- hace 4 días
- #adnnoticias
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Pablo Boullosa, Gabriel Díaz, Sergio Vela sobre la primera edición del Festival de la Libertad, las ideas y la defensa de la libertad está en los jóvenes.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Otro tema, se realizó la primera edición del Festival de la Libertad que organizó el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego.
00:08En la mesa de esta noche vamos a platicar, sí, de ese festival, pero vamos a hablar de las libertades, del ataque constante a ellas y sobre todo de la importancia de defenderlas.
00:17¡Gracias!
00:47La base de una buena elección es la educación, de ahí que a estos académicos les preocupe el adoctrinamiento.
01:15Es la imposición de una ideología, una visión única de la historia y de los valores políticos específicos, porque sí, señores, lo que están haciendo con los niños en la escuela y con la gente en general es crear activistas políticos.
01:33Los parásitos mentales son ideas, ideas o creencias que se anclan en el sistema nervioso de las personas.
01:44No te dejan pensar racionalmente, en otras palabras, te alejan de la verdad.
01:49Las ideas son la esencia, exponen los conferencistas, porque el actuar del ser humano es reflejo de cómo piensa.
01:58Porque ser leal a tus ideas y denunciar la corrupción es rentable, porque no hay nada más rentable que la verdad.
02:06En esta nada fácil lucha por la verdad y la libertad surgen las críticas y los señalamientos.
02:13Por si no saben de quién hablo, hablo de los pinches chairos.
02:17Entonces, esa gente no tiene pudor, esa gente no tiene nada de lealtad, no sabe ser gente de una sola pieza.
02:25Entre el público de la primera edición del Festival de la Libertad destacó la presencia de decenas de estudiantes.
02:32Y yo sí creo que nosotros los jóvenes, si en serio nos ponemos a investigar y a darnos cuenta de qué es lo que está pasando en nuestro país, podemos hacer un cambio.
02:41No será fácil, pero sí, el cambio cultural está en los jóvenes, en los líderes del futuro.
02:49Eso es de pensamiento crítico, defensores de la libertad.
02:55Para ADN Noticias, Ilse Lorena Trejo, Fuerza Informativa Azteca.
03:01Festival de la Libertad, qué bueno que se hable, que hablemos de libertad, de las libertades.
03:07Esas que están siempre bajo ataque y esas que hay que defender en todos los espacios, desde todas las trincheras.
03:15Pablo Ullosa, querido Pablo, ¿cómo estás?
03:16Muy buenas noches.
03:17Qué gusto, muy buenas noches.
03:18Gabriel Díaz, querido Gabriel, ¿cómo te va?
03:20Muy buenas noches, Sergio Vela.
03:21Querido Manuel, Pablo, Gabriel, ¿cómo estás?
03:23Muy buenas noches.
03:25Ahí está, a ver, las libertades que uno da por sentado de pronto y cuando menos lo imagina, cuando menos se lo espera,
03:32ahí está el ataque para minarlas, para coartarlas, para destruirlas.
03:36A ver, yo creo que comienzas de una manera muy clara al hablar en plural, porque es muy curioso.
03:44Solemos hacer una defensa de la libertad como un concepto absoluto, pero es un tanto inasible, es escurridizo.
03:52Y yo creo que este es uno de los problemas a los que nos enfrentamos cuando tratamos de hacer conscientes a las personas de los riesgos que entrañan los regímenes que socavan libertades en plural.
04:09Y por acumulación hablamos de la libertad como un principio, como un concepto, como una cuestión axiológica fundamental en términos generales.
04:20Para las personas quizá la idea de la libertad les resulta un tanto inocua porque no les afecta una cuestión de razonamiento.
04:34Más bien habría que decir, bueno, libertad de expresión, la hemos visto atacada, libertad económica, libertad de emprendimiento, libertad de movimiento.
04:46Por ejemplo, ha habido muchos regímenes que tienen un éxito social.
04:53Pienso, por ejemplo, el caso de la República Popular China, que ha tenido un crecimiento extraordinario su economía.
05:01Pero hay una serie de limitaciones a libertades específicas.
05:06Entonces, yo creo que una de las formas más importantes para poder transmitir y más eficaces para poder transmitir la inquietud que muchos tenemos en torno al concepto de libertad es referirnos a libertades específicas.
05:22Y creo que es así como, no tanto en un panel académico, porque quizá académicamente se puede hacer una abstracción del concepto, sino más bien a la hora de querer comunicar al gran público la pertinencia de la libertad.
05:39Debemos ser muy eficaces hablando de tales y cuales libertades que se ven amenazadas por una...
05:47Por ejemplo, el caso de la pandemia fue evidente.
05:49Ahí se atacaban libertades individuales impidiendo que las personas se movilizan.
05:56Una cosa es tener medidas sanitarias de precaución, etcétera.
06:00Pero aquello que decían, yo recuerdo, el negocio esencial, pues para cualquier persona que trabaja...
06:08Es esencial su actividad.
06:09Es esencial su trabajo, ¿no?
06:10Por supuesto.
06:10Entonces, ahí vemos cómo se atacaron libertades particulares.
06:15Y es así como las personas cobran conciencia más rápidamente.
06:18Sí, en casos específicos, en temas prácticos de la vida cotidiana.
06:22Porque sí, en efecto, además, estos regímenes, estos rasgos, digamos, autoritarios de algunos gobiernos, pues llevan a buscar el mínimo pretexto, cualquier argumento para tratar de minar, de disminuir o de desterrar alguna de estas libertades.
06:40Bueno, a ver, es que todos los gobiernos del mundo, sin excepción, pues tienen la tendencia natural a mandar.
06:48Claro, o sea, si tú te metes al gobierno es porque te gusta mandar sobre otros, sino, pues en principio ni siquiera te metes al gobierno.
06:55Y todos los gobiernos de la historia siempre han tenido una tendencia a minar las libertades de las personas a las que gobiernan.
07:05La cosa está en cómo las personas podemos defender.
07:08No sé, digamos, es una tarea...
07:10Esto es como la piedra de Sísifo, o sea, tienes que...
07:13Cada generación tiene que volver a defender sus libertades.
07:17Es cuando una generación falla en esa defensa de la libertad, el gobierno va tomando más y más y más poder sobre ti.
07:23Bueno, menciono al gobierno, pero la libertad históricamente ha sido amenazada no solo por los gobiernos, sino por la fuerza bruta, por el poder de los sacerdotes.
07:31Y algo muy importante que también estamos viendo hoy, que es el poder de la tribu, el poder del qué dirán, el poder de lo políticamente correcto,
07:40que eso es lo que se exacerba mucho en las redes sociales.
07:44Y tenemos que volver a esa...
07:48Pues deberíamos, digamos, ser más capaces de elogiar de una manera más grandilocuente, más convincente los beneficios que tiene para todos la libertad.
08:00Decía Martin Luther King, un gran defensor de los derechos civiles en Estados Unidos, que todos los días antes de desayunar, tu vida ya dependió de miles y miles de personas.
08:11Nada más piensa en cómo nos beneficiamos de los conocimientos, de las iniciativas, de las libertades de los demás.
08:19O sea, necesitas la libertad, incluso si tú no eres capaz de aprovechar el máximo, necesitas que haya esa libertad de emprendimiento para que otros inventen tecnologías, innovaciones, generen cosas que nos benefician a todos.
08:34Todos nos beneficiamos cuando los demás, y no solo nosotros mismos, tienen más libertades.
08:39Eso hay que recordarlo también.
08:41Y fíjate que no puede ser más oportuno este foro, y me voy a referir a lo que acaba de decir Pablo, porque los regímenes políticos que son propicios a la defensa y el forzamiento de las libertades,
08:53estos regímenes no se construyen para siempre.
08:57Hay que estarlos defendiendo constantemente.
09:00Eso fue una de las cuestiones que pasó cuando se organizó este primer foro.
09:04En 1990, cuando la revista Vuelta organizó este siglo XX, la experiencia de la libertad.
09:10Fíjate nada más, la humanidad estaba en ese momento presenciando, ya había presenciado la caída del muro de Berlín,
09:16y estaba a punto de ver la disolución de la Unión Soviética.
09:19Entonces, estaba experimentando el mundo oriental, de Europa oriental, pues esta sensación de libertad que se les había negado durante tantos años.
09:28Y fue en México donde se llevó a cabo este foro, auspiciado por la revista Vuelta, que no otra vez aparece en este, de nueva edición.
09:35Y los intelectuales mexicanos, la gente en México se transmitió por la televisión abierta,
09:41pues no dejaba de ver una semejanza entre aquello que estaban criticando de los regímenes totalitarios y el régimen político del viejo PRI.
09:49Entonces, esta sensación de experimentar la libertad es un logro que se conquista, pero se tiene que defender.
09:56A ver, Jacobo Burkhardt, un historiador suizo soberbio, en su libro sobre el Renacimiento italiano,
10:03el primer capítulo, que es muy breve, dice el Estado como obra de arte,
10:10y dice que el Estado como tal es una obra más del Renacimiento,
10:13así como florecieron la escultura, la pintura, la poesía, etc., y se liberaron del medievo.
10:20Igual, en el mundo de lo político hubo este movimiento liberador que le dio nacimiento al Estado,
10:26que es la forma de régimen más adecuada para defender las libertades.
10:30Estaba entre el imperio y el papado, entonces estaban atrapados los Estados naciones en Italia,
10:36y experimentaron la libertad, pero ellos inventaron el Estado, lo desarrollaron y lo apuntalaron.
10:42De tal manera que lo que nos está pasando ahora, yo digo concretamente en México,
10:46por eso viene tan oportuno, estamos padeciendo lo que Timothy Schneider llamaba
10:51ese síndrome de la inevitabilidad.
10:54Los que vivimos la transición del 2000, la alternancia en el poder,
10:59la composición plural, la defensa ciudadana del voto y todo lo demás,
11:03que ahora lo estamos viendo derrumbarse, estábamos experimentando la libertad,
11:07pero nos creímos una ilusión, que esto ya no tenía vuelta.
11:11Se daba por sentado.
11:12Se daba por sentado.
11:13O sea, ya llegamos ahí.
11:14Nada más era cuestión de irlo madurando, irlo perfeccionando.
11:16No hay vuelta de hoja.
11:17Y es aquí que no, que estamos ahora en lo que van a reflexionar ahora,
11:21cómo vamos a defender otra vez la libertad y, peor, cómo la vamos a reconstituir.
11:27Que eso me parece fundamental, ¿no?
11:29Porque es difícil construirla y es muy fácil destruirla.
11:34Claro.
11:35Como todas las cosas buenas.
11:37Destruir es muchísimo más fácil que construir siempre.
11:40En muy poco tiempo.
11:41Yo creo que es muy importante esto que está mencionando Gabriel,
11:46refiriéndose a lo que en 1990 organizó, básicamente a partir de una iniciativa de Octavio Paz,
11:54inquieto por lo que había empezado a ocurrir menos de un año antes,
12:04o un año antes, en fin, el desmoronamiento de los regímenes comunistas de Europa Oriental,
12:13que quizá su símbolo más evidente es la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989,
12:20congregó a una playa de intelectuales de muy diverso cuño, pero todos inquietos por el tema de la libertad
12:33y, efectivamente, la experiencia de la libertad fue como se llamó ese famosísimo coloquio
12:40que ahora, la próxima semana, habrá de ser replanteado o a partir del espíritu original se hará la libertad de vuelta.
12:52Con este sentido muy importante que comentábamos incluso con el señor Ricardo Salinas,
13:00que la palabra vuelta estuviera presente porque existe el antecedente, se organizó desde la revista vuelta,
13:06pero además, bueno, pues hay una revista que es heredera de la revista vuelta, que es Letras Libres,
13:13que dirige Enrique Krause, y se ha organizado una serie de mesas,
13:19tanto en la Universidad de la Libertad como en el Colegio Nacional,
13:23para ver cuál es el estado de la cuestión.
13:26La parte más significativa es esto que mencionábamos hace apenas un minuto,
13:32es decir, se dio por sentado que, habiéndose conquistado una democracia formal prácticamente por doquier,
13:42habiéndose desprestigiado el modelo de los regímenes totalitarios,
13:49habíamos alcanzado ya un estado casi mirífico o quieto.
13:56Incluso, recordarán quizá ustedes que Francis Fukuyama llegó a decir que estábamos hablando del final de la historia,
14:03un dislate total.
14:04Después se ha tardado varias décadas en enmendar la plana a lo que fue una exageración,
14:09quizá bien intencionada, pero bastante absurda.
14:12La historia no cesa, la historia sigue moviéndose,
14:16y evidentemente como péndulo de repente resulta que aquello que dábamos por sentado se ve amenazado.
14:23¿Por qué? Porque los regímenes políticos que respetan las libertades no lo hacen por convicción,
14:28lo hacen porque hay controles que impiden, que violen esas libertades.
14:33Cuando se terminan los controles o los contrapesos, se acaban también las libertades.
14:37Pero, a ver, no nos sorprendamos, esto es inmediato a cualquier régimen político.
14:42Los regímenes políticos, todo ejercicio de poder busca conservar ese poder y acrecentarlo.
14:49¿A costa de qué? ¿Cuál es el precio de acumular poder?
14:53La libertad de otro, de otros, de los demás.
14:57Y no nos damos cuenta, y el cerco de repente está erigido,
15:01y cuando nos damos cuenta es demasiado tarde.
15:03Sí, sí, tal cual, tal cual.
15:06Sí, curiosamente en aquellos años, en los años de ese primer encuentro de la revista Vuelta,
15:11la crisis de los sistemas, del modelo soviético, de la crisis del imperio soviético,
15:18parecía estar como lejos, claro, con repercusiones para América Latina,
15:22pero incluso muchos pensábamos que el régimen en Cuba iba a caer.
15:27No cayó nunca.
15:28Y ahora resulta que la crisis la tenemos más acá que allá.
15:32O sea, ahora la crisis está en las propias democracias occidentales,
15:36porque pese a los controles internos, esos controles no han podido evitar que los estados crezcan muchísimo,
15:43que los estados se endeuden muchísimo,
15:46y que el modelo del estado de bienestar,
15:48que era, digamos, como el intento de conciliar lo mejor del socialismo
15:52con lo mejor de la democracia liberal,
15:54ese modelo ya está en crisis.
15:57¿Por qué?
15:57Porque los políticos no tienen los incentivos para pensar en el mediano y el largo plazo,
16:03solo quieren ganar elecciones las que siguen.
16:06Nadie quiere llegar y poner orden en la casa,
16:09económicamente, porque el costo va a ser alto para él.
16:13Y económicamente está quebrado.
16:15Por eso, pero porque los incentivos del estado de bienestar están mal.
16:18Eso es lo que ha pasado.
16:19Entonces, hasta los estados de bienestar,
16:22las democracias liberales que lo han intentado,
16:24pues están en una crisis tremenda.
16:27Ahora, y esto es donde entra el papel, el juego,
16:29el rol fundamental de la sociedad y de los ciudadanos.
16:33Claro.
16:34Porque a la buena, los políticos van a tratar de acrecentar el poder,
16:38de disminuir al mínimo a la oposición o a quienes se le pueden poner,
16:43a destruir, a dinamitar las instituciones,
16:47a pulverizar todo lo que les pueda generar, digamos, un contrapeso.
16:51Y a quitarte todo lo que puedan.
16:52A ver, ya nos quitan más del 40% de nuestro ingreso en promedio a los mexicanos.
16:57¿Cuánto más estamos dispuestos a que nos quiten de nuestro trabajo?
17:00¿Cuánta gente vive en tu casa para que le des más del 40% de tus ingresos al estado?
17:04¿Cuánto más aguantar?
17:05¿Cuánto más antes de indignarse o de pasar a la acción?
17:07Y dices bien, Manuel, es una cuestión de los ciudadanos, ¿no?
17:11Experimentar y defender la libertad.
17:12Y en este caso el régimen político actual lo que está tratando de hacer es sustituir la figura y la presencia de los ciudadanos
17:19por una cosa del pasado remoto que se llama comunidad.
17:23La reivindicación de la libertad cae en el ámbito de los derechos civiles de los ciudadanos.
17:28Si no lo reconoces así, los estás coartando directamente, ¿no?
17:32Decía Cicero, no, no me indulge libertatis.
17:34Cuando este gabio, este señor en Sicilia, había caído preso en la cárcel Mamertina por el tirano de ahí de Sicilia,
17:42dice, pero logró escaparse, ¿no?
17:44Entonces vio de cerca ya el olor de la libertad que se respiraba de los ciudadanos romanos ya del otro lado,
17:51en la península itálica, pero ahí viene Berres y Lope Pena y lo manda a justiciar, ¿no?
17:56Es decir, él podría haber estado a buen resguardo si hubiera llegado donde las leyes le defendían su libertad.
18:02No pudo escapar de las ganas de Berres, ¿no?
18:04Y estamos nosotros en el mismo caso, ¿no?
18:06Oliendo el sentido de la libertad, vislumbrándola, añorándola del pasado, tratándola de recuperar
18:12y ver cómo demonios la defendemos para que cualquier régimen que se instale en nuestro país
18:17sea todo menos un represor de las libertades.
18:20Así, aunque esa es la tentación.
18:22Y nos damos cuenta que a lo largo de la historia, los momentos de esplendor de la libertad son los menos,
18:31son más bien escasos.
18:32Y son los más fructíferos.
18:33Y son los más fructíferos.
18:35Se convierten en paradigmáticos.
18:37Pienso, por ejemplo, el concepto de la democracia ateniense, con todas las imperfecciones que tengan,
18:43porque no vamos a hacer en este momento tampoco la tontería de empezar a juzgar lo acontecido
18:48antaño con criterios contemporáneos.
18:51Pero con las imperfecciones que había, las desigualdades o exclusiones que implicaban en la sociedad ateniense,
18:58fue un momento de esplendor.
18:59Fue un momento de esplendor la República Romana con su construcción extraordinaria de los derechos privados.
19:08La defensa del derecho privado.
19:10Se convirtió eso en un modelo que revivió en la baja edad media con la recuperación de la vida urbana,
19:18con el surgimiento de las universidades, etc.
19:20Y fue a partir de ahí que se llegó hasta el Renacimiento.
19:25Lo que pasa es que la creación del Estado, que en papel suena muy bien, requiere de contrapesos,
19:32requiere de algo que limite el ejercicio del poder.
19:36El tiempo, el ejercicio del poder dividido, está planteado desde la ilustración muy sensatamente,
19:48para poder justamente preservar las libertades.
19:51De otra manera, se ven siempre atacadas.
19:54Entonces, aprendamos la lección y defendamosla haciendo partícipes a los ciudadanos
20:00de las libertades particulares y de los riesgos que traen a la libertad.
20:03Ahora, se defiende también en la vida cotidiana, como decía.
20:05Los casos son prácticos, también la práctica, la cotidianeidad, nos lleva a otros.
20:10Tendría que llevar a defender las libertades y a no conceder a una autoridad, a un gobierno,
20:15un régimen, nuestras libertades, las libertades individuales.
20:18En el fondo, todos entendemos eso.
20:21De hecho, juzgamos distinto a las personas cuando tienen libertad que cuando no tienen libertad,
20:26cuando tienen intención que cuando no tienen intención.
20:28O sea, los únicos actos realmente morales son cuando las personas pueden elegir.
20:33Si no hay elección, no hay moralidad.
20:35Y además, dos, no olvidemos que la inteligencia siempre apunta en la misma dirección.
20:39Todos nuestros actos inteligentes tienden a ampliar tus posibilidades futuras.
20:44Todos tus actos estúpidos tienden a reducir tus posibilidades futuras.
20:47Es tan simple como eso.
20:48Inteligencia y libertad están íntimamente ligadas ahí, en el centro mismo de las posibilidades humanas.
20:54Pues sí, y parece sensato y lo damos por hecho.
20:57Pero sí, una batalla enorme hay que dar.
20:58Decía Jesús Silva Herzog en su blog que, desgraciadamente, el mundo también es víctima de la circulación de elites que decía Gaetano Mosca.
21:06Pero en este caso, hay construcciones civilizatorias que se hacen a fuerza de luchas, de guerras, en fin.
21:12Y que se construyen verdaderos paraísos libertarios, etcétera, democráticos.
21:17Pero luego viene otra generación, que lo llama de ignorantes, que con esa facilidad, como dice Pablo, la destruyen.
21:23No con la dificultad que los costó a los que la crearon.
21:27Es mucho más fácil destruir que construir.
21:29Y es mucho más rápido, ¿no?
21:31Aquello es una sedimentación que toma tiempo.
21:33La civilización siempre está solo en una generación de perderse.
21:36Lo decía Ronald Reagan.
21:39Querido Sergio, gracias.
21:40Gracias, Gabriel.
21:42Pablo Noel, muchas gracias.
21:43Un buen fin de semana.
21:44Acá nos vemos el lunes.
21:46Pásenla, güey.
21:47¡Gracias!
Recomendada
20:10
|
Próximamente
17:59
1:02
17:22
17:02
0:45
18:37
Sé la primera persona en añadir un comentario