Pero toda esta narrativa que ha venido empujando el Ejecutivo, y finalmente, como dice Arturo,
14:07¿qué es lo que ocurrió? Tuvo que cambiarse todo un poder judicial con el propósito de poner a Grupo Salinas exactamente en donde querían
14:17para ejecutarlos como verdugos exactamente desde la Corte.
14:21Y eso me parece inadmisible, porque si eso le pasa a un particular, que en este momento es un asunto totalmente, evidentemente, mediático,
14:28¿qué va a pasar cuando aquellos particulares, aquellos ciudadanos que no tienen finalmente recursos para presentar amparos,
14:37lleguen ante jueces que cambiaron la independencia por obediencia?
14:40Sí, y esa obediencia y ese temor se manifiesta porque en la fila hay varios ya atrás.
14:48Sí, exacto.
14:48Hay varios atrás, ¿sí?
14:50Que han, a través de trascendidos, a través de algunos comunicados,
14:55pero no abiertamente se han manifestado contra esos abusos, Arturo.
15:00Sí, bueno, hay algunas empresas que lo han hecho ya.
15:03El caso de Samsung, el caso de Costco.
15:05México, ayer además salió, ayer o antier salió una nota también de las diferentes casas productoras,
15:12de las plataformas de películas y series que se hacen en México y que tienen y que están afincadas en Hollywood,
15:20como es el caso de Netflix, como es el caso de Prime,
15:23en donde están pidiéndole a sus representantes en Estados Unidos que volteen a ver lo que está pasando en México.
15:29Y uno de los temas que se tocan de manera muy puntual es también este tema del abuso de las autoridades fiscales
15:35que se da un binomio en donde tienes, por un lado, autoridades fiscales que tienen una voracidad recaudatoria
15:42que atiende nada más al incremento, a la necesidad de tener más recursos en las finanzas públicas,
15:49a costa de lo que sea, y por el otro lado tienes un poder judicial que termina siendo sumiso,
15:55que termina estando al servicio de esta misma recaudación de impuestos.
15:59Es decir, pasamos de tener un sistema en donde teníamos una autoridad que tenía que analizar,
16:05revisar y hacer que se pagara lo justo, castigar a quienes habían incumplido,
16:09y por el otro lado un tribunal que pudiera revisar de manera independiente
16:13si los actos de estas autoridades se habían realizado con apego a la ley,
16:18con respecto a los derechos humanos.
16:19Hoy en día ya terminamos con eso y eso nos va a generar una grave presión.
16:23Cuando venga la renegociación del tratado con Estados Unidos y Canadá,
16:27pues ahí va a saltar este tema como uno de los principales obstáculos
16:32para seguir siendo considerados socios de Estados Unidos y Canadá.
16:36Yo creo que en ese sentido vamos a ver aquí, lo platicaba antes de entrar aquí con Francisco,
16:43vas a ver dos canales diferentes.
16:45El canal de la negociación con los Estados Unidos,
16:47en donde no hay cuentos con que aquí vamos a ir al amparo y lo vas a perder todo, etcétera, etcétera.
16:56Es un canal diferente para poder seguir funcionando como una economía de exportación
17:01porque de eso vive el país.
17:03Todo lo demás hoy lo tenemos parado, un país que no crece,
17:07que está prácticamente atorado y que solo crece.
17:09Podemos tener dos legislaciones, me queda muy claro.
17:12Una legislación para afuera, si es que lo pueden de alguna manera fijar,
17:16para tener un poquito más de preparación.
17:20Y otra para adentro, que es la que hemos estado viviendo.
17:23Y si no le gusta, pues ahí te mandan la inspección laboral, a medios, a todo aquel
17:29que de alguna manera no coincida con el proyecto oficial.
17:35Y a mí ahí es donde me parece que, insisto, están jugando con fuego
17:39porque los controles políticos y los controles sociales, el tema de la violencia, etcétera, etcétera,
17:47eso, con ese tipo de régimen de exclusión, no se puede solucionar.
17:54Estás jugando al poder absoluto que ni siquiera tienen la capacidad de imponer aquello que está planteando.
18:01En estos días, el colegio de abogados se pronunció enfáticamente contra esta intentona del ministro presidente
18:09que ahí deslizó la idea de reabrir ya casos juzgados.
18:15Y en ese paquete, casos de asuntos pendientes, de vendetas, de revanchas, ahí queda esa intentona.
18:25O sea, ¿cómo lo ves, Francisco? ¿Tú crees que hasta dónde pueden llegar estos ministros? ¿A qué nivel?
18:31Es que no es una mera anécdota lo que ocurrió.
18:34El solo hecho de atentar contra la cosa juzgada, es decir, contra una sentencia firme que pueda ser revisada,
18:40ese solo intento nos habla mucho, nos dice mucho del proponente.
18:45No pasó, pero la intención finalmente ahí queda para analizarlo.
18:49¿Cómo es posible que pretenden hacer un análisis de sentencias que ya están totalmente firmes,
18:54que ya no pueden ser impugnadas? ¿Con qué propósito?
18:57Con el hecho de poder cambiar el sentido.
19:01Se vale que puedan emitir nuevas resoluciones, nuevos criterios de interpretación,
19:06pero de hoy hacia el futuro. Eso es normal.
19:08Nos guste, no nos guste, esta nueva Suprema Corte lo puede hacer.
19:12Pero el hecho de reabrir casos juzgados, finalmente atenta contra la seguridad jurídica
19:18y eso también finalmente es un mensaje para inversionistas.
19:22O sea, ¿cómo van a confiar en un poder judicial, en una cabeza del poder judicial como la Suprema Corte,
19:28que tiene ese tipo de intenciones?
19:30Y esto es, digamos, parte de los señalamientos que no debemos de dejar pasar
19:34y tenemos el deber desde la academia, desde la abogacía, de estarlo señalando.
19:39No podemos normalizar la destrucción del poder judicial.
19:43Y esto es lo peor que podríamos hacer.
19:45No decir nada, guardar silencio y simplemente dejar pasar ese tipo de asuntos.
19:50Y yo creo que ese es muy paradigmático sobre cómo quiere interpretar esta nueva Suprema Corte
19:57atendiendo finalmente a los mandatos que provengan del Poder Ejecutivo.
20:01¿De dónde tendrían que venir los contrapesos, Artur? ¿De dónde?
20:06Pues tendría que...
20:06¿El legislativo?
20:07Claro.
20:08Prácticamente está tomado.
20:09¿De dónde tendrían que venir?
20:11¿De dónde? ¿De dónde?
20:11El diseño constitucional nos marca que el ejercicio del poder debiera estar dividido.
20:16Y la realidad es que a través de maniobras que se hicieron,
20:20desde la sobrerepresentación hasta lo que vimos ahora con la elección judicial,
20:24tenemos un sistema que está falseando el Estado constitucional de derecho.
20:29Tenemos una simulación de Estado constitucional de derecho.
20:32¿De dónde tendrían que venir?
20:34Pues mira, nos quedan, por poco que sea, los medios de comunicación,
20:38algunos cuantos que no se han entregado.
20:40Los están apretando, Artur.
20:41Por supuesto.
20:42Los están apretando.
20:42Y cada vez será más.
20:44Inspecciones.
20:45Cada vez será más.
20:46Ahí están las inspecciones de la Secretaría del Trabajo.
20:47Pues mira, la juventud tiene que salir y jugar un papel relevante en todo esto.
20:53Creo yo que a través de las redes sociales, a través de la juventud,
20:56es donde se puede hacer una movilización de buscar el país que realmente queremos todos.
21:00Y creo que ellos tienen que poner el ejemplo.
21:03Muchas veces se ha dicho que desde las juventudes hay una gran apatía.
21:08Yo tengo una gran esperanza en la juventud mexicana.
21:12Tenemos que ver lo que está sucediendo en Uruapan,
21:14en donde el hartazgo social abarrota las calles.
21:17Cuando se dan cuenta que el sistema está completo y absolutamente rebasado.
21:22Somos los ciudadanos, somos nosotros quienes nos corresponde alzar la voz.
21:26No dejar que estas cosas sucedan y eventualmente tendrán que venir presiones
21:30que pueden venir del exterior, de la juventud, del interior del país.
21:35Todos tenemos que hacer lo que nos corresponde y no quedarnos callados.
21:38Gracias, gracias, César.
21:39Vamos, se nos agota el tiempo.
21:40Gracias, gracias.
21:41Arturo, Francisco, gracias.
21:42Al contrario.
21:43Y gracias a usted que nos acompañó en República MX.
21:46Quédense en la señal de ADN.
21:47Noticias Jorge Fernández Benéndez y Viviana Belsasso en todo personal.
21:52Gracias, hasta la próxima.
Recomendada
3:29
|
Próximamente
0:42
19:34
Sé la primera persona en añadir un comentario